Piera Ecocerámica / Cerámica Malpesa
Sistema industrializado flexible con el “tejido cerámico” Flexbrick
B asado en el concepto de láminas cerámicas flexibles para la construcción de revestimientos (pavimentos, fachadas, cubiertas) y estructuras laminares (bóvedas, catenarias, paneles), el nuevo sistema industrializado Flexbrick es fruto de un proyecto de investigación y colaboración universidad-empresa. Las empresas impulsoras de esta investigación han sido Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa, en tanto que el director del proyecto ha sido el doctor arquitecto Vicente Sarrablo. El sistema Flexbrick introduce la
industrialización en un campo de trabajo básicamente tradicional, superando la colocación pieza a pieza. Basado en un trenzado de acero que crea láminas flexibles de piezas de arcilla cocida, “representa una revolución conceptual que desemboca en la aparición de los tejidos cerámicos y en un nuevo lenguaje arquitectónico”, según explicó Sarrablo, subrayando que esta solución “permitirá a los arquitectos diseñar mallas metálicas cerámicas como quien diseña un patrón textil”. Entre las ventajas apuntadas por el arquitecto, cabe destacar su versatilidad, su polivalencia, la velocidad de ejecución y rendimiento, así como el ahorro de coste que representa trabajar con un sistema industrializado. www.pieraecoceramica.es www.malpesa.es ANOTE 383 EN LA PÁG. 177
Vault-Zafra
Software para el cálculo y análisis de estructuras abovedadas La compañía Vault-Zafra ha desarrollado un software propio para el cálculo y análisis de estructuras abovedadas de fábrica, estructuras abovedadas de cualquier tipo y geometría (arcos, bóvedas, cúpulas) y de cualquier tipo de fábrica (piedra, ladrillo). La originalidad de este software es que facilita una serie de datos, tales como empujes en los extremos, tensiones en todos los puntos, localización de las articulaciones, pesos totales y superficie en verdadera magnitud del intradós. Esta herramienta exige la introducción de datos geométricos con la densidad del material empleado, permitiendo cualquier tipo de sobrecarga: uniforme, puntual y en cualquier dirección. Bajo el nombre de Carybo, esta herramienta informática consta de tres partes: una
primera donde se introducen los datos; una segunda, que es el proceso de cálculo propiamente dicho; y una tercera, donde se obtienen los resultados. Los datos a introducir son los siguientes: densidad aparente del material, geometría de la cara interior (intradós) y exterior (extradós) del elemento, y sobrecargas horizontales y verticales sobre ANOTE el elemento. www.vaultzafra.com 384 EN LA PÁG. 177
ANOTE
054 EN LA PÁG. 177