EDITORIAL ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
www.cicconstruccion.com @ CICconstruccion
Directora Maite M. Vendrell maite.martinez@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores Pilar Heatley, Celia Lozano y Óliver Miranda Directora Comercial Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas Pepa de los Pinos jdelospinos@cicinformacion.com María Ángeles Martín angeles.martin@cicinformacion.com Jesús Ramírez jesus.ramirez@tecnipublicaciones.com Javier Liberal javier.liberal@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES (por 1 año) suscripciones@tecnipublicaciones.com CIC Arquitectura y Sostenibilidad Suscripción papel: 115 e (Nacional) / 160 e (Extranjero) Suscripción digital: 45 e (Nacional) / 45 e (Extranjero) Susc. multimedia: 125 e (Nacional) / 170 e (Extranjero) Ejemplar: 21 e (Nacional) / 35 e (Extranjero)
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
Director General Editorial: Francisco Moreno Director General Comercial: Ramón Segon Documentación: Myriam martínez documentacion@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora Atención al Cliente: Teléfono 902 999 829 de 08:00 – 14:00 h. Diseño y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín García EDITA
www.grupotecnipublicaciones.com OFICINAS Avda. Cuarta, Bloque 1-2ª 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 / Fax: 912 972 154 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 932 431 040 / Fax: 934 545 050
CIC ISSN: 1576-1118 DTO. LEGAL: M-5910-2014
Impresión: Gama Color Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Hacia delante,pero sin perder de vista el retrovisor Aunque escasos aún en número, y acompañados siempre de un tono prudente y de cautela, los comentarios que vienen a confirmar la lenta pero progresiva recuperación del sector de la construcción resuenan cada vez con más fuerza, desde instancias de reputada solvencia y acompañados de cifras que avalan la credibilidad del mensaje. Por fin es posible oír que las mejoras significativas experimentadas en el sector llegan a situarnos, en algunos casos, incluso hasta niveles anteriores a la crisis. Con un repunte cercano al 6% según indican las estadísticas y con un año en positivo, el sector de la construcción parece que vuelve a convertirse en uno de los eslabones principales de la economía española, una buena noticia sin duda alguna para todos, pues como señalaba recientemente el diario El País, en su artículo ‘Vuelve la construcción’, “no hay estabilidad posible de crecimiento sin recuperación de la construcción y del mercado inmobiliario”. Es cierto que aún es pronto para hablar de un fenómeno generalizado y que no en todas las áreas del territorio nacional se puede hablar de estas mejoras considerables del sector de la construcción, pero sí existen algunas donde la mejoría es ya claramente sustancial. Es el caso, por ejemplo, de el Camps de Tarragona, donde la construcción de casas vuelve a niveles de 2012 y en el que el número de viviendas de nueva planta iniciadas entre enero y agosto de este año ha mostrado un incremento del 66% interanual. Asimismo, hace apenas unos días, el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante (Coaatiea) publicaba los datos estadísticos sobre el número de visados a 31 de octubre de este año, subrayando que sus previsiones para 2015 pasan por registrar un 45% más de viviendas nuevas que en el año anterior y por cerrar el ejercicio con un volumen de edificación superior al del año 2009. La estabilidad va abriéndose paso, pues, en la construcción, aunque conviene no olvidar que aún podemos ver por el retrovisor el ciclo de descenso más largo de la historia de este sector. Abandonar los números rojos no es más que el comienzo de una nueva etapa en la que, es de esperar, hayamos aprendido de los errores y los excesos del pasado. La construcción es una industria innovadora en sus tecnologías y en el empleo de materiales y productos -buena prueba de ello es el Especial Soluciones Constructivas que, un año más, ponemos en sus manos-. Esperemos que con esos mimbres seamos también capaces, entre todos, de transformarnos desde un modelo basado en la producción de vivienda nueva hacia otros enfoques más dirigidos a la intervención, la rehabilitación o la regeneración. Porque transitar por el mismo camino... ya sabemos a dónde nos conduce.
Consejo Asesor de CIC
Diego Carreño Vicente Arquitecto. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
Javier Méndez Martínez Director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid
Dolores Huerta Secretario técnico de GBCe y socia fundadora del Estudio de Arquitectura CC60
Josep Ferrando Arquitecto y profesor en: ETSAB; ETSALS; IED Barcelona; IED Río; UIC (Chicago); HSZT (Zúrich); y UTDT (Buenos Aires)
Enrique Rovira-Beleta Arquitecto-director del Estudio de Arquitectura y Consultoría Rovira-Beleta Accesibilidad, S.L.P. Profesor responsable del Área de Accesibilidad de la ESARQ-UIC NOVIEMBRE 2015
7