INICIATIVAS
I MESA REDONDA SOBRE COSMÉTICA NATURAL
GEORGINA RIPOLLÈS,
MARÍA DEL MAR CASQUET,
BUSINESS DEVELOPMENT DIRECTOR DE NOPHIE ESSENCES BARCELONA
PRODUCT MANAGER DE COSMETICSINMIND
•
“EL CLIENTE BUSCA CALIDAD, PERO LO QUE AL FINAL MARCA SU DECISIÓN ES EL PRECIO”
•
“HAY QUE DAR PASOS AGIGANTADOS EN INVESTIGACIÓN; ES LO QUE ESTÁ DEMANDANDO EL CONSUMIDOR FINAL”
ALEX VALLBONA, DIRECTOR GENERAL DE BIRCHBOX
•
“LA COSMÉTICA NATURAL ES TENDENCIA, PERO LO IMPORTANTE ES LA INVESTIGACIÓN Y LOS PROCESOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS”
“packaging activo” como son el proyecto Acticospack (Itene), que se basa en la incorporación de conservantes cosméticos en el envase en lugar de en el producto; y Nanopack (Aimplas y Ainia Centro Tecnológico), cuyos resultados evidencian que las nanopartículas incorporadas en los materiales poliméricos (plásticos) para la obtención de los envases cosméticos mejoran las propiedades de los mismos, haciéndolos más seguros, sostenibles y competitivos. Toda la cadena de valor del sector de la cosmética natural estuvo representada en la I Mesa Redonda sobre Cosmética Natural, organizada por las revistas BeautyProf y Selectivo.
na, aseguró que “la sostenibilidad de los envases será un driver de compra en los próximos años”. Esta opinión fue compartida por Mar Casquet, quien destacó la apuesta del sector por “un packaging estético y a la vez ecológico”. El sector sigue esta línea sostenible a través de técnicas como el refilling o los envases monodosis; según Casquet, esta tendencia “se da
cada vez más en empresas del sector de la belleza, especialmente en cosmética y capilar”. Por tanto, nos encontramos ante una mentalización y concienciación con el medio ambiente para, en definitiva, reducir los residuos y cuidar el entorno. Finalmente, salieron a relucir algunos de los retos del packaging. Entre ellos, el desarrollo de propuestas del denominado
Una cuestión de honestidad El sector de la cosmética natural en España vive en la actualidad un auge predicho, en gran medida, por la tendencia social hacia el cuidado de la salud y el medio ambiente. Lejos de ser una amenaza para la industria cosmética tradicional, los diferentes actores de este mercado vislumbran su potencial de desarrollo como “una oportunidad grandiosa de crecimiento para el conjunto del sector, con todas las posibilidades que ofrece”, tal y como BeautyProf
11