Aurélie Jouve, directora de Equip Auto/ Director of Equip Auto Entrevista / Interview
Nº 2.404 / julio
6
Entrevista / Interview
Javier Martínez-Aldama, CEO de/of Nidec Arisa
31
Horse, un paradigma diferente / Horse, a different paradigm
21 Stellantis Madrid, modelo de resiliencia / Stellantis
Madrid, a model of resilience
16
Entrevista / Interview Aurélie Jouve, directora de Equip Auto / Director of Equip Auto
41
Comunidad de Madrid, un ecosistema de automoción en fortalecimiento / Community of Madrid, a strengthening automotive ecosystem
CARTA DEL DIRECTOR
5 Volúmenes y diversificación
8 FERIAS/SHOWS
Equip Auto 2025, máximo atractivo en su 50 aniversario/ Equip Auto 2025, a major attraction in its 50th anniversary
20 EVENTOS
II Advanced Manufacturing Barcelona, salto de calidad el 1 y 2 de octubre
49 ESG, nuevo vector de competitividad/ ESG, new vector of competitiveness
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
66 Cartón Circular presenta su tarifa 2026 para envases industriales
International Steel Week, del 21 al 23 de octubre en el BEC
Luis Miguel González DIRECTOR EDITORIAL DE AUTOREVISTA
Volúmenes y diversificación
LCLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991
En un panorama de incertidumbre y reducción del tamaño de negocio, las empresas se plantean, en mayor medida, la diversificación hacia otros sectores
a contracción de volúmenes de producción de vehículos en Europa y en España era un escenario previsible desde años y el primer semestre de 2025 ha vuelto a dar buena muestra de ello. A la continuada dinámica de mercado maduro, con posibilidades de crecimiento limitadas, se han unido factores como el decaimiento de zonas de exportación clave; modificación de los hábitos de consumo y uso de gran parte de los potenciales clientes; un entorno geopolítico volcánico entre conflictos y políticas arancelarias, y la feroz competencia procedente de Asia, especialmente de China. Todo ello desemboca en un menú de difícil digestión que, a priori, va a obligar en los próximos años a adaptarse a volúmenes más ajustados. En el caso del mercado europeo, al menos hasta que las ventas de vehículos eléctricos puros vayan adquiriendo mayor envergadura. Mientras, como hemos constatado en AutoRevista, los modelos híbridos más que un modelo de transición, se perfilan como un enfoque estratégico para los próximos años. La visión puede estar en la combinación de las posibilidades tecnológicas y energéticas para su adaptación a los diferentes casos de uso de la forma más adecuada. Con eso y con todo, el horizonte parece dibujar un camino de volúmenes de vehículos más reducidos, lo que, como advierten desde ANFAC, puede repercutir en perjuicio significativo para la actividad u el empleo. De ahí que la asociación insista en la necesidad de
acciones coordinadas como el Plan Auto España, cuyo impulso, necesario y urgente, demanda la asociación.
En este panorama de incertidumbre y reducción del tamaño de negocio, las empresas de automoción se plantean, en mayor medida, la diversificación hacia otros sectores. El rendimiento en indicadores como calidad, coste, innovación y sostenibilidad, de muy alto nivel en la industria de automoción, pueden abrir las puertas de otros ámbitos con relativa facilidad. Además de la apertura del campo de visión con el concepto de movilidad, la proyección hacia sectores con puntos en común como el aeronáutico, ferroviario o energético cobran ahora mayor relevancia. A ellos se suma el sector de la defensa que, dado el entorno geopolítico, va a requerir de una cadena de valor en la que empresas del sector de automoción pueden aportar un conocimiento y una eficiencia en procesos de muy alto nivel. Recientemente, pudimos abordar el tema en la 12ª edición de la Mesa InterClusters, en la que AutoRevista volvió a reunir a los diez clústeres de automoción existentes en España. Todos ellos confirmaron que en el momento de tensión, incertidumbre y complejidad que atraviesa el sector, la diversificación hacia otros campos de actividad constituye una alternativa que puede llegar a ser incluso necesaria para la continuidad de muchas empresas en el futuro. Los representantes de estas entidades, que impulsan la colaboración entre constructores, proveedores, centros tecnológicos, universidades y startups, se refirieron a la resiliencia de las empresas del sector. Se trata de una cualidad muy importante, pero hasta la mayor resiliencia tiene un límite y, en ese sentido, la viabilidad de futuro puede pasar por mayores niveles de diversificación hacia otros sectores que se beneficiarían de un alto nivel de competitividad.
Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo GarcíaGarcía Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, SaintGobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun, SSAB, José Martín Vega, Luis Echeveste, Emilio Titos, María Luisa Soria, VAHLE, José Arreche, Mª Pilar Carruesco, Eduardo González y KUKA.
Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Subdirectora editorial: Irene Díaz / Redacción: Pedro García soldado Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17
Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959.
ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504
Javier Martínez-Aldama
CEO de Nidec Arisa
CEO at Nidec Arisa
AOfrecemos soluciones integrales y complejas y para sectores muy diferentes
We offer comprehensive and complex a solutions for very different sectors
Nidec Arisa atesora una huella industrial de más de ocho décadas, reforzada con la pertenencia a una gran multinacional, binomio cuyo éxito nos explica el CEO de la compañía, Javier MartínezAldama. / Nidec Arisa has an industrial footprint of more than eight decades, reinforced by belonging to a large multinational, a combination whose success is explained to us by the company's CEO, Javier Martínez-Aldama.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: NIDEC ARISA
utoRevista.- Nidec ARISA celebra sus 85 años de trayectoria y diez como parte del Grupo Nidec, ¿cómo ayudan en el contexto actual tanto la longevidad como compañía como la pertenencia a un grupo de la envergadura de Nidec?
Javier Martínez-Aldama.- Disponer de un bagaje de 85 años de conocimiento y experiencia acumulados, nos permite aportar a nuestros clientes, creo que, de una manera muy destacada, una gran capacidad de adaptación a sus necesidades, a la evolución tecnológica y a un entorno de mercado en constante transformación. Por otra parte, la pertenencia a un gran grupo industrial multinacional de la entidad de Nidec, nos permite, contar con una estrecha colaboración, tanto tecnológica como de servicio, de empresas líderes en sus sectores a nivel global, que se encuentran integradas dentro del Grupo, al tiempo que, lo que es evidente, nos permite contar con el respaldo de uno de los grupos industriales más importantes del mundo.
AR.- ¿Qué desafíos supone el momento de cambio disruptivo en automoción?
J.M-A.- En Nidec Arisa hemos visto este momento de cambio e incertidumbre general en el mercado, como una oportunidad de colaboración, aún más estrecha con nuestros clientes, desarrollando nuevas soluciones, que les permitan, por una parte, responder a los retos asociados a la fabricación de componentes
AutoRevista - Nidec ARISA is celebrating its 85th anniversary and ten years as part of the Nidec Group, how does longevity as a company and belonging to a group of the size of Nidec help in the current context?
Javier Martínez-Aldama.- Having 85 years of accumulated knowledge and experience allows us to provide our customers, I believe, in a very outstanding way, with a great capacity to adapt to their needs, to technological evolution and to a constantly changing market environment. On the other hand, belonging to a large multinational industrial group of the size of Nidec, allows us to count on the close collaboration, both technological and service, of leading companies in their sectors at a global level, which are integrated within the Group, at the same time as, obviously, it allows us to count on the backing of one of the most important industrial groups in the world.
AR.- What challenges does the moment of disruptive change in the automotive industry pose for the company?
J.M-A.- At Nidec Arisa we have seen this time of change and general uncertainty in the market as an opportunity to collaborate even more closely with our customers, developing new solutions that allow them, on the one hand, to respond to the challenges associated with the manufacture of ever more demanding components and with ever more demanding
cada vez más exigentes y con materiales cada vez más demandantes, sin perder productividad y, por otra, acceder a nuevos productos y procesos. Para ello, estamos inmersos en dos vías de actuación: por una parte, desarrollando soluciones flexibles, aptas para una gran variedad de necesidades productivas, y por otra, desarrollando líneas de productos específicamente diseñados y optimizados para procesos concretos. Esto nos ha permitido disponer de soluciones completas para el battery-pack, para la fabricación de componentes de fuel-cell, para las exigencias asociadas a los nuevos sistemas de freno, etc., que, al mismo tiempo, son capaces de alcanzar altos niveles de eficiencia productiva en los procesos y con los materiales más tradicionales.
AR.- A nivel tecnológico, ¿cuáles son sus avances más recientes en innovación?
J.M-A.- Los avances son múltiples y es preciso contemplarlos desde ópticas tan diferentes como la eficiencia energética, con un análisis automático de las condiciones de cada producción y una optimización igualmente automática de los parámetros funcionales de la máquina para optimizar al máximo su consumo energético, hasta la detección y reducción/eliminación automática de fenómenos indeseados como las vibraciones o la carga inversa. Todo ello al tiempo que se han desarrollado soluciones constructivas que aumentan la precisión de los procesos, la vigilancia continua de todos los elementos críticos de las instalaciones y de los materiales a manipular al tiempo que reducen las deformaciones de la máquina y los costos de no calidad o de mantenimiento de los troqueles.
AR.- ¿Cuáles son los principales logros y objetivos del programa ARISA Green?
J.M-A.- Hemos conseguido establecer unos sistemas de control y cálculo de la huella de carbono de toda nuestra cadena de valor, para lo cual ha sido preciso implicar a nuestros proveedores principales en el establecimiento de métricas y dinámicas de control y reducción de impacto ambiental pioneras en nuestro sector. Esto nos ha permitido alcanzar con éxito varias certificaciones, desde la ISO 14.067 para el cálculo de la huella de carbono de nuestros productos, hasta los GHG y SBTi, de alcance completo, para nuestra cadena de valor. Por otra parte, hemos implementado medidas de autogeneración energética, con una planta fotovoltaica que nos está permitiendo alcanzar porcentajes de auto consumo eléctrico superiores al 29%, y de optimización de consumos y eliminación de pérdidas en nuestras instalaciones productivas.
AR.- ¿Abre la complejidad que vive la industria de automoción la proyección experiencia de Nidec Arisa en automoción a otros sectores?
J.M-A.- Pertenecer a un grupo como Nidec Press & Automation, en el cual se integran empresas punteras en tecnologías y mercados muy diferentes, nos permite un alto grado de complementariedad que, por lo tanto, nos abre la posibilidad de ofrecer soluciones integrales, complejas y conjuntas para sectores muy diferentes; de esta manera, podemos proporcionar soluciones tecnológicamente avanzadas y llave en mano, para sectores tan dispares como el automóvil, la defensa, la construcción, la fabricación de conectores, de envases o de motores. Y todo ello desde una sola fuente, que coordina y gestiona los proyectos desde una perspectiva de fabricación y servicio globales.
materials, without losing productivity and, on the other, to access new products and processes. To this end, we are immersed in two lines of action: on the one hand, developing flexible solutions, suitable for a wide variety of production needs, and on the other, developing product lines specifically designed and optimised for specific processes. This has allowed us to have complete solutions for battery-pack, for the manufacture of fuel-cell components, for the requirements associated with new braking systems, etc., which, at the same time, are capable of achieving high levels of production efficiency in the most traditional processes and materials.
AR.- On a technological level, what are your most recent advances in innovation?
J.M-A.- The advances are numerous and must be considered from such different points of view as energy efficiency, with an automatic analysis of the conditions of each production and an equally automatic optimisation of the functional parameters of the machine to optimise its energy consumption to the maximum, to the detection and automatic reduction/elimination of unwanted phenomena such as vibrations or reverse loading. All this while developing constructive solutions that increase the precision of the processes, the continuous monitoring of all critical elements of the installations and the materials to be handled, while reducing machine deformations and the costs of non-quality or die maintenance.
AR.- What are the main achievements and objectives of the ARISA Green programme?
J.M-A.- We have managed to establish systems for controlling and calculating the carbon footprint of our entire value chain, for which it has been necessary to involve our main suppliers in the establishment of metrics and dynamics of control and reduction of environmental impact, pioneers in our sector. This has enabled us to successfully achieve several certifications, from ISO 14,067 for the calculation of the carbon footprint of our products, to the full scope GHG and SBTi for our value chain. On the other hand, we have implemented energy self-generation measures, with a photovoltaic plant that is enabling us to achieve electricity self-consumption percentages of over 29%, and optimisation of consumption and elimination of losses in our production facilities.
AR.- Does the complexity of the automotive industry open up the projection of Nidec Arisa’s experience in the automotive sector to other sectors?
J.M-A.- Belonging to a group like Nidec Press & Automation, which includes leading companies in very different technologies and markets, allows us a high degree of complementarity which, therefore, opens up the possibility of offering comprehensive, complex and joint solutions for very different sectors; in this way, we can provide technologically advanced turnkey solutions for sectors as diverse as the automotive, defence, construction, connector manufacturing, packaging or engines. All from a single source, coordinating and managing projects from a global manufacturing and service perspective.
Equip Auto 2025, máximo atractivo en su 50 aniversario
Equip Auto 2025, a major attraction in its 50th anniversary
LA FERIA DE AUTOMOCIÓN FRANCESA SE TRANSFORMA PARA SER UN FORO DE REFERENCIA PARA TODA LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR THE FRENCH AUTOMOTIVE TRADE FAIR IS TRANSFORMING ITSELF TO BECOME A BENCHMARK FORUM FOR THE ENTIRE INDUSTRY VALUE CHAIN
Equip Auto París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles. En su 50 aniversario, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales. A tres meses de la edición, registraba un 94% del espacio ocupado./ Equip Auto Paris 2025 will celebrate its 50th anniversary, under the patronage of Emmanuel Macron, President of the French Republic, from October 14 to 18, 2025, at Paris Expo Porte de Versailles. For its 50th anniversary, the fair will bring together more than 1,400 exhibitors and brands across 100,000 m² and expects 100,000 professionals to attend. Three months before the event, the exhibition space was 94% occupied.
En la conferencia de prensa celebrada el 19 de junio en un lugar emblemático, el Café de l'Homme, en París, Claude Cham (presidente de Equip Auto SAS), Philippe Baudin (presidente del Salón Equip Auto) y Aurélie Jouve (directora del salón) presentaron un ambicioso programa en una edición histórica y que puede marcar su evolución futura bajo el lema: «Todos unidos por una pasión compartida».
Para su 50º aniversario, Equip Auto París se consolida como «El Salón Internacional de los Profesionales de la Automoción» y promete unir toda la cadena de valor automotriz, desde la fase inicial hasta la fase final, en torno a las cuatro grandes tendencias que están transformando el sector: la transición energética, la transformación digital, la economía circular y los negocios relacionados. Como novedades entre los sectores representados encontramos conectividad, conducción autónoma, infoentretenimiento y vehículos que no precisan de permiso para su conducción, especialmente los cuadriciclos que gozan de un importante grado de aceptación en Francia.
A poco menos de tres meses de la celebración del evento, el 94 % del espacio estaba reservado con la previsión de alcanzar la totalidad, con un 39% de nuevas empresas registradas. Entre las empresas se cuenta con 31 países expositores ya representados; con varios pabellones nacionales (China, Corea, España, Marruecos, Polonia, Taiwán, Túnez, Turquía).
CONFERENCIAS, EXPOSICIONES Y EVENTOS
La edición de 2025 contará con numerosas novedades, entre ellas ocho áreas temáticas, cuatro de ellas nuevas: • La Villa Tecnológica: conectividad, info-entretenimiento, nuevos motores, IA, Vehículos Definidos por Software y más. Dedicada íntegramente a la innovación tecnológica,
At the press conference held on June 19 at the iconic Café de l'Homme in Paris, Claude Cham (President of Equip Auto SAS), Philippe Baudin (President of the Equip Auto Show), and Aurélie Jouve (Show Director) presented an ambitious program for a historic edition that could shape its future evolution under the motto: "All united by a shared passion." For its 50th anniversary, Equip Auto Paris is consolidating its position as "The International Show for Automotive Professionals" and promises to unite the entire automotive value chain, from upstream to downstream, around the four major trends transforming the sector: energy transition, digital transformation, the circular economy, and related businesses. New features among the sectors represented include connectivity, autonomous driving, infotainment, and license-free vehicles, particularly quadricycles, which are enjoying significant popularity in France. With just under three months to go until the event, 94% of the space was reserved, with the expectation of reaching full capacity, with 39% of new companies registered. Among the companies, 31 exhibiting countries are already represented, with several national pavilions (China, Korea, Spain, Morocco, Poland, Taiwan, Tunisia, Turkey).
CONFERENCES, EXHIBITIONS, AND EVENTS
The 2025 edition will feature numerous new features, including eight thematic areas, four of them new: • The Technology Village: connectivity, infotainment, new engines, AI, Software-Defined Vehicles, and more. Entirely dedicated to technological innovation, this village will bring together manufacturers, equipment suppliers, technology professionals, and service
El evento promete unir toda la cadena de valor automotriz, desde la fase inicial hasta la fase final, en torno a cuatro grandes tendencias que están transformando el sector./ The event promises to unite the entire automotive value chain, from upstream to downstream, around four major trends that are transforming the sector.
Pabellón Agrupado Español
Spanish Group Pavilion
Delas más de 20 empresas españolas que participarán como expositores en Equip Auto 2025, en torno a una decena estarán en el Pabellón Agrupado Español, encabezado por SERNAUTO. Desde la asociación destacan la relevancia internacional, así como la condición de punto de encuentro por excelencia tanto para el mercado local francés, como para sus zonas de influencia y los mercados francófonos, particularmente el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez). El Pabellón Agrupado Español estará enfocado a visibilizar la oferta de los fabricantes españoles de equipos y componentes de automoción a nivel internacional, así como posicionar la Marca España como proveedor global de automoción y facilitar el acceso de los proveedores españoles de automoción a mercados estratégicos. En la actualidad, Francia es uno de
los principales actores del sector automoción en Europa, tanto en términos de producción de vehículos como de matriculaciones, y es el principal socio comercial para los fabricantes de equipos y componentes españoles, con un valor de las exportaciones de 4.391 millones de euros en 2023.
Dada la importancia de este mercado y el posicionamiento de dicha feria como referencia para el mercado francés de recambios, SERNAUTO también aprovechará la ocasión para promocionar en el ámbito internacional la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, una iniciativa compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector que tiene como objetivo poner en relieve la oferta de componentes fabricados en España y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.
esta villa reunirá a fabricantes, proveedores de equipos, profesionales de la tecnología y empresas de servicios para impulsar la transformación de la industria. Una zona de desarrollo al aire libre con demostraciones inmersivas en tiempo real también está prevista para completar la experiencia del visitante.
• La Villa de Neumáticos u la Innovación, en colaboración con el Sindicato de Neumáticos, este punto de encuentro
Ofthe more than 20 Spanish companies participating as exhibitors at Equip Auto 2025, around ten will be in the Spanish Group Pavilion, led by SERNAUTO. The association emphasizes its international relevance, as well as its status as an excellent meeting point for both the local French market and its areas of influence and Frenchspeaking markets, particularly the Maghreb (Morocco, Algeria, and Tunisia).
The Spanish Grouped Pavilion will focus on highlighting the offerings of Spanish automotive equipment and component manufacturers internationally, as well as positioning the Spanish Brand as a global automotive supplier and facilitating Spanish automotive suppliers' access to strategic markets. Currently, France is one of the main players in the automotive sector in Europe, both in terms of vehicle production and registrations, and is the main trading partner for Spanish equipment and component manufacturers, with exports valued at €4.391 billion in 2023.
Given the importance of this market and the positioning of this fair as a benchmark for the French spare parts market, SERNAUTO will also take advantage of the opportunity to internationally promote the digital platform "Autoparts from Spain," an initiative comprised of leading automotive suppliers that aims to highlight the offering of components manufactured in Spain and the export capacity of Spanish automotive suppliers.
companies to drive industry transformation. An outdoor development zone with immersive, real-time demonstrations is also planned to complete the visitor experience.
• The Tire and Innovation Village, in collaboration with the Tire Union, this industry-wide meeting point, with numerous exhibitors, will showcase all the innovations and challenges related to fleet electrification.
Equip Auto Arena presentará más de 25 eventos con la participación de más de 150 ponentes internacionales./Equip Auto Arena will present more than 25 events with the participation of more than 150 international speakers.
para toda la industria, con numerosos expositores presentes, mostrará todas las innovaciones y los retos relacionados con la electrificación de la flota.
• La Villa de la Energía: Estará dirigida a todos los profesionales del sector, así como a los talleres de posventa de automoción, para ayudarles a optimizar sus costes energéticos, comprender las particularidades del trabajo con vehículos eléctricos, guiarles en la elección de estaciones de carga y orientarles hacia fuentes de energía alternativas.
• La Villa del Futuro: Promoverá las profesiones del sector de la automoción ante el cambio tecnológico. El programa incluye un hackaton con las principales escuelas de ingeniería sobre la movilidad del futuro, una bolsa de trabajo en colaboración con France Travail (inclusión/diversidad) y WAVE Les Elles de l'auto (día de la mujer y coaching rápido). Un Muro de Empleo y eventos de citas laborales conectarán directamente a talentos y empresas. El "GARAC e-Garage" complementará este programa con un evento en directo sobre el mantenimiento de vehículos eléctricos. Estas cuatro nuevas zonas enriquecerán las ya imprescindibles del salón: Carrocería y Pintura, Universo del Vehículo de Ocasión, Economía Circular y Startups. El área UNIVERS VO (Universo del vehículo de ocasión) celebrará su 10º aniversario con motivo del 50º aniversario de Equip Auto. UNIVERS VO, que anima activamente a su comunidad durante todo el año, se instalará en un gran espacio de networking e intercambios. Esta área, que reúne a 70 expositores, está dirigida a los protagonistas de la cadena de valor del remarketing automotriz: suministros, logística, recuperación, preparación, reacondicionamiento de vehículos, DATA, marketing digital, CRM/DMS, garantía y financiación, el ecosistema del vehículo de ocasión está 100% representado.
La zona de la Economía Circular regresará a la Porte de Versailles para su segunda edición, con un posicionamiento ampliado. Reunirá todo su ecosistema, desde los centros
• The Energy Village: This event will be aimed at all industry professionals, as well as automotive aftermarket workshops, to help them optimize their energy costs, understand the specifics of working with electric vehicles, guide them in choosing charging stations, and steer them toward alternative energy sources.
• The Village of the Future: This event will promote automotive industry professions in the face of technological change. The program includes a hackathon with leading engineering schools on future mobility, a job board in collaboration with France Travail (inclusion/diversity), and WAVE Les Elles de l'auto (women's day and rapid coaching). A Career Wall and career development events will directly connect talent and companies. The "GARAC e-Garage" will complement this program with a live event on electric vehicle maintenance.
Un ambicioso programa en una edición histórica y que puede marcar la evolución futura de Equip Auto
An ambitious program for a historic edition that could mark the future evolution of Equip Auto
These four new areas will enhance the already essential areas of the show: Bodywork and Paint, Used Vehicle World, Circular Economy, and Startups. The UNIVERS VO (Used Vehicle Universe) area will celebrate its 10th anniversary on the occasion of Equip Auto's 50th anniversary. UNIVERS VO, which actively fosters its community throughout the year, will be located in a large networking and exchange space. This area, which brings together 70 exhibitors, is aimed at key players in the automotive remarketing value chain: supplies, logistics, vehicle recovery/
Para impulsar la rápida evolución de las tecnologías de automoción y movilidad, la Academia Tecnológica (Tech Village) sirve de puente entre la innovación tecnológica y las aplicaciones prácticas
To drive the rapid evolution of automotive and mobility technologies, the Technological Academy (Tech Village) serves as a bridge between technological innovation and practical applications
de vehículos al final de su vida útil (VFU) hasta los trituradores, pasando por distribuidores, recolectores, gestores de marketplace, así como especialistas en PIEC (Piezas de la Economía Circular) y remanufactura. Más actual que nunca, esta zona pondrá de relieve los retos ligados al auge de los vehículos eléctricos, que requiere la adquisición de nuevas competencias y la aparición de nuevos actores en el ámbito del reciclaje.
La zona Startups volverá a estar presente. Dedicada a la innovación, destacará soluciones adaptadas a las necesidades de los profesionales y de la industria, promoviendo además la difusión de tecnologías ya disponibles en el mercado. Este espacio también ayudará a sensibilizar a los reparadores y apoyarles en la transformación y digitalización de sus actividades, y facilitará encuentros entre inversores y socios. Esta área ya ha permitido a empresas jóvenes beneficiarse del aura y el impacto internacional de Equip Auto con los actores tradicionales del sector, pero también con fabricantes e inversores interesados en nuevos proyectos relacionados con la movilidad.
Al mismo tiempo, un nuevo espacio de animación cobrará vida dentro de esta zona, poniendo de relieve uno de los grandes retos del servicio posventa del futuro: la transición del parque vehicular hacia vehículos eléctricos, que convertirán los neumáticos en el principal motivo de entrada al taller y la principal fuente de márgenes. Esta animación ofrecerá una inmersión en el corazón de una revolución: la implementación de soluciones digitales innovadoras, con la integración de un chip RFID, una verdadera revolución para simplificar la logística y garantizar una trazabilidad sin precedentes. Los fabricantes también han unido fuerzas para generalizar esta tecnología a escala global en 2028. Concebida como un lugar de descubrimiento e intercambios, esta exposición educativa y exclusiva desempeñará un papel esencial a la hora de informar a los profesionales y a la prensa sobre los impactantes desarrollos tecnológicos digitales, que integrarán neumáticos y herramientas de mantenimiento y gestión en talleres y flotas.
EQUIP AUTO ARENA: EL CORAZÓN DEL SALÓN
Este espacio único, dedicado a talleres técnicos, conferencias y foros, ofrecerá más de 250 asientos, ubicado en el Pabellón 1, y presentará más de 25 eventos con la participación de más de 150 ponentes internacionales. Se ofrecerá tra-
preparation/reconditioning, DATA, digital marketing, CRM/DMS, warranty, and financing; the used vehicle ecosystem is fully represented.
The Circular Economy area will return to the Porte de Versailles for its second edition, with an expanded positioning. It will bring together the entire ecosystem, from end-of-life vehicle (ELV) centers to shredders, distributors, collectors, marketplace managers, as well as specialists in Circular Economy Parts (CISP) and remanufacturing. More relevant than ever, this area will highlight the challenges linked to the rise of electric vehicles, which requires the acquisition of new skills and the emergence of new players in the recycling sector.
The Startups area will once again be present. Dedicated to innovation, it will highlight solutions tailored to the needs of professionals and industry, while also promoting the dissemination of technologies already available on the market. This space will also help raise awareness among repairers and support them in the transformation and digitalization of their activities, and will facilitate meetings between investors and partners. This area has already allowed young companies to benefit from the aura and international impact of Equip Auto with traditional players in the sector, but also with manufacturers and investors interested in new mobility-related projects.
At the same time, a new entertainment space will come to life within this area, highlighting one of the major challenges of future after-sales service: the transition of the vehicle fleet to electric vehicles, which will make tires the main reason for entering the workshop and
ducción simultánea para los oyentes angloparlantes. Entre estos eventos, destacan varios encuentros. Un importante foro europeo sobre "Retos Europeos en la Distribución Automotriz" El salón Equip Auto París rinde homenaje a las federaciones nacionales y europeas que abordan los principales problemas de la automoción con un día especial Europa el miércoles 15 de octubre. Este importante foro contará con la participación de AME, APRA, EGEA, FIGIEFA y federaciones nacionales. Tres mesas redondas contraán la participación de los principales líderes europeos en la distribución de piezas, productos de pintura, fabricantes, servicios y redes, en los sectores de vehículos ligeros, pesados y de dos y tres ruedas. Se hablará sobre la situación actual y evolución de la distribución de piezas y productos de pintura en la Unión Europea; los desafíos acerca de acceso a datos de diagnóstico y reparación, electrificación, poder adquisitivo y economía circular; y estrategias y compromisos de las partes interesadas para los próximos años. Un ciclo de mesas redondas se repartirá en cinco temas. El primero, Innovación tecnológica y mantenimiento, incidirá en diagnóstico del estado de la batería de tracción de un coche eléctrico; ¿Revolucionará el coche conectado basado en software (SDV) el servicio posventa?; reparación de carrocerías para vehículos eléctricos; diagnóstico: ¿Para qué sirve SERMI?; transmisiones automáticas y robóticas: diagnóstico y mantenimiento; y Trabajando en vehículos eléctricos: ¿Qué componentes deben repararse? En cuanto a desarrollo Sostenible, se tratará la descontaminación de motores de combustión en análisis de gases de escape y tratamientos para la contaminación de moto-
Convertidos en una cita ineludible, los Grands Prix a la Innovación tienen como objetivo seleccionar y premiar los conceptos, productos y servicios más innovadores de la industria automotriz./ Having become an unmissable event, the Grands Prix for Innovation aim to select and reward the most innovative concepts, products, and services in the automotive industry.
the main source of profits. This entertainment will offer an immersion into the heart of a revolution: the implementation of innovative digital solutions, with the integration of an RFID chip, a true revolution to simplify logistics and ensure unprecedented traceability. Manufacturers have also joined forces to generalize this technology on a global scale by 2028.
Conceived as a place of discovery and exchange, this exclusive educational exhibition will play a key role in informing professionals and the press about the impactful digital technological developments that will integrate tires and maintenance and management tools in workshops and fleets.
EQUIP AUTO ARENA: THE HEART OF THE SHOW
This unique space, dedicated to technical workshops, conferences, and forums, will offer more than 250 seats and is located in Hall 1. It will feature more than 25 events with over 150 international speakers. Simultaneous translation will be provided for Englishspeaking listeners.
These events include several meetings. A major European forum on "European Challenges in Automotive Distribution." The Equip Auto Paris show pays tribute to national and European federations addressing major automotive issues with a special Europe Day on Wednesday, October 15. This important forum will feature participation from AME, APRA, EGEA, FIGIEFA, and national federations.
Three roundtable discussions will feature the participation of key European leaders in the distribution of parts, paint products, manufacturers, services, and networks, in the light, heavy, and two- and three-wheel vehicle sectors. The current situation and evolution of the distribution of paint parts and products in the European Union will be discussed; the challenges of access to diagnostic and repair data, electrification, purchasing power, and the circular economy; and stakeholder strategies and commitments for the coming years.
A series of roundtable discussions will be divided into five topics. The first, "Technological Innovation and Maintenance," will focus on the diagnosis of the condition of an electric car's traction battery; Will the Software-Based Connected Car (SDV) Revolutionize After-Sales Service?; Body Repair for Electric Vehicles; Diagnostics: What is SERMI for?; Automatic and Robotic Transmissions: Diagnostics and Maintenance; and Working on Electric Vehicles: Which Components Should Be Repaired?
Regarding Sustainable Development, the topics covered will include the decontamination of combustion engines in exhaust gas analysis and engine pollution treatments; key innovations and challenges for the car wash industry; New regulations and issues surrounding the collection and recycling of workshop waste: new regulations and problems Eco-organizations: drivers of the circular economy?
res; innovaciones clave y desafíos para la actividad en lavado; nuevas normas y problemática de recogida y reciclaje de residuos de taller: nuevas normas y problemas eco-organizaciones: ¿conductores de la economía circular?
El tercer bloque corresponderá a vehículos usados, reutilización y remanufactura, destacando las tendencias de que el abastecimiento de vehículos usados está en auge nuevamente; cómo vender los usados híbridos y eléctricos; repuestos reutilizados, remanufactura, con los centros de vehículos fuera de uso y los fabricantes de remanufactura ampliando sus gamas ante la creciente demanda.
En cuarto lugar, el futuro de las carreras profesionales y recursos humanos. Habrá un apartado especial sobre Jóvenes
Profesionales: ¿Cómo ven su futuro y el de la industria del automóvil?; y formación para jefes de empresas artesanales y colaboradores. Por último, una visión de la evolución de actividades y nuevos negocios: neumáticos conectados, ultra tecnológicos y sostenibles, que impactan en las profesiones de posventa; ¿Qué futuro tiene el diésel, una actividad importante en los talleres?; Vehículos sin carnet: un negocio a explotar, tanto en ventas como en posventa. Inspección técnica de vehículos + Categoría «L»: la profesión se enfrenta a su futuro; Software de taller: mayor eficiencia: y vidrios para automoción: ¿cómo trabajar eficazmente en esta rentable especialidad?
TECH VILLAGE
Para impulsar la rápida evolución de las tecnologías de automoción y movilidad, la Academia Tecnológica (Tech Village) sirve de puente entre la innovación tecnológica y las aplicaciones prácticas, ofreciendo a fabricantes, talleres de reparación y distribuidores un foro dedicado a concienciar a todos los profesionales sobre los nuevos retos y oportunidades del sector. Los principales temas que se abordarán incluyen: SDV, IA, OTA: Vehículos de nueva generación; Hacia la ultra-conectividad; Vidrios conectados e inteligentes; Sensores ADAS: El impacto en los talleres de reparación; Reparabilidad de baterías; Derechos de acceso al vehículo y ciberseguridad; Colaboración upstream-downstream ante
The third section will focus on used vehicles, reuse, and remanufacturing, highlighting trends such as the booming supply of used vehicles; how to sell used hybrid and electric vehicles; reused spare parts; remanufacturing, with end-of-life vehicle centers and remanufacturing manufacturers expanding their ranges in response to growing demand.
Fourth, the future of professional careers and human resources. There will be a special section on Young Professionals: How do they see their future and that of the automotive industry?; and training for heads of artisanal businesses and collaborators.
Finally, an overview of the evolution of activities and new businesses: connected, ultra-technological, and sustainable tires that impact after-sales professions; What future does diesel have, an important activity in workshops?; Vehicles without a license: a business to be exploited, both in sales and after-sales. Vehicle inspection + Category "L": the profession faces its future; Workshop software: greater efficiency; and automotive glass: how to work effectively in this profitable field?
TECH VILLAGE
To drive the rapid evolution of automotive and mobility technologies, the Tech Village serves as a bridge between technological innovation and practical applications, offering manufacturers, repair shops, and distributors a dedicated forum to raise awareness among all professionals about the sector's new challenges and opportunities. Key topics to be covered include: SDV, AI, OTA: Next-Generation Vehicles; Towards Ultra-Connectivity; Connected and Smart Glass; ADAS Sensors: The Impact on Repair Shops; Battery Repairability; Vehicle Access Rights and Cybersecurity; Upstream-Downstream Collaboration in the Face of International Competition; and China's Impact on the Aftermarket.
Equip Auto París 2025 promete ser una edición histórica, centrada en el futuro del automóvil./ Equip Auto Paris 2025 promises to be a historic edition, focused on the future of the automobile.
la competencia internacional; El impacto de China en el mercado de posventa.
De notable interés será una jornada especial de medio día dedicada a la tecnología "Iluminación automotriz" para desmitificar las tecnologías de iluminación avanzada (comprender, innovar, reparar).
El Energy Village se dirigirá en particular a los talleres posventa de automoción para ayudar a los profesionales a optimizar sus costes energéticos, ayudándoles a comprender las especificidades del trabajo con vehículos eléctricos, guiándolos en la elección de estaciones de recarga o incluso apoyándolos hacia las energías alternativas, el sector del hidrógeno, etc.
Por último, el Espacio Avenir se dedicará a promover las profesiones del automóvil, la formación y el empleo. La rápida evolución y el papel cada vez más dominante de las tecnologías, las autorizaciones y la formación para la intervención en vehículos eléctricos, el mantenimiento electrónico, los combustibles alternativos o la llegada de los vehículos conectados y la conducción automatizada, constituyen oportunidades para formar y reclutar nuevos perfiles. El objetivo de este espacio es reunir a todos los protagonistas, escuelas y organizaciones dedicadas a la contratación y a las competencias, pero también a la transferencia de empresas. La exposición retrospectiva "(R)EVOLUTION" celebra 50 años de innovación. Esta celebración del 50º aniversario de Equip Auto rendirá homenaje a la innovación y a figuras influyentes del sector de la automoción. A través de un recorrido único, la exposición destacará a 50 figuras clave e innovaciones revolucionarias que han marcado la industria automotriz.
40 AÑOS DE LOS GRANDES PREMIOS INTERNACIONALES DE LA INNOVACIÓN
Convertidos en una cita ineludible, los Grandes Premios tienen como objetivo seleccionar y premiar los conceptos, productos y servicios más innovadores de la industria automotriz, destacando las tecnologías emergentes que ofrecen beneficios reales a los profesionales del mantenimiento y el servicio automotriz. Se ha reunido un jurado excepcional de alrededor de 100 periodistas franceses e internacionales (entre ellos la representación de AutoRevista). Para celebrar este 40º aniversario, se entregarán ocho trofeos, incluyendo un nuevo Premio Especial de RSC. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el miércoles 15 de octubre por la tarde en el Arena.
Equip Auto también rinde homenaje a artistas inspirados por el automóvil y su historia con un espacio dedicado a ellos (escultores, pintores, diseñadores de muebles, etc.). Visitantes y expositores votarán por su obra favorita, y el artista responsable será reconocido el último día de la feria. François Allain, figura icónica del mundo del automóvil, liderará un desafío cronometrado de montaje/ desmontaje de un Jeep Willys. Con sus ambiciosas novedades, una fuerte movilización de los profesionales del sector y numerosas colaboraciones institucionales y con medios de comunicación, Equip Auto París 2025 promete ser una edición histórica, centrada en el futuro del automóvil.
Of particular interest will be a special half-day event dedicated to "Automotive Lighting" technology to demystify advanced lighting technologies (understand, innovate, repair).
The Energy Village will specifically target automotive aftermarket workshops to help professionals optimize their energy costs, helping them understand the specifics of working with electric vehicles, guiding them in choosing charging stations, and even supporting them in their exploration of alternative energy sources, the hydrogen sector, and more.
Finally, the Avenir Space will be dedicated to promoting automotive professions, training, and employment. The rapid evolution and increasingly dominant role of technologies, authorizations, and training for electric vehicle repairs, electronic maintenance, alternative fuels, and the rise of connected vehicles and automated driving represent opportunities to train and recruit new profiles. The objective of this space is to bring together all the key players, schools, and organizations involved in recruitment and skills development, as well as business transfer.
The retrospective exhibition "(R)EVOLUTION" celebrates 50 years of innovation. This celebration of Equip Auto's 50th anniversary will pay tribute to innovation and influential figures in the automotive sector. Through a unique tour, the exhibition will highlight 50 key figures and groundbreaking innovations that have shaped the automotive industry.
40 YEARS OF THE GRAND PRIX INTERNATIONAL INNOVATION AWARDS
Having become an unmissable event, the Grand Prix aims to select and reward the most innovative concepts, products, and services in the automotive industry, highlighting emerging technologies that offer real benefits to automotive maintenance and service professionals. An exceptional jury of around 100 French and international journalists (including representatives from AutoRevista) has been assembled. To celebrate this 40th anniversary, eight trophies will be awarded, including a new Special CSR Prize. The awards ceremony will take place on the afternoon of Wednesday, October 15, at the Arena. Equip Auto also pays tribute to artists inspired by the automobile and its history with a dedicated space (sculptors, painters, furniture designers, etc.). Visitors and exhibitors will vote for their favorite work, and the artist responsible will be recognized on the last day of the fair. François Allain, an iconic figure in the automotive world, will lead a timed assembly/ disassembly challenge of a Willys Jeep. With its ambitious new developments, a strong mobilization of industry professionals, and numerous institutional and media collaborations, Equip Auto Paris 2025 promises to be a historic edition, focused on the future of the automobile.
Aurélie Jouve
directora de Equip Auto Director of Equip Auto
JRedefinimos nuestra identidad como salón de los profesionales con una misma pasión
We are redefining our identity as a show for professionals with the same passion
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles./ With just over three months to go before the historic 50th anniversary of Equip Auto, Aurélie Jouve, the show's director, gives us all the details of the event from 14 to 18 October at Paris Expo Port de Versailles.
POR
L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: IFEMA MADRID
ouve prologa la entrevista señalando que “Equip Auto celebra 50 años, del 14 al 18 de octubre, con el patrocinio del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, lo que permite atraer a muchas instituciones no sólo francesas, sino internacionales que dan mucha fuerza al salón y a esta edición en particular.
AutoRevista.- ¿Qué vamos a ver en una edición que se adivina como excepcional en la trayectoria de Equip Auto desde 1975?
Aurélie Jouve.- En su 50 aniversario, Equip Auto se reconvierte, a través de una nueva identidad, en el Salón Internacional de los Profesionales del Automóvil, cubriendo toda la cadena de valor. Esta nueva identidad lleva consigo una promesa de unión del sector bajo el lema “Todos unidos alrededor de una misma pasión”, que va mucho más allá de una simple actividad o una profesión. Esta promesa pretende ser inclusiva, incluyendo a nuestros expositores quienes están constantemente innovando para adaptarse;
Louve prefaces the interview by pointing out that “Equip Auto is celebrating 50 years, from 14 to 18 October, with the patronage of the President of the French Republic, Emmanuel Macron, which makes it possible to attract many institutions, not only French but also international, which gives a lot of strength to the show and to this edition in particular.
AutoRevista.- What are we going to see in an edition that is expected to be exceptional in the history of Equip Auto since 1975?
Aurélie Jouve.- On its 50th anniversary, Equip Auto has been transformed, with a new identity, into the International Trade Show for Automotive Professionals, covering the entire value chain. This new identity carries with it a promise to unite the sector under the slogan ‘All united around the same passion’, which goes far beyond a simple activity or profession. This promise is intended to be inclusive, including our exhibitors who are constantly
a nuestros visitantes que vienen a Equip Auto para estar siempre conectados a las nuevas herramientas y técnicas; y para dialogar acerca de los retos que afrontan los profesionales implicados en el futuro del sector. Es el salón B2B de referencia de la industria del automóvil en Francia. Este posicionamiento se plasma en que Equip Auto tiene la voluntad de cubrir todo el mercado, incluyendo vehículos particulares, comerciales ligeros, pesados, dos y tres ruedas y, además, el de cuadriciclos ligeros. Estos vehículos que se pueden conducir sin carnet, un mercado que se está desarrollando rápidamente en Francia. Desde abril, en Francia, es obligatorio que este tipo de vehículos, que representan un nicho creciente con unas 400.000 unidades en un mercado de cuatro millones, pasen la inspección técnica de vehículos (ITV) y eso abre una oportunidad de negocio en los ámbitos del taller y la posventa.
AR.- ¿Cuál espera que sea su evolución respecto a la edición previa?
A.J.- Respecto a 2019, la edición que tomamos como referencia al celebrarse antes de la pandemia, esperamos recibir a unos 100.000 profesionales en 100.000 metros cuadrados de exposición, congregando a 1.400 marcas en cinco pabellones en el recinto de Port de Versalles. Como novedad, habrá una zona exterior para constructores y empresas de equipamiento con un enfoque tecnológico. Como ambición para esta edición, queremos posicionar a Equip Auto como un lugar privilegiado de información e intercambio para la industria automotriz. El salón reunirá a los profesionales del sector en un ambiente cercano y apasionado, situando las oportunidades de negocio en el centro de su razón de ser.
Contaremos con un 50% de representación francesa y otra mitad de representación internacional, con empresas procedente de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, África y Oceanía, con un 30% de nuevos inscritos, lo que demuestra la capacidad de Equip Auto de atraer a nuevas empresas y nuevos negocios que se unen a una base fiel de expositores y visitantes.
La representación de empresas españolas, la sexta más relevante en 2022 excluyendo a Francia, está integrada por 23 empresas (8 en el pabellón de SERNAUTO y 15 de forma directa con un crecimiento del 170% respecto a 2019 y que puede incrementarse en los próximos meses. Esto demuestra que las empresas españolas encuentran compradores y proveedores en Equip Auto. Podemos constatar un interés creciente, y, en este sentido, destacamos el apoyo de SERNAUTO.
AR.- En un momento inédito y de alta complejidad en el sector, ¿cuál es la propuesta de Equip Auto 2025?
A.J.- Equip Auto quiere estar a la vanguardia de los próximos cambios de hábitos del consumidor, regulación y tendencias donde expertos y profesionales descifren y analicen la evolución del mercado hacia el futuro, desde el equipamiento original asta los servicios posventa y los relacionados con la movilidad. El salón pretende apoyar a los profesionales en la adaptación de sus prácticas y
innovating to adapt; our visitors who come to Equip Auto to stay connected to new tools and techniques; and to dialogue about the challenges facing professionals involved in the future of the sector. It is the benchmark B2B show for the automotive industry in France.
This positioning is reflected in Equip Auto’s desire to cover the entire market, including private, light commercial, heavy, two- and three-wheeled vehicles, as well as light quadricycles. These vehicles can be driven without a licence, a market that is developing rapidly in France. Since April in France, it has been compulsory for this type of vehicle, which represents a growing niche with some 400,000 units in a market of four million, to pass the technical vehicle inspection (ITV) and this opens up a business opportunity in the workshop and after-sales fields.
AR.- How do you expect it to evolve compared to the previous edition?
A.J.- With regard to the 2019 edition, the edition we are taking as a reference as it was held before the pandemic, we expect to welcome around 100,000 professionals in 100,000 square metres of exhibition space, bringing together 1,400 brands in five pavilions at the Port de Versailles site. As a novelty, there will be an outdoor area for builders and equipment companies with a technological focus.
Our ambition for this edition is to position Equip Auto as a privileged place of information and exchange for the automotive industry. The show will bring together professionals from the sector in a close and passionate atmosphere, placing business opportunities at the heart of its raison d’être.
We will have 50% French representation and half international representation, with companies from Europe, North America, South America, Asia, Africa and Oceania, with 30% new registrations, demonstrating Equip Auto’s ability to attract new companies and new business to join a loyal base of exhibitors and visitors.
The representation of Spanish companies, the sixth in 2022 excluding France, is made up of 23 companies (8 in the SERNAUTO pavilion and 15 directly, with a growth of 170% compared to 2019 and which may increase in the coming months. This shows that Spanish companies are finding buyers and suppliers at Equip Auto. There is a growing interest, and in this sense, we highlight the support of SERNAUTO.
AR.- At an unprecedented and highly complex time in the sector, what is Equip Auto 2025’s proposal?
A.J.- Equip Auto wants to be at the forefront of the upcoming changes in consumer habits, regulation and trends where experts and professionals will decipher and analyse the evolution of the market towards the future, from original equipment to after-sales services and those related to mobility. The show aims to support professionals in adapting their practices and acquiring the new skills needed to meet the needs of a rapidly changing industry. It aims to highlight best practices for a sustainable future and allow market players to discover the solutions that will
la adquisición de nuevas habilidades necesarias para satisfacer las necesidades de una industria que cambia rápidamente.
Tiene como objetivo destacar las mejores prácticas para un futuro sostenible y permitir que los actores del mercado descubran las soluciones que servirán a la movilidad del mañana. Todo ello enfocado a una base de visitantes de alta diversidad representativa de la industria del automóvil y de los servicios de la posventa y la movilidad, con una importante representación francesa y de compradores internacionales.
En un análisis realizado respecto a la edición de 2019, constatamos que el 90% de los visitantes consideran importante a Equip Auto para las actividades de su empresa. Tomando como referencia esa edición, un 83% de los visitantes eran directivos con capacidad de decisión, un 81% concurrían con un proyecto y un 72% alcanzaron el objetivo de su visita.
Nuestra vocación se enfoca a cubrir todas las actividades de la cadena de valor con novedades como la conectividad, la energía y los mencionados cuadriciclos. Dado el aumento de la responsabilidad social medioambiental, Equip Auto trabaja con una agencia especializada en medio ambiente para reducir en un 30% impacto ambiental que pueda generar el evento, gracias a un plan estructurado que involucra a todas las partes interesadas. El evento va abordar cuatro tendencias destacadas como son la transición energética, la transformación digital, la economía circular y negocios adyacentes como infraestructura de recarga o o vehículos de dos o tres ruedas.
Todo ello constituye una apuesta de interés para constructores europeos que avanzan en electrificación y movilidad sostenible. Respecto a la presencia china, no podemos olvidar de que se trata del primer mercado mundial. Los expositores chinos que acuden a Equip Auto lo hacen con una oferta de calidad, con la que se supera cualquier posible prejuicio respecto a los productos procedentes del país asiático.
AR.- Se va a potenciar, en gran medida, los espacios de encuentro. ¿No es así?
A.J.- Buscamos que expositores y visitantes establezcan contactos estratégicos y fortalezcan su visibilidad y posicionamiento en su área de negocio Con motivo del 50 aniversario, hemos creado Equip Auto Arena, un espacio único dedicado a talleres, conferencias y foros para esta edición. Será un espacio aún más acogedor, con 250 plazas, situado en el corazón del salón, en el Pabellón 1. Equip Auto Arena acogerá los Grandes Premios Internacionales (Grands Prix) de la Innovación en Automoción; 11 talleres dedicados a los profesionales de la reparación, profesionales del neumático, mantenimiento y servicios; ocho conferencias dedicadas al ecosistema posventa; y el primer gran foro europeo: “La distribución y los servicios de automoción ante su futuro”. Se trata de un programa muy completo y rico en contenidopara abordar los retos del futuro con presentaciones en francés e inglés.
Buscamos que expositores y visitantes establezcan contactos estratégicos y fortalezcan su visibilidad y posicionamiento en su área de negocio
We want exhibitors and visitors to establish strategic contacts and strengthen their visibility and positioning in their area of business
serve tomorrow’s mobility. All of this is aimed at a highly diverse visitor base representing the automotive industry and aftermarket and mobility services, with a strong French representation and international buyers.
In an analysis carried out for the 2019 edition, we found that 90% of visitors consider Equip Auto to be important for their company’s activities. Based on this edition, 83% of visitors were decision-makers, 81% came with a project and 72% achieved the objective of their visit.
Our vocation is focused on covering all the activities of the value chain with novelties such as connectivity, energy and the aforementioned quadricycles. Given the increase in environmental social responsibility, Equip Auto is working with a specialised environmental agency to reduce the environmental impact of the event by 30%, thanks to a structured plan involving all stakeholders. The event will address four major trends such as energy transition, digital transformation, circular economy and adjacent businesses such as charging infrastructure or two and three-wheeled vehicles.
All of this is of interest to European manufacturers who are making progress in electrification and sustainable mobility.
As for China’s presence, we must not forget that it is the world’s largest market. The Chinese exhibitors who come to Equip Auto do so with a quality offer, which overcomes any possible prejudice regarding products from the Asian country.
AR.- You are going to greatly enhance the meeting spaces, aren’t you?
A.J.- We are looking for exhibitors and visitors to establish strategic contacts and strengthen their visibility and positioning in their area of business. On the occasion of the 50th anniversary, we have created Equip Auto Arena, a unique space dedicated to workshops, conferences and forums for this edition. It will be an even more welcoming space, with 250 seats, located in the heart of the show, in Hall 1. Equip Auto Arena will host the International Automotive Innovation Grand Prix; 11 workshops dedicated to repair professionals, tyre professionals, maintenance and services; eight conferences dedicated to the aftermarket ecosystem; and the first major European forum: “Automotive distribution and services facing their future”. This is a very comprehensive and content-rich
Por otro lado, la Tech Academy, en el espacio Tech Village, se configura como un espacio dinámico dedicado a la innovación tecnológica en movilidad. Acogerá demostraciones, presentaciones y reuniones inmersivas. Se tratan temas como vehículo definido por software (SDV); acercamiento y convergencia con el smartphone; inteligencia artificial en vehículos; superficies de acristalamiento inteligentes; conducción automatizada; nuevos motores: vehículos eléctricos y de hidrógeno; e iluminación, conexiones y sensores. Se trata de temas claves para la formación de los reparadores de vehículos. Los Grands Prix a la Innovación cumplen 40 años por lo que estamos ante un doble aniversario. Son un evento dentro del evento como referente de la innovación y que da una ventana de visibilidad global a los expositores al haber un jurado internacional con 25 periodistas de diferentes países [entre ellos, AutoRevista] y 100 franceses, que valoran y reconocen tecnologías emergentes en ocho categorías: equipamiento de carrocería y pintura; equipamiento de garaje y taller; lubricantes, productos de mantenimiento, lavado y áreas de servicio; equipo original y neumáticos; componentes y equipamiento para posventa; desarrollo sostenible y economía circular (nueva categoría); y soluciones digitales, informática, conectividad y movilidad, a las que se une, como nueva, la de responsabilidad social corporativa.
AR.- ¿Cómo ha ayudado a la próxima edición la iniciativa de proyectar la imagen del evento en Francia a través de Equip Auto on Tour en 2024?
A.J.- Las acciones llevadas a cabo a través de Equip Auto on Tour, con escalas en Montpellier, Reims y Rennes, han sido una manera de aproximar soluciones y marcas a reparadores profesionales que no tienen tiempo o posibilidad de acudir a Equip Auto. Es una serie de acciones que había,os llevado a cabo en 2021 y que supone una forma dar a conocer el “sabor” de Equip Auto, transmitiendo que hay mucho más.
"Respecto a la edición de 2019, la edición que tomamos como referencia al celebrarse antes de la pandemia, esperamos recibir a unos 100.000 profesionales en 100.000 metros cuadrados de exposición"./"As for the 2019 edition, the edition that we take as a reference because it was held before the pandemic, we expect to receive about 100,000 professionals in 100,000 square metres of exhibition space".
programme to address the challenges of the future with presentations in French and English.
On the other hand, the Tech Academy, in the Tech Village, will be a dynamic space dedicated to technological innovation in mobility. It will host demonstrations, presentations and immersive meetings. Topics covered include software-defined vehicles (SDV); smartphone approach and convergence; artificial intelligence in vehicles; smart glazing surfaces; automated driving; new engines: electric and hydrogen vehicles; and lighting, connections and sensors. These are key topics for the training of vehicle repairers.
The Grands Prix for Innovation are 40 years old, so it is a double anniversary. They are an event within the event as a benchmark for innovation and provide a window of global visibility for exhibitors, with an international jury of 25 journalists from different countries [including AutoRevista] and 100 French journalists, who assess and recognise emerging technologies in eight categories: bodywork and paintwork equipment; garage and workshop equipment; lubricants, maintenance products, washing and service areas; original equipment and tyres; aftermarket components and equipment; sustainable development and circular economy (new category); and digital solutions, IT, connectivity and mobility, joined, as a new category, by corporate social responsibility.
AR.- How has the initiative to project the image of the event in France through Equip Auto on Tour in 2024 helped the next edition?
A.J.- The actions carried out through Equip Auto on Tour, with stops in Montpellier, Reims and Rennes, have been a way of bringing solutions and brands closer to professional repairers who do not have the time or possibility to attend Equip Auto. It is a series of actions that had been carried out in 2021 and that is a way of making the “flavour” of Equip Auto known, conveying that there is much more to it.
IMPORTANTES NOVEDADES EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL EVENTO LOS DÍAS 1 Y 2 DE OCTUBRE
II Advanced Manufacturing Barcelona, salto de calidad
La segunda edición de Advanced Manufacturing Barcelona llega, los días 1 y 2 de octubre, con un salto de calidad en oferta expositiva, contenidos y tratamiento de temas claves como la ciberseguridad y la seguridad laboral con WorkSafe Barcelona. Una cita que refuerza su atractivo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
La segunda edición de Advanced Manufacturing Barcelona congregará en dos días, 1 y 2 de octubre de 2025, a 200 empresas expositoras y más de 3.500 visitantes profesionales. Ampliando el foco y profundizando en un área geográfica clave como Cataluña, el evento refuerza su oferta con claves para mejorar la cadena de producción; identificación de oferta para la digitalización, automatización y optimización de procesos; y conocimiento de maquinaria en funcionamiento. Junto a la oportunidad de conectar de forma directa con expertos y proveedores, la organización remarca aspectos como la posibilidad de comparar alternativas tecnológicas y tomar decisiones con información de valor; el conocimiento de experiencias reales en conferencias prácticas, dinámicas y orientadas a resultados; la inspiración en las innovaciones más destacadas del mercado; y la conexión con las tendencias que marcarán el futuro del sector manufacturero.
CIBERSEGURIDAD Y SEGURIDAD LABORAL
La oferta de Advanced Manufacturing Barcelona se configura en cuatro áreas temáticas: Metal Working, centrada en mecanizado, corte, soldadura y máquina-herramienta; Automation & Digitalisation, con soluciones para la industria conectada y automatizada. Additive Manufacturing, dedicada a impresión 3D y fabricación aditiva; y Surface Treatment, con innovaciones en tratamientos y acabados superficiales. El evento también acogerá otras actividades destacadas como la Jornada Surface by AIAS: Smart Automotive (1 de octubre), una sesión de networking organizada por la Asociación de Profesionales Autónomos Europeos sin ánimo de lucro
(APAE, 2 de octubre), los Innovation Tours y el espacio Live Demo Machinery, con demostraciones en directo de tecnologías aplicadas al entorno industrial. Además, se anunciarán los nominados a los IV Advanced Manufacturing Awards, que reconocen la excelencia en innovación, eficiencia y sostenibilidad en la industria.
Sobresale la celebración paralela de WorkSafe, feria centrada en seguridad laboral, protección contra incendios y bienestar en el entorno de trabajo. Reunirá a más de 100 expositores y acogerá el WS Congress, con ponencias técnicas, demostraciones y actividades específicas para profesionales de prevención, salud laboral y recursos humanos.
El atractivo de la cita se refuerza con las keynotes de Deepak Daswani, uno de los hackers éticos más reconocidos de España, con la ponencia “Ciberseguridad industrial: proteger la planta en la era de la convergencia IT/OT” (1 de octubre de 11:30 a 12:15). En el marco del WS Congress de WorkSafe, WS Congress de la feria Worksafe acogerá la participación de Victor Küppers, conferenciante internacional y uno de los referentes en divulgación motivacional y Psicología Positiva en España, expondrá “Vivir y trabajar con alegría” el 2 de octubre de 10:30 a 11:15.
“Con la participación de Deepak Daswani y Victor Küppers ofrecemos dos visiones complementarias y necesarias: la protección del entorno industrial desde el plano tecnológico y el cuidado de la salud mental en las organizaciones. Ambos reflejan el enfoque integral que proponemos este año, centrado tanto en la innovación como en el bienestar”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
STELLANTIS MADRID, MODELO DE RESILIENCIA
a model of resilience
22 28
INFORME / REPORT
Stellantis Madrid, un bagaje de mucha historia hacia el futuro / Stellantis Madrid, a wealth of history heading into the future
PRODUCTO / PRODUCT
La factoría madrileña vuelve a demostrar su excelencia en la gama del Citroën C4 / The Madrid factory once again demonstrates its excellence in the Citroën C4 range
Stellantis Madrid,
un bagaje de mucha historia hacia el futuro
Stellantis Madrid, a wealth of history heading into the future
POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: STELLANTIS ANALIZAMOS CÓMO HA CAMBIADO LA FÁBRICA DURANTE SU TRAYECTORIA PARTIENDO DE SUS ORÍGENES WE ANALYZE HOW THE FACTORY HAS CHANGED THROUGHOUT ITS HISTORY, STARTING WITH ITS ORIGINS
La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial. / The current Stellantis factory in Madrid is a facility steeped in history, dating back 73 years to the entrepreneurial businessman Eduardo Barreiros's launch of his automotive project. Since the 1950s, the Madrid plant has achieved numerous milestones, producing several models exclusively worldwide.
Eduardo Barreiros dio sus primeros pasos abriendo unos pequeños talleres que llevaban a cabo transformaciones de motores de gasolina a diésel. Pero su modelo evolucionó rápidamente: pronto se enfocaría en la fabricación de vehículos agrícolas e industriales y, después, en la de turismos. Este último hito (la fabricación de turismos), vino de la mano de
Eduardo Barreiros took his first steps by opening a small workshop that converted gasoline engines into diesel. But his model quickly evolved: he soon focused on the manufacture of agricultural and industrial vehicles and, later, passenger cars. This latest milestone (passenger car manufacturing) came with the entrepreneur's partnership with Chrysler in
la asociación del emprendedor con Chrysler, ya en los sesenta, asumiendo la fábrica el nombre conjunto Barreiros Diesel por motivos evidentes. Una asociación que culminó con la adquisición por parte de la marca norteamericana del 100% de la planta y, por tanto, también con un nuevo nombre comercial (Chrysler España), que se mantuvo hasta que la marca norteamericana decidió retirarse industrialmente de Europa. Después el grupo francés PSA, matriz de Peugeot y Citroën, compró sus fábricas españolas; Peugeot comenzó a producir sus vehículos en ellas bajo la marca Talbot, y se empezaron a industrializar vehículos de desarrollo PSA en las plantas. Finalmente, la planta que hoy conocemos como Stellantis Madrid pasó a denominarse PCAE (Peugeot Citroën Automóviles España), siendo esta la antesala de Stellantis, desde la constitución de la compañía en 2021 tal y como hoy la conocemos.
PASADO FRENTE A PRESENTE
Más de 70 años es mucho tiempo. Un tiempo que, como no podía ser de otro modo, se traduce en know-how adquirido e innovación tecnológica para Stellantis Madrid. Y es que la planta, a lo largo de todos estos años, ha incorporado un sinfín de innovaciones, como su soldadura láser, un proyecto pionero dentro del grupo y con desarrollo español que consiste en una estación de soldadura donde el material de aporte se funde por efecto de un láser que sigue la trayectoria de las partes a ensamblar, siendo la utilización en soldaduras en zonas exteriores de la carrocería su principal aplicación. Y es que en estas superficies resulta crucial garantizar al máximo la uniformidad, el aspecto y la estanqueidad de la soldadura.
La planta de Madrid fue pionera en la automatización de la línea MEF, o lo que es lo mismo, la línea de acabado de la planta de carrocerías./The Madrid plant was a pioneer in the automation of the MEF line, or in other words, the bodywork plant's finishing line.
the 1960s, giving the factory the joint name Barreiros Diesel for obvious reasons. A partnership that culminated in the North American brand acquiring 100% of the plant and, therefore, a new brand name (Chrysler Spain), which remained in place until the North American brand decided to withdraw from Europe.
Later, the French group PSA, parent company of Peugeot and Citroën, purchased its Spanish factories; Peugeot began producing its vehicles there under the Talbot brand, and PSA development vehicles began to be manufactured at the plants. Finally, the plant we know today as Stellantis Madrid was renamed PCAE (Peugeot Citroën Automobiles Spain), which was the precursor to Stellantis, since the company's incorporation in 2021 as we know it today.
PAST VERSUS PRESENT
More than 70 years is a long time. A time that, as could not be otherwise, translates into acquired know-how and technological innovation for Stellantis Madrid. And over the years, the plant has incorporated countless
La planta, a lo largo de los años, ha incorporado un sinfín de innovaciones, como su soldadura láser, un proyecto pionero dentro del grupo y con desarrollo español
Over the years, the plant has incorporated countless innovations, such as laser welding, a pioneering project within the group and developed in Spain
Los vehículos de la planta de Madrid, de un vistazo
The vehicles at the Madrid plant, at a glance
Muchos han sido los vehículos construidos en la planta de Madrid de Stellantis desde su nacimiento. En concreto: Dodge 3700 GT (27.311 unidades fabricadas entre 1965 y 1977); Simca 1000 (232.168 unidades fabricadas entre 1966 y 1977); Simca 1200 y Simca 1200 BK (422.138 unidades fabricadas entre 1969 y 1981); Talbot 150 (120.587 unidades fabricadas entre 1977 y 1983); Talbot Horizon (167.316 unidades fabricadas entre 1980 y 1987); Talbot Solara (41.046 unidades fabricadas entre 1980 y 1986); Talbot Samba (23.954 unidades fabricadas entre 1981 y 1984); Citroën LNA (4.267 unidades fabricadas entre 1983 y 1985); Peugeot 205 (1.191.237 unidades fabricadas entre 1983 y 1999); Peugeot 309 (122.749 unidades fabricadas entre 1986 y 1991); Peugeot 306 (287.970 unidades fabricadas entre 1993 y 2001); Peugeot 306 BK (314.036 unidades fabricadas entre 1997 y 2002); Citroën Xsara (348.565 unidades fabricadas entre 1998 y 2004); Citroën C3 (368.626 unidades fabricadas entre 2002 y 2010); Citroën C3 Pluriel (115.129
unidades fabricadas entre 2002 y 2010); Citroën Xsara BK (10.677 unidades fabricadas entre 2004 y 2005); Peugeot 207 (543.706 unidades fabricadas entre 2005 y 2012); Peugeot 207 cc (190.982 unidades fabricadas entre 2006 y 2015); Peugeot 207 SW (48.834 unidades fabricadas entre 2011 y 2013); C4 Cactus 1º generación (278.987 unidades fabricadas entre 2014 y 2018); C4 Cactus 2º generación (137.774 unidades fabricadas entre 2018 y 2020); y Citroën c4 y ec4 (2020).
Many vehicles have been built at the Stellantis Madrid plant since its inception. Specifically: Dodge 3700 GT (27,311 units manufactured between 1965 and 1977); Simca 1000 (232,168 units manufactured between 1966 and 1977); Simca 1200 and Simca 1200 BK (422,138 units manufactured between 1969 and 1981); Talbot 150 (120,587 units manufactured between 1977 and 1983); Talbot Horizon (167,316 units manufactured between 1980 and 1987); Talbot Solara (41,046 units manufactured between 1980 and 1986); Talbot Samba (23,954 units
Luego están sus AGV (Automated Guided Vehícle). Hablamos de pequeños vehículos autoguiados utilizados para el transporte interior tanto de las carrocerías terminadas como del transporte y aprovisionamiento de piezas hasta el borde de la línea en los puestos de trabajo de la planta de montaje.
UNA PLANTA PIONERA EN AUTOMATIZACIÓN
Por otro lado, resulta importante destacar que la planta de Madrid fue pionera en la automatización de la línea MEF, o lo que es lo mismo, la línea de acabado de la planta de carrocerías.
Se trata de una instalación en la cual se montan y atornillan a la carrocería de forma totalmente automática las aletas y los abrientes (como las puertas, el capó y el portón o maletero). El sistema funciona gracias a un robot industrial que coloca sobre la carrocería la parte a atornillar y la asegura en su posición mientras un cobot se encarga de su fijación, abasteciéndose de la tornillería necesaria y realizando la operación de atornillado. Si bien esta innovación no es la única en materia de robótica. Y es que la planta de Stellantis Madrid incorporó
manufactured between 1981 and 1984); Citroën LNA (4,267 units manufactured between 1983 and 1985); Peugeot 205 (1,191,237 units manufactured between 1983 and 1999); Peugeot 309 (122,749 units manufactured between 1986 and 1991); Peugeot 306 (287,970 units manufactured between 1993 and 2001); Peugeot 306 BK (314,036 units manufactured between 1997 and 2002); Citroën Xsara (348,565 units manufactured between 1998 and 2004); Citroën C3 (368,626 units manufactured between 2002 and 2010); Citroën C3 Pluriel (115,129 units manufactured between 2002 and 2010); Citroën Xsara BK (10,677 units manufactured between 2004 and 2005); Peugeot 207 (543,706 units manufactured between 2005 and 2012); Peugeot 207 cc (190,982 units manufactured between 2006 and 2015); Peugeot 207 SW (48,834 units manufactured between 2011 and 2013); C4 Cactus 1st generation (278,987 units manufactured between 2014 and 2018); C4 Cactus 2nd generation (137,774 units manufactured between 2018 and 2020); and Citroën c4 and ec4 (2020).
innovations, such as its laser welding, a pioneering project within the group and developed in Spain. It consists of a welding station where the filler material is melted by the effect of a laser that follows the trajectory of the parts to be assembled. Its main application is welding on exterior areas of the bodywork. On these surfaces, it is crucial to ensure maximum uniformity, appearance, and tightness of the weld. Then there are its AGVs (Automated Guided Vehicles). These are small, self-guided vehicles used for internal transport of both finished bodies and the transport and supply of parts to the edge of the line at the assembly plant workstations.
A PIONEERING PLANT IN AUTOMATION
On the other hand, it is important to highlight that the Madrid plant was a pioneer in the automation of the MEF line, or in other words, the finishing line of the bodywork plant.
This facility is where fenders and openings (such as doors, hoods, and tailgates) are assembled and bolted to the bodywork fully automatically. The system
visión artificial (Eagle Eye) en diferentes puntos de la fábrica, como la planta de soldadura y ensamblado de carrocerías. En concreto, el constructor instaló una estación robotizada con visión artificial y aprendizaje que controla tanto el aspecto como la geometría (enrases, juego y afloramiento) de la carrocería y sus partes móviles
Asimismo, Stellantis instaló esta tecnología en su planta de pintura (incluyó un túnel para revisar el aspecto de la pintura aplicada en las carrocerías) y en su planta de montaje, donde incluyó una estación con cámaras fijas de visión artificial para el control de conformidad del vehículo terminado. El objetivo: verificar tanto el aspecto de los vehículos como de los componentes montados con el fin de confirmar que el producto se corresponde con el equipamiento solicitado por el cliente. Hablamos, en definitiva, de un avance crucial, ya que estas instalaciones han contribuido, tal y como nos explican desde Stellantis, a optimizar ciertas operaciones, mantener una repetibilidad constante en el ensamblaje, asegurar la geometría y mantener una uniformidad durante toda la jornada en la vigilancia de la geometría y el aspecto en los vehículos.
AUTOABASTECIMIENTO DE BATERÍAS
Otra singularidad destacable de la planta de Madrid de Stellantis es su taller de baterías. Implantado en 2024, muy recientemente, este permite que la planta ensamble todas las baterías para los vehículos que produce, mejorando de esta forma aspectos como la logística y la eficiencia. Permite además a la fábrica adaptarse a las
Una singularidad destacable de la planta de Madrid de Stellantis es su taller de baterías. Implantado en 2024, muy recientemente, este permite que la planta ensamble todas las baterías para los vehículos que produce
A notable feature of the Stellantis Madrid plant is its battery workshop. Implemented very recently in 2024, this allows the plant to assemble all the batteries for the vehicles it produces
works thanks to an industrial robot that places the part to be bolted onto the bodywork and secures it in position while a cobot secures it, supplies the necessary hardware, and performs the bolting operation. However, this is not the only innovation in robotics. The Stellantis Madrid plant incorporated artificial vision (Eagle Eye) at different points in the factory, such as the bodywork welding and assembly plant. Specifically, the manufacturer installed a robotic station with machine vision and learning that controls both the appearance and geometry (flush, clearance, and overhang) of the body and its moving parts.
Likewise, Stellantis installed this technology in its paint shop (including a tunnel to check the appearance of the paint applied to the bodies) and in its assembly plant, where it included a station with fixed machine vision cameras to control the conformity of the finished vehicle. The objective: to verify both the appearance
Stellantis instaló la tecnología Eagle Eye en su planta de pintura (incluyó un túnel para revisar el aspecto de la pintura aplicada en las carrocerías) y en su planta de montaje./Stellantis installed Eagle Eye technology in its paint shop (including a tunnel to check the appearance of the paint applied to the bodies) and in its assembly plant.
En el marco del proyecto ‘Stellantis Carbon Net Zero Strategy’ la planta ha llevado a cabo significativos avances en la reducción del uso de combustibles fósiles
As part of the Stellantis Carbon Net Zero Strategy project, the plant has made significant progress in reducing its use of fossil fuels
fluctuaciones en la demanda de vehículos 100% eléctricos.
En esta línea, la fábrica también dispone de instalaciones de placas fotovoltaicas para el autoconsumo que se han implantado en varias fases. La primera de ellas se colocó sobre el tejado y cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie que produce anualmente 10.289 MWh. Después, en una segunda y tercera fase se incorporaron placas fotovoltaicas montadas en marquesinas sobre el suelo. En conjunto estas suman 30.056 m 2 y son capaces de generar 8.740 MWh.
EL EXCEDENTE DE ENERGÍA TAMBIÉN ES UN RECURSO
Si bien las placas no son el único sistema de abastecimiento energético de la planta. Y es que, como complemento a estas instalaciones fotovoltaicas, se está llevando a cabo también la implantación de una batería para el almacenaje de los excedentes de energía generada en los momentos de menor consumo para de esta forma poder darle uso cuando la demanda de energía en planta es mayor a la generación.
of the vehicles and the assembled components to confirm that the product corresponds to the equipment requested by the customer.
In short, this is a crucial advance, as these facilities have contributed, as Stellantis explains, to optimizing certain operations, maintaining constant repeatability in assembly, ensuring geometry, and maintaining uniformity throughout the day in monitoring the geometry and appearance of the vehicles.
BATTERY SELF-SUPPLY
Another notable unique feature of the Stellantis plant in Madrid is its battery workshop. Implemented very recently in 2024, this system allows the plant to assemble all the batteries for the vehicles it produces, thus improving aspects such as logistics and efficiency. It also allows the factory to adapt to fluctuations in demand for 100% electric vehicles.
Along these lines, the factory also has photovoltaic panel installations for self-consumption, which have been implemented in several phases. The first was placed on the roof and covers 30,000 square meters of surface area, producing 10,289 MWh annually.
Subsequently, in a second and third phase, photovoltaic panels mounted on canopies on the ground were incorporated. Together, these panels cover 30,056 m2 and are capable of generating 8,740 MWh.
SURPLUS
ENERGY IS ALSO A RESOURCE
Although the panels are not the plant's only energy supply system. As a complement to these photovoltaic installations, a battery is also being installed to store excess energy generated during periods of lower
En la línea MEF se montan y atornillan a la carrocería de forma totalmente automática las aletas y los abrientes (como las puertas, el capó y el portón o maletero)./
On the MEF line, fenders and opening elements (such as doors, hoods, and tailgates) are assembled and bolted to the bodywork fully automatically.
En concreto y con el conjunto de instalación fotovoltaica y la batería de almacenaje, la planta de Madrid es capaz de generar 18.759 MWh anuales (consumo anual típico de 5.380 viviendas en España) y puede alcanzar hasta un 70% de autonomía.
DESCARBONIZACIÓN EN SU HOJA DE RUTA
Finalmente y en el marco del proyecto ‘Stellantis Carbon Net Zero Strategy’, la planta ha llevado a cabo significativos avances en la reducción del uso de combustibles fósiles, principalmente en cuestión de gas. Por ejemplo y en lo relativo a la calefacción para el invierno, la planta se encuentra en un proceso progresivo de sustitución de las calderas de gas por bombas de calor, cuya alimentación eléctrica se beneficia de las antes mencionadas instalaciones fotovoltaicas. Actualmente, la calefacción de todos los talleres de producción se realiza empleando la electricidad como energía. Finalmente, en el proceso de pintura, que es tradicionalmente el mayor consumidor de gas en la industria de automoción (hornos, calentamiento de baños, etc..), también se están haciendo cambios notables, ya que numerosas instalaciones han sido ya mejoradas con el citado sistema de bombas de calor.
Stellantis Madrid, modelo de
Stellantis Madrid, a model of resilience
consumption, allowing it to be used when energy demand at the plant exceeds generation. Specifically, with the combined photovoltaic installation and storage battery, the Madrid plant is capable of generating 18,759 MWh per year (typical annual consumption of 5,380 homes in Spain) and can achieve up to 70% autonomy.
DECARBONIZATION ON THE ROADMAP
Finally, within the framework of the "Stellantis Carbon Net Zero Strategy" project, the plant has made significant progress in reducing its use of fossil fuels, primarily gas.
For example, regarding winter heating, the plant is gradually replacing gas boilers with heat pumps, whose electrical supply is powered by the aforementioned photovoltaic installations. Currently, all production workshops are heated using electricity. Finally, in the painting process, which is traditionally the largest consumer of gas in the automotive industry (ovens, bathroom heating, etc.), significant changes are also being made, as numerous facilities have already been upgraded with the aforementioned heat pump system.
La factoría madrileña vuelve a demostrar su excelencia en la gama del Citroën C4
The Madrid factory once again demonstrates its excellence in the Citroën C4 range
Una vez más con un modelo en exclusiva mundial, el Centro de Stellantis en Madrid ha vuelto a demostrar su excelencia en fabricación con la gama Citroën C4 y C4 X, así como en sus versiones 100% eléctricas, los ë-C4 y ë -C4 X. / Once again with a world-exclusive model, the Stellantis Center in Madrid has once again demonstrated its manufacturing excellence with the Citroën C4 and C4 X ranges, as well as their 100% electric versions, the ë-C4 and ë-C4 X.
POR L.M.G. / FOTO-PHOTO: CITROËN
Aprincipios de 2025, Citroën mostraba la actualización de su fisonomía, prestaciones y equipamiento del Citroën C4, alineada con la renovada imagen de marca del Doble Chevron. Al igual que el C4 X, este modelo representa uno de los principales argumentos de ventas en España de la marca francesa. La plantilla madrileña ha depurado sus procesos para plasmar en el producto dos vertientes claves para el éxito del modelo: el confort y el espacio interior. Esta generación del concepto “C4” llega con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort, que ya eran uno de los puntos fuertes del modelo, así como un nuevo cuadro de instrumentos, que permite un acceso aún más cómodo a la información y a las principales funciones de estos automóviles. Además, incorporan 20 funciones de ayuda a la conducción que responden a la vocación de Citroën de poner la tecnología al servicio de la comodidad y el bienestar al volante.
At the beginning of 2025, Citroën showcased the updated appearance, performance, and equipment of the Citroën C4, aligned with the renewed brand image of the Double Chevron. Like the C4 X, this model represents one of the French brand's main selling points in Spain.
The Madrid workforce has refined its processes to capture two key aspects of the model's success in the product: comfort and interior space. This generation of the "C4" concept comes with a redesign of the Citroën Advanced Comfort seats, already one of the model's strong points, as well as a new instrument panel, allowing even more convenient access to information and the main functions of these cars. In addition, they incorporate 20 driving assistance functions that reflect Citroën's commitment to putting technology at the service of comfort and well-being behind the wheel.
EL MODELO FABRICADO EN ESPAÑA CONSTITUYE UN ELEMENTO CLAVE EN LA OFERTA DE CITROËN
THE MODEL MANUFACTURED IN SPAIN IS A KEY ELEMENT IN CITROËN'S OFFERING
Los asientos Citroën Advanced Comfort que se encuentran al abrir las puertas de los Nuevos C4 y C4 X se caracterizan por su efecto acolchado y a su tapicería de colores cálidos. Los 15 mm adicionales de espuma crean un mullido que se agradece durante todo el trayecto. Su texturizado, unido a la capa de alta densidad en el centro del asiento, brindan una excelente sensación de confort dinámico. En la fila delantera, conductor y copiloto pueden disfrutar de asientos delanteros con función masaje, para superar viajes kilométricos sin problemas de espalda. Los respaldos se inclinan hasta 27º para permitir una postura cómoda y relajada al gusto de cada uno.
Los responsables de la firma francesa señalan el enfoque de transmitir una sensación de alfombra voladora que las suspensiones Citroën Advanced Comfort, de serie en toda la gama de los Nuevos C4 y C4 X, no hace que más que reforzar. Esta innovación técnica, sigue la tradición de las uniones al suelo de la marca. Su funcionamiento se basa en la presencia de dos topes hidráulicos, uno de extensión y otro de compresión, a ambos lados de cada amortiguador. Combinados con el muelle y el amortiguador, dan una mayor libertad de desplazamiento al vehículo y ralentizan, de forma progresiva, los movimientos de la carrocería. Gracias a esta suspensión, el automóvil parece sobrevolar la carretera, sea cual sea el estado del firme.
A bordo del Nuevo Citroën C4 y del Nuevo Citroën C4 X se puede disfrutar de una habitabilidad de referencia en el segmento C, destacan desde la marca. La distancia entre ejes de 2.670 mm permite un espacio de 198 mm a la altura de las rodillas, mientras que la anchura exterior de 1800 mm de estos modelos hace posible acoger cómodamente a tres pasajeros en las plazas traseras. Además, el maletero de estos automóviles ofrece una capacidad y una modularidad con pocos rivales en su categoría. En el Nuevo C4, se puede disfrutar de 380 litros, que pueden ampliarse a los 1250 litros con los asientos traseros plegados. El Nuevo Citroën C4 X, por su parte, ofrece 510 litros y una anchura entre pasos de rueda de 1010 mm. En ambos automóviles, el umbral de carga bajo (715 mm), su acceso ancho y sus lados rectos y planos permiten aprovechar al máximo su capacidad sin que sufra la espalda. Una versatilidad que tiene sus mejores aliados en los ganchos laterales para bolsas y la trampilla portaesquíes, que permite transportar objetos largos sin problemas. En el apartado tecnológico, los nuevos Citroën C4 y C4 X combinan las innovaciones más avanzadas para lograr una experiencia de conducción segura y relajante. Equipado con un cuadro de instrumentos digital, un Head-Up Display a todo color y una pantalla táctil de 25,4 cm (10”) capacitiva, dispone de 20 tecnologías de ayuda a la conducción, como el Highway Driver Assist, un dispositivo de conducción autónoma de nivel 2, así como seis avanzadas tecnologías de conectividad.
The Citroën Advanced Comfort seats found when opening the doors of the New C4 and C4 X are characterized by their quilted effect and warm-colored upholstery. The additional 15 mm of foam creates a soft cushioning that is appreciated throughout the journey. Its texture, combined with the high-density layer in the center of the seat, provides an excellent feeling of dynamic comfort. In the front row, the driver and front passenger can enjoy front seats with a massage function, allowing them to overcome long journeys without back problems. The backrests recline up to 27° to allow a comfortable and relaxed position to suit everyone's taste.
Those responsible for the French firm highlight the focus on conveying a flying carpet sensation, which the Citroën Advanced Comfort suspension, standard across the entire New C4 and C4 X range, only reinforces. This technical innovation follows the brand's tradition of floor connections. Its operation is based on the presence of two hydraulic stops, one rebound damper and one compression damper, on either side of each shock absorber. Combined with the spring and shock absorber, they provide greater freedom of movement for the vehicle and progressively slow down body movements. Thanks to this suspension, the car appears to hover over the road, regardless of the road surface.
On board the New Citroën C4 and the New Citroën C4 X, the brand emphasizes, you can enjoy benchmark roominess in the C segment. The 2,670 mm wheelbase allows for 198 mm of knee room, while the 1,800 mm exterior width of these models makes it possible to comfortably accommodate three passengers in the rear seats. Furthermore, the trunk of these cars offers a capacity and modularity unmatched in its category. The New C4 offers 380 liters of storage, which can be expanded to 1,250 liters with the rear seats folded down. The New Citroën C4 X, meanwhile, offers 510 liters and a wheelbase of 1,010 mm. In both cars, the low loading sill (715 mm), wide access, and straight, flat sides allow for maximum capacity without straining your back. This versatility is best achieved by the side bag hooks and the ski rack, which allows for transporting long objects without problems.
El C4 ofrece ChatGPT, desarrollado por OpenAI, integrado directamente en el sistema de infoentretenimiento The C4 offers ChatGPT, developed by OpenAI, integrated directly into the infotainment system
In terms of technology, the new Citroën C4 and C4 X combine the most advanced innovations to achieve a safe and relaxing driving experience. Equipped with a digital instrument cluster, a full-color Head-Up Display, and a 25.4 cm (10") capacitive touchscreen, it features 20 driver assistance technologies, such as Highway Driver Assist, a Level 2 autonomous driving system, as well as six advanced connectivity technologies.
EDICIÓN
COLLECTION
Desde el mes de mayo, Citroën ha dado un paso más en los modelos fabricado en Stellantis Madrid, con la edición 'Collection' 2025. Basado en el nivel PLUS, el corazón de la nueva gama C4, está dirigido a los clientes que buscan un vehículo con un estilo distintivo y elegante y un equipamiento que garantice los más altos niveles de confort y conectividad, sin dejar de ser asequible. En el exterior, juega con los contrastes de los elementos de estilo negro que acentúan su carácter y dinamismo, mientras que en el interior juega la carta de la serenidad y la facilidad de uso diario. Disponible bajo pedido en Europa y Escandinavia en versiones híbridas electrificadas de 145 CV y eléctricas de 156 CV, con una autonomía de 415 km, está disponible desde el mes de junio.
Desde Citroën, remarcan que esta nueva serie especial se distingue por la “C” de carácter o de contraste. Los diversos elementos de estilo negro dan al automóvil su aspecto distintivo. En el exterior, la nueva Colección C4 se distingue por las nuevas llantas de aleación de 18" Amber Black con las que refuerza su carácter dinámico. Su diseño geométrico mejora tanto la eficiencia como el estilo al incorporar inserciones aerodinámicas en negro mate. Para complementar las nuevas llantas, esta edición también cuenta con un techo negro Perla Nera bitono y lunas traseras tintadas de serie.
La Collection está adornada con acentos de color en forma de clips de color 'Rouge André', desarrollados específicamente para la ocasión, que animan sutilmente la parrilla del parachoques delantero, así como la parte trasera de los protectores laterales. Otra característica distintiva de esta edición es el emblema "Collection" que combina los dos colores fuertes, el negro y el rojo André, que se coloca en la solapa trasera en simetría con el emblema "C4". Disponible en Blanco Okenite, Gris Mercurio, Negro Perla Nera y Azul Eclipse, cada uno de estos colores cambia la forma en que se percibe el vehículo, dando a los clientes la oportunidad de personalizarlo para que se adapte a sus gustos y expectativas. Los paneles de las puertas han sido desarrollados específicamente para la 'Colección' C4, incorporando medallones y reposabrazos de las puertas en tejido TEP gris. Para combinar perfectamente con los asientos Citroën Advanced Comfort "Urban Grey", también cuentan con inserciones de tela Curitiba White, que animan los respaldos superiores de los asientos: la consistencia y la unidad de tono están a la orden del día en el habitáculo de esta nueva edición. Respecto a la conectividad, el cuadro de instrumentos de alta definición de 7" detrás del volante ha sido diseñado para una claridad óptima y una visualización intuitiva de la información. Se combina con una pantalla táctil HD de 10", con un sistema de infoentretenimiento de última generación que incluye navegación conectada 3D, que es fluida, rápida y ergonómica. Además, el C4 ofrece ChatGPT, desarrollado por OpenAI, integrado directamente en el sistema de infoentretenimiento gracias al sistema de reconocimiento de voz y audio de SoundHound, y disponible a través del Pack 'Connect Plus'.
COLLECTION EDITION
Since May, Citroën has taken the next step in the models manufactured at Stellantis Madrid with the 2025 Collection Edition. Based on the PLUS trim level, the heart of the new C4 range, it is aimed at customers seeking a vehicle with a distinctive and elegant style and equipment that guarantees the highest levels of comfort and connectivity, while remaining affordable. On the outside, it plays with contrasting black styling elements that accentuate its character and dynamism, while the interior emphasizes serenity and ease of daily use. Available to order in Europe and Scandinavia in 145 hp electrified hybrid and 156 hp electric versions, with a range of 415 km, it has been available since June.
Citroën emphasizes that this new special series is distinguished by the "C" for character or contrast. The various black styling elements give the car its distinctive appearance. On the exterior, the new C4 Collection is distinguished by new 18" Amber Black alloy wheels, which reinforce its dynamic character. Its geometric design enhances both efficiency and style by incorporating matte black aerodynamic inserts. To complement the new wheels, this edition also features a two-tone Perla Nera black roof and tinted rear windows as standard.
The Collection is embellished with color accents in the form of "Rouge André" clips, developed specifically for the occasion, which subtly enliven the front bumper grille and the rear of the side sills. Another distinctive feature of this edition is the "Collection" emblem, combining the two strong colors of black and André Red, positioned on the rear fender in symmetry with the "C4" emblem.
Available in Okenite White, Mercury Grey, Perla Nera Black, and Eclipse Blue, each of these colors changes the way the vehicle is perceived, giving customers the opportunity to personalize it to suit their needs. to your tastes and expectations. The door panels have been developed specifically for the C4 'Collection', incorporating door medallions and armrests in gray TEP fabric. To perfectly match the Citroën Advanced Comfort "Urban Grey" seats, they also feature Curitiba White fabric inserts, which enliven the upper seat backrests: consistency and unity of tone are the order of the day in the cabin of this new edition. Regarding connectivity, the 7" high-definition instrument cluster behind the steering wheel has been designed for optimal clarity and intuitive display of information. It is combined with a 10" HD touchscreen, featuring a state-of-the-art infotainment system that includes 3D connected navigation, which is fluid, fast, and ergonomic. In addition, the C4 offers ChatGPT, developed by OpenAI, integrated directly into the infotainment system thanks to the SoundHound voice and audio recognition system, and available through the 'Connect Plus' Pack.
HORSE, UN PARADIGMA DIFERENTE a different paradigm
ENTREVISTA / INTERVIEW
Caroline Méchaï, directora ejecutiva de Ventas y Desarrollo de Negocio de Horse / Chief Sales & Business Development Officer at Horse
Matias Giannini, CEO de Horse Powertrain / CEO at Horse Powertrain 32 38
OPINIÓN / OPINION
Caroline Méchaï
directora ejecutiva de Ventas y Desarrollo de Negocio de Horse
Chief Sales &
Business
Development Officer
Nuestra ventaja competitiva reside en experiencia, versatilidad y visión de futuro
Our competitive advantage lies in our experience, versatility and vision of the future’
Caroline Méchaï, directora ejecutiva de Ventas y Desarrollo de Negocio de Horse, nos brinda en esta entrevista cuáles son las claves de presente y futuro de una compañía que se ha diferenciado plenamente desde su llegada al sector. / Caroline Méchaï, Executive Director of Sales and Business Development at Horse, tells us in this interview what are the keys to the present and future of a company that has fully differentiated itself since its arrival in the sector.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: HORSE
AutoRevista.- Horse cumple ahora dos años desde el inicio de su actividad como entidad independiente. Desde la perspectiva de desarrollo de negocio, ¿cómo valora esta etapa?
Caroline Méchaï.- Acabamos de cumplir dos años como Horse Technologies, un carve out del Grupo Renault, y un año completo como parte de la empresa conjunta Horse Powertrain. Estos dos años han sido muy intensos, pero también muy interesantes y reveladores. Hemos demostrado que es posible construir una nueva referencia global en soluciones de movilidad y propulsión en un mercado ultracompetitivo y en un momento de gran incertidumbre. Nacimos con la convicción de ser una referencia global y, paso a paso, creo que lo estamos logrando convencidos de que somos el aliado idóneo para las OEM´s y, sin duda, parte de la solución a los retos del sector. Desde una perspectiva de desarrollo de negocio, el principal logro ha sido consolidar una propuesta de valor coherente, ambiciosa y alineada con las necesidades reales del mercado. Hemos cerrado 11 acuerdos estratégicos con empresas del sector del automóvil, pero también diversifi-
AAutoRevista - Horse is now in its second year since the start of its activity as an independent entity. From a business development perspective, what is your assessment of this stage?
Caroline Méchaï.- We’ve just celebrated two years as Horse Technologies, a carve-out of the Renault Group, and a full year as part of the Horse Powertrain joint venture. These two years have been very intense, but also very interesting and revealing. We have shown that it is possible to build a new global benchmark in mobility and propulsion solutions in an ultracompetitive market and at a time of great uncertainty. We were born with the conviction of being a global reference and, step by step, I believe that we are achieving it, convinced that we are the ideal ally for OEMs and, without a doubt, part of the solution to the sector’s challenges.
From a business development perspective, the main achievement has been to consolidate a coherent and ambitious value proposition, aligned with the
Horse, un paradigma diferente Horse, a different paradigm
cado hacia otros sectores como bus y heavy duty, marítimo y genset, y activado un pipeline comercial sólido, mientras desplegamos capacidades industriales en siete países.
El mayor aprendizaje ha sido entender que la transición energética no tiene un único camino, un único ritmo y una única sola solución, y por tanto debemos operar con visión global, pero con sensibilidad local.
AR.- ¿Cómo se está posicionando Horse en el ecosistema global de proveedores de propulsión frente a competidores históricos y nuevos actores emergentes?
C.M.- Horse es, ante todo, una empresa tecnológica que investiga, desarrolla y fabrica soluciones de movilidad para todos, con independencia del grado de madurez o desarrollo económico y tecnológico de cada región, país, localidad o ciudadano, teniendo siempre en cuenta el marco regulatorio de cada territorio y, por supuesto, la sostenibilidad y los compromisos con la descarbonización. Nuestro enfoque busca la excelencia operativa, la innovación aplicada a la calidad, la rapidez de respuesta y escalabilidad. En un ecosistema cada vez más fragmentado,
Hemos demostrado que es posible construir una nueva referencia global en soluciones de movilidad y propulsión en un mercado ultracompetitivo y en un momento de gran incertidumbre
We have demonstrated that it is possible to build a new global benchmark in mobility and propulsion solutions in an ultra-competitive market and at a time of great uncertainty
real needs of the market. We have closed 11 strategic agreements with companies in the automotive sector, but also diversified into other sectors such as bus and heavy duty, maritime and genset, and activated a solid commercial pipeline, while deploying industrial capabilities in 7 countries.
The biggest learning has been to understand that the energy transition does not have a single path, a single pace and a single solution, and therefore we must operate with a global vision, but with local sensitivity.
AR.- How is Horse positioning itself in the global ecosystem of propulsion suppliers against historical competitors and new emerging players?
C.M.- Horse is, above all, a technology company that researches, develops and manufactures mobility solutions for everyone, regardless of the degree of maturity or economic and technological development of each region, country, locality or citizen, always taking into account the regulatory framework of each territory and, of course, sustainability and commitments to decarbonisation.
ofrecemos una propuesta global pero adaptable, capaz de acompañar a los fabricantes en distintos niveles de electrificación.
Nuestra red industrial diversificada y nuestra capacidad de diseñar soluciones a medida nos permite competir con actores históricos y emergentes con la misma solvencia.
AR.- ¿Qué elementos considera que constituyen hoy la principal ventaja competitiva de Horse frente a otros actores globales del sector de la propulsión?
C.M.- Nuestra ventaja competitiva reside en la combinación de tres factores: experiencia, versatilidad y visión de futuro. Horse cuenta con una plantilla altamente cualificada, con décadas de conocimiento acumulado en el diseño y fabricación de motores, transmisiones y sistemas completos de propulsión.
A eso se suma una arquitectura de producto modular y flexible, que nos permite responder tanto a necesidades convencionales como a tecnologías emergentes como el hidrógeno o la hibridación avanzada. Y dar respuesta, no sólo a nuestro sector, sino a otros sectores que están interesados en nuestras tecnologías. Y te pongo un ejemplo. Nuestro motor HR13 va en un vehículo de clase B, irá en un Caterham de competición, y en una embarcación de Hybdor. O el HR10, que es la base de una solución Range Extender -autonomía de rango- para vehículos eléctricos que está despertando mucho interés.
Y, en tercer lugar, nuestra apuesta por la sostenibilidad en todos los aspectos, desde el plano medioambiental, pasando por el económico, industrial y de apoyo a las personas. Contamos con un plan claro y ambicioso de reducción de emisiones y eficiencia energética, en nuestros procesos y productos, que nos posiciona como un socio industrial fiable para los próximos años.
AR.- ¿Qué ventajas representa contar con la sede central en España, segundo productor de vehículos en Europa, y miembro de SERNAUTO?
C.M.- España es una de las grandes potencias industriales del automóvil en Europa, con una red logística de primer nivel, talento cualificado y una sólida cultura manufacturera. Establecer aquí nuestra sede central no sólo tiene lógica geográfica, sino también estratégica: nos permite estar cerca de nuestros principales clientes y al mismo tiempo acceder a un ecosistema de innovación en movilidad y digitalización industrial.
La pertenencia a SERNAUTO refuerza esta vocación de integración sectorial y nos permite participar activamente en el diálogo con las instituciones, impulsar proyectos colaborativos y contribuir a la competitividad de la cadena de valor española y europea.
AR.- ¿Qué soluciones tecnológicas de Horse están generando más interés en el mercado actualmente? ¿Y cuáles cree que serán clave de aquí a cinco años?
C.M.- Hoy existe un interés creciente por nuestras soluciones híbridas y de bajas emisiones, en particular aquellas que combinan eficiencia avanzada con una elec-
Our approach seeks operational excellence, innovation applied to quality, speed of response and scalability. In an increasingly fragmented ecosystem, we offer a global but adaptable proposition, capable of accompanying manufacturers at different levels of electrification. Our diversified industrial network and our ability to design tailor-made solutions allows us to compete with historical and emerging players with the same solvency.
AR.- What elements do you consider to be Horse’s main competitive advantage over other global players in the propulsion sector today?
C.M.- Our competitive advantage lies in the combination of three factors: experience, versatility and vision. Horse has a highly qualified workforce, with decades of accumulated knowledge in the design and manufacture of engines, transmissions and complete propulsion systems.
In addition to this, we have a modular and flexible product architecture, which allows us to respond to both conventional needs and emerging technologies such as hydrogen or advanced hybridisation. And to respond, not only to our sector, but also to other sectors that are interested in our technologies. Let me give you an example. Our HR13 engine goes in a B-class vehicle, it will go in a Caterham racing car, it will go in a Hybdor boat. Or the HR10, which is the basis of a Range Extender solution for electric vehicles that is attracting a lot of interest.
And thirdly, our commitment to sustainability in all aspects, from environmental, economic, industrial and human support. We have a clear and ambitious plan to reduce emissions and energy efficiency in our processes and products, which positions us as a reliable industrial partner for the coming years.
AR.- What are the advantages of having the headquarters in Spain, the second largest vehicle producer in Europe, and a member of SERNAUTO?
C.M.- Spain is one of Europe’s major automotive industrial powers, with a first-class logistics network, qualified talent and a strong manufacturing culture. Establishing our headquarters here not only makes sense geographically, but also strategically: it allows us to be close to our main customers and at the same time to access an ecosystem of innovation in mobility and industrial digitalisation.
Belonging to SERNAUTO reinforces this vocation for sectoral integration and allows us to actively participate in dialogue with institutions, promote collaborative projects and contribute to the competitiveness of the Spanish and European value chain.
AR.- Which Horse technology solutions are currently generating the most interest in the market and which do you think will be key five years from now?
C.M.- Today there is growing interest in our hybrid and low-emission solutions, particularly those that
trónica de potencia inteligente. Nuestros motores híbridos, como el HR12 o el recién lanzado HR18, junto con las transmisiones, baterías y PEB desarrolladas por Horse en España, son las más eficientes del mercado. Y está llamando especialmente la atención nuestra apuesta por las soluciones Range Extender. Nuestros clientes valoran mucho la integración de software, la gestión energética y la fiabilidad.
Y de aquí a cinco años, tecnologías como el motor de combustión compatible con e-fuels o hidrógeno y la hibridación ligera optimizada jugarán un papel clave. En Múnich, en el próximo IAA Mobility de septiembre, seguro que sorprendemos al mercado.
Nuestro enfoque busca la excelencia operativa, la innovación aplicada a la calidad, la rapidez de respuesta y escalabilidad
Our approach seeks operational excellence, innovation applied to quality, speed of response and scalability
AR.- En un contexto donde el vehículo 100% eléctrico avanza a un ritmo más moderado de lo previsto, ¿cree que el futuro del híbrido puede cobrar un nuevo protagonismo?
C.M.- Sin duda. El híbrido ha estado, está y estará. El mercado está reconociendo que el híbrido no es una tecnología de transición, sino una solución estratégica en sí misma. En contextos donde la infraestructura de recarga es limitada o los costes de electrificación total son aún elevados, el híbrido representa el equilibrio ideal entre reducción de emisiones y asequibilidad. Y en Horse estamos preparados para liderar esta tendencia. Hemos desarrollado arquitecturas híbridas adaptables a distintas plataformas, y contamos con las más vanguardistas capacidades industriales para producirlas a escala. Nuestra hoja de ruta tecnológica contempla además mejoras continuas en eficiencia, compacidad y costes, lo que nos permite acompañar al cliente en todas las etapas de la electrificación.
AR.- Desde sus capacidades como fabricante de motores, transmisiones, trenes motrices y electrónica de potencia, ¿se contempla ir más allá de automoción?
C.M.- Es una línea de trabajo que estamos explorando con atención. Nuestras tecnologías pueden tener aplicación en sectores como la maquinaria agrícola, la movilidad urbana, la generación y el almacenamiento energético.
Nuestra estrategia está centrada en el automóvil, pero con un enfoque pragmático y colaborativo que nos permite adaptar nuestra tecnología a nuevas aplicaciones cuando el valor lo justifica.
Las soluciones de Horse Powertrain ya están presentes en coches, autobuses y embarcaciones de recreo, y también estamos explorando qué podemos ofrecer a plataformas de movilidad del siglo XXI como los drones. Mira, cuando iniciamos esta aventura Horse, nos solían preguntar si teníamos futuro. Ahora la pregunta que nos suelen hacer es ¿hasta dónde llegará Horse?
Horse, un paradigma diferente Horse, a different paradigm
combine advanced efficiency with intelligent power electronics. Our hybrid engines, such as the HR12 or the recently launched HR18, together with the transmissions, batteries and PEB developed by Horse in Spain, are the most efficient on the market. And our commitment to Range Extender solutions is attracting particular attention. Our customers value software integration, energy management and reliability.
And in five years’ time, technologies such as the e-fuel- or hydrogencompatible combustion engine and optimised light hybridisation will play a key role. In Munich, at the upcoming IAA Mobility in September, we are sure to surprise the market.
AR.- In a context where the 100% electric vehicle is advancing at a more moderate pace than expected, do you think that the future of the hybrid could take on a new role?
C.M.- Without a doubt. The hybrid has been, is and will be. The market is recognising that hybrid is not a transitional technology, but a strategic solution in its own right. In contexts where charging infrastructure is limited or full electrification costs are still high, the hybrid represents the ideal balance between emissions reduction and affordability. And at Horse, we are poised to lead this trend. We have developed hybrid architectures adaptable to different platforms, and we have the state-of-the-art industrial capabilities to produce them at scale. Our technology roadmap also includes continuous improvements in efficiency, compactness and cost, allowing us to support our customers at every stage of electrification.
AR.- From your capabilities as a manufacturer of engines, transmissions, powertrains and power electronics, are you considering going beyond automotive?
C.M.- This is a line of work that we are carefully exploring. Our technologies can be applied in sectors such as agricultural machinery, urban mobility, energy generation and storage. Our strategy is focused on the automotive sector, but with a pragmatic and collaborative approach that allows us to adapt our technology to new applications when the value justifies it.
Horse Powertrain solutions are already present in cars, buses, and recreational boats, and we’re also exploring what we can offer to 21st-century mobility platforms like drones. Look, when we started this Horse venture, people often asked us if we had a future. Now, the question we often get is, how far will Horse go?
AR.- ¿Qué nuevos mercados están mostrando mayor interés por sus soluciones en estos momentos? ¿Y cuáles son prioritarios en su hoja de ruta a medio plazo?
C.M.- Estamos viendo un fuerte dinamismo en regiones como Asia-Pacífico, América Latina y Europa del Este, sin descuidar Estados Unidos. En estos mercados, nuestras soluciones híbridas y de combustión eficiente responden muy bien a las necesidades locales en términos de coste, normativa y prestaciones. A medio plazo, nos estamos enfocando también en fortalecer nuestra presencia en el norte de África y Asia Central, donde la transición energética avanza a otro ritmo, pero las oportunidades son significativas. Nuestro enfoque internacional es progresivo, pero decidido. En el medio plazo 2030, pensamos que nuestras ventas pesarán en torno a 20% en estos nuevos mercados.
AR.- ¿Están explorando oportunidades en mercados no tradicionales (África, India, sudeste asiático)? ¿Qué barreras y ventajas encuentran ahí?
C.M.- Sí, estamos activamente analizando oportunidades en mercados como India. La principal barrera suele ser la fragmentación normativa y la necesidad de adaptar nuestras soluciones a condiciones muy específicas. Pero también hay grandes ventajas: crecimiento de la demanda, apertura a nuevas tecnologías y voluntad de colaboración industrial. Estamos convencidos de que pronto tendremos resultados positivos, ya que estamos en disposición de aportar mucho valor para los clientes y usuarios finales en estas regiones.
AR.- ¿Cómo se adapta la estrategia de ventas y desarrollo de negocio a regiones con diferentes niveles de electrificación y normativas ?
C.M.- Nuestra estrategia se basa en la adaptación inteligente. No ofrecemos un único producto global, sino plataformas modulares que se ajustan a cada mercado. Escuchamos a nuestros clientes, comprendemos su contexto regulatorio y diseñamos propuestas con el mejor equilibrio entre coste, eficiencia y cumplimiento normativo. Además, nuestra red de ingeniería aplicada y validación local nos permite personalizar soluciones sin perder escalabilidad.
AR.- Which new markets are showing the greatest interest in your solutions at the moment, and which are high on your medium-term roadmap?
C.M.- We are seeing a strong dynamism in regions such as Asia-Pacific, Latin America and Eastern Europe, without neglecting the United States. In these markets, our hybrid and efficient combustion solutions respond very well to local needs in terms of cost, regulations and performance. In the medium term, we are also focusing on strengthening our presence in North Africa and Central Asia, where the energy transition is moving at a different pace, but the opportunities are significant. Our international approach is progressive, but determined. In the medium term 2030, we expect our sales to be around 20% in these new markets.
AR.- Are you exploring opportunities in non-traditional markets (Africa, India, Southeast Asia) and what barriers and advantages do you see there?
C.M.- Yes, we are actively looking at opportunities in markets such as India. The main barrier is often regulatory fragmentation and the need to adapt our solutions to very specific conditions. But there are also great advantages: growth in demand, openness to new technologies and a willingness for industrial collaboration. We are convinced that we will soon see positive results, as we are in a position to bring a lot of value to customers and end-users in these regions.
AR.- How do you adapt your sales and business development strategy to regions with different levels of electrification and regulations?
C.M.- Our strategy is based on intelligent adaptation. We do not offer a single global product, but modular platforms that fit each market. We listen to our customers, understand their regulatory context and design proposals with the best balance between cost, efficiency and compliance. In addition, our network of applied engineering and local validation allows us to customise solutions without losing scalability.
AR.- Beyond the Renault Nissan Alliance, what customer profile is showing interest in collaborating with Horse?
El éxito estará en anticiparse, adaptarse y aportar valor real a cada cliente, en cada mercado
Success will be in anticipating, adapting and delivering real value to each customer, in each market
C.M.- We are working with manufacturers who are looking for a technological partner with a long-term vision. They choose us because we combine industrial reliability, technological innovation and environmental commitment. What they value most is our ability to integrate the entire propulsion system - from the engine to the electronics - and optimise it as a whole. And, of course, the strength of our industrial network and the transparency of our commercial relations.
AR.- What challenges and opportunities do you foresee for the next three years?
C.M.- The big challenge will be to continue growing without losing agility. The competitive environment is
AR.- Más allá de la Alianza Renault Nissan, ¿qué perfil de clientes está mostrando interés por colaborar con Horse?
C.M.- Estamos trabajando con fabricantes que buscan un socio tecnológico con visión de largo plazo. Nos eligen porque combinamos fiabilidad industrial, innovación tecnológica y compromiso medioambiental. Lo que más valoran es nuestra capacidad de integrar todo el sistema de propulsión — desde el motor hasta la electrónica— y optimizarlo como un conjunto. Y, por supuesto, la solidez de nuestra red industrial y la transparencia en la relación comercial.
AR.- ¿Qué retos y oportunidades vislumbra de cara a los próximos tres años?
C.M.- El gran reto será seguir creciendo sin perder agilidad. El entorno competitivo es más complejo que nunca: presión de costes, nuevas normativas, clientes más exigentes. Pero también es una oportunidad para diferenciarnos. Horse Technologies está preparada para ser ese socio que aporta estabilidad en tiempos de cambio, gracias a su visión tecnológica, su solidez industrial y su vocación de colaboración. Lo que ofrecemos al mercado es estabilidad. El cliente puede continuar con sus planes e inversiones en el vehículo eléctrico, que nosotros podemos suministrarles otras tecnologías para satisfacer al cliente y cumplir con sus objetivos comerciales sin tener que invertir tiempo y dinero en otros desarrollos. El éxito estará en anticiparse, adaptarse y aportar valor real a cada cliente, en cada mercado.
El mercado está reconociendo que el híbrido no es una tecnología de transición, sino una solución estratégica en sí misma
The market is recognising that hybrid is not a transitional technology, but a strategic solution in its own right
more complex than ever: cost pressure, new regulations, more demanding customers. But it is also an opportunity to differentiate ourselves. Horse Technologies is prepared to be that partner that provides stability in times of change, thanks to its technological vision, its industrial strength and its vocation for collaboration. What we offer the market is stability. The customer can continue with their plans and investments in the electric vehicle, we can supply them with other technologies to satisfy the customer and meet their business objectives without having to invest time and money in other developments. Success will be in anticipating, adapting and delivering real value to each customer, in each market.
Matias Giannini CEO de Horse Powertrain CEO at Horse Powertrain
ECómo ayudar a los OEMs a convertir los vehículos eléctricos en híbridos es bueno para el medio ambiente
How helping OEMs convert electric vehicles to hybrids is good for the environment
Un enfoque disruptivo a partir de la redefinición de qué es un híbrido. / A disruptive approach from redefining what a hybrid is
ntre 2021 y 2023, las principales marcas automovilísticas del mundo anunciaron inversiones por valor de 265.000 millones de euros en vehículos eléctricos, baterías y tecnología de carga. Muchos de esos planes partieron de una premisa clara: que los vehículos eléctricos de batería (BEV) sustituirían por completo a los híbridos y a los modelos de combustión.
Sin embargo, la realidad ha tomado otro rumbo. Los híbridos no solo no están siendo reemplazados, sino que están creciendo con fuerza como categoría. Según la Agencia Internacional de la Energía, las ventas globales de BEV crecieron un sólido 13,7% en 2024, alcanzando los 10,8 millones de unidades. Pero lo realmente sorprendente fue el incremento del 54,8% en las ventas de híbridos enchufables (PHEV), que superaron los 6,5 millones de unidades. Este renovado interés por los híbridos sugiere que coexistirán con los BEV durante muchos años. Y plantea un dilema evidente: ¿qué deben hacer los fabricantes con las hojas de ruta diseñadas para un futuro 100% BEV? Con miles de millones comprometidos, dar marcha atrás no es viable. Y, por el bien del planeta, desaprovechar esta oportunidad histórica para descarbonizar el transporte sería inaceptable. A comienzos de este año, en el Salón del Automóvil de Shanghái, presentamos una solución que puede parecer contraintuitiva, pero que creemos firmemente que es el camino más pragmático para acelerar la adopción del vehículo eléctrico sin dejar de reducir las emisiones globales: convertir los BEV en híbridos. Para entender esta propuesta, hay que contextualizarla dentro de una creencia histórica de la industria: que el mer-
Between 2021 and 2023, the world’s leading automotive brands announced investments worth 265 billion euros in electric vehicles, batteries and charging technology. Many of these plans started from a clear premise: that battery electric vehicles (BEVs) would completely replace hybrids and combustion models.
However, the reality has taken a different turn. Hybrids are not only not being replaced, but are growing strongly as a category. According to the International Energy Agency, global BEV sales grew by a solid 13.7% in 2024, reaching 10.8 million units. But the real surprise was the 54.8% increase in plug-in hybrid (PHEV) sales, which surpassed 6.5 million units.
This renewed interest in hybrids suggests that they will coexist with BEVs for many years to come. And it poses an obvious dilemma: what should manufacturers do with the roadmaps designed for a 100% BEV future? With billions committed, backtracking is not feasible. And, for the sake of the planet, missing this historic opportunity to decarbonise transport would be unacceptable.
Earlier this year, at the Shanghai Motor Show, we presented a solution that may seem counter-intuitive, but which we firmly believe is the most pragmatic way to accelerate electric vehicle adoption while reducing overall emissions: converting BEVs to hybrids.
To understand this proposal, it must be contextualised within a historical industry belief: that the market will tend towards a single dominant propulsion system. In the 20th century, it was the internal combustion engine (ICE). In the 21st century, it was assumed to be BEVs. The reason: the technical and
cado tenderá a un único sistema de propulsión dominante. En el siglo XX, fue el motor de combustión interna (ICE). En el XXI, se asumía que lo serían los BEV. La razón: la complejidad técnica y económica de operar con distintas tecnologías a la vez. Cada sistema de propulsión requiere componentes, materias primas, conocimientos técnicos y líneas de producción distintas. Multiplicar opciones implica multiplicar costes y concentrar recursos en áreas que el consumidor rara vez valora, como la arquitectura del tren motriz. Pero esta lógica de oferta choca con la realidad del mercado: los consumidores siguen demandando modelos híbridos y de combustión.
Lejos de ser una etapa transitoria, los híbridos serán una parte relevante de las ventas mundiales durante décadas. En 2035, se estima que los vehículos con motor de combustión aún representarán al menos la mitad del mercado. Esto plantea un gran dilema estratégico: si los fabricantes quieren atender esta demanda, deben desviar recursos de los BEV; si no lo hacen, arriesgan sus objetivos comerciales.
REDEFINIR LO QUE ENTENDEMOS POR HÍBRIDO
Existe, sin embargo, una tercera vía: repensar la forma de producir híbridos y BEV. Hasta ahora, la industria ha asumido que ambos requieren procesos paralelos porque sus arquitecturas son diferentes. Los BEV prescinden de motor, radiador y transmisión convencional, lo que les permite ser más compactos y aerodinámicos. Por eso, la hibridación se ha centrado en añadir componentes eléctricos a coches de combustión, no al revés.
El resultado: plataformas híbridas y BEV distintas, con sus correspondientes líneas de montaje y cadenas de suministro separadas. ¿Y si cambiamos el enfoque? ¿Y si pudiéramos diseñar trenes motrices híbridos compactos que cupieran en los compartimentos delanteros de un BEV? En otras palabras: ¿y si los BEV pudieran convertirse en híbridos?
En el Salón de Shanghái presentamos nuestro “concepto híbrido del futuro”, que lanzaremos en 2028. Se trata de una innovadora unidad compacta que combina motor y transmisión en un único bloque, lo suficientemente pequeño como para integrarse en la arquitectura frontal de un BEV. Gracias a esta solución, los fabricantes podrán convertir sus modelos eléctricos en híbridos sin necesidad de plataformas adicionales, sin duplicar costes y aprovechando al máximo sus inversiones en BEV. Hibridar un BEV puede sonar a paso atrás. Pero es justo lo contrario. Permite seguir desarrollando y optimizando modelos eléctricos sin renunciar a las ventas que garantizan los híbridos. Amplía la vida útil de las plataformas BEV, mejora el retorno de la inversión, y da tiempo para seguir perfeccionando la tecnología y ganar la confianza de los consumidores. Además, ofrece una vía de entrada al ecosistema eléctrico para conductores que aún no dan el paso al 100% BEV. Un BEV hibridado mantiene muchas de las cualidades que hacen tan placentera su conducción —silencio, suavidad, eficiencia—, a la vez que elimina la ansiedad por la autonomía. Por el bien del planeta, los BEV deben ser el futuro. Pero para llegar allí, necesitamos transiciones inteligentes. Hibridar los BEV no es renunciar a ese futuro, es facilitarlo. Una solución innovadora que permite a la industria avanzar sin sacrificar ni ambición climática ni rentabilidad.
economic complexity of operating different technologies at the same time.
Each propulsion system requires different components, raw materials, know-how and production lines. Multiplying options means multiplying costs and concentrating resources in areas that consumers rarely value, such as powertrain architecture. But this supply logic clashes with market reality: consumers continue to demand hybrid and combustion models.
Far from being a transitional phase, hybrids will be a relevant part of global sales for decades to come. In 2035, it is estimated that combustion engine vehicles will still account for at least half of the market. This poses a major strategic dilemma: if manufacturers want to meet this demand, they must divert resources away from BEVs; if they do not, they risk their commercial targets.
REDEFINING WHAT WE MEAN BY HYBRID
There is, however, a third way: rethinking the way hybrids and BEVs are produced. Until now, the industry has assumed that the two require parallel processes because their architectures are different. BEVs dispense with an engine, radiator and conventional transmission, allowing them to be more compact and aerodynamic. Hybridisation has therefore focused on adding electric components to combustion cars, not the other way around.
The result: separate hybrid and BEV platforms, with their corresponding separate assembly lines and supply chains. What if we changed the focus: what if we could design compact hybrid powertrains that fit in the front compartments of a BEV? In other words: what if BEVs could become hybrids?
At the Shanghai Motor Show we unveiled our “hybrid concept of the future”, which we will launch in 2028. It is an innovative compact unit that combines engine and transmission in a single block, small enough to be integrated into the front-end architecture of a BEV. With this solution, manufacturers will be able to convert their electric models into hybrids without the need for additional platforms, without duplicating costs and making the most of their BEV investments.
Hybridising a BEV may sound like a step backwards. But it is just the opposite. It allows further development and optimisation of electric models without giving up the sales that hybrids guarantee. It extends the lifespan of BEV platforms, improves the return on investment, and allows time to further refine the technology and gain consumer confidence.
It also provides an entry point into the electric ecosystem for drivers who have not yet made the move to 100% BEV.
A hybrid BEV retains many of the qualities that make it so enjoyable to drive - quietness, smoothness, efficiency - while eliminating range anxiety.
For the sake of the planet, BEVs must be the future. But to get there, we need smart transitions. Hybridising BEVs is not about giving up on that future, it’s about facilitating it. An innovative solution that allows the industry to move forward without sacrificing either climate ambition or profitability.
¿Sabías que…?
La publicación que estás leyendo está acreditada por la A sociación de Prens a Profesional, CONEQTIA, por la calidad y rigor de su información.
La prens a profesional tiene un gran valor y una responsabilidad excepcional:
Ayuda a tomar decisiones informadas. Contribuye a impulsar tu sector.
Información para Decidir
COMUNIDAD DE MADRID, UN ECOSISTEMA DE AUTOMOCIÓN
EN FORTALECIMIENTO
Community of Madrid, a strengthening automotive ecosystem
“Con la base sólida existente y medidas adecuadas Madrid puede mantener su liderazgo europeo en automoción” / “With the existing solid base and appropriate measures Madrid can maintain its European leadership in the automotive sector” 42
ENTREVISTA / INTERVIEW
Roberto Hernández Blázquez, vicepresidente de MCA / Vice-president of MCA:
El tejido madrileño toma impulso con carácter proactivo y luchador / Madrid’s automotive sector is gaining momentum with a proactive and determined spirittest the electric vehicle 46
EMPRESAS / COMPANIES
Roberto Hernández Blázquez vicepresidente de MCA Vice-president of MCA
Con la base sólida existente y medidas adecuadas Madrid
puede mantener
su liderazgo europeo en automoción
With the existing solid base and appropriate measures Madrid can maintain its European leadership in the automotive sector
Hablamos con Roberto Hernández Blázquez, vicepresidente de Madrid Clúster de Automoción (MCA) y responsable de Subvenciones Públicas de Bosch (España) y de Asuntos Gubernamentales (España y Portugal) en relación a la perspectiva de las plantas de producción, la cadena de suministro de los vehículos en la Comunidad de Madrid o las medidas clave para preservar la competitividad de la región, entre otras cuestiones de interés. / We spoke with Roberto Hernández Blázquez, Vice President of Madrid Clúster de Automoción (MCA) and responsible for Public Subsidies at Bosch (Spain) and Government Affairs (Spain and Portugal) regarding the outlook for production plants, the vehicle supply chain in the Community of Madrid or key measures to preserve the region's competitiveness, among other issues of interest.
POR REDACCIÓN AUTOREVISTA / FOTO-PHOTO: MCA
AutoRevista.- ¿Cuál es la perspectiva de las plantas de producción y la cadena de suministro de vehículos en la Comunidad de Madrid para adaptarse a la transición hacia nuevas tecnologías?
Roberto Hernández Blázquez.- La perspectiva de las plantas de producción y la cadena de suministro de vehículos en Madrid parte de una posición muy positiva: cuenta con un ecosistema productivo fuerte formado por empresas tractoras y proveedores de componentes de todos los tamaños, con toda la cadena de valor presente y alta competitividad en vehículos mayoritariamente de combustión. Sin embargo, la transición hacia el vehículo eléctrico, conectado y autónomo representa un desafío transformacional que, si no se aborda, podría hacer desaparecer al sector.
Los principales retos son cuatro. Primero, los costes laborales han disparado la pérdida de competitividad, con un absentis-
AutoRevista - What is the outlook for vehicle production plants and the vehicle supply chain in the Madrid region in terms of adapting to the transition to new technologies?
Roberto Hernández Blázquez.- The outlook for production plants and the vehicle supply chain in Madrid is very positive: it has a strong production ecosystem made up of tractor companies and component suppliers of all sizes, with the entire value chain present and high competitiveness in mainly combustion vehicles. However, the transition towards electric, connected and autonomous vehicles represents a transformational challenge that, if not addressed, could lead to the sector’s disappearance. The main challenges are fourfold. First, labour costs have triggered a loss of competitiveness, with absenteeism of
mo del 10,3% en automoción frente al 7,2% de media industrial según estudio reciente de Randstad, y el incremento de cotizaciones a la Seguridad Social que penaliza especialmente a las pymes.
Segundo, existe una brecha crítica en I+D+i que requiere mayor colaboración público-privada y financiación continua para transformar líneas de producción del modelo de combustión al eléctrico.
Tercero, la digitalización y automatización son insuficientes, especialmente en proveedores pequeños que necesitan invertir en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Cuarto, el desarrollo de tecnologías para la electrificación carece de infraestructura básica: no existen centros de reparación de baterías, el reciclaje es prácticamente inexistente y la red de recarga aún es mejorable en cuanto a disponibilidad y experiencia de uso para vehículos ligeros e incipiente para vehículos pesados.
10.3% in the automotive sector compared to the industrial average of 7.2%, according to a recent study by Randstad, and the increase in social security contributions, which penalises SMEs in particular.
Second, there is a critical gap in R&D&I that requires greater public-private collaboration and continuous financing to transform production lines from the combustion model to the electric model.
Third, digitisation and automation are insufficient, especially for smaller suppliers that need to invest in cybersecurity and artificial intelligence.
Fourth, the development of technologies for electrification lacks basic infrastructure: there are no battery repair centres, recycling is practically non-existent, and the charging network can still be improved in terms of availability and user experience for light vehicles and incipient for heavy vehicles.
Las oportunidades de adaptación son claras. A corto plazo se necesitan programas de reducción del absentismo, congelación de cotizaciones sociales, simplificación administrativa e incentivos para digitalización de pymes. A largo plazo, es imprescindible desarrollar capacidades en conducción autónoma, crear corredores de movilidad autónoma e invertir en infraestructura tecnológica avanzada. Con la base sólida existente y las medidas adecuadas, Madrid puede mantener su liderazgo europeo en automoción aprovechando su fuerte ecosistema productivo para liderar la transición hacia la movilidad del futuro.
La transición hacia el vehículo eléctrico, conectado y autónomo representa un desafío transformacional que, si no se aborda, podría hacer desaparecer al sector
The transition to the electric, connected and autonomous vehicle represents a transformational challenge that, if not addressed, could make the sector disappear
AR.- ¿Qué medidas clave a corto plazo, entendiendo por este los próximos dos años, deben introducirse para preservar la competitividad y conseguir autonomía estratégica de la cadena de suministro en España?
R.H.B.- En el corto plazo, el fortalecimiento de la producción local requiere incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones españolas en componentes críticos como baterías y motores eléctricos, incluyendo gastos de capital y obra civil en las ayudas públicas. La simplificación del marco regulatorio debe eliminar trámites innecesarios, sustituir documentación por declaraciones responsables e incluir análisis coste-beneficio en todos los proyectos normativos. Los costes laborales necesitan medidas urgentes: programas de reducción del absentismo laboral, congelación de cotizaciones a la Seguridad Social y evolución salarial ligada a la productividad. La colaboración público-privada debe diseñar medidas consensuadas con el sector, evitando aplicar la devolución de ayudas por reducciones de plantilla de 500 empleados contemplada en el Proyecto de Ley de Industria.
AR.- ¿Y en el medio plazo, de tres a cinco años?
R.H.B.- La garantía de acceso energético requiere diversificar el mix energético y desarrollar sistemas de almacenamiento adecuados, junto con la reducción de la fiscalidad energética mediante la bajada del impuesto eléctrico al mínimo europeo y del IVA al 5% para usos industriales. El acceso a materias primas críticas debe asegurarse invirtiendo en exploración y extracción de materiales críticos (litio, cobalto, etc.), agilizando permisos para explotaciones mineras estratégicas.
El desarrollo de capacidades debe aumentar la inversión en equipos tecnológicos avanzados, líneas de producción flexibles, robotización y vehículos de guiado automático (AGV), incluyendo gastos de capital, obra civil y retrofit en las subvenciones. La formación especializada debe potenciar ingenieros electrónicos, eléctricos y de software, junto con técnicos en fabricación mecánica, mecatrónica y automatización, fomentando especialmente la FP Dual.
Las tecnologías de electrificación requieren crear talleres especializados en reparación de baterías y centros de reciclaje especializados. La infraestructura de recarga debe ace-
The opportunities for adaptation are clear. In the short term, programmes are needed to reduce absenteeism, freeze social security contributions, administrative simplification and incentives for the digitalisation of SMEs. In the long term, it is essential to develop skills in autonomous driving, create autonomous mobility corridors and invest in advanced technological infrastructure. With the existing solid base and the right measures in place, Madrid can maintain its European leadership in the automotive sector by taking advantage of its strong productive ecosystem to lead the transition to the mobility of the future.
AR.- What key measures should be introduced in the short term, meaning the next two years, to preserve competitiveness and achieve strategic autonomy of the supply chain in Spain?
R.H.B.- In the short term, strengthening local production requires fiscal and financial incentives to attract Spanish investment in critical components such as batteries and electric motors, including capital expenditure and civil works in public subsidies. Simplification of the regulatory framework should eliminate unnecessary red tape, replace documentation with responsible declarations and include cost-benefit analysis in all regulatory projects. Labour costs need urgent measures: programmes to reduce absenteeism, freeze social security contributions and wage developments linked to productivity. The public-private partnership should design measures agreed with the sector, avoiding the application of the refund of aid for reductions in the workforce of 500 employees contemplated in the Industry Bill.
AR.- And in the medium term, three to five years?
R.H.B.- Guaranteeing energy access requires diversifying the energy mix and developing suitable storage systems, along with reducing energy taxation by lowering the electricity tax to the European minimum and VAT to 5% for industrial uses. Access to critical raw materials must be secured by investing in exploration and extraction of critical materials (lithium, cobalt, etc.), expediting permits for strategic mining operations. Capacity building should increase investment in advanced technological equipment, flexible production lines, robotisation and automated guided vehicles (AGVs), including capital expenditure, civil works and retrofitting in subsidies. Specialised training should boost electronic, electrical and software engineers, together with technicians in mechanical manufacturing, mechatronics and automation, especially by promoting dual vocational training.
lerarse para vehículos ligeros y desarrollarse completamente para vehículos pesados, donde actualmente es incipiente. El vehículo autónomo y conectado necesita atraer tecnologías de conducción autónoma como el vehículo diseñado por software, gestión de flotas y sistemas ADAS, captando proyectos de software y electrónica hacia Madrid. La infraestructura logística necesita mejoras sustanciales: impulsar corredores ferroviarios como el Mediterráneo, conectar puertos con centros logísticos y aumentar la interoperabilidad europea con ancho de vía estándar.
Para vehículos pesados, se requiere flexibilidad en los objetivos de emisiones de CO2, adelantar la revisión normativa a 2025 e introducir factores de corrección de carbono para combustibles neutros. Los nuevos modelos de negocio más allá de la fabricación tradicional incluyen segunda vida de vehículos, reacondicionamiento, economía circular, posventa, distribución y renting, sectores donde Madrid debe buscar oportunidades de crecimiento.
AR.- ¿Qué tipo de incentivos o políticas a nivel de Comunidad Autónoma podrían tener mayor impacto para promover la demanda de la movilidad sostenible (p.ej., fiscales, ayudas, créditos)?
R.H.B.- En relación con los incentivos fiscales directos la reducción del impuesto de circulación para vehículos neutros en carbono y bajas emisiones locales mejorará la calidad del aire urbano e incentivará la adopción de tecnologías limpias. Las deducciones fiscales para empresas que inviertan en flotas de vehículos sostenibles o en infraestructura de recarga estimularán la demanda empresarial, que representa un volumen significativo del mercado.
La Comunidad de Madrid debe primar el vehículo “made in Europe” en sus políticas de compra pública estratégicas con un enfoque de suministro “local to local”, siguiendo el ejemplo del Bono Ecológico Francés que facilita que los incentivos se destinen prioritariamente a vehículos con menor huella de carbono en su ciclo de producción y logística. Esta medida fortalece simultáneamente la demanda y la cadena de suministro regional.
Programas de subvenciones para la compra de vehículos neutros en carbono y bajas emisiones locales deben enfocarse especialmente en particulares y pymes, segmentos que necesitan mayor apoyo para superar las barreras económicas iniciales. Las ayudas para la instalación de puntos de recarga en hogares, empresas y espacios públicos eliminarán uno de los principales obstáculos para la adopción del vehículo eléctrico. La ampliación justa y cumplimiento efectivo de las zonas de bajas emisiones en áreas urbanas muy transitadas incentivará el uso de vehículos electrificados o menos contaminantes mediante restricciones progresivas. La mejora y ampliación de la red de transporte público, integrada con opciones de movilidad compartida y sostenible, ofrecerá alternativas viables al vehículo privado de combustión.
Estas políticas deben implementarse de forma coordinada para crear un ecosistema favorable que combine incentivos económicos, infraestructura adecuada y marcos regulatorios que aceleren la transición hacia la movilidad sostenible en Madrid.
Electrification technologies require the creation of specialised battery repair workshops and specialised recycling centres. Charging infrastructure needs to be accelerated for light-duty vehicles and fully developed for heavy-duty vehicles, where it is currently in its infancy. The autonomous and connected vehicle needs to attract autonomous driving technologies such as softwaredesigned vehicle, fleet management and ADAS systems, attracting software and electronics projects to Madrid. Logistics infrastructure needs substantial improvements: boosting rail corridors such as the Mediterranean, connecting ports with logistics centres and increasing European interoperability with standard gauge. For heavy duty vehicles, flexibility is required in CO2 emission targets, bringing forward the regulatory review to 2025 and introducing carbon correction factors for neutral fuels. New business models beyond traditional manufacturing include second life vehicles, refurbishment, circular economy, aftersales, distribution and leasing, sectors where Madrid should look for growth opportunities.
AR.- What kind of incentives or policies at Autonomous Community level could have the greatest impact to promote the demand for sustainable mobility (e.g. fiscal, subsidies, credits)?
R.H.B.- In relation to direct fiscal incentives, the reduction of road tax for carbon neutral and low local emission vehicles will improve urban air quality and incentivise the adoption of clean technologies. Tax deductions for companies investing in sustainable vehicle fleets or charging infrastructure will stimulate business demand, which represents a significant volume of the market. The Community of Madrid should prioritise the “made in Europe” vehicle in its strategic public procurement policies with a “local to local” supply approach, following the example of the French Bono Ecológico which facilitates that incentives are prioritised for vehicles with a lower carbon footprint in their production and logistics cycle. This measure simultaneously strengthens demand and the regional supply chain.
Subsidy programmes for the purchase of carbon-neutral and low-emission local vehicles should focus especially on individuals and SMEs, segments that need more support to overcome initial economic barriers. Support for the installation of charging points in homes, businesses and public spaces will remove one of the main barriers to EV uptake.The fair extension and effective enforcement of low emission zones in busy urban areas will incentivise the use of electrified or cleaner vehicles through progressive restrictions. Improving and expanding the public transport network, integrated with shared and sustainable mobility options, will offer viable alternatives to the private combustion vehicle.These policies should be implemented in a coordinated manner to create a favourable ecosystem that combines economic incentives, adequate infrastructure and regulatory frameworks to accelerate the transition to sustainable mobility in Madrid.
El tejido madrileño toma impulso con carácter proactivo y luchador
Madrid's automotive sector is gaining momentum with a proactive and determined spirit
El sector avanza en un contexto de profunda transformación en numerosas vertientes de la industria de automoción, a la que se une la fortísima crisis y la creciente competencia de constructores chinos. En esta coyuntura hemos querido conocer la percepción del tejido empresarial de automoción de la Comunidad de Madrid. Para ello, hemos recogido las impresiones de las empresas Acemsa, Cuartari, Defta y HJG. / The sector is moving forward in a context of profound transformation in numerous aspects of the automotive industry, compounded by the severe economic crisis and growing competition from Chinese manufacturers. In this context, we wanted to understand the perception of the automotive business community in the Community of Madrid. To this end, we have gathered feedback from Acemsa, Cuartari, Defta, and HJG.
POR REDACCIÓN AUTOREVISTA / FOTOS-PHOTOS: ACEMSA, CUARTARI, DEFTA Y HJG
Juan Antonio López, director comercial de Defta Spain, compañía perteneciente al grupo francés homónimo dedicado a la fabricación y distribución de piezas metálicas y mecanismos para la industria del automóvil, explica a AutoRevista que “tras la pandemia y con la introducción del vehículo eléctrico las cosas han cambiado bastante. Lo que antes solían ser producciones de gran volumen, y hablo de más de 300.000 vehículos anuales, ahora son producciones reducidas, de en torno a los 150.000 coches anuales”.
“Cada vez resulta más complicado tener grandes volúmenes en cuanto a clientes porque los usuarios no están comprando. Siempre tienen la duda entre eléctricos, híbridos o de segunda mano, porque los precios están muy altos. Estamos hablando de coches de 30.000€, 40.000€ o 50.000€, y las personas siempre miran por su economía. Es por eso que los clientes están expectantes, esperando para ver cómo se desarrolla el mercado del coche eléctrico para decidir si comprarse uno. En la actualidad los clientes están apostando más por los híbridos y los coches eléctricos chinos”, apunta el responsable comercial de Defta Spain.
“Si antes se vendían 600.000 vehículos de un cierto modelo o 400.000 de otro cada año, ahora se venden muchos menos. Los volúmenes de producción se han visto afectados y esto ha encarecido los precios, un fenómeno que a negocios como el nuestro les puede pasar factura. En nuestro caso,
Juan Antonio López, commercial director of Defta Spain, a company belonging to the French group of the same name dedicated to the manufacture and distribution of metal parts and mechanisms for the automotive industry, explains to AutoRevista that "after the pandemic and with the introduction of electric vehicles, things have changed quite a bit. What used to be high-volume production, and I'm talking about more than 300,000 vehicles per year, is now reduced production, around 150,000 cars per year."
“It's becoming increasingly difficult to attract large volumes of customers because consumers aren't buying. They're always torn between electric, hybrid, or secondhand cars because prices are so high. We're talking about cars costing €30,000, €40,000, or €50,000, and people are always looking at their budget. That's why customers are waiting to see how the electric car market develops before deciding whether to buy one. Currently, customers are opting more for hybrids and Chinese electric cars,” notes the sales manager of Defta Spain.
“While 600,000 vehicles of a certain model or 400,000 of another were sold each year, far fewer are now. Production volumes have been affected, and this has driven up prices, a phenomenon that can take its toll on businesses like ours. In our case, we're selling fewer hinges for hoods, trunks, and doors, and also fewer crankcases for electric batteries,” says
FÁBRICAS A PLENO RENDIMIENTO PESE A UN CONTEXTO INCIERTO FACTORIES AT FULL CAPACITY DESPITE AN UNCERTAIN CONTEXT
vendemos menos bisagras para capós, maleteros o puertas, y también menos cárteres para baterías eléctricas”, comenta López. Ante esta tesitura, la compañía está diversificando su cartera: “Fabricamos nuevos componentes para grandes constructores y Tier 1; trabajamos con el Grupo Renault, Stellantis, Nissan y recientemente con Tesla. Además, estamos muy cerca de conseguir algún nuevo proyecto con Ford y con Volkswagen”.
De este modo, en Defta Spain sostienen que el futuro pasa por diversificar y optimizar sus procesos. Y esto incluye, por supuesto, la inteligencia artificial (IA): “Sabemos que ese es el futuro de todas las empresas, y especialmente en el caso de las de automoción. De hecho, desde hace al menos cuatro años tenemos un departamento de I+D+i donde se apuesta por el uso de la IA para optimizar procesos, desde la mejora en la calidad y la eficiencia productiva hasta la gestión avanzada de la cadena de suministro. Su función principal es controlar defectos y procesos para que nuestras piezas salgan perfectas”. Y también apuestan por la robótica: “Lo cierto es que el cambio tecnológico en nuestra empresa ha sido muy drástico. Antes había un operario por máquina y ahora tenemos uno por cada tres que ni siquiera se dedica a ninguna de ellas, sino a supervisar. La innovación tecnológica en los últimos tiempos ha sido tal que nos ha ayudado mucho a mejorar en cuestión de automatismos y procesos gracias a la introducción de robots y cobots. El vuelco que han dado las empresas en tan solo cinco años ha sido excepcional, sobre todo porque, además acompaña a los datos financieros (al menos en nuestro caso), que también han mejorado mucho", concluye.
Desde
hace al menos cuatro años tenemos un
departamento de I+D+i donde se apuesta por el uso de la IA para optimizar procesos
For at least four years now, we've had an R&D department that focuses on the use of AI to optimize processes
Juan Antonio López, Defta Spain
López. Faced with this situation, the company is diversifying its portfolio: “We manufacture new components for major manufacturers and Tier 1 companies; we work with the Renault Group, Stellantis, Nissan, and recently with Tesla. Furthermore, we are very close to securing new projects with Ford and Volkswagen.”
Thus, at Defta Spain, they maintain that the future lies in diversifying and optimizing their processes. And this includes, of course, artificial intelligence (AI): “We know that this is the future of all companies, and especially in the case of automotive companies. In fact, for at least four years now, we have had an R&D department that is committed to using AI to optimize processes, from improving quality and production efficiency to advanced supply chain management. Its main function is to control defects and processes so that our parts are perfect.” And they're also investing in robotics: "The truth is that the technological change in our company has been very drastic. Before, there was one operator per machine, and now we have one for every three, who isn't even dedicated to any of them, but rather to supervision. Technological innovation in recent times has been such that it has helped us greatly improve automation and processes thanks to the introduction of
Somos unos usuarios muy avanzados de IA, por lo que somos muy conscientes
de que es un acelerador
We are very advanced users of AI, so we are very aware that it's an accelerator
Pedro Cepeda y Ricardo Lozano, Cuartari
LA IA, PALANCA INDISCUTIBLE
Cuartari es una empresa de consultoría industrial (ingeniería de Producto y Proceso, Diseño Estratégico y Outsourcing de Desarrollo de Negocio) y de Transformación Digital (Data Driven Factory) fundada en 2022. Su misión pasa por satisfacer las necesidades técnicas, industriales o de alta tecnología con el fin de mejorar los resultados operativos de sus clientes. Está dirigida por sus dos directores generales Pedro Cepeda y Ricardo Lozano, quienes cuentan con amplia experiencia de vértice en el sector y operan en el citado contexto de innovación tecnológica e incertidumbre. Pedro Cepeda explica que, pese al crisol del contexto actual, Cuartari se ha consolidado año tras año: “En estos cuatro años hemos ido consolidándonos y enfocándonos en proyectos cada vez más estratégicos, y trabajando cada vez más con el Tier1, pero sin renunciar a trabajar con pymes. Hemos ido asumiendo cada vez más proyectos de mayor envergadura”.
“Somos unos usuarios muy avanzados de IA, por lo que somos muy conscientes de que es un acelerador. A nosotros, que somos una empresa muy especializada de pequeño tamaño, nos proporciona insights y conocimientos estratégicos que en el pasado solo estaban disponibles para el Big Four. Toda esa información cruzada con nuestra experiencia y nuestro seniority nos ha potenciado, ayudándonos a acelerar nuestros procesos y hacerlos diferenciales”, señala. En cuanto a su dimensión de negocio más orientada a la automoción, Cepeda asegura que esa IA permite prever con un nivel de confianza elevado el impacto en ingeniería avanzada de tecnologías disruptivas en el automóvil del futuro que se está diseñando hoy. “La tendencia a largo plazo es indiscutible, desde la computación cuántica en el vehículo hasta la modularidad en PowerTrain. La sensorización ha sido una gran revolución y va a continuar siéndolo”, concluye el CEO.
LA
COMPETENCIA
CHINA Y LA CRISIS DE TALENTO
David Llorente, General Manager de HJG (compañía dedicada al mecanizado de componentes industriales complejos cuya actividad se orienta en al menos un 50% en automoción) pone el foco, en primer lugar, en la llegada de las marcas chinas: “La llegada del coche chino es una tendencia muy pronunciada. Europa se está viendo afectada con su llegada porque están ofreciendo productos muy competitivos. Mi opinión personal es que, a día de hoy, son nuestros mayores competidores. Y no lo son solo a nivel de producto final, de los vehículos, sino también a nivel de mecanizado,
robots and cobots. The turnaround that companies have made in just five years has been exceptional, especially because it also accompanies the financial data (at least in our case), which has also improved significantly," he concludes.
AI,
AN UNDISPUTED LEVER
Cuartari is an industrial consulting firm (Product and Process Engineering, Strategic Design, and Business Development Outsourcing) and a Digital Transformation firm (Data Driven Factory) founded in 2022. Its mission is to meet the technical, industrial, and high-tech needs of its clients in order to improve their operational results. It is led by its two CEOs, Pedro Cepeda and Ricardo Lozano, who have extensive experience at the forefront of the sector and operate in the aforementioned context of technological innovation and uncertainty.
Pedro Cepeda explains that, despite the current crisis, Cuartari has consolidated its position year after year: "In these four years, we have been consolidating and focusing on increasingly strategic projects, and working increasingly with Tier 1 companies, but without giving up on working with SMEs. We have been taking on more and more largescale projects." “We are very advanced users of AI, so we are very aware that it is an accelerator. As a small, highly specialized company, it provides us with strategic insights and knowledge that were previously only available to the Big Four. All this information combined with our experience and seniority has empowered us, helping us accelerate our processes and differentiate them,” he notes.
Regarding the business dimension more focused on the automotive industry, Cepeda asserts that AI allows us to predict with a high level of confidence the impact of disruptive technologies on advanced engineering in the automobile of the future that is being designed today.
“The long-term trend is indisputable, from quantum computing in the vehicle to modularity in the PowerTrain. Sensorization has been a great revolution and will continue to be so,” the CEO concludes.
CHINESE COMPETITION AND THE TALENT CRISIS
David Llorente, General Manager of HJG (a company dedicated to the machining of complex industrial components whose business is at least 50% focused on the
porque de este se suministran también a partir de fabricantes chinos y no españoles. Esto ha desembocado a una menor cantidad de oportunidades para poder cotizar piezas en el sector de la automoción. El mercado se está reduciendo y cada vez hay menos oportunidades de venta, lo que genera una menor estabilidad en los pedidos y, por tanto, mucha incertidumbre”.
“Tenemos un hándicap muy grande y es la cualificación del personal. La digitalización ayuda y mucho, pero difícilmente vamos a poder digitalizar procesos si no tenemos talento para acometer estas tares. Y no lo tenemos por varios motivos, empezando por la pirámide invertida demográfica que tenemos ahora mismo. Hay menos chavales, y los que hay están menos interesados que los de antes en este tipo de oficios. Les atraen más otros con mayor penetración en la sociedad”. En opinión del General Manager de HJG: “Una de las primeras cosas que deberíamos a hacer para atajarla es poner en valor nuestra industria. En la Comunidad de Madrid tenemos una industria muy potente y diversificada, lo que pasa es que a veces palidece porque siempre parece que nos centramos en el sector servicios. Tenemos industria aeronáutica, espacial, ferrocarril… De hecho, en Madrid operan compañías de la talla de Talgo, Airbus, Indra, Valeo, Stellantis, Alcalá Industrial o Hoffman… En definitiva, tenemos que poner a nuestra industria en valor para que sea atractiva para el talento, que es sin duda crucial para ayudar a potenciar la industria. Solo con talento se puede implantar la digitalización y la simulación de procesos, dos vectores que sin duda benefician a las empresas pequeñas del tejido industrial porque les permiten crecer”.
“La industria madrileña tiene que colaborar y generar sinergias, porque si no, nos quedamos fuera. Porque las compañías francesas se traen las piezas de Francia, y las italianas de Italia. Trabajar con el talento local no es la tónica y eso desemboca en pérdida de oportunidades para el tejido de nuestra región”, concluye David Llorente.
FÁBRICAS
Y PLANTAS A PLENO RENDIMIENTO
Para la redacción de este reportaje también hemos querido contar con la visión de ACEMSA (siglas de Asesoramiento
automotive industry), focuses first on the arrival of Chinese brands: “The arrival of Chinese cars is a very pronounced trend. Europe is being affected by their arrival because they are offering very competitive products. My personal opinion is that, today, they are our biggest competitors. And not only at the level of the final product, the vehicles, but also at the machining level, because these are also supplied by Chinese rather than Spanish manufacturers. This has led to fewer opportunities to quote parts in the automotive sector. The market is shrinking, and there are fewer and fewer sales opportunities, which generates less stability in orders and, therefore, a lot of uncertainty.”
“We have a huge handicap, and that's staff qualifications. Digitalization helps a lot, but we'll hardly be able to digitalize processes if we don't have the talent to undertake these tasks. And we don't have it for several reasons, starting with the inverted demographic pyramid we have right now. There are fewer young people, and those who are there are less interested in these types of jobs than before. They're more attracted to others with greater penetration in society.”
In the opinion of HJG's General Manager: "One of the first things we should do to address this is to enhance the value of our industry. In the Community of Madrid, we have a very powerful and diversified industry; the problem is that it sometimes fades because we always seem to focus on the services sector. We have the aeronautical, space, and railway industries... In fact, companies such as Talgo, Airbus, Indra, Valeo, Stellantis, Alcalá Industrial, and Hoffman operate in Madrid... In short, we have to enhance our industry so that it is attractive to talent, which is undoubtedly crucial to helping boost the industry. Only with talent can we implement digitalization and process simulation, two vectors that undoubtedly benefit small companies in the industrial sector because they allow them to grow."
“Madrid's industry must collaborate and generate synergies, because otherwise, we'll be left out. Because French companies import parts from France, and Italian companies from Italy. Working with local talent isn't the norm, and that leads to lost opportunities for our region,” concludes David Llorente.
La digitalización ayuda y mucho, pero difícilmente vamos a poder digitalizar procesos si no tenemos talento para acometer estas tareas
Digitization helps a lot, but it will be difficult for us to digitize processes if we don't have the talent to undertake these tasks
David Llorente.HJG
El gran reto de la automoción, y diría que, de las empresas en términos generales, tiene que ver con el talento. O no lo hay, o no lo sabemos retener
The
great
challenge for the automotive industry, and I would say for companies in general, has to do with talent. Either there isn't any, or we don't know how to retain it
Federico Muñoz, ACEMSA
y Certificación de Ensayos Metalúrgicos), entidad que se crea como Centro metalográfico de materiales en 1989 y que en 2025 se incorporó al grupo de empresas de CEISLAB, laboratorio independiente de referencia en España. Federico Muñoz, su CEO, nos ha ofrecido su visión sobre la situación del sector: “En los tiempos que corren la digitalización y la automoción son dos tendencias más que asumidas y la IA cada vez más coje más fuerza. Nosotros, por ejemplo, hacemos pruebas para la producción en fábrica y las herramientas con IA cada vez están más extendidas para varias cuestiones, como el tratamiento de los datos o la toma de decisiones. Si bien es cierto que, aunque últimamente hablemos mucho de ella, su implantación en la automoción no es reciente en absoluto, pero su gran despegue viene de dos años a esta parte”, “Las herramientas de análisis digital cada vez se utilizan más porque en la actualidad es posible que las máquinas recuperen el expertise de las personas. Cada vez hay más actividad. Muchas fábricas tuvieron períodos de menor producción por ERTE y ahora, sin embargo, están al 100%, al igual que las plantas, que están a tope de su producción”, señala.
Finalmente, Muñoz coincide con las ideas de que los constructores chinos tienen una capacidad tecnológica muy potente y en que “el gran reto de la automoción, y diría que, de las empresas en términos generales, tiene que ver con el talento. O no lo hay, o no lo sabemos retener. Existe una divergencia entre las expectativas de las empresas y los intereses de las personas. Además, la IA cada vez se implanta más y esto requiere de perfiles muy específicos. Es muy complicado encontrar profesionales formados y polivalentes”.
Finalmente, Federico Muñoz añade que “las nuevas generaciones tienen una relación con el trabajo muy diferente, así como otras expectativas vitales distintas. Para ellos el trabajo ya no es tan importante y prefieren renunciar a aspectos económicos en favor de una vida con menos preocupaciones. No les parece atractivo tener que ir a trabajar y hacerlo en una planta de producción a turno completo. El trabajo no lo conciben en absoluto como nosotros lo hemos hecho tradicionalmente”, concluye.
FACTORIES AND PLANTS AT FULL CAPACITY
For the writing of this report, we also sought the input of ACEMSA (the acronym for Metallurgical Testing and Certification), an entity founded as a Metallographic Materials Center in 1989 and which, in 2025, joined the CEISLAB group of companies, a leading independent laboratory in Spain.
Federico Muñoz, its CEO, offered his perspective on the sector's situation: "In these times, digitalization and the automotive industry are two widely accepted trends, and AI is increasingly gaining momentum. We, for example, carry out tests for factory production, and AI tools are increasingly used for various tasks, such as data processing and decisionmaking. While it's true that, despite the fact that we've been talking a lot about it lately, its implementation in the automotive industry isn't new at all, its significant growth has only been going on for the past two years."
"Digital analysis tools are increasingly being used because it's now possible for machines to take over human expertise. There's increasing activity. Many factories had periods of lower production due to furlough schemes (ERTE), and yet now they're at 100% capacity, as are the plants, which are at full capacity," he points out.
Finally, Muñoz agrees with the idea that Chinese manufacturers have a very powerful technological capability and that "the great challenge for the automotive industry, and I would say for companies in general, has to do with talent. Either there isn't any, or we don't know how to retain it. There's a divergence between companies' expectations and people's interests. Furthermore, AI is increasingly being implemented, and this requires very specific profiles. It's very difficult to find trained and versatile professionals."
Finally, Federico Muñoz adds that "the new generations have a very different relationship with work, as well as different life expectations. For them, work is no longer as important, and they prefer to forgo financial aspects in favor of a life with fewer worries. They don't find it attractive to have to go to work and do it in a production plant full-time. They don't conceive of work at all the way we have traditionally done," he concludes.
ESG, NUEVO VECTOR DE COMPETITIVIDAD
ESG, new vector of competitiveness
52
ENTREVISTA / INTERVIEW
Carolina López Álvarez, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO / Communication and Sustainability
Manager at SERNAUTO:
“España avanza con fuerza en sostenibilidad empresarial” / Spain is making strong progress in corporate sustainability”
Las empresas de automoción aceleran la integración de ESG en sus estrategias / Automotive companies accelerate the integration of ESG into their strategies 56
INFORME / REPORT
Carolina López Álvarez
gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO
Communication and Sustainability Manager at SERNAUTO
LEspaña avanza con fuerza en sostenibilidad empresarial
Spain is making strong progress in corporate sustainability’
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO. / Sustainability is an increasingly important issue in business culture. ESG (Environment, Social and Governance) criteria are the backbone of a large part of companies' actions. Against this backdrop, we spoke to Carolina López, Communication and Sustainability Manager at SERNAUTO.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO / FOTOS-PHOTOS: SERNAUTO
a gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO nos expone cómo se estructura la actividad sostenible de las empresas del sector de automoción en nuestro país, y qué papel juega SERNAUTO en todo ello, con el Portal de Impacto de Sostenibilidad como gran protagonista.
AutoRevista.- ¿En qué punto se encuentra a día de hoy el Portal de Impacto de Sostenibilidad? ¿Cuál ha sido la acogida de los socios?
Carolina López.- Estamos en la fase de difusión y amplificación del alcance, es decir, dándolo a conocer al mayor número de empresas del sector, para que vean su utilidad. Aunque las ventajas están claras, implementar un sistema de recopilación y gestión de la información no financiera en cualquier empresa supone un cambio en la forma de trabajar y requiere tiempo. La acogida por parte de los asociados está siendo buena, pues nos trasladan las ventajas de contar con un sistema digital y no tener que estar trabajando con varios excels. Pero esta plataforma no es solo para asociados, por lo que animo a otras empresas del sector a unirse, porque estoy segura de que les va a facilitar mucho el trabajo. Además, durante este año es gratuito.
SERNAUTO’s Communication and Sustainability Manager explains how the sustainable activity of companies in the automotive sector is structured in our country, and what role SERNAUTO plays in all of this, with the Sustainability Impact Portal as the main protagonist.
AutoRevista.- What is the current status of the Sustainability Impact Portal and how has it been received by members?
Carolina López.- We are in the phase of dissemination and amplification of the scope, that is, making it known to the greatest number of companies in the sector, so that they can see its usefulness. Although the advantages are clear, implementing a system for collecting and managing nonfinancial information in any company involves a change in the way of working and requires time. The reception by the associates is being good, as they tell us the advantages of having a digital system and not having to work with several excels. But this platform is not only for members, so I encourage other companies in the sector to join, because I am sure it will make their work much easier. Moreover, during this year it is free of charge.
AR.- ¿Cuál es la labor de Carolina López dentro del Portal? ¿Y la del resto de implicados?
C.L.- Desde 2020, además de la Dirección de Comunicación, lidero y coordino todo lo relativo a la Sostenibilidad. En lo que al Portal respecta, mis funciones han sido múltiples: desde el lanzamiento de las licitaciones para la selección de los proveedores adecuados, a la planificación estratégica, coordinación y seguimiento del proyecto, y por supuesto su difusión. El proyecto ha estado liderado por Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, y hemos contado también con apoyo de las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales de la asociación. El desarrollo conceptual fue realizado por Conese, consultora especializada en sostenibilidad en nuestro sector; y el desarrollo técnico corrió a cargo de Sygris, consultora tecnológica de primer nivel con más de 15 años de experiencia en digitalización de la sostenibilidad. Para poder llevar a cabo un proyecto de estas características en un año, es clave elegir a los partners adecuados y creo que en este caso no pudimos contar con mejores compañeros de viaje.
AR.- ¿Cómo vertebra SERNAUTO la actividad de sus asociados a través de este?
C.L.- El Portal de Impacto fue concebido y desarrollado en el marco de nuestra Comisión de Negocio Responsable, desde donde se canalizan todas las necesidades, funcionalidades y mejoras del portal. El proyecto se desarrolló tras un proceso de análisis interno donde participaron activamente las empresas de la comisión mediante workshops y entrevistas personales que nos ayudaron a definir la estrategia y poner foco en lo que necesitaban para cumplir con la regulación y dar respuesta a las consultas de clientes, financiadores e inversores. Desde el primer momento se vio claro que debía tener unas funcionalidades muy específicas que facilitaran el trabajo de gestión a las empresas y, para ello, se han hecho las adaptaciones necesarias. Así, el portal de impacto es la herramienta donde confluyen todas las iniciativas y acciones de sostenibilidad que desde SERNAUTO trabajamos con nuestras empresas. Es la forma de materializar todas las cuestiones ESG que son importantes para nuestras empresas y de convertir las acciones en hechos y en datos concretos que permitan a las empresas medir su contribución a la sostenibilidad. Todas las necesidades de sostenibilidad de nuestras empresas acaban teniendo respuesta desde el Portal. También me gustaría destacar que es un proyecto escalable.
AR.-What is the work of Carolina López, as SERNAUTO’s Head of Communication, within the Portal? And that of the rest of those involved?
C.L.- Since 2020, in addition to the Communication Department, I have been leading and coordinating everything related to Sustainability. As far as the Portal is concerned, my functions have been multiple: from the launch of tenders for the selection of suitable suppliers, to the strategic planning, coordination and monitoring of the project, and of course its dissemination. The project has been led by Cristina San Martín, Director of Coordination, Projects and Services at SERNAUTO, and we have also had the support of the association’s Communication and Institutional Relations areas. The conceptual development was carried out by Conese, a consultancy firm specialising in sustainability in our sector, and the technical development was carried out by Sygris, a leading technology consultancy firm with more than 15 years’ experience in the digitalisation of sustainability. In order to carry out a project of these characteristics in one year, it is key to choose the right partners and I believe that in this case we could not have had better travelling companions.
AR.- How does SERNAUTO structure the activity of its associates through this portal?
C.L.- The Impact Portal was conceived and developed within the framework of our Responsible Business Commission, from where all the needs, functionalities and improvements to the portal are channelled. The project was developed after a process of internal analysis in which the companies of the commission actively participated through workshops and personal interviews that helped us to define the strategy and focus on what they needed to comply with the regulation and respond to queries from customers, funders and investors. From the outset, it was clear that it had to have very specific functionalities that would facilitate the management work of the companies and, to this end, the necessary adaptations have been made.
El Portal de Impacto es la forma de materializar todas las cuestiones ESG que son importantes para nuestras empresas y de convertir las acciones en hechos y en datos concretos
The Impact Portal is the way to materialise all the ESG issues that are important for our companies and to turn actions into facts and concrete data
Thus, the impact portal is the tool where all the sustainability initiatives and actions that SERNAUTO works on with our companies come together. It is the way to materialise all the ESG issues that are important for our companies and to convert actions into facts and concrete data that allow companies to measure their contribution to sustainability. All the sustainability needs of our companies end up being addressed through the Portal. I would also like to stress that it is a scalable project.
AR.- ¿Qué pasos se han dado a lo largo de este año?
C.L.- Este año hemos implementado dos novedades muy relevantes: por un lado, hemos desarrollado un cuestionario simplificado (que contiene únicamente 150 indicadores, de utilidad para las pequeñas empresas) y, por otro, la posibilidad de consolidar información de diferentes plantas / países.
AR.- ¿Cómo ha evolucionado el sector a través de este portal y a través de las prácticas ESG?
C.L.- Hace tiempo la sostenibilidad se veía como una cuestión meramente regulatoria y de gestión de riesgos. En los últimos años, estamos viendo que la integración de la Sostenibilidad en las empresas del sector está siendo clave para conseguir contratos, homologarse como proveedor y/u obtener financiación. En este sentido, la sostenibilidad se ha convertido en una palanca de competitividad. Son muchas las empresas que lo están viendo bajo ese prisma, de forma estratégica y con visión a largo plazo, y que ven en el portal una herramienta imprescindible para la recopilación de los datos ESG (Environment, Social and Governance) y el seguimiento de los objetivos marcados por la compañía. Porque lo que no se mide, no se puede mejorar.
AR,- ¿Cuáles son los siguientes pasos que se van a dar desde SERNAUTO?
C.L.- Nuestro foco ahora está puesto en seguir acercando el portal a las empresas y mantener una escucha activa con aquellas que lo están utilizando para seguir implementando mejoras. Además de darlo a conocer a las pymes del sector, vemos la necesidad de ayudarles a entender mejor en qué consiste la sostenibilidad y cómo pueden plantearse estrategias y planes.
AR.- ¿Qué mejoras se pueden incluir tanto en el portal como en las medidas ESG de los asociados?
C.L.- El portal incluye varias funcionalidades, entre ellas, una calculadora de huella de carbono Alcance 1 y 2 (emisiones directas e indirectas provenientes de la energía comprada) que, con la aprobación del Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, es obligatorio para las empresas dicho cálculo. Una mejora que haremos en el portal será incorporar la calculadora para el alcance 3, que engloba todas las demás emisiones indirectas generadas en la cadena de valor de la empresa, como la producción de materias primas o el transporte de productos. Y, por supuesto, otra mejora que tenemos contemplada es la actualización de los cuestionarios según lo que se exija en la ley resultante de la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva europea de Reporting Corporativo (CSRD, en sus siglas en inglés). En la actualidad, la ley que aplica es la Ley 11/2018 por la que las empresas de más de 250 empleados están obligadas a elaborar y presentar un informe para detallar información no financiera relevante, como aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, es lo que se conoce como EINF (Estado de Información No Financiera). Precisamente el Portal de Soste-
AR.- What steps have been taken this year?
C.L.- This year we have implemented two very relevant innovations: on the one hand, we have developed a simplified questionnaire (containing only 150 indicators, useful for small companies) and, on the other hand, the possibility of consolidating information from different plants/countries.
AR.- How has the sector evolved through this portal and through ESG practices?
C.L.- Some time ago, sustainability was seen as a purely regulatory and risk management issue. In recent years, we are seeing that the integration of sustainability in companies in the sector is becoming key to winning contracts, becoming approved as a supplier and/or obtaining financing. In this sense, sustainability has become a lever for competitiveness. Many companies are seeing it in this light, strategically and with a longterm vision, and see the portal as an essential tool for the collection of ESG (Environment, Social and Governance) data and the monitoring of the objectives set by the company. Because what cannot be measured cannot be improved.
AR.- What are the next steps to be taken by SERNAUTO?
C.L.- Our focus now is on continuing to bring the portal closer to the companies and to actively listen to those that are using it in order to continue implementing improvements. In addition to making it known to SMEs in the sector, we see the need to help them better understand what sustainability is and how they can develop strategies and plans.
AR.- What improvements can be included both in the portal and in the ESG measures of the partners?
C.L.- The portal includes several functionalities, among them, a Scope 1 and 2 carbon footprint calculator (direct and indirect emissions from purchased energy) which, with the approval of Royal Decree 214/2025 of 18 March, is mandatory for companies to calculate. One improvement we will make to the portal will be to incorporate the calculator for Scope 3, which includes all other indirect emissions generated in the company’s value chain, such as the production of raw materials or the transport of products.
And, of course, another improvement we have in mind is the updating of the questionnaires according to the requirements of the law resulting from the transposition into Spanish law of the European Corporate Reporting Directive (CSRD). Currently, the law that applies is Law 11/2018, whereby companies with more than 250 employees are obliged to prepare and submit a report detailing relevant non-financial information, such as environmental, social and good corporate governance aspects, known as EINF (Statement of Non-Financial Information). The Sustainability Portal facilitates this report by providing all the data collected on a single
nibilidad facilita dicho reporte al poder tener todos los datos recogidos en una sola plataforma, además de incluir las evidencias correspondientes que, a su vez, favorece el proceso de auditoría y verificación.
AR.- ¿De qué manera influye SERNAUTO en esa toma de iniciativas y decisiones?
C.L.- Desde SERNAUTO facilitamos a las empresas asociadas un mejor conocimiento de la regulación que les aplica y desarrollamos informes y herramientas para ayudarles en la toma de decisiones, orientación de estrategias u otros procesos clave para sus compañías. Desde 2022, en la asociación contamos con nuestro propio Plan Director de Negocio Responsable 2022-2025 que guía todas nuestras actuaciones, de las que damos cuenta en la Memoria de Sostenibilidad que publicamos cada año, en formato informe integrado. En él explicamos cómo desde la asociación estamos creando valor en el tiempo, integrando información financiera y no financiera para mostrar la estrategia, el gobierno y el desempeño de nuestra organización en relación con las personas y nuestro entorno.
AR.- ¿Cómo cree que avanza España en su conjunto en este aspecto?
C.L.- España avanza con fuerza en sostenibilidad empresarial. Las empresas integran cada vez más los criterios ESG en sus estrategias, muestran compromiso formal en materia medioambiental y social, destacando especialmente las grandes empresas.
Según el informe ‘’Comunicando el Progreso 2024. El valor de la información en sostenibilidad’’, del Pacto Mundial de Naciones Unidas, organización a la que pertenece SERNAUTO, actualmente el 75% de CEOs revisa periódicamente los riesgos de sostenibilidad y el 74% supervisa los informes ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). El compromiso de España es especialmente notable en la sostenibilidad medioambiental. El 92% de las compañías españolas participantes en Pacto Mundial declararon un compromiso formal con el medioambiente, posicionándolo como el área con mayor implicación a nivel directivo por delante de otras áreas como los derechos humanos (86%) y la lucha contra la corrupción (86%). El 76% de las empresas de la iniciativa ha implementado medidas de eficiencia energética, superando la media global (71%).
Sin embargo, vemos que existe un gran reto con las pymes, a las que entre todos debemos ayudar a subirse a este “tren”, porque son claves en nuestro tejido empresarial y para la consecución de los objetivos globales. Desde SERNAUTO abogamos por una transición ordenada y justa, que no deje a nadie atrás y, para ello, es fundamental ayudar a las pymes facilitándoles financiación (pública y privada), conocimiento y acompañamiento. Por eso siempre animo a las empresas asociadas a unirse a nuestra Comisión de Negocio Responsable, y aprovechar así todo el conocimiento generado en torno a los temas que afectan al sector y, además, poder compartir buenas prácticas y sinergias con otros colegas que están inmersos en los mismos procesos y situaciones.
platform, as well as including the corresponding evidence, which in turn facilitates the auditing and verification process.
AR.- How does SERNAUTO influence these initiatives and decisions?
C.L.- At SERNAUTO, we provide member companies with a better understanding of the regulations that apply to them and we develop reports and tools to help them in their decision-making, strategy orientation and other key processes for their companies. Since 2022, the association has had its own Responsible Business Master Plan 2022-2025 that guides all our actions, which we report on in the Sustainability Report that we publish each year, in integrated report format. In it we explain how the association is creating value over time, integrating financial and non-financial information to show the strategy, governance and performance of our organisation in relation to people and our environment.
AR.- How do you think Spain as a whole is progressing in this respect?
C.L.- Spain is making strong progress in corporate sustainability. Companies are increasingly integrating ESG criteria into their strategies, showing a formal commitment to environmental and social issues, with large companies standing out in particular. According to the report ‘’Communicating Progress 2024. The value of sustainability reporting’’, by the United Nations Global Compact, an organisation to which SERNAUTO belongs, 75% of CEOs currently periodically review sustainability risks and 74% supervise environmental, social and governance (ESG) reports. Spain’s commitment is particularly notable in environmental sustainability. 92% of Spanish companies participating in the Global Compact declared a formal commitment to the environment, positioning it as the area with the highest level of involvement at management level ahead of other areas such as human rights (86%) and anti-corruption (86%). 76% of the companies in the initiative have implemented energy efficiency measures, exceeding the global average (71%).
However, we see that there is a great challenge with SMEs, which we must all help to get on this ‘train’, because they are key to our business fabric and to the achievement of global objectives. At SERNAUTO we advocate an orderly and fair transition that leaves no one behind and, to this end, it is essential to help SMEs by providing them with financing (public and private), knowledge and support. That is why I always encourage member companies to join our Responsible Business Commission, and thus take advantage of all the knowledge generated around the issues affecting the sector and, in addition, to share good practices and synergies with other colleagues who are immersed in the same processes and situations.
Las empresas de automoción avanzan en la integración de ESG en sus estrategias
Automotive companies are making progress in integrating ESG into their strategies
Los criterios ESG, en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los parámetros que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos en “Environmental” (ambiental), Social y de “Governance” o gobernanza. Pulsamos la actual repercusión de estos criterios en el ámbito de la automoción. / ESG criteria, or ESG in Spanish, refer to the parameters used to evaluate a company's performance and impact on the Environmental, Social, and Governance areas. We examine the current impact of these criteria in the automotive sector.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO / FOTOS-PHOTOS: PEXELS Y SINCEO2
Según el informe 'Talento ESG en Automoción' relativo a 2025 y recientemente presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en colaboración con Hays (especialista a nivel mundial en soluciones de personal y contratación), el 73% de las empresas consideran el talento ESG como importante o muy importante.
En el marco del citado estudio se entrevistó a más de 60 empresas entre el 26 de febrero y el 28 de marzo de 2025, de las cuales un 51% son grandes o muy grandes; un 52% de los interrogados con motivo de la muestra son directores y responsables de departamento; y un 78% de las compañías tiene su sede central en España. Una vez contextualizada la investigación, según las conclusiones arrojadas por el estudio, el talento especializado en ESG es considerado fundamental por la mayoría de las empresas del sector de la automoción, lo que refleja una creciente conciencia sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en todas las áreas de la organización.
El informe revela que, dentro de los tres pilares de las políticas ESG, los aspectos ambientales son la máxima prioridad para el 58% de las empresas del sector, seguidos por los factores sociales (28%) y de gobernanza (14%). La presión por reducir la huella de carbono y me-
According to the "ESG Talent in the Automotive Industry" report for 2025, recently presented by the Spanish Association of Automotive Suppliers (SERNAUTO) in collaboration with Hays (a global specialist in personnel and recruitment solutions), 73% of companies consider ESG talent to be important or very important.
As part of this study, more than 60 companies were interviewed between February 26 and March 28, 2025, of which 51% are Large or very large companies; 52% of those surveyed in the sample are directors and department heads; and 78% of the companies have their headquarters in Spain.
Once the research is contextualized, according to the study's conclusions, specialized ESG talent is
El CAE permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética
The CAE allows energy savings to be monetized, recovering part of the cost of energy efficiency investments
LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO (CAES) VAN COBRANDO MAYOR RELEVANCIA
ENERGY SAVING CERTIFICATES (ESCS) ARE GAINING GREATER RELEVANCE
jorar la eficiencia energética está impulsando la adopción de tecnologías más limpias y prácticas sostenibles.
CAES (CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO)
Un elemento que cobra fuerza dentro de estas prácticas sostenibles para la reducción de emisiones y ahorro energético son los Certificados de Ahorro Energético. Según el Miteco, un CAE es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE. Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética y, de ese modo, que España cumpla con las obligaciones adquiridas con la
considered essential by the majority of companies in the automotive sector, reflecting a growing awareness of the importance of integrating sustainability into all areas of the organization.
The report reveals that, within the three pillars of ESG policies, environmental aspects are the top priority for 58% of companies in the sector, followed by social (28%) and governance (14%) factors. The pressure to reduce the carbon footprint and improve energy efficiency is driving the adoption of cleaner technologies and sustainable practices.
CAES (ENERGY SAVING CERTIFICATES)
An element that is gaining strength within these sustainable practices for reducing emissions and saving energy are Energy Saving Certificates. According to Miteco, a Certificate of Energy Savings (CAE) is an electronic document that guarantees that, after implementing an energy efficiency measure, a new final energy saving equivalent to 1 kWh has been achieved. Thus, if an action is undertaken that results in a new annual saving of 500 kWh, 500 CAE can be obtained. This instrument allows energy savings to be monetized, recovering part of the cost of energy efficiency investments (lighting changes, improved
UE a través de la Directiva de Eficiencia Energética. Con la aprobación de este sistema, se crea un mercado en el que los sujetos obligados podrán comprar ahorros a aquellos que realicen proyectos donde se consigan esos ahorros para su posterior certificación, o bien podrán comprar directamente CAE a otros sujetos obligados o a sujetos delegados.
AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA
• Sujetos obligados: son las empresas energéticas (comercializadoras de gas y electricidad y operadores al por mayor de productos petrolíferos y GLP) que están obligadas a conseguir una cantidad de ahorro energético al año. Estas empresas pueden cumplir su obligación pagando al Fondo Nacional de Eficiencia Energética Energética (gestionado por el IDAE y cuyos fondos se destinan a líneas de ayudas a este tipo de proyectos) o bien liquidando CAE (que generen ellas mismas o que consigan en el mercado).
• Sujetos delegados: son empresas que pueden ayudar a los sujetos obligados a conseguir CAE, comprometiéndose con éstos a liquidar una cantidad determinada de CAE en su nombre cada año.
• Propietario del ahorro: originalmente, es la persona que ha llevado a cabo la inversión de una actuación de eficiencia energética susceptible de generar ahorros transformables en CAE. La propiedad de los ahorros se puede ceder a un tercero a cambio de una contraprestación.
thermal insulation, renovation of industrial or domestic equipment, etc.), as the end user can receive compensation if they sell the savings obtained for subsequent certification through the CAE System. The CAE System arose from the need to generate new energy savings through the implementation of energy efficiency projects and, thus, ensure that Spain complies with the obligations acquired with the EU through the Energy Efficiency Directive. With the approval of this system, a market is created in which obligated entities can purchase savings from those who carry out projects that achieve these savings. for subsequent certification, or they may directly purchase CAE from other obliged subjects or delegated subjects.
AGENTS INVOLVED IN THE SYSTEM
• Obligated entities: These are energy companies (gas and electricity retailers and wholesalers of petroleum products and LPG) that are required to achieve a certain amount of energy savings per year. These companies can fulfill their obligation by paying into the National Energy Efficiency Fund (managed by the IDAE, whose funds are allocated to aid lines for these types of projects) or by liquidating CAE (which they generate themselves or obtain on the market).
• Delegated entities: These are companies that can help obliged entities obtain CAE, committing to them to liquidate a certain amount of CAE on their behalf each year.
El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética./The CAE System arose from the need to generate new energy savings through the implementation of energy efficiency projects.
Recomendaciones clave de CLEPA para el enfoque ómnibus de ESG
CLEPA's Key Recommendations for an Omnibus ESG Approach
• Adoptar enmiendas específicas para alinear definiciones, eliminar duplicaciones o disposiciones muy ineficaces, e introducir y/o aumentar las exenciones de minimis efectivas en toda la legislación primaria.
• Revisar y simplificar la legislación secundaria, en particular las incoherencias y duplicaciones entre las normas contables ESRS y los requisitos de recopilación de datos de la cadena de valor, así como la simplificación de los criterios de la taxonomía «No hacer daño significativo». La Comisión Europea debe encargar al Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) que revise las directrices de evaluación de la materialidad para ayudar a las empresas a priorizar un conjunto de datos significativamente menor.
• Introducir un «control burocrático» de la nueva legislación para evitar más solapamientos de requisitos normativos. Una de las prioridades debería ser la simplificación de la Directiva sobre Declaraciones Verdes, sobre la que aún no se ha alcanzado un acuerdo político.
• Adopt targeted amendments to align definitions, eliminate duplicative or highly ineffective provisions, and introduce and/or increase effective de minimis exemptions across all primary legislation.
• Review and simplify secondary legislation, particularly
• Usuario final: es la persona que obtiene un impacto positivo de la actuación de eficiencia, y suele coincidir con el propietario original del ahorro.
• Verificador de ahorro energético: Es la entidad acreditada por ENAC que revisa que la actuación se ha realizado, que la documentación es correcta y que se han conseguido los ahorros de energía declarados. También forman parte del Sistema de CAE, representando a la Administración, los Gestores Autonómicos y el Coordinador Nacional del Sistema de CAE. Asimismo, podrá haber intermediarios que trabajen para el resto de los agentes, como por ejemplo empresas instaladoras o de ingeniería.
¿CUÁL ES EL FLUJO PARA OBTENER LOS CAE?
Tal y como explican desde Webfleet, en primer lugar, se debe ser titular de un ahorro de energía. El SO o SD, según proceda, para convertirse en propietario de un ahorro de energía deberá firmar un convenio CAE con quien haya financiado la actuación generadora del ahorro. El siguiente paso es verificar los ahorros de energía. El SO o SD deberá someter el ahorro de energía a un proceso de verificación por parte de un verificador de ahorro energético acreditado por ENAC. El verificador podrá requerir subsanación y emitir dictamen desfavorable si esta no se realiza correctamente. Después se debe solicitar la emisión de CAE. Una vez se cuente con un dictamen favorable de un verificador, el SO o SD presentará solicitud de emisión de CAE con la documentación requerida. El gestor autonómico de la comunidad autónoma en cuyo territorio se haya realizado la actuación de ahorro
inconsistencies and duplications between ESRS accounting standards and value chain data collection requirements, as well as simplifying the "Do No Significant Harm" taxonomy criteria. The European Commission should task the European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) with reviewing materiality assessment guidelines to help companies prioritize a significantly smaller data set.
• Introduce "bureaucratic control" of new legislation to avoid further overlaps in regulatory requirements. One priority should be simplifying the Green Claims Directive, on which political agreement has not yet been reached.
• Owner of the savings: Originally, this is the person who has invested in an energy efficiency measure likely to generate savings that can be converted into CAE. Ownership of the savings can be transferred to a third party in exchange for compensation. • End user: This is the person who benefits from the positive impact of the efficiency measures and is usually the original owner of the savings.
• Energy savings verifier: This is the entity accredited by ENAC that verifies that the measures have been carried out, that the documentation is correct, and that the declared energy savings have been achieved. They are also part of the EAC System, representing the Administration, the Regional Managers, and the National Coordinator of the EAC System. There may also be intermediaries working for the rest of the stakeholders, such as installation or engineering companies.
WHAT IS THE PROCESS FOR OBTAINING THE CAE?
As explained by Webfleet, first, you must be the owner of an energy savings account. To become the owner of an energy savings account, the SO or SD, as applicable, must sign a CAE agreement with the party that financed the energy savings.
The next step is to verify the energy savings. The SO or SD must submit the energy savings to a verification process by an ENAC-accredited energy savings verifier. The verifier may request corrections and issue an unfavorable opinion if the verification is not carried out correctly.
The issuance of the CAE must then be requested. Once a favorable opinion from a verifier is received, the SO or
de energía procederá a la comprobación de la documentación presentada por el solicitante y, en su caso, a la validación de la solicitud. Adicionalmente a la documentación requerida por el verificador, el gestor autonómico podrá requerir al solicitante documentación complementaria que se considere necesaria para la validación del expediente CAE. Finalmente, una vez revisada la documentación y la posible subsanación por parte del solicitante, el gestor autonómico emitirá un informe favorable de validación y la emisión de un número CAE indicando la cantidad de ahorro anual de energía final acreditado.
El gestor autonómico realizará la preinscripción en el Registro Nacional de CAE de todos aquellos Certificados de Ahorro Energético que emitan.
El Coordinador Nacional de Sistema de CAE procederá a la inscripción definitiva de los CAE en el Registro Nacional. Si el Coordinador Nacional localiza alguna irregularidad que afecte a su eficacia, procederá a denegar la inscripción y a notificárselo tanto al solicitante como al gestor autonómico.
Por último, se encuentra la liquidación de CAE. Cuando un titular de un CAE quiera proceder a su liquidación, deberá comunicarlo al Coordinador Nacional. En el Registro Nacional de CAE quedará constancia de los CAE liquidados, de la fecha de su liquidación y del sujeto que los ha liquidado, entre otros.
CRECIENTE INTEGRACIÓN DE LOS CAES EN EMPRESAS DE AUTOMOCIÓN
SinceO2, empresa experta en la prestación de servicios relacionados con la Eficacia energética, la Sostenibilidad y el Medio ambiente, gestiona CAEs, Javier Mañueco, socio y gerente de la compañía explica que “las actuaciones más comunes que pueden generar CAEs en el ámbito de la automoción están relacionadas tanto con la eficiencia energética en los procesos productivos como en los servicios auxiliares. Entre ellas destacan: mejora del rendimiento de compresores de aire y sistemas de climatización; implantación de sistemas de recuperación de calor en procesos industriales; optimización de motores eléctricos mediante variadores de frecuencia; mejora de túnel de lavado por uno más eficiente; sustitución de túnel de pintura; sustitución de neumáticos de un vehículo a motor por otros más eficientes; instalación de Sistema de telemetría y geoposicionamiento en flota de transporte; sustitución de vehículos de combustión por vehículos eléctricos; automatización de
El talento especializado en ESG es considerado fundamental por la mayoría de las empresas del sector de la automoción
ESG-specialized talent is considered essential by most companies in the automotive sector
SD will submit an application for the issuance of a CAE with the required documentation.
The regional manager of the autonomous community in whose territory the energy savings were carried out will verify the documentation submitted by the applicant and, where appropriate, validate the application. In addition to the documentation required by the verifier, the regional manager may request additional documentation from the applicant that is deemed necessary for the validation of the CAE file. Finally, once the documentation has been reviewed and any corrections made by the applicant have been made, the regional manager will issue a favorable validation report and a CAE number indicating the final annual energy savings accredited.
The regional manager will pre-register all Energy Saving Certificates they issue in the National Registry of Energy Saving Certificates.
The National Coordinator of the Energy Saving Certificate System will proceed with the final registration of the Energy Saving Certificates in the National Registry. If the National Coordinator detects any irregularities that affect their effectiveness, they will deny registration and notify both the applicant and the regional manager.
Finally, there is the liquidation of the Energy Saving Certificates. When a holder of an Energy Saving Certificate wishes to proceed with its liquidation, they must notify the National Coordinator. The National Registry of Energy Saving Certificates will record the liquidated Energy Saving Certificates, the date of their liquidation, and the entity that liquidated them, among other details.
GROWING INTEGRATION OF CAES IN AUTOMOTIVE COMPANIES
SinceO2, a company specializing in providing services related to energy efficiency, sustainability, and the environment, manages CAEs. Javier Mañueco, partner and manager of the company, explains that "the most common actions that can generate CAEs in the automotive sector are related to both energy efficiency in production processes and in auxiliary services. These include: improving the performance of air compressors and air conditioning systems; implementing heat recovery systems in industrial processes; optimizing electric motors using variable frequency drives; upgrading a car wash tunnel to a more efficient one; replacing a paint tunnel; replacing motor vehicle tires with more efficient ones; installing a telemetry and geolocation system in the transport fleet; replacing combustion vehicles with electric vehicles; automating processes and monitoring consumption on production lines; and replacing conventional lighting with LED technology in plants and workshops. "These actions allow for a reduction in energy consumption and CO₂ emissions, obtaining Certificates in return." Energy Savings Programs that can be marketed,” he comments.
Muchas empresas, especialmente pymes, desconocen que pueden generar ingresos adicionales gracias a proyectos de eficiencia que hayan realizado desde el 23 de enero de 2023
Many companies, especially SMEs, are unaware that they can generate additional income thanks to efficiency projects they have implemented since January 23, 2023
Javier Mañueco, SinceO2
procesos y control de consumo en líneas de producción; y sustitución de iluminación convencional por tecnología LED en plantas y talleres. “Estas actuaciones permiten reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂, obteniendo a cambio Certificados de Ahorro Energético que pueden ser comercializados”, comenta. Por otra parte, Mañueco advierte que, a pesar del potencial, “el conocimiento sobre los beneficios de los CAE en el sector de la automoción es todavía limitado. Muchas empresas, especialmente pymes, desconocen que pueden generar ingresos adicionales gracias a proyectos de eficiencia que hayan realizado desde el 23-01-2023. A menudo se perciben los CAE como un mecanismo complejo o exclusivamente orientado a grandes compañías energéticas, lo que ralentiza su adopción en el sector industrial”. Para ello el MITECO ha creado y acreditado la figura del Sujeto Delegado, empresas como SinCeO2 Consultoría energética especializadas en la gestión de los CAEs.
Además, Mañueco explica que, a diferencia de otros sectores como el residencial o el terciario, “los proyectos son más técnicos y específicos, lo que exige mayor análisis previo y acompañamiento técnico. No obstante, el potencial de ahorro energético es superior, por lo que el retorno económico de los CAEs también puede ser más significativo”. “Además, la industria de automoción presenta una gran diversidad de actores, desde fabricantes hasta talleres y concesionarios, cada uno con distintas necesidades energéticas y niveles de madurez tecnológica”, comenta.
Por último, Mañueco declara que “cada vez más, las empresas del sector automoción están integrando los CAEs dentro de sus estrategias ESG (Environmental, Social and Governance)”. Al generar CAEs, las compañías pueden: reducir su huella de carbono, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización; reportar indicadores de eficiencia energética en sus memorias de sostenibilidad, demostrar compromiso con la economía circular y la innovación tecnológica, y acceder a financiación verde o mejorar su calificación ESG.
Furthermore, Mañueco warns that, despite the potential, “awareness of the benefits of EACs in the automotive sector is still limited. Many companies, especially SMEs, are unaware that they can generate additional income thanks to efficiency projects they have implemented since January 23, 2023. EACs are often perceived as a complex mechanism or one exclusively geared toward large energy companies, which slows their adoption in the industrial sector.”
To this end, MITECO has created and accredited the position of the Delegated Subject, companies such as SinCeO2 Energy Consulting that specialize in the management of EACs.
Furthermore, Mañueco explains that, unlike other sectors such as residential or tertiary, “the projects are more technical and specific, which requires greater prior analysis and technical support.” However, the energy savings potential is greater, so the economic return on CAEs can also be more significant.”
“Furthermore, the automotive industry has a wide diversity of players, from manufacturers to workshops and dealerships, each with different energy needs and levels of technological maturity,” he comments.
Finally, Mañueco states that “increasingly, companies in the automotive sector are integrating CAEs into their ESG (Environmental, Social and Governance) strategies.” By generating CAEs, companies can: reduce their carbon footprint, aligning with European decarbonization goals; report energy efficiency indicators in their sustainability reports; demonstrate their commitment to the circular economy and technological innovation; and access green financing or improve their ESG rating.
MODELO
EBRO s700 1.6
TGDI Luxury
El exterior transmite sensación de robustez, con un frontal vigoroso y bien definido.
A FAVOR
+ Relación calidad-precio
+ Conducción agradable
+ Equipamiento de serie completo
+ Interior amplio
+ Montado en España
A MEJORAR
- Consumo elevado
- Dirección artificial y cambio lento
- Suspensión blanda
- Sistema de infoentretenimiento
- Plaza central trasera
LA VÍA CHIÑOL, CON MUY BUENOS ARGUMENTOS
Chiñol es el término popular con el que nos referimos a las personas de ascendencia china nacidas o criadas en España y que sincretiza la cultura de ambos países. Un buen ejemplo es EBRO, una marca nacida en España en la década de 1950, actualmente en manos de la empresa española EV Motors y revitalizada por el grupo automovilístico asiático Chery, que la ha convertido en un símbolo contemporáneo del mestizaje industrial y del orgullo chiñol.
TEXTOS Y FOTOS: JUAN LUIS FRANCO
La gama EBRO está integrada por el S400, con mecánica híbrida, y los s700 y s800, con motores de gasolina e híbrido enchufable. En esta ocasión, probamos la variante de gasolina del S700, que eroga 147 CV y cuenta con etiqueta C.
Como hemos anticipado, la marca es propiedad de EV Motors, primera compañía en alcanzar un acuerdo con un fabricante de automóviles chino -en este caso, Chery-, para constituir una empresa conjunta. El objetivo de la alianza es producir modelos de EBRO y Omoda en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Dicha producción se desarrollará en dos fases, integrando gradualmente procesos completos y proveedores locales, impulsando la reindustrialización y el empleo en la región. Actualmente, el S700 se ensambla ya en la planta barcelonesa.
Pero retrocedamos a 1954, cuando Motor Ibérica dio vida a la marca EBRO, justo después de la nacionalización de las fábricas de Ford. EBRO se dedicó a fabricar vehículos de transporte, maquinaria agrícola y equipos de construcción. En 1965 rompió con Ford y se alió con Massey Ferguson, lo que le dio un buen empujón hacia la moderniza-
El volante, regulable en altura y profundidad, está forrado en cuero y cuenta con mandos táctiles.
ción. Ya en los años 70, la compañía se mudó a la planta de la Zona Franca en Barcelona y fue en 1979 cuando Nissan entró en escena para, unos años más tarde, en 1986, tomar el control y cambiar su nombre por el de Nissan Motor Ibérica. A partir de ahí, la marca EBRO fue desapareciendo poco a poco, hasta quedar completamente absorbida por Nissan.
Tras estas breves pinceladas, entremos de lleno en nuestro protagonista, el s700, todocamino de tracción delantera que mide 4.553 mm de longitud, 1.862 mm de anchura, 1.696 mm de altura y 2.670 mm de distancia entre ejes, y que pesa 1.593 kg. En origen, se denomina Chery Tiggo 7 Pro y en nuestro país es clon del modelo 6.0 de la marca italiana DR. Tiene fuertes lazos familiares con los Jaecoo 7 y Omoda 5 (aquella “Gran sorpresa china” que ya probamos en Auto Revista meses atrás), con los que comparte plataforma T1X, motor 1.6 turbo de 147 CV y cambio
Cuenta con 24 ADAS, desde mantenimiento de carril hasta control de crucero inteligente, que funcionan gracias a 15 sensores
El salpicadero tiene tres niveles: abajo están los mandos táctiles, en el medio las salidas de aire y arriba dos pantallas de 12,3 pulgadas cada una, que se unen en una sola de forma curvada.
EQUIPAMIENTO DE SERIE MÁS DESTACADO
• 7 airbag
• Asistente de mantenimiento de carril
• Alerta de conducción y de cambio involuntario de carril
• Alerta de colisión trasera
• Detector de vehículos en ángulo muerto
• Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad
• Faros delanteros y traseros LED
• Volante regulable calefactado
• Asientos tipo bucket en piel sintética, calefactables y con ventilación
• Climatizador automático bizona
• Techo solar panorámico y portón eléctrico
• Pantallas de instrumentos y central de 12,3” cada una
• Head-Up Display
• Cámara 360º HD con vista panorámica
• Android Auto y Apple CarPlay
• 6 altavoces SONY
• Carga inalámbrica para smartphones 50 W y 3 tomas USB
• Llantas de 19″
automático de doble embrague. Y no solo eso, porque como Jaecoo y Omoda, EBRO ofrece también una garantía de 7 años o 150.000 km como parte de su compromiso con un servicio cercano, eficiente y de calidad. De hecho, su central de recambios en Azuqueca de Henares tiene todo muy bien organizado: garantiza el 98% de disponibilidad de piezas y puede hacer entregas en solo 24 horas en toda la península. Así, cual-
La consola central alberga palanca de cambios con acabado en cristal, botón para cambio de modo de conducción (Eco, Normal o Sport), espacio para guardar cosas, dos posavasos y carga inalámbrica de 50W para el móvil.
Los asientos están tapizados en EcoSkin (material sostenible) y, en el caso del acabado Luxury de nuestra unidad de prueba, integran reglajes eléctricos, calefacción, ventilación y memoria.
quier problema cubierto por la garantía se resuelve rápido y sin complicaciones. Además, esa garantía está respaldada por una red de unos 60 concesionarios repartidos por las principales capitales de provincia, y todo apunta a que serán unos 80 para finales de año.
ROBUSTO Y TECNOLÓGICO
Estéticamente, el exterior del s700 transmite sensación de robustez, con un frontal vigoroso y bien definido, tanto por la rejilla perimetrada por una línea cromada como por los faros rasgados a los extremos o los músculos que se marcan en torno a los mismos y a los antiniebla. Pasos de rueda marcados y llantas de 19 pulgadas dibujan una imagen atlética en los laterales, que se prologa en la zaga en una especie de salidas de aire que albergan los catadióptricos y una línea lumínica que recorre el portón de lado a lado, dejando la zona central para la marca. Un conjunto muy atractivo y que transmite tanta calidad como encontramos en su interior, con ajustes a medida, inserciones cromadas y acabados en negro piano e imitación de fibra de carbono en el salpicadero que, como las puer-
tas, reciben también unos llamativos pespuntes que ensalzan su diseño. Y es que el interior del S700 está pensado para gustar y ser cómodo y práctico. El volante, regulable en altura y profundidad, está forrado en cuero y tiene mandos táctiles. Los asientos delanteros, de diseño deportivo, son cómodos para viajar y sujetan bien el cuerpo incluso en fuertes apoyos en curva. Están tapizados en Eco-Skin (material sostenible) y cuentan con reglajes eléctricos, calefacción, ventilación y memoria, en el caso del acabado Luxury de nuestra unidad de prueba. La consola central alberga la palanca de cambios con acabado en cristal (muy del gusto chino, pero que resulta intocable cuando se deja el vehículo al sol), botón para cambio de modo de conducción (Eco, Normal o Sport), espacio para guardar cosas, dos posavasos y carga inalámbrica de 50W para el móvil. Para una mayor personalización, puede escogerse entre 64 colores de luz ambiental, que incluso cambian según la música o el modo de conducción elegido.
El salpicadero tiene tres niveles: abajo están los mandos táctiles, en el medio las salidas de aire y arriba dos pantallas (instrumentación e infoentretenimiento) de 12,3 pulgadas cada una, que se unen en una sola de forma curvada. Además, el acabado Luxury añade Head-Up Display sobre el salpicadero, que proyecta diferente información, como velocidad, señales de tráfico o control de velocidad en el parabrisas. La pantalla de instrumentación cambia según el modo de conducción escogido y desde la central puede controlarse casi todo: música, climatización, asistentes de conducción, conectividad y cámaras. Muchas de estas funciones también pueden manejarse desde el volante y por voz desde cualquier asiento. Uno de los aspectos que menos me ha gustado es el de contraste de colores del cuadro de instrumentos, que no resalta con claridad el nivel de combustible, kilómetros recorridos o ciertos ADAS en funcionamiento. Tampoco la cantidad de alertas sonoras diferentes, que en ocasiones te hace sentir frente a una máquina tragaperras, y la complejidad para dejar en suspenso determinadas funciones, como, por ejemplo, el de aviso de velocidad superada, para la que hay que darse una buena vuelta por el menú.
El motor 1.6 turbo llega repleto de tecnología diseñada para ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento, suavidad y eficiencia.
El completo equipamiento de serie no olvida acceso y arranque sin llave, faros y pilotos LED, climatizador automático bizona, tres modos de conducción (Normal, Eco y Sport), portón trasero eléctrico, sistema de audio Sony de 8 altavoces, Apple CarPlay y Android Auto (por cable o sin él), y puertos USB y USB-C, además de elevalunas eléctricos delanteros y traseros, ajuste eléctrico de retrovisores y asientos… Respecto a las cámaras, cuentan con un sistema de visión envolvente brutal: imagen panorámica 540 º (360 º desde arriba más 180 º delante o detrás), con vistas 3D, apertura de puertas, visión ampliada (incluso transparencia de la carrocería).
SEGURIDAD Y CONFORT
En materia de seguridad, el EBRO s700 está dotado de una carrocería reforzada con aceros de ultra alta resistencia y zonas que absorben los golpes, además de incorporar 7 airbags, incluyendo uno central que evita que conductor y copiloto se golpeen entre sí en caso de choque lateral. Por supuesto, no olvida los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), nada menos que 24, tales como mantenimiento de carril, avisos de colisión, control de crucero inteligente, alerta de ángulo muerto, frenada automática, asistencia en atascos, luces automáticas de noche, recordatorio de velocidad… que funcionan gracias a 15 sensores: radares, cámaras y sensores ultrasónicos repartidos por todo el coche.
En cuanto al interior, es muy amplio en anchura, altura y espacio para las piernas, tanto delante como detrás, si bien, como suele ser habitual, la plaza central trasera es poco ergonómica y dura, lo
Medidas (longitud/anchura/altura): 4.553/1.862/1.696 mm
Distancia entre ejes: 2.670 mm
Peso: 1.593 kg
Cambio: Automático de doble embrague, 7 marchas
Tracción: Delantera
Neumático: 225/55 R19
que condiciona un confort óptimo. En cuanto al maletero, dispone de 500 litros de capacidad, ampliables a 1.305 abatiendo los respaldos de los asientos traseros.
Con todo lo apuntado hasta ahora, y un precio de arranca en 28.000 euros, posiblemente sea uno de los modelos de mejor relación calidad-precio-equipamiento del mercado.
El motor 1.6 turbo del EBRO s700 llega repleto de tecnología diseñada para ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento, suavidad y eficiencia. Incorpora sistemas inteligentes que optimizan la combustión, la distribución y la gestión térmica, además de componentes ligeros que reducen el peso del conjunto. Sobre el papel, promete ser eficiente, con un consumo homologado de 7 l/100 km y unas emisiones de 159 g/km de CO₂, según el ciclo WLTP. Sin embargo, el gasto medio durante la prueba se situó en torno a 9 l/100 km. Y aunque es un motor agradable y responde bien en la mayoría de situaciones, el consumo real puede no convencer a quienes hagan muchos kilómetros al año o busquen una opción más económica en ese aspecto.
Al motor se acopla un cambio automático de doble embrague con siete marchas, desarrollado por Getrag, que destaca por suavidad y por progresividad en la gestión de los cambios cuando se conduce con calma, pero algo lento en salida y al adelantar cuando demandas una conducción más ágil y segura en carreteras secundarias. En este sentido, se echan de menos unas levas en el volante que permitiesen jugar un poco más con la retención.
En marcha, transmite una buena sen-
El maletero dispone de 500 litros de capacidad, ampliables a 1.305 abatiendo los respaldos de los asientos traseros.
La pantalla de instrumentación cambia según el modo de conducción escogido.
sación de confort. Es silencioso y cómodo, ideal para viajar relajado, sin ruidos ni sobresaltos. La suspensión filtra bien los baches y está claramente orientada a la comodidad. Eso se agradece en ciudad o sobre firmes irregulares, aunque en conducción rápida por carretera de montaña, la carrocería se inclina bastante y tiende a subvirar, lo que no lo hace el más indicado para una conducción dinámica. Los frenos, por su parte, están muy bien dimensionados y proporcionan cortas distancias de parada y no acusan fatiga. La dirección también va en esa línea, es ligera y fácil para maniobrar, aunque se siente algo artificial, como si no transmitiera del todo lo que pasa bajo las ruedas.
La suspensión filtra bien los baches y está claramente orientada a la comodidad
GIRO COMPLETO
Del campo a la ciudad, el nombre EBRO ha dado un giro completo. El antiguo EBRO S-700 fue un tractor robusto y fiable, diseñado en los años 70 y 80 para soportar el trabajo duro del campo, era pura fuerza bruta al servicio del agricultor. Hoy, ese mismo nombre renace como un SUV moderno que ya no arremete contra surcos, sino que se mueve con suavidad por el asfalto y está pensado para quienes valoran el confort, el silencio de marcha, el espacio interior y una conducción relajada. Aunque no brilla por su consumo, destaca por su equipamiento tecnológico, el buen aislamiento acústico, la amplitud del habitáculo, la calidad de rodadura y un diseño cuidado que lo aleja mucho de su pasado agrícola… pero sin perder del todo el espíritu resistente que lo vio nacer. Y es que, con este modelo, queda claro que la vía chiñol arranca con muy buenos argumentos.
Cartón Circular presenta su tarifa 2026 para envases industriales
Cartón Circular, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado en envases industriales, ha anunciado su tarifa para 2026, que será de 8 euros por tonelada de envase industrial, con independencia del material. Esta aportación única refleja los costes reales de gestión administrativa y trazabilidad, y responde al compromiso del sistema con la eficiencia, la transparencia y la sencillez operativa en la aplicación de la responsabilidad ampliada del producto (RAP).
Esta propuesta parte de un modelo operativo eficiente que no interfiere en los sistemas de recogida o tratamiento ya consolidados en el ámbito industrial. Así, las empresas pueden mantener sus relaciones habituales con los gestores de residuos, a la vez que Cartón Circular asegura a sus adheridos el cumpli-
miento de las obligaciones legales derivadas del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases.
“Ofrecemos un SCRAP eficaz, que respeta los modelos de gestión ya existentes y garantiza la trazabilidad de los residuos de envases industriales con la mínima carga administrativa para las empresas. Creemos que un SCRAP debe ser un aliado real del tejido empresarial. Por eso, Cartón Circular está diseñado para acompañar a las compañías en el cumplimiento de sus obligaciones, reducir su impacto ambiental y promover prácticas cada vez más responsables en el ámbito de los envases. La tarifa única que proponemos responde a un modelo equilibrado, que combina sostenibilidad económica, eficiencia operativa, respeto por el mercado, transparencia y responsabilidad”, señala Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular.
UN SCRAP PARA TODOS LOS SECTORES Y MATERIALES
Cartón Circular opera como un SCRAP multimaterial, que gestiona envases de cartón, plástico, metal, madera o compuestos, y ofrece cobertura a todos los sectores industriales, desde la automoción, el aeronáutico, el químico, el alimentario, además del que reúne a las empresas fabricantes de papel y cartón, entre otros.
Este SCRAP, que ya cuenta con la confianza de 1.300 empresas, no exige cuota de adhesión inicial y está diseñado para acompañar a las empresas en el cumplimiento del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, con un enfoque sencillo, riguroso y económicamente equilibrado.
International Steel Week, del 21 al 23 de octubre en el BEC
La industria siderúrgica se congregará del 21 al 23 de octubre en International Steel Week en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), una iniciativa que nace de la alianza entre Steel Tech, Congress & Expo, y European Steel Forum. La colaboración entre ambos eventos, que compartirán íntegramente el programa del primer día, dará lugar a un encuentro internacional de referencia que posicionará a Bizkaia y al País Vasco como epicentro mundial de la industria siderúrgica, según la organización. El encuentro pretende reunir a líderes globales debatirán los principales desafíos del sector. Esta unión fomentará sinergias únicas, impulsando el intercambio de conocimiento, la cooperación internacional y el desarrollo de soluciones innovadoras. Se trata de una
plataforma pionera, fruto del acuerdo entre Siderex, Bilbao Exhibition Centre y AIST.
Con sede en Estados Unidos, AIST (Association for Iron & Steel Technology) impulsa el desarrollo tecnológico de la industria del hierro y el acero mediante la formación, la investigación y la conexión entre profesionales del sector. Es también la entidad organizadora de European Steel Forum, un encuentro que reúne a expertos de más de 30 países y que este año celebrará su edición más internacional. Por su parte, Steel Tech, Congress & Expo, se ha consolidado como un evento de referencia en el sur de Europa por su enfoque técnico y su apuesta por la innovación en el ámbito siderúrgico. En este contexto, International Steel Week se desarrollará durante tres
días como una experiencia internacional única. El 21 de octubre arrancará en BEC con una combinación de congreso y exposición que ofrecerá un enfoque transversal y estratégico, abordando los principales retos y oportunidades globales del sector. El programa congresual de este primer día incluirá un análisis del contexto económico mundial y una panorámica internacional de la industria siderúrgica. El 22 de octubre, Steel Tech, Congress & Expo, continuará con su formato de congreso con un programa de perfil más técnico en el que se abordarán temas como la situación del sector siderúrgico europeo. El 23 de octubre, International Steel Week culminará con visitas técnicas a empresas e infraestructuras clave del sector.
Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química.