NOTICIAS • NOTICIAS • NOTICIAS
Endesa desarrolla un cargador que permite al vehículo eléctrico devolver su energía a la red Endesa ha desarrollado un prototipo de cargador con función V2G (“Vehicle to Grid”), que permite verter a la red la energía que los vehículos eléctricos tienen almacenada. Se trata de un paso importante para el desarrollo de las redes inteligentes de electricidad (smartgrids), que necesitan de herramientas que permitan optimizar la producción y la distribución, equilibrando mejor la oferta y la demanda entre productores y consumidores. Este innovador sistema desarrollado por Endesa, en colaboración con el centro CITCEA de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), se encuentra en fase de validación en laboratorio y, posteriormente, se instalará en la Smartcity de Endesa en Málaga para probar en entornos y usuarios reales la aplicación de este cargador, que se espera sea una realidad efectiva en 2020. La conexión del vehículo eléctrico con la red se ha realizado siguiendo los modelos compatibles con los estándares establecidos, lo que permitirá probar este sistema en todos los vehículos comerciales que incorporen esta tecnología. Precisamente, Endesa contará con el primer vehículo de estas características en el mundo, un Mitsubishi i-MiEV
dotado de esta funcionalidad, para realizar las pruebas del cargador con función V2G. Varias son las ventajas que ofrece esta tecnología, fruto del trabajo de un año de investigación: 1. El usuario, con una serie de pequeñas modificaciones, puede utilizar el vehículo para proporcionar energía eléctrica a su propia casa. 2. El usuario podrá, en el futuro, vender energía al mercado eléctrico. 3. La tecnología permitirá ofrecer servicios complementarios al sistema. La electricidad es una de las pocas energías que no se puede almacenar a gran escala. Por ello, la energía producida, o se consume, o se pierde. Esta situación hace que, por ejemplo, mucha de la generación de electricidad nocturna de las plantas eólicas (que es cuando suelen estar más activas) se pierda. Sin embargo, toda esta energía podría ser utilizada para la recarga de los vehículos eléctricos durante la noche, lo que hará mucho más eficiente el sistema. La posibilidad –que se abre con sistemas como el desarrollado por Endesa- de que, a su vez, los vehículos puedan verter su energía a la red cuando sea necesario (los vehículos están aparcados la mayor parte del tiempo), equilibrará aún mejor la producción y el consumo.
Toyota dona generadores eléctricos al gobierno de Miyagi, en Japón Toyota Motor Corporation (TMC) ha donado 17 generadores eléctricos para ser acoplados a vehículos híbridos Prius utilizados por el gobierno local. Atsushi Niimi, vicepresidente ejecutivo de TMC, ofreció las unidades al gobernador de la prefectura de Miyagi, Yoshihiro Murai, en una ceremonia especial celebrada el 11 de enero de 2012 en conmemoración del primer año de reconstrucción de dicha prefectura y del papel especial que desempeñarán los automóviles en ese proceso. En la ceremonia, Niimi dijo que cree que estos generadores resultarán útiles en momentos de emergencia en refugios de evacuación e instalaciones públicas. Murai se mostró esperanzado por que las unidades ayuden en caso de emergencia a garantizar el uso de la redes de información y comunicaciones, y especialmente para permitir la preparación de comidas calientes para las víctimas de desastres. Los generadores externos extraen energía eléctrica de la batería del Prius y tienen una potencia máxima de 1.500 W, de forma que pueden alimentar simultáneamente a la mayor parte de electrodomésticos, además de cargar teléfonos móviles. Por otra parte, cuando la batería del vehículo se agota, el motor de gasolina arranca automáticamente para recargarla. Partiendo de un depósito lleno de gasolina, se calcula que se puede generar electricidad durante dos días, incluso a máxima potencia de forma constante. Las 17 unidades donadas forman parte del plan de TMC, anunciado en julio de 2011, para proporcionar generadores eléctricos externos sin cargo para un total de 40 vehículos de uso público en la región de Tohoku. A raíz de las experiencias de los habitantes de las zonas afectadas por el gran terremoto del este de Japón, TMC decidió donar generadores a la prefectura de Miyagi para poder suministrar electricidad en caso de emergencia. TMC tiene previsto ofrecer una función de generación eléctrica externa como opción preinstalada de fábrica del Prius en 2012, y ampliar progresivamente la disponibilidad del Prius Híbrido Eléctrico Enchufable y otros vehículos híbridos.
frenos de disco, con la peculiaridad de que reutiliza la energía para recargar la batería. Por prestaciones, el LEMev Stream no tiene complejos frente a los scooters de 125 cc, con una velocidad máxima de 108 km/h y una aceleración comparable a la de un modelo de 500 cc. Esta aceleración se consigue presionando el botón “Boost”, antes mencionado, aunque ello repercute directamente en el consumo eléctrico y, por tanto, en la autonomía del vehículo. Si no se emplea este botón, el Stream funciona en un modo económico en el
que se puede alcanzar una autonomía de 80 kilómetros. El tipo de baterías empleado es de Litio con fosfato de hierro (LiFePO4), una variante de las de Ión Litio sin los efectos de memoria de las baterías clásicas en las recargas. Estas baterías son prácticamente para toda la vida, ya que su vida útil es de 2.000 ciclos de carga o 160.000 km. El motor eléctrico, sin escobillas y con 22 CV de potencia máxima, se encuentra en el interior de la rueda trasera, descargando volumen del interior del scooter y eliminando transmisiones que producen pérdidas de potencia.
electronoticias/Febrero 2012
23