ElectroNoticias Nº 189

Page 1

Nº 189

www.electronoticias.com

electroNoticias

electroNoticiascom

CAMBIO DE MODELO ENERGÉTICO

• Iluminando el futuro del reciclaje

• Una combinación inteligente: fotovoltaica, acumuladores, electromovilidad y bombas de calor

• ObserWATTorio, la nueva brújula de la transición energética

PELIGROS ELÉCTRICOS

• Garantizando la seguridad eléctrica: mantenimiento, tecnología y concienciación

• Suministro eléctrico seguro

• Equipos conectados para poder desconectar

PROYECTOS

• Iluminación circular del Mercado Encants

• Vacaciones ecológicas: aumenta la demanda de energía sostenible en el turismo

Soluciones y aplicaciones eléctricas

Impulsa el Rendimiento, Impulsa la Eficiencia

Cuando tienes que crecer con rapidez pero sin sobrepasarte, lo que necesitas es escalar con confianza.

Vertiv se asocia contigo para mejorar las prestaciones de tus equipos actuales, desplegar rápidamente nueva infraestructura y equilibrar con precisión capacidad y demanda.

Vertiv.com/EN

AUTOMATIZACIÓN | DOMÓTICA | ILUMINACIÓN | RENOVABLES | VEHÍCULO ELÉCTRICO | INSTALACIONES | CABLES | MATERIAL ELÉCTRICO
4.
© 2024 Vertiv Group Corp. Todos los derechos reservados. Vertiv™ y el logotipo de Vertiv son marcas comerciales o marcas registradas de Vertiv Group Corp.
MU-PUR 1000 hasta 100 m² KF 20 709 285€ MU-PUR 200 hasta 20 m² KF 20 712 80 MU-PUR 400 hasta 40 m² KF 20 711 180 MU-PUR 600 hasta 60 m² KF 20 710 195 Purificadores de aire 99,80% de eficacia hasta Ensayados según ISO16000-36:2018 por Laboratorio Español Oficial Autorizado y registrado en el RLSAA Purificadores de aire con filtro absoluto HEPA H13, Carbono activo, Nano Silver Technology y sensor de calidad del aire. Compactos, elegantes, silenciosos y de bajo consumo. Nàpols, 249 planta 1 08013 Barcelona Tel. 93 446 27 80 info@salvadorescoda.com Precios Netos para distribuidores IVA no incluido Oferta válida hasta 30/05/24 www.salvadorescoda.com

www.electronoticias.com

electroNoticias

electroNoticiascom

Directora: María Flores maria.flores@electronoticias.com

Redacción:

Mónica Martínez

Diseño y Fotografía: Departamentos propios

Maquetación: Eduardo Delgado

PUBLICIDAD

Ejecutiva de cuentas: Teresa Villa teresa.villa@electronoticias.com

Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@electronoticias.com

Coordinación:

Cristina Mora

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora de Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

eC/ Invierno, 17

28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

Tel.: 912 972 000

Fax: 912 972 155

Impresión: VA Impresores

Depósito legal: M-7509-1986

ISSN: 1575-6572

ISSN (internet): 1988-9690

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número.

En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

n medio de una transición energética sin precedentes, la sostenibilidad y la eficiencia eléctrica se convierten en fundamentales en nuestra vida diaria. La combinación de tecnologías fotovoltaicas y acumuladores está revolucionando la generación y uso de electricidad, abriendo oportunidades para consumidores y proveedores de energía.

Esta transformación no solo se limita a la generación de energía, sino que también impulsa la introducción de sistemas de gestión energética y tarifas dinámicas, permitiendo a los hogares gestionar su consumo y contribuir a la estabilidad de la red eléctrica. Estamos presenciando una convergencia entre innovación y conciencia ambiental que transforma nuestra relación con la energía hacia un futuro más sostenible.

En este viaje hacia la sostenibilidad, no podemos ignorar la seguridad eléctrica. El mantenimiento adecuado, la adopción de tecnologías innovadoras y la educación sobre riesgos eléctricos son esenciales para crear comunidades más seguras. Las tecnologías emergentes, como los interruptores de circuito inteligentes, ofrecen una protección más rápida y precisa, elevando los estándares de seguridad en hogares y lugares de trabajo.

La seguridad eléctrica no solo depende de la tecnología; la educación y la concienciación son igualmente importantes. Es crucial comprender los riesgos eléctricos y saber cómo actuar en caso de emergencia. A través de programas de capacitación y campañas de concienciación, podemos empoderar a las personas para protegerse a sí mismas y a sus comunidades.

3 4. AÑOS Más de
editorial AUTOMATIZACIÓN DOMÓTICA ILUMINACIÓN VEHÍCULO ELÉCTRICO MATERIAL ELÉCTRICO Soluciones y aplicaciones eléctricas 4. Impulsa el Rendimiento, Impulsa la Eficiencia Cuando tienes que crecer con rapidez pero sin sobrepasarte, lo que necesitas es escalar con confianza. Vertiv se asocia contigo para mejorar las prestaciones de tus equipos actuales, desplegar rápidamente nueva infraestructura y equilibrar con precisión capacidad y demanda. © 2024 Vertiv Group Corp. Todos los derechos reservados. Vertiv™ logotipo Vertiv.com/EN Nº 189 electroNoticias electroNoticiascom www.electronoticias.com CAMBIO DE MODELO ENERGÉTICO • Iluminando el futuro del reciclaje • Una combinación inteligente: fotovoltaica, acumuladores, electromovilidad y bombas de calor • ObserWATTorio, la nueva brújula de la transición energética PELIGROS ELÉCTRICOS • Garantizando la seguridad eléctrica: mantenimiento, tecnología y concienciación • Suministro eléctrico seguro • Equipos conectados para poder desconectar PROYECTOS • Iluminación circular del Mercado Encants • Vacaciones ecológicas: aumenta la demanda de energía sostenible en el turismo CONVERGENCIA ENTRE INNOVACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
4.
5 4. EDITORIAL Convergencia entre innovación y conciencia ambiental 3 PELIGROS ELÉCTRICOS Garantizando la seguridad eléctrica: mantenimiento, tecnología y concienciación 6 TECNOLOGÍAS COMBINADAS Una elección inteligente: fotovoltaica, acumuladores, electromovilidad y bombas de calor 10 ECONOMÍA CIRCULAR Iluminando el futuro del reciclaje 14 PROYECTOS Actualización tecnológica del Mercado Encants, un proyecto de iluminación circular 18 CAMBIO DE MODELO ENERGÉTICO ObserWATTorio, la nueva brújula de la transición energética 22 VACACIONES ECOLÓGICAS Aumenta la demanda de energía sostenible en el turismo 24 ESCAPARATE 26 FICHAS DESTACADAS
Software de planificación. Primer gemelo digital: gemelo de la automatización 33
Suministro eléctrico seguro. ¿Cómo
sistema backup según la norma ITC-BT-40? 34
Equipos conectados. SLC TWIN PRO3 y RT3, conectados para poder desconectar 37 6 14 24 10 18 22
sumario
debe funcionar un

Garantizando la seguridad eléctrica: mantenimiento, tecnología y concienciación

En este artículo, exploraremos tres pilares fundamentales para garantizar la seguridad eléctrica tanto en hogares como en lugares de trabajo: el mantenimiento adecuado de los sistemas eléctricos, la aplicación de tecnologías emergentes y la importancia de la educación y la concienciación sobre los riesgos eléctricos.

La seguridad eléctrica es un compromiso continuo que requiere la participación de todos los miembros de la comunidad. Al priorizar la prevención, la tecnología y la educación, podemos crear entornos más seguros y proteger a las generaciones futuras de los peligros eléctricos.

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO:

LA BASE DE LA SEGURIDAD

El mantenimiento regular de los sistemas eléctricos es esencial para prevenir accidentes y garantizar su funcionamiento seguro y eficiente. La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) señala que aproxima-

damente el 47% de los incendios eléctricos se pueden prevenir con inspecciones y mantenimiento adecuados. Esta estadística subraya la importancia crítica de mantener los sistemas eléctricos en buen estado.

Entre las tareas de mantenimiento esenciales, se incluyen la inspección periódica de cables, enchufes y dispositivos eléctricos para detectar signos de desgaste o daño. Los cables deteriorados, los enchufes sueltos o los dispositivos eléctricos defectuosos pueden representar un riesgo significativo de incendio o electrocución. Por lo tanto, es vital reemplazar cualquier componente defectuoso de inmediato.

6 » » » PELIGROS ELÉCTRICOS 4.

Además, es fundamental verificar la integridad de los sistemas de puesta a tierra, ya que estos sistemas proporcionan una ruta segura para la descarga de corriente en caso de un fallo eléctrico. Los paneles eléctricos y las áreas de trabajo también deben limpiarse regularmente para evitar la acumulación de polvo y residuos, que pueden ser combustibles o causar cortocircuitos.

De igual forma, el mantenimiento preventivo no solo reduce el riesgo de accidentes eléctricos, sino que también puede mejorar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de los equipos. Al programar inspecciones y mantenimiento regulares con un electricista cualificado, los propietarios pueden proteger sus hogares y lugares de trabajo de posibles peligros eléctricos.

TECNOLOGÍAS EMERGENTES: AVANZANDO EN LA SEGURIDAD

El avance tecnológico ha traído consigo nuevas soluciones para mejorar la seguridad eléctrica en entornos residenciales y comerciales. Entre estas tecnologías destacan los interruptores de circuito inteligentes, que pueden detectar y desconectar automáticamente circuitos sobrecargados o con fallas. Estos dispositivos

La educación y la concienciación son pilares clave para promover la seguridad eléctrica en la comunidad
El mantenimiento regular de los sistemas eléctricos es esencial para prevenir accidentes y garantizar su funcionamiento seguro y eficiente

son una mejora significativa con respecto a los disyuntores tradicionales, ya que ofrecen una protección más rápida y precisa contra condiciones peligrosas. Además, los dispositivos de protección contra sobretensiones son fundamentales para proteger los equipos electrónicos sensibles de daños causados por picos de voltaje. Estos dispositivos desvían el exceso de energía a tierra, evitando que los equipos conectados sufran daños irreparables. Es especialmente importante instalar protectores contra sobretensiones en áreas donde los equipos sensibles, como ordenadores y electrodomésticos, estén en uso constante.

La domótica ofrece otra capa de seguridad al permitir el monitoreo y control remotos de los sistemas eléctricos. Los propietarios pueden recibir notificaciones instantáneas sobre problemas eléctricos, como cortocircuitos o sobrecargas, y tomar medidas correctivas de inmediato. Esta capacidad de respuesta rápida puede ayudar a prevenir accidentes graves y minimizar el tiempo de inactividad en caso de una falla eléctrica.

Entre las tareas de mantenimiento esenciales se incluyen la inspección periódica de cables, enchufes y dispositivos eléctricos para detectar signos de desgaste o daño.

7 4. 4.

El avance tecnológico ha traído consigo nuevas soluciones para mejorar la seguridad eléctrica.

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN: PREVINIENDO ACCIDENTES DESDE LA BASE

La educación y la concienciación son fundamentales para promover la seguridad eléctrica en la comunidad. Es crucial que tanto los propietarios de viviendas como los trabajadores comprendan los peligros eléctricos y sepan cómo actuar de manera segura en entornos eléctricos.

Se deben ofrecer programas de capacitación y recursos educativos que aborden una amplia gama de temas, desde la identificación de riesgos eléctricos comunes hasta el uso adecuado de equipos y herramientas eléctricas. Los propietarios deben estar familiarizados con los procedimientos de seguridad básicos, como cómo restablecer un disyuntor o cómo desconectar la energía en caso de emergencia. La concienciación pública también es fundamental para fomentar prácticas seguras. Las campañas de concienciación pueden destacar la importancia de usar protectores contra sobretensiones, desconectar dispositivos eléctricos cuando no estén en uso y evitar el uso de cables de extensión sobrecargados. Al

La domótica ofrece otra capa de seguridad al permitir el monitoreo y control remotos de los sistemas eléctricos

aumentar la concienciación sobre los riesgos eléctricos y las medidas de seguridad adecuadas, podemos reducir significativamente el número de accidentes eléctricos en el hogar y en el lugar de trabajo.

CONCLUSIONES

Garantizar la seguridad eléctrica en entornos residenciales y comerciales requiere un enfoque integral que combine el mantenimiento adecuado, la implementación de tecnologías avanzadas y una sólida educación y concienciación sobre los riesgos eléctricos. Al seguir estos principios, podemos reducir significativamente el riesgo de accidentes y proteger tanto a las personas como a las propiedades contra los peligros asociados con la electricidad. ■

8 » » » Peligros eléctricos 4.

POCO MAX QUE DECIR MEJOR PRODUCT O

COMBI-MAX & COMBI-PRO-MAX

Descubre más en www.toscano.es

Sistema backup compacto y funcionamiento en isla

Hasta ahora, incluso con una instalación fotovoltaica operativa, en caso de caída de suministro de la red eléctrica, nuestra instalación perdía la capacidad de dar energía. Gracias a COMBI-MAX y COMBI-PRO-MAX ya no sufriremos cortes de suministro cuando la red eléctrica principal se caiga. Tu instalación fotovoltaica será más eficiente, rentable y autónoma.

4.
E LÉCTRICO 2023
*
* PREMIOS AUNA 2023 / PREMIOS NAN 2023

Una combinación inteligente: fotovoltaica, acumuladores, electromovilidad y bombas de calor

Los consumidores particulares se las ingenian para ser autosuficientes en el ámbito de la electricidad, de la calefacción y del transporte y esto abre nuevas oportunidades comerciales para instaladores y proveedores de sistemas.

Un total de 19,3 millones. Ese es el número de edificios residenciales que hay en Alemania. En los próximos 20 años, más de la mitad deberán rehabilitarse y dotarse de placas fotovoltaicas. Pero no solo en Alemania: también a nivel europeo el sector de la vivienda es fundamental para la expansión de la energía solar. En los edificios que ya cuentan con una instalación

solar es cada vez más habitual añadir un acumulador, lo que se está convirtiendo en la norma para las nuevas instalaciones. El motivo es que esta combinación permite adaptar mejor a las necesidades el uso de la electricidad solar autogenerada.

En Europa, cada vez es más habitual incluir un acumulador en las instalaciones fotovoltaicas nuevas. SolarPower Europe, la asociación eu-

10 » » » ECONOMÍA ENERGÉTICA 4.

ropea de empresas del sector, prevé que para el año 2026 la capacidad de almacenamiento alcance los 32,2 gigavatios-hora, lo que equivale al suministro de casi cuatro millones de hogares europeos.

CRECE LA ELECTRIFICACIÓN EN TRANSPORTE Y CALEFACCIÓN

La electricidad solar se genera y almacena, pero ¿para qué se puede utilizar aparte de para la vivienda? Pues, por ejemplo, para el coche eléctrico. En 2023, alrededor de un 15% de las nuevas matriculaciones en Europa fueron de coches eléctricos de batería. Y es para ellos para los que resulta relevante la combinación de energía fotovoltaica y acumuladores. Así, por ejemplo, el «Plan maestro para infraestructuras de carga» del gobierno alemán parte de que alrededor del 85% de los procesos de carga tienen lugar en casa o en el lugar de trabajo. Es decir, que se puede cargar el coche eléctrico de baterías con la electricidad generada por el sistema solar doméstico de una forma económica y ecológica. Pero la electricidad solar autogenerada también se puede utilizar para calefacción, por ejemplo, con una bomba de calor. En Alemania, el año pasado las ventas de bombas de calor crecieron un 51% respecto al año anterior. Con la aprobación de un plan de acción de la UE para las bombas de calor, este crecimiento continuará a nivel europeo.

La combinación de instalación fotovoltaica, acumulador doméstico, coche eléctrico y bomba de calor se convierte así en una simbiosis muy eficaz de unidades generadoras, acumuladoras y consumidoras de electricidad.

COMBINACIÓN PERFECTA DE COMPONENTES Y PROFESIONALES

Para garantizar una comunicación fluida, es fundamental que los distintos componentes interactúen perfectamente unos con otros. En el sector hay una amplísima oferta de componentes, desde instalaciones fotovoltaicas a wallboxes y contadores inteligentes, sistemas de gestión de la energía, acumuladores de baterías ampliables, inversores multifuncionales y bombas de calor. Lo fundamental es que los productos sean sencillos de usar, eficientes, versátiles y fáciles de integrar.

La electricidad solar autogenerada también se puede utilizar para calefacción, por ejemplo, con una bomba de calor

Se puede cargar el coche eléctrico de baterías con la electricidad generada por el sistema solar doméstico de una forma económica y ecológica.

Pero, para conseguir un sistema de energía completo que funcione perfectamente, no solo es necesaria una buena interacción entre los distintos componentes, sino también una colaboración fluida entre electricistas, fontaneros, técnicos de calefacción y clima-

COMBINACIÓN INTELIGENTE EN ‘THE SMARTER E EUROPE’

The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias para la economía energética de Europa, presenta las últimas tendencias e innovaciones en el campo de la fotovoltaica, los acumuladores, la electromovilidad y las bombas de calor.

En dicho escenario, 2.800 expositores presentarán en 206.000 metros cuadrados sus soluciones y productos para un suministro de energía renovable en las áreas de electricidad, calefacción y transporte. Se espera la asistencia de 115.000 visitantes profesionales de todo el mundo.

The smarter E Europe se celebrará entre el 19 y el 21 de junio en Múnich y agrupa las cuatro ferias especializadas Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe, donde los visitantes podrán conocer las aplicaciones más novedosas y soluciones combinadas inteligentes. También podrán ampliar sus conocimientos en las conferencias complementarias, en los siete foros temáticos y en numerosos eventos complementarios.

www.thesmartere.de

11 4. 4.

tización y otros profesionales. Y es que, para saber cómo combinar eficazmente los distintos componentes, se necesitan conocimientos que exceden los de un instalador solar o un electricista. Al mismo tiempo, la creciente demanda abre nuevas oportunidades comerciales que hay que cubrir.

OPTIMIZAR EL AUTOCONSUMO, DESCONGESTIONAR LAS REDES

Para poder hacer realidad el suministro de energía renovable 24/7, el sistema eléctrico requiere un alto grado de flexibilidad. Los pequeños consumidores flexibles que cuentan con sus propios sistemas domésticos de energía pueden contribuir mucho a mantener el equilibrio entre la generación y el consumo de electricidad y, al mismo tiempo, optimizar su autoconsumo de una forma económica. Los sistemas de gestión de la energía doméstica (HEMS, del inglés Home Energy Management System) son determinantes para esto. Ayudan a optimizar el consumo eléctrico, por ejemplo, controlando el funcionamiento de los grandes consumidores, como el coche eléctrico o la bomba de calor, donde se prioriza el consumo de la electricidad solar autogenerada. La mayoría de los HEMS se

El requisito para cambiar a una tarifa eléctrica dinámica es la instalación de un contador inteligente que permita registrar y facturar el consumo en cada momento
Lo fundamental es que los productos sean sencillos de usar, eficientes, versátiles y fáciles de integrar

La combinación de instalación fotovoltaica, acumulador doméstico, coche eléctrico y bomba de calor se convierte en una simbiosis muy eficaz.

pueden monitorizar digitalmente y adaptar a las necesidades individuales. En el mercado hay distintos HEMS que se diferencian por su compatibilidad con distintos aparatos y su rendimiento. A finales del año 2022, en Europa había instalados unos 950.000 HEMS. Para el año 2027 podrían llegar a los cinco millones, según estimaciones del instituto de estudios de mercado Berg Insight.

TARIFAS ELÉCTRICAS DINÁMICAS: LA OFERTA SE ADAPTA A LA DEMANDA

Las tarifas eléctricas dinámicas son otra posibilidad para coordinar mejor la oferta y la demanda. Con este sistema, el usuario adapta su consumo al precio de la electricidad en cada momento, que varía en función de la oferta y la demanda. De esta forma, se pueden cargar y utilizar los coches eléctricos y bombas de calor cuando más barata está la electricidad de la red. La reforma del mercado eléctrico de la UE prevé que en el futuro los Estados miembros obliguen a los proveedores de energía a ofrecer tarifas eléctricas dinámicas a los consumidores particulares. Polonia, por ejemplo, ya aplica este reglamento desde el año 2023.

El requisito para cambiar a una tarifa eléctrica dinámica es la instalación de un contador inteligente que permita registrar y facturar el consumo en cada momento. El ahorro que se puede conseguir con esto varía mucho en función de cada caso particular. Un estudio de la consultora energética r2b energy consulting GmbH calculó que, en condiciones ideales en invierno, el coste de cargar el coche eléctrico podría reducirse hasta un 88 por ciento. ■

12 » » » Economía energética 4.

Iluminando el futuro del reciclaje

Ecolum ha presentado el balance de actividad relativo al año pasado, así como los interesantes resultados del primer año del proyecto “Índice de Reciclabilidad”. A continuación, detallamos los datos y conclusiones más interesantes, además de los nuevos proyectos que tiene la fundación actualmente entre manos.

Los resultados del año pasado reflejan un importante éxito para la Fundación ECOLUM, ya que vio superados sus objetivos en términos de recolección y reciclaje en diversas áreas. Con un cumplimiento que alcanza casi el 103% en la recolección y un 147% en el reciclaje de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (FR5), un 112% en grandes aparatos eléctricos y electrónicos (FR4), y más del 108% en lámparas, ECOLUM reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

PROGRESO DEL PROYECTO

En este primer año han participado 15 empresas del sector de la iluminación, lo que ha permitido a Ecolum analizar productos de distintos tipos: alumbrado público, alumbrado interior, emergencias, luminarias solares, balizas marítimas y distintos tipos de mecanismos y otro material eléctrico.

Los resultados obtenidos, en ningún caso por debajo del 85%, y en la mayoría de ellos por encina del 95%, con algunos productos que superan el 99%, evidencian la importancia del

14 » » » ECONOMÍA CIRCULAR 4.

reciclaje de este tipo de productos para la economía circular.

RECICLABILIDAD Y ECODISEÑO

A través del cálculo del índice de reciclabilidad, se han llegado a distintas conclusiones sobre qué materiales son más o menos adecuados para facilitar la reciclabilidad del producto y qué elementos del diseño favorecen la durabilidad y facilidad de desmontaje. Estas conclusiones se han aportado a las empresas participantes en el proyecto, tanto en positivo como en negativo, y se están teniendo en cuenta en el desarrollo de nuevos productos y en la actualización de diseños.

Entre las más destacadas, destacan las siguientes: se sugiere utilizar tintas acuosas en lugar de tintas que contienen metales pesados para el serigrafiado del vidrio, y priorizar la durabilidad en la selección de materiales para juntas (y tornillería), recomendando que investiguen el uso de materiales termoplásticos para ellas si esto no juega en detrimento de la durabilidad.

Además, se ha destacado la importancia de

Pilar Vázquez, directora general, y Patricia Herrero, responsable Técnica y de Operaciones, durante la presentación del balance de ECOLUM.

A nivel Europeo España está en una posición muy por delante del resto de países con iniciativas prácticas y eficientes en el terreno del reciclaje y la recogida

Pilar Vázquez DIRECTORA GENERAL ECOLUM www.ecolum.es

Estamos abriendo el campo a otros tipos de producto además de la iluminación. 2023 ha sido incluso mejor que otros ejercicios, hemos conseguido objetivos por encima de lo que marca la normativa europea de recogida de residuos Patricia Herrero DIRECTORA TÉCNICA Y DE OPERACIONES ECOLUM www.ecolum.es

favorece la reparabilidad y el reciclaje de los productos), recomendando usar tornillería de una única métrica, que favorece tanto la reparabilidad y por tanto duración, como el reciclaje y aprovechamiento de materiales.

En definitiva, se ha informado a las empresas participantes de cuáles son los puntos más favorables para el reciclaje y la reparabilidad de sus productos analizados, así como cuáles son los más negativos, siendo estos comentarios muy bien recibidos y tenidos en cuenta tanto en la renovación de algún producto existente como en el diseño de nuevos productos.

RECICLAJE DE PANELES SOLARES

La experiencia en el reciclaje de paneles solares aún es muy reducida, si bien es seguro

4. 4.
Ecolum participa en un grupo de trabajo con UNE para proyectos europeos de reciclado

que en los próximos años va a convertirse en un residuo habitual en las plantas de reciclaje. Por ello, actualmente Ecolum trabaja con valores teóricos en cuanto a los porcentajes de recuperación, pero este proyecto les está permitiendo obtener valores reales a través de los productos que se están poniendo hoy en la calle hoy en día.

¿QUÉ DICE EUROPA?

En línea con el interés de la UE por la sostenibilidad y la reciclabilidad, ya está trabajando en la definición de criterios comunes al respecto de la reciclabilidad. A raíz de este interés, se

ha creado un grupo de trabajo en UNE, el GTUNE27, para elaborar una propuesta española sobre este tema, al que junto con organismos oficiales y diversas asociaciones gremiales ECOLUM ha sido invitado a participar junto a TATUINE en este proyecto pionero.

MIRANDO HACIA DELANTE

De la mano de la Asociación Huella de Carbono, ECOLUM inicia este año un proyecto dirigido a calcular tanto la huella de carbono de sus procesos propios como de los valores medios del proceso de recogida y reciclaje de residuos, así como a identificar áreas para reducir el impacto ambiental de los mismos. Los datos arrojados demostrarán el valor del reciclaje en la reducción de la huella al evitarse la asociada a la extracción y primeras manipulaciones de materiales. Además, a través de este proyecto se ayudará a las empresas que lo necesiten en el cálculo de su propia huella de carbono. ■

16 4.

Actualización tecnológica del Mercado Encants, un proyecto de iluminación circular

El nuevo proyecto lumínico del Mercado de los Encants de Barcelona, protagonizado por Lamp, ha redefinido la experiencia nocturna del espacio. Con una actualización tecnológica a LEDs, ha logrado un ahorro energético del 48% y una reducción de 22 toneladas de CO2, manteniendo la estética original y promoviendo la circularidad industrial local, consolidando su papel como referencia en diseño sostenible y eficiente en la ciudad.

Fotos: Lamp©

El Mercado de los Encants de la ciudad condal, promovido por Mercats de Barcelona y construido en 2013, es un equipamiento público que alberga la venta de productos de segunda mano. Un proyecto enmarcado en la reforma de la plaza de las Glorias y el eje de la Meridiana de Barce-

lona, que supuso una iniciativa para mejorar la movilidad y fomentar el uso del transporte público.

La propuesta de diseño del estudio de arquitectura B720 fue concebir el mercado como una gran plaza cubierta, en dos alturas, dispuesta sobre una plataforma elevada. La cu-

18 » » » PROYECTOS 4.

Este proyecto surge de la necesidad de hacer más eficiente el uso de las instalaciones del mercado y se ha ejecutado diez años después de su construcción.

bierta, concebida como una gran marquesina abierta, supone uno de los elementos de diseño más reconocibles del lugar, protegiendo de las inclemencias del tiempo la actividad propia del mercado, a la vez que mantiene la experiencia de mercado al aire libre. Los planos inclinados de material reflectante que conforman la cubierta atrapan la luz solar durante el día y reflejan las imágenes vivas de la actividad del mercado proyectándolas hacia la ciudad. Al caer la noche sus planos dorados reflejan la iluminación artificial, logrando un efecto de gran uniformidad y conformando parte del paisaje urbano nocturno de la zona. El proyecto de iluminación artificial original del mercado, desarrollado por el estudio de diseño de iluminación Artec Studio, ya contaba con 500 proyectores de Lamp, empresa especializada en el diseño y producción de iluminación técnica avanzada. Y una década después del mismo, y de la propia construcción del mercado, Lamp ha vuelto a ser la elegida para la ejecución de su actualización tecnológica lumínica. La intervención realizada es un ejemplo de apuesta por la circularidad y el aumento del valor de los edificios e infraestructuras que conforman la ciudad.

La intervención realizada es un ejemplo de apuesta por la circularidad y el aumento del valor de los edificios e infraestructuras que conforman la ciudad

Teniendo en cuenta el análisis de ciclo de vida (ACV) de las luminarias, se llega a la conclusión de que “el mayor impacto en cuanto a sus emisiones lo ocupa la fase de uso (B6), el conocido como carbono operacional, causante de entre un 65 y un 90% de la huella de carbono dependiendo de la tipología de producto. Por este motivo la actualización de la instalación a una tecnología más eficiente, como la tecnología LED, suponía la principal vía de actuación

David Testar DIRECTOR DE OPERACIONES Y MIEMBRO DEL COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD LAMP www.lamp.es

Estamos muy satisfechos con el proyecto de actualización tecnológica que hemos ejecutado en este mercado y creemos que los resultados hablan por sí solos. Desde Lamp buscamos aportar soluciones lumínicas cada vez más resilientes que minimicen la huella ambiental y mejoren el bienestar de las personas. Entendemos la innovación como un proceso sistémico y sistemático de nuestra cadena de valor y casos prácticos como éste son el ejemplo de ello. A través de nuestro servicio CircuLight aportamos valor añadido a nuestros clientes Ignasi Cusidó CEO LAMP www.lamp.es

CLAVES DEL PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN LUMÍNICA

Gracias al trabajo colaborativo de entidades públicas, arquitectura, ingeniería y del sector industrial a través del servicio CircuLight de Lamp, se ha podido realizar, una década después, la renovación de la iluminación de este espacio abierto a la ciudadanía logrando tres principales beneficios: ahorro energético del 48%, evitar la emisión de 22tn eq de CO2 a la

19 4. 4.

Este trabajo de actualización tecnológica lumínica del Mercado de Encants ha sido desarrollado a través del servicio CircuLight.

atmósfera y aportar una mejor calidad lumínica. El objetivo del proyecto era hacer más eficiente el uso las instalaciones y la solución propuesta, de forma colaborativa entre Mercats de Barcelona e ICA-Grupo, equipo de ingeniería y arquitectura encargado de la redacción y supervisión del proyecto, ha sido una apuesta total por la circularidad, aprovechando los recursos ya existentes y generando el mínimo impacto posible.

Se han mantenido los cuerpos de las luminarias ya instaladas y se ha procedido a su actualización tecnológica, sin cambiar la imagen original del proyecto

REACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS LUMINARIAS

• Recuperación de las 836 luminarias instaladas.

• Diagnóstico técnico para evaluar y definir la intervención a realizar en cada caso.

• Trabajos de mantenimiento y limpieza en su fábrica central.

• Actualización tecnológica LED.

• Pruebas de calidad, así como ensayos eléctricos y mecánicos en laboratorio.

• Certificación de extensión de garantía.

Entrega del material y gestión de los residuos generados ‘in house’.

Para lograrlo, se han mantenido los cuerpos de las luminarias que ya estaban instaladas y se ha procedido a su actualización tecnológica, sin perjudicar ni cambiar un ápice la imagen original del proyecto.

Teniendo en cuenta el análisis de ciclo de vida (ACV) de las luminarias, se llega a la conclusión de que “el mayor impacto en cuanto a sus emisiones lo ocupa la fase de uso (B6), el conocido como carbono operacional, causante de entre un 65 y un 90% de la huella de carbono dependiendo de la tipología de producto. Por este motivo la actualización de la instalación a una tecnología más eficiente, como la tecnología LED, suponía la principal

20 » » » Proyectos 4.

vía de actuación”, explica David Testar, director de Operaciones de Lamp y miembro del comité de sostenibilidad.

FASE DE FABRICACIÓN

El segundo contribuidor en cuanto al impacto ambiental siguiendo con el ACV, era el relativo a la fase de fabricación (A1-A4), fundamentalmente ligado al consumo de recursos no renovables y al consumo del agua derivado de la extracción y uso de materia prima utilizada en el proceso de fabricación. Esta fue la clave para proponer el aprovechamiento de los cuerpos lumínicos de Lamp ya existentes, que se mantenían en buen estado tras 10 años de uso.

Los resultados obtenidos con esta intervención han generado un ahorro significativo en el consumo eléctrico (48%), pasando de un consumo total de 64.258W a 30.891W. Además, se ha evitado la emisión de 22tn de CO2 eq gracias a la recuperación de los cuerpos lumínicos, evitando su fabricación de nuevo. Y a todo ello se añade la mejora de la calidad lumínica, aportando una solución con una mayor reproducción cromática que la tecnología anteriormente instalada.

Este tipo de intervenciones pone en valor la relevancia del tejido industrial local, como agente clave para ejecutar y llevar a cabo intervenciones que promuevan la circularidad y aseguren una extensión de la vida útil de las edificaciones construidas, promoviendo la resiliencia de las ciudades y los entornos construidos, a la vez que se mejora la relación de la ciudad con los usuarios.

ECHANDO LA VISTA ATRÁS: UN RESUMEN DEL PROYECTO DE ILUMINACIÓN ORIGINAL

Desarrollado por Artec Studio, el proyecto de iluminación original del mercado Encants contemplaba 500 proyectores de Lamp con diferentes ópticas y potencias, logrando un sistema de iluminación que combina la iluminación general con la específica en los puestos de venta.

La iluminación general se resolvió mediante proyectores con óptica vial, instalados a 4 metros de altura en la planta superior y a 8 metros de altura en planta baja, junto con una serie de proyectores de óptica concentrada orientados hacia la zona central de la plaza, asegurando un buen nivel de uniformidad. Una segunda capa lumínica aportaba iluminación específica en los puestos de venta, a través de luminarias lineales integradas en la propia estructura de los puntos de venta. Ambas soluciones incorporaban fuentes de luz altamente eficientes y resistentes en el

La renovación lumínica de este mercado ha supuesto un ahorro energético del 48% y ha evitado la emisión de 22 tn de CO2 eq a la atmósfera

momento de la construcción, como eran los halogenuros metálicos y la fluorescencia.

CIRCULIGHT, UN SERVICIO RECONOCIDO A NIVEL EUROPEO

El servicio Circulight de Lamp ha sido desarrollado dentro del marco RE-CENTRE, gestionado e impulsado por la fundación Ambit, que busca apoyar a las PYMES en el desarrollo de proyectos de innovación y de nuevos modelos de negocio para ser más competitivas y resilientes.

El proyecto, presentado a la convocatoria open-call de RE-CENTRE el pasado mes de Julio junto con la empresa Lùcid, fue una de las 20 propuestas seleccionadas quedando la cuarta a nivel europeo. ■

21 4. 4.

ObserWATTorio, la nueva brújula de la transición energética

Prysmian y la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) presentan el ObserWATTorio, una plataforma innovadora para el análisis y seguimiento de la transición energética en España. Con herramientas como el ‘Panel de Indicadores’ y eventos como las ‘Jornadas de Expertos’, se convierte en un punto de encuentro esencial para profesionales y público interesado en la evolución del sector.

El ObserWATTorio refleja el compromiso de Prysmian con la sostenibilidad y la colaboración con la UPC para impulsar la transformación energética en el país. Se encuentra disponible en www.prysmianclub. es/el-obserwattorio y tiene como propósito principal promover el conocimiento. Aspira a ser un espacio permanente de consulta sobre la evolución del sector energético en España y a servir como punto de encuentro para los actores involucrados en la transición energética. En línea con su compromiso con la descarbonización global, la electrificación y el desarrollo sostenible, esta empresa referente en la fabricación de cables apuesta por la difusión de conocimiento, realizando un seguimiento atento y objetivo de la evolución del cambio de modelo energético en España para impulsar el avance en la consecución de los objetivos en los horizontes 2030 y 2050.

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO

El ObserWATTorio Prysmian se basa en tres pilares fundamentales: la monitorización de objetivos (Panel de Indicadores), el área de Conocimiento y los informes derivados del análisis de datos, los cuales se reflejan en los estudios trimestrales y en un informe anual. Su diseño accesible e intuitivo facilita el acceso a la información a todos los usuarios, tanto profesionales del sector energético como el público en general interesado en conocer y contribuir a la transformación del panorama energético nacional.

El ‘Panel de Indicadores’, denominado ‘Monitor’, ofrece una selección de los principales indicadores agrupados en tres ejes clave de la transición energética: macro-datos energéticos, generación de electricidad y electrificación de la demanda. Actualizado trimestralmente, proporciona una visión detallada

22 » » » CAMBIO DE MODELO ENERGÉTICO 4.

La nueva plataforma aspira a ser un espacio permanente de consulta sobre la evolución del sector energético en España

de la evolución de la transición energética en España, facilitando una evaluación cualitativa periódica y un informe anual exhaustivo para analizar los avances y obstáculos.

ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN

A través del área de ‘Conocimiento’, se brinda un espacio para la reflexión y el intercambio de opiniones entre expertos y actores destacados del sector energético. Aquí, se exploran la situación actual, las perspectivas de futuro, así como los desafíos, oportunidades y planes de acción y mejora relacionados con la transición energética en España.

Cada área temática ofrece una amplia gama de contenidos adicionales, que incluyen artículos técnicos, webinars y cursos en línea. Estos recursos están diseñados para proporcionar una visión global y promover la formación en temas clave de la transición energética. Además, se llevan a cabo entrevistas con expertos en áreas clave como generación de energía renovable, electrificación de la climatización, electrificación del transporte y la movilidad, almacenamiento y flexibilidad de la demanda, edificación sostenible y rehabilitación energética de edificios.

Estas voces expertas del sector contribuyen al análisis de la situación actual, identificando riesgos y oportunidades, y ofreciendo valiosos consejos y recomendaciones de mejora. Todo ello con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa de la monitorización de la evolución de la transición energética en España.

JORNADAS DE EXPERTOS: EL ORIGEN

Esta iniciativa de Prysmian dio inicio con la ‘1ª Jornada de expertos: transición energética. Horizonte 2030’, llevada a cabo en el año 2022. Esta jornada estuvo enfocada en el análisis de la situación de la transición energética en España y las claves para impulsarla. Tras ello, en 2023 se llevó a cabo la continuación con la realización de la ‘2ª Jornada de expertos’. Durante este evento se realizó un balance de evolución y se identificaron los elementos que estaban frenando el despliegue de la transición energética en nuestro país. Además, en esta jornada se presentó el primer informe anual ‘ObserWATTorio 2022.

El ObserWATTorio Prysmian aspira a ser un espacio permanente de consulta sobre la evolución del sector energético en España y a servir como punto de encuentro para los actores involucrados en la transición energética.

Se destacan las tendencias emergentes y los cambios más significativos

Balance de la transición energética en España y pronósticos para el horizonte 2030’. El informe anual del ObserWATTorio, que será emitido nuevamente en 2024, ofrecerá una actualización de la evolución de la transición energética en España hasta la fecha. Este informe no solo analizará los avances y desafíos del último año, sino que también presentará una comparativa con el panorama energético anterior, destacando las tendencias emergentes y los cambios más significativos. Con datos actualizados y análisis expertos, el informe del 2024 proporcionará una visión integral de la transformación del sector energético español, sirviendo como herramienta de gran valor para comprender su desarrollo y guiar futuras decisiones en este ámbito. Este proyecto se alinea con la apuesta del grupo por la innovación, la inversión en I+D y su compromiso continuo con la transformación digital, fortaleciendo así su papel como actor clave en la construcción de un futuro más sostenible.

El ObserWATTorio Prysmian es un proyecto desarrollado por Prysmian con la participación de Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en la investigación, seguimiento, evolución y comprensión de los indicadores. Su lanzamiento representa un hito significativo en los esfuerzos del grupo y la Universidad Politécnica de Cataluña por impulsar la transición energética en España. ■

23 4. 4.

VACACIONES ECOLÓGICAS

VACACIONES ECOLÓGICAS

Aumenta la demanda de energía sostenible en el turismo

Aumenta la demanda de energía sostenible en el turismo

Junto con el especialista en energías renovables Vero Power, los propietarios del complejo vacacional Hideaway @ Baxby Manor, cerca de York, encontraron la solución perfecta: un sistema fotovoltaico de 52 kW combinado con una solución de almacenamiento de energía de 120 kWh con ocho sistemas BYD Battery-Box en estos nuevos alojamientos ‘glamping’.

El complejo vacacional Hideaway @ Baxby Manor, cerca de York, planeaba ampliar su oferta de alojamiento con la adición de varias cabañas vacacionales totalmente equipadas. En la fase de planificación, sin embargo, se hizo evidente que ya se habían alcanzado los límites de su suministro de red monofásica de 60A. Como el objetivo de los propietarios era ofrecer alojamientos vacacionales respetuosos con el medio ambiente, decidieron complementar el suministro eléctrico con un panel solar de 52 kW y un sistema de almacenamiento de energía BYD Battery-Box con una capacidad de 120 kWh. Funcionó tan bien que hoy en día la mayor parte de la demanda energética del complejo puede cubrirse con energía renovable, mientras que la red eléctrica se utiliza como respaldo. De

este modo, los nuevos alojamientos ‘glamping’ no solo ofrecen comodidad y un poco de lujo, sino que lo hacen de forma más sostenible. Cada vez son más los veraneantes que buscan una forma de volver a conectar con la naturaleza y alojamientos ecológicos. Sin embargo, la acampada rústica en tiendas de campaña no es para todo el mundo, sobre todo si hace demasiado calor o las vacaciones de una semana incluyen cuatro días de lluvia. Desde su apertura hace diez años, el Hidaway ha ido ampliando la oferta de alojamientos. El camping para tiendas y autocaravanas se complementó con cabañas de madera de cuento de hadas que parecen casas Hobbit o casas en los árboles. Ofrecen toda una gama de comodidades, desde sencillas estufas de leña hasta cocinas totalmente equipadas. La nueva incor-

4. 24 » » » CASO DE ÉXITO

poración de varias cabañas de madera (Kabinas) se completa con cocinas, duchas, iluminación, bombas de calor aire-aire y bañeras de hidromasaje. En este punto, el camping se convierte definitivamente en ‘Glamping’ y los veraneantes pueden disfrutar de la naturaleza sin tener que renunciar a las comodidades de una casa de vacaciones moderna.

CUANDO LA RED ELÉCTRICA NO ES SUFICIENTE

Los campings suelen necesitar una fuente de alimentación para autocaravanas, baños conjuntos y, a menudo, para una cafetería, un restaurante o una sala comunitaria. Las cabañas de vacaciones con cocinas y baños individuales necesitan un suministro eléctrico adicional. Cuando los propietarios del Hideaway decidieron construir tres nuevas cabañas de vacaciones totalmente equipadas a finales de 2022, se hizo evidente que la red monofásica de 60 A no podría cubrir la demanda de energía adicional. Sin embargo, el coste de aumentar la capacidad de conexión a la red en esta ubicación rural habría sido muy elevado. Otra consideración era mantener el emplazamiento lo más respetuoso posible con el medio ambiente, incluso con un mayor nivel de servicios. Por ello, los propietarios empezaron a estudiar opciones para complementar el suministro eléctrico de la red con una solución de energía renovable.

Junto con el especialista en energías renovables Vero Power, los propietarios de Hideaway encontraron la solución perfecta: un sistema fotovoltaico de 52 kW combinado con una solución de almacenamiento de energía de 120 kWh con ocho sistemas BYD Battery-Box. La nueva solución no solo puede cubrir la demanda adicional de energía para los nuevos alojamientos, sino que es capaz de cubrir la mayor parte de las necesidades de energía del complejo con energía verde. El suministro de red existente de 60 A (8 kW de consumo máximo) se utiliza como cargador de batería de reserva en momentos de escaso rendimiento solar, a través de un cargador de batería específico.

LA ENERGÍA SOLAR CUBRE YA EL 90% DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO

Detrás de una hilera de árboles se oculta un conjunto de sistemas fotovoltaicos de suelo con bandeja de balasto. A la sombra de los árboles hay un contenedor que alberga el equipo de gestión de la energía, los ocho sistemas de almacenamiento de baterías BYD Battery Box LVL de 15 kWh y cuatro inversores Quattro de 15 kVA de Victron con una configuración monofásica, controlados por una plataforma de comunicación Cerbo de Victron.

Equipo de gestión de la energía y ocho sistemas de almacenamiento de baterías BYD Battery Box LVL de 15 kWh (©Vero Power / BYD).

Replanteamiento del respaldo energético: la energía solar y el almacenamiento cubren la demanda principal

El sistema se instaló en marzo de 2023 a pesar del temporal de nieve en el norte del Reino Unido. En los tres primeros meses de funcionamiento, desde el 29 de marzo de 2023, el sistema ha generado 12.408 kWh de energía. Solo alrededor del 10% del consumo energético (1.448 kWh) se ha extraído de la red para recargar las baterías.

El equipo de Baxby Manor no solo ha resuelto sus necesidades energéticas a corto plazo, sino que también ha preparado para el futuro su sistema. Mientras que en el pasado la energía fotovoltaica combinada con el almacenamiento de energía se utilizaba a menudo como respaldo de la red eléctrica, este ejemplo demuestra que el concepto también puede funcionar a la inversa. Al elegir una solución con una estructura modular como la BYD Battery-Box LVL, que es escalable en cualquier momento, la capacidad eléctrica y de almacenamiento se puede ampliar sin problemas a medida que aumenta la demanda, lo que habría sido impensable con una ampliación del suministro de la red.

Según Craig Morgan, director Comercial de Vero Power, “estamos orgullosos de continuar nuestra colaboración con BYD en esta instalación. Su apoyo continuo, su tecnología y su dedicación para garantizar el éxito del proyecto han sido insuperables. Es fácil ver por qué han sido votados como ‘Top Brand PV Storage’ de nuevo en 2023”. ■

4. 4. 25

ABB

Armarios de distribución

ComfortLine de ABB continúa innovando en la industria de las instalaciones eléctricas al proporcionar soluciones que mejoran la eficiencia y ahorran tiempo. Ahora, con la introducción de los cuadros de distribución Compact para montaje empotrado y en pared hueca, la compañía completa la serie ComfortLine, ofreciendo soluciones altamente eficientes y sostenibles para instaladores eléctricos. Estos nuevos cuadros de distribución aportan importantes ventajas ampliando los beneficios a los instaladores que utilizan armarios de medida, armarios de pared y cuadros de distribución compactos de montaje en pared ComfortLine.

www.abb.com

B.E.G.

Detector de presencia para techos altos

Nuevo detector de presencia especial para edificios con espacios interiores de grandes alturas. Con controlador de aplicación DALI 2 (Digital Addressable Lighting Interface) o KNX, este detector de presencia y luz natural permite el control eficiente de la iluminación en todo tipo de edificios con techos altos, tales como espacios industriales, centros logísticos (con excelente rendimiento para el control de pasillo a pasillo), polideportivos, establecimientos hoteleros, bibliotecas o museos, escuelas, etcétera.

BOSCH Herramientas manuales aisladas

https://a.beg-luxomat.com/es/

DELTA DORE

Soluciones de casa conectada

Con el pack de cámara interior conectada Tycam 1100 es posible proteger la vivienda y a las personas que están dentro, pudiendo personalizar las notificaciones de alerta y controlar el interior en todo momento y desde cualquier lugar. En cuanto a la seguridad, con el sistema de alarma de intrusión Pack Tyxal+ el intruso se puede distinguir entre el movimiento de las mascotas y controlarlo

La simulación de presencia es otra de las opciones para asegurar

La compañía amplía su gama con herramientas manuales aisladas, certificadas por la asociación alemana de tecnologías eléctricas, electrónicas y de la información (VDE). Estas herramientas brindan a los electricistas y a otros profesionales protección contra voltaje CA de hasta 1000 V mientras trabajan con piezas que transmiten corriente eléctrica. La nueva gama con certificación VDE se presenta en el habitual color rojo y amarillo de esta categoría, que indica su capacidad para trabajar con elementos que transmiten corriente. Entre la variedad de productos, se encuentran destornilladores, llaves de vaso, llaves fijas, cuchillos para cables y desmontaje, y alicates.

www.bosch-professional.com

escaparate 26
4.

CIRCUTOR

Recarga de VE mediante excedentes solares

El kit eHome solar para recarga doméstica es un punto de carga de vehículo eléctrico diseñado para entornos domésticos que

DINUY Detectores vía Bluetooth

funciona mediante excedentes solares. El kit incluye Genion One, un gestor doméstico con balance energético integrado, lo que permite eliminar el funcionamiento independiente de la instalación fotovoltaica y los puntos de carga.

Una de las mayores ventajas para los usuarios es que podrán cargar su vehículo sin desplazarse. Además, el sistema de autoconsumo mediante excedentes solares permite la recarga gratuita incluso en períodos de mayor coste.

www.circutor.es

Nueva gama de detectores vía Bluetooth, caracterizados por su sencilla instalación y ajustes precisos. Estas soluciones destacan por su eficiencia, precisión y funcionalidad, gracias a la integración de tecnología digital. Cuentan con un módulo Bluetooth Low Energy, el de menor consumo del mundo. Ofrece una combinación única: la más baja potencia y la integración de todos los componentes externos incluyendo la antena de recepción. Incluye también Zero Crossing Technology (tecnología de paso por cero), elevando a 16 A el poder de corte, así como un sensor PIR de alta sensibilidad y de luminosidad.

www.dinuy.com

LAMP Servicio de reactualización tecnológica lumínica

Dar un paso más hacia una economía circular real en la que se genere menos residuos alargando la vida útil de los productos y reutilizando los que ya se tienen. Con este objetivo ve la luz Circulight, el nuevo servicio de reactualización tecnológica de Lamp que promueve la renovación

KAISE

Baterías para centros de datos

Para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los centros de datos, es fundamental contar con sistemas de alimentación fiables y resistentes. Las baterías Kaise High Rate ofrecen una solución energética robusta y eficiente para aplicaciones de data center que dan soporte a las telecomunicaciones. Se han diseñado específicamente para satisfacer las exigentes necesidades de los data centers. Con una tasa de descarga excepcionalmente alta y la capacidad de soportar intensos picos de carga, estas baterías son idóneas para alimentar equipos de telecomunicaciones críticos en data centers. Estas baterías están diseñadas para soportar condiciones ambientales adversas, ofreciendo un rendimiento estable.

www.kaise.es

y actualización tecnológica de las luminarias instaladas en edificios o cualquier otro tipo de instalación. La actualización de tecnología lumínica es más rápida, menos ruidosa y más limpia que desinstalar e instalar nuevos sistemas de iluminación. Se acotan los tiempos de instalación entre un 20-30% y, además, se mejora la calidad lumínica y bienestar de los usuarios al incorporar últimos avances tecnológicos.

www.lamp.es

27 4. 4.

FERMAX

Kit Way-Fi Plus, con más funciones y distancias

El kit Way-Fi Plus es la evolución de su kit Way-Fi, que ahora aporta numerosas mejoras, manteniendo su esencia y diseño. Se trata de un kit con prestaciones avanzadas diseñado para transformar la forma en que se interactúa con el hogar, ofreciendo una combinación única de seguridad, comodidad y conectividad.

FRONIUS

Inversores para autoconsumo residencial

Los Fronius Gen24 amplían la cartera de productos de la compañía y, al igual que los Fronius Gen24 Plus, proporcionan una óptima fuente de energía para el autoconsumo residencial. Tanto el Symo Gen24 (trifásico) como el Primo Gen24 (monofásico) están disponibles en rangos de potencia de 3 a 10 kW, entre los que se incluyen los nuevos modelos monofásicos de elevada potencia Primo Gen24 de 8 y 10 kW.

www.fronius.com/es-es/spain

LEDVANCE

Entre las mejoras destaca su compatibilidad con los dispositivos Alexa y Google Home, permitiendo a los usuarios una integración idónea con sus ecosistemas de hogar inteligente.

www.fermax.com

KONYKS

Dispositivos para el hogar inteligente

La marca francesa especialista en tecnología para el hogar inteligente muestra la guía definitiva para iniciarse de la mejor manera en este mundo.

Primer paso: iluminación y enchufes inteligentes. Los aliados para este primer paso pueden ser las bombillas

Antalya o en el enchufe inteligente Priska Max 3. Segundo paso: climatización y ventilación. En esta área, el sensor de temperatura wifi Termo de la compañía incorpora detector de temperatura y humedad wifi. Tercer paso: seguridad. Los dispositivos que ofrece la compañía son la cámara wifi Camini+, con detección de movimientos, control desde el móvil y visión nocturna, y el interruptor para persianas enrollables Vollo Max 3.

www.konyks.com

Soluciones de iluminación y gestión de la energía

A partir de este año, todos sus sistemas de gestión de la iluminación quedan integrados bajo el paraguas de Vivares.

En cuanto a productos nuevos, este año llegarán los paneles Flex Dali, con selector de potencia y una vida útil de 100.000 horas; y el Indiviled Everloop, con UGR<19, CRI90 y con un NFC integrado para controladores Dali. Este último ya está disponible en portfolio.

En el capítulo de proyectores, se añaden al portfolio los nuevos Floodlight con selector de potencia y clasificados por su luminosidad en versiones de 10.000, 50.000 y 100.000 lúmenes; y el Floodlight Flex, que posee una alta resistencia a la corrosión C5 y ofrece ángulos de apertura específicos para iluminación de área y zonas pequeñas.

www.ledvance.es

4.
28
escaparate

MMCONECTA

Soluciones para entornos de trabajo

Entre las principales novedades de la tarifa MMConecta 2024, junto a la descatalogación de todos sus indicadores luminosos para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, cabe destacar que todos los productos que incluyen tomas de telecomunicaciones (módulos, latiguillos y puntos de consolidación) pasan de Cat. 6 a Cat. 6A… Por otro lado, se incluyen diferentes tomas USB tipo C, en sustitución del tipo A, tanto para carga como para transmisión de datos.

www.mmconecta.com

NUKI

Acceso remoto mediante Thread en cerraduras inteligentes

Junto con el lanzamiento de la cuarta generación de productos, que incluye la cerradura inteligente con soporte nativo para Matter, Nuki anuncia otra innovación para esta nueva primavera: el acceso remoto a través de Thread. La nueva función es posible mediante un concentrador compatible con las aplicaciones y servicios propios de Nuki y está disponible a partir de ahora. La visión de la compañía abarca no solo el acceso remoto a través de Thread sino también el propio protocolo de red. Desde el inicio, han reconocido las ventajas de Thread para los usuarios: es más receptivo que Bluetooth y más estable y eficiente que wifi.

www.nuki.io

NETATMO

Aplicación Home + Security renovada

La aplicación Home + Security de Netatmo dispone de una nueva versión, que se está implementando gradualmente desde el 6 de febrero de 2024. Esta app ofrece una interfaz completamente rediseñada y meticulosamente elaborada para ser aún más intuitiva y proporcionar un acceso más directo a las funciones clave. Diseñada para gestionar los diferentes modelos de cámaras Netatmo, Home + Security también ha integrado los sensores de apertura inteligentes, la sirena inteligente, así como los dispositivos de seguridad doméstica; además de los porteros automáticos conectados de Legrand y Bticino.

www.netatmo.com

NIESSEN Configurador para instalación de videoporteros

El configurador Welcome ha sido diseñado para simplificar la planificación e instalación de proyectos de videoporteros de manera rápida y eficiente. Con el nuevo dispositivo, se obtiene el listado detallado de materiales, toda la documentación del proyecto y un esquema de conexión personalizado para facilitar la instalación.

Además, se puede guardar el proyecto de forma automática para acceder en cualquier momento, se tiene la opción de guardarlo en el ordenador y de compartirlo con otras personas. Al final del proyecto la plataforma facilitará la oferta personalizada y la posibilidad de realizar el pedido directamente al distribuidor.

www.solutions.abb/niessen

UTILCELL

Caja de montaje para indicadores Swift

La nueva caja de montaje hermética con tapa transparente para los indicadores de pesaje Swift (RAIL, COM y V) destaca por su mayor altura en comparación con el modelo anterior. Diseñada para albergar el último modelo Swift V, proporciona una solución versátil para el montaje de hasta seis indicadores modelo Swift V en carril DIN o una combinación de un RAIL/COM junto con un V.

www.utilcell.es

4. 4. 29

RETELEC SYSTEMS

Cargadores para vehículo eléctrico

La Serie Synapse de cargadores para vehículo eléctrico se une a la gama de soluciones eficientes para la gestión de infraestructuras energéticas, un porfolio de equipos para recarga en versiones monofásica de 7 kW y trifásico de 22 kW con control dinámico de carga, activación mediante RFID y protocolo OCPP1.6. Mubil Mobility acogió

RITTAL

Cajas KX y armarios compactos AX

las soluciones de Retelec para este segmento de mercado, que requiere de equipamientos robustos y fiables para atender la creciente demanda de puntos de recarga para la movilidad eléctrica. En un momento clave para el sector del material eléctrico, el instalador profesional debe estar preparado ante los retos que representan la movilidad sostenible y electrificada, el autoconsumo fotovoltaico, y la gestión inteligente y eficiente de las infraestructuras energéticas.

www.retelec.com

SALICRU SAI para optimizar el espacio

A veces, incluso los armarios eléctricos tienen que tener un brillo con estilo, aunque en la industria no suele tratarse de belleza, sino siempre de funcionalidad. Deben proteger sistemas y circuitos de control sensibles incluso en las condiciones más adversas. Esto ya se aplica a las versiones estándar de las series AX y KX de Rittal con una resistente capa de pintura electrostática. El fabricante especializado en envolventes ofrece ahora nuevas versiones en acero inoxidable para entornos con un riesgo de corrosión especialmente elevado. Este material desafía incluso a los productos químicos, el salitre o la humedad extremadamente alta y amplía la diversidad del sistema Rittal.

www.rittal.com

El SLC Cube 4 R es un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS) enrackable diseñado para optimizar el espacio y mejorar la eficiencia energética en entornos críticos. Esta nueva serie tiene potencias que van de 7,5 a 20 kVA y un factor de potencia de salida de 1. Sin requerir espacio adicional en soluciones de armario rack, el SLC Cube 4 R destaca por su tecnología de doble conversión on line de tres niveles, asegurando una eficiencia energética superior al 95% en modo on line y hasta un 99% en Eco-mode. Admite la conexión en paralelo de hasta cuatro unidades, permitiendo configuraciones redundantes económicas y eficientes.

www.salicru.com

SIMON

Soluciones sensóricas

La compañía integra la tecnología en sus productos con el avance hacia funciones digitales y automatizadas, y ha expandido su alcance cubriendo áreas que van desde el material eléctrico hasta sistemas de control y recarga de vehículos eléctricos. La compañía ofrece soluciones integrales en proyectos de oficina, retail, hoteles y entornos domésticos.

Con su alianza con la empresa alemana Steinel, compañía alemana experta en sensores, Simon incorpora una nueva línea de negocio que amplía aún más su oferta de soluciones, incorporando la nueva gama de sensores Sensor Pro que mejoran los espacios y el bienestar de las personas.

www.simonelectric.com

www.steinel.de/en/steinel-group/

4.
30
escaparate

SCHNEIDER ELECTRIC

Estación de carga rápida de VE

EVlink Pro DC 180 kW es una estación de carga rápida para maximizar la eficiencia energética y minimizar los costes eléctricos. Teniendo en cuenta que se prevé casi el 90% de la carga de vehículos eléctricos (VE) en edificios comerciales e industriales, la carga rápida EVlink Pro DC permite a los vehículos alcanzar el 80% de carga en tan solo 20 minutos, optimizando el uso de la energía del edificio y pudiendo volver más rápidamente a la carretera, para los vehículos de la flota.

www.se.com

SUMSOL Soluciones para bombeo solar

Las soluciones para bombeo solar pueden proporcionar al instalador todos los equipos que conforman un ecosistema de bombeo solar aislado o conectado a la red. El catálogo se compone de equipos de las principales marcas del sector (Grundfos, Lorentz, Franklin, Vacon o Danfoss) y de sistemas de bombeo y accesorios desarrollados por SumSol para ofrecer al instalador la mejor solución integral.

Las soluciones van desde equipos para pequeñas instalaciones de 1 kWp hasta grandes de más de 300 kWp; desde pequeños sistemas de riego o piscina a soluciones para comunidades de regantes con riegos a presión constante (pivot, cobertura…) o extracciones de agua.

www.sumsol.com

WÜRTH ELEKTRONIK

Serie LED con controlador integrado

Serie de LED RGB con controlador integrado (IC) bajo la denominación

WL-ICLED. Los componentes, que pueden controlarse como píxeles, combinan tres LEDs: uno rojo, uno verde y uno azul, así como un CI preprogramado. Disponibles en cuatro encapsulados, pueden controlarse individualmente en función del color del píxel y pueden regularse digitalmente con niveles de brillo del 0 al 100%.

www.we-online.com

SIGNIFY

Nuevos paneles, luminarias empotradas y downlights

Signify sigue ampliando su gama UltraEficiente (UE), con nuevos paneles, luminarias empotradas y downlights que ayudan a las empresas a reducir sus emisiones de carbono, al tiempo que proporcionan un ahorro sustancial de costes a lo largo del tiempo.

Philips UltraEfficient TrueBlend es una luminaria empotrada, adecuada para una amplia variedad de tipos de techo, que simplifica el proceso de cambio a LED. Por su parte, las luminarias empotradas Philips PowerBalance UE y los downlights Philips LuxSpace UE ofrecen una eficacia ultraelevada, opción de blanco sintonizable y una vida útil de 50.000 horas a L90.

La gama UltraEfficient se ampliará con el panel Philips UltraEfficient CoreLine en mayo de 2024.

www.signify.com

4. 4. 31
32 www.climanoticias.com

SOFTWARE DE PLANIFICACIÓN

Primer gemelo digital: gemelo de la automatización

En realidad, la solución precede al problema. Para ser precisos, todo empezó en 1984, cuando se creó el primer esquema de conexiones digital en un ordenador estándar mediante el software de planificación electrónica de Eplan, no en Silicon Valley, sino en la ciudad alemana de Langenfeld, cerca de Düsseldorf.

Hoy en día, el gemelo digital se está convirtiendo en un centro digital en todas las fábricas inteligentes.

» EL GEMELO DIGITAL DE LA AUTOMATIZACIÓN

La primera solución de Eplan fue, en efecto, una forma inicial simplificada y más bien estática del gemelo del sistema digital. En retrospectiva, en seguida vemos que es más que obvio. Su esquema de conexiones funcionó como el ADN de un nuevo enfoque para gestionar la información. Hoy en día, toda fábrica inteligente necesita desesperadamente el gemelo digital de los cuadros eléctricos y la aparamenta (y, por lo tanto, de todos los componentes de ingeniería eléctrica en todo el sistema) a modo de máquina del tiempo, almacén de conocimientos, simulador y centro de datos central. La explicación de cómo

SU ESQUEMA DE CONEXIONES FUNCIONÓ

COMO EL ADN DE UN NUEVO ENFOQUE

PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN

llega realmente a las fábricas y sus ecosistemas digitales, cómo crece y se convierte en una ventaja, es muy sencilla.

Según Uwe Scharf, director de unidad de negocio de Rittal, “un código QR en el rack ofrece a los usuarios acceso a la documentación del sistema, incluido el gemelo digital, en Eplan Cloud”. Solo se necesita seguir la cadena de valor, desde la planificación y el diseño, la producción y las operaciones hasta el servicio.

Las oficinas de diseño externas o los departamentos de planificación e ingeniería de las empresas mecánicas y de ingeniería normalmente preparan el esquema de conexiones, completo con la lista de piezas, mediante Eplan Electric P8, el estándar ECAD. El equipo de diseño selecciona los componentes necesarios para el sistema a partir del catálogo de productos más amplio de la industria, el Eplan Data Portal.

Tras ello, los datos del proyecto van al constructor de cuadros eléctricos y al fabricante de aparamenta externos, cuya tarea es diseñar el modelo en 3D para la producción interna mediante Eplan Pro Panel.

Una vez que se ha fabricado la aparamenta, su representación virtual también está disponible en forma de Rittal ePOCKET, un portadocumentos digital.

» RITTAL EPOCKET

“Un código QR en el armario permite a los usuarios acceder a la documentación del sistema, incluido el gemelo digital, en Eplan Cloud”, detalla Scharf. Por su parte, Sebastian Seitz, director general de Eplan y Cideon, destaca que, durante la fabricación y cuando es necesario llevar a cabo el servicio, todo se reduce a poder identificar el problema lo antes posible. “Si se utiliza Eplan para toda la documentación del diseño eléctrico y de la automatización, se puede ver de inmediato qué es y dónde va. Se muestran todas las conexiones de ingeniería eléctrica vinculadas, por lo que queda clara la ubicación física de los componentes en el armario o en la máquina”. Esto es exactamente lo que quieren los grandes OEM. “Todas las máquinas y sistemas están documentados en un formato estandarizado, lo que minimiza el esfuerzo que implica rectificar los fallos. El esquema de conexiones es más bien como un libro de ortografía o gramática”, afirma Seitz. Rittal ePOCKET tiene la ventaja de ser una solución dinámica. La información se elimina y también se añaden nuevos detalles durante el ciclo de vida de la paramenta para que siempre esté actualizada

RITTAL

T. 937 001 300

info@rittal.es

33 www.climanoticias.com AÑOS Más de
¿Cómo

debe funcionar un sistema backup según la norma ITC-BT-40?

Para aumentar el rendimiento de nuestra instalación fotovoltaica tenemos la posibilidad de instalar un sistema backup que siga suministrando energía a los equipos si la red de suministro sufre alguna anomalía, además de aislar nuestra instalación para no verter energía a la red principal. Pero no vale todo, ya que debemos seguir las pautas que marca la norma ITC-BT-40 para aprovechar esta ventaja y seguir protegiendo, tanto la instalación, como a cualquier persona implicada en la instalación o la incidencia de la red principal.

» DESCONEXIÓN SEGURA

Para proteger la instalación y a las personas que puedan operar en ella ante la ausencia de tensión en la red, todos los generadores interconectados deberán tener la función de detección de funcionamiento en isla (anti-islanding)

EL SISTEMA BACKUP DESCONECTA LA INSTALACIÓN DE LA RED

PRINCIPAL AL DETECTAR UNA ANOMALÍA

que desconecte el generador de la red y solo permita la alimentación de sus consumos propios cuando opere en modo separado (ITC BT-40 7.2).

La reconexión a la red del inversor se podrá producir únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezca dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos (GUIA ITC BT-40).

El sistema de conmutación dispondrá de un polo auxiliar que, tras desconectar el neutro de la red de distribución, conectará el neutro de la instalación generadora a la tierra de las masas de utilización de la finca o local en la que se ubican (ITC BT-40 8.2.3.).

34 4.
SUMINISTRO ELÉCTRICO SEGURO

Solo en el caso de que todas estas pautas se cumplan podrá activarse el modo isla del inversor y nuestra instalación podrá alimentarse de los paneles solares y/o sistema de almacenamiento.

» ¿QUÉ SOLUCIONES

EXISTEN PARA APLICAR

SISTEMAS BACKUP?

Por suerte, ya tenemos disponibles en el mercado equipos que dan soluciones para aplicar sistemas backup en nuestras instalaciones fotovoltaicas.

» Inversores que cuentan con una salida backup directa, pero con limitaciones. Solo tendremos unas 4-5 horas de autonomía para las cargas críticas, siempre que la instalación disponga de baterías, y no más de 3 kW en una instalación monofásica.

» Cuadros electromecánicos o backup box, que son cuadros que, mediante contactores, temporizadores y otros elementos, aíslan la instalación eléc-

trica y activan el modo backup del inversor, con la finalidad de mantener el suministro de energía ante caídas o cortes de energía.

» Soluciones compactas como COMBI-MAX y COMBI-PRO-MAX, los nuevos equipos de Toscano. Su funcionamiento en modo isla desconecta el inversor de la red y solo permite la alimentación de los consumos que operen en modo separado, backup total o backup cargas críticas. La reconexión a la red se producirá únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezca dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos según dictan las normas ITC-BT-40 e ITC-BT-53, mantenimiento el suministro eléctrico y evitando cortes de producción.

TOSCANO info@toscano.es www.toscano.es

35 4.
Permanentemente conectados para poder desconectar.

Nueva gama SLC TWIN PRO3 y RT3

SAI On-line doble conversión con IoT y app Nimbus

De 1 kVA a 10 kVA FP=1

Formatos torre (PRO) y torre/rack (RT)

36 4. Descubre el modelo que necesitas: SELECTOR.SALICRU.COM ¡PROTÉGETE! PALABRA DE EXPERTO.
SLC TWIN PRO3 SLC TWIN RT3 938 482 400 WWW.SALICRU.COM Síguenos en:

SLC TWIN PRO3 y RT3, conectados para poder desconectar

Las comunicaciones son un requisito básico del día a día, teniendo en cuenta el valor del control remoto de los dispositivos electrónicos, que ha evolucionado a la gestión cloud de infraestructuras. En dicho contexto, SALICRU ofrece múltiples opciones de monitorización e interacción de sus equipos conectados, que se extiende al entorno IoT con la app y web NIMBUS, una aplicación a medida con nube propia. Esto convierte a los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS)

SLC TWIN RT3 y SLC TWIN PRO3 en la mejor opción monofásica para asegurar la continuidad eléctrica, bajo una monitorización constante, para poder despreocuparse del día a día.

Estos equipos ofrecen robustez, eficiencia energética y, sobre todo, conectividad extendida para proteger el entorno productivo. Con un factor de potencia 1 y una alta eficiencia energética, son versátiles y flexibles, brindando configuraciones personalizables para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

ALTA ADAPTABILIDAD

La serie es altamente adaptable. Permite configurar el equipo como convertidor de frecuencia, trabajar con transformador de salida y seleccionar la corriente óptima del cargador para cada configuración de baterías. Cuenta con múltiples opciones de salida para ofrecer una selección versátil de tomas, mientras que el sistema de carga de baterías es inteligente para prolongar su vida.

El SLC TWIN RT3 ofrece una potencia de salida entre 1.000 VA y 10 kVA y puede convertirse en formato torre o rack según sea necesario. También cuenta con un display rotatorio multifunción, que ofrece información multilingüe sobre el estado del equipo. Las opciones de extensión de autonomía mediante módulos adicionales de baterías en formato rack de 3U. Por su lado, el SLC TWIN PRO3 proporciona una protección completa para entornos productivos críticos como sistemas ERP, BI o redes, con modelos que van desde los 4 a los 10 kVA. En cuanto a su autonomía, se extiende mediante armarios adicionales de baterías.

www.salicru.com

37 4.
EQUIPOS CONECTADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.