1 minute read

Derecho Subjetivo

Next Article
Derecho Objetivo

Derecho Objetivo

El derecho subjetivo es un concepto fundamental en el campo jurídico que se refiere a las facultades o prerrogativas que tiene un individuo dentro de un ordenamiento jurídico. Estos derechos son otorgados por el derecho objetivo, que es el conjunto de normas y leyes que rigen una sociedad.

Advertisement

El derecho subjetivo se puede entender como la capacidad que tiene un individuo de exigir o reclamar algo que le es debido según las normas jurídicas. Por ejemplo, si una persona tiene un contrato que le otorga el derecho a recibir un salario por su trabajo, ese es un derecho subjetivo. La persona tiene la facultad de exigir el pago de su salario y, si no se le paga, puede acudir a los tribunales para hacer valer su derecho.

Los derechos subjetivos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de su naturaleza y origen. Algunos derechos subjetivos son inherentes a la persona, como el derecho a la vida, a la libertad y a la dignidad. Estos derechos son inalienables e imprescriptibles, lo que significa que no pueden ser renunciados ni pueden ser arrebatados por ninguna autoridad.

Otros derechos subjetivos son otorgados por las leyes o las normas jurídicas. Estos derechos pueden variar de un lugar a otro y de un tiempo a otro, dependiendo de las leyes y normas vigentes. Por ejemplo, el derecho a votar es un derecho subjetivo que es otorgado por las leyes electorales de un país.

Es importante destacar que los derechos subjetivos no son absolutos. Están sujetos a limitaciones y restricciones que están establecidas en las leyes y normas jurídicas. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión es un derecho subjetivo, pero está sujeto a limitaciones para proteger otros derechos y valores, como el derecho al honor y a la reputación.

This article is from: