pensando en el futuro OPINIÓN
de precios y una futura subida de tipos de interés, que tanto tiempo llevábamos olvidados. Desde este presente, piensa que todo lo digital es deflacionario, por lo que la disminución de costes en todos los procesos digitales hacia futuro tenderá a contraer cualquier futura inflación a lo largo de estos próximos años. Así que para ti lo importante no será si debes o no digitalizar tu clínica, sino cuándo y cómo. Para ti será importante el ritmo de tus inversiones financieras que van a hacer viable tu clínica a lo largo de todo ese complejo proceso. Ciencia de Datos Con un aumento exponencial en la toma de datos medidos en 80 Yottabytes para 2021, cuando las compañías miden sus datos en Petabytes y las instituciones en Exabytes. Cuando lo que ayer era Big Data hoy es Small Data y mañana será “datos insuficientes”, no es improbable que la Odontología tienda a incorporarse dentro de la Ciencia de Datos. Y la Ciencia de Datos conduce inexorablemente hacia la automatización de procesos. ¿Nos iremos automatizando más? Muy probablemente. Desde proyecciones de ocupación de agenda, reparto de recursos de los profesionales de la clínica, acceso de pacientes para primeras visitas en tiempo real. No es nada que no estén haciendo las compañías líderes en hostelería y entretenimiento en este momento, y que la endemia actual ha enseñado a los sistemas de salud. Todo aquello que tenga que ver con la información irá naturalmente más fluido. Y ¿nuestro trabajo? ¿Se automatizará del todo también nuestro trabajo? ¿Se robotizará? Y es que tenemos la costumbre de mirar las cosas en términos absolutos. Por eso necesitamos verlas desde nuestras coordenadas temporales. Necesitas enmarcarlas en el calendario de tu secuencia vital. Y por ello es probable que muchas cosas que vayan a pasar no terminen siendo determinantes para tu trabajo. Por eso nos importa saber en los próximos años a corto, no a largo plazo. Y la robotización para poder aplicarse al movimiento, y muy especialmente a los movimientos complejos de precisión como los que exige la Odontología, necesita de enormes cantidades de datos y muchos años de desarrollo. Cree a Rodney Brooks del MIT CSAIL, fundador de dos compañías (iRobot y RethinkRobotics) que han construido más de 30 millones de robots, y sabe lo que dice cuando se necesitan 20 años desde una aplicación de inteligencia artificial mecanizada, eso
62
eldentistamoderno
enero/febrero 2022
“No es improbable que la Odontología tienda a incorporarse dentro de la Ciencia de Datos; y ésta conduce inexorablemente hacia la automatización de procesos” es un robot, a su realización mecánica real. Por tanto, movimientos complejos de precisión en Odontología, lo que entendemos por un robot que arregla los dientes de un paciente en un equipo dental, es algo que tú, mi estimado lector, deberías ir sacando de tu ecuación personal e irte centrando en cosas más útiles para tu vida real. Habrá cosas que te quiten algunas rutinas, pero es altamente improbable que seas sustituido del todo por ningún artilugio como R2P2, tal como se entienden desde el pasado los robots. Entiendes ahora aquello que te decía sobre Future Thinking, ¿verdad? Hibridación de sistemas Según los estudios de la compañía de dinámica de sistemas Forrester, el trabajo en remoto ha aumentado en Estados Unidos en un 74% durante el año pasado año, con unas previsiones mínimas de 24% para un 80% de compañías favorables, con un aumento de la productividad del 68% y un 10% en el agregado para los próximos años. Todos estos datos