1 minute read

Derecho Objetivo

Next Article
Fuentes Formales

Fuentes Formales

El derecho objetivo es un concepto fundamental en el campo del derecho que se refiere a las normas o reglas que rigen la conducta de los individuos en una sociedad. A diferencia del derecho subjetivo, que se refiere a las facultades o derechos que tiene un individuo, el derecho objetivo se refiere al conjunto de normas que establecen lo que está permitido y lo que está prohibido en una sociedad.

El derecho objetivo se puede entender como un sistema de normas que se aplican a todos los miembros de una sociedad. Estas normas pueden ser de naturaleza legal, como las leyes y regulaciones, o pueden ser normas sociales o éticas que son aceptadas y seguidas por los miembros de una sociedad.

Advertisement

Uno de los aspectos más importantes del derecho objetivo es su función reguladora.

Las normas del derecho objetivo establecen los límites de la conducta aceptable y proporcionan un marco dentro del cual los individuos pueden actuar. Al hacerlo, el derecho objetivo ayuda a mantener el orden y la estabilidad en la sociedad.

Además, el derecho objetivo también tiene una función protectora. Protege los derechos y libertades de los individuos y garantiza que se respeten. Por ejemplo, las leyes que prohíben la discriminación o el acoso son ejemplos de derecho objetivo que protegen los derechos de los individuos.

Sin embargo, el derecho objetivo no es estático. Evoluciona y cambia con el tiempo para reflejar los cambios en la sociedad y las actitudes de las personas. Por ejemplo, las leyes que una vez permitieron la esclavitud o la discriminación basada en el género o la raza han sido reemplazadas por leyes que prohíben estas prácticas.

Derecho Positivo:

positivo, por otro lado, se refiere al conjunto de normas jurídicas escritas y promulgadas por una autoridad competente, como el estado. Estas normas son obligatorias y su incumplimiento puede llevar a sanciones. El derecho positivo puede cambiar con el tiempo y varía de un lugar a otro, dependiendo de las leyes y regulaciones establecidas por cada sociedad o estado. Ejemplos de derecho positivo incluyen las leyes penales, civiles, administrativas, entre otras.

Derecho Consuetudinario:

El derecho consuetudinario, también conocido como derecho de costumbre, es un tipo de derecho que se basa en las tradiciones y costumbres de una sociedad. Este derecho se desarrolla a lo largo del tiempo a través de las prácticas y comportamientos habituales de la gente. Aunque no está escrito, el derecho consuetudinario puede tener una gran influencia y ser reconocido y aplicado por los tribunales. Un ejemplo de derecho consuetudinario puede ser el uso de una parcela de tierra comunal en una comunidad rural.

This article is from: