TecnoMarket / 7
“El futuro de la tecnología está en los sistemas, no en los componentes” Automática e Instrumentación (AeI). ¿Qué opina de su invento, el PLC? Dick Morley (DM). Me
siento orgulloso. Fuimos, calculo, unas 50 personas las responsables de su desarrollo en las primeras etapas. Hoy en día, prácticamente todo lo que puedes ver a tu alrededor ha sido construido, al menos en parte, utilizando estos equipos en el control del proceso productivo. En particular, el empleo del lenguaje de programación mediante "lógica de contactos" fue de extrema importancia, pues es un lenguaje moderno y orientado a objetos en el que no se representa el típico diagrama de flujo. Fue concebido por y para los ingenieros y personal de proceso y no para los ingenieros de software. La gran idea consistió en posibilitar la automatización de plantas y procesos industriales sin utilizar técnicas clásicas de programación estructurada. Yo estoy orgulloso de haber formado parte de ese equipo.
AeI. ¿Qué significó para Ud. la adquisición de Modicon por parte de Gould Electronics (de AEG)y, finalmente, de Schneider Electric? DM. Lo viví como una mez-
cla de sentimientos de orgullo y decepción. Como ocurrió con la evolución del PLC, la evolución de Modicon fue similar a la de un hijo. Cuando tu hijo es pequeño lo protejes, lo mimas y lo observas crecer. Pero, de pronto, se rebela como todo adolescente, va a la Universidad, se casa (incluso varias veces), tiene sus propios hijos (tus nietos) y finalmente continúa su propia vida. De hecho, yo estoy orgulloso de mis "nietos", pues considero que han realizado un gran trabajo; y todos ellos Gould, AEG y Schneider Electric, así como las empresas que nacieron a su alrededor, se constituyeron gracias al esfuerzo de muchas personas. Hoy en día, muchos de nosotros sentimos que hemos contribuido a un cambio significativo en la tecnología de automatización industrial.
AeI. Ud. es el fundador de un club de ángeles inversores. ¿Cuál considera que es la clave para el éxito en los
Dick Morley es conocido como el “padre” del PLC (Controlador Lógico Programable) y puede afirmarse de él que es un “visionario” en el campo de los desarrollos tecnológicos avanzados. Fundador de la multinacional Modicon (actualmente integrada en el grupo Schneider Electric), hoy en día continúa trabajando con reconocimiento a nivel nacional, como experto en los campos de arquitectura de ordenadores, inteligencia artificial, automatización y en la definición de la “industria del futuro”. Además de los premios recibidos y honores alcanzados, Dick Morley es autor de tres libros, además de numerosos artículos. Ha participado en proyectos de innovación tecnológica relacionados, por ejemplo, con los sistemas ABS de los coches, el disquete, las cintas magnéticas y en el desarrollo de superordenadores, aunque, sin lugar a duda, él mismo cree que el invento del PLC es lo más grande e importante con lo que ha contribuido a la sociedad. Les ofrecemos a continuación la entrevista que mantuvieron con Dick Morley nuestros colaboradores José Ignacio Armesto y Patricia Ibarra.
negocios? ¿Y para el éxito en la vida? DM. Yo soy el fundador de
un club de ángeles inversores denominado Breakfast Club. Yo creo que este tipo de inversión es casi la única clave para el éxito en los negocios. La razón por la que digo esto es porque la tasa de fracaso es del 80% y la de éxito es menor del 20%. Pero si en tu vida tienes un éxito (como es el caso del PLC), estarás un paso por delante de los demás en el juego de los negocios. La mayoría de nosotros no creamos riqueza sino que la movemos de un lado a otro. Una fusión o una adquisición no generan riqueza, sino que la mueven de una compañía a otra. El capital de riesgo está relacionado, en el contexto de los negocios, con el nacimiento (y no con la fusión) de los componentes de la vida.
AeI. ¿Cuáles son, desde su punto de vista, las mejores cualidades que puede tener un equipo de personas para su éxito en los negocios? DM. Pues ante todo un tama-
ño contenido (menos de 7; 3 a ser posible), juventud (ningún miembro con más de 35 años), multidisciplinar (tecnología, marketing y finanzas a partes iguales) y que no se dediquen a realizar "microgestión".
AeI. ¿Cómo ve el futuro de la tecnología? DM. El futuro de la tecno-
logía está en los sistemas y no en los componentes. ¿Qué quiero decir con esto? Quiero decir que modificar el software del ADN nos permite cambiar los vectores de la revolución
tecnológica. También mejorar sustancialmente nuestras vidas. Por ejemplo, en estos instantes, están usando levadura para elaborar polietileno, en vez de alcohol, alimentando la levadura con azúcar. También están cultivando células en el cuerpo a través de las células madre. Estos dos procedimientos son desarrollos del software. La fabricación de elementos discretos y las industrias de proceso serán, en el futuro, más equilibradas, rápidas y autónomas. En general, yo veo la fábrica del futuro como un mero aparato conectado al computador. Al igual que (en las imprentas modernas) las máquinas se conectan al computador a través de un puerto USB o Ethernet, las plantas productivas del futuro se podrán conectar
al computador mediante un puerto de comunicación desde el que será posible llevar a cabo su control y supervisión. Llegados a este punto, yo siempre recuerdo que el cerebro humano supone 3% del peso corporal y, sin embargo, consume el 20% de la energía utilizada. Las sociedades modernas dispondrán de este mismo ratio con respecto al empleo del computador.
AeI. ¿Cuál sería su consejo para la gente joven de hoy en día? DM. Como mucha gente
ya sabe, en mi familia hemos ayudado a muchos jóvenes que han vivido con nosotros (El Sr. Morley es padre de 3 hijos y ha sido padre adoptivo de más de 27 hasta la fecha). Mi consejo es no darles de comer
(intelectualmente hablando) basura procedente de los medios de comunicación. ¿A qué me refiero con esto? Pues me refiero a que en Estados Unidos, de cada 100 personas ricas, 90 proceden del mundo tecnológico (o equivalente) y únicamente 1 procede de la industria del entretenimiento. La sociedad intenta enseñar a nuestros hijos que dedicarse a los deportes, tocar la guitarra, hacerse tatuajes o de conseguir ser estrellas de cine es la única forma de contribuir a la sociedad y conseguir la riqueza eterna aunque en la realidad las personas más ricas del mundo no pertenecen a estos colectivos. Las personas más satisfechas en el mundo son, por lo general, los ingenieros. En mi opinión, los ingenieros son los mejores maridos, pero no necesariamente las mejores citas.
AeI. Hoy en día, ¿cuál le parece la cosa más importante que ha hecho en su vida? DM. Sin duda alguna, edu-
car a mis hijos. El futuro es realmente aquello que hacemos y no lo que ocurrirá. Yo sé que esperabas una respuesta del tipo: los frenos ABS, el disco flexible o el PLC, pero no es así. Estos son más bien objetos o "síntomas" fruto de un modo de pensar, y es este modo de pensar lo que intento transmitir diariamente a mis asociados y a mis hijos. José Ignacio Armesto Universidade de Vigo Patricia Ibarra Gestivent