Posventa de automoción, nº 39

Page 1

Equip Auto París Hacia el futuro de la posventa Componentes de motor El sector vuelve a la senda del crecimiento Lubricantes En fase recuperaciónde Posventa VI Sale reforzada de la pandemia y crecerá el 5% “El incremento de costes de las materias primas, el colapso del transporte marítimo y el encarecimiento de los fletes han dejado a los fabricantes europeos fuera de juego en el mercado intercontinental” Fernando Díaz Pernas, co-director general ejecutivo de Olipes AÑO 2022 / Nº 39 / Revista www.posventa.comprofesional Éxito de participación española » Las empresa españolas de equipos y componentes exportan más del 61% de su facturación » El salón germano recibió más de 2.800 expositores de 70 países AUTOMECHANIKA FRANKFURT

04. Editorial. Todo es mentira

06. Automechanika Frankfurt. El sector español de equipos y componentes para automoción, que destina más del 61% de sus productos a la exportación, contó con una amplia representación en la exposición alemana, que ha sido todo un éxito de participación y de visitantes.

12. Equip Auto París 2022. Todo listo para que la exposición francesa recoja el testigo de Automechanika Frankfurt.

16. Informe Componentes del motor. El sector ha vuelto a la senda del crecimiento.

22. Informe lubricantes. El sector de lubricantes espera que las ventas remonten en el segundo semestre.

34. Entrevista. Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes, empresa española centrada en el diseño y fabricación de aceites y grasas lubricantes.

38. Informe Posventa V.I. La actividad ha crecido el 7% en el primer semestre del año y espera cerrar 2022 con un incremento del 4,6%, según la Asociación Española de Posventa de Vehículo Industrial (Aervi), siempre que la inflación, la guerra de Ucrania y la crisis de las materias primas lo permitan.

48. Actualidad. Los últimos nombramientos y novedades en el sector de chapa y pintura para la reparación de automóviles.

50. Actualidad. El nuevo escáner de secado rápido de Axalta reduce el consumo energético y la huella de carbono de la cabina de pintura.

sumario 2022/39Nº
3POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
374711

Todo es mentira

Una vez más, y anticipo que no será la última, un programa de televisión, en este caso “Todo es mentira”, de la cadena Cuatro, arremetió el pasado 2 de septiembre contra los talleres de reparación de automóviles. El título del reportaje no podía ser más tendencioso: “Consejos definitivos para que no te estafen en el taller”. Parece ser que cuando el usuario acude al taller le reciben con un antifaz, una pistola y les espetan: “esto es un atraco”.

Evidentemente, las asociaciones del sector (Cetraa, Conepa y Adine) han protestado, y con razón, por lo que consideran una actitud difamatoria de cara a la imagen del taller, pues ya en el título se da a entender el comportamiento poco ético y delictivo de los centros de reparación. En un comunicado, dichas asociaciones solicitan mayor rigurosidad periodística y profesionalidad a la hora de hablar de los talleres de automóviles y recuerdan que “todos los talleres están obligados a mostrar públicamente sus precios de mano de obra, al igual que los usuarios tienen derecho a recibir una factura detallada”. Asimismo, explican que “los profesionales que forman parte de nuestro colectivo no solo deben formarse continuamente para poder hacer frente a las nuevas tecnologías que presentan los vehículos, sino que el resultado de su trabajo tiene una responsabilidad civil por lo que supone poner de nuevo ese vehículo en circulación”.Elprograma,

sirviéndose de un mecánico que se ha hecho popular por sus vídeos en Tik Tok, arremete contra los talleres vía generalización. Es más, en un momento dado, tan insigne personaje asegura que una excusa muy manida para justificar el retraso en la reparación de un coche es decir que la pieza viene de Alemania, cuando el coche no se fabrica allí. Habría que explicar a este señor que todos los equipos y componentes de un coche no son del mismo país donde se monta. En su desconocimiento absoluto sobre la normativa de talleres, recomienda a los clientes marcar los filtros para asegurarse de que se los han cambiado, cuando es el propio taller el que te enseña los recambios sustituidos, sin tener que pedirlo (esto me suena a “cree el ladrón que todos son de su condición”).

No vamos a decir que todos los talleres de reparación sean honrados, lo mismo que no vamos a decir aquello de que “todo el mundo es bueno”, porque no es cierto. Pero sí podemos afirmar con rotundidad que existe una normativa por la que se regulan los talleres y que es de obligado cumplimiento.Quienesnola

cumplen son los talleres clandestinos, piratas o ilegales, llámense como se quiera, que, con sus prácticas, siguen enmerdando el sector. Contra estos es contra los que hay que luchar y son estos los que merecen verdadera atención por los medios de comunicación, porque no solo estafan a los usuarios, sino a todos los españoles, dejando de pagar sus Comotributos.decía

Albert Camus, “la fama es muy fácil de obtener. Lo difícil es merecerla”, y aquí Cuatro ha manipulado al popular personaje –interrumpiéndole y no dejándole explicar bien las cosas–, para desacreditar al colectivo de talleres, haciendo honor a su nombre: “todo es mentira”.

DIRECTOR Juan Luis Franco (juan.franco@posventa.com)

REDACCIÓN

Mónica Alonso, Óliver Miranda, Carmen Teodoro, Paula Sanz, David Borja Peinado

MAQUETACIÓN

Eduardo Delgado

DIRº COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Eusebio Albert Carrascoso eusebio.albert@posventa.com

EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña begona.cantalejo@posventa.comCantalejo Joaquín Vicén joaquin.vicen@posventa.com

Posventa de Automoción

Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-8211-2017 ISSN: 2530-6871 ISSN (Internet): 2530-7002

c. Invierno, 17. 28850 Torrejón de Ardoz Tel.: 912 972 000 @ administracion@versysediciones.com

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia

DIRECTORA DE OPERACIONES Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO José Manuel Marcos de Juanes

Copyright: Versys Ediciones Técnicas S.L. La sus cripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comuni cación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Editorial 4 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Más de un centenar de empresas españolas expusieron en el salón alemán

El sector español de equipos y componentes exporta más del 61,3% de su facturación

El sector español de equipos y componentes para automoción, integrado por más de 1.000 compañías, goza de buena salud, tal y como se ha podido constatar en la edición de Automechanika Frankfurt de este año, en la que han expuesto más de un centenar de empresas españolas.

En total, el salón germano ha recibido a más de 2.800 expositores de 70 países, aproximadamente, de los el 85% eran extranjeros y el resto, alemanes.

Con alrededor de 200.000 metros cuadrados de exposición, repartidos entre 8 Automechanikapabellones,abrió sus puertas del 13 al 17 de septiembre en Messe Frankfurt, donde estuvieron representados los principales actores del mercado global y nacional del sector de equipos y componentes, que ocuparon por completo la superficie de la feria. De ellos, casi el 85% fueron expositores extranjeros y el 15% restante de

AUTOMECHANIKA FRANKFURT
6 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Ferias
2022

Alemania. Lamentablemente, debido a la guerra de Ucrania, no hubo presencia de empresas de este país ni de Rusia, que en ocasiones anteriores llegaron a ser casi 1.700. Y aunque en el ambiente se respiraba la inestabilidad geopolítica combinada con la interrupción de las cadenas de suministro, la escasez de personal cualificado, los elevados costos de energía y la disparada inflación, reinaron aires de recuperación con ciertas dosis de optimismo. Esos son, precisamente, los principales desafíos a los que tienen que hacer frente la industria de partes y piezas, que puso el acento en sostenibilidad, cadena de suministro, sistemas de propulsión alternativos, formación y contratación para salir de ese entorno de mercado volátil. España, que se encuentra en el top 5 de los principales suministradores de equipos y componentes junto a Alemania, Italia, Turquía y Polonia, acudió con una amplia representación de fabricantes, 107 empresas, según la organización. Como en otras exposiciones, la feria internacional de referencia para la posventa de automoción contó con Pabellón Agrupado Español, gracias a la colaboración de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) e ICEX España Exportación e Inversiones, y en sus más de 2.400 metros cuadros ubicados sectorialmente en diversos halls de la feria, los fabricantes de equipos y componentes para automoción nacionales exhibieron sus principales novedades y desarrollos tecnológicos.

MARCA ESPAÑA

Sernauto también contó con su propio stand en representación del sector, con el objetivo de dar visibilidad y notoriedad a la oferta española de proveedores de

automoción en relacionesinternacionales,mercadosimpulsarlascomercialesentre las empresas, consolidar el posicionamiento de la Marca España como proveedor de automoción y dar soporte organizativo a los

expositores con su servicio llave en mano. Igualmente, la asociación, con el objetivo de impulsar la visibilidad de las empresas españolas de componentes de automoción, promocionó la plataforma digital Autoparts from Spain, iniciativa

AUTOMECHANIKA, UN ESCAPARATE CON VISTAS AL MUNDO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Automechanika y Equip Auto París son los dos salones más importantes del mundo para la industria de equipos y componentes. Son dos inmensos escaparates en los que las empresas españolas del sector muestran la calidad del “made in Spain”, sus últimas novedades y una amplia representación de competitivos productos que tienen en la exportación su principal fuente de ingresos. De hecho, solo el año pasado, la facturación del sector más allá de nuestras fronteras alcanzó los 19.669 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10% respecto a 2020 y una caída del 5,2% frente a 2019.

Los 10 destinos más importantes para los equipos y componentes españoles durante 2021, si consideramos la Unión Europea como bloque, fueron la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, China, México, Turquía, Sudáfrica, Japón y Rusia.

A la Unión Europea se exportaron partes y piezas por valor de 13.051 millones de euros, lo que representó una cuota de mercado del 66,4% sobre la cifra global y un crecimiento del 9,8% respecto a 2020. Alemania fue el primer socio comercial, con unas ventas de 3.376 millones de euros en 2021, el 11% más que un año antes. Le sigue Francia, con 3.083 millones de euros y una caída del 2,8%. Las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto clientes, con 1.676 y 1.033 millones de euros, respectivamente, crecieron el 10,9% en el primer caso y el 17,8% en el segundo.

Fuera de la Unión Europea, el principal mercado de las exportaciones fue Reino Unido, con unas ventas por valor de 1.100 millones de euros, el 8,6% menos que en 2020, seguido de Estados Unidos, con un crecimiento del 14,5% y 1.087 millones de euros. Las exportaciones a Marruecos cayeron el 1,2%, alcanzando los 832 millones de euros, mientras que China presentó una tasa de crecimiento del 18,5%, reflejo del dinamismo interno de esta economía, con un volumen de exportación de 583 millones de euros. Al respecto, las exportaciones españolas en 2021 crecieron el 32,1% respecto al periodo prepandemia, lo cual refleja como la oferta española está logrando aumentar su cuota de mercado paulatinamente.

ALEMANIA ES EL PRIMER CLIENTE COMERCIAL DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DEL SECTOR
Automechanika Frankfurt 2022 7POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

PREMIOS A LA

Automechanika Innovation 2022 entregó en la ceremonia del primer día de la feria los Premios a la Innovación 2022 en sus diversas categorías: Movilidad eléctrica, Datos y conectividad, Soluciones para talleres y servicios, Piezas y soluciones tecnológicas, Carrocería y pintura, Lavado y cuidado del automóvil, Accesorios y personalización y Vehículos comerciales. Asimismo, por tercera vez, el jurado concedió el Premio Verde a la innovación ecológicamente más sostenible, que fue para GelKoh por “LiBa Rescue”, un sistema de recuperación para coches eléctricos que ayuda a conservar los recursos. Esta innovación también ganó el Premio a la Innovación en la categoría de Soluciones para Talleres y Servicios.

Entre 133 candidatos, los productos y soluciones presentados fueron evaluados

por un panel internacional de 14 expertos, que examinaron varios criterios, como el grado de innovación, la rentabilidad, la facilidad de uso, la funcionalidad, la relevancia para el mercado de posventa, la seguridad y la calidad, así como la contribución a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Los productos premiados este año revelaron un claro enfoque en la digitalización, la nueva movilidad y la sostenibilidad. Entre los ganadores se encontraban soluciones inteligentes para talleres y tecnología de automoción, como una aplicación que permite encontrar y pedir piezas de recambio de forma rápida y fiable, sistemas de diagnóstico de daños en línea y un escáner de color por Bluetooth que puede identificar los colores y utilizar un fechador para suministrar la fórmula

correcta para igualar la pintura en cuestión de segundos. Un sistema de recuperación de coches electrónicos dañados, una estación de recarga rápida con una potencia máxima de 240 kW y un sistema para reducir el par de frenado fueron también algunos de los galardonados.

Durante la ceremonia de entrega de los galardones, Stephan Kurzawski, vicepresidente senior de Messe Frankfurt, aseguró que, en los últimos años, “se han desarrollado nuevos productos y soluciones inteligentes a un ritmo asombroso, lo que pone de manifiesto, una vez más, la riqueza de la innovación que ofrece el mercado internacional de la posventa del automóvil”.

LOS 8 PREMIADOS

En la categoría Movilidad eléctrica, el galardón recayó en Autel Europe, por

desarrollada para poner en relieve la oferta y la capacidad exportadora de los proveedores de equipos y componentes de automoción españoles. En este sentido, José Portilla, director de Sernauto, destacó en días previos a la feria que “las exportaciones de la industria española de equipos y componentes suponen el 61,3% de su facturación, por lo que recuperar la celebración presencial de Automechanika Frankfurt supone recuperar también una gran oportunidad para promocionar los ‘Componentes made in Spain’ a nivel internacional y

EL SECTOR DE PARTES Y PIEZAS ESPAÑOL ESTÁ

A LA VANGUARDIA DE LA I+D+i A NIVEL EUROPEO

fortalecer las relaciones comerciales del sector”. Al respecto, señalar que Alemania es un socio comercial fundamental para los proveedores de equipos y componentes de automoción españoles, tal y como demuestra que el año pasado recibió el 25,9% del total de las

exportaciones españolas en la Unión Europea por un valor de 3.376 millones de euros.

Sobre la calidad de los productos fabricados por empresas españolas, Sernauto señala que esta, unida a la eficacia, competencia, diferenciación e innovación tecnológica, forman parte del ADN del sector nacional.

Por ello, comenta, es esencial mantener unos altos estándares de calidad en todas y cada una de las fases de producción de vehículos, desde el diseño hasta la fabricación.

Para lograr un excelente rendimiento, los fabricantes de partes y piezas

8 Ferias POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
INNOVACIÓN 2022

MaxiCharger DC FAST, una estación de carga rápida de corriente continua para vehículos eléctricos de batería, que tiene una potencia máxima de 240 kW.

En Datos y conectividad, el premio fue para la aplicación Product Detector, de Herth+Buss, que permite identificar rápida y fácilmente mediante escáner la pieza de recambio deseada, eliminando el tiempo de búsqueda en catálogos impresos y catálogos en línea. La capacidad de reconocimiento de imágenes de la aplicación ahorra tiempo y dinero a los talleres.

En Soluciones para talleres y servicios, GelKoh GmbH obtuvo el galardón por LiBa Rescue, sistema de recuperación para vehículos eléctricos que resiste hasta 1.500 °C y funciona de forma similar a una manta ignífuga. Así, en caso de incendio o como medida preventiva, el vehículo se envuelve en este novedoso sistema de recuperación y, aunque no es capaz de evitar reacciones químicas en la propia batería, dificulta que esta prenda fuego a otras sustancias inflamables en el automóvil, al limitar el suministro de oxígeno. Este sistema recibió también, como hemos apuntado, el Premio Verde a la innovación ecológicamente más sostenible.

En Piezas y soluciones tecnológicas, el jurado galardonó a Knorr-Bremse Systeme für Nutzfahrzeuge GmbH por su sistema de reducción del par de frenado, que ayuda a reducir las emisiones de CO2, reduce el consumo de combustible y disminuye el nivel de partículas finas, al reducir el desgaste de las pastillas de freno.

En cuanto a Carrocería y pintura, Celette France S.A.S. fue galardonada por su sistema de medición electrónica de la carrocería que, asistido por láser, determina la distorsión del chasis, por ejemplo, tras una colisión. Los resultados se comparan con las coordenadas CAD suministradas por el fabricante del vehículo y el sistema, en menos de 10 minutos, es capaz de detectar desviaciones de 1,5 mm.

En la categoría de Lavado y cuidado de coches, ColourScannerPRO, de Lederzentrum GmbH, resultó vencedora. Esta nueva herramienta digital móvil, que se conecta al smartphone por Bluetooth a través de la aplicación Colourlock, determina de forma rápida y asequible el color del cuero para su reparación.

El galardón en Accesorios y personalización recayó en Dropracks AS por su portaequipajes elevable, en el que la baca no está fija de forma permanente al techo del vehículo, sino que un mecanismo permite extraerla y bajarla hasta el nivel del pecho, de forma que los objetos voluminosos, como bicicletas o escaleras, pueden cargarse y asegurarse fácilmente.

El premio en la categoría de Vehículos comerciales fue para ZF Friedrichshafen AG por su sistema de asistencia de giro y cambio de carril, que combina radar y sensores ópticos. En condiciones meteorológicas adversas, como lluvia intensa, niebla o nieve, cuando la cámara no puede proporcionar información fiable, el radar se complementa con un segundo sistema de sensores.

demostraciones en vivo. Entre los más importantes, el Simposio Internacional de la Industria de Talleres (IBIS), en el que se trató sobre “Una perspectiva global sobre el panorama siempre cambiante de la carrocería y la pintura”. Otro punto destacado fue el segundo Concurso Body&Paint, en el que cinco pintores de Alemania compitieron entre sí, teniendo como lienzo para sus obras el capó de un coche.

Igualmente, se trató sobre el futuro talleres, en el que se expuso el acceso a vehículos en red y electromovilidad, protección contra incendios en el taller para vehículos eléctricos, diagnóstico de fallos usando IA (inteligencia artificial) y comunicación en redes sociales para talleres de vehículos.

realizan importantes inversiones en I+D+i. Precisamente, esta es una de las claves del éxito de la industria española, así como la productividad, el alto nivel de modernización de sus fábricas y su mano de obra altamente cualificada. Recordemos que el sector emplea a más de 320.000 personas en España y está a la vanguardia de la I+D+i a nivel nacional y europeo.

MÁS ALLÁ DE LA EXPOSICIÓN

Además de la exposición de productos, Automechanika contó con un amplio abanico de eventos. Como

señala el presidente de la feria, Olaf Mußhoff, “en tiempos de agitación, la transferencia y el intercambio de conocimientos son extremadamente importantes”. Por ello, pusieron también en primer plano una serie de conferencias, mesas redondas, cursos de capacitación y

LA CALIDAD DE LOS ESPAÑOLESCOMPONENTESFORMAN

PARTE DE SU ADN

Un tema que levantó gran interés fue el que Frank Schlehuber, de CLEPA (Asociación Europea de Proveedores Automotrices), y Hasmeet Kaur y Maximilian Wegner, de Roland Berger, expusieron sobre los efectos de la electrificación en el mercado de repuestos, ADAS y otros desafíos del mercado de repuestos automotrices. Asimismo, se habló sobre el futuro taller 4.0, que brindó interesantes conocimientos sobre el taller del futuro. No se olvidó Automechanika de la educación y la formación, y escolares y jóvenes pudieron profundizar sobre las oportunidades que les ofrece la reparación de automóviles. La iniciativa Joblinge, que se presentó por primera vez con un stand en la feria, ofrecía a los jóvenes y becarios interesados en formarse asesoramiento y apoyo en su camino formativo. La joven asociación Talents4AA, por su parte, se fijó como objetivo reclutar jóvenes para el mercado de repuestos de automóviles, proporcionando información sobre oportunidades y perspectivas profesionales.

A todo ello se sumaron los talleres prácticos sobre daños por accidentes y reparación de caravanas, así como cursos de formación para profesionales de vehículos comerciales, con especial atención a los sistemas de asistencia al conductor basados en radares y cámaras en el trabajo diario del taller.

Automechanika Frankfurt 2022 9POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

ESPAÑA SE ENCUENTRA EN EL TOP 5 DE LOS SUMINISTRADORESPRINCIPALESDE

EQUIPOS Y COMPONENTES

La conectividad y la movilidad climáticamente neutra tuvo su mejor representación en Innovation4Mobility,el donde expertos de empresas como ABB, Adobe, Audi, Basf, Bosch, Google Cloud, Fraunhofer ISE, Now, Keyou, Schaeffler, Skoda y Toyota Mobility Foundation trataron sobre movilidad eléctrica y propulsión alternativa, digitalización, conectividad y sostenibilidad. Otro punto destacado del programa fue la conferencia “Vehículos comerciales con propulsión de celda de combustible H2”, de Enginius y Grupo Faun. Estos últimos han recibido la primera aprobación para un camión propulsado por hidrógeno, que pronto se producirá en serie.

El comercio electrónico tuvo también su relevancia y, por primera vez, Ebay no solo contó con un stand, sino que participó como anfitrión del E-Commerce Networking. Junto con sus socios Bosch Cognitive Services, Unaice, canis lupus, Asellerate, Speed4Trade, TecAlliance y eBay Logistics Solutions, mostró cómo la

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS PRESENTES EN EL SALÓN ALEMÁN

Hasta 107 empresas españolas acudieron a esta edición de Automechanica. Entre las más representativas, con el riesgo de dejarnos algunas en el teclado, estuvieron, bajo el Pabellón Español Agrupado organizado por Sernauto, Air Compressor, Alfa e-Parts, Alkar Automotive, Alp Gieg, Alvagar y Peal, Aslyx Proparts, Cautex, Diesel Turbo System, Direcciones Isacar, Doga, Dolz, Enganches Aragón, Eurofren, Francisco Albero Fae, Fare, Frenkit, Frenos Iruña, Frenos Sauleda, Future Extraction, Goizper, Iada, Industrial de Transformados, Lizarte, Metalcaucho, Monedero, Ifema Motortec, Nertor, Nuadi Europe, Oran, Papelera del Nervión, Phira Componentes Automoción, Proquisur, RTS, RYME Worldwide, Sadeca Systems, Seinsa Autofren, Sercore Tech, Sernauto, Snovit, Spj, STC, Suministros Dama, TC Matic, Tecnodiesel Murcia, Triclo y Utilnova.

Asimismo, y de forma independiente, estuvieron presentes Aceites Lubricantes Sash, Airtex, Amadeo Martí Carbonell, As, Auto Juntas Sau-Ajusa, BBB Europe, Cojali, Cuymar Suspension Parts, Ice Brakes, Industrias del recambio IR-DYS, Insoco, L&D, Nerpel, Picoya, Sanz, Servicio y Tecnología del Caucho y Talosa.

entrada en el comercio online puede tener éxito o cómo se puede optimizar el compromiso existente. amz-Talk abordó, por su parte, el tema de la “Digitalización y ecosistemas en el comercio de piezas de automóviles: ¿pueden el comercio electrónico y los mercados en línea enriquecer el proceso de Poradquisición?”.loquerespecta a la refabricación y la economía circular se trataron temas como “Listos para el futuro eléctrico: desde la refabricación de sistemas de propulsión clásicos hasta baterías para vehículos eléctricos” o “Hacer el bien mientras se hace el bien: valor agregado para todos los involucrados y para nuestro planeta a través del ahorro de CO 2 y el reciclaje sostenible”.

Ferias 10 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
nº 398 www.posventa.com SUMARIO SALONES › Equip Auto París 2022 prepara el salto al futuro de la posventa DELCOMPONENTESMOTOR › El sector se resiste ante la perspectiva de nuevas crisis LUBRICANTES › Previsionesoptimistaspara las ventas de lubricantes en 2022 ENTREVISTAS › Hablamos con Eduardo Gijón, director de NRF Spain, y con Fernando Díaz Pernas, co-director general ejecutivo de Olipes.

Equip Auto París 2022 prepara el salto al futuro de la posventa

Equip Auto París 2022, que se celebra del 18 al 22 de octubre, calienta motores. No quiere que Automechanika Frankfurt, del 13 al 17 de este mes, tome demasiada ventaja en la supremacía de salones de posventa y apuesta decididamente por brindar esa ayuda que reclaman las empresas para recuperarse y dar el salto definitivo a los retos del futuro. Y cuando falta menos de un mes para su celebración, la exposición francesa está convencida de que colgará el cartel de aforo completo para expositores y será todo un éxito de público. Desde luego, atractivos no faltan.

Equip Auto París se prepara con esmero para recoger el testigo de Automechanika Frankfurt y que la proximidad entre ambas ferias no le haga perder atractivo. Tal es así, que más del 95% de la superficie de exhibición está vendida y cerca del 35% de expositores se estrenan en este salón, cuyo núcleo de valor es reunir la oferta y la demanda del mercado de posventa. No corren, precisamente, buenos tiempos. Tampoco malos, puesto que el sector de la posventa se recupera a pasos agigantados de las secuelas de la pandemia. Más bien, diríamos, que nos encontramos ante un

Más de una docena de empresas españolas expondrá en la capital francesa
EQUIP AUTO PARIS 2022
12 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Ferias

periodo inestable, en el que la guerra de Ucrania y el entorno geopolítico, en general, así como la fuerte inflación y los problemas de suministro, tanto de materias primas como de semiconductores, amén de otros muchos componentes, y la amenaza de nuevos brotes de Covid y, esperemos que no, nuevos conflictos bélicos, están transformando nuestras costumbres e imponiéndonos nuevos desafíos. Ante esta complicada e insegura coyuntura, la feria parisina no solo busca apoyar el negocio de la posventa, sino también compartir experiencias y, por supuesto, innovaciones. Ante el profundo cambio que experimenta el sector, París propone diversificar; esto es, abrirse más. Al respecto, amplía su ecosistema –visitantes y expositores– y reúne a los principales actores de la posventa del automóvil junto a los de servicios de movilidad conectada, ampliando su valor añadido a todo el público profesional. De esta forma, ofrece una amplia gama de contenidos, da más espacio a la promoción de las innovaciones y fomenta la interacción para responder a las ambiciones estratégicas de todos los actores, tanto históricos como nuevos, desde el equipo original hasta el recambio.

FIESTA DEL AUTOMÓVIL

París se convertirá en la semana de Equip Auto en la capital mundial del automóvil, porque junto a la exposición de partes y piezas se celebrará el Mondial de l’Auto, del 17 al 23 de octubre, que reunirá las principales novedades de los constructores de automóviles. A ambas exposiciones se sumará, en la denominada París Automotive Week, SIA VISION, un evento dedicado a las tecnologías, en la que

estarán presentes los principales proveedores mundiales de iluminación/ADAS, reguladores y universidades. Está previsto que participen, entre otras marcas, Renault, Stellantis, Audi, BMW, Daimler, Ford, Seat, Volkswagen, GM, Volvo y Jaguar Land Rover, que mostrarán sus últimas novedades en seguridad, diseño y marketing, entre otras. Volviendo a Equip Auto, señala la organización que la exposición debe ser agente de apoyo y anticipador del mundo de la reparación para convertirse en guía de las grandes transformaciones que están por venir; por ello, uno de sus principales objetivos es dar forma al futuro del automóvil, ampliando sus temas y su potencial, para consolidar su vocación de exposición para una industria vertical, con todos los equipos, productos, servicios e innovación tecnológica de las empresas que trabajan para el mercado de repuestos y del equipos original. Al respecto, los cuatro grandes temas en los que se centrará la exposición serán “Economía circular: el automóvil sostenible”, que tratará sobre descontaminación, reciclaje, piezas de economía circular y refabricación, taller ecológico y vehículos usados; “Innovaciones tecnológicas: el taller del futuro”, que versará sobre mantenimiento electrónico, taller conectado, mecánica y carrocería; “Transición energética y mantenimiento: la

posventa del mañana”, con especial atención a las nuevas cadenas cinemáticas –del equipo original al de posventa–, al retrofit o modernización del vehículo antiguo, al etanol y a los combustibles sintéticos, y “Los profesionales del futuro”, que se ocupará de la formación, la contratación y la transmisión de empresas. Todo ello, junto a charlas, talleres y espacios dedicados al vehículo de ocasión, las statups, chapa y pintura, etcétera, y donde no faltará el ya tradicional Gran Premio Internacional de la Innovación en Automoción, amén de nuevos eventos especiales.

ESPAÑOLES EN PARÍS

Varias empresas de nuestro país contarán con representación en el salón galo; entre ellas, Ajusa, Avesa, BCAR, Cascos Maquinaria, IK Sprayers (Goizper Group), Key Code, Oxyhidrogen Technologies, S.L., Penguin Wax Pro Ibérica, Picoya, S,L., Sinnek, Tcmatic, Tecnodiésel Murcia y Washalia, además de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, Sernauto, que en colaboración con ICEX, organiza el pabellón agrupado español.

La primera de ellas, Ajusa, es una empresa con mucha proyección internacional, tal y como demuestra que para este año tenga programado acudir a Automechanika Frankfurt, Equip Auto París, AAPEX Las Vegas y Automechanika Dubai. El fabricante español de componentes del motor,

EQUIP AUTO BUSCA APOYAR EL NEGOCIO DE LA POSVENTA Y COMPARTIR EXPERIENCIAS E INNOVACIONES
Equip Auto París 2022 13POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

que celebra su 50 aniversario, presentará sus últimas novedades, entre las que se encuentran el Turbo Master Kit, un kit que incluye todos los componentes del sistema de lubricación de los motores 1.6 HDI de PSA, y su nuevo catálogo de turbocompresores. Por otra parte, la importancia del mercado francés para Ajusa se refleja en la reciente apertura de una nueva sucursal en Limoges, cuyo objetivo es estar más cerca del canal de distribución posventa de Francia para ofrecer a sus clientes una oferta comercial más competitiva, que garantice mayores ratios de abastecimiento y la posibilidad de realizar envíos de stock a cualquier punto del país en 24 horas. La sede contará con un centro logístico con stock de toda su gama de productos: juegos de juntas para el motor, juntas de culata, juegos de juntas para turbo, etcétera.

Otra empresa con un enorme potencial en el mercado de la alimentación de motores y que acudirá con sus novedades a París es Avesa. Son más de 30 años los que la empresa sevillana lleva ofreciendo componentes originales para reparaciones, así como asistencia técnica y comercial. Por esa razón, trabaja con los fabricantes de OEM, para acercar a sus clientes la pieza que el coche montaba de serie. Su gama de productos incluye desde la inyección gasolina y diésel hasta los turbos.

Respecto a BCAR, su objetivo es ofrecer una gama completa de

productos difíciles de encontrar en el mercado libre de recambios de automóvil, ayudando a mejorar la rentabilidad de sus clientes y ofreciéndoles un servicio personalizado. Para ello, cuenta con un equipo joven y multicultural enfocado a la excelencia en la gestión, gracias a la escucha activa que les permite reaccionar a los requerimientos de los clientes de forma ágil y eficaz. Sus más 10 años de experiencia en el sector, faculta a la empresa catalana para anticipar necesidades y mejorar la competitividad en el mercado.

REFERENTE EN ELEVACIÓN Tradicional en ferias y salones es también Cascos Maquinaria S.A., de Vitoria. Sus orígenes en el mundo de los elevadores datan de los años 60, pero fue en 1982 cuando se fundó Cascos Maquinaria S.A., empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de elevadores para vehículos. Tras más de 50 años de andadura, su máxima exigencia es la calidad y el control en el proceso de fabricación, lo que les sitúa como “principal referente de maquinaria de elevación” en España. Sus elevadores se exportan a Alemania, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, norte de África, América y Oceanía. Igualmente ha anunciado su presencia en la exposición francesa IK Sprayers, marca del negocio de Pulverización de la cooperativa Goizper Group dirigida a sectores industriales, que comercializan productos resistentes, seguros e innovadores para sectores muy

diversos, entre los que se encuentra la automoción. La filosofía de IK se basa en comprender las necesidades de los usuarios y captar las carencias del mercado, para así desarrollar productos que respondan mejor a sus problemas, faciliten el trabajo y les permitan avanzar, mientras que su estrategia se cimienta sobre el desarrollo continuo de soluciones de pulverización que aporten valor añadido. IK vende sus productos en más de 110 países. Por lo que respecta a Key-Code, mayorista especializado en la distribución y venta de productos de cerrajería automotriz, cuenta a nivel internacional con una amplia y consolidada red de distribución, con la que opera a través de una estrategia de partenariazgo. Actualmente, es distribuidor de diversas marcas de amplio prestigio y reconocimiento en las industrias de cerrajería. Su actividad principal reside en el abastecimiento de productos innovadores de alto valor añadido para cerrajerías y talleres mecánicos, tales como máquinas de corte, clonadoras de llaves con transponder o cualquier otra herramienta relacionada con la tecnología del transponder.

FINALISTA EN AUTOMECHANIKA

En París también expondrá su gama de productos fabricanteTechnologies,OxyhydrogenS.L,empresaycomercializadora de

14 FeriasPOSVENTA DE AUTOMOCIÓN

equipos de limpieza ecológica de motores de explosión, que cuenta con un amplio catálogo de productos, como descarbonizadoras y máquinas de limpieza de filtros de partículas. Oxyhydrogen ha sido recientemente seleccionada finalistas en el premio a la innovación en Automechanika Frankfurt 2022 por su sistema de limpieza de partículas Oxyhtech Dpf Plus.

En el segmento de la limpieza exterior e interior de vehículos, Penguin Wax Pro Ibérica, con sede en Alfaz del Pi (Alicante), acudirá a Equip Auto con una selección de productos de pre-lavado, espumas, champús, ceras y fragancias de turismos y vehículos industriales, así como con una serie de artículos para el correcto mantenimiento de las propias instalaciones de lavado.

Su gama de productos está acreditada como 100% respetuosa con el medio ambiente en todo su ciclo de vida.

Picoya, empresa fundada en 1985 comercializando cadenas de nieve, hoy dispone de una gran gama de accesorios para automoción de calidad que mostrará en el salón parisino. La muestra contemplará una amplia representación de cadenas de nieve para todo tipo de vehículos, bacas, portabicicletas, alfombrillas, cinchas… que se agrupan bajo cinco secciones genéricas: cadenas de nieve, transporte, confort y seguridad, eléctricos, limpieza y químicos, visibilidad y herramientas.

Por lo que respecta a Sernauto, la asociación, en colaboración con ICEX, ha organizado el pabellón agrupado español, ofreciendo un servicio llave en mano que incluye aspectos como la reserva del espacio, proyecto de decoración, gestión de proveedores y acciones de comunicación. Equip Auto, señala Sernauto, es el segundo evento más importante del sector de la posventa en Europa y una excelente

plataforma de acceso al mercado francés y los países francófonos, incluyendo el área del Magreb (Marruecos, Argelia, y Túnez). En 2021, en Francia se vendieron 2,09 millones de turismos y vehículos comerciales, lo que representó una tasa de crecimiento interanual del 1,91%. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron la cifra de los 1,66 millones de unidades en 2021.

PINTURAS, REFABRICADOS Y MÁS

Tras estrenarse en Equip Auto en 2017 y repetir en 2019, Sinnek también acudirá con sus últimas novedades a la edición de este año. La marca de pintura para carrocería de Bernardo Ecenarro S.A., con más de 50 años de experiencia y un decidido posicionamiento por la innovación, garantía de seguridad y evolución constante, es una firma con vocación global e internacional, que ofrece una solución integral, innovadora, tecnológica y eficiente, creada para aquellos que buscan un producto premium con un precio Pararazonable.ello,fabrican y desarrollan toda la gama de productos en sus instalaciones y laboratorios, en un entorno de última generación que ocupa 110.000 m2 en el País Vasco. Y es que Sinnek es una marca de pintura para comprometidacarroceríaconlacalidad, la eficiencia, la tecnología y el color, y cuyo compromiso pasa por ofrecer una gama completa de productos premium para el repintado de Dentrocarrocería.delsegmento de los componentes refabricados, Tcmatic, empresa especializada en cajas de cambio automáticas, convertidores de par, cuerpos de válvulas y cajas de transferencia para automóviles, acudirá a París con una amplia selección de sus productos. La empresa navarra, que inició su actividad en octubre de 2012 en Esquíroz, dispone de más de 3.000 m2, en los que, además de los departamentos de Calidad, I+D+i y sus líneas de producción, se encuentran uno de los laboratorios de hidráulica y de electrónica mejor

valorados de Europa. Tcmatic colabora con centros tecnológicos e importantes socios nacionales e internacionales, lo que les ha permitido recibir el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Industria y de Gobierno de Navarra, así como del Centro Multidisciplinar de Innovación y Tecnología de Navarra (CEMITEC) y de numerosas empresas privadas (ZF, Automatic Choice, Ganzeboom, Superflow Technologies, Hydratest, entre otras). Gracias a las nuevas tecnologías que utiliza y a su buena relación calidadprecio, Tecnodiesel Murcia es uno de los principales laboratorios de inyección diésel de Europa. En la exposición francesa, la empresa fundada por Mariano Fernández en 2004, mostrará todo tipo de recambios diésel, gestión de motor y turbos de las principales marcas del mundo, tanto nuevos como de intercambio y reconstruidos. Con más de 6.000 m2 de instalaciones, entre laboratorio, taller, oficinas y almacén de repuestos, la compañía murciana realiza un control exhaustivo de calidad de sus reconstruidos, emplea recambios originales y sigue los procedimientos y protocolos de los fabricantes de equipo original. Su fuerte inversión en I+D les dota de un laboratorio equipado con la tecnología más vanguardista que ofrecen las grandes marcas del panorama diésel a nivel mundial.

En el capítulo de lavado de automóviles, la presencia española en la exposición parisina se cierra con la compañía tinerfeña Washalia S.L., que fabrica y distribuye un soporte vertical para el lavado de alfombrillas de coche, el PLT5. Desarrollado íntegramente por la empresa y patentado a nivel mundial, este limpiador de alfombrillas fue nominado en la categoría Car Wash & Care en los Automechanika Innovation Awards 2022. Se trata de un soporte para el lavado vertical de alfombrillas de coche, compuesto de prácticas cestas giratorias que facilitan la colocación de las alfombrillas y cómodamentepermitenellavado a presión por ambas caras.

CERCA DEL 35% DE LOS EXPOSITORES QUE ACUDIRÁN EQUIP AUTO SON NUEVOS
Equip Auto París 2022 15POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
A

COMPONENTES DEL MOTOR

El sector resiste ante las perspectivas de nuevas crisis

La pandemia dejó heridas que no acaban de cicatrizar por las tensiones del mercado Pandemia, guerra en Ucrania, encarecimiento de materias primas, prohibición de venta de vehículos de combustión, electricidad y combustibles a precios nunca vistos... Actualmente, el sector de componentes de motor no es ajeno a ninguna de estas variables, pero, sin duda, el punto de inflexión sobre el que pivotó toda la problemática que vivió este mercado recientemente se remonta a la crisis vivida durante la Covid-19.

Tras

el desplome sufrido en los meses más duros del confinamiento, las empresas de componentes de motor salieron de la crisis gracias a las buenas cifras alcanzadas hace año y medio. Después de un 2020 muy complicado debido al confinamiento, el sector volvió a la senda del crecimiento cuando la recuperación de la movilidad incrementó el número de operaciones de mantenimiento y reparación en los talleres. “Obviamente, los primeros meses de confinamiento fueron duros, ya que las ventas bajaron drásticamente debido al nulo kilometraje recorrido por los vehículos. Poco a poco fue mejorando y a mediados de 2021 ya estábamos en números de 2019”, comenta Juan Baixauli, director general de Vege Automotive Spain.

Para Alfonso Garrido, CEO de Indeco Automovil Europa, “en general, la pandemia afectó a las cifras del

sector del aftermarket de forma muy negativa. Empezó, en marzo de 2020, de manera casi imperceptible, pero a partir del segundo trimestre de dicho año, la cuenta de resultados comenzó a resentirse de una forma espectacular e inimaginable. Algunas empresas se vieron obligadas a cerrar, pero las que pudimos reinvertir en nuestro negocio nos mantuvimos. Y después de dos años, no solo recuperamos tendencia, sino que, además, conseguimos reposicionar nuestra producción y hacer frente a la demanda de nuestros clientes”.

EL 52% DE IMPLEMENTADOEMPRESASLASHAN PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN DE LA CIRCULARECONOMÍA

En Ajusa, los duros días de la pandemia tampoco fueron una excepción: “los primeros dos meses se mostraron bastante complicados, pero posteriormente la actividad se recuperó y, finalmente, cerramos 2020 en cifras similares a 2019”, explica su vicepresidente, Jesús Giménez Murcia.

Por su parte, Diego del Barrio, responsable de Mober, destaca que “para todos los sectores ha sido muy duro. En nuestro caso, bien es verdad que, como es lógico, tuvimos unos meses muy difíciles, pero los superamos y cada año posterior hemos obtenido un crecimiento”.

Para Del Barrio, el sector se ha reactivado, y con creces, siendo varios los factores que han motivado que los conductores mantengan los vehículos y los reparen, “bien sea por normativas o leyes que hacen que el usuario esté indeciso a la hora de comprar un nuevo vehículo o por la precaución sobre lo que ocurrirá a

16 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe

corto plazo”. Además, la falta de vehículos nuevos y los largos periodos de entrega están beneficiando a las empresas de componentes de motor porque, de esta manera, “los vehículos se reparan y se les cambia el motor cuando es necesario, y más si son vehículos para uso profesional”, opina Juan Baixauli.

Pero, aunque actualmente el sector parece que sale a flote, lo cierto es que la escasez de componentes también ha alterado a este mercado, así como la subida del precio de los transportes y la inflación en general.

“El suministro de componentes nuevos para poder reconstruir un motor es el mayor reto al que nos estamos enfrentando, provocando que los tiempos de fabricación se alarguen por falta de piezas nuevas necesarias para la refabricación.

Debido a la subida de costes, ha sido imposible mantener los precios y nos hemos visto obligados a encarecer

nuestro producto, pero no es ni mucho menos un incremento prohibitivo o desproporcionado, subraya Del Barrio.

Por su parte, Alfonso Garrido señala que “la crisis de carburantes influyó muy directamente a la automoción debido al incremento de los costes de movilidad y al aumento de los precios de logística y suministros de materias primas”.

SOSTENIBILIDAD Y VEHÍCULO ELÉCTRICO

En los últimos años, la automoción está experimentando una de las más profundas transformaciones. A las dificultades que han comentado las empresas que han participado en este informe se le añade, a su vez, la nueva regulación que prohíbe la venta de coches de combustión en 2035. Por este motivo, muchas compañías buscan hacer cambios en torno a un concepto como la sostenibilidad, siendo esta una

prioridad estratégica para ellas. Por ejemplo, Renault ha puesto en marcha Refactory, un proyecto ligado a la economía circular; mientras, Ford se ha unido con HP para extender la vida útil de piezas impresas en 3D. También Audi ha admitido estar estudiando cómo reducir su huella medioambiental, mientras que Hyundai ha creado el plan VIVe, el primer servicio de coche compartido 100% eléctrico para zonas rurales de España. “Todas estas acciones demuestran que la

El suministro de componentes nuevos para poder reconstruir un motor es el mayor problema al que nos estamos enfrentando” Diego Del Barrio, RESPONSABLE DE MOBER
La carencias en la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos por el territorio nacional ralentiza la venta de este tipo de automóviles”
Alfonso Garrido, CEO DE INDECO AUTOMOVIL EUROPA
El papel de los talleres es importantísimo ya que, en general, deberían ser más profesionales en la selección del aceite apropiado para cada vehículo”
Juan Baixauli, DIRECTOR GENERAL DE VEGE AUTOMOTIVE SPAIN
Está demostradototalmentequehasta que un coche eléctrico no alcanza los 100.000 kilómetros contamina más que un diésel que cumple la Euro6”
Jesús Giménez Murcia, VICEPRESIDENTE DE AJUSA
Componentes del motor 17POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

sostenibilidad se ha convertido en una parte esencial de su cultura corporativa”, explica Jan Amat, cofundador de Recomotor, que añade que “más allá de estas iniciativas, el reciclaje y el reaprovechamiento de los componentes resultará clave para alcanzar los ambiciosos planes Paraambientales”.elcofundador de Recomotor

“los Gobiernos y los consumidores empiezan a presionar a las

empresas para que modifiquen sus formas de trabajo, cultura y productos. Esto tendrá implicaciones para una industria que tiene que intensificar sus esfuerzos en pro de la sostenibilidad”. En este sentido, y según un estudio de Capgemini, el 52% de las empresas han implementado planes de apoyo y promoción de la economía circular, la iniciativa de sostenibilidad más implementada. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para aprovechar todo su potencial. Si hacemos retrospectiva, el sector de la automoción tiene un largo historial en el reciclaje, refabricación y reutilización de componentes. De hecho, hoy por hoy, y según cifras de Recomotor, la economía circular ya permite recuperar hasta el 95% de las partes de un automóvil, volviéndose a

emplear en la industria o destinándolas a otros fines. En la empresa catalana, inmersa en la construcción de un macroalmacén en Lleida que verá la luz en 2023, destacan que la directiva europea que pone fecha de caducidad a la comercialización de vehículos nuevos de combustión “provocará un encarecimiento de los precios del coche eléctrico y una subida en la edad media del parque automovilístico español, que a su vez generará una necesidad de piezas reutilizadas y un aumento del 30% en la demanda de este tipo de piezas, siendo en 2040 cuando estas transacciones superen en número a las ventas nuevas de este tipo de Antevehículos”.estepanorama, y a pesar de reconocer que el coche eléctrico es el vehículo del futuro, Jan Amat apunta que “aún quedan varios años

18 InformePOSVENTADE AUTOMOCIÓN
19POSVENTA DE AUTOMOCIÓN REPAIR SOLUTIONS PASSION FOR COMPONENTESTECHNOLOGY. DEL MOTOR Y DEL SISTEMA PARA UNA REPARACIÓN PROFESIONAL www.ms-motorservice.es REPAIR SOLUTIONS PASSION FOR COMPONENTESTECHNOLOGY. DEL MOTOR Y DEL SISTEMA PARA UNA REPARACIÓN PROFESIONAL www.ms-motorservice.es

AUTOMOCIÓNparaque

se den las condiciones ideales para su uso, como una extensa red de recarga o un aumento en la autonomía; hoy por hoy, inconvenientes fundamentales de este tipo de vehículos”. En la misma línea, en Indeco Automovil Europa consideran que “las carencias en la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos por el territorio nacional considerablementeralentizanelaumento de la venta de este tipo de automóviles. Pese a ello, en Indeco Automóvil Europa estamos percibiendo un ligero aumento en las ventas de transmisiones para estos modelos. De hecho, nuestra área de fabricación, dedicada a estas referencias, continúa incrementando su Asimismo,producción”.para Juan Baixauli, “la repercusión del vehículo eléctrico será negativa; no obstante, todavía estamos lejos de vernos perjudicados. La empresa está evolucionando y hemos dado un paso importante teniendo en cuenta la especialización en la reconstrucción de componentes más allá de los motores. Durante la pandemia se puso en marcha una nueva planta de reconstrucción de pinzas de freno, con una capacidad actual cercana a las 300.000 unidades al año y ampliables. Ahora mismo se encuentra ya al 100%

SEGÚN RECOMOTOR, LA ECONOMÍA CIRCULAR YA PERMITE RECUPERAR HASTA EL 95% DE LAS PARTES DE UN AUTOMÓVIL

sobre las capacidades iniciales y se está trabajando en un aumento de los recursos para incrementar la Porproducción”.tanto,podría decirse que, aunque se avanza hacía el coche eléctrico, la dinámica actual es lenta: “sinceramente, no creo que motor eléctrico nos afecte en bastantes años, de hecho, esta incertidumbre de que me compro un coche eléctrico, híbrido, gasolina de motor pequeño y todas sus variantes hace que el propio usuario no pueda definirse y opte por reparar o por comprar vehículos con mecánicas ya conocidas, esperando así una mejor oportunidad”, afirma Del Barrio. Igualmente crítico se muestra Giménez Murcia, para quien “el vehículo eléctrico, tal y como está concebido, sigue sin ser la solución para la búsqueda de una movilidad sostenible”. Y añade que “está totalmente demostrado que hasta que un coche eléctrico no alcanza los 100.000 kilómetros contamina más que un diésel que cumple la

Euro6. En el mejor de los casos, en 2035 no habrá más de 40 millones de vehículos eléctricos en la UE y el motor de combustión seguirá siendo predominante”.

PAPEL DEL TALLER

Actualmente, que los conductores mantengan en buen estado sus vehículos acudiendo a un taller no es tan fácil debido al escenario económico existente: “el coste cada vez más elevado de las piezas para realizar las reparaciones y la bajada del poder adquisitivo de las familias españolas causan preocupación en el consumidor, lo que genera que el propietario del coche se piense dos veces la inversión antes de realizarla. Sobre todo, si hay más de un coche en la unidad familiar”, analiza Alfonso Garrido, quien, además, declara que “un parque envejecido ayuda al aftermarket, ya que la venta de piezas de recambios aumenta debido a que hay mayor incidencia en este segmento de vehículos. La subida en las ventas del VO también nos favorece de forma significativa”. Independientemente de la coyuntura económica actual, lo cierto es que acudir con el vehículo a los talleres es crucial para mantener la durabilidad de todos sus componentes, por eso “sus profesionales siempre han de aconsejar a los propietarios la realización de un mantenimiento correcto y a tiempo. Un cambio de aceite y filtros, por ejemplo, es mejor

Informe 20 POSVENTA DE

a los 10.000 que a los 20.000 kilómetros. El coste de una reparación de cambio de motor siempre será mucho mayor que el coste de un mantenimiento precoz”, declara Diego Del Barrio.

Además, “los miembros del taller tienen que dedicarle tiempo a la formación para así reparar vehículos de cualquier tipo, ya que en el futuro van a cohabitar distintas tecnologías. Por lo tanto, los esfuerzos del taller deben dirigirse hacia la consecución de ese aprendizaje”, explica el responsable de Mober, Jesús Giménez Murcia. Finalmente, Juan Baixauli se muestra más específico y pone sobre la mesa la cuestión de la elección del aceite idóneo para cada tipo de automóvil: “el papel de los talleres es importantísimo ya que, en general, deberían ser más profesionales en la selección del aceite apropiado para cada vehículo. El más adecuado es el que cumple con las especificaciones del constructor. No es tolerable que, con la información disponible, se sigan utilizando siempre dos o tres especificaciones para todos los casos. Generalmente, por temas comerciales, se utiliza el aceite que tiene el cliente en el bidón. Más tarde, comprobamos cómo se rompen motores, DPF, turbos… y, generalmente, esto no se achaca a la utilización de aceites inadecuados, cuando suele ser uno de los problemas”.

La delmovilidadfuturo con un solo proveedor.

Continental Automotive ofrece una amplia gama de soluciones para la posventa, con tecnología avanzada y la misma calidad que el original. Baterías Escobillas limpiaparabrisas Turbos Frenos ATE Piezas de recambio original: parabrisas y faros de combustible GestiónTPMS de Termostatosmotor

• Servicios integrales para talleres: Centro de frenos ATE Centros reparación diésel

21POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
SistemasActuadoreslimpieza
SistemasDiésel
www.continentalautomotive.esFormación

PrevisionesInforme optimistas para las ventas delubricantes en 2022

Tras incrementarse el 10,7% en 2021 respecto a 2020 Aunque las ventas de lubricantes aún están por debajo de las cifras alcanzadas antes de la pandemia (2019) y que en el primer cuatrimestre de este año descendieron el 3,1% respecto a 2021, la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) pronostica que la demanda mejorará en el segundo semestre y las ventas remontarán y entrarán en fase de crecimiento.

22 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
LUBRICANTES

El mercado español de lubricantes creció el 10,69% en 2021, pasando de 377,6 kilotoneladas (kt) en 2020, año marcado por las restricciones impuestas por la pandemia de la Covid-19, a 417,9 kt el año pasado, cifras que quedan aún lejos de las alcanzadas en 2019, cuando el mercado comercializó 425,9 kt, según datos aportados por Gabriel López, presidente de la Comisión Estadística de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube). Del total registrado en 2021, las empresas integradas en Aselube

DE ENERO A ABRIL DE 2021, LAS VENTAS DE MEJORREGISTRARONLUBRICANTESSUSRESULTADODELOSÚLTIMOSAÑOS

comercializaron 338,7 kt, lo que supone un incremento del 10,86% respecto a las 305,5 kt del año anterior, así como una ligera recuperación de cuota de mercado de las empresas inscritas en la asociación, que pasó del 80,90% en 2020 al 81,03% en 2021. Por el contrario, si se tiene en cuenta que 2020 fue totalmente atípico y, por lo tanto, las comparaciones y referencias de evolución a las cifras ofrecidas en ese periodo no son suficientemente representativas, se hace obligatorio echar la vista a 2019, año prepandémico. En tal caso, se observa que las ventas de Aselube cayeron en 9.000 toneladas; es decir, el 2,6% frente a 2019. Por lo que respecta a 2022, López señala que durante el primer cuatrimestre bajaron las ventas de lubricantes el 3,1% frente a 2021, si bien hay que tener en cuenta que de enero a abril de 2021 se registró el mejor resultado de los últimos años. Por canales, la caída fue bastante importante en automoción, el 5%, mientras que Industria fue algo menor, el 4,6%, pero igualmente

significativa. No obstante, explica el presidente de la Comisión de Estadística, Aselube prevé que la demanda mejore frente al segundo semestre de 2021, que fue realmente malo, y esa caída del 3,1% se recupere e, incluso, entre fase de crecimiento en el último semestre.

EL ENTORNO

Recuerda José Luis Zuazola, presidente de Aselube, que el crecimiento registrado por el mercado de lubricantes en 2021 se produjo en un entorno un tanto hostil, marcado por los incrementos en los costes de las materias primas, problemas en la cadena de suministro, paradas en la producción de automóviles, subidas de costes energéticos, lo que derivó en una inflación como no se veía desde principios de los años 90. A pesar de todo, como señalábamos, las ventas de lubricantes se incrementaron casi el 10,7% en 2021 respecto a 2020 y apenas bajaron el 2,6% frente a 2019, lo que demuestra una recuperación en ciernes. Zuazola, sin embargo, advierte que nos encontramos ante un nuevo ecosistema económico y social totalmente disruptivo, al señalar que “cuando parecía que no podía suceder nada más, en 2022 nos aguardaba otro evento que nos mantiene a todos en vilo y cuyo mayor coste, por desgracia, se paga en vidas humanas: la guerra de Ucrania, un conflicto que ha trascendido las fronteras de este

Lubricantes 23POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Interescape es una empresa portuguesa con más de 35 años de experiencia que está ganando cada vez más terreno en el mercado español de posventa.

Especialista en la producción, reparación e importación de sistemas de escapes, catalizadores y filtros de partículas, Interescape dispone de 5 marcas (ieparts, iepower, ieclassic, ieservice e ietech). Esta estrategia le permite ser un proveedor único, enlazando todas sus competencias y experiencia para potenciar el negocio de sus clientes.

Con la marca ieparts se comercializan piezas de posventa mediante un amplio stock para el montaje, reparación y

mantenimiento de sistemas de escape, catalizadores y filtros de partículas (de marcas como Walker, Imasaf, AS e Eberspächer). Los pedidos se realizan

A su vez, la marca iepower utiliza todo el know how de Interescape para comercializar escapes deportivos y de competición hechos a medida, para garantizar la máxima calidad, sonoridad, estética y potencia.

Mediante producción propia, la marca ieclassic opera en el nicho de mercado de sistemas de escape para coches clásicos o vintage, fabricando soluciones para un gran número de marcas, como por ejemplo Facel, BMW y Citroën.

Las limpiezas de filtro de partículas están a cargo de la marca ieservice. Interescape desarrolló su propia tecnología, que no daña el filtro original y reestablece su eficacia al 98%. Esta solución es la única, en la Península Ibérica, que está certificada por la entidad alemana TÜV Rheinland.

La marca ietech tiene la misión de llevar Interescape más allá, una vez que se dedica a la producción de componentes para vehículos eléctricos e híbridos, creando soluciones para el futuro del sector automóvil.

Todas estas características están haciendo que Interescape sea una empresa muy requerida por las empresas españolas que quieren reafirmar su posición en el sector de sistemas de escape.

Ya sea un coche deportivo o clásico, ligero, comercial o industrial, Interescape presenta una gama completa y total disponibilidad de suministros de forma inmediata, con un servicio rápido y profesional a precios competitivos y con

Informe 24 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN INTERESCAPE REFUERZA SU PRESENCIA EN EL MERCADO ESPAÑOLPUBLIRREPORTAJE Póngase en contacto con Interesca t +351 252 248 810 info@interescape.com www.interescape.com
25POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Eche un vistazo a nuestro catálogo TecDoc! Para más información sobre Interescape, póngase en contacto con nosotros. www.interescape.com | info@interescape.com +351 252 248 810 SISTEMAS DE ESCAPE, CATALIZADORES Y FILTROS DE PARTÍCULAS ESPECIALISTAS EN LA PRODUCCIÓN, REPARACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Posibilidad de escoger entre varias marcas El mayor stock de l a Penínsul a Ibérica Precios muy competitivos Máxima calidad Envíos en 24 horas Y además, conozca nuestras soluciones para sistemas de escape de coches de competición y vehículos cl ásicos o vintage Limpieza de Filtros de Partícul as La única conTÜVRheincertificaciónland® Descubra nuestra solución de

país para acabar afectando también a la economía mundial y a la geopolítica”. Además, avanza que el año en curso trae nuevos retos, con cambios legislativos en materia medioambiental y fiscal.

AUTOMOCIÓN SUBIÓ EL 11,6%

Visto el entorno, de las 5 categorías en que Aselube clasifica los lubricantes, Automoción, que supone el 43% de las ventas de los asociados, creció el 11,6% respecto a 2020, alcanzado las 146.000 toneladas; mientras que Industria, que supone el 35%, aumentó sus ventas el 9,5%; seguida de Procesos, el 20,7%; Grasa, el 7,8%, y Marino y Aviación, con el 4,2%. Respecto a 2019, las ventas de lubricantes de automoción no registraron grandes cambios y fueron de 148,3 kilotoneladas, mientras que, en Industria, con 124,7 kt, sí hubo un retroceso del 6%. Tampoco puede decirse que 2021 fuese un gran año para el sector, ya que no hubo un

pleno desarrollo económico para industrias con tanto peso en el Producto Interior Bruto (PIB) español como el turismo y la fabricación de automóviles, a causa del fuerte impacto de la crisis de las materias primas y semiconductores, tanto por su escasez como por el incremento de sus precios, por la caída en la fabricación y venta de automóviles y por la incertidumbre sobre la pandemia, lo que arrastró de forma colateral la demanda de lubricantes.

PRIMER SEMESTRE DE RÉCORD

A pesar de todo, Aselube distingue claramente dos periodos en la evolución de la demanda. Por un

lado, el primer semestre, con un dinamismo importante respecto a 2020 y 2019, y un segundo semestre en el que la ausencia de materias primas impactó en los procesos productivos y, por lo tanto, en la comercialización de los lubricantes. Así hasta junio de 2021, las ventas subieron respecto al año anterior, lógico si se tiene en cuenta que el mercado, en ese mismo periodo del año anterior, estaba sufriendo la etapa dura de la Covid-19. A partir de ahí, se da la vuelta a la situación y los resultados son peores incluso que los de 2020 y se ralentiza bastante el mercado, debido a la falta de materias primas, bajada de la fabricación automóviles,dela crisis de los microchips, etcétera, estancándose en esas 338,7 kt, cuando la media hasta entonces preveía unas ventas de 350.000 toneladas a cierre del Analizadaejercicio. la demanda por trimestres, los dos primeros del año generaron unas ventas de 89.000 toneladas, el primero, y 92.000 toneladas, el segundo, de forma que sumados ambos, semestretoneladas,181.000elprimerdelañofue

EL PRIMER SEMESTRE DE 2021 FUE MEJOR QUE EL DE 2019, PERO EL SEGUNDO SE ESTANCÓ Y REGISTRÓ LOS PEORES RESULTADOS DE LA SECUENCIADESDEHISTÓRICA2018
Informe 26 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Bilstein B4 y B6, amortiguadores inteligentes para chasis inteligentes

Los chasis activos oscilan entre la deportividad y la comodidad, dependiendo de las necesidades, para lograr una perfecta experiencia de conducción y seguridad. Pero si los amortiguadores de los chasis activos están defectuosos o desgastados, su sustitución es bastante más cara que la de los convencionales. Cierto es que un repuesto de posventa resulta considerablemente más barato que las piezas originales, aunque son muy pocos los compatibles con el control activo, de forma que el chasis activo de alta tecnología se convierte en pasivo.

Para evitarlo, amortiguadorescomercializaBilsteinsusB4 y B6 con DampTronic una solución que reproduce el control electrónico de los amortiguadores originales y que se desmarca como la mejor solución para los talleres que buscan la máxima satisfacción para sus clientes. Desde hace más de una década, muchos Mercedes disponen de chasis inteligentes basados en un proceso mecánico. Además de las piezas de repuesto originales Mercedes,desolo los Bilstein DampMaticB4 ® esta característica,importanteque se corresponde, por calidad y funcionalidad, a los montados en fábrica.

Para personas que se ven obligadas a dominar con su vehículo condiciones cotidianas especialmente duras o simplemente quieren aumentar su rendimiento, Bilstein dispone como alternativa el B6 DampTronic ®, un amortiguador mejorado que combina a la perfección con sistemas de chasis activo. Este amortiguador supera al original y ofrece un notable plus de seguridad y rendimiento sin necesidad de rebajar o cambiar los muelles. Sus mayores reservas de potencia son especialmente útiles en carreteras en mal estado o sinuosas, conducción deportiva, situaciones de peligro, al arrastrar un remolque o al transportar cargas externas y, en general, con vehículos muy

ASÍ FUNCIONA

Bilstein desarrolló para Mercedes la tecnología DampMatic ®, un sistema de control dependiente de la amplitud que completamenteestáintegrado en el amortiguador. En el ajuste suave, el aceite del amortiguador fluye tanto por el pistón principal como por un bypass especial DampMatic ® Si la amplitud de la vibración aumenta debido a las condiciones de la conducción, un pistón de control cierra el bypass, el flujo se reduce y el amortiguador se vuelve más rígido. Este amortiguador es apropiado para los Mercedes Clases A W168/W169, Clase B W245, Clases C W204/W205, GLC X253 y las Clases E W212/W213.

27POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

SIGAUS SE RESPONSABILIZARÁ DE LA GESTIÓN DEL 88,78% DE LOS LUBRICANTES USADOS GENERADOS EN ESPAÑA

La cuota asumida por Sigaus relativa al porcentaje de aceite industrial usado cuya gestión es responsable de financiar asciende, desde el 1 de enero de 2022, al 88,78%, una cuota que supera en siete décimas a la del ejercicio anterior (88,07%).

De esa cuota, el 85,96% corresponde a empresa adheridas a Sigaus, de forma que la entidad es responsable de financiar la gestión del residuo generado por este porcentaje sobre el mercado total. El 2,81% adicional es la cuota asumida voluntariamente por la propia compañía de empresas no identificadas que introducen aceites industriales en España.

Según un estudio de la consultora PwC sobre el mercado de los lubricantes en España, la comercialización total de lubricantes en España ascendió a 438.824 toneladas, el 11% más que el año pasado, lo que denota la fuerte recuperación en el sector después de la recesión experimentada por la pandemia en el ejercicio anterior.

Descontando los aceites industriales, para los que no aplica la responsabilidad ampliada del productor (RAP), como son las grasas, los aceites de proceso y los aceites marinos, que suponen casi el 18,1% del total, los sujetos a RAP fueron 359.451 toneladas. A su vez, más de 16.000 toneladas de aceites industriales se exportaron, fundamentalmente, aceites para el primer llenado de vehículos fabricados en España y enviados al extranjero, quedándose en el mercado nacional 343.142 toneladas de lubricantes (el 11,3% más que hace un año), que generan obligaciones de gestión del aceite usado para los agentes que los pusieron en el mercado.

BOLSA DE FRAUDE

Sobre este total, el estudio de PwC analiza las distintas cuotas de responsabilidad que las empresas comercializadoras de lubricantes deben asumir de acuerdo a la normativa vigente. Así, la comercialización de aceites industriales por parte de las empresas adheridas a Sigaus supuso el 85,96% y la de empresas adheridas a SIGPI, el 6,80%.

En cuanto a la cuota de responsabilidad de los fabricantes de vehículos (aceites para primer llenado o sus componentes, que generan aceite usado en España) fue del 3,62%, mientras que los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos son responsables del 0,79%.

El estudio también define una cuota relativa a los fabricantes no identificados (free riders) y que no se incluyen en ninguna de las otras fracciones analizadas, por lo que se considera a este segmento como una bolsa de fraude. En esta ocasión, dicha cuota, que es asumida voluntariamente por Sigaus como SIG mayoritario, ascendió al 2,81%.

mejor, incluso, que el de 2019, cuando las ventas alcanzaron las 178.000 toneladas; es decir, la recuperación estaba ahí. Pero en el tercer y cuarto trimestre, debido a la coyuntura del mercado, se estancaron en 75.000 toneladas y 83.000 toneladas, respectivamente, los peores de la secuencia histórica desde 2018, incluido el pésimo 2020,

que generó unas ventas de 81.000 toneladas en el tercero y 85.000 toneladas en el cuarto, generando una pérdida del 3% respecto a igual periodo de 2020.

LOS ELINDEPENDIENTESTALLERESFUERONPRIMERPUNTODEVENTADELUBRICANTES,CONUNACUOTADEMERCADODEL48,8%EN2021

vehículos industriales, el 11,47%, y las de motos, el 5,97%; es más las ventas de combustibles cayeron el 10,9%. Este descenso en el consumo supone que el automovilísticoparqueespañol recorrió menos kilómetros, 11.912 por vehículo al año en 2021, lo que representa una caída del 5% frente a 2019, si bien se recuperó el 25% frente a 2020. Otro dato que también repercute en la menor venta de lubricantes es el de producción de vehículos. España, noveno productor del mundo de automóviles y segundo de Europa, fabricaba alrededor de 2.770.000 vehículos en 2019. Con la pandemia, la producción bajó el 18% en 2020 y cuando parecía que iba a recuperarse, tras la salida de la pandemia, la crisis de los microchips volvió a reducirla el 7,5% en 2021; en consecuencia, desde 2019 a 2021, la producción de automóviles en España ha caído el 25,5%; es decir, se ha dejado de fabricar 1 de cada 4 automóviles en nuestro país.

EL TALLER INDEPENDIENTE, LÍDER

En estas cifras tiene mucho que ver la caída en la producción y venta de automóviles. Así, las matriculaciones de automóviles bajaron el 31,6% en 2021 respecto a 2019, las de

En cuanto a los canales de distribución, la consultora GFK señala que los independientestalleresfueron el primer punto de venta, con 16.141 establecimientos y una cuota de mercado del 48,8% en 2021, lo que supone un ligero incremento respecto al año anterior, en el que los 17.538 talleres existentes en ese momento vendían el 46,5% del lubricante. Les siguen los concesionarios, con 3.902 instalaciones y una cuota del 35,1%, lo que representa más de 2 puntos de caída respecto al año anterior. Esto significa que los talleres libres siguen aumentado su peso al realizar las operaciones de mantenimiento

Informe 28 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

LAS DE 2019

de los vehículos frente a los talleres de concesionarios, lo cual tiene mucho que ver con el envejecimiento del parque automovilístico.

La tercera plaza fue para las estaciones de servicio, que, con 8.848 instalaciones tanto en 2021 como en 2020, representaron el 6,7% de las ventas, tres décimas menos que en 2020. Los 310 autocentros existentes en 2021 coparon el 5% de las ventas, igual porcentaje que el año anterior. Finalmente, las grandes superficies, con 423 establecimientos, vendían el 4,2% de los lubricantes, lo que significa un incremento de una décima frente a 2020.

CATALUÑA Y ANDALUCÍA SUPERAN A MADRID

Por provincias, en términos generales, los asociados a Aselube vieron como las ventas en Madrid descendían, mientras que en Cataluña y Andalucía crecían, de modo que la participación de mercado de la capital de España caía al 11% y pasaba a ocupar la tercera posición, por detrás de Cataluña, con el 17%, y Andalucía, con el 12%. En el segmento de Automoción, la primera posición por ventas de lubricantes la ocupó Andalucía, seguida de Cataluña y Madrid, debido al cambio en la producción de vehículos, de forma que Comunidades Autónomas que antes producían más vehículos han bajado, mientras que otras se han mantenido o han subido. De no haber sido por ese retroceso marcado por la crisis de los semiconductores, las ventas de lubricantes habrían rebasado las de 2019, porque había mucha demanda

de automóviles que no se pudo Porsatisfacer.tipode vehículos, el 53% de las ventas de lubricantes de los asociados a Aselube se destinaron a vehículos ligeros, frente al 48% de un año antes; el 30% a pesados, frente al 32% de 2020; el 14% a engranaje, frente al 17% del año anterior, mientras que motos permaneció en idéntico 3%.

PRODUCTOS DE CALIDAD

Por lo que respecta a la calidad de los lubricantes, indica Aselube que los de bases minerales siguen perdiendo cuota de mercado frente a los sintéticos y semisintéticos –como vienen sucediendo desde antes de 2000–, a pesar de que estos son productos con mayor valor añadido y, por tanto, de mayor precio; es decir, se mantiene la evolución creciente en la demanda de productos de calidad, con una mayor exigencia tecnológica y una mayor carga de investigación y desarrollo.

En2021 se han cumplido 15 años desde el nacimiento de SIGAUS, impulsado en 2007 por el sector de los fabricantes de lubricantes para garantizar el cumplimiento de la nueva legislación que les responsabilizaba de la gestión del residuo generado por los productos puestos en el mercado. Una década y media después, ese compromiso sigue

vigente y se ha ampliado para dar respuesta a los nuevos retos en materia de sostenibilidad y Economía Circular que han ido llegando, tanto por parte de las Administraciones públicas y el ámbito legal, como desde la propia sociedad, que demanda empresas y entidades más responsables y comprometidas con el entorno en el que operan.

Y es que la correcta gestión de los residuos, y por ende, su aprovechamiento y, previamente, el uso responsable de los recursos, es uno de los pilares en los que debe basarse el modelo económico del futuro. En estos 15 años, SIGAUS ha gestionado más de 2 millones de toneladas de aceites lubricantes usados, que han sido aprovechados en su totalidad para fabricar nuevos lubricantes o bien en forma de energía, y a pesar de que a lo largo de estos años se han vivido coyunturas económicas y dificultades como la crisis de 2008 o la pandemia durante 2020 y buena parte de 2021. Sin embargo, estas circunstancias han dejado aún más claro que velar por la salud del planeta --evitando el impacto ambiental de un residuo de estas características y peligrosidad–, proteger

nuestra propia salud y convertir el aceite usado en nuevas materias primas resulta, además, más necesario que nunca. Por eso, hasta 2021, el impulso a la Economía Circular ha permitido devolver al mercado casi 900.000 tm de nuevos lubricantes, gracias a la regeneración del aceite usado, y ha evitado la emisión a la atmósfera de 956.000 tm de CO2 y el uso de 422 millones de barriles de petróleo, que hubieran sido necesarios para producir la misma cantidad de lubricantes procedentes del primer refino de este.

Una nueva forma de ver los residuos como fuente de nuevos recursos que nos da la oportunidad única de llevar a término la transición hacia un modelo de producción que respete los límites del planeta, a la vez que consolida una economía más fuerte e innovadora. lubricante 15 años transformándose para impulsar la Economía Circular

DE NO HABER SIDO POR EL RETROCESO MARCADO POR LA CRISIS DE LOS MICROCHIPS, LAS VENTAS DE LUBRICANTES HABRÍAN REBASADO
Lubricantes
El
usado:

Hemos logrado romper nuestro récord de ventas y crecer en 2021

El director general de NRF España, Eduardo Gijón, nos desvela en esta entrevista el proceso de trabajo de la compañía, sus referencias, su valor diferencial, sus planes de crecimiento y sus objetivos de futuro. Asimismo, nos habla de la política de Responsabilidad Corporativa de la compañía y del importante trabajo que lleva a cabo su departamento de investigación y desarrollo.

NRF nace en 1927 en Holanda, aunque la sección ibérica de la compañía tiene sus orígenes en una empresa familiar granadina antiguamente conocida como “Radiadores Montaña”. Fabricante y distribuidor europeo líder en productos de intercambio térmico para los sectores de automoción, industria, ferroviario, agrícola y naval, NRF posee actualmente tres fábricas y cinco almacenes estratégicamente situados, desde los que sirven a más de 80 países. De ellos, en España cuenta con una planta en Granada y un almacén de Valencia. Con el fin de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, NRF posee una gama para vehículos eléctricos e híbridos. A nivel mundial, NRF da

empleo a 350 trabajadores, de los que 108 trabajan en España y Portugal.

¿Cuántas referencias disponen en su catálogo y qué tipo de vehículos cubre con ellas?

La oferta de NRF incluye más de 10.000 referencias en su catálogo de posventa para aplicaciones de turismo y vehículo industrial. Por otro lado, fabrica productos bajo demanda para el sector industrial, ferroviario, agrícola y naval (siendo los inventores del Booxcooler).

La gama de productos de aftermarket está compuesta por piezas para coches, vehículos ligeros, camiones y autobuses: compresores, recambios para compresores, ventiladores, viscosos, intercoolers, enfriadores de aceite, radiadores, depósitos de

expansión, enfriadores EGR, válvulas EGR, módulos EGR, aspas de ventiladores, bombas de agua auxiliares, sensores de nivel de refrigerante, termostatos, sensores temperatura de gases de escape, válvulas de deembraguesdeshidratadores,evaporadores,condensadores,expansión,sopladores,filtroscalefactores,decompresor,válvulascontroldeA/Cypresostatos.

De estas referencias, ¿alguna destaca sobremanera del resto?

El producto estrella de NRF es el radiador de agua, debido a que somos líderes en su venta y fabricación. Por un lado, ofrecemos calidad original al mercado y, por otro, aseguramos una mayor

30 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Entrevista

disponibilidad al abastecernos principalmente de fábricas propias del Grupo NRF ubicadas en India, evitando así la problemática de suministros que viene derivada del mercado asiático.

De hecho, a partir de un estricto proceso de producción y a los extensos procedimientos de testeo, NRF ofrece una gama total de radiadores de camión de excelente calidad y fiabilidad. La gama contiene además referencias Euro VI. Nuestros radiadores de camión están fabricados en las mismas líneas de producción que otras piezas OE. NRF usa materias primas de elevada calidad, además de asegurar que todas las medidas y especificaciones sean las correctas durante el proceso de ingeniería.

Por otro lado, cabe destacar el papel que juegan nuestros nuevos compresores de calidad equivalente a la original, habiéndose mejorado, tanto física como mecánicamente, su fiabilidad y durabilidad. Estos están fabricados con materiales premium e incorporan platos oscilantes con baño de polímero, al igual que los compresores de primer equipo. El baño de polímero ofrece un tratamiento anti-desgaste, mejor deslizamiento y mayor resistencia al rozamiento. Además, cuentan con aceite premium PAG de doble capa con la viscosidad específica dictada por el fabricante. Este aceite es menos higroscópico; es decir, tiene más resistencia a la humedad y, por tanto, reduce considerablemente el efecto de la acidez.

Las últimas incorporaciones a la gama han sido los termostatos y EGTS (Sensores de Temperatura de Gases de Escape). Ambos productos están fabricados y validados con las más altas exigencias, superando una prueba de controles de calidad por

parte del departamento técnico. Además de ello, ambos incorporan Easy Fit; es decir, un pack de instalación rápido con el que es posible realizar un correcto montaje en un tiempo más reducido.

¿Cuál es el valor diferencial de sus productos y qué destacan las empresas comercializadoras de sus componentes? Y, para ustedes, ¿cuáles son las características más destacables de sus productos?

El valor diferencial de nuestros productos es que ofrecemos un servicio completo en todas las fases de la compra; es decir, antes, durante y después de la proporcionamoscompraunvalor añadido al cliente. Esto es lo que denominamos servicio 360º. De esta forma, NRF proporciona productos de calidad y de elevada fiabilidad, además de atención personalizada a nivel técnico, comercial y formativo.

Para ello, contamos con un equipo de expertos que aseguran la máxima calidad de los productos, un equipo con conocimientos técnicocomercial para ofrecer una atención personal e individualizada y, junto a ello, fomentamos el empoderamiento de nuestros clientes y talleres a nivel mundial ofreciéndoles formaciones sin coste, tanto online como presencial.

¿Cuánto facturaron el ejercicio pasado y que previsiones tienen para el actual?

A pesar de la preocupación existente, al tratarse del segundo año de pandemia, en nuestro caso, gracias a la confianza que los clientes han depositado en nosotros, hemos vuelto a crecer ante las adversidades y hemos logrado romper el récord y aumentar las ventas en 2021.

Este año, tenemos el objetivo de seguir creciendo. Para ello, continuaremos ofreciendo al mercado productos validados de máxima calidad y seguiremos colaborando con los partners que actualmente almacenan nuestros productos. Además, nuestro equipo de TechSupport seguirá teniendo un papel fundamental, al ofrecer formaciones técnicas a dichos

clientes con las que empoderarlos a ellos y a sus talleres, para que mejoren su servicio y rentabilidad.

¿Qué porcentaje de sus productos destinan a la exportación? ¿A través de que redes?

Las exportaciones representan en la actualidad más del 20% de la actividad de nuestro almacén en Valencia. Este fuerte carácter exportador nos ha ayudado a sortear sin apuros las dificultades económicas generadas por la pandemia. Gracias a nuestras redes de distribución con los grupos internacionales, seguiremos creciendo a muy fuerte ritmo en los próximos años y ampliando nuestra capacidad logística. El objetivo es seguir ostentando durante mucho tiempo la posición de mejor plataforma existente en el sur de Europa para nuestra gama de productos.

La comercialización masiva de vehículos eléctricos en los próximos años, ¿les afectará de alguna manera?

En NRF ya tenemos en mente los posibles cambios que puedan surgir en el mercado de la airetodoscualquierpodertermocontrol,Poreléctricosseindependientementeautomoción,desielfuturodecantaporcombustiblesfósiles,opilasdecombustible.ello,alserespecialistasennosaseguraremosdeproveercomponentesavehículodelfuturo,yaquerequeriránderefrigeraciónyacondicionado.

¿Qué objetivos se han planteado para los próximos años?

Nuestro objetivo principal para los próximos años es seguir ofreciendo al mercado una gama extensa y de calidad de productos de termocontrol. Este 2022, tenemos

“NUESTRA CADENA DE SUMINISTRO NOS PERMITE ATENDER A TODOS NUESTROS SOCIOS CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD A NIVEL MUNDIAL LAS
Eduardo Gijón 31POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
” “
REPRESENTANEXPORTACIONESHOYMÁSDEL20%DELAACTIVIDADDENUESTROALMACÉNDEVALENCIA"

previsto aumentar aún más nuestra gama, para lograr 11.000 referencias a final de año, siendo el objetivo llegar doblar el número de referencias actuales en 5 años (20.000 referencias en 2027). De hecho, en Automechanika Frankfurt desvelaremos los 4 nuevos grupos de productos que vamos a lanzar este año.

NRF se ha planteado objetivos muy ambiciosos en el marco de la transformación de la industria de automoción hacia nuevas tecnologías de propulsión. La industria de automoción ya se encontraba en un período de cambio antes del Covid-19. Lo que ha hecho la crisis es amplificar las dinámicas que ya se estaban observando. En NRF aceleraremos e intensificaremos la transformación inevitable de nuestra oferta, acompañando a la que ya se ha iniciado en la industria de automoción.

Háblenos de la política de Responsabilidad Corporativa de su empresa…

Para nosotros, el compromiso con la sociedad es fundamental. Con respecto al ámbito social, colaboramos con la Escuela Sostenible de Empleo, un proyecto formativo de Flexiplan y Eulen, mediante el cual incorporamos a grupos de personas en riesgo de exclusión social a un entorno de trabajo para el que se han formado.

En nuestro caso, contamos con grupos de mujeres a las que formamos y fábricaalmacénfuncionescapacitacionesotorgamospararealizaroperativasennuestrodeValenciayennuestradeGranada.Deestaforma,

intentamos impulsar el principio de igualdad de oportunidades y el trato a los empleados de manera equitativa. Por la implantación de este programa, NRF recibió el más alto reconocimiento del equipo de la Cruz Roja en Granada, en diciembre de Además,2021. también favorecemos la participación en la integración de jóvenes en empleos propios de la compañía y colaboramos con otras asociaciones, como ARCA Empleo, para fomentar la inserción de otros grupos en riesgo de exclusión social a través de programas de prácticas

JuntoEPEs. a ello, luchamos cada día para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados a través de acciones como la conciliación de la vida personal y profesional, flexibilidad laboral, teletrabajo, cursos sobre prevención de enfermedades y estados saludables, gimnasio y terapia psicológica para nuestros empleados, entre otros muchos Conbeneficios.respecto al ámbito ambiental, NRF posee el Certificado ISO 14001, un sistema de gestión ambiental que evalúa los aspectos ambientales y los mejora de forma continua. A partir de este, hemos implantado una serie de medidas medioambientales, como eliminación de los cubos de

basura de los puestos de trabajo de los empleados y su sustitución por cubos de reciclaje en cada una de las plantas; reducción de los porcentajes de materiales sobrantes (chatarra) a través del mejor aprovechamiento de materias primas y minimización de los errores, reducción del gasto energético, eliminando el uso de gasoil y sustituyéndose el compresor de aire comprimido por uno más eficiente en la fábrica de Granada; evaluación y selección de proveedores con los que trabajamos en función de su sistema de gestión de calidad y medioambiente, y priorización de proveedores locales con el fin de minimizar el transporte y las correspondientes emisiones. Igualmente, hemos reducido el uso del papel, al eliminar documentos como los albaranes, que a partir de un código QR son sustituidos por albaranes digitales.

“EN NRF ACELERAREMOS E INTENSIFICAREMOS LA TRANSFORMACIÓN INEVITABLE DE NUESTRA OFERTA, ACOMPAÑANDO A LA QUE YA SE HA INICIADO EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN"
“GRACIAS A LA CONFIANZA DE NUESTROS CLIENTES, HEMOS LOGRADO ROMPER EL RÉCORD Y AUMENTAR LAS VENTAS EN 2021"
NRF dedeproductosproporcionacalidadyelevada fiabilidad, además formativo.comercialapersonalizadaatencióndeniveltécnico,y
Entrevista 32 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN CMYCYMYCMYMCK

¿Cuáles son los principales obstáculos con que se encuentran a día de hoy?

El conjunto de la posventa sigue experimentando retrasos muy significativos en la cadena de suministro. A la crisis de abastecimiento derivada de la pandemia se han sucedido otras como la del colapso en el Canal de Suez, la de los semiconductores, el incremento en los combustibles por el conflicto bélico en Ucrania o la congestión en los puertos de China por la nueva oleada de Covid. Por ello, y con el fin de protegernos ante esta contingencia, a finales del año pasado ampliamos en más del 50% nuestra capacidad de almacenamiento con nuestro nuevo almacén de Valencia, que pasa a ser el mayor almacén de termocontrol para aftermarket de la Península Ibérica.

Actualmente, ¿en qué trabaja su departamento de I+D? ¿Dónde y quién prueba los nuevos productos?

Nuestro departamento de I+D se centra en el desarrollo y mejora de todos los

productos. En concreto, actualmente se encuentra completando la construcción de un nuevo laboratorio en Granada, con la que podremos probar, validar y desarrollar todo tipo de productos, pudiendo ampliar aún más nuestra oferta de productos. Esta nueva Sala Blanca ISO dará el impulso necesario a la extensión de la gama NRF, en especial al desarrollo de los nuevos productos, los cuales son validados por los departamentos técnicos de Polonia y España.

¿Cómo trabaja la cadena de suministro? ¿Qué destacaría de ella? La cadena de suministro de NRF opera gracias a una red formada por 5 almacenes posicionados en las ciudades con los principales puertos estratégicos de Europa. Nuestros profesionales llevan a cabo previsiones exhaustivas, revisiones continuas e investigaciones de mercado para comprender las necesidades del cliente, la rotación de productos y las tendencias futuras. Nuestra cadena de suministro, bien estructurada y dotada de una fuerte conexión entre los miembros del equipo, nos permite atender a todos nuestros socios con los más altos estándares de calidad mundial. En los próximos meses, NRF inaugurará un nuevo almacén gigante de 30.000 m2 en Gdansk, el mayor de Europa y uno de los más grandes del mundo en las líneas que trabajamos. Restablecer el producto en Europa es la única manera de garantizar la disponibilidad frente a los retos que la cadena de suministro presenta hoy.

Detrás de cada recogida de aceite usado en un taller, hay un sistema de gestión que lleva 15 años convirtiendo un residuo muy contaminante en materias primas y energía, evitando su impacto ambiental con eficiencia y sostenibilidad. además, prevención, comunicación, en control y trazabilidad… ciudadanos, aceite usado

“NRF POSEE EL CERTIFICADO ISO 14001, UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE EVALÚA AMBIENTALESASPECTOSLOSYLOSMEJORADEFORMACONTINUA
Eduardo Gijón 33POSVENTA DE AUTOMOCIÓN 63.500 toneladas de nuevos lubricantes generados 100% aprovechamientodelresiduoaceiterecogidousado 100% 82.000 toneladas de CO2 evitadas Detrás de un residuo invisible, hay una gestión eficaz.
Y trabajando,
en
en
Gracias a empresas, Administración y
el
es un ejemplo de la economía del futuro. SIGAUS. El futuro es circular Contigo, somos Economía Circular @HacesMasconSIGAUS @hacesmas hacesmas www.sigaus.es 2022_Septiembre_PosventaDeAutomocion.pdf 25 1/9/22 16:21

Olipes es una compañía española centrada en el diseño y fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos auxiliares para 75 sectores de mercado, entre los que destacan el automóvil, el transporte, la maquinaria agrícola y pesada... Al frente, como co-director general ejecutivo desde 2016, se encuentra Fernando Díaz Pernas, Ingeniero Técnico Industrial y experto en procesos de fabricación por la UPM, quien nos hace una pequeña radiografía de la compañía que dirige.

¿Cuántas toneladas de producto venden en la Península Ibérica?

Tenemos una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas de aceites lubricantes, 20.000 toneladas de grasas lubricantes y 37.000 de otros productos para satisfacer las necesidades de los vehículos y maquinaria del mercado actual y futuro. En España, llevamos varios años de crecimiento sostenido y hemos crecido de las 4.987 toneladas de 2019, pasando por las 5.191 toneladas vendidas en 2020

(+4%), hasta alcanzar la cifra de las 5.287 toneladas vendidas en 2021 (+2%), con un crecimiento acumulado en los últimos dos años del 6%, a pesar de la pandemia.

Y fuera de nuestras fronteras, ¿qué porcentaje destinan a exportación?

Durante los tres últimos años vimos cómo nuestras exportaciones subían del 42% de nuestro volumen de negocio en 2019 hasta el 52% en 2020, para caer al 48% en 2021, debido al incremento constante de los costes de las materias primas desde finales de 2020 y más

acentuado desde febrero de 2021, que se suma al colapso del transporte marítimo y el encarecimiento imparable de los costes de los fletes, que nos dejaron a los fabricantes europeos totalmente fuera de juego en el mercado perjudicandointercontinental,gravemente nuestras exportaciones, focalizadas en su mayoría en el continente africano, Caribe, Sudamérica y Asia.

¿Qué facturación tuvieron en 2021?

El pasado ejercicio, Olipes facturó 17,8 millones de euros, el 10% más que en 2020, en el facturamos 16,1 millones de euros.

¿Suministran a fabricantes de primer equipo? ¿Fabrican alguna marca blanca?

El elevado estándar de calidad y servicio que ofrecemos a nuestros LAS CONSECUENCIAS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA GENERADA POR EL CONFLICTO BÉLICO EN UCRANIA ESTÁN IMPACTANDO DIRECTAMENTE SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SECTOR DEL LUBRICANTE"
34 POSVENTA DE LosAUTOMOCIÓNmotores de combustión tendrán un fuerte renacer, aunque con combustibles diferentes y más limpios que los actuales
CO-DIRECTOR
Entrevista

clientes y la flexibilidad de nuestras líneas de fabricación y envasado han convertido a Olipes en un referente para el sector petroquímico internacional, desarrollando una media de 50 nuevas formulaciones de producto cada año, que se incorporan a nuestro portfolio de más de 2.500 Olipescomercializadasreferencias,bajolamarcaoenvasadasparalasmás de

80 marcas para las que fabricamos, refinerías y OEMs, principalmente.

¿Cuál es la fórmula para alcanzar tan elevado grado de especialización?

¿Dónde tienen su sede central?

Para alcanzar ese grado de especialización, reinvertimos hasta el 75% de los beneficios en investigación y desarrollo, digitalización, construcción de nuevas instalaciones y montaje de nuevas líneas de producción, adquisición de equipos de laboratorio

y formación; un esfuerzo que vemos recompensado por el elevado grado de satisfacción de nuestros clientes. Nuestra sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de 13.000 m2, que incluyen instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas.

¿Qué objetivos de ventas se marcaron a principios de año? ¿Lo cumplirán? Los resultados obtenidos durante el primer semestre del año están perfectamente alineados con los objetivos fijados al final de 2021, a pesar de la difícil situación en que nos encontramos por falta de materias primas y el continuo aumento de costes tras la invasión de Ucrania. Esto significa que la estrategia es buena: implementar nuestro programa de socios en España y Portugal, branding de los

talleres, formación, presencia en ferias, promociones, acciones comerciales y marketing en el punto de venta y taller, herramientas de consulta en línea para el mecánico profesional, gama de productos que nos permite cubrir cualquier necesidad de lubricación en taller, apoyo a distribuidores y puntos de venta en ferias del sector y mucha, mucha comunicación.

¿Qué posición tiene Olipes en el ranking de fabricantes españoles independientes?

Olipes roza el 14% (cerró 2021 con el 13,6%) de la cuota de mercado de lubricantes vendidos en España por los fabricantes independientes asociados a AFILUB, entidad sin ánimo de lucro que reúne a los principales independientesfabricantesdelubricantes de nuestro país.

¿Ha aumentado la necesidad de desarrollar aceites cada vez más eficientes?

El mundo de los lubricantes está cambiando. La descarbonización supone grandes retos, pero también ofrece grandes oportunidades a los fabricantes que buscamos ofrecer productos cada vez más sostenibles, biodegradables y con viscosidades más fluidas. A medida que los motores y las tecnologías de los vehículos son más exigentes, tanto en prestaciones como en eficiencia y responsabilidad medioambiental, la calidad de los lubricantes ha adquirido aún una mayor importancia. El camino para dar respuesta a estas necesidades y las oportunidades futuras que se están desarrollando pasan por continuar

A MEDIDA QUE LOS MOTORES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LOS VEHÍCULOS SON MÁS EXIGENTES, LA CALIDAD DE LOS LUBRICANTES HA ADQUIRIDO AÚN UNA MAYOR IMPORTANCIA”
Eric González 35POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

a través de una I+D+i constante que permita garantizar el buen funcionamiento de los vehículos, de manera sostenible, a la vez que se previene el envejecimiento temprano de las flotas con el uso de aceites de alta gama.

¿Cuáles son las principales dificultades que está atravesando el sector del lubricante en España?

Las consecuencias de la situación geopolítica generada por el conflicto bélico en Ucrania están impactando directamente sobre el desempeño del sector del lubricante, que está sujeto a la fluctuación de los precios del petróleo, gas, petroquímicos y refinados. El macroeconómicopanoramageneral, marcado por el encarecimiento de las materias primas, los problemas de logística, la inflación…, exponen al sector a una serie de riesgos que dependen de los

AUTOMOCIÓNadaptándose

“Reinvertimos hasta el 75% de los beneficios en investigación y desarrollo, digitalización, construcción de nuevas instalaciones y montaje de nuevas líneas de producción, adquisición de equipos de laboratorio y formación”.

acontecimientos políticos y los consiguientes cambios en los entornos operativo y regulatorio.

¿Cómo afectará la creciente implantación del coche eléctrico en su actividad?

Las ventas de vehículo nuevo se han frenado y los usuarios son reacios a

comprar un vehículo eléctrico. En el periodo 2022-2030 veremos muchos híbridos (esto supone más gasto, más averías y más mantenimiento para los usuarios), muy pocos eléctricos y de venta más concentrada en las grandes ciudades y una flota que seguirá envejeciendo ante la falta de estímulos económicos y la pérdida de poder adquisitivo de nuestra Parasociedad.elperiodo 2030-2040, esperamos un avance en nuevas tecnologías que ya están muy maduras y en biocombustibles,nuevosque darán un giro a la política sobre energías renovables, viendo como los motores de combustión tendrán un fuerte renacer, aunque con combustibles diferentes a los que ahora consumimos y con menor impacto Elambiental.efectosobre nuestro sector lo resumimos en lubricantes más complejos, más duraderos, con menor impacto ambiental y que contribuyan a la reducción de emisiones, a los que se suman nuevos fluidos, como los desarrollados para la lubricación de las cajas de cambios eléctricas o para la refrigeración de las baterías y los motores eléctricos. TENEMOS

FABRICACIÓNCAPACIDADUNADEANUAL DE TONELADAS DE ACEITES LUBRICANTES"
“El incremento de costes de las materias primas, el colapso del transporte marítimo y el encarecimiento de los fletes han dejado a los fabricantes europeos totalmente fuera de juego en el mercado intercontinental".
Entrevista 36 POSVENTA DE
100.000
SUMARIO nº 434 www.posventa.com VEHÍCULO INDUSTRIAL › La posventa de vehículo industrial sale reforzada de la pandemia y prevé un crecimiento del 5% a finales de este año

LaInforme posventa de vehículo industrial crecerá en torno al este año

Sale reforzada de la pandemia

Ya lo apuntaban los dos primeros meses del año, con un crecimiento del 0,5% respecto a enero y febrero de 2020, y lo confirman los datos del primer semestre de este año, con un incremento de la actividad del 7%, según la Asociación Española de Posventa de Vehículo Industrial (Aervi): la posventa del vehículo industrial va viento en popa y espera crecer a un ritmo del 4,6% este año, siempre que la inflación, la guerra de Ucrania y la crisis de las materias primas lo permitan.

38 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
5%
VEHÍCULO INDUSTRIAL

Las expectativas han ido tomando mes a mes visos de realidad y, de abril a junio de este año, el sector aumentó su negocio el 7%, tal y como confirma el Informe Trimestral de Actividad de la Posventa Industrial, estudio realizado por Aervi y en el que 9 de cada 10 recambistas consultados reconocen que han crecido o que esperan crecer a lo largo del año. Y eso, como señala Miguel Ángel Cuerno, presidente de Aervi, “a pesar de las contingencias que estamos teniendo con la inflación generalizada, los problemas de suministro y la inestabilidad e incertidumbre económica”, por lo que

no duda en comentar que “el sector continúa demostrando su capacidad de resistencia”.

De cara a final de año, el informe prevé un crecimiento del 4,6%, el 0,6% más que en el estudio del primer trimestre, gracias a una coyuntura favorable en el que la falta de stock de vehículos nuevos juega a favor de la posventa VI, porque son los usados los que más acuden al taller independiente, una vez ha pasado la garantía. Eso sí, también se enfrenta a importantes retos, como la transición hacia las nuevas tecnologías, a la conectividad y al acceso a la información y formación técnica. En

este sentido, la distribución de vehículo industrial reclama más profesionales especializados en el ámbito de la principalmente,posventa,comerciales y recambistas. También piden

MSI, SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE MERCADO, ASEGURA QUE EL PARQUE DE CAMIONES CRECERÁ EL 3,30% EN 2022, EL 3,97% EN 2023 Y EL 5,12% EN 2024.
Vehículo industrial 39POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Sobre el proyecto de la Ley de Datos, hecho público el pasado febrero con el objetivo de regular el uso de datos generados en la Unión Europea en todos los sectores económicos y su acceso a ellos, Afcar España, grupo de trabajo en el que se integran 16 asociaciones ligadas al mundo de la posventa, ha entregado a la Unión Europea un completo informe de posicionamiento que, en línea con las posturas de Afcar Europa, se muestra favorable a la posición inicial de considerar al usuario/consumidor como propietario de sus datos generados, incluida la asignación del uso a sus proveedores, lo que implica la libre elección de servicios posventa cuando su vehículo lo necesite.

La Comisión Europea sostiene que la Ley de Datos tiene como objetivo garantizar la equidad en el entorno digital, estimular un mercado de datos competitivos, brindar oportunidades a las empresas y conseguir que los datos sean más accesibles para todos, evitando su control por grandes operadores. De esa forma, la UE considera que una regulación justa del acceso a los datos dará lugar a nuevos servicios, innovadores y a precios más competitivos, para los servicios posventa y la reparación de objetos conectados, entre ellos los automóviles. Este último componente horizontal de la estrategia de datos de la Comisión desempeñará un papel clave en la transformación digital, en consonancia con los objetivos digitales para 2030.

formación, sobre todo, en labores de venta y comerciales, recambios y formación técnica, atención al cliente o manejo de herramientas ofimáticas.

RADIOGRAFÍA DE LA EVOLUCIÓN

A falta de un análisis más pormenorizado del primer semestre, el III Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural, organizado por el Club de la Posventa de VI en el marco de Motortec Madrid 2022, nos dejó una clara radiografía de la evolución del sector, que tras dejar meses atrás las secuelas de la Covid-19, con incrementos en las

El documento que Afcar España ha entregado a la UE recoge su pleno apoyo “al principio de la soberanía de los datos de los usuarios de productos conectados, incluido su derecho a asignar el acceso a los datos generados por el uso de sus productos a los proveedores de servicios de terceros que elijan”. Afecta, por tanto, directamente al mantenimiento y reparación de vehículos y a todos los servicios relacionados con dicha actividad, gestionados en su mayoría por pymes y micropymes, que quieren que se garantice su derecho a seguir trabajando en un mercado de libre competencia y evitar que grandes operadores, como las multinacionales tecnológicas o los propios fabricantes de vehículos, se aprovechen de su posición de dominio en el mercado.

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

Aunque las disposiciones de la Ley de Datos son bienvenidas, Afcar Europa y Afcar España consideran que la complejidad del sector exige una legislación específica, una normativa propia que apoye y complemente la aplicación de los principios consagrados en la norma marco europea; es decir, medidas concretas, jurídicas y técnicas para la automoción, tales como el acceso a las funciones del vehículo o la interfaz hombremáquina. Con la actual propuesta de la Unión Europea, ambas organizaciones consideran que se deja demasiado margen de interpretación en cuestiones técnicas de gran calado, lo que genera inseguridad jurídica y un alto riesgo de litigio.

Afcar España indica que con su posicionamiento defiende a todos los actores que compiten en el mercado posventa, incluso a los ligados a fabricantes de vehículos, pues apuesta por la continuidad de los servicios multimarca que prestan a sus clientes, por ejemplo, en operaciones de las áreas de VO o en carrocería.

En conclusión, una vez superados los niveles de actividad de antes de la pandemia, ahora la posventa de vehículo industrial se enfrenta a nuevos retos, particularmente, a los que tienen que ver con la transición a las nuevas tecnologías, a la conectividad y al acceso a la información y formación técnica.

LA DISTRIBUCIÓN DE VEHÍCULO

ESPECIALIZADOSPROFESIONALESRECLAMAINDUSTRIALMÁSENPOSVENTA

entradas al taller del 14,7% frente a 2020 y del 6,6% respecto a 2019, afronta 2022 con optimismo. Así, como señalábamos al inicio, en los dos primeros meses del año repuntó el 0,5% respecto a igual periodo de

2020 que, recordemos, fueron los previos a declararse la pandemia. De hecho, gestionó 589.545 entradas al taller, con una factura media de 541,55 euros, factura que subió el 8,9% debido a la crisis de materias primas y de la fuerte inflación que padece tanto la economía española como la mundial. De esta forma, el valor de mercado fue de 319,27 millones de euros, el 9,4% más que en el mismo periodo de 2020.

Según Enrique Gómez, socio director de Thot Data, consultora de estudios de mercado especializada en el sector de la posventa de automoción, la

Informe 40 POSVENTA DE LIBREAUTOMOCIÓNELECCIÓN DE POSVENTA
41POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Genuine Quality. Durable Trust. Your brand for One-Stop-Shopping. www.dt-spareparts.comAllyou need Global Automotive Solutions – Made in Germany A brand of

ACEA RECLAMA INFRAESTRUCTURA ESPECÍFICA PARA CAMIONES ELÉCTRICOS

En lo que respecta a la transición a las nuevas tecnologías, la Asociación Europa de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha pedido a los gobiernos europeos garantizar que el 10% de las principales paradas de camiones dentro de sus países estén equipadas con cargadores eléctricos adecuados para 2027. La patronal de los constructores basa su demanda en un informe encargado al Instituto Fraunhofer para la Investigación de Sistemas e Innovación, ISI, que, en base al análisis del GPS de 400.000 camiones durante 1 año, ha observado la duración de las paradas o las ubicaciones que más se repetían. De este modo, el informe ha concluido que el 10% de las paradas más frecuentes de estos vehículos en Europa representan en torno al 50% del total de paradas que realizan los camiones. Con los datos del informe, Acea ha elaborado un mapa con las paradas más habituales por todo el continente, en el que además indica qué tipo de paradas suelen hacerse en cada estación y la duración de la misma. Así puede determinarse qué tipo de infraestructura de carga es más necesaria para cada punto (duración, potencia…).

La falta de visión a la hora de desplegar una infraestructura específica para camiones corre el riesgo de frenarlos, por lo que Acea demanda a los Estados miembros un compromiso urgente en inversiones de infraestructura adecuada para camiones en toda la Unión Europea. La asociación europea ratifica que los vehículos industriales de emisiones cero no serán el cuello de botella en la transición hacia la neutralidad climática, por lo que es necesario que todas las partes interesadas trabajen juntas y en paralelo en la disponibilidad de la infraestructura. Es más, pronostica la patronal de los constructores, que ningún operador de transporte comprará un camión de batería eléctrica o de hidrógeno si no puede recargarlo o repostar para que funcione sin problemas, a lo que el Lundstedt añade que “los camiones eléctricos desempeñarán un papel importante en la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Si se instalan rápidamente suficientes estaciones de carga en toda la UE, su aceptación en el mercado aumentará exponencialmente en los próximos años”.

recuperación de la actividad y del precio medio de las órdenes de trabajo en 2021 con respecto a los dos años anteriores incrementó el valor de mercado, de forma que la contracción de 2020 se compensó con el 29% de aumento de 2021, cuando dicho valor alcanzó los 1.920,99 millones de euros, mientras que fue de 1.489,42 millones de euros un año antes.

Para este año, las previsiones señalan que el sector de la posventa de automoción crezca el 5%, aunque aún está por ver los posibles efectos negativos que puedan tener la inflación y el conflicto bélico en Ucrania. También los problemas de

suministros de materias primas, que se prevé se mantenga durante este año, y las consecuencias de la caída de vehículos nuevos, que ha dejado el stock de usados bajo mínimos y son, precisamente estos, los que nutren a

la posventa VI multimarca, lo que deja al sector en una difícil situación a medio plazo.

FALTA DE ABANDERAMIENTO

Para Gómez, las redes de talleres VI tienen aún camino por recorrer, ya que, de los 3.142 talleres especialistas en vehículo pesado existentes en España, apenas el 10,2% (320) está adherido a alguna red y más de la mitad de los no abanderados no se ha planteado siquiera pertenecer a una red. El principal motivo que aduce el 39,3% de ellos es que no les convence pertenecer a una red, el 24% asegura que nunca lo ha pensado, el 14,9% indica que no las conoce bien y otro

EL 97,97% DEL PARQUE VI DE MÁS DE 3.500 KILOS TIENE PRÁCTICAMENTEDIÉSEL;MOTORIZACIONESESDECIR,LASMECÁNICASALTERNATIVASSONNULAS
Informe 42 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

que nunca se lo han ofrecido. Asimismo, el 6,8% justifica que perteneció a una red, pero se salió. Sin embargo, el 77,1% de los talleres no abanderados cambiaría su actitud si percibiera que pertenecer a una pudiera generarles negocio. Bien opuesta es la valoración que de las redes hacen los talleres abanderados, que consideran de alta importancia la formación técnica y general, la información técnica, la imagen de marca y de proveedor experto y fiable que aportan las redes y que suman un valor medio superior, lo que supone que las redes satisfacen las expectativas de sus talleres. Por el contrario, la capacidad de generar negocio es el valor en el que las redes VI, pese a proporcionar alto valor, lo hacen por debajo de las expectativas de sus abanderados (el 4,09 sobre 5 de importancia frente al

4,03 de puntuación del valor que presenta la red).

Aun así, los talleres abanderados consideran muy positivo el pertenecer a una red, con una valoración de 9,52 sobre 10, y 9,64 sobre 10 lo recomiendan. Solo el 2,8% de los talleres consultados establecen valoraciones inferiores (de 7 y 8) y la mayoría opina que las redes ayudan a ser más rentables y eficientes.

En general, los expertos afirman que la función principal de las redes de talleres VI debe ser dotar a sus asociados de las herramientas necesarias para atender todas las necesidades de sus negocios (de diagnosis, formación, administración, certificaciones…), así como acompañarlos en su transición hacia un modelo más profesionalizado de la gestión de sus negocios, que permita alcanzar unas mayores cotas de rentabilidad y asegure su futuro.

EVOLUCIÓN FUTURA

Respecto a la evolución del parque de vehículos industriales en los próximos años, José Manuel López Montoya, director Comercial de MSI, Sistemas de Inteligencia de Mercado, asegura que el parque de camiones crecerá el 3,30% (20.819 unidades) en 2022,

mientras que ese porcentaje se elevará al 3,97% (21.646) en 2023 y al 5,12% (22.755) en 2024. Por segmentos, el de tractoras el que más lo hará, con 14.420 unidades en 2023 y 15.163 en 2024, seguidas de los vehículos de obra, con 3.367 en 2023 y 3.543 en 2024.

Por tipos de propulsión, el parque diésel seguirá creciendo (22.118 unidades en 2024), si bien las propulsiones alternativas irán ganando cierto protagonismo.

En este sentido, el avance de los vehículos industriales eléctricos y de hidrógeno dependerá enormemente de la evolución de las infraestructuras de recarga. Como ha señalado Martin Lundstedt, presidente de la junta de vehículos comerciales de Acea y director ejecutivo de Volvo Group, “los camiones no son coches grandes. Tienen unos requisitos muy específicos y unas necesidades concretas de infraestructura de carga y repostaje. Las ubicaciones y los requisitos de espacio son completamente diferentes, así como los niveles de potencia necesarios”.

PARQUE ENVEJECIDO

Por lo que atañe a la edad de los vehículos, la previsión es que continúe

LA POSVENTA VI SE ENFRENTA A NUEVOS RETOS, COMO LA TRANSICIÓN HACIA NUEVAS TECNOLOGÍAS, CONECTIVIDAD Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA
44 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN14,9%señala
Uno para todos, todos para uno. MANN-FILTER. Estamos allá donde se nos necesite: esa es nuestra misión. Durante más de 70 años, MANN-FILTER y sus soluciones de filtración han sido sinónimo de fiabilidad: ya sea en automoción, vehículo industrial o aplicaciones fuera de carretera. Con nuestros productos 100% calidad de origen, somos el socio incondicional que te acompañará de principio a fin. MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com La desdeopciónmejorhacemásde70años

AUTOMOCIÓNenvejeciendo,

con un incremento del parque con más de 10 años del 4,98%, alcanzado las 30.103 unidades en 2023, y el 2,98% y 30.999 unidades en 2024. Por otra parte, las previsiones apuntan a que el parque V.I. se reducirá el 0,9% en 2022, hasta las 494.376 unidades, de las que 271.857 tendrán más de 10 años. Esa caída será del 0,6% en 2023, con 491.256 unidades (269.945 superarán los 10 años) y del 0,2% (490.265 unidades, con 269.156 VI de más de 10 años) en 2024, mientras que en 2025 crecerá el 0,2%, hasta las 491.127 unidades. Estos datos se ven confirmados por un reciente estudio de Aervi que, en colaboración con AutoInfor, ha radiografiado el estado actual del parque circulante de vehículo industrial (de más de 3.500 kg) y de autobuses/autocares, y que concluye que el vehículo industrial sigue apostando por un parque eminentemente diésel y que seguirá Segúnenvejeciéndose.elmismo, la edad media de los 498.484 vehículos industriales (de más de 3.500 kg) que ruedan por España es de 13,3 años, con tramos

de edad muy similares al parque de automóviles de turismo.

El 97,97% del parque de vehículos industriales de más de 3.500 kilos tiene motorizaciones diésel; es decir, las motorizaciones alternativas son prácticamente nulas, y solo están incorporándose algunas unidades con gas (1,52% del parque mientras que el 0,48% es gasolina).

AUTOBUSES Y AUTOCARES

En cuanto a autobuses, circulan 58.384 unidades de hasta 30 años de antigüedad, si bien el tramo más representativo es el de más de 15 años. A su favor juega su buen estado de conservación y mantenimiento, lo

que hace que se trate de un parque menos envejecido que el de turismos. Además, en los últimos 5 años se han ido incorporando al parque, principalmente motorizacionesdiésel,alternativas de gas o

eléctrico, de forma que, hoy en día, el 90,81% es diésel, el 0,52%, de gasolina; el 0,88%, eléctrico; el 2,63, híbrido, y el 4,10%, de gas.

Destaca Carlos Martín, secretario general de Aervi, “la preocupación por la disminución del parque nuevo, que provoca envejecimiento y que en un futuro a corto plazo repercutirá directamente en el sector de la distribución”, por lo que esperan que en los dos o tres años próximos “nos beneficiemos de las matriculaciones positivas de 2017 a 2019. Debemos impulsar la renovación del parque, anticipándonos a la situación que informes de este calibre nos permiten Poranticipar”.suparte, Alfonso Echevarría, director gerente de AutoInfor, explica que “los nuevos tipos de propulsión están empezando a dejarse ver, y de forma notable, en el ámbito de los autobuses, sobre todo, en aquellos con menos de 5 años. No así en el vehículo industrial, que sigue apostando por un parque eminentemente diésel. Son datos que la distribución de recambios debe manejar de cara a plantear sus almacenes para los años venideros”.

ACEA PIDE A LOS ESTADOS MIEMBROS UN COMPROMISO URGENTE EN INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA CAMIONES EN TODA LA UNIÓN EUROPEA
Informe 46 POSVENTA DE
nº 434 www.posventa.com SUMARIO ACTUALIDAD › Curso gratuito de automoción de CESVIMAP con compromiso de contratación ACTUALIDAD › Nuevo escáner de secado rápido de Axalta ACTUALIDAD › Besa estrena web con el fin de servir de plataforma integral al profesional de la pintura

Gregoire Poux-Guillaume, nuevo miembro del Consejo de Administración de AkzoNobel

La Junta General Extraordinaria de AkzoNobel ha nombrado, el pasado 6 de septiembre, al actual CEO de la compañía, Gregoire Poux-Guillaume, nuevo miembro del Consejo de Administración, con efecto a partir del 1 de noviembre de 2022. Poux-Guillaume sucede en el cargo a Thierry Vanlancker, que ha sido CEO y miembro del Consejo de Administración desde 2017 y cuyo mandato llega a su fin. El nuevo miembro miembro del Consejo ha trabajado antes como consejero delegado de Sulzer, consejero delegado de GE Grid Solutions (antes Alstom Grid) y director general senior de CVC Capital Partners. Tras su nombramiento, PouxGuillaume ha asegurado que se siente “honrado de haber sido seleccionado por el Consejo de Supervisión de AkzoNobel para dirigir la empresa en su próxima etapa de desarrollo. AkzoNobel

es un líder en productos y soluciones innovadores y sostenibles; una empresa verdaderamente global con una orgullosa herencia”. Nils Smedegaard Andersen, presidente del Consejo de Supervisión de AkzoNobel, ha señalado que PouxGuillaume “es un experimentado líder empresarial con un impresionante historial de resultados, crecimiento y creación de equipos sólidos. Su experiencia será fundamental para ayudar a la empresa a seguir mejorando su excelencia operativa y su rendimiento. También me gustaría agradecer a Thierry su paso por AkzoNobel, durante el cual se transformó en una empresa de pinturas y recubrimientos centrada y competitiva, con importantes beneficios para los Elaccionistas”.nombramiento de Gregoire Poux-Guillaume en el Consejo de

Administración de AkzoNobel está sujeto a la aprobación de los accionistas y, como tal, estará en el orden del día de una Junta General Extraordinaria que se celebrará en septiembre de este año.

Axalta Refinish ha patrocinado al equipo Uniovi eTech Racing, representante de la Universidad de Oviedo, en la 12ª edición de la competición internacional Fórmula Student Spain, que tuvo lugar del 29 de agosto al 4 de septiembre en Castellolí, Barcelona.El equipo recibió asesoramiento y material para poder pintar los distintos componentes de carrocería y chasis del nuevo monoplaza eléctrico, bautizado como Fénix. Desde la Universidad de Oviedo, Francisco Manuel Fernández Linera, profesor responsable del proyecto, entregó el diploma de agradecimiento a Axalta Refinish por ser patrocinador del equipo Uniovi eTech Racing. Fernández Linera aseguró que “la colaboración de Axalta Refinish ha sido fundamental para poder desarrollar un proyecto de esta magnitud, abriendo de nuevo las puertas a una oportunidad de aprendizaje incalculable para nuestros estudiantes”. Por su parte, Jorge García-Martínez, del departamento local de

Recursos Humanos de Axalta Refinish en España, Portugal e Italia, destacó que “es un honor seguir cooperando con el equipo Uniovi eTech Racing y experimentar de primera mano cómo los estudiantes de la Universidad de Oviedo desarrollan ideas innovadoras año tras año”.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

La colaboración con el equipo Wolfast Uniovi es una muestra más del compromiso de la compañía de pinturas con las instituciones educativas. Como, por ejemplo, el programa Axalta Bright Futures de responsabilidad social corporativa de la compañía, que apoya las iniciativas educativas sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y de protección medioambiental. Estas asignaturas son fundamentales para la actividad de Axalta, una organización basada en la tecnología, que crea pinturas atractivas y duraderas para sus clientes.

La Universidad de Oviedo agradece a Axalta Refinish su patrocinio al equipo Uniovi eTech Racing
48 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Actualidad

Nuevo videotutorial de Zaphiro con consejos para la preparación y el pintado del vehículo

Zaphiro ha presentado un nuevo video formativo de consejos para la preparación y el pintado del vehículo, en el que describe los productos y momentos de utilización adecuados de cada uno de ellos en el trabajo de repintado en los talleres de chapa y pintura, tanto en la fase de preparación previa al repintado como para el pintado final del vehículo. En este videotutorial, Zaphiro muestra el proceso recomendado para la limpieza del vehículo antes de ser pintado, cómo aplicar los desengrasantes y con qué

bayetas deben ser trabajados. Asimismo, puede verse también el uso y aplicación de la pistola antiestática Starfinish, de Mixplast, para eliminar la electricidad estática de la pieza a repintar y evitar posteriores problemas en los acabados. En cuanto al momento del pintado, Zaphiro aconseja su selección de pistolas de pintura Devilbiss, entre otras, la DV1 Base Coat para aplicación del color, la DV1-S para trabajos de spot repair o la DV1 Clearcoat para barniz. Igualmente, recomienda la presión en bares para cada aplicación de pintura y el tipo de boquilla. En el proceso, muestra también el uso de los vasos desechables de pintado ZPS para la aplicación de pintura y barniz.

Este nuevo videotutorial, que puede verse en el canal de Zaphiro en YouTube, se suma a la oferta formativa de la empresa española, que se compone de contenidos útiles y de calidad para la posventa de automoción, como los del canal de podcast ‘La zona de preparación’, al que Zaphiro incorpora periódicamente nuevos episodios sobre temas eminentemente prácticos.

Curso gratuito de automoción de CESVIMAP con compromiso de contratación

CESVIMAP ha puesto en marcha una nueva convocatoria de su curso gratuito de automoción, que está subvencionado por ECyL y que ofrece compromiso de contratación de, al menos, el 50% de los estudiantes que lo superen. Para apuntarse es imprescindible enviar el currículum a seleccion@cesvimap. com, así como estar en situación de Eldesempleo.curso,que comienza en octubre, se imparte de modo presencial en Ávila, en unas novedosas instalaciones en las que destaca un equipado taller experimental de 4.000 metros cuadrados, en el que los seleccionados podrán conocer

en profundidad la empresa de I+D de MAPFRE, su metodología de trabajo con los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS), estudios en nuevas tecnologías, una novedosa pista de crash-test para hacer ensayos de vehículos, etcétera.

El contenido de la formación abarca: “El taller: recursos, eficiencia y rentabilidad”; “Reparación y pintado de carrocerías”; “Sistemas de dirección. Redes de comunicación y máquinas de diagnosis”; “Peritación informática y mediante inteligencia artificial”; “Otros vehículos: industriales, autobuses, motos, agrícolas, patinetes... así como

Nueva Basf2022-2023coleccióndecoloresparaelautomóvil

Cada año, los diseñadores de la división de Coatings de BASF crean una nueva colección para inspirar a los diseñadores de automóviles en todo el mundo. La colección 2022-2023, bautizada New Array (Nueva Gama), se enfoca en la sostenibilidad y la funcionalidad, mientras sigue avanzando a nuevos espacios de color. New Array se refiere al cuidadoso proceso de ordenar los valores y responder a las nuevas necesidades. Piensa en ello como si fuera una escalera eléctrica. Es un modo de transporte que no pertenece a lo anterior ni al siguiente nivel, sino que lleva a un espacio intermedio. Esta colección se sumerge el futuro de la movilidad.

“Trabajo práctico en el taller de carrocería y pintura”; “Tecnología ADAS. Calibración de cámaras y radares; “Tecnología de vehículos híbridos y eléctricos”; “Prevención y medio ambiente, y “Recursos humanos. El cliente como clave del negocio. KPI y ratios de gestión del taller”. Más información en www.cpfol.es/aulavirtual/talento/https://

49POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Axalta presenta un nuevo escáner de secado rápido que reduce el consumo energético y la huella de carbono

Basada en su tecnología de secado rápido a baja temperatura, Axalta Refinish ha presentado un nuevo escáner de energía que recorta el 75% a la hora, aproximadamente, el gasto energético de una cabina de pintura combinada de gas directo en un ciclo de secado típico de 30 minutos a 60ºC, además de reducir la huella de carbono del taller en hasta el 55%, lo cual hace que sea más sostenible en comparación con las tecnologías de pintado tradicionales.

Por tanto, ofrece un gran equilibrio entre rapidez y bajo consumo energético en el secado a baja temperatura, al tiempo que aporta un acabado de máxima calidad.

El nuevo escáner analiza una serie de variables, entre las que se incluyen la temperatura del aire exterior, de la cabina y de secado; el coste del gas y la electricidad, el número de trabajos por semana... A partir de ahí, la herramienta calcula cuánto puede ahorrar el taller en tiempo de proceso y cuánto dinero puede ahorrar en consumo energético. El escáner de energía compara el coste del ciclo de pintado utilizando el sistema de pintura actual del taller con el coste del ciclo de pintado si se usa la tecnología de secado rápido a baja temperatura de Axalta Refinish. El resultado ofrece una clara perspectiva

El taller debe controlar el gasto energético en la zona que utiliza más energía: la cabina.

de cara a incrementar la capacidad y, por tanto, una oportunidad para el crecimiento del negocio. Desde la compañía destacan que su tecnología de secado rápido a baja temperatura es la única que permite secar a baja temperatura, o al aire a 20ºC, garantizando la misma productividad que los sistemas de pintado tradicionales. Además, responde a los objetivos de sostenibilidad de Axalta para 2030, que establece que el 80% de sus nuevos desarrollos tecnológicos y de innovación ofrecerán a los clientes beneficios en materia de sostenibilidad.

CONTROL DE COSTES

La escalada de costes y la creciente inflación, unido a la continua subida del precio de la energía, hacen que el control de costes sea una de las principales prioridades para la mayoría de los negocios, y los talleres de reparación de automóviles no son una excepción, sobre todo, porque utilizan energía para realizar su trabajo diario. Ante esta coyuntura, el vicepresidente de Axalta Refinish para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Jim Muse, indica que los talleres se enfrentan a su propia crisis, y añade que “deben controlar su gasto energético en la zona del taller que utiliza más energía: la cabina. Sin embargo, con el fin de controlar esos costes, primero deben conocerlos y luego comprender cómo los diferentes procesos influyen en los mismos. Con este fin, Axalta ha creado una herramienta específica: el escáner de Asimismo,energía”.Muse asegura que los talleres no pueden derrochar dinero en el secado y que su innovadora tecnología “permite a los talleres reducir su factura energética y su huella de carbono, y es el sistema de pintado más sostenible del mercado”. Axalta ofrece esta tecnología patentada a través de sus tres marcas premium globales de pintura: Cromax, Spies Hecker y Standox.

El nuevo escáner recorta el 75% a la hora el gasto energético de una cabina de pintura y reduce la huella de carbono en hasta el 55%.
50 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Actualidad

horiConquistamoszontes

Saber mirar siempre más allá y avanzar sin descanso es la opción de los más exigentes, de quienes buscan lo mejor El camino siempre continúa, nunca se acaba... y nosotros no nos detendremos. Jamás.

CAR. La gama más completa de productos para el repintado del automóvil.

BESA. Garantía de evolución.

CAR www.besa.es

Besa estrena web con toda la información sobre la empresa, sus productos y soluciones

La nueva web ofrece facilidades y atajos para que los usuarios puedan acceder de manera fácil y rápida a la información que buscan.

La recién estrenada página web de Besa, que se ha diseñado para ser accesible desde cualquier dispositivo, se posiciona como una plataforma integral para el profesional de la pintura y su objetivo principal es mostrar todo el potencial de

la compañía, así como la oferta global y completa que tiene. Para ello, el equipo de marketing de la marca asegura que han trabajado en hacer “una web completa, intuitiva y, sobre todo, pensada en el usuario, de forma que todo el que acceda a la página pueda encontrar la información necesaria sobre la empresa, los productos y soluciones que ofrece, todo ello de una manera fácil y clara”.

La nueva web ofrece facilidades y atajos para que los usuarios puedan acceder de manera fácil y rápida a la información que buscan y presenta soluciones que sirven de ayuda el trabajo diario. De esta

forma, los clientes pueden buscar la información de diferentes maneras, como, por ejemplo, a través de las soluciones ofrecidas para el sector en el que operan; a través de sistemas de pintado tiposdiseñadosespecialmenteparadiferentesdeentornoso

superficies a pintar, o mediante la presentación de la gama de productos, con amplia información técnica detallada para cada uno. Esta información incluye la forma de uso y aplicación, adherencias, Laetcétera.webtambién integra los sistemas tintométricos con los que cuenta Besa, tanto para la industria (URKI-SYSTEM) como para el repintado de automóviles (URKIMIX PRO).

FORMACIÓN MÁS COMPLETA

Su objetivo es servir como plataforma integral para el profesional La marca de pintura especializada para carrocería e industria, Besa, acaba de estrenar página web: www.besa.es, en la que, además de presentar todo el catálogo de producto con información detallada, muestra diferentes soluciones de gran ayuda para el pintor y contenido de formación para conseguir un óptimo resultado en el pintado. WEB

Otra de las grandes novedades es que Besa Lab, la plataforma de conocimiento de Besa, se integra dentro de la página web general, lo que permite un acceso al contenido de formación mucho más directo. En este sentido, los usuarios podrán acceder, entre otras cosas, a un amplio catálogo de video-tutoriales y artículos, tanto desde el área de formación como desde cada producto o familia, con información directamente relacionada con la solución que se está consultando.

52 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Actualidad
LA
AUTOMÓVILESPARAPARASISTEMASINTEGRATINTOMÉTRICOSLAINDUSTRIAYELREPINTADODE

LA SOSTENIBILIDAD DEL TALLER DE CARROCERÍA

Los productos que pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2e en el proceso de reparación. Las herramientas de búsqueda del color digitales que ofrecen la posibilidad de obtener el color exacto a la primera, con menos desperdicio de pintura. Servicios de valor añadido que crean un lugar de trabajo mejor para que el taller de carrocería sea más sostenible, desde el principio de la reparación hasta el repintado. Para obtener más información, visite sikkensvr.com/rethink

53POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
www.posventa.com NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA ESPECIALIZADASECCIÓNDISTRIBUIDORESDENEUMÁTICOSGUÍA2022 ENTREVISTA Simone Casetta, director Comercial de Apollo Tyres para España y Portugal “NUESTRA CARTERA DE NEUMÁTICOS VREDESTEIN CONTINÚA SUPERANDO A OTROS PRODUCTOS EN EL MERCADO EUROPEO” NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA FALTA DE ABASTECIMIENTO Y MAYORES COSTES DE MATERIAS PRIMAS Y SUMINISTROS HAN PROVOCADO LA SUBIDA DE PRECIOS ENTREVISTA Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE “LAS PREVISIONES DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE NEUMÁTICOS IMPORTADOS NO SON ALENTADORAS DE CARA A FINAL DE AÑO” LOS DEDERESISTEN,FABRICANTESAPESARLASDIFICULTADESLOSFABRICANTESRESISTEN,APESARLASDIFICULTADES

SUMARIO

ENTREVISTA

Cuando entramos de lleno en el último cuatrimestre del año, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, asociación integrada por distribuidores e importadores de neumáticos en España, así como por diversos fabricantes y talleres, nos habla de la realidad del sector y nos avanza los aspectos más relevantes.

DEDISTRIBUIDORESNEUMÁTICOS

En estas páginas ofrecemos una rápida y práctica guía de consulta de los principales distribuidores que operan en España. En ella se da cuenta de las marcas que distribuyen hasta de los periodos de entrega, además de contarnos, en breve, como les está yendo el año.

PRIMER deNeumáticosPLANOobrapública

Más allá de la pandemia, las empresas de neumáticos se enfrentan actualmente a otro tipo de dificultades. Concretamente, en el caso de la obra pública, el principal obstáculo hoy en día es el abastecimiento constante, pero también los costes de las materias primas y de los suministros, lo que ha provocado una subida de precios en el producto final que las marcas intentan contener.

ENTREVISTA

Simone Casetta, director Comercial de Apollo Tyres para España y Portugal, nos pone al día sobre una de las marcas con mejores perspectivas de crecimiento del mercado, Vredestein, que empezó a producir cubiertas allá por el año 1912 y es una de los fabricantes de neumáticos más antiguos del mundo.

AÑO 2022 / Nº 164
77 69 65 57

SERÍA

PLAN RENOVE Y DIGITALIZACIÓN

El encarecimiento de las materias primas, la subida de los carburantes, los problemas de logística y la inflación, como apunta Simone Casetta, director Comercial de Apollo Tyres para España y Portugal, ha llevado a los fabricantes de neumáticos a revisar todos los procesos de producción de neumáticos para ser más eficientes e intentar que los precios sean lo más estable posibles, si bien el contexto geopolítico actual no lo ayuda. La falta de negro de humo procedente de Ucrania está ralentizando el abastecimiento de los principales fabricantes de neumáticos, lo que unido a la constante subida de precios, ha hecho que los grandes distribuidores de neumáticos incrementen sus stocks, una inversión que, sin duda, repercutirá en el usuario final. Así pues, cuando apenas faltan tres meses para que concluya el año, es muy difícil, según Casseta, hacer balance de cómo terminará el año, aunque las previsiones no son nada alentadoras.

Esta subida de precios, animada por la inflación galopante, puede tener graves consecuencias de cara a la seguridad vial, porque el usuario optará por apurar más los neumáticos de su automóvil. Y quizás, por ahora, puedan aguantarlos debido a la escasez de lluvias, nieve y hielo, pero cuando lleguen, las carreteras pueden convertirse en peligrosas pistas de patinaje.

Por eso, sería muy recomendable que el Ministerio de Medio Ambiente no apurase tanto los plazos y agilizase el Plan Renove de neumáticos propuesto por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), que mediante la incentivación del cambio de neumáticos por otros más eficientes y seguros, podría animar a particulares y empresas a acometer una inversión que redundaría en mayor seguridad, al tiempo que daría cierto respiro a vendedores, talleres y fabricantes.

Por otra parte, la mayor parte de los grandes fabricantes de neumáticos están presentado y aplicando ya sus soluciones de digitalización y conectividad de las cubiertas de cara a transportistas y operadores de flotas, con el fin de entender mejor el desgate y conocer su estado en tiempo real. Utilizando directamente los datos proporcionados por los neumáticos pueden aconsejar a las empresas de transporte y flotas el momento preciso para realizar un mejor mantenimiento y, si fuese preciso, recomendar el recauchutado o cambio de neumáticos, reduciendo tiempos de inactividad, incrementado la seguridad del conductor y reduciendo el coste total de propiedad (TCO), dotándoles de mayor eficiencia y sostenibilidad.

En este sentido, digitalización y conectividad juegan un papel fundamental en el sector del neumático, que mediante estas herramientas ayudan al profesional del transporte a rentabilizar sus negocios y, si ellos contienen costes, la mercancía que transportan también, lo que puede ayudar a luchar la inflación y animar la maltrecha economía. Es un granito más en un inmenso granero, pero toda ayuda es poca ante la grave crisis que los expertos vaticinan.

apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.

EDITORIAL 79
MEDIORECOMENDABLEMUYQUEELMINISTERIODEAMBIENTEACELERASEELPLANRENOVEDENEUMÁTICOSPROPUESTOPORADINE
DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL DE NEUMÁTICOS MULTIMARCA. Tel.: 96 379 04 03 toprecambios.com 130.000 M2 DE ALMACENES 1,5 MILLONES DE NEUMÁTICOS EN STOCK DISTRIBUCIÓNA15PAÍSES MÁS DE MARCAS 80 H. ENTREGA 24 La mayor oferta de neumáticos en stock mercadodelestá en Top Recambios. Más de 130.000 m2 propios, a disposición.tu ¿LO NECESITAS? LO TENEMOS. EL DISTRIBUIDOR DE NEUMÁTICOS MULTIMARCA MÁS GRANDE DE ESPAÑA LO TENEMOS TOOOODO PIDE LO QUE NECESITES SOLO CUANDO LO NECESITES TODAS LAS MARCAS EN UN ÚNICO DISTRIBUIDOR EL MEJOR PRECIO DESDE LA PRIMERA UNIDAD SIN OBJETIVOS, SIN COMPROMISOS PRECIOS TRANSPARENTES NOSOTROS ALMACENAMOS POR TI Y MUCHOS MÁS . . .

LA OBRA PÚBLICA RESISTE DURANTE UN AÑO MARCADO POR LAS DIFICULTADES

Más allá de la pandemia, las empresas de neumáticos se enfrentan actualmente a otro tipo de dificultades. Concretamente, en el caso de la obra pública, el principal obstáculo hoy en día es la falta de abastecimiento constante, pero también los costes de las materias primas y de los suministros, lo que ha provocado una subida de precios en el producto final que las marcas intentan contener.

La reactivación del sector de obra pública comenzó a calentar motores el año pasado. Según datos de Michelin, el nivel de licitaciones a cierre de 2021 alcanzó cifras próximas a las de 2010. Además, existen ciertos indicadores que constatan las líneas de crecimiento de la

actividad. Sirva como ejemplo el fuerte incremento del consumo de cemento durante 2021, que aumentó el 6% en comparación con 2019. Sin embargo, a lo largo del ejercicio se fue generando un grave problema de inflación, derivado de la reactivación de la demanda mundial tras la crisis sanitaria y la puesta en marcha

Texto D.B.P.

de importantes planes inversores de recuperación en las mayores economías, lo que, sumado a una histórica subida del precio del transporte internacional marítimo de contenedores, frenó esta tendencia positiva. “El mercado del neumático industrial también se ha visto afectado por el parón en la construcción y la

77
NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

inflación, que ha elevado todos los costes, por lo que el sector, ante esta incertidumbre económica, se ha contenido”, comenta Simone Casetta, director de Ventas de España y Portugal de Apollo Tyres Ibérica S.A.U.

No obstante, para este año, según Luis Urbez Torres, responsable de compras y abastecimientos de Nex

Tyres, “el sector ha vuelto con fuerza y los datos que arroja son superiores a los de 2019, al menos en cuanto a consumo de neumáticos se refiere. Todos los ámbitos de construcción, obra pública y minería confirman un crecimiento constante en 2021 y en lo que llevamos de este año”.

De la misma opinión es Jesús de Castro, director comercial de Industria Trelleborg Wheel Systems España, que indica que, “aunque las cifras no se pueden comparar con el año 2020, ya que el inicio de la pandemia abocó a una parada que condicionó las ventas no solo de este tipo de neumáticos, sino de cualquier segmento, actualmente estamos en el camino de recuperar los volúmenes de 2019 e incluso de superarlos. El segmento OTR tiene un comportamiento similar al de la economía y al de la inversión realizada en infraestructuras por los diferentes entes públicos. Durante la pandemia, la construcción de obra pública fue uno de los últimos segmentos en parar y uno de los que se vio menos perjudicados”.

Además, la coyuntura económica se ha agravado de manera exponencial como consecuencia del conflicto bélico de Ucrania, “tanto en lo referente a energías, combustibles y materias primas, como en relación a la congelación o desvío de las partidas presupuestarias para obra pública y civil a otros sectores”, destaca Simone Casetta. Igualmente, José María González Ramírez, jefe de Ventas en la división de Agrícola e Ingeniería de Michelin España y Portugal, confirma que “a día de hoy, las principales dificultades a las que hacemos frente los fabricantes

Las dificultades a las que hacemos frente son las tensiones geopolíticas, el encarecimiento de los costes de producción y las tensiones en la cadena de suministros”

José Mª González, jefe de Ventas en la división de Agrícola e Ingeniería de Michelin

La compañía ha sufrido los incrementos de costes. Parte los hemos asumido, pero una cantidad se ha tenido que trasladar al usuario de nuestros productos”

Jesús de Castro, director comercial de Trelleborg

El mercado del neumático industrial también se ha visto afectado por el parón en la construcción y la inflación”

Simone Casetta, director de Ventas de España y Portugal de Apollo Tyres

La falta de producto hace que la oferta tenga que ser cubierta por marcas de fundamentalmenteimportaciónasiáticas''

Luis Urbez Torres, responsable de compras y abastecimientos de Nex Tyres

Tuvimos algunos problemas de retrasos en la llegada de contenedores que fueron minimizados por nuestro alto nivel de stocks”

Luís Aniceto, gerente de S. José Pneus

El principal reto del sector reside en ser capaz de satisfacer de manera suficiente la demanda existente, de una forma ágil y eficiente.

NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA 84 PLANOPRIMER

son los conflictos geopolíticos, el encarecimiento de los costes de producción y las tensiones en la cadena de suministros”.

Junto a todo esto, la amenaza de nuevos brotes de coronavirus y la prolongación en el tiempo de las problemáticas descritas por

las empresas consultadas para este informe suponen un auténtico quebradero de cabeza para el sector.

SOLUCIONES PREVENTIVAS E INFLACIÓN

Ante estos problemas, el principal reto del sector reside en ser capaz de satisfacer de manera suficiente la demanda existente, de una forma ágil y eficiente. En el caso del grupo Michelin, dispone de más de 120 centros de producción repartidos a través de los cinco contenientes, lo que les permite satisfacer la demanda de forma próxima a donde se produce: “sirva como ejemplo la implantación del grupo Michelin en España, donde disponemos

de cuatro centros de producción, uno de ellos para neumáticos de ingeniería civil y obra pública, un centro de distribución y otro de experiencias”, destaca José María González Ramírez.

Apollo Tyres, por su parte, considera que “la obra pública, ya sean los trabajos de infraestructurasconstrucción,oedificación, es promovida por una administración de Gobierno, lo que hace que el sector dependa en gran medida de decisiones políticas”. Así, en opinión del portavoz de esta empresa, una posible solución para que el sector se mantenga pasaría por “activar los presupuestos en esa dirección, ya sea por contratación directa o licitación pública”.

Para BKT, mantener el alto nivel de servicio a los clientes y un buen seguimiento de posventa, son valores fundamentales para la marca, cuyos puntos fuertes también

PLANIFICAR ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA ENFRENTARSE A POSIBLES RETRASOS EN LAS ENTREGAS
EL NEUMÁTICO DE OBRA PÚBLICA ES UN PRODUCTO MUY TÉCNICO QUE EXIGE ALTAS PRESTACIONES DURABILIDAD
El mercado del neumático industrial también se ha visto afectado por el parón en la construcción y la inflación, que ha elevado todos los costes. Según Michelin, el nivel de licitaciones a cierre de 2021 alcanzó cifras próximas a las de 2010.
PLANOPRIMER 75
Y

son “un gran compromiso con el mercado y una evolución constante de sus productos. Tuvimos algunos problemas de retrasos en la llegada de contenedores que, sin embargo, fueron minimizados por nuestro alto nivel de stocks. Nuestra empresa seguirá con el mismo compromiso total con el mercado, siguiendo

con la misma política de inversión en stocks”, declara Luís Aniceto, gerente de S. José Pneus. Según Jesús de Castro, la planificación es la mejor herramienta para poder enfrentarse a posibles retrasos en las entregas debido a los problemas que están sufriendo los servicios logísticos a nivel mundial.

Trelleborg no es una excepción y, como otras empresas del sector “ha sufrido los incrementos de costes, tanto a nivel logístico, como de materias primas y de energía. Parte de esos costes los hemos asumido, pero una cantidad se ha tenido que trasladar al usuario de nuestros productos”.Igualmente, en Michelin se han vivido incrementos del coste energético en la producción cercanos al 300% e incrementos del coste de los fletes del 500%. “Ante esta situación, nos hemos visto obligados a repercutir parte de estas subidas al mercado”, manifiestan sus Controlarresponsables.elprecio de los

Soluciones de hoy para el mundo del mañana: Mitas trabaja duro todos los días para ofrecer a los agricultores una amplia gama de neumáticos que les ayuden a seguir el ritmo de un mundo dinámico. La calidad y la fiabilidad son la fuerza impulsora de la marca. Mitas: neumáticos resistentes fabricados en Europa desde 1932.

mitas-tyres.com

CONSTRUCCIÓN, OBRA PÚBLICA Y MINERÍA CRECEN DE FORMA CONSTANTE EN 2021 Y EN LO QUE LLEVAMOS DE 2022públicos.diferentesporinfraestructurasrealizadadeeconomíasimilarcomportamientoOTRsegmentotieneunaldelayallainversiónenlosentes
PLANOPRIMER NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA 74
MÁXIMA CAPACIDAD DE CARGA Y TRACCIÓN PARA MAQUINARIA DE ALTA POTENCIA SFT (NEUMÁTICO SUPER FLEXION)
El

NOVEDADES Y AVANCES TECNOLÓGICOS

» Apollo Tyres Ibérica: “Hemos comenzado a participar activamente en el segmento de obra pública civil recientemente. En breve, presentaremos novedades en la gama Apollo, pasando por la radialización del catálogo y una fuerte ampliación del portfolio en medidas y modelos. También estamos trabajando en unión con fabricantes de máquinas de obra pública con la intención de presentar innovaciones técnicas en los equipos de origen. Estimamos que las novedades empezarán a llegar a comienzos de 2023”.

» BKT: “En nuestro caso, proponemos neumáticos cada vez más resistentes, lo que significa una larga vida del producto; es decir, un menor número de sustituciones y de paradas de maquinaria con ventajas medioambientales y económicas. En un reciente lanzamiento, hemos presentado los neumáticos BKT 35/65R33 Earthmax SR49 E4****/ L4***, y BKT 35/65R33 Earthmax SR51 L5***, cubiertas con una excepcional tracción desarrolladas para aumentar la productividad y la vida útil gracias a su gran capacidad de carga y resistencia al corte y al desgaste”.

» Michelin: “En el ámbito de los neumáticos fuera de carretera, obra e ingeniería civil, hemos integrado a la marca Camso a nuestra oferta. Además, seguimos desarrollando soluciones para la movilidad, como es el sistema de control de presiones TPMS para los neumáticos

neumáticos ante estas fluctuaciones es muy complicado. Así lo exponen en Apollo Tyres: “estamos realizando grandes esfuerzos para contener el coste que conlleva el alza de precios de las materias primas, transporte, combustibles, energía… Pero no resulta fácil, porque las mayores subidas se observan en todo lo que afecta directamente al costo final del producto en el mercado. En nuestras fábricas se están revisando todos los procesos para ser más eficientes y que el precio sea lo más estable posible,

Las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra se han incrementado en los 4 primeros meses del año el 0,6%, frente a igual periodo de 2021.

de ingeniería civil y obra pública. En lo referente a los productos, estamos viviendo el lanzamiento al mercado del nuevo neumático para palas cargadoras Michelin Xtra Power y el Michelin Xmine D2 Extra Load para la minería. En el caso de dumpers articulados, hemos comercializado la nueva versión del Michelin Xadn+ B4”.

» Nex Tyres: “Actualmente, nuestro proveedor más importante es el fabricante GoodRide, del grupo ZCRubber, principal productor de este tipo de neumáticos en el mercado asiático. Este fabricante ha realizado una renovación completa de su gama, introduciendo nuevas soluciones para pala cargadora y para dumper articulado. También podemos destacar las nuevas mezclas de goma que hacen frente a abrasiones de este tipo de neumáticos en condiciones de utilización extremas”.

» Trelleborg: “La gama EMR de Trelleborg está diseñada para mejorar la productividad en las aplicaciones más exigentes, ofreciendo una mayor durabilidad y protección contra daños externos. El diseño de la banda de rodadura multisuperficie permite un gran control y una perfecta adherencia tanto en trabajos sobre tierra como en roca. Hemos ido completando nuestra gama EMR con nuevas medidas y bandas de rodadura (EMR 1031, EMR 1042 y EMR1051). Además, el Trelleborg EMR 1051 ha recibido el premio Hevea al mejor neumático OTR (Off-the-Road) de España”.

CONTROLAR EL PRECIO DE LOS NEUMÁTICOS ES COMPLICADOMUY

pero insisto en que en las actuales circunstancias es muy difícil de asumir”. Por tanto, como explican las fuentes que han participado en este análisis, esta clase de neumáticos no ha sido ajena a las

causas que provocan la subida de los precios. “Lógicamente, al ser neumáticos con un valor superior a los de otros segmentos, los incrementos en dimensiones y modelos son importantes. Aun así, estas subidas son asumidas por el sector debido a la creciente demanda”, confirma Urbez Torres.

BUENA SALUD DE LAS IMPORTACIONES

Tal y como reflejan datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), emitidos por la

PLANOPRIMER 73

Agencia Tributaria y facilitados por Apollo Tyres, en enero-abril de 2022, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra se han incrementado en los cuatro primeros meses del año el 0,6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde el 48% (21.570 unidades) proceden de China y el 40% (18.000 unidades) de la India. Y es que las importaciones de los neumáticos de obra pública crecen, sin duda

alguna, año tras año. Sin embargo, “la falta de producto por parte de los principales fabricantes europeos hace que la oferta tenga que ser cubierta por marcas de importación fundamentalmente asiáticas’’, asegura Urbez Torres.

LASCRECENDEDEIMPORTACIONESNEUMÁTICOSOBRAPÚBLICAAÑOAAÑO

“No olvidemos, por otro lado, que los precios de los neumáticos de importación siguen siendo sensiblemente inferiores a los de los fabricantes europeos, lo que también ayuda, en cierta medida, a paliar el incremento de costes de producción de las empresas”, finaliza el ejecutivo de Nex Tyres.

En el caso de Trelleborg, los cuatro primeros meses del año, los neumáticos de importación para construcción y obra pública muestran unos datos muy similares a los de 2021. “Cabe recordar que el neumático de construcción es un producto muy técnico al cual se le exigen unas altas prestaciones, así como una buena durabilidad”, apunta su portavoz.

PLANOPRIMER NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA 72

MICHELIN Pilot Sport 5 y MICHELIN Primacy 4+ MICHELIN asegura precisión, seguridad y eficiencia en sus neumáticos de última generación

Las dos últimas incorporaciones a la gama de neumáticos MICHELIN, el deportivo MICHELIN Pilot Sport 5 y el superventas MICHELIN Primacy 4+, resumen la esencia de la marca francesa en fabricación de cubiertas: innovación, seguridad y sostenibilidad, y transforman la tecnología en precisión, la seguridad en placer de conducir y la sostenibilidad en eficiencia.

En esta evolución, Michelin invierte más de 680 millones de euros al año en investigación y desarrollo y cerca de 6.000 trabajadores se encargan de diseñar y testar las nuevas tecnologías que formarán parte de la movilidad del futuro. Todo ello, teniendo siempre como referencia la seguridad, la economía del usuario y

la sostenibilidad, ya que las cubiertas MICHELIN aseguran todas las prestaciones hasta el final de su vida útil, de forma que el consumidor cambia menos veces de neumático y, por tanto, se fabrican menos, lo que reduce el impacto medioambiental que generan su fabricación y desecho. Además, el compromiso “Todo Sostenible” que el fabricante galo se ha marcado para 2050 contempla reducir su huella medioambiental a la mínima expresión, por lo que todas las materias primas que componen el neumático serán 100% sostenibles ese año. Este compromiso se resume en distancias más largas, mayor rendimiento con menos materiales y menor huella de carbono.

MICHELIN PILOT SPORT 5, PRECISIÓN Y DEPORTIVIDAD

Disponible desde enero en 50 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas, uno de los neumáticos que cumple con todas las nuevas premisas es el MICHELIN Pilot Sport 5, diseñado para aprovechar al máximo el placer de conducir. Se trata de la quinta generación de la gama Pilot Sport, cubierta de verano para coches deportivos y berlinas de altas prestaciones que ofrece una combinación única de prestaciones en duración, grip en seco y en mojado y estética deportiva, el cual ha obtenido el mejor rendimiento kilométrico frente a sus rivales. Su estructura, con tecnología Michelin MaxTouch Construction, asegura un reparto uniforme de las fuerzas de aceleración, frenada y de deriva en curva en el área de contacto, de modo que su desgaste es más uniforme y dota de mayor vida útil a la banda de rodadura. Igualmente, Michelin ha recurrido a su tecnología Michelin Dynamic Response, derivada de la competición, para aumentar la precisión y el placer de conducción. Así, una capa híbrida de hilos de aramida y nylon forma un cinturón alrededor de la cima del neumático, garantizando una óptima transmisión de los movimientos del volante a la carretera, y viceversa. Además, para un mejor agarre y unas excepcionales frenadas en seco y mojado, la tecnología Michelin Dual Sport Design integra en el dibujo de la banda de rodadura un lado interior más recortado, con anchos canales y ranuras para el agarre en mojado, y un exterior más compacto, con tacos macizos para el agarre en seco.

Finalmente, para realzar el estilo de vehículo, el diseño Michelin Premium Touch, ganador en 2021 del Contemporary Good Design Award, organizado por Red Dot Award, destaca por su aterciopelado marcaje en el flanco, con contrastes de grises y negros.

MICHELIN PRIMACY 4+ MEJORA EN TODO

Difícil compromiso se planteaba en la marca francesa para evolucionar su neumático de verano más vendido, el MICHELIN Primacy, pero la respuesta de su sucesor, el MICHELIN Primacy 4+, ha sido contundente y mejora en todo, desde la seguridad hasta la duración. Además, por sus características y prestaciones, se adapta perfectamente a los desplazamientos cotidianos y a los largos viajes. Con 121 referencias para llantas de 16 a 21 pulgadas (todas con cordón de protección para el borde de la llanta), el MICHELIN Primacy 4+ seguirá siendo el corazón de la oferta de cubiertas de verano de Michelin y la gama más vendida para equipar desde vehículos compactos a berlinas o SUVs. Estéticamente, no cambia de diseño, excepto por el marcaje del signo + que lo identifica. Sin embargo, su interior aporta notables mejoras, que de cara al consumidor se traducen en mayor seguridad en mojado y duración. Respecto a la primera, la tecnología Michelin EverGrip hace que la adherencia en mojado se autoregenere a medida que el neumático se desgasta, gracias a una banda de rodadura de dos capas de goma superpuestas de diferente rigidez.

En cuanto a la segunda, la estructura de la carcasa Michelin Maxtouch Construction aporta una pisada más homogénea del derivafrenadaaceleración,lasmaneraqueneumático,transmitedeuniformefuerzasdeydeencurva, generando un desgaste más regular y, por tanto, mayor duración.

PUBLIRREPORTAJE

LAS PREVISIONES NO SON ALENTADORAS DE CARA A FINAL DE AÑO”

ADINE, integrada por la mayoría de distribuidores e importadores de neumáticos en España, así como por diversos fabricantes y talleres de neumáticos –estos últimos considerados pequeños distribuidores por la asociación–, comenzó a operar hace 16 años y, hoy en día, cuenta con más de 100 asociados que representan el 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional. Óscar Bas, su secretario ejecutivo, nos habla de la realidad del sector y nos avanza los aspectos más relevantes.

¿Quién integra la Junta Directiva de Adine?

Nuestra Junta Directiva está conformada por las empresas y empresarios más importantes y destacados del sector del neumático, como son Juan Ramón Pérez Vázquez, en representación de Neumáticos Soledad, como presidente; Eduardo Salazar, de Grupo Andrés, como vicepresidente; Antonio Mañas, de Tiresur, como secretario, y Javier Mesas, de Safame, como tesorero. A ellos se unen, como vocales, Jorge Berrocal, de Dontyre; Iván Andrés, de Euromontyres; Clark Freed, de Grupo Total; Facundo García, de Neumáticos Atlántico, y José Esteve, de Rodi.

Entremos en materia, ¿en qué consiste el Plan Estratégico de ADINE? ¿Cuántos puntos se han cumplido?

Nuestro Plan Estratégico 20202024 se apoya o se fundamenta en 4 pilares o ejes estratégicos muy definidos:

1) Un eje Institucional, que implica reforzar y fortalecer aún más nuestra posición a nivel representativo.

2) Un eje Normativo, que implica estar al corriente de todos los cambios legislativos que nos

afectan directa o indirectamente como, por ejemplo, la nueva Ley de Residuos o la modificación y futuro RD de gestión de neumáticos fuera de uso.

3) Un eje Comunicacional, que implica fortalecer nuestro plan de comunicación y la presencia de ADINE en los distintos medios de comunicación

4) Y, por último, un eje Operacional, que implica dotar a nuestros asociados de los máximos servicios y asesoramiento y buscar las mejores soluciones para sus negocios. Respecto a los objetivos de nuestro Plan Estratégico, y a pesar de haberse interrumpido en parte debido a la pandemia en 2020, hemos cumplido con la gran mayoría de propósitos que nos planteamos y tan solo quedan pendientes unos pocos puntos. En cuanto a los principales obstáculos que nos hemos encontrado hasta la fecha han sido, además de la pandemia, que lo paralizó todo, la lentitud de las administraciones, como de costumbre, sumado al hecho de que muchos funcionarios de la Administración no hayan vuelto a su puesto de trabajo y hayan estado teletrabajando durante bastante tiempo.

¿Cómo valora ADINE la marcha del año en la distribución e importación de neumáticos y qué estimaciones tiene de cara a final de año?

Bueno, veníamos de un año 2021 que, a pesar de los números problemas logísticos, había sido muy bueno a nivel de facturación para muchos asociados, recuperando, e incluso superando, las cifras de 2019 previos a la pandemia, pero el conflicto entre Rusia y Ucrania de principios de año lo ha trastocado todo. Y es que estamos inmersos en una inflación sin precedentes que lo está cambiado todo y a todos los niveles, ya que además de las subidas constantes en el precio de los neumáticos, muchos distribuidores están realizando acopio de neumáticos como consecuencia de la falta de abastecimiento de neumáticos por parte de los principales fabricantes, provocados en parte por la falta de negro de humo proveniente de Ucrania. Así pues, y a tan solo cuatro meses de la finalización del año, es muy difícil y complicado predecir o hacer una estimación de lo que va a ocurrir en nuestro sector, ya que cada día nos encontramos con una mala

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE ENTREVISTA
69

noticia que cambia las fichas del tablero, no solo para nuestro sector, sino para todos los sectores en general. En cualquier caso, las previsiones no son alentadoras.

¿Qué aspectos han afectado más a distribuidores e importadores este año?

A los distribuidores, lo que más les ha afectado ha sido la falta de suministro de neumáticos por parte de los principales fabricantes, donde en algunas referencias es difícil conseguir stock, y a los importadores, quizás la subida incesante del precio de los contenedores desde el inicio de la pandemia, además de la falta de espacio en los barcos, con el consiguiente retraso en los envíos, lo que ha hecho que cualquier importador tenga dificultad para importar y desarrollar su negocio.

¿Qué cuota de mercado representan las importaciones? Actualmente, estimamos que las importaciones de neumáticos representan en torno al 30-35% del mercado de reposición de neumáticos.

¿Cuál es el valor diferencial del neumático de importación? Depende. Los neumáticos de importación pueden ser premium,

quality o budget. Cada uno compite en su nicho en función de la marca y su posición en el mercado.

¿Cuáles son los principales neumáticos importados? ¿Y las marcas?

Se importa en todos los segmentos: consumer, camión, agrícola, OTR y motocicleta. Algunas de ellas serían, por ejemplo, Hankook, Giti

Tire, Sailun, General Tire, GT Radial, Nankang, Alliance, Maxxis, etcétera.

La calidad del neumático importado, ¿es comparable a la europea?

Hoy en día, cualquier neumático que se comercialice en Europa tiene que cumplir con la homologación europea y los estándares de calidad y requisitos exigidos por la Comisión Europa, estén fabricados en Europa o en cualquier país del mundo.

¿Existe reticencia de los consumidores hacia los neumáticos asiáticos?

No, ninguna, ya que los niveles de calidad de los neumáticos asiáticos o de cualquier otra parte del mundo que se venden en Europa y cumplen con los estándares de calidad exigidos por el mercado europeo son igualmente demandados por los consumidores.

Respecto al alta en el registro del Ministerio de Medioambiente de los productores de neumáticos, ¿sabe si han registrado todos? ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que se han encontrado?

Los asociados que pertenecen a ADINE y son productores de neumáticos; es decir, importadores de neumáticos, cumplieron con su obligación de darse de alta

ENTREVISTA 7 84 QUALITY Y BUDGET
ADINE

en el Registro de productores de neumáticos y suministrar la información de la puesta en el mercado en 2020 en el plazo estipulado por el Ministerio, esto fue antes del mes de abril de 2021 y han repetido el mismo trámite administrativo este año para el suministro de la información de la puesta en el mercado de neumáticos de reposición en el año 2021, antes del 1 de marzo de Sí2022.que es cierto que después de finalizar el plazo de inscripción y puesta en el mercado, tuvimos constancia que algunas empresas que no pertenecían a ADINE no habían realizado el citado trámite administrativo, ya fuera por desconocimiento o por otra cuestión y en 2021 había un desfase que nos comunicó el EnMinisterio.cuanto a los principales obstáculos que se han encontrado es familiarizarse con un trámite administrativo nuevo y que, al principio, siempre genera algunas dudas en cuanto la cumplimentación de los datos.

Nuestra campaña “Los neumáticos no caducan” ha sido un rotundo éxito desde su lanzamiento. Se han difundido miles de carteles informativos entre los talleres españoles, a través de nuestros asociados y diversas asociaciones sectoriales, y piezas online en nuestra web, y continua a día de doy calando entre los usuarios.

¿Cuáles son los factores que intervienen en el envejecimiento

del neumático? ¿Envejecen de la misma manera los de importación que el resto?

Son varios, por ejemplo, las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, posición, etcétera), las anteriormente.defabricadoenvejecenenvejecimiento.unElypresióngeometría,revestimiento,deldeclimatológicascondicionesylascondicionesutilización(formadeconducirconductor,tipodecarreteraytipodevehículoysuelhechodellevarunaincorrecta,carga,etcétera)muchosfactoresdispares.hechodeserimportadoneumáticonoinfluyeenelLosneumáticosnoenfuncióndesisehaenunpaísoenotro,sinolosfactoresquehemencionado

¿En qué situación se encuentra la iniciativa de ADINE del plan Renove de neumáticos? ¿Qué es lo que proponen y qué obstáculos se han encontrado?

Actualmente, estamos trabajando codo con codo con el Ministerio de Medio Ambiente para sacar cuanto antes dicha propuesta, que versa sobre incentivar a los usuarios y empresas al cambio de neumáticos por otros más eficientes y seguros, con el consiguiente beneficio para el parque móvil y la seguridad vial. Y dentro de los principales obstáculos, pues como cualquier tema de nueva incorporación lleva su proceso.

¿Qué tal ha resultado la campaña de no caducidad de los neumáticos? ¿Ha calado en el público?
8 ENTREVISTA
67

Distribuidoresdeneumáticos

ASR TYRES

AL LADO DE LA COMPETICIÓN

DEDATOS INTERÉS

Fecha de constitución: Fecha constitución ASR TYRES, S.L. 2009, antes estaba como autónomo, vendiendo neumáticos de carreras desde el año Responsable:1993 Alfonso Salgueiro

Número de almacenes: 2

Superficie de almacenamiento: 2.500 m2 Ámbito de actuación: Europa

Marcas distribuidas: Kumho en la gama de competición para España, Portugal y varios países de Europa

Plazos de entrega: 24h en España y Portugal, resto de Europa 4-6 días

› El distribuidor gallego, especializado en el mundo de la competición, continúa desarrollando su actividad en torno a la marca Kumho. Así, su principal línea de especialización es la comercialización de neumáticos Kumho Motorsport en varios países de Europa, especialmente los modelos TM02, R800, R900 y TW02. De hecho, este año ha duplicado su stock para dar mejor servicio a sus clientes europeos. Su principal baza es la cercanía al cliente, la rapidez en las entregas y el asesoramiento técnico a equipos y pilotos. Mantiene el programa "Piloto Kumho", que promete condiciones muy ventajosas para pilotos y equipos privados que quieran participar en rallyes de asfalto o tierra, así como en pruebas de autocross y circuito.

Dirección: C/ Animas 10B Oficina 9, 36380 Gondomar • Teléfono: 986 389 290 E-mail: info@asrracing.com •Web: www.asrracing.com

MARCAS PROPIAS E INNOVACIÓN

Fecha de constitución: 1973

Responsable: Philip Delcroix

Número de almacenes: 2

Superficie de almacenamiento: 105.000 m² y 1.500.000 neumáticos

Número de referencias: 7.500 Ámbito de actuación: Globalmente

Marcas distribuidas: Marcas privadas económicas (Minerva, Tristar, Imperial, Superia, Atlas, Fortuna), Hankook, Kleber, Firestone, Vredestein, Uniroyal y todas las premium

Tiempo de entrega: Dependiendo del volumen: Mensajería, 3 días laborales; Camión, 1 semana (pedido mínimo 80 unidades); Contenedor 40HC, marcas privadas, desde China

Dirección: Noorderlaan 660 B-2030 Teléfono:Antwerp+323544 49 36

E-mail: internationales@deldo.com Web: wwhttps://www.deldo.com/es/

› Durante casi 50 años, la familia Delcroix, junto con sus 200 empleados, han estado trabajando en la expansión de Deldo hasta lo que es hoy: uno de los distribuidores más grandes en el mundo de los neumáticos. Se distingue por un enorme stock en primeras y segundas marcas y, sobre todo, por sus marcas propias, con su amplia gama que vende a sus clientes exclusivamente. Deldo mantiene el mismo enfoque que año atrás, que contribuye a tener clientes satisfechos a través de la innovación continua en informática y su propia flota de camiones para distribución, amén de ofrecer un servicio superior en el idioma de sus clientes.

65 REDESYDISTRIBUCIÓN
ESPECIAL/GUÍA
DEDATOS INTERÉS DELDO

REDOBLADO ESFUERZO DIGITAL

DEDATOS INTERÉS

Fecha de constitución: 2007

Responsable: Manuel Félix

Número de almacenes: 5 en Portugal

Superficie de almacenamiento: 16.000 m2

Número de referencias: 5..500

Ámbito de actuación: España y Portugal

Marcas distribuidas: Continental, Michelin, Bridgestone,Pirelli, Goodyear, Dunlop, Kumho, Hankook, Mabor, Cooper Tires, Nexen, Firestone, Wesy

TiempoLake,Mazzinideentrega: Menos de 24 horas

Dirección: Lisboa

E-mail: Tlfno.www.euromais.ptArazade:+351231 419 190

Tfno. Lisboa: +351 231 419 190

› Con una oferta de más de 170.000 neumáticos para el segmento de vehículos ligeros, EuroMais ha redoblado sus esfuerzos en el mundo digital para mejorar su nivel de servicio a los talleres de España y Portugal. Para ello, el distribuidor ha lanzado una nueva app móvil que permite consultar el stock en tiempo real y realizar pedidos en apenas cuatro clics. Asimismo, la nueva app de EuroMais da acceso a promociones, informaciones y precios exclusivos. El distribuidor complementa su oferta de neumáticos con recambios de alta rotación como lubricantes, pastillas de freno, amortiguadores, filtros, bombas de agua.

LUBRIMED

LA PASIÓN POR HACER BIEN LAS COSAS

DEDATOS INTERÉS

Fecha de constitución: 1991

Responsable: Santiago Esteller Arín

Número de almacenes: 3 (Barcelona, Castellón y Valencia). Sede central en SuperficieCastellónde

almacenamiento: Más de 8.000 m2 Ámbito de actuación: España

Marcas distribuidas: Toyo Tires, Goodyear, Dunlop, Michelin, Continental, Pirelli, Bridgestone, Firestone, Vredestein, Hankook, BFGoodrich, Fulda, Debica, Sava, Iris, Compasal, Zeetex, Petronas, Motul, Castrol, Eni, Champion y FQS Battery

Plazos de entrega: 24 horas (hasta 4 repartos diarios)

› Lubrimed se ha consolidado como uno de los principales referentes en su sector, gracias a sus más de 5.000 clientes. El éxito en sus más tres décadas de historia tiene un denominador común, únicamente la pasión por hacer las cosas bien. Entre las medidas que se ha implementado recientemente desde Lubrimed destacan la mejora de la capacidad de almacenaje de sus almacenes, desarrollo de un ERP para optimizar la gestión de los módulos de Finanzas y Carteras, Ventas, Compras y Almacén, remodelación de las oficinas centrales, donde ahora podrán trabajar más empleados al servicio del cliente y en el que además se han creado salas de reuniones y juntas, salas de formación y despachos ejecutivos. Actualmente, Lubrimed está en pleno desarrollo de un CRM propio, gracias en gran medida al fortalecimiento del departamento de informática. Todo esto se ha llevado a cabo con el objetivo de afianzar la ventaja competitiva de Lubrimed, el servicio al cliente y la inmediatez.

Dirección: Barcelona | Castellón | Valencia • Teléfono: 964 491 501

E-mail: info@lubrimed.com • Web: www.lubrimed.com

64 REDESYDISTRIBUCIÓN
Arazede- Parque Industrial de Arazede- 3140-047 Arazede. Rua Doutor Manuel Rodrigues Júnior - 2680-050,
(Portugal)
geral@eurotyre. pt Web:
EUROMAIS

DEDATOS INTERÉS ANDRÉS

REFERENTE EN DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

Fecha de constitución: 1980

Responsables: Javier Andrés, Ivan Andrés (consejeros delegados), Eduardo Salazar Sanchís (Director General)

Almacenes: Salamanca, Madrid, Barcelona, Sevilla y País Vasco. Plat. logíst. en Portugal, Levante, Centro, Andalucía, Cataluña, Galicia, Asturias

Superficie de almacenamiento: 70.000 m2

Número de referencias: 12.000, 70 marcas. Stock de 800.000 unidades. Ámbito de actuación: España y Portugal. Más de 35 países, en todos los continentes salvo Oceanía

Marcas distribuidas: 70 Marcas. Distribuidor exclusivo oficial de General Tire, Kormoran, Nankang… Marcas Premium como Michelin, Bridgestone, Continental, Pirelli, GoodYear… y otras marcas como Firestone, Uniroyal…

Tiempo de entrega: Cuatro entregas diarias en Madrid; dos en Cataluña, Zaragoza, Andalucía, Extremadura, Castellón, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja y Sur de Portugal. Entrega diaria al resto de España y Portugal

› Con más de 30 años de experiencia en el sector, Grupo Andrés es el distribuidor de neumáticos líder, exclusivo e independiente de la Península Ibérica y sus productos se exportan a 35 países. Es una referencia en la distribución internacional de neumáticos, ligada a los grandes grupos de fabricantes de neumáticos del mundo, y la opción más rentable para los profesionales del taller. Grupo Andrés es una compañía puntera con una operativa logística que mueve a diario las entradas y salidas de 30.000 neumáticos. Este año ha incorporado, en la central, una mega nave de 16 m de altura, con 35.000 m 2, además de un moderno e innovador edificio de oficinas de 2.500 m 2 como cuartel general del Grupo.

SERVICIO INTEGRAL DE CALIDAD

Fecha de constitución: 1997 (25 aniversario)

Responsable: Francisco Javier González

Número de almacenes: 3

Superficie de almacenamiento: 25.000 m2 Ámbito de actuación: Nacional

Marcas distribuidas: Turismo: Continental, Firestone, Mabor, Zettex, Michelin y Bridgestone. Camión: Westlake, Compasal, Crosswind, Continental, Bridgestone, Golden Crown y Uniroyal. OTR: Hilo y Galaxy. Agroindustrial: Galaxy, Atf y Armforce. Industrial: Galaxy. Especiales: Kenda

Plazos de entrega: 24/48 horas

Dirección: Vicente, (45200) Illescas

› Con sede central en Illescas (Toledo) y una capacidad de almacenamiento de 25.000 metros cuadrados, Grupo Neumastock es líder en el sector de la distribución de neumáticos multisectorial. A lo largo de sus 25 años ha evolucionado hasta comercializar hoy más de 20 marcas distintas de neumáticos que abarcan todos los segmentos. Grupo Neumastock cuenta con un potente equipo humano y una fuerza de ventas formada por cinco comerciales, que se reparten el territorio nacional apoyados por un excelente servicio de atención al cliente y posventa. Además, como consecuencia con su compromiso medioambiental, recupera neumáticos usados para que sean gestionados adecuadamente, dándoles otra vida. A día de hoy, Grupo Neumastock sigue consolidando su servicio integral de calidad. Una rueda perfecta que gira gracias a la confianza de sus clientes. Distribuyen, montan y recogen neumáticos, una apuesta total por ofrecer todas las soluciones en un único lugar.

NEUMÁTICOS
Dirección: Carretera Vitigudino, km 0,5. Centro de Transportes 37008 Web:E-mail:Fax:Teléfono:Salamanca902193248902193301info@grupoandres.comwwwgrupoandres.com 63 REDESYDISTRIBUCIÓN
C/ Sierra de San
13U
(Toledo) Teléfono: 925 021 290 E-mail: pedidos@neumastock.es Web: www.neumastock.es DEDATOS INTERÉS GRUPO NEUMASTOCK Distribuidoresdeneumáticos ESPECIAL/GUÍA

AMPLIA COBERTURA Y RAPIDEZ

Fecha de constitución: 2015

Responsable: Txomin Castillo (Director general)

Número de almacenes: 17 plataformas logísticas: 14 en España y 3 en SuperficiePortugaldealmacenamiento: Más de 58.000 m2

Número de referencias: Más de 10.000

Ámbito de actuación: España y Portugal

Marcas distribuidas: Neumáticos de ligero: Michelin, Pirelli, Continental, Goodyear, Dunlop, Bridgestone, Kleber, Maxxis, Kumho, Hankook, Avon, Cooper, BFGoodrich, Yokohama, Roadx, Fortune, Rapid, Taurus, Dynamo y Royalblack, entre otras muchas.Neumáticos de camión: Michelin, Dunlop, Goodyear, Bridgestone, Kumho, Riken, Roadx, Blacklion y Jinyu, Pirelli, Dynamo, Fortune, RoyalBlack, Eracle. En agricultura: Michelin, Trelleborg, Goodyear by Titan, Kleber, Taurus, Alliance, Özka, Camso, Pirelli, Carlisle.

En industrial: Michelin, Goodride y Alliance.

Plazos de entrega: El 80% de los pedidos en el mismo día.

› A pesar de su relativa juventud, NEX Tyres ha sido capaz de tejer una enorme red de distribución por todo el país que le permite satisfacer el 80% de los pedidos en el mismo día. Este mismo año, el almacén de Nex en Illescas celebra su segundo cumpleaños. Tras 24 meses de vida, este espacio destinado al almacenaje de neumáticos de todos los segmentos (ligero, industrial y agrícola) puede presumir de ser el centro logístico más moderno del mercado, disfrutando de tecnología de control de stock de última generación. Esta capacidad permite a los responsables del almacén realizar 8.200 movimientos de cubiertas diariamente. Abastece neumáticos a sus clientes de las provincias colindantes hasta en 4 ocasiones diarias y al resto del territorio con un plazo máximo de entrega de 24 horas.

62 REDESYDISTRIBUCIÓN
Dirección: Calle del Haya, 7. 28044. Madrid • Teléfono: 918 275 100 / 902 254 018 • E-mail: info@nex.es • Web: www.nex.es DEDATOS INTERÉS NEX TYRES Enriquece tus cultivos.TM1000 ProgressiveTraction® Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels

RECAMBIOS FRAIN SEGUNDA EDICIÓN DE EXPOFRAIN

Fecha de constitución: 1992

Responsable: Francisco Dorado

Número de almacenes: Lugo y Oporto Superficie de almacenamiento: 24.000 m2

Número de referencias en stock: 100.000 Ámbito de actuación: España y Portugal

Marcas distribuidas: Nokian, Alliance, Michelin, Pezzas, Taurus, Kleber, Galaxy, Imperial, Apollo, Samson, Windpower, Armour, Linglong, Mitas, Cultor, Trelleborg, Continental, Goodyear, Pirelli, Dunlop, Uniroyal, Mabor, Nereus, entre otras

Plazos de entrega: Desde 1 a 48 horas

› En este 2022, Recambios Frain retoma su feria Expofrain, en su segunda edición, después del éxito en la primera edición de 2018. La fecha para su celebración son los 18, 29 y 20 de noviembre, en el Pazo de Feiras e Congresos de Lugo. Para esta edición, se prevé una superficie ocupada de más de 20.000 m 2, con la asistencia de más de 100 expositores de diferentes nacionalidades de las ramas de negocio de Recambios Frain: agrícola, turismos, camión, hidráulica, chapa, electricidad, neumáticos, lubricantes, maquinaria, obra pública, herramienta y otros muchos productos.

Dirección: Rúa da lndustria, 45 . Polígono lndustrial de O Ceao. 47003 Lugo • Teléfono: 982 207 050 / Fax: 982 209 954

PENSANDO EN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

Fecha de constitución: 1994

Responsable: Javier Mesas Martínez

Número de almacenes: 4 en Albacete y 1 plataforma en Madrid

Superficie de almacenamiento: 17.000 m2 cubiertos

Número de referencias: Más de 5.000 Ámbito de actuación: España, Portugal y sur de Francia

Marcas en Exclusiva distribuidas: Lassa, Kenda, Ilink, Bridgestone, Michelín, Goodyear, Double Coin, Evergreen, Benchmark, Fullrun, Goodtrip, Pirelli, Mesas, Ascenso, CEAT Specialty, Alliance, Firestone, Tianli y Techking

Plazos de entrega: 24/48 horas dependiendo el tipo de producto

› Safame Comercial dispone de una amplia y exclusiva gama de neumáticos multisegmento, donde priman las relaciones a largo plazo con los fabricantes, siempre pensando en las necesidades del cliente. Por ello, cuentan con nuevos productos y servicios, como KENDA, que la trabajan en exclusiva para España y Portugal, ofreciendo exclusividad para el taller y un plan de marketing potente, como el seguro a todo riesgo gratuito durante el primer año. Con LASSA ofrecen la red de especialistas del neumático Carlider (www.carlider.es), con muchas herramientas adaptadas a las necesidades y clientes de hoy en día. Asimismo, han incorporado también un nuevo servicio para Primeros Equipos, ofreciendo soluciones en todo tipo de llantas, conjuntos y transformaciones agrícolas. El B2B de Safame está en constante evolución para facilitar el trabajo diario, con más información técnica y logística para, de un vistazo, seleccionar el neumático adecuado.

Dirección: Parque Empresarial Campollano, calle C, 72. 02007 Albacete • Teléfono: 967 219 500 / Fax: 967 240 713

E-mail: informacion@safame.com

• Web: www.safame.comDATOSDE INTERÉS SAFAME COMERCIAL 63
E-mail: neumaticos@recambiosfrain.com • Web:DEDATOSwww.recambiosfrain.com INTERÉSDistribuidoresREDESYDISTRIBUCIÓNdeneumáticos ESPECIAL/GUÍA

S. JOSÉ - LOGÍSTICA DE PNEUS

PLENA MODERNIZACIÓN

DEDATOS INTERÉS

Fecha de constitución: 1966

Responsables: José Aniceto y Helena Aniceto

Número de almacenes: 3

Superficie de almacenamiento: 32.000 m2

Ámbito de actuación: España y Portugal

Marcas distribuidas: BKT, Goodride, Semperit y Powertrac; Multi-marca: Michelin, Continental, Bridgestone, Goodyear, BFGoodrich, Dunlop, Firestone, Kormoran, Mabor, Pirelli

Plazos de entrega: Diario

› El distribuidor hispano portugués S. José - Logística de Pneus es una de las principales empresas de distribución de neumáticos de la Península Ibérica. S. José se encuentra inmersa en un profundo proceso de modernización, con nueva imagen corporativa, nuevo logo y, sobre todo, unas nuevas instalaciones inauguradas en 2019. Con 32.000 metros cuadrados de almacén, 25 muelles de carga y descarga y más de 200.000 neumáticos en stock, garantiza una distribución en 24 horas en toda la Península. En su oferta encontramos neumáticos para todos los segmentos, aunque destaca su especialización en neumáticos industriales, agrícolas y de mantenimiento. Importa en exclusiva las marcas BKT, Goodride y Powertrack.

Dirección: Zona Industrial, Lote 13 3060-197 Cantanhede - Portugal • Teléfono: +351 231 419 290 / E-mail: info@sjosepneus.com; info@sanjoseneumaticos.com • Web: www.sjosepneus.com; http://sanjoseneumaticos.com/

62 REDESYDISTRIBUCIÓN

SOLEDAD DISTRIBUCIÓN

EN CONSTANTE CRECIMIENTO

DEDATOS INTERÉS

Fecha de constitución: 1984

Responsables: Salvador Pérez Vázquez, presidente; Joaquín Pérez Vázquez, vicepresidente; Juan Ramón Pérez Vázquez, director general; Pedro Antonio Pérez Vázquez, director Comercial; Manuel Pérez Vázquez, director de Venta Directa Dinamización y Grandes Flotas

Nº almacenes: 18 centros logís. en España, Marruecos, Francia y Portugal

Superficie de almacenamiento: Más de 100.000 m2

Ámbito de actuación: España, Portugal, Francia y Marruecos

Marcas distribuidas: Event, Insa Turbo, Sailun, Cooper, Avon, Yokohama, Vredestein... y todas las premium

Tiempo de entrega: Hasta 4 entregas diarias en grandes ciudades

› En lo que va de año, Grupo Soledad ha abierto un moderno taller, muy preparado y de gran dimensión en Cartagena y otro en Algeciras, una plaza estratégica y de gran proyección logística. También ha ampliado el taller de Villadangos del Páramo, en León, que se ha dotado de nuevas actividades y servicios, muy enfocado al mundo de la flota de transporte. Próximamente van a inaugurar un macro taller en Vitoria, enfocado a la mecánica de camión y otros servicios especializados en el mundo del camión. También han cerrado acuerdo con Neumáticos La Paloma, de Murcia. Todos estos proyectos, más los que están preparando, se verán culminados en 2023 junto con los que se están ejecutando en la parte de las empresas de fabricación.

Dirección: Severo Ochoa, 30 - Elche Parque lndustrial. 03203 Elche (Alicante) • Teléfono: 965 495 676 E-mail: info@gruposoledad.com • Web: wwwgruposoledad.com

TIRESUR

NUEVA AMPLIACIÓN Y MARCA EXCLUSIVA

Fecha de constitución: 1996

DEDATOS

Responsables: Antonio Mañas (Presidente), Paco García (Director Internacional), Juan Tomás Conde (Country Manager España), Mariano Fiamma (Director Comercial PCR), Javier Ibáñez (Director Comercial TBR, Agro y OTR), Pedro Martín (Director Financiero), Ana Martín (Responsable departamento de Compras), Evelin García (Responsable departamento de Marketing), Antonio Rodríguez (Responsable de Contact Center), Antonio Romero (Responsable departamento de Sistemas), Ralph Mairena (Responsable de Logística)

Número de almacenes: 10 en total (4 en España, 5 en Brasil y 1 en Portugal)

Superficie de almacenamiento: Más de 55.000 m2

Número de referencias: más 650.000 neumáticos en stock

Ámbito de actuación: España, Portugal, África y Latinoamérica

Marcas distribuidas: En exclusiva Giti, GT Radial, Triangle, Ovation, Austone, Sunfull, MRL. Además, también distribuyen todas las marcas premium

Plazos de entrega: Servicio 24 horas. Doble reparto diario y entregas en el mismo día en diversas zonas de España

› Durante 2021, Tiresur ha inaugurado un nuevo almacén en Portugal, el cual cuenta con más de 5.000 metros cuadrados de superficie y sobre el que se planea una nueva ampliación de más de 2.500 metros cuadrados, que se llevará a cabo durante 2023. Durante el año 2022, Tiresur ha incorporado a Giti como nueva marca asiática de distribución exclusiva en España y Portugal para el segmento Quality.

Dirección: Orson Welles, 2 18197 Pulianas (Granada) Teléfono: 958 401 130 E-mail: clientes@tiresur.com Web: www.tiresur.com
INTERÉS
61
DistribuidoresREDESYDISTRIBUCIÓNdeneumáticos ESPECIAL/GUÍA
C M Y CM MY CY CMY K

“ESTAMOS REVISANDO TODOS LOS PROCESOS PARA SER MÁS EFICIENTES Y QUE EL PRECIO SEA LO MÁS ESTABLE POSIBLE

La historia de Vredestein comienza en 1908, cuando su fundador, Emile Louis Constant Schiff, adquiere la empresa Gutapercha en Delft (Países Bajos). Un año más tarde, la empresa se traslada a Loosduinen y cambia su nombre a N.V. Rubberfabriek Vredestein y, en 1910, fabrica su primer neumático para bicicleta. En 1912, fabrica su primer neumático para turismos y desde entonces hasta hoy se ha convertido en una de las marcas de neumáticos más antiguas del mundo, con más de un siglo de experiencia en innovación a sus espaldas, que es fuente de inspiración para su futuro. Simone Casetta, director Comercial de Apollo Tyres para España y Portugal, nos pone al día sobre una de las marcas con mejores perspectivas de crecimiento.

¿Desde qué fecha pertenece Vredestein a Apollo Tyres?

En 2009, el fabricante global de neumáticos Apollo Tyres adquirió la marca Vredestein. Con esta alianza estratégica, Apollo Tyres ha reforzado sus actividades en el mercado europeo, ya que Vredestein le ha aportado su tecnología de vanguardia en el desarrollo de neumáticos junto a su amplio conocimiento del mercado europeo. La unión de las sinergias de ambas compañías abarca todo el espectro de I+D, productos y personas, lo que permite aumentar el valor global tanto de las marcas Vredestein y Apollo como del grupo.

¿Son autónomos en su trabajo o Apollo Tyres señala las premisas a seguir?

Somos una compañía global que actúa de manera local. Apollo Tyres cuenta con dos marcas

sólidas bien posicionadas en los diferentes segmentos y mercados. La estrategia empresarial permite utilizar las sinergias de investigación, desarrollo, fabricación, compras… así como aprovechar las fortalezas de las marcas Apollo y Vredestein para ir creciendo de forma sostenida, lo que hace de Apollo Tyres un referente global en el sector del neumático global.

¿Ofrecen la misma calidad Vredestein y Apollo?

Nuestra empresa no hace concesiones en términos de calidad, todos los productos de la marca Apollo y Vredestein ofrecen a los consumidores seguridad y prestaciones a los más altos niveles dentro de su segmento. En nuestros centros industriales en Holanda, Hungría e India, los controles de calidad respetan los estándares más estrictos. La

diferencia entre los neumáticos comercializados con la marca Apollo y Vredestein no es, por lo tanto, en términos de calidad, sino en cuanto a especificaciones para dirigirse a consumidores de perfiles diferentes: la máxima expresión tecnológica y un diseño moderno y atractivo para Vredestein y un excelente nivel de prestaciones a un precio accesible para Apollo.

¿Cuántas instalaciones tienen en el mundo?

Apollo Tyres tiene dos centros de investigación y desarrollo, uno en Países Bajos y otro en la India. Asimismo, posee 7 plantas de fabricación de neumáticos situadas en Países Bajos, Hungría y 5 en la India.

La viabilidad de Vredestein, ¿está asegurada bajo el paraguas de Apollo?

Simone Casetta, director Comercial de Apollo Tyres para España y Portugal
57
ENTREVISTA

Apollo Tyres apuesta firmemente por el desarrollo de la marca Vredestein. Como muestra, a finales de 2021, Apollo Tyres Ltd. lanzó la marca Vredestein en India, reforzando aún más su oferta de productos en ese mercado. Los neumáticos Vredestein se fabricarán también en las instalaciones de última generación de la India y atenderá al segmento premium y de lujo de los turismos, así como al de vehículos de dos ruedas en el creciente segmento de superbiking. Es más, entre sus planes de futuro en Europa, ha confirmado que lanzará un nuevo neumático Vredestein premium para todas las estaciones, diseñado específicamente para vehículos eléctricos, en la segunda mitad de 2022 y está potenciando la marca en Estados Unidos.

¿Para qué tipo de vehículos fabrican neumáticos? En España, la marca Vredestein comercializa neumáticos para

turismos, furgonetas y SUV, vehículos clásicos, bicicletas, agrícola e industrial. En el segmento de los neumáticos de agricultura, Vredestein es uno de los referentes del mercado desde hace años, si bien estamos creciendo en el sector de consumer con una gama de productos recién renovada.

Por otro lado, y aunque somos relativamente nuevos en el segmento europeo de TBR (Truck & Bus Radial Tyres) para camión y autobús, la marca Apollo va captando año tras año una participación de mercado cada vez mayor y tiene unos planes de producto muy interesantes e irá introduciéndose próximamente en otros segmentos.

Los últimos test de neumáticos llevados a cabos por empresas independientes y revistas de automóviles recomiendan sus cubiertas, ¿cuáles dirían que son las principales razones?

Es cierto que la nueva gama de neumáticos Vredestein está cosechando premios en algunas de las pruebas más rigurosas, exigentes e independientes del sector, lo que es un gran orgullo para todo nuestro equipo. En el último año hemos destacado tanto en las de neumáticos de verano, como en los de invierno y los de todas las estaciones. Estos resultados demuestran que nuestra creciente cartera de neumáticos Vredestein continúa superando a otros productos en el mercado europeo. Este es el resultado de nuestra gran inversión en I+D para garantizar productos que destaquen en términos de rendimiento y seguridad.

En el futuro, continuaremos avanzando con el desarrollo y fabricación de productos nuevos y existentes que ofrezcan un rendimiento y una eficiencia líderes en su clase para nuestros clientes europeos.

¿Cuál es su estrategia de cara al medio ambiente y el cambio climático?

El compromiso de Apollo Tyres con el medio ambiente va más allá de la eficiencia de sus operaciones y se centra en la conservación del capital natural para las generaciones futuras. Su objetivo es convertirse en una compañía neutra en carbono, para lo

que está trabajando en el desarrollo de una estrategia contra el cambio climático, donde la descarbonización toma el centro del escenario. La compañía ha anunciado alianzas estratégicas para la adquisición energía renovable para su consumo y lo mismo está consagrado en su ambicioso objetivo de que el 25% de la cuota de energía total para el año fiscal 2026 provenga de fuentes renovables. Además, también estamos usando biomasa como reemplazo del carbón en algunos de nuestras operaciones, para reducir aún más nuestras emisiones. Estas son solo algunas de las muchas acciones que estamos llevando a cabo bajo la gestión de un grupo de trabajo para la evaluación de los riesgos climáticos.

¿Cómo les ha afectado la pandemia?

La pandemia de Covid-19 significó una importante caída de la demanda debido, inicialmente, al confinamiento y, más adelante, a las restricciones a la movilidad y la ralentización de las actividades económicas. En nuestro caso, esta situación ha coincidido con la actualización de toda nuestra cartera de productos, que comenzamos hace 3 años, y que, a pesar de las circunstancias, nos ha ayudado a consolidarnos y hacer crecer nuestra posición en el mercado.

El nuevo contexto geopolítico, el encarecimiento de las materias primas, la subida de los carburantes, los problemas de logística y la inflación, ¿cómo repercutirá en sus resultados de cara a final de año?

El pasado año fue muy complicado para todo el sector, con grandes problemas de suministros, y en este ejercicio la coyuntura se ha agravado de manera exponencial como consecuencia del conflicto bélico

“NUESTRA CRECIENTE CARTERA DE NEUMÁTICOS VREDESTEIN CONTINÚA SUPERANDO A OTROS PRODUCTOS EN EL EUROPEO”MERCADO
ENTREVISTA 7 84 QUALITY Y BUDGET
APOLLO TYRES

de Ucrania. Estamos realizando grandes esfuerzos para contener el coste que conlleva el alza de precios de las materias primas, transporte, combustibles, energía, etcétera, pero no resulta fácil, pues las mayores subidas se están viendo en todo lo que afecta directamente al costo final del producto en el mercado. En nuestras fábricas se están revisando todos los procesos para ser más eficientes y que el precio sea lo más estable posible, pero insisto en que en las actuales circunstancias es muy difícil de asumir.

¿A qué marcas suministran en primer equipo y por qué les eligen? En lo que se refiere al segmento de neumáticos de turismo, la marca Vredestein ha sido seleccionada como primer equipo en varios modelos de las marcas Volkswagen, Seat, Ford, Audi y BMW. Los fabricantes de automóviles aprecian especialmente que durante el desarrollo de los neumáticos personalizados para sus modelos, el equipo de I+D de Apollo Tyres se centre en realzar las características clave del vehículo para garantizar una conducción agradable, refinada y eficiente.

¿Cuánto se tarda en desarrollar un nuevo neumático?

Diseñar un neumático nuevo es un verdadero desafío. Hay muchos factores técnicos que debes tener en cuenta: rodaje, seguridad, drenaje de agua, rendimiento, ruido de rodadura... Apollo Tyres tiene dos centros propios de Investigación y desarrollo en el trabajan alrededor de 400 ingenieros. Además, desde 1997, cuenta con la colaboración del prestigioso estudio Italdesign. Diseñadores y técnicos trabajan en estrecha colaboración para llegar a una solución final que se adapte perfectamente a los requisitos estéticos y técnicos.

¿Qué tal acogida tienen sus cubiertas entre los consumidores españoles?

Vredestein es una marca premium con una gran implantación y prestigio en toda Europa. Nuestra intención es que la marca vaya consiguiendo de una forma constante, rentable y sostenida cada vez mayor reconocimiento e implantación también en el mercado español.

¿A través de qué redes de distribución venden sus cubiertas?

Tenemos acuerdos con importantes grupos de distribución a nivel nacional, como puede ser el Grupo Driver, así como con grupos con fuerte implantación en determinadas zonas geográficas, como los recientes acuerdos que hemos firmado con Grupo Serca o Lubrimed, que nos permite capilarizar nuestra oferta de productos a nivel de toda la geografía.

¿Qué nuevos neumáticos prevén lanzar en los próximos años?

Puedo desvelarle solo lo que viene a corto plazo, pero le garantizo que vienen muchas cosas muy interesantes en todos los segmentos. Por centrarnos en consumer, en breve presentaremos el Vredestein Pinza, nuestro primer neumático diseñado específicamente para la actividad todoterreno. Esta cubierta es el resultado de un programa de investigación y desarrollo a nivel mundial que ha durado cinco años. Pinza se ha diseñado con el objetivo de ser el neumático todoterreno de Vredestein con las mejores prestaciones y, al tiempo, ofrecer unos estándares imbatibles en agarre, tracción, resistencia a la rodadura y refinamiento en carretera. Como resultado, brinda el mejor equilibrio entre características de conducción en carretera y fuera de ella en comparación con cualquier neumático todoterreno del mercado. Además, Vredestein se pondrá a la vanguardia del sector con el próximo lanzamiento en Europa de un nuevo neumático para todas las estaciones, diseñado específicamente para vehículos eléctricos.

¿Qué marcas comercializan en España? En España siprincipalmentecomercializamoslamarcaVredestein,bienestamosintroduciendopoco a poco la marca Apollo, principalmente en los segmentos de camión, autobús y obra pública.

“VREDESTEIN HA SIDO SELECCIONADA COMO PRIMER EQUIPO EN VARIOS MODELOS DE LAS MARCAS VOLKSWAGEN, SEAT, FORD, AUDI Y BMW”
8 ENTREVISTA
55

Famosa por su gama de neumáticos de verano, invierno y para todas las estaciones, Apollo Tyres está muy bien posicionada para garantizar que cualquier neumático Vredestein para vehículos eléctricos ofrecerá niveles de rendimiento, eficiencia y valor líderes del mercado.

La compañía observa con gran atención el segmento en auge de los vehículos eléctricos para garantizar que la oferta de su gama de productos satisfaga siempre las necesidades y expectativas del mercado. La gran mayoría de los coches eléctricos que se producen actualmente viene de serie con neumáticos que no se han desarrollado específicamente para este tipo de vehículos. Si lleva la medida y los índices de carga y de velocidad adecuados, un coche eléctrico puede utilizar cualquier neumático Vredestein y seguro que recibirá comentarios muy positivos de los conductores. No obstante, conforme se vaya asentando más el mercado de los eléctricos, es lógico pensar que los fabricantes de automóviles y los clientes tendrán en cuenta las ventajas de los neumáticos desarrollados específicamente para este tipo de Apollovehículos.Tyres ha colaborado estrechamente con los fabricantes de automóviles líderes del sector a fin de poner en marcha un gran programa de investigación y desarrollo para garantizar que el producto cumpla con las necesidades de una amplia gama de vehículos. La empresa está evaluando el nuevo neumático Vredestein mediante simulación por ordenador y en instalaciones especializadas en pruebas con tiempo frío y cálido ubicadas por todo el Vredesteinmundo.está a la vanguardia

del mercado de neumáticos tanto de verano como de invierno y allseason y Apollo Tyres aprovecha su conocimiento para lograr nuevos niveles de innovación en el sector de los neumáticos para vehículos Hayeléctricos.unaserie de factores específicos de los vehículos eléctricos que influye cada vez más en el desarrollo de los futuros neumáticos. En comparación con los coches con motores de combustión, los eléctricos suelen pesar más, generar un par instantáneo y proporcionar una mayor aceleración en línea recta. Estos factores combinados hacen que aumenten las cargas que debe soportar el neumático. Además, como el motor de los vehículos eléctricos es muy silencioso, hay otras fuentes de ruido, incluidas las ruedas, que se vuelven más perceptibles dentro del habitáculo. Muchos de los propietarios de coches eléctricos también valoran cualquier modo de maximizar la autonomía del vehículo entre cargas, por lo que la resistencia a la rodadura se convierte en un requisito todavía más importante.

En Apollo Tyres hemos explorado nuevos métodos para diseñar y utilizar materiales avanzados para la estructura y la banda de rodadura, por lo que esperamos ofrecer un neumático Vredestein premium para vehículos eléctricos que cuente con

una amplia serie de características Poderinnovadoras.aprovechar la experiencia de un equipo europeo de I+D con una cultura basada en la innovación ha sido de un valor incalculable. Ya nos ha ayudado a conseguir varios premios en pruebas de grupos independientes y a mantener una posición de liderazgo en el segmento de neumáticos para todas las estaciones, y seguirá dando sus frutos mientras implementamos la fase de pruebas preliminar del nuevo neumático para vehículos eléctricos.

En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas por los que atraviesa el sector del neumático en la actualidad y qué soluciones hay? El principal problema para el sector es que a las consecuencias de la pandemia por la Covid-19 se han sumado las derivadas de conflicto bélico en Ucrania, con el consiguiente encarecimiento de las materias primas, la subida de los carburantes, los problemas de logística y la inflación. Como he comentado anteriormente, en Apollo Tyres estamos revisando todos los procesos para ser más eficientes y que el precio sea lo más estable posible, pero indudablemente no somos ajenos al contexto internacional y el problema persistirá mientras la situación global no se estabilice.

¿Tienen alguna línea de neumáticos para vehículos eléctricos?
“VREDESTEIN ES UNA MARCA PREMIUM CON UNA PRESTIGIOIMPLANTACIÓNGRANYENEUROPA”
APOLLO TYRES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.