TM TEMA DEL MES
Proyectos europeos para transformar el parque de vivienda existente
Picharchitects/Pich-Aguilera
NUEVAS ENVOLVENTES INDUSTRIALIZADAS REACTIVAN LA REGENERACIÓN URBANA EN CLAVE SOSTENIBLE
El proyecto Innofab/Fab-In permite dotar de las necesidades de accesos, espacios de convivencia y otros servicios generales para el conjunto de la envolvente del edificio.
� Teresa Batlle Arquitecta y cofundadora del estudio Picharchitects/ Pich-Aguilera
R 40
ABRIL 2025
Los desafíos de la rehabilitación energética encuentran respuestas innovadoras en una nueva generación de sistemas industrializados. A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort. epensar nuestro parque edificado, con su consecuente mejora en el impacto ambiental, social y económico, nos ha de permitir revitalizar nuestras ciudades. Se trata de una nueva mirada que despierta nuevas expectativas sobre lo existente. Cascos antiguos, ensanches y barrios habitacionales se han ido adaptando, a lo largo de los años, a los movimientos y necesidades sociales de cada época. Entre los años 50 y los 70, la implicación de la ciudadanía, concretamente de los vecinos, incluso de los que habita-
ban asentamientos informales en el territorio, empujó el desarrollo de viviendas, lo que trajo consigo una mayor dotación de equipamientos, espacio urbano y movilidad. Fue una acción ciudadana, con la justa respuesta de la Administración Pública. La acción de una y otra impulsó el planeamiento necesario. En nuestro siglo XXI, las necesidades abarcan todas las escalas, desde el impacto global hasta la necesidad local. Las directivas europeas llevan tiempo analizando, investi-