45
El progreso del desarrollo de productos de E/S continúa con los recientes desarrollos de interfaces estándar del sector como QSFP+, mini-SAS/ SATA, mini-SAS HD, CXP y CFP
Figura 2. Hoja de ruta de la Infiniband Trade Association [2].
NUEVO CICLO DE CRECIMIENTO El crecimiento y la proliferación del número de conexiones de servidor de 10 Gbps durante los próximos cinco o seis años vendrán seguidos de un ciclo de crecimiento similar en las conexiones de 40 Gbps que comenzarán en torno al año 2015. Para conectar estos servidores a la red, los analistas del sector esperan que los conmutadores de Ethernet experimenten un crecimiento medio interanual del 143% entre 2008 y 2012, y que la demanda de servidores de alto rendimiento para puertos de 10G tendrá un crecimiento medio del 31% durante el mismo periodo de tiempo. Para favorecer la progresión de este sector existen especificaciones de interfaces de E/S y conexiones con cable nuevas y en evolución como SFP+, QSFP+, CXP, mini-SAS HD y CFP que proporcionarán las conexiones de cable de alta velocidad externas e internas necesarias para gestionar este gran crecimiento. ¿En qué lugar dejan esta evolución del producto y los avances tecnológicos a los suministradores de las soluciones de conexión actuales de E/S basadas en cobre? La respuesta más corta es que hacer un conjunto de cables para estos sistemas no es tan sencillo como lo era antes. Hay varios retos que cualquier suministrador de conjunto de cables viable debe afrontar para asegurarse de que está suministrando a sus clientes un enlace de interconexión compatible y de alta calidad. DISEÑO DE SISTEMAS Y DE EQUIPOS Los diseñadores de sistemas y de
equipos se enfrentan a varios retos al intentar adaptarse a las crecientes demandas de ancho de banda. Las tecnologías como los procesadores multinúcleo, la virtualización, la consolidación, la creciente velocidad de los buses del equipo principal y el rendimiento de la memoria han ayudado a aumentar la capacidad disponible que un diseñador puede integrar en el diseño de un sistema, pero estas tecnologías fuerzan la capacidad de ancho de banda, el consumo de energía y la gestión de la energía y la temperatura. La migración a mayores velocidades conservando una integridad adecuada de la señal, dificultan cada vez más el uso continuado de materiales de circuito impreso habituales y rentables como el FR-4 y cables con aislamientos utilizados normalmente, así como los procesos de fabricación. Tomemos como ejemplo del reto de gestión de energía una búsqueda en Google. Con las capacidades y tecnologías de chips actuales, se estima que una búsqueda en Google requiere 3 W de potencia para completar la consulta. Pero para un enfriamiento y disipación adecuados del calor generado por la búsqueda se necesitan 3 W más. Esta necesidad de potencia están llevando a los diseñadores a utilizar técnicas "ecológicas" como la funcionalidad de gestión de energía del puerto, que pasa automáticamente el puerto a un modo "en espera" cuando no está siendo utilizado. Con esto se intenta reducir el consumo de energía mediante una gestión más eficiente de la misma. Esto no es más que un ejemplo de las múltiples y, a veces, conflictivas consideraciones que deben intentar
sopesar los diseñadores de sistemas y los usuarios en los diseños de equipos de nueva generación. La integridad de la señal a mayores velocidades y consumo de energía no son las únicas cuestiones que deben tener en cuenta los diseñadores y los usuarios. Otros factores, como la gestión y la disipación adecuada del calor del sistema, un flujo de aire suficiente, el enrutamiento de cables y las protecciones EMC/EMI, la densidad de puertos y la instalación, extracción y conexión de conjuntos de cables, también han de ser tenidos muy en cuenta. Los fabricantes de equipos y los usuarios están buscando sistemas de interconexión flexibles y adaptables a los futuros cambios tecnológicos que sean fáciles de instalar, de mantener y que proporcionen una capacidad potencial de rendimiento compatible con futuras actualizaciones del sistema. Mientras que el requisito mínimo consiste en mantener la densidad de puertos del sistema actual, existe preferencia por aumentar la densidad del ancho de banda del puerto de E/S en el borde de una tarjeta de línea para proporcionar una mayor capacidad. Lo que se busca es la posibilidad de diseñar o configurar libremente cualquier puerto del sistema disponible con cableado de fibra o de cobre, según el entorno de instalación específico, con los mínimos problemas y costes posibles. Todas estas necesidades han contribuido a que se sea necesaria una relación laboral más estrecha entre los diseñadores de sistemas y los suministradores de sistemas de E/S de alta velocidad. En el pasado, estas dos disciplinas no colaboraban demasiado, pero con la llegada de mayores velociMundo Electrónico | DIC 10