ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Se sitúan en valores inéditos desde 2008
Los precios del petróleo dificultan la recuperación económica de los países ricos E
n las últimas dos semanas el precio del barril de petróleo de referencia en Europa, el Brent, se ha estabilizado por encima de los 90 dólares, unos valores inéditos desde 2008. Por ello, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, no ha pasado por alto las consecuencias que estas subidas pueden tener en la recuperación económica de las principales potencias. “Los incrementos en los precios del petróleo y las materias primas elevan el riesgo de que el crecimiento para 2011 sea más bajo”, reconoció el presidente del BCE. La subida del precio del petróleo supone incrementos en la inflación, y eso puede llevar al banco europeo a endurecer su política monetaria. Este alza del crudo también tendrá un impacto directo en el crecimiento de los países de la eurozona, pues según un infor-
me del BCE, el organismo supervisor alerta de que un incremento del 10% en el precio medio del petróleo restaría tres décimas al PIB de estos estados en tres años. Además, el documento señala a España como uno de los países más vulnerables. A la subida del precio del petróleo se han sumado las de otras materias primas, pues la cotización del oro, el cobre y la plata marcó records la semana pasada. Y por si esto no fuera poco, también están llegando a niveles de 2008 los precios de
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha asegurado que el cártel no aumentará la producción
alimentos básicos como el trigo, el maíz y la soja. Ante esta situación, varios bancos de inversión dan por hecho que el crudo alcanzará los 100 dólares el próximo año y que ese será el nivel medio en 2012. Sin embargo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha asegurado que el cártel no aumentará la producción sólo porque la especulación de los mercados encarezca el barril hasta los 100 dólares. El secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, ha confirmado que “la Opep no actuará si el petróleo alcanza los esa cifra, a menos que algo esté mal en los fundamentos”. El mandatario realizó estas declaraciones antes de la reunión que el cártel ha mantenido en Quito, Ecuador, sobre la cual Al-Badri ha evitado pronunciarse, aunque no se espera que de ella salga ninguna novedad.
Industria cifra en más de 6.700 millones las primas a las renovables para 2011
F
uentes del Ministerio de Industria han manifestado recientemente que el departamento que dirige Miguel Sebastián calcula que las primas del régimen especial, que incluyen los incentivos a las energías renovables y a la cogeneración, se situarán en 2011 en 6.759 millones de euros, una cantidad ligeramente inferior a la partida prevista para 2010 por la Comisión Nacional de la Energía, informa Europa Press. En concreto, esta cifra es un 0,4% (28 millones de euros) inferior a los 6.787
Los costes totales superan en 3.048 millones los 12.709 millones que ingresará el sistema en 2011
millones de euros en primas al régimen especial previstas para 2010 por el regulador energético en su última revisión, después de haber elevado en un 15% su pronóstico inicial, que se situaba en torno a los 5.890 millones. Además, las primas de 2011 se situarán, a pesar de los recortes recientemente aplicados por el Ministerio de Industria, más de 500 millones de euros por encima de los 6.215 millones de 2009, de los que 4.719 millones de euros correspondieron a las renovables. Las primas a las renovables se han convertido en la principal partida dentro de los costes regulados de producción de electricidad del sistema, que ascenderán en total a 7.989 millones en 2011. Tras las primas, los siguientes principales gastos son el extracoste insular y peninsular, de
785 millones, y la gestión de demanda de los grandes consumidores, de 445 millones. Aparte de los costes de producción, el sistema incluye otros costes, como el transporte (1.531 millones), la distribución (5.098 millones) y otras partidas (3.186 millones), hasta situar el gasto total en 17.757 millones de euros, según consta en el borrador de orden ministerial de revisión de tarifas remitido por Industria a la CNE. Estos costes totales superan en 3.048 millones los 12.709 millones que ingresará el sistema durante 2011, de modo que el modelo seguirá siendo deficitario. En esta ocasión, el déficit que se genere será más de 1.000 millones superior a los 2.000 millones que, por ley, el Gobierno había fijado como tope para el año.
11