AutoRevista - nº 2387

Page 1

Nº 2.387 / enero 2024

www.auto-revista.com

.com LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

Nissan Ávila, alta

flexibilidad tecnológica multiproducto

High technological multi-product flexibility

Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana /

Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

Plásticos, composites y plastrónica / Plastics, composites and plastronics

Economía circular, rentabilidad sostenible / Circular Economy, sustainable profitability

La sensórica, omnipresente en automoción /

Sensor technology, omnipresent in the automotive industry


13-15 February 2024 Valencia, Spain

Energies & Batteries Urban & Micro Mobility Integrated Transport Systems Logistics Maritime Transport Hydrogen Air Mobility Bus Automotive Rail People & Talent

JOHN MOAVENZADEH EXECUTIVE DIRECTOR MIT MOBILITY INITIATIVE

LAURIANNE KRID GENERAL DIRECTOR FIA REGION I

SEBASTIAN GRAMS FORMER CEO AUDI SPORT GmbH

MARÍA LUISA MELO EUROPEAN DIRECTOR PUBLIC & REGULATORY AFFAIRS DHL EXPRESS

TERESA ROMO SUSTAINABILITY DIRECTOR NORTHGATE

JOSÉ MARÍA LÓPEZ PERTE VEC MINISTERIO DE INDUSTRIA

DAVID LOPEZ ELECTROMOBI LITY BUSINESS DIRECTOR RENAULT TRUCKS

LUKASZ MALICZENKO CTO ELECTROMOBILITY POLAND

Global Partner Leaders

.com LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

NURIA ÁLVAREZ ELECTROMOBILITY MANAGER VOLVO TRUCKS

Global Partners

Institutional Partners

Media Partner:

SEBASTIAN SCHULTE CEO DEUTZ

Organized by:

Regístrate en www.emobilityworldcongress.com con un 50% de descuento utilizando el siguiente código:

4LS6U

Co-located event:

ISTVÁN UJHELYI COMMITTEE ON TRANSPORT EUROPEAN PARLIAMENT

PAUL GEORGE GLOBAL STRATEGY AUTONOMOUS VEH AMAZON WEB SERVICES


www.auto-revista.com

SUMARIO

Nº 2.387 / enero 2024

In this issue

11

Nissan Ávila, alta flexibilidad tecnológica multiproducto High technological multi-product flexibility

5

CARTA DEL DIRECTOR Una transformación singular y versátil

10 ACTUALIDAD Castrol adopta una nueva estrategia con motivo de su 125 aniversario

6

Entrevista / Interview

Jesús Haro, director eMobility Expo World Congress: “Somos

una plataforma de negocios que va a coger a 6.000 profesionales en encuentros B2B”/”We are a business platform that will bring together 6,000 professionals in B2B meetings”

23

Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana /

46 INFORME/REPORT La sensórica, omnipresente en automoción/ Sensor technology, omnipresent in the automotive industry

Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

62 PRUEBA Maxus MIFA 9 90 kWh Luxury

40

53

composites and plastronics

Circular economy, sustainable profitability

Plásticos, composites y plástrónica / Plastics

Economía circular, rentabilidad sostenible /

66 EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS Advanced Factories 2024 incidirá en la inteligencia artificial del 9 al 11 de abril

AutoRevista - 3


4

- AutoRevista


Carta del director

CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991

Luis Miguel González

DIRECTOR EDITORIAL DE AUTOREVISTA

Una reconversión singular y versátil

N

uestra primera edición de 2024 recoge un caso de indudable singularidad en la rápida y eficaz transformación de una factoría de producción de vehículos a una planta de componentes para recambios y series cortas con un alto grado de automatización. En un lapso temporal extraordinariamente corto desde el punto de vista industrial, la fábrica de Nissan en Ávila se ha reconvertido de forma radical desde 2017, encontrando una pandemia y una industria de automoción especialmente convulsionada en los últimos años. Con todo, la nueva era se ha materializado con determinación en un proyecto que ha permitido la continuidad industrial de la compañía japonesa en Castilla y León, con los consiguientes beneficios desde los puntos de vista económico, de empleo y social.

Un singular caso de éxito para garantizar y extender la continuidad de un proyecto industrial en España En un análisis pormenorizado, la reconversión va más allá de un mero cambio de actividad. La flexibilidad se pone de manifiesto en cada línea de actuación de una planta capaz de conjugar distintas tecnologías y una gama de productos de creciente diversidad. Además, sus responsables destacan la capacidad de asumir una línea de negocio, la de componentes de recambio, que suele tener un papel de carga adicional de trabajo en las plantas enfocadas al equipo original. Desde la factoría abulense resaltan la capacidad de reacción a la hora de fabricar bajo pedido esa pieza de recambio que reclama el concesionario para solventar la incidencia de un usuario final que, como remar-

can desde Nissan Ávila, está siempre en el centro y el foco de todas las operaciones que se llevan a cabo en la fábrica. Tras visitar y conocer de primera mano los diferentes procesos de la fábrica desde la estampación a la inyección de plástico, pasando por el diseño propio de embalajes, cabe destacar que la transformación va estrechamente ligada a las soluciones a medida en diferentes procesos. El aprovechamiento de recursos, espacios y medios de producción se combina con el desarrollo de utillajes al servicio de las características del producto. Y, además, con una vocación de ir más allá de lo que podría denominarse ‘clientes naturales (Nissan, Renault, Dacia…), sino con la mirada futura puesta en acceder a otros constructores de vehículos. Se trata, sin duda, de un singular caso de éxito para garantizar y extender la continuidad de un proyecto industrial en España, en el que desde Nissan Ávila resaltan el apoyo fundamental de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Ávila. Por otro lado, ponemos el foco en la actualidad con el emergente mundo del hidrógeno como alternativa cada vez más cercana para la descarbonización en procesos industriales y, de manera más progresiva, en la movilidad. La pujanza de este vector energético y tecnológico se pone de manifiesto en que, en la primera quincena de febrero, hay dos eventos de indudable interés, organizados en España. Por un lado, el I Congreso del Hidrógeno Verde, del 7 al 9 de febrero en Huelva, y el Hydrogen World Congress, en el marco del segundo eMobility Expo World Congress, del 13 al 15 del mismo mes en Valencia. Un vector clave en la economía circular a la que también damos cobertura, como seguiremos haciendo a lo largo del curso.

Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AICAutomotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, SaintGobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun, SSAB, José Martín Vega, Luis Echeveste, Emilio Titos, María Luisa Soria y VAHLE.

wwww.auto-revista.com

Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Redacción: Irene Díaz y Pedro García Soldado /

Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com) Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora de Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 91 297 20 00

administracion@versysediciones.com

Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959. ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504

AutoRevista -

5


ENTREVISTA / INTERVIEW

Jesús Haro

director de eMobility Expo World Congress Director of eMobility Expo World Congress

Somos una plataforma de negocios que va a acoger a 6.000 profesionales en encuentros B2B We are a business platform that will bring together 6,000 professionals in B2B meetings

Tras su estreno en 2023, el eMobility Expo World Congress persigue consolidarse como un evento clave en la movilidad y transporte sostenible, ampliando su oferta congresual y expositivo a nuevo ámbitos como el hidrógeno, como nos explica el director del evento, Jesús Haro. / After its premiere in 2023, the eMobility Expo World Congress aims to consolidate itself as a key event in mobility and sustainable transport, extending its congress and exhibition offer to new areas such as hydrogen, as the director of the event, Jesús Haro, explains. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: EMOBILITY EXPO WORLD CONGRESS

A

utoRevista.- Después del estreno del año pasado, ¿qué objetivos principales se marca la segunda edición de eMobility Expo World Congress para consolidar el evento como referente en movilidad integral? Jesús Haro.- La movilidad sostenible está generando un nuevo PIB. Estamos diseñando y creando una nueva economía desde muchas industrias a las que tenemos que poner de acuerdo. Estamos hablando de los sectores del automóvil, de las nuevas energías de descarbonización. Nos encontramos el coche conectado y autónomo, las ciudades inteligentes, Nuevas oportunidades para las que hemos creado esta plataforma de negocio, de la que decimos que queremos ser el nuevo Davos de la movilidad sostenible. Para crear toda esta nueva realidad también necesitamos a la administración pública y a las empresas con todos los fabricantes de gran consumo relevantes líderes que van a estar presentes en este segundo eMobility Expo World Congress. Desde ayuntamientos a ges-

6

- AutoRevista

A

utoRevista.- After last year’s premiere, what are the main objectives of the second edition of eMobility Expo World Congress to consolidate the event as a benchmark in integral mobility? Jesús Haro.- Sustainable mobility is generating a new GDP. We are designing and creating a new economy from many industries that we have to bring together. We are talking about the automotive sectors, new decarbonisation energies. We are talking about the connected and autonomous car, smart cities, new opportunities for which we have created this business platform, which we say we want to be the new Davos of sustainable mobility. To create all this new reality we also need the public administration and companies with all the relevant leading consumer manufacturers that will be present at this second eMobility Expo World Congress. From city councils to fleet managers, we are going to reach all kinds of professionals who want to know where a multi-sector industry is heading from a


eMobility Expo World Congress

tores de flota, vamos a llegar a todo tipo de profesionales que quieren conocer hacia dónde va una industria multisectorial desde una perspectiva que, en el caso de la movilidad, abarca desde el vehículo eléctrico a las diferentes formas de energía. En definitiva, en este momento de gran cambio, queremos contribuir a que en España se aproveche y potencie el muchísimo talento existente para liderar la nueva transición tecnológica y sostenible. Somos esta plataforma de negocios que va a permitir tanto a la industria privada como a administración pública ponerse de acuerdo y generar negocio B2B acogiendo a 6.000 profesionales que vienen a comprar soluciones para coche eléctrico y conectado, sobre drones, energía como las de BP, Iberdrola, Cepsa o Repsol. También las Administraciones Públicas para contarnos dónde están invirtiendo, cómo utilizan los Fondos Next Generation, la situación del PERTE II del vehículo eléctrico y conectado.. un ecosistema de cambio e inversión, en el que todos nos tenemos que poner de acuerdo y trabajar de manera conjunta. El mercado español es muy

perspective that, in the case of mobility, ranges from electric vehicles to different forms of energy. In short, at this time of great change, we want to contribute to Spain taking advantage of and promoting the huge amount of talent that exists to lead the new technological and sustainable transition. We are this business platform that will allow both private industry and public administration to come together and generate B2B business by welcoming 6,000 professionals who come to buy solutions for electric and connected cars, drones, energy such as BP, Iberdrola, Cepsa or Repsol. Also the Public Administrations to tell us where they are investing, how they are using the Next Generation Funds, the situation of PERTE II of the electric and connected vehicle... an ecosystem of change and investment, in which we all have to agree and work together. The Spanish market is very dynamic and very talented, and this is something that sets us apart in terms of our ability to adapt to times of change. AutoRevista -

7


Entrevista / Interview

dinámico y de mucho talento y esto es algo que nos diferencia en cuanto a la capacidad de adaptación a épocas de cambio. AR.- ¿Cuál es el peso específico de la industria de automoción y la movilidad tanto en participantes en el Congreso como en público en el que haya directivos de estos sectores con capacidad de decisión? ¿Se han llevado a cabo interacciones con asociaciones sectoriales como ANFAC o SERNAUTO o clústeres como AVIA? J.H.- Con AVIA, tenemos un acuerdo especial porque es una asociación líder en la Comunidad Valenciana. También tenemos una estrecha relación con F3 (Future fast Forward) del Grupo Volkswagen, con CLEPA, la asociación europea de proveedores de automoción, El eMobility Expo World Congress está hecho para ellos como dinamizadoras de la industria que nos ven como un partner. Vamos a conseguir tener el mejor congreso de movilidad sostenible de Europa y el mejor congreso de hidrógeno de Europa, Movilizamos esta agenda sumando a estas asociaciones y empresas que tanto nos ayudan a contar con estos 6,000 profesionales presentes en encuentros B2B con valiosas recomendaciones. AR.- ¿Qué valor añadido va a suponer la incororación del Congreso sobre Hidrógeno? J,H.- La tecnología del hidrógeno, un material fácilmente accesible, en todo lo que tiene que ver con la descarbonización de la industria es una realidad. Con sus requerimientos de transporte y almacenamiento, no genera gases de efecto invernadero, con un enfoque muy definido hacia hidrógeno verde, generado mediante energías renovables. En su proyección a diferentes industrias, vamos a presentar proyecto muy interesante de BP con la industria azulejera en Valencia para descarbonizar con soluciones de proximidad. En cuanto a energía de propulsión de vehículos, Toyota considera que va a ser su modelo energético a medio plazo y de futuro, afrontando como otros actores el reto de la capacidad de almacenaje, cuya compresión va a evolucionar mucho en los próximos años. AR.- Aunque en la edición anterior se articuló un evento para las baterías con la implicación de la Alianza Valenciana de Baterías y Eurobat, ¿cómo se abordará desde el punto de vista específico la evolución de este componente en la edición de 2024? J.H.- Seguimos colaborando con Eurobat y con la Alianza Valenciana de Baterías (AVB), que tiene un centro de testing puntero en Europa. La AVB y el Instituto Tecnología de la Energía (ITE) tienen un gran know how en la Comunidad Valenciana y esta es una de las razones por las que el rMobility Expo World Congress se celebra en Valencia. Además de Ford, que es un gigante global, en Valencia unas nuevas generaciones de empresas que han desarrollado proyectos de innovación y que han conseguido escalar a nivel global. Es un hub de sostenibilidad y un ecosistema de innovación en transporte en sus diferentes modalidades, con una oportunidad de hacer algo desde Valencia para el mundo, teniendo en cuenta su próxima condición de Capital Europea Verde, además del proyecto de la gigafactoría de baterías del Grupo Volkswagen a través de PowerCo. 8

- AutoRevista

AR.- What is the specific weight of the automotive and mobility industry, both in terms of participants in the Congress and in terms of the public in which there are decision-makers from these sectors? Have there been any interactions with sectoral associations such as ANFAC or SERNAUTO or clusters such as AVIA? J.H.- With AVIA, we have a special agreement because it is a leading association in the Valencian Community. We also have a close relationship with F3 (Future fast Forward) of the Volkswagen Group, with CLEPA, the European association of automotive suppliers, The eMobility Expo World Congress is made for them as a driving force in the industry and they see us as a partner. We are going to have the best sustainable mobility congress in Europe and the best hydrogen congress in Europe. We mobilise this agenda by adding these associations and companies that help us so much to have these 6,000 professionals present at B2B meetings with valuable recommendations. AR.- What added value will the incorporation of the Hydrogen Congress bring? J,H.- Hydrogen technology, an easily accessible material, is a reality in everything to do with the decarbonisation of industry. With its transport and storage requirements, it does not generate greenhouse gases, with a very definite focus on green hydrogen, generated by renewable energies. In its projection to different industries, we are going to present BP’s very interesting project with the tile industry in Valencia to decarbonise with proximity solutions. In terms of vehicle propulsion energy, Toyota believes that this will be its energy model in the medium term and for the future, facing, like other players, the challenge of storage capacity, the compression of which will evolve a lot in the coming years. AR.- Although in the previous edition an event was organised for batteries with the involvement of the Valencian Battery Alliance and Eurobat, how will the evolution of this component be approached from a specific point of view in the 2024 edition? J.H.- We continue to collaborate with Eurobat and the Alianza Valenciana de Baterías (AVB), which has a leading testing centre in Europe. The AVB and the Energy

El eMobility Expo World Congress está hecho para empresas y asociaciones dinamizadoras de la industria que nos ven como un partner The eMobility Expo World Congress is made for companies and industry associations that see us as a partner


eMobility Expo World Congress

“Vamos a llegar a todo tipo de profesionales que quieren conocer hacia dónde va una industria multisectorial”./“We are going to reach all kinds of professionals who want to know where a multi-sector industry is heading”.

AR.- El Congreso sigue prestando un atención específica a las startups. J.H.- Nos estamos encontrando con un tejido de startups sorprendente. Estamos trabajando con la Universidad de La Salle, que nos ayuda a seleccionar las startups que participan en el evento. Contamos con caso de startups especialistas en hidrógeno, sistemas de comunicación, antenizaValencia es un hub ción, drones, que en cuatro de sostenibilidad o cinco años harán un ramp y un ecosistema up, para convertirse en empresas consolidadas. Creede innovación mos que hay muchísimo taen transporte en lento en todas startups, funsus diferentes dadas por ingenieros, con modalidades un alto grado de formación y avanzando con mucho éxito. AR.- ¿Qué repercusión esperan de los eMobility Innovation Awards? J,H.- Tenemos un Steering Committee específico que analizamos cada una de las candidaturas que nos van llegando y una vez analizadas, se traslada a un jurado que va a determinar cuáles son los mejores proyectos de innovación sostenible en seis categorías, incluyendo una de hidrógeno. En 2023, hubo excelentes ejemplos como el proyecto Hyperloop de Zeleros de hyperloop. Es un proceso que se cuida muchísimo porque las compañías que aplican que son de mucho valor y tanto para nosotros como para las startups es un momento diferencial y de reconocimiento a proyectos bien encaminado reconocidos por expertos en la industria.

Valencia is a hub of sustainability and an ecosystem of innovation in transport in its different modalities

Technology Institute (ITE) have great know-how in the Valencian Community and this is one of the reasons why the rMobility Expo World Congress is held in Valencia. In addition to Ford, which is a global giant, in Valencia there are new generations of companies that have developed innovative projects and have managed to scale globally. It is a hub of sustainability and an ecosystem of innovation in transport in its different modalities, with an opportunity to do something from Valencia for the world, taking into account its forthcoming status as European Green Capital, as well as the Volkswagen Group’s battery gigafactory project through PowerCo. AR.- The Congress continues to pay specific attention to start-ups. J.H.- We are encountering an amazing start-up network. We are working with La Salle University, which helps us to select the startups that participate in the event. We have startups specialising in hydrogen, communication systems, aerialisation, drones, which in four or five years will ramp up to become consolidated companies. We believe that there is a lot of talent in all start-ups, founded by engineers, with a high degree of training and advancing very successfully. AR.- What impact do you expect from the eMobility Innovation Awards? J,H.- We have a specific Steering Committee that analyses each of the applications we receive and once they have been analysed, they are passed on to a jury that will determine the best sustainable innovation projects in six categories, including one for hydrogen. In 2023, there were excellent examples such as Zeleros’ Hyperloop hyperloop project. It is a process that is very careful because the companies that apply are of great value and for us as well as for the startups it is a differential moment of recognition for projects that are on the right track and recognised by experts in the industry. AutoRevista -

9


ACTUALIDAD

Castrol adopta una nueva estrategia con motivo de su 125 aniversario En 2024 se cumple el 125 aniversario de Castrol, con motivo de esta celebración la compañía lanza su estrategia ‘Onward, Upward, Forward’ para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, así como un logotipo especial conmemorativo que se utilizará durante todo el año en eventos y patrocinios en todo el mundo.

NUEVA ESTRATEGIA Onward: avanzar en soluciones de movilidad que ayuden a las personas y los bienes a moverse con mayor eficiencia a través de tecnologías innovadoras y un compromiso con los principios de circularidad. Upward: con el objetivo de ayudar a los clientes industriales de Castrol y a las máquinas de las que dependen a rendir mejor, mejorando la eficiencia de sus operaciones. Forward: explorando oportunidades apasionantes y un camino de diversificación progresiva. Las iniciativas de Castrol incluyen soluciones digitales y de servicios integrales, refrigeración por inmersión en centros de datos y gestión térmica de baterías. Este enfoque con visión de futuro subraya el compromiso de Castrol de mantenerse a la vanguardia de la innovación. El mundo de la movilidad está cambiando, y Castrol remarca que tiene el potencial de ayudar a impulsar ese cambio. Para

Castrol ha identificado la gestión térmica y la diversificación en soluciones de refrigeración para centros de datos como nuevas oportunidades de crecimiento. FUENTE: CASTROL.

señalar este cambio y reflejar su nueva dirección, Castrol renovó su marca icónica en 2023. Para seguir a la vanguardia de la innovación y estar preparada para el futuro, Castrol está invirtiendo más en sus centros tecnológicos globales de China, Alemania y América, así como en una inversión prevista de 60 millones de dólares en un nuevo y vanguardista centro de pruebas de baterías para vehículos eléctricos (VE) y un laboratorio analítico en el Reino Unido.

B.I.G. Yarns fabrica sus primeros hilos BCF de poliéster virgen para moqueta de automoción B.I.G. Yarns ha realizado sus primeras producciones de hilos BCF (masa de filamento continuo, en sus siglas en inglés) de poliéster virgen para moqueta de automoción como complemento a su línea de hilos superiores de poliamida PA6. Existe un mercado creciente de PET para aplicaciones interiores de automoción, y el poliéster permite a los OEM y Tier 1 de automoción desarrollar productos que, desde el principio, tienen en cuenta el diseño ecológico mediante la fabricación de moquetas y suelos Mono-polímero que son 100% reciclables al final de su vida útil (EOL). Estos materiales están ayudando a garantizar un reciclaje EOL mejorado y más sostenible de los vehículos eléctricos que están impulsando el futuro de la industria del automóvil. Los nuevos hilos PET BCF ofrecen altas prestaciones para moquetas de automoción, como resistencia a la abrasión

10

- AutoRevista

y a las manchas, y durabilidad, superando todas las estrictas pruebas de automoción, como la prueba Taber de resistencia a la abrasión, la prueba de compresibilidad y capacidad de recuperación, la solidez a la luz en automoción (DIN EN ISO 105-B06) y la prueba VOC (empañamiento) según la prueba VDA 278 sobre emisión de VOC y FOG. Los hilos pueden teñirse en masa, tienen un dTex de entre 1300 y 1500, 81 filamentos y son ideales para esteras con una composición de 400 a 800 gramos por m2, mientras que los hilos para moquetas moldeadas tienen un dTex de 1200, 144 filamentos para 380 gramos por m2. “A medida que la industria continúa su transición hacia la circularidad, es crucial elegir el material adecuado desde el principio para garantizar el mejor diseño ecológico y la mejor reciclabilidad posibles. Nuestro recién llegado, el hilo PET BCF, aporta material

virgen a las moquetas de automoción, creando un nuevo enfoque sistémico hacia las aplicaciones de automoción basadas en MONO-polímeros”, dijo Glenn Hyzak, director Global de Ventas de Hilos de B.I.G Yarns Con la incorporación de los hilos BCF de PET, B.I.G. Yarns ofrece ahora tres tipos de hilos BCF teñidos en masa para el sector de la automoción: nailon (PA6), polipropileno (PP) y poliéster (PET), y la gama Eqo de hilos de PA6: EqoBalance, EqoCycle y EqoYarn, centrados en la sostenibilidad. De este modo, la empresa se posiciona estratégicamente para ayudar a los fabricantes de moquetas a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.


NISSAN, ALTA

FLEXIBILIDAD TECNOLÓGICA MULTIPRODUCTO High technological multi-product flexibility

12

ENTREVISTA / INTERVIEW

Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila / Nissan Ávila Plant Manager

“Somos una solución integral para la fabricación de recambios para OEMs y producción serie de componentes” / “We are a one-stop solution for OEM parts manufacturing and series production of components”

16

FÁBRICA / FACTORY

Reinvención constante con soluciones de diseño y desarrollo propios / Constant reinvention with own design and development solutions


ENTREVISTA / INTERVIEW

Nuria Cristóbal directora de la planta de Nissan Ávila

Nissan Ávila Plant Manager

Somos una solución integral para la fabricación de recambios para OEMs y producción serie de componentes

We are a one-stop solution for OEM parts manufacturing and series production of components En un periodo que comprendió de 2017 a 2023, Nissan ha acometido un proceso de transformación de extraordinaria singularidad, pasando de ser una fabricante de camiones a un proveedor de componentes multitecnología y multiproducto para recambio y serie corta. Nuria Cristóbal, directora de la planta, desde julio de 2022, nos explica la singularidad de una planta que busca crecer en diferentes OEMs. / In a period spanning 2017 to 2023, Nissan has undergone an extraordinarily unique transformation process from a truck manufacturer to a multi-technology, multi-product component supplier for aftermarket and short series. Nuria Cristóbal, plant manager since July 2022, explains the uniqueness of a plant that seeks to grow in different OEMs. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: IRENE DÍAZ

A

AutoRevista.- ¿Cómo se ha llevado una reconversión en tan corto lapso de tiempo y con un sector altamente tensionado por diferentes causas? Nuria Cristóbal.- En 2017, culminamos una larga etapa de casi 70 años como fabricante de vehículo industrial, que nos ha permitido contar con un gran conocimiento en el ámbito de la fabricación. Desde entonces, nos hemos convertido en una planta de fabricación de componentes para recambio y de serie para vehículo final. Fabricamos estos componentes para Nissan, Renault, Dacia y Mercedes, con el objetivo de ampliar nuestra cartera de clientes a otros OEMs, porque estamos preparados para ello.

12

- AutoRevista

A

utoRevista: How has a reconversion been carried out in such a short period of time and with a sector that is highly stressed for different reasons? Nuria Cristóbal.- In 2017, we culminated a long period of almost 70 years as a manufacturer of commercial vehicles, which has allowed us to have a great deal of knowledge in the field of manufacturing. Since then, we have become a manufacturing plant for aftermarket and series components for final vehicles. We manufacture these components for Nissan, Renault, Dacia and Mercedes, with the aim of expanding our customer portfolio to other OEMs, because we are ready for it.


Nissan Ávila, alta flexibilidad tecnológica multiproducto Nissan Ávila, high technological multi-product flexibility

Contamos con un nuevo edificio industrial que concentra las operaciones de estampación e inyección de plásticos, y dimensionado para albergar todo tipo de troqueles, ya sean de Nissan, Renault o de otros OEMs We have a new industrial building that concentrates the plastic stamping and injection moulding operations, and is sized to accommodate all types of dies, whether from Nissan, Renault or other OEMs

AR.- ¿Qué rasgos y características distinguen a lo que se puede denominar, con absoluta objetividad, nueva planta de Nissan? N.C.- Nuestra planta está concebida desde un enfoque pionero y novedoso, que se basa en una alta flexibilidad. Trabajamos sin stocks y bajo peticiones de cliente con una capacidad de cambio de utillajes muy elevada para dar respuesta al taller y al concesionario que demandan una pieza de recambio, plástica o metálica, para acometer la satisfacción del cliente en plazo de entrega, clave en nuestra dinámica de trabajo. Trabajamos con una gran cantidad de referencias, en torno a 4.000, para el cliente final. A destacar que trabajamos tanto

AR.- What features and characteristics distinguish what can be called, with absolute objectivity, Nissan’s new plant? N.C.- Our plant is conceived from a pioneering and innovative approach, which is based on high flexibility. We work without stocks and under customer requests with a very high tooling change capacity to respond to the workshop and the dealership that demand a spare part, plastic or metal, to meet customer satisfaction in delivery time, which is key in our work dynamics. We work with a large number of references, around 4,000, for the end customer. It should be noted that we work on spare parts for all Nissan models in Europe at the end of their standard life. I insist that the singularity as a strong point of this plant is the high flexibility and the orientation of the business towards smaller batches, which requires a very rapid change of tooling. We are industrialising new parts on a daily basis, which means a high level of agility and complexity, and this quality of rapid integration of models in line at the Nissan Avila plant is remarkable. The volume of stamping dies and injection moulds is much higher than in a standard mass production plant. We receive the original tooling from the Nissan plant that manufactures the series model, in order to take on the responsibility of manufacturing spare parts competitively. In the replacement product, it is important to highlight the level of customer satisfaction in quality, taking as standard the same level as the original series part, and with a delivery time to the dealers in the shortest possible time. We work on customer demand, without stocks, with the aim of solving the availability of the spare part that the end customer’s car needs, through our flexible line structure for the different welding processes, quick tooling change, standardisation and sequencing. We manufacture without stock with some buffers for receiving parts from suppliers or in the packaging area. Regarding the latter process, we AutoRevista -

13


Entrevista / Interview

en los recambios de todos los modelos de Nissan en Europa al final de su vida de serie. Insisto en que la singularidad como punto fuerte de esta planta es la alta flexibilidad y la orientación del negocio a lotes de menor tirada que exige un cambio muy rápido de utillajes. Estamos industrializando nuevas piezas diariamente, lo que supone un alto nivel de agilidad y complejidad, destacable esta cualidad de rápida integración de modelos en línea en la planta de Nissan Avila. El volumen de troqueles para estampación y moldes para inyección es muy superior al de una planta estándar de fabricación en serie. Recibimos los utillajes originales desde la planta de Nissan que fabrica el modelo en serie, para asumir la responsabilidad de fabricar recambios de manera competitiva. En el producto de recambio, hay que destacar el nivel de exigencia de satisfacción del cliente en calidad, tomando como estándar el mismo nivel que la pieza serie original, y con un plazo de entrega a los concesionarios en el menor tiempo posible. Trabajamos bajo demanda de cliente, sin stocks, con el objetivo de solucionar la disponibilidad de la pieza recambio que el coche del cliente final necesita, a través de nuestra estructura de línea flexible para los distintos procesos de soldadura, el cambio rápido de utillajes, la estandarización y la secuenciación. Fabricamos sin stock con algunos buffers de recepción de piezas de proveedores o en el área de empaquetado. Respecto a este último proceso, trabajamos continuamente en la mejora del diseño del embalaje como parte del valor añadido de la pieza. AR.- ¿Cuáles son los procesos que abarcan las líneas productivas de Nissan Ávila? N.C.- Contamos con un nuevo edificio industrial que concentra las operaciones de estampación e inyección de plásticos, y dimensionado para albergar todo tipo de troqueles, ya sean de Nissan, Renault o de otros OEMs. Desde la concepción de dar respuesta a toda la necesidad de piezas de recambio del cliente, contamos con una actividad de pieza metálica exterior de Trim, como módulos de puerta, portones, aletas, cuerpos laterales, capots o metálicas de estructura de Chasis, como cuna de motor incluyendo los procesos completos de estampación en acero y con posibilidad de aluminio, soldadura en todas sus tecnologías, aplicación de cataforesis y empaquetado para expedición a destino en flujos totalmente sincronizados y sin stocks. En el caso del proceso de cataforesis, hemos conservado la línea existente de la etapa anterior, con lo que estamos dotados de una alta capacidad productiva. A destacar que, para la fabricación de componentes en serie, fabricamos el subframe o cuna de motor del Renault Austral, fabricado en Palencia, plataforma común con Qashqai, Rafale y Espace, así como otros componentes de fabricación serie que engloban el proceso completo de estampación, soldadura y cataforesis. Para los procesos de piezas de plástico, englobamos la actividad de inyección, con una capacidad de 200.000 unidades al año y focalizado tanto en paragolpes delanteros y traseros (bumpers), como otro tipo de piezas tales como las taloneras o sills. Además de los procesos de pintado de plástico para los 14

- AutoRevista

continuously work on improving the packaging design as part of the added value of the part. AR.- What are the processes covered by Nissan Ávila’s production lines? N.C.- We have a new industrial building that concentrates the stamping and plastic injection operations, and is designed to house all types of dies, whether from Nissan, Renault or other OEMs. From the conception of responding to all the customer’s need for spare parts, we have an activity of external metal parts for Trim, such as door modules, doors, wings, side bodies, bonnets or metal parts for chassis structure, such as engine cradle, including the complete processes of stamping in steel and with the possibility of aluminium, welding in all its technologies, application of cataphoresis and packaging for dispatch to destination in totally synchronised flows and without stocks. In the case of the cataphoresis process, we have kept the existing line from the previous stage, which means that we have a high production capacity. It is worth noting that for the mass production of components, we manufacture the subframe or engine cradle of the Renault Austral, manufactured in Palencia, a platform shared with Qashqai, Rafale and Espace, as well as other mass production components that include the complete process of stamping, welding and cataphoresis. For the plastic parts processes, we include the injection moulding activity, with a capacity of 200,000 units per year and focused on front and rear bumpers, as well as other types of parts such as sills. In addition to the plastic painting processes for bumpers and sills (with colour application for Nissan and primer for Renault) and the final packaging process. AR.- How has a product type transformation been carried out in a relatively short period of time marked by the pandemic and the tensions inherent to the sector (semiconductors, logistical flows, raw materials)? N.C. - The commitment of each and every member of our staff has been a determining factor here, as they have put all their effort and dedication into recycling and training in all production processes. It has also been and is very important the link with the Nuestras líneas administrations, both flexibles están the Junta de Castilla y León, as well as the City concebidas para Council of Ávila. We are absorber una alta grateful for and count on gama de posibilidades their support to continue growing in the medium term, as well as that of all employees and their Our flexible lines are representation to move designed to absorb forward together. a wide range of Nissan has invested 55 million euros to possibilities


Nissan Ávila, alta flexibilidad tecnológica multiproducto Nissan Ávila, high technological multi-product flexibility

paragolpes y taloneras, con aplicación de color para Nissan y con imprimación para Renault) y el proceso final de empaquetado. AR.- ¿Cómo se ha llevado a cabo una transformación de tipo de producto en un lapso de tiempo relativamente corto marcado por la pandemia y las tensiones propias del sector (semiconductores, flujos logísticos, materias primas)? N.C. - Aquí ha sido determinante el compromiso de todos y cada uno de los integrantes de nuestra plantilla que han puesto todo su esfuerzo y entrega para reciclarse y formarse en todos los procesos productivos. También ha sido y es muy importante el vínculo con las administraciones, tanto de la Junta de Castilla y León, como del Ayuntamiento de Ávila. Agradecemos y contamos con su acompañamiento para seguir creciendo a medio plazo, así como de todos los empleados y su representación para avanzar juntos. Nissan ha realizado unas inversiones de 55 millones de euros para acometer las infraestructuras necesarias asociadas a las nuevas tecnologías implantadas. AR.- ¿Qué otras áreas de valor añadido aporta la base industrial de Nissan en Ávila? N.C.- A menos de dos kilómetros, contamos dos instalaciones integradas en el ERP de la planta. Por un lado, un nuevo almacén logístico de 21.600 m2, con las más altas prestaciones , y adecuado a nivel de requerimientos y normativa en lo que refiere a sistema contra incendios, almacenamiento de productos químicos y envíos multidestino, orientado para el almacenamiento de componentes de vehículo eléctrico, incluyendo las baterías. Por otro lado, damos servicio a Renault en un área de reacondicionamiento de vehículos, donde Nissan aportó el valor añadido de la experiencia previa en montaje de vehículos, desarrollando un proceso productivo eficiente. AR.- Tras completar el proceso de reconversión, ¿cuáles son las claves para que Nissan Ávila siga creciendo como proveedor de componentes de recambio y serie corta? N.C- Somos una solución integral para la fabricación de recambios para OEMs, a través de procesos completos llave en mano y en un plazo de entrega competitivo. Nuestras líneas flexibles están concebidas para absorber una alta gama de posibilidades, y gracias a nuestra pertenencia a Nissan, podemos dar la mejor respuesta a nivel tecnológico, apoyada en un alto nivel de ingeniería, que permite generar un producto competitivo para cualquier OEM. Damos valor industrial a la pieza de recambio, asumiendo el ciclo completo de una actividad de valor añadido tanto para el OEM como el recambio, ayudando a liberar espacios infrautilizados y una línea de negocio que presenta dificultades en las plantas de los OEMs, los cuales tienen la oportunidad de externalizarla a Nissan Ávila. Y de la misma manera como fabricante de componentes en serie para OEM, tanto pieza de metal integrando el total de procesos de estampación, soldadura en toda su tipología y cataforesis, como pieza de plástico en paragolpes para los procesos de inyectado, imprimado y pintado a color, dando especial valor añadido a los tamaños de lote que requieren un cambio frecuente de utillaje.

La singularidad como punto fuerte de esta planta es la alta flexibilidad y la orientación del negocio a lotes de menor tirada que exige un cambio muy rápido de utillajes The unique strength of this plant is the high flexibility and the orientation of the business towards smaller batch runs, which requires a very fast changeover of tooling undertake the necessary infrastructures associated with the new technologies implemented. AR.- What other areas of added value does Nissan’s industrial base in Avila provide? N.C.- Less than two kilometres away, we have two facilities integrated into the plant’s ERP. On the one hand, a new 21,600 m2 logistics warehouse, with the highest performance, and adapted to the level of requirements and regulations in terms of fire protection systems, storage of chemical products and multi-destination shipments, aimed at the storage of electric vehicle components, including batteries. On the other hand, we serve Renault in a vehicle reconditioning area, where Nissan provided the added value of previous experience in vehicle assembly, developing an efficient production process. AR- After completing the reconversion process, what are the keys for Nissan Ávila to continue growing as a supplier of spare parts and short series? N.C- We are an integral solution for the manufacture of spare parts for OEMs, through complete turnkey processes and a competitive delivery time. Our flexible lines are designed to absorb a wide range of possibilities, and thanks to our belonging to Nissan, we can provide the best response at a technological level, supported by a high level of engineering, which allows us to generate a competitive product for any OEM. We give industrial value to the spare part, taking on the complete cycle of a value-added activity for both the OEM and the spare part, helping to free up underused space and a line of business that presents difficulties in OEMs’ plants, which have the opportunity to outsource it to Nissan Ávila. And in the same way as a manufacturer of serial components for OEMs, both metal parts integrating all the stamping, welding and cataphoresis processes, and plastic parts in bumpers for the injection, priming and colour painting processes, giving special added value to batch sizes that require frequent tooling changes. AutoRevista -

15


Factoría / Factory

Reinvención constante con soluciones de diseño y desarrollo propios Constant reinvention with own design and development solutions

NISSAN ÁVILA, PROVEEDOR PARA RECAMBIO Y SERIE CORTA CON ALTO GRADO DE INNOVACIÓN NISSAN ÁVILA, NISSAN ÁVILA, SUPPLIER FOR SPARE PARTS AND SHORT SERIES WITH A HIGH DEGREE OF INNOVATION

La excepcional transformación de una planta convencional para vehículo industrial a una planta multitecnológica altamente flexible para fabricación de componentes de recambio y producción serie de componentes representa un caso de singularidad único en el mundo Nissan. / The exceptional transformation of a conventional industrial vehicle manufacturing plant to a highly flexible multitechnology plant for the manufacture of spare components and series production of OE components represents a unique case in the Nissan world. POR L.M.G./ FOTOS-PHOTOS: NISSAN

16

- AutoRevista


Nissan Ávila, alta flexibilidad tecnológica multiproducto high technological multi-product flexibility

P

ara comprender la configuración de los procesos productivos de la planta de Nissan, los responsables de su lay-out visitaron todas las plantas europeas de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi para adaptar sus nuevos procesos a los diferentes requerimientos. Aprovechando al máximo la superficie industrial existente y manteniendo áreas como la planta de cataforesis para piezas metálicas, Nissan Ávila ha acometido una asombrosa transformación, cuyo máximo exponente se encuentra en la nueva nave en la que conviven dos actividades “la conformación piezas de recambio de chapa y la inyección de plástico para paragolpes”, comenta Javier Amador González, responsable de Desarrollo de Negocio. En la nueva nave, habilitada en parte durante la pandemia de COVID, sobresale una moderna línea formada por cinco prensas, totalmente automatizada y preparada para estampar piezas tanto en acero como en aluminio, con piezas de espesores que van de 0,5 a 4 milímetros. González comenta que “de las cinco prensas, hay

Desarrollamos soluciones únicas para lotes muy pequeños con utillajes grandes We develop unique solutions for very small batches with large tools Javier González Amador, Desarrollo de Negocio/Business Development

T

o understand the configuration of the Nissan plant's production processes, those responsible for its layout visited all the European plants of the Renault Nissan Mitsubishi Alliance to adapt their new processes to the different requirements. Making the most of the existing industrial surface and maintaining areas such as the cataphoresis plant for metal parts, Nissan Ávila has undertaken an astonishing transformation, the greatest exponent of which is found in the new shop in which two activities coexist: “the formation of sheet metal spare parts. and plastic injection for bumpers,” says Javier Amador González, responsible for Business Development. In the new shop, partially enabled during the COVID pandemic, a modern line consisting of five presses stands out, fully automated and prepared to stamp pieces in both steel and aluminum, with pieces with thicknesses ranging from 0.5 to 4 millimeters. González comments that “of the five presses, there is one doubleacting press of 1,500 Tn; the second of simple defect of 2,000 tons with hydraulic cushion; and three standard 1,000 Tn single-acting presses, which can work according to the imperial measurement system in the case of Nissan and the metric system for Renault. The line is designed to work with all types of formats for external body parts ('skin' or inner) and structural parts (outer). It is designed for a high rotation of tool changes. The line receives the raw material in predefined blankings to waste as little material as possible. The first press release occupies 97% of the base format. All scrap or excess material is sent to Nissan's foundry and machining plant in Corrales de Buelna (Cantabria) in a circular economy process. Sheets of different thicknesses and compositions are handled on the line

Nissan Ávila ha acometido una asombrosa transformación, cuyo máximo exponente se encuentra en la nueva nave en la que conviven dos actividades./ Nissan Ávila has achieved an astonishing transformation, the greatest exponent of which is found in the new warehouse in which two activities coexist.

AutoRevista -

17


Factoría / Factory

Proyección global y nuevas posibilidades Global projection and new possibilities

N

issan Ávila considera el embalaje “como una parte más de la pieza. Por eso, diseñamos y fabricamos nuestros propios embalajes y contenedores, a la vez que hacemos propuestas de diseño a nuestros clientes, aunque también nos adaptamos a sus especificaciones como en el caso de los contenedores de madera de Nissan”, comenta Javier Amador González. Dentro de la estrategia de Nissan, González explica que “realizamos suministros multidestino a los centros logísticos de Nissan en Barcelona, Ámsterdam (donde se centraliza el almacenaje y expedición de recambios a nivel europeo), así como a países como Italia o Rumanía, y a comunidades españolas como Castilla y León, con ejemplos como las plantas de Renault”. Una singularidad de proyección global que podría extenderse a nuevos componentes metálicos con los que se están haciendo pruebas en el área de soldadura o piezas de plástico inyectadas como taloneras, así como kits de recambio de piezas de carrocería y de rueda, o juegos de llave de contacto. Para la producción de componentes en serie se trabaja en piezas de cobertura para zonas de vehículo eléctrico y componentes de suspensión.

N

issan Ávila considers the packaging “as another part of the piece. For this reason, we design and manufacture our own packaging and containers, while we make design proposals to our clients, although we also adapt to their specifications, as in the case of Nissan's wooden containers,” says Javier Amador González. Within Nissan's strategy, González explains that "we make multi-destination supplies to Nissan's logistics centers in Barcelona, Amsterdam (where the storage and dispatch of spare parts is centralized at the European level), as well as to

una de doble efecto de 1,500 Tn; la segunda de simple defecto de 2.000 toneladas con cojín hidráulico; y tres prensas de 1.000 Tn estándar de simple efecto, que pueden trabajar según el sistema de medición imperial en el caso de Nissan y con el métrico para Renault. La línea está diseñada para trabajar todo tipo de formato para pieza de externa de carrocería (‘piel’ o inner) como estructural (outer). Está concebida para una alta rotación de cambios de utillaje. La línea recibe la materia prima en formatos predefinidos para desperdiciar el menor material posible. El primer golpe de prensa ocupa el 97% del formato base. Todo el scrap o material sobrante se envía a la planta de fundición y mecanizado de Nissan en Corrales de Buelna (Cantabria) en un proceso de economía circular. En la línea se manejan chapas de diferentes espesores y composiciones y las transferencias entre prensas se realizan mediante robots. Destaca el alto nivel de aislamiento acústico y baja vibración de la superficie gracias a la amortiguación del basamento de las prensas. 18

- AutoRevista

countries such as Italy or Romania, and to communities. Spanish like Castilla y León, with examples like the Renault plants.” A singularity of global projection that could be extended to new metal components with which they are testing in the welding area or injected plastic parts such as heels, as well as replacement kits for body and wheel parts, or sets ignition key. For the production of series components, we work on covering parts for electric vehicle areas and suspension components.

and transfers between presses are carried out by robots. The high level of acoustic insulation and low surface vibration stands out thanks to the damping of the base of the presses. This line is supported by an expert die-making team that adjusts around three or four references a day. A surface has been made available for a second stamping line, in case it were necessary in the future. In the last three years, the warehouse has housed more than 500 dies. When they arrive for the first time in Ávila, the dies from press lines of other plants undergo machining and milling adjustment operations, paying attention to centerers and clamping seats to the tables, after the last corrections by the die makers, a prioritization of shipment to the press line is established. The injection process for polypropylene bumpers for replacement of Nissan and Renault is carried out on the same new line, with a capacity of 200,000 units per year. This line of work includes die-cutting operations and storage of between 75 and 100 molds. González comments on the


Nissan Ávila, alta flexibilidad tecnológica multiproducto high technological multi-product flexibility

Nuestro proceso se realiza sin stock y de forma sincronizada en el pintado de paragolpes para modelos de Nissan, Renault y Dacia, en posiciones cambian según cada secuencia

AUTOMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA 4.0

Our process is carried out without stock and in a synchronized manner in the painting of bumpers for Nissan, Renault and Dacia models, positions change according to each sequence

TRANSMISIÓN DE POTENCIA TRANSMISIÓN DE DATOS POSICIONADO Y SISTEMAS DE CONTROL

Javier González Amador, Desarrollo de Negocio/Business Development

SU PROVEEDOR PARA:

Sistemas de e transmisión d s to a d y energía es n o ci para aplica s le industria móviles.

Esta línea está apoyada por un equipo de matricería experto que ajusta en torno a tres o cuatro referencias al día. Se ha habilitado superficie para una segunda línea de estampación, en caso de que fuera necesaria en el futuro. En los últimos tres años, la nave alberga más de 500 troqueles. Cuando llegan por primera vez a Ávila, los troqueles procedentes de líneas de prensas de otras plantas se someten a operaciones de ajuste de mecanizado y fresado, con atención a centradores y asientos de embridaje a las mesas, Tras las últimas correcciones por parte de los matriceros, se establece una priorización de envío a la línea de prensas. En la misma nueva línea se lleva a cabo el proceso de inyección de paragolpes (bumpers) en polipropileno para recambio de Nissan y Renault, con una capacidad de 200,000 unidades al año. Esta línea de trabajo incluye las operaciones de troquelado y el almacenamiento de

processes of receiving pellets in containers internally called octavines due to their octagonal base. “We carry out drying and injection processes, with special mention to the homogenization of refrigeration to ensure the highest level of quality.” The manufacturing process of replacement bumpers is fully synchronized with the packaging area with packaging of Nissan Ávila's own design specific for each bumper model. WELDING AND PAINTING OF METAL PARTS Once the metal parts such as doors, hoods or gates have been stamped, in the Welding Area, the high degree of automation for spare and series parts stands out, in addition to covering various types of welding such as arc, spot, stapling, crimping. by hemming and even aluminum welding. All these possibilities are articulated in six lines with an automation ratio VAHLE ESPAÑA, S.A.U. Ronda Industria 18 | 08210 Barberá del Vallés- | España AutoRevista 19 www.vahle.es


Factoría / Factory

Realizamos procesos de secado e inyección, con especial mención a la homogeneización de la refrigeración para asegurar el máximo nivel de calidad We carry out drying and injection processes, with special mention to the homogenization of refrigeration to ensure the highest level of quality Javier González Amador, Desarrollo de Negocio/Business Development

entre 75 y 100 moldes. Javier Amador González comenta los procesos de recepción de granza en unos contenedores denominados internamente octavines por su base octogonal. “Realizamos procesos de secado e inyección, con especial mención a la homogeneización de la refrigeración para asegurar el máximo nivel de calidad”. El proceso de fabricación de paragolpes para recambio está totalmente sincronizado con el área de empaquetado con embalajes de diseño propio de Nissan Ávila específico para cada modelo de paragolpe SOLDADURA Y PINTURA DE PIEZAS METÁLICAS Una vez estampadas las piezas metálicas como puertas, capots o portones, en el Área de Soldadura destaca el elevado grado de automatización para piezas de recambio y serie, además de abarcar de diversas tipologías de soldadura como al arco, por punto, engrapado, en-

El Área de Soldadura abarca de diversas tipologías de soldadura como al arco, por punto, engrapado, engastado por roldana o a presión e, incluso, soldadura de aluminio./Welding Area covers various types of welding such as arc, spot, stapling, crimping. by hemming and even aluminum welding.

of 91%. In this area, a flexible line stands out to house all types of references in a sequenced manufacturing model between stations with a high level of tool change to achieve high productivity. It is also necessary to highlight the versatility when creating own tools and processes to optimize time and costs. In this sense, a line of flexible arc welding cells for suspension parts has recently been installed with an overhead crane to exchange tools within a period of 3040 minutes. Also a turning table with welding robots to change tools. Javier Amador González, responsible for Business Development, comments that “we develop unique solutions for very small batches with large tools. We are talking about our own developments of centering and clamps, with pneumatic and electrical connections through PLC control and RFID technology. Also a fully robotic flexible line with initial welding of the outer part of the metal piece (outer) and another

Nissan Ávila tiene una singularidad de proyección global que podría extenderse a nuevos componentes metálicos como ganchos de remolque con los que están haciendo pruebas en el área de soldadura o piezas de plástico inyectadas./Nissan Ávila has a singularity of global projection that could be extended to new metal components such as tow hooks with which they are testing in the welding area or injected plastic parts.

20

- AutoRevista


Nissan Ávila, alta flexibilidad tecnológica multiproducto high technological multi-product flexibility

gastado por roldana o a presión e, incluso, soldadura de aluminio. Todas estas posibilidades se articulan en seis líneas con una ratio de automatización del 91%. En esta área sobresale una línea flexible para albergar todo tipo de referencias en un modelo de fabricación secuenciada entre estaciones con un alto nivel de cambio de utillajes para conseguir una alta productividad. También es obligado destacar la versatilidad a la hora de crear utillajes y procesos propios para optimizar tiempos y costes. En este sentido, recientemente se ha instalado una línea de células flexibles de soldadura al arco para piezas de suspensión con un puente-grúa para intercambiar utillaje en un plazo de 30-40 minutos. También una mesa volteadora con robots de soldadura para cambio de utillaje. Javier Amador González, responsable de Desarrollo de Negocio, comenta que “desarrollamos soluciones únicas para lotes muy pequeños con utillajes grandes. Hablamos de desarrollos propios de centraje y pinzas, con conexiones neumáticas y eléctricas mediante control PLC y tecnología RFID. También una línea flexible totalmente robotizada con soldadura inicial de la parte exterior de la pieza metálica (outer) y otra célula estructura interior (inner). Nuestras garras de desarrollo propio permiten el cambio de los

interior structure cell (inner). Our self-developed claws allow the change of reusable welding machine appendages on different parts. We exchange tools using a hoist. We maintain a high level of automation to guarantee quality without duplicating process lines. In this area, a Tabletop line stands out, 75 meters long, through which the robot moves for welding operations. The cataphoresis line for the painting process is completely automated in the different baths and operations and takes advantage of the know-how from the previous stage of truck manufacturing. The welded parts are moved to the original cataphoresis line, with capacity for one million parts per year, using AGVs, guided vehicles, which transport metal containers of their own design with holding appendages, so that the part does not leave the container. cage, during the cataphoresis and painting process. This process is synchronized with the previous stamping process and the subsequent packaging process. PAINTING OF PLASTIC PARTS Once the bumper has been injected, there is an option to ship it directly as injected raw material or to go through the on-demand and synchronized painting

ADN

“Shot Peening” profesional para el sector de automoción

tensión residual de compresión antes del “Shot Peening”* -11 MPa a una profundidad de 24 μm

Máquina de “Shot Peening” Rösler con mesa giratoria – la elección para procesos de “Shot Peening” repetibles

tensión residual de compresión después del “Shot Peening”* -1.214 MPa a una profundidad de 24 μm *los valores son un extracto de una curva de medición de la tensión residual en una pieza de acero 20MnCr5

Acabado en Masa | Granallado | AM Solutions Rösler International GmbH & Co. KG | C/ Roma, 7 Pol. Ind. Cova Solera | 08191 Rubi | Barcelona Tel. +34 935 885 585 | rosler-es@rosler.com | www.rosler.com

AutoRevista -

21


Factoría / Factory

apéndices de las máquinas de soldadura reutilizables en diferentes piezas. Hacemos intercambio de utillajes mediante polipasto. Mantenemos un alto nivel de automatización para garantizar la calidad sin duplicar líneas de proceso. En esta área sobresale una línea Tabletop, de 75 metros de longitud, a través de la cual el robot se desplaza para operaciones de soldadura. La línea de cataforesis para el proceso de pintura está completamente automatizada en los distintos baños y operaciones y aprovecha el know how de la etapa anterior de fabricación de camiones. Las piezas soldadas se desplazan a la línea original de cataforesis, con capacidad para un millón de piezas al año, mediante AGVs, vehículos filoguiados, que transportan contenedores metálicos de diseño propio con apéndices de sujeción, de manera que la pieza no sale del contenedor/jaula, durante el proceso de cataforesis y pintura. Este proceso está sincronizado con el previo de estampación y con el posterior de empaquetado PINTURA DE PIEZAS PLÁSTICAS Una vez inyectado el bumper, hay una opción de expedirlo directamente en bruto inyectado o de pasar al proceso de pintado bajo petición y sincronizado. Javier Amador González comenta que “contamos con una capacidad de 50.000 unidades al año. Nuestro proceso se realiza sin stock y de forma sincronizada en el pintado de paragolpes para modelos de Nissan, Renault y Dacia, en posiciones cambian según cada secuencia. Tras un primer paso de limpieza previa y monitorización de de referencia pokayoke mediante código de barras, se enmascara la zona de la pieza que no va a ser pintada y el resto pasa por estaciones de flameado (en el caso de Renault), imprimación robotizada del (primer), lacado y barnizado. Destaca la complejidad de la paleta de colores con tres o cuatro cambios en cada turno”. La flexibilidad se pone de manifiesto en las estructuras portantes (‘arañas’) de desarrollo propio que sujetan y desplazan los bumpers en las distintas operaciones antes de su entrada en el horno, donde se someten a una temperatura de 80 grados durante 20 minutos para la polimerización del barniz. Una vez que la pieza sale del horno, se realiza una primera inspección para detección de defectos, con operaciones de lijado y pulido en caso de que sea necesario, antes de un pre-embalaje individual, papel burbuja con nonwoven para no rayar el barniz. Identificado con etiqueta de expedición. Trazabilidad en todo momento. Flexibilidad cambio de arañas, pruebas con taloneras. Todo inhouse, desarrollos propios. “La línea se adapta a los requerimientos de sus actuales clientes, pero está preparada para dar respuesta a otros OEMs. Los colores más demandados son blanco perla, negro y gris metalizado oscuro”, comenta González. El Área de Pintura de Piezas de Plástico cuenta con un laboratorio de pruebas de adherencia, espesores, colorimetría y brillómetro, con los mismos criterios de la planta de producción del vehículo del cliente. 22

- AutoRevista

“El proceso de fabricación de paragolpes para recambio está totalmente sincronizado con el área de empaquetado con embalajes de diseño propio de Nissan Ávila específico para cada modelo de paragolpe”./The manufacturing process of replacement bumpers is fully synchronized with the packaging area with packaging of Nissan Ávila's own design specific for each bumper model”. Javier González Amador, Desarrollo de Negocio/Business Development

process. Javier Amador González comments that “we have a capacity of 50,000 units per year. Our process is carried out without stock and in a synchronized manner in the painting of bumpers for Nissan, Renault and Dacia models, positions change according to each sequence. After a first step of prior cleaning and monitoring of the pokayoke reference using a barcode, the area of the piece that is not going to be painted is masked and the rest goes through flaming stations (in the case of Renault), robotic priming of the (primer), lacquered and varnished. "It highlights the complexity of the color palette with three or four changes in each turn." The flexibility is evident in the self-developed supporting structures ('spiders') that hold and move the bumpers in the different operations before entering the oven, where they are subjected to a temperature of 80 degrees for 20 minutes for the varnish polymerization. Once the piece leaves the oven, a first inspection is carried out to detect defects, with sanding and polishing operations if necessary, before individual pre-packaging, bubble wrap with nonwoven to avoid scratching the varnish. Identified with shipping label. Traceability at all times. Flexibility change of spiders, tests with heel pads. All in-house, own developments. “The line adapts to the requirements of its current customers but is prepared to respond to other OEMs. The most popular colors are pearl white, black and dark metallic gray,” says Víctor González. The Plastic Parts Painting Area has an adhesion, thickness, colorimetry and gloss meter testing laboratory, with the same criteria as the customer's vehicle production plant.


HIDRÓGENO, COMO ALTERNATIVA DE FUTURO CADA VEZ MÁS CERCANA Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

24

ENTREVISTA / INTERVIEW

Francisco Montalbán, presidente del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde / Chairman of the 1st National Green Hydrogen Congress

28

INFORME / REPORT

El hidrógeno va tomando cuerpo en la automoción y en la movilidad / Hydrogen is gaining ground in the automotive and mobility sectors

36

EMPRESAS / COMPANIES

Hacia un panorama energético más limpio y sostenible / Towards a cleaner and more sustainable energy landscape


ENTREVISTA / INTERVIEW

Francisco Montalbán

presidente del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde chairman of the 1st National Green Hydrogen Congress

Queremos hablar de los grandes proyectos que se van a poner en marcha gracias al hidrógeno verde

We want to talk about the major projects that are going to be launched thanks to green hydrogen

Huelva se convierte en la segunda semana de febrero de 2024, de los días 7 al 9 de este mes, en el epicentro del hidrógeno verde a escala global. El presidente del I Congreso del Hidrógeno Verde, CEO de la empresa Clantech y también presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno, nos habla de este nuevo evento. / In the second week of February 2024, from the 7th to the 9th of this month, Huelva will become the epicentre of green hydrogen on a global scale. The president of the 1st Green Hydrogen Congress, CEO of the company Clantech and also president of the Andalusian Hydrogen Association, talks to us about this new event. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: CLANTECH

A

utoRevista.- ¿Cómo surge la idea de este primer congreso y por qué en Huelva? Francisco Montalbán.- El hidrógeno va a ser un gran protagonista de la descarbonización, en general, de toda actividad de la energía que se consume a nivel mundial. Hay que tener en cuenta que todas las actividades no se pueden electrificar y, en ese sentido, el hidrógeno puede ayudar mucho en el reto de la descarbonización. ¿Por qué en Huelva? Porque Huelva es el primer consumidor de de hidrógeno en España, con actividades como los abonos de Fertiberia o la refinería en el craqueo de petróleo tienen como base el hidrógeno y el amoniaco verde. Por tanto, las industrias del polo químico de Huelva consumen el mencionado 30% También es muy importante que este congreso está promovido por la Federación Onubense de Huelva (FOE), Federación Onubense de Huelva, entidad empresarial a la que está ligada la IQB, la asociación de industria química y básica de Huelva, en la que se engloba todo el polígono industrial

24

- AutoRevista

A

utoRevista.- How did the idea of this first congress come about and why in Huelva? Francisco Montalbán.- Hydrogen is going to be a major player in the decarbonisation, in general, of all energy activity consumed worldwide. We must bear in mind that not all activities can be electrified and, in this sense, hydrogen can help a lot in the challenge of decarbonisation. Why in Huelva? Because Huelva is the leading consumer of hydrogen in Spain, with activities such as Fertiberia’s fertilisers or the oil cracking refinery based on hydrogen and green ammonia. Therefore, the industries of the Huelva chemical pole consume the aforementioned 30% of hydrogen. It is also very important that this congress is promoted by the Huelva Federation of Huelva (FOE), the Huelva Federation of Huelva, a business entity to which the IQB is linked, the Huelva chemical and basic industry association, which includes the entire Huelva chemical


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

químico de Huelva. La industria quiere tener protagonismo porque el hidrógeno se lleva utilizando mucho tiempo en la industria química, como un elemento más, por lo que para este sector no es una novedad. Simplemente estamos cambiando el color del hidrógeno, de gris obtenido a partir de otro gas a verde mediante energía renovable que se puede obtener mediante agua residual, con la posibilidad de generarlo en España y reduciendo la contaminación. En el Congreso tiene mucho peso de industria, porque las cosas hay que hacerlas con lógica y sentido común para que tengan un efecto económico y social positivo. AR.- ANFAC y GASMAN abogaban en 2021 por la idoneidad de 125 hidrogeneras en España en 2025 F.M.- Puedo poner el ejemplo de una hidrogenera de Iberdrola actualmente en funcionamiento cuyo usuario es la empresa de transportes municipales de Barcelona (TMB), que ha conseguido que la Unión Europea subvencione en un

industrial estate. The industry wants to play a leading role because hydrogen has been used for a long time in the chemical industry, as just another element, so for this sector it is not a novelty. We are simply changing the

La colaboración público-privada y las sinergias entre productores y consumidores es lo que va a hacer que se puedan hacer proyectos viables

Public-private collaboration and synergies between producers and consumers is what will make viable projects possible AutoRevista -

25


Entrevista / Interview

porcentaje muy alto la compra de autobuses propulsados por hidrógeno. Iberdrola se ha asegurado un contrato de suministro por una serie y tal ha sido el éxito que después de adquirir ocho autobuses en 2021-22, ha decido comprar 38 más, Su plan era disponer de 60 en 2026 y probablemente lo aceleré. El vehículo pesado, como el camión o el autobús, requiere de autonomías importantes sin incrementar el peso el vehículo y descarbonizarse, por lo que la mejor solución se encuentra en el hidrógeno. También para una mayor duración de su tiempo de servicio a diario. Si en cada ciudad, hubiera una red de puntos de recarga de hidrógeno para ese tipo de vehículos, se estaría abriendo la posibilidad de una futura red para vehículos particulares y para los taxis que, cambiando de conductor, están operativos las 24 horas, porque un modelo puede llegar a tener 800 km de autonomía. Sin embargo, todavía no es posible un enfoque a una escala significativa en vehículo de turismo. El hidrógeno debe centrarse en el vehículo pesado, como el autobús urbano gracias a las subvenciones de la UE a la compra de hidrógeno y de este tipo de vehículos. Generando ese germen, el negocio del hidrógeno irá creciendo. Cuando se llegue al momento en el que existan miles de vehículos de hidrógeno circulando por las calles, tomarán el hidrógeno de la atmósfera que les rodeará. A bordo, el vehículo lleva un sistema de filtración y limpieza para que la reacción química en la pila de combustible sea óptima. Emitirán aire sobrante y humedad. AR.- ¿Qué repercusiones tendrá un desarrollo más o menos generalizado del hidrógeno? F.M.- Hay un punto clave en el que quiero lanzar un mensaje y que se refiere a a gran preocupación que tiene el mundo de la agricultura con el agua. El uso de agua por parte del sector del hidrógeno nunca va a ir en detrimento de los agricultores y en los lugares donde haya déficit de agua, utilizaremos aguas residuales que se pueden purificar para el proceso de electrolisis. Incluso si hay excedente de agua, se lo podemos dar a los agricultores próximos. El hidrógeno verde significa progreso para tecnificar e industrializar España. Una empresa como Ajusa lleva más de 40 años vendiendo pilas de combustible al sector del hidrógeno fuera de Espa-

En el Congreso tiene mucho peso de industria, porque las cosas hay que hacerlas con lógica y sentido común para que tengan un efecto económico y social positivo 26

- AutoRevista

Industry has a lot of weight in the Congress, because things have to be done with logic and common sense in order to have a positive economic and social effect

colour of hydrogen from grey, obtained from another gas, to green through renewable energy that can be obtained from waste water, with the possibility of generating it in Spain and reducing pollution. Industry has a lot of weight in the Congress, because things have to be done with logic and common sense in order to have a positive economic and social effect. AR.- In 2021, ANFAC and GASMAN advocated the suitability of 125 hydrogenerators in Spain by 2025. F.M.- I can give the example of an Iberdrola hydrogen plant currently in operation whose user is the Barcelona municipal transport company (TMB), which has managed to get the European Union to subsidise the purchase of hydrogen-powered buses by a very high percentage. Iberdrola has secured a supply contract for a series and such has been the success that after acquiring eight buses in 2021-22, it has decided to buy 38 more. Its plan was to have 60 in 2026 and will probably accelerate this. Heavy vehicles, such as lorries and buses, require significant autonomy without increasing the weight of the vehicle and decarbonising it, so the best solution is hydrogen. Also for a longer duration of their daily service time. If there were a network of hydrogen refuelling points in each city for this type of vehicle, this would open up the possibility of a future network for private vehicles and for taxis which, by changing drivers, are operational 24 hours a day, because a model can have a range of up to 800 km. However, a significant scale approach in passenger cars is not yet possible. Hydrogen should focus on heavy-duty vehicles, such as city buses, thanks to EU subsidies for the purchase of hydrogen and hydrogen vehicles. By generating that seed, the hydrogen business will grow. When the time comes when there are thousands of hydrogen vehicles on the road, they will take hydrogen from the atmosphere around them. On board, the vehicle has a filtration and cleaning system so that the chemical reaction in the fuel cell is optimal. They will emit excess air and moisture. AR.- What repercussions will a more or less generalised development of hydrogen have? F.M.- There is one key point on which I want to send out a message and that is the great concern that the world of agriculture has with water. The use of water by the hydrogen sector will never be to the detriment of farmers and where there is a water deficit, we will use waste water that can be purified for the electrolysis process. Even if there is surplus water, we can give it to nearby farmers. Green hydrogen means progress to technify and industrialise Spain. A company like Ajusa has been selling fuel cells to the hydrogen sector outside Spain for more than 40 years. The same is true of companies like Calvera or Hiperbaric, which have created an extraordinary technology that we are unable to value.


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

Estamos cambiando el color del hidrógeno, de gris obtenido a partir de otro gas a verde mediante energía renovable que se puede obtener mediante agua residual, con la posibilidad de generarlo en España y reduciendo la contaminación

We are changing the colour of hydrogen from grey, obtained from another gas, to green through renewable energy that can be obtained from waste water, with the possibility of generating it in Spain and reducing contamination

ña. Sucede lo mismo con empresas como Calvera o Hiperbaric que han creado una tecnología extraordinaria que no somos capaces de valorar.

AR.- Which manufacturers and companies from the sector will be present at the Congress? F.M.- We will have a Toyota Mirai on display and MAN will be explaining its developments in land and marine propulsion engines. Maersk will be talking about green methanol as propulsion energy. I insist that the application, today, is focused on heavy transport, which needs to be subsidised and helped to adapt. The hydrogen car will come, but when this industry evolves without haste, without affecting the existing industrial fabric in Spain.

AR.- ¿Qué fabricantes y empresas del sector tendrán presencia en el Congreso? F.M.- Tendremos un Toyota Mirai en exposición y a MAN explicando sus desarrollos de motores de propulsión terrestres y marinos. Maersk hablará del metanol verde como energía de propulsión. Insisto en que la aplicación, a día de hoy, se centra en el transporte pesado, al que hay que subvencionar y ayudar a adaptarse. El coche de hidrógeno llegará, pero cuando esta industria evolucione si prisa, sin afectar al tejido industrial existente en España. ¿Qué objetivos fundamentales se ha marcado este primer congreso y cuál es su vocación de futuro? F.M.- Los objetivos fundamentales son varios. Por un lado, mostrar a todo el mundo qué hace falta para producir hidrógeno verde sin temor a que restrinja agua de otros sectores. Queremos hablar de los grandes proyectos que se van a poner en marcha gracias al hidrógeno verde y que van a significar una revolución en cuanto a puestos de trabajo, tecnología, industrialización y progreso. Los jóvenes necesitan un futuro sostenible que proteja el medio ambiente. España, Andalucía y Huelva tienen una grandísima oportunidad con las opciones de de futuro que vienen en movilidad de vehículos, aérea, ferroviaria y marina. También queremos poner el acento en la repercusión social con mesas en las que debatirán muchos de los Valles de Hidrógeno existentes en España, La colaboración público-privada y las sinergias entre productores y consumidores es lo que va a hacer que se puedan hacer proyectos viables. Vamos a mostrar proyectos de éxito y avanzar cómo otros proyectos pueden tener éxito en el futuro. El congreso se va a emitir en streaming y contaremos con una divulgadora como Deborah García Bello que nos ayudará a dar visibilidad en redes sociales para conocer la percepción social del hidrógeno y ella intentará darnos una visión de a nivel social de cómo comunicar esta idea para entender las ventajas y también los problemas que vamos a encontrar, aunque tienen que pesar más las ventajas que inconvenientes. También ahondar en la importancia de minimizar la dependencia energética. La alcaldesa de Huelva y la ciudad se han volcado completamente para implicar a todos los sectores (movilidad, energía, oil & gas…) . En suma, sensibilizar, explicar y si queda alguna duda, que podamos resolverla en el segundo Congreso del Hidrógeno Verde en Huelva.

AR.- What fundamental objectives has this first congress set itself and what is its vocation for the future? F.M.- There are several fundamental objectives. On the one hand, to show everyone what is needed to produce green hydrogen without fear that it will restrict water from other sectors. We want to talk about the great projects that are going to be set up thanks to green hydrogen and that are going to mean a revolution in terms of jobs, technology, industrialisation and progress. Young people need a sustainable future that protects the environment. Spain, Andalusia and Huelva have a huge opportunity with the future options that are coming in vehicle, air, rail and marine mobility. We also want to emphasize the social impact with round tables where many of the existing Hydrogen Valleys in Spain will be discussed. Public-private collaboration and synergies between producers and consumers is what will make viable projects possible. We will showcase successful projects and advance how other projects can be successful in the future. The congress will be broadcast in streaming and we will have a disseminator like Deborah García Bello who will help us to give visibility in social networks to know the social perception of hydrogen and she will try to give us a vision of how to communicate this idea at a social level to understand the advantages and also the problems that we will find, although the advantages must outweigh the disadvantages. She will also delve into the importance of minimising energy dependence. The mayoress of Huelva and the city have been fully committed to involving all sectors (mobility, energy, oil & gas...). In short, to raise awareness, explain and if there are any remaining doubts, we will be able to resolve them at the second Green Hydrogen Congress in Huelva. AutoRevista -

27


Informe / Report

El hidrógeno va tomando cuerpo en la automoción y en la movilidad Hydrogen is gaining ground in the automotive and mobility sectors

VARIOS FABRICANTES HAN DESPLEGADO DIFERENTES PROYECTOS EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO SEVERAL MANUFACTURERS HAVE DEPLOYED DIFFERENT PROJECTS OVER THE PAST YEAR AND A HALF

Desde hace un año y medio se suceden proyectos en los que constructores e integrantes de la cadena de valor alumbran un futuro cada vez más cercano con el hidrógeno como protagonista. / For the past year and a half, a succession of projects has been underway in which manufacturers and members of the value chain have been envisioning an increasingly near future with hydrogen as the main protagonist. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: BMW, HONDA, HYUNDAI, HYVIA, SYMBIO Y TOYOTA

E

n el ecuador de 2022, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, precisamente la ciudad que acoge el I Congreso de Hidrógeno Verde en España del 7 al 9 de febrero, fue escenario la II Conferencia Sectorial-Jornada del Transporte, donde se exhibió el Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno producida en serie en el mundo. Este modelo es un vehículo eléctrico de pila de combustible cero emisiones gracias a que se propulsa con hidrógeno. Emite únicamente vapor de agua.

28

- AutoRevista

O

n the halfway point of 2022, the Higher Technical School of Engineering of the University of Huelva, precisely the city that is hosting the 1st Green Hydrogen Congress in Spain from 7 to 9 February, was the venue for the 2nd Transport Sector Conference-Day, where the Toyota Mirai, the world's first mass-produced hydrogen fuel cell saloon, was on display. This model is a zero-emission fuel cell electric vehicle because it is powered by hydrogen. It


Hidrógeno, Volkswagen como Navarra, alternativa pacto de defuturo futurohacia cada la vezelectrificación más cercana Hydrogen, Volkswagen anNavarra, increasingly deal of nearer future alternative towards electrification for the future

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva fue escenario la II Conferencia Sectorial-Jornada del Transporte, donde se exhibió el Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno producida en serie en el mundo./The Higher Technical School of Engineering of the University of Huelva was the venue for the 2nd Transport Sector Conference-Day, where the Toyota Mirai, the world's first massproduced hydrogen fuel cell saloon, was on display.

Su segunda generación se lanzó a principios de 2021 e incorpora la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota, con una autonomía se acerca a los 650 km. De la mano de la Cátedra Gabitel sobre Hidrógeno de la universidad onubense, la jornada se centró en los retos del sector del transporte y cómo el hidrógeno puede ser una solución de presente y futuro, siendo la respuesta perfecta a muchos de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente la automoción. Toyota España desgranó en la ponencia su estrategia ‘Beyond Zero’ —más allá de cero—, en la que el hidrógeno tendrá un papel fundamental. Será, según el fabricante japonés. un vector energético sobre el que vertebrar una nueva sociedad, la sociedad del hidrógeno, ya que éste se puede aplicar no sólo como fuente energética para los vehículos sino también en otros muchos usos en diversos sectores. Entre ellos, procesos industriales y materias primas, calefacción y energía de edificios o generación energética y almacenamiento, aseguran fuentes de la marca japonesa. Pocas semanas después, a finales de junio de 2022, Hyundai firmaba un memorando de entendimiento multilateral con entidades públicas y privadas de Corea y la República Checa, relacionado con la movilidad del hidrógeno. El acuerdo refleja la opinión compartida por las partes de que el hidrógeno desempeñará un papel vital en el cambio de paradigma hacia una fuente de energía ecológica, fiable y económicamente viable. Como parte del acuerdo multilateral, Hyundai Motor apoyará el suministro y desarrollo de sistemas de pilas de combustible, impulsando el intercambio de información sobre la industria del hidrógeno, estableciendo una infraestructura de distribución y carga de hidrógeno, y desarrollando y demostrando tecnologías de producción de hidrógeno La República Checa está acelerando la transición a la movilidad ecológica, ya que la industria automovilística es una de las principales actividades nacionales. El país introdujo el Plan de Acción Nacional para la Movilidad Limpia en 2020. A través de esta iniciativa, el país pretende introducir hasta 50.000 vehículos de pila de combustible de hidrógeno para 2030 como parte del plan del gobierno para fomentar una industria del hidrógeno como parte de una hoja de ruta a largo plazo hasta 2050. ARRANQUE DE PRODUCCIÓN En los últimos días del mes de agosto del mismo año, BMW inauguraba la producción de sistemas de celdas de combustible en el centro de competencia de la compañía para hidrógeno en Múnich. Las celdas se destinaron a equipar la serie corta de vehículos BMW iX5 Hydrogen que entraron en servicio en todo el mundo a finales de 2022 con fines de prueba y demostración. La combinación de celda de combustible y batería de alto rendimiento enriquecerá el portafolio de la compañía al agregar una forma única de sistema de propulsión para el segmento Premium, aseguran desde el constructor germano.

emits only water vapour. Its second generation was launched in early 2021 and incorporates Toyota's hydrogen fuel cell technology, with a range approaching 650 km. The conference, organised by the Gabitel Chair on Hydrogen of the University of Huelva, focused on the challenges of the transport sector and how hydrogen can be a present and future solution, being the perfect answer to many of the great challenges currently facing the automotive industry. Toyota Spain explained its 'Beyond Zero' strategy, in which hydrogen will play a fundamental role. According to the Japanese manufacturer, it will be an energy vector on which to build a new society, the hydrogen society, as it can be applied not Symbio tiene previsto producir only as an energy source for vehicles but also for many other 50.000 pilas de uses in different sectors. Among combustible al them, industrial processes and raw materials, heating año de aquí a and energy for buildings or 2025 a través de energy generation and storage, su gigafactoría according to sources from the Japanese brand. de última A few weeks later, at the end of generación de June 2022, Hyundai signed a Saint-Fons multilateral memorandum of (Francia) understanding with public and private entities in Korea and Symbio plans to the Czech Republic, related to produce 50,000 hydrogen mobility. fuel cells per The agreement reflects the year by 2025 parties' shared view that hydrogen will play a vital role through its in the paradigm shift towards state-of-the-art an environmentally friendly, gigafactory in reliable and economically viable Saint-Fons, energy source. As part of the multilateral agreement, Hyundai France Motor will support the supply and development of fuel cell systems, fostering the exchange of information on the hydrogen industry, establishing a hydrogen distribution and refuelling infrastructure, and developing and demonstrating hydrogen production technologies The Czech Republic is accelerating the transition to green mobility, as the automotive industry is one of the main national activities. The country introduced the National Action Plan for Clean Mobility in 2020. Through this initiative, the country aims to introduce up to 50,000 hydrogen fuel cell vehicles by 2030 as part of the government's plan to foster a hydrogen industry as part of a long-term roadmap to 2050. PRODUCTION START-UP In the last days of August of the same year, BMW inaugurated the production of fuel cell systems at the company's hydrogen competence centre in Munich. The cells were intended to equip the short series of BMW iX5 Hydrogen vehicles that entered service worldwide at the end of 2022 for test and demonstration purposes. The combination of fuel cell and high-performance battery will enrich the company's portfolio by adding a unique AutoRevista -

29


Informe / Report

Hyundai Motor apoyará el suministro y desarrollo de sistemas de pilas de combustible en la Republica Checa./Hyundai Motor to support the supply and development of fuel cell systems in the Czech Republic.

Ya en otoño de 2022, Carlos Tavares, CEO de Stellantis, anunciaba la producción en serie de vehículos comerciales ligeros de Peugeot, Citroën y Opel en versión de hidrógeno, equipados con pila de combustible. “ Estos vehículos de hidrógeno se ensamblarán en la línea multienergía de la planta, que ya produce diariamente versiones eléctricas y de combustión de los «K-Zero». Dotados de una plataforma reforzada desde su instalación, los vehículos de hidrógeno se someterán a las clásicas etapas de pintura y montaje en la misma línea de producción que los vehículos de combustión y eléctricos, antes de entrar en las nuevas instalaciones de 8.000 m² dedicadas por completo a su equipamiento final. Un equipo específico instalará el depósito, las baterías adicionales y la pila de combustible en una línea de producción en la planta de Hordain, lo que reducirá a la mitad el tiempo de adaptación en comparación con el antiguo proceso de pequeñas series, que implicaba el montaje de la pila de combustible en un taller piloto en Rüsselsheim. El año terminaba con la noticia de que el consorcio encabezado por Toyota Motor Manufacturing UK (TMMUK) recibirá una subvención del Reino Unido para cubrir el desarrollo de un Hilux propulsado por pila de combustible. En colaboración con empresas británicas especializadas en ingeniería técnica, como Ricardo, ETL, D2H y Thatcham Research, el proyecto aspira a adoptar componentes de la pila de combustible de segunda generación de Toyota (como los utilizados en el último Toyota Mirai) para la transformación de un Hilux en un vehículo eléctrico de pila de combustible. Si bien TMUK estará a la cabeza del proyecto, un equipo de I+D de Toyota Motor Europe (TME) ofrecerá asistencia técnica experta para que los equipos situados en el Reino Unido puedan especializarse y desarrollar por sí solos sistemas de hidrógeno de nueva generación. Además, la firma japonesa Toyota culminó el desarrollo del prototipo Corolla Cross Hydrogen Concept. La aceleración del desarrollo mediante la competición da lugar a un progreso alentador, según fuentes del fabricante asiático. Toyota remarca que su estrategia multitecnológica abarcando vehículos eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible, híbridos enchufables e híbridos eléctricos. Toyota tiene la convicción de 30

- AutoRevista

Honda R&D Europe y Honda Research Institute Europe estuvieron mejorando aún más su sistema de gestión de la energía para producción y uso de hidrógeno verde cuando se generen excedentes de electricidad de paneles fotovoltaicos Honda R&D Europe and Honda Research Institute Europe were further improving their energy management system for the production and use of green hydrogen when surplus electricity is generated from photovoltaic panels form of propulsion system for the premium segment, the German carmaker claims. Already in autumn 2022, Carlos Tavares, CEO of Stellantis, announced the series production of Peugeot, Citroën and Opel light commercial vehicles in hydrogen version, equipped with fuel cell. "These hydrogen vehicles will be assembled on the plant's multi-energy line, which already produces electric and combustion versions of the "K-Zero" on a daily basis. Equipped with a reinforced platform since their installation, the hydrogen vehicles will undergo the classic painting and assembly stages on the same production line as the combustion and electric vehicles, before entering the new 8,000 m² facility dedicated entirely to their final outfitting. A dedicated team will install the tank, additional batteries and fuel cell on a production line at the Hordain plant, halving the adaptation time compared to the old small series process, which involved assembling the fuel cell in a pilot workshop in Rüsselsheim. The year ended with the news that the consortium led by Toyota Motor Manufacturing UK (TMMUK) will receive a UK grant to cover the development of a fuel cell-powered Hilux. In collaboration with specialist UK technical engineering companies such as Ricardo, ETL, D2H and Thatcham Research, the project aims to adopt Toyota's second-generation fuel cell components (such as those used in the latest Toyota Mirai) for the transformation of a Hilux into a fuel cell electric vehicle. While TMUK will lead the project, an R&D team from Toyota Motor Europe (TME) will provide expert technical assistance to enable the UK-based teams to specialise and develop nextgeneration hydrogen systems on their own. In addition, the Japanese firm Toyota completed the development of the Corolla Cross Hydrogen Concept. The acceleration of development through competition results in encouraging progress, according to sources at the Asian carmaker. Toyota stresses that its multi-technology strategy encompasses battery electric, fuel cell electric, plug-in hybrid and hybrid electric vehicles. Toyota is convinced that it is too early to focus on a single zero-emission solution and is therefore developing fuel cell, hydrogen combustion and battery electric technology simultaneously.


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

que es demasiado pronto para centrarse en una sola solución de emisiones cero y, por eso, desarrolla al mismo tiempo la tecnología de pila de combustible, combustión de hidrógeno, y la eléctrica con batería. MÁS VELOCIDAD DE CRUCERO EN 2023 Si 2022 resultó más que prometedor en cuanto a proyectos, en enero de 2023 nos hacíamos eco de una publicación de la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA). Investigadores de la RMIT University de Australia han descubierto una forma innovadora y prometedora de multiplicar por 14 la producción de hidrógeno verde: emplear ondas sonoras mediante electrólisis para dividir el agua. Según los ingenieros de esta universidad, su invento podría reducir considerablemente los costes de producción de hidrógeno verde. “Uno de los principales problemas de la electrólisis es el elevado coste de los materiales utilizados en los electrodos, como el platino o el iridio”, señalaba en un comunicado Amgad Rezk, profesor asociado de la RMIT y director del trabajo. “Con las ondas sonoras es mucho más fácil extraer hidrógeno del agua, lo que elimina la necesidad de utilizar electrolitos corrosivos y electrodos caros como el platino o el iridio. Como el agua no es un electrolito corrosivo, podemos utilizar materiales de electrodos mucho más baratos, como la plata”, explica Rezk. En su experimento, los ingenieros del RMIT utilizaron vibraciones de alta frecuencia para “dividir y conquistar” moléculas de agua individuales durante la electrólisis. “La producción eléctrica de la electrólisis con ondas sonoras fue unas 14 veces mayor respecto a la electrólisis sin ellas, para un voltaje de entrada dado. Esto equivale a la cantidad de hidrógeno producida”, destacó Yemima Ehrnst, primera autora del estudio. Ehrnst añadió que las ondas sonoras también “impidieron la acumulación de burbujas de hidrógeno y oxígeno en los electrodos, lo que mejoró enormemente su conductividad y estabilidad”.

MORE CRUISING SPEED IN 2023 If 2022 was more than promising in terms of projects, in January 2023 we echoed a publication by the Spanish Association of Automotive Professionals (ASEPA). Researchers at RMIT University in Australia have discovered an innovative and promising way to increase the production of green hydrogen 14-fold: using sound waves through electrolysis to split water. According to the university's engineers, their invention could significantly reduce the costs of producing green hydrogen. "One of the main problems with electrolysis is the high cost of the materials used in the electrodes, such as platinum or iridium," said Amgad Rezk, associate professor at RMIT and director of the work, in a statement. "With sound waves, it is much easier to extract hydrogen from water, which eliminates the need for corrosive electrolytes and expensive electrodes such as platinum or iridium. Since water is not a corrosive electrolyte, we can use much cheaper electrode materials, such as silver,' explains Rezk. In their experiment, the RMIT engineers used high-frequency vibrations to "divide and conquer" individual water molecules during electrolysis. "The electrical output of electrolysis with sound waves was about 14 times higher than electrolysis without, for a given input voltage. This is equivalent to the amount of hydrogen produced," said Yemima Ehrnst, first author of the study. Ehrnst added that the sound waves also 'prevented the accumulation of hydrogen and oxygen bubbles on the electrodes, which greatly improved their conductivity and stability'. "Electrode materials used in electrolysis suffer from the accumulation of hydrogen and oxygen gases, forming a gas layer that minimises the activity of the electrodes and significantly reduces their performance," explained Ehrnst, a PhD researcher in RMIT's School of Engineering.

Fabricación del BMW iX5 Hydrogen en Múnich./ Production of the BMW iX5 Hydrogen in Munich.

AutoRevista -

31


Informe / Report

“Los materiales de los electrodos utilizados en electrólisis sufren la acumulación de gases de hidrógeno y oxígeno, formando una capa de gas que minimiza la actividad de los electrodos y reduce significativamente su rendimiento”, explicó Ehrnst, investigadora doctorada de la Escuela de Ingeniería de la RMIT. En febrero, Honda confirmaba el desarrollo de una instalación de producción de hidrógeno verde en su sede de Offenbach (Alemania). Esta instalación aprovechará el excedente de energía solar de módulos fotovoltaicos para producir hidrógeno verde mediante electrólisis. Esta nueva inversión marca la última fase operativa del proyecto de "Empresa Inteligente", un banco de pruebas para desarrollar y testear nuevas tecnologías destinadas a maximizar el uso de energías renovables. A lo largo de 2023, Honda R&D Europe y Honda Research Institute Europe estuvieron mejorando aún más su sistema de gestión de la energía para incluir también la producción y el uso de hidrógeno verde cuando se generen excedentes de electricidad de paneles fotovoltaicos. En lugar de reducir la energía renovable, el excedente de electricidad se convierte en hidrógeno verde mediante electrólisis. Fuentes del fabricante japonés, subrayan que, aunque el hidrógeno se utiliza en la industria desde hace décadas, el mercado del hidrógeno verde no ha hecho más que emerger. A principios de marzo, la multinacional saudí Aramco se sumaba como socio minoritario a la sociedad PWT de grupos motopropulsores, creada por Renault Group y el constructor chino Geely, La inversión de Aramco se utilizará para respaldar el crecimiento de la empresa y contribuir a la investigación y el desarrollo, en particular para soluciones de combustible sintético y sistemas de propulsión de hidrógeno de última generación. DINÁMICAS DE COOPERACIÓN En otra dinámica de cooperación, Faurecia, perteneciente al grupo Forvia, Michelin y Stellantis anunciaron, el pasado mes de mayo, la firma de un acuerdo vinculante que permitirá a Stellantis adquirir el 33,3% de Symbio, especialista en movilidad de hidrógeno con cero emisiones. Esta compañía tiene previsto producir 50.000 pilas de combustible al año de aquí a 2025 a través de su gigafactoría de última generación de Saint-Fons (Francia). En 2022, Symbio anunció la puesta en marcha de su proyecto HyMotive destinado a acelerar su industrialización y el desarrollo de innovaciones disruptivas, que permitirá a la empresa alcanzar una capacidad de producción anual total en Francia de 100.000 sistemas para 2028 con la creación de 1.000 puestos de trabajo en el país. En junio, HYVIA, la joint venture formada por Renault Group y Plug Power, proveedor de soluciones llave en mano para la economía global del hidrógeno verde, presentaba en Mercamadrid (Madrid) la Renault Master Van H2-TECH, una furgoneta propulsada por hidrógeno verde diseñada para acelerar la descarbonización de la movilidad en carretera, según fuentes de ambas compañías. La producción del vehículo se realiza en la planta de Batilly (Francia), el montaje y pruebas de la pila de combustible Plug en la planta de HYVIA de Flins, y la integración de la pila de combustible en Gretz-Armainvilliers, cerca de París, también en Francia en ambos casos. La furgoneta está equipada con la pila de combustible de 30 kW de Plug, una batería de 33 kWh y depósitos que contienen 6,4 kg 32

- AutoRevista

En febrero, Honda confirmaba el desarrollo de una instalación de producción de hidrógeno verde en su sede de Offenbach (Alemania)./ In February, Honda confirmed the development of a green hydrogen production facility at its Offenbach site in Germany.

In February, Honda confirmed the development of a green hydrogen production facility at its Offenbach site in Germany. This facility will harness surplus solar energy from photovoltaic modules to produce green hydrogen through electrolysis. This new investment marks the latest operational phase of the "Smart Enterprise" project, a test bed for developing and testing new technologies to maximise the use of renewable energy. Throughout 2023, Honda R&D Europe and Honda Research Institute Europe were further enhancing their energy management system to also include the production and use of green hydrogen when generating surplus electricity from photovoltaic panels. Instead of reducing renewable energy, surplus electricity is converted into green hydrogen through electrolysis. Sources at the Japanese manufacturer stress that although hydrogen has been used in industry for decades, the green hydrogen market has only just emerged. In early March, Saudi Arabian multinational Aramco joined the PWT powertrain company, created by Renault Group and Chinese carmaker Geely, as a minority partner. Aramco's investment will be used to support the company's growth and contribute to research and development, in particular for synthetic fuel solutions and next-generation hydrogen propulsion systems. COOPERATION DYNAMICS In another cooperation dynamic, Faurecia, part of the Forvia group, Michelin and Stellantis announced last May the signing of a binding agreement that will enable Stellantis to acquire a 33.3% stake in Symbio, a specialist in zero-emission hydrogen mobility. Symbio plans to produce 50,000 fuel cells per year by 2025 through its state-of-the-art gigafactory in Saint-Fons (France). In 2022, Symbio announced the launch of its HyMotive project aimed at accelerating its industrialisation and the development of disruptive innovations, which will enable the company to reach a total annual production capacity in France of 100,000 systems by 2028 with the creation of 1,000 jobs in the country. In June, HYVIA, the joint venture formed by Renault Group and Plug Power, a provider of turnkey solutions for the global green hydrogen economy, presented at Mercamadrid (Madrid) the Renault Master Van H2-TECH, a green hydrogen-powered van designed to accelerate the decarbonisation of on-road mobility, according to sources from both companies. Production of the vehicle takes place at the Batilly plant (France), assembly


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

El pasado mes de octubre, HYVIA reunió a un centenar de actores comprometidos con la movilidad del hidrógeno para hacer balance de su ecosistema H2 desarrollado desde hace más de dos años Last October, HYVIA brought together a hundred or so stakeholders committed to hydrogen mobility to take stock of its H2 ecosystem developed over the past two years de hidrógeno (4 depósitos de 1,6 kg). Los motores de pila de combustible de 30 kW de Plug, denominados ProGen, son bloques de construcción de potencia flexibles diseñados para que las empresas independientes los utilicen en aplicaciones de tracción pesada, y ofrecen soluciones robustas y rentables con un rendimiento. El pasado mes de octubre, HYVIA reunió a un centenar de actores comprometidos con la movilidad del hidrógeno para hacer balance de su ecosistema H2 desarrollado desde hace más de dos años: un camino audaz para pioneros en un sector del hidrógeno aún en fase de desarrollo, según sus impulsores. La sociedad conjunta ha sido capaz de desplegar un ecosistema H2 completo de vehículos comerciales ligeros impulsados por hidrógeno, soluciones de repostaje, mantenimiento y financiación para profesionales, así como la producción de pilas de combustible o hidrógeno bajo en carbono por electrólisis. Integrada en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) "Hy2Tech", HYVIA cuenta con un equipo de 130 agentes que han iniciado una dinámica comercial, posventa, de ingeniería e industrial, con socios sólidos y una red con todos los actores del sector del H2, incluidos Hydrogen Europe y France Hydrogen. Aún más recientemente, Honda, con motivo de la Semana Europea del Hidrógeno, del 20 al 24 de noviembre, exhibió un prototipo de su módulo de pila de combustible de hidrógeno de próxima generación. Este prototipo compacto y potente se ha diseñado para ofrecer una durabilidad y versatilidad excepcionales en una gran variedad de aplicaciones, incluidos los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), los vehículos

and testing of the Plug fuel cell at HYVIA's Flins plant, and integration of the fuel cell at Gretz-Armainvilliers, near Paris, also in France in both cases. The van is equipped with Plug's 30 kW fuel cell, a 33 kWh battery and tanks containing 6.4 kg of hydrogen (4 tanks of 1.6 kg). Plug's 30 kW fuel cell engines, called ProGen, are flexible power building blocks designed for independent companies to use in heavy-duty traction applications, offering robust and cost-effective solutions with performance. Last October, HYVIA brought together a hundred or so players committed to hydrogen mobility to take stock of its H2 ecosystem developed over two years ago: a bold path for pioneers in a hydrogen sector still in the development phase, according to its promoters. The joint venture has been able to deploy a complete H2 ecosystem of hydrogen-powered light commercial vehicles, refuelling, maintenance and financing solutions for professionals, as well as the production of fuel cells or low-carbon hydrogen by electrolysis. Integrated in the Major Project of Common European Interest (IPCEI) "Hy2Tech", HYVIA has a team of 130 agents who have initiated a commercial, after-sales, engineering and industrial dynamic, with strong partners and a network with all H2 players, including Hydrogen Europe and France Hydrogen. Even more recently, Honda, on the occasion of the European Hydrogen Week, 20-24 November, exhibited a prototype of its next-generation hydrogen fuel cell module. This compact and powerful prototype is designed to offer exceptional durability and versatility in a wide range of applications, including fuel cell electric vehicles (FCEVs), commercial vehicles, construction machinery and stationary power generation systems. Honda offers a vision of collaboration with business and technology partners to expand fuel cell system applications. Meanwhile, in December, Symbio opened its first gigafactory called SymphonHy, the largest integrated hydrogen fuel cell production plant in Europe, according to the company, which is owned by Stellantos, Forvia and Michelin. With an annual output of 50,000 fuel cell systems it is focused on paving the

Symbio inauguró su primera gigafactoría con la denominación SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de hidrógeno de Europa, según fuentes de la compañía, participada por Stellantos, Forvia y Michelin./Symbio inaugurated its first gigafactory called SymphonHy, the largest integrated hydrogen fuel cell production plant in Europe, according to sources at the company, which is owned by Stellantis, Forvia and Michelin.

AutoRevista -

33


Informe / Report

En junio, HYVIA, la joint venture formada por Renault Group y Plug Power, presentaba en Mercamadrid (Madrid) la Renault Master Van H2-TECH, una furgoneta propulsada por hidrógeno verde./In June, HYVIA, the joint venture formed by Renault Group and Plug Power, presented the Renault Master Van H2-TECH, a van powered by green hydrogen, at Mercamadrid (Madrid).

comerciales, la maquinaria de construcción y los sistemas de generación de energía estacionaria. Honda ofrece una visión de colaboración con socios empresariales y tecnológicos para ampliar las aplicaciones del sistema de pilas de combustible. Por su parte, en diciembre, Symbio inauguró su primera gigafactoría con la denominación SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de hidrógeno de Europa, según fuentes de la compañía, participada por Stellantis, Forvia y Michelin. Con una producción anual de 50.000 sistemas de pilas de combustible se enfoca a allanar el camino para la producción a gran escala con el fin de apoyar a sus clientes en su camino hacia un transporte con bajas emisiones de carbono. SymphonHy forma parte de HyMotive, un proyecto estratégico de 1.000 millones de euros para desarrollar una tecnología disruptiva, respaldado por la Unión Europea y el Gobierno francés dentro del programa IPCEI (Important Project of Scientific Interest). HyMotive creará 1.000 puestos de trabajo a lo largo de la vida del proyecto. Con las pilas de combustible Symbio, Stellantis seguirá ampliando su oferta de hidrógeno más allá de los vehículos comerciales de tamaño medio ya disponibles en Europa, con furgonetas de gran tamaño, pick-ups Ram y heavy-duty trucks para el mercado norteamericano. Situado en Saint-Fons, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, el emplazamiento alberga la sede del Grupo, una planta de producción, un hub de innovación y la Symbio Hydrogen Academy. Por su parte, Toyota Motor Europe (TME) establecerá Hydrogen Factory Europe, una nueva operación empresarial local en torno al hidrógeno, garantizando un enfoque coordinado de la comercialización de las tecnologías y sistemas de hidrógeno, desde el desarrollo y la producción a la venta y el servicio posventa. Hydrogen Factory se encargará de producir un número creciente de sistemas de pila de combustible y servirá de base para un grupo cada vez más amplio de alianzas comerciales, en línea con la estrategia de la compañía de alcanzar la neutralidad de carbono en Europa para 2040, diez años antes del objetivo global de Toyota. Toyota espera que, en 2030, Europa sea uno de los principales mercados de pilas de combustible de hidrógeno, con una aceleración constante de distintas aplicaciones de movilidad y generación energética. La inversión al alza y las medidas normativas estimulan el desarrollo y el crecimiento del mercado. Es el caso de los 45.000 millones de euros que invertirá el Pacto Verde de la Comisión Europea hasta 2027, o de los 248 millones de euros 34

- AutoRevista

Toyota Motor Europe establecerá Hydrogen Factory Europe, una nueva operación empresarial local en torno al hidrógeno, garantizando un enfoque coordinado de la comercialización de las tecnologías y sistemas de hidrógeno Toyota Motor Europe will establish Hydrogen Factory Europe, a new local hydrogen business operation, ensuring a coordinated approach to the commercialisation of hydrogen technologies and systems way for large-scale production to support its customers on their journey towards low-carbon transport. SymphonHy is part of HyMotive, a strategic €1 billion project to develop a disruptive technology, supported by the European Union and the French government under the IPCEI (Important Project of Scientific Interest) programme. HyMotive will create 1,000 jobs over the life of the project. With Symbio fuel cells, Stellantis will continue to expand its hydrogen offering beyond the mid-size commercial vehicles already available in Europe, with fullsize vans, Ram pick-ups and heavy-duty trucks for the North American market. Located in Saint-Fons, in the AuvergneRhône-Alpes region, the site houses the Group's headquarters, a production plant, an innovation hub and the Symbio Hydrogen Academy. For its part, Toyota Motor Europe (TME) will establish Hydrogen Factory Europe, a new local hydrogen business operation, ensuring a coordinated approach to the commercialisation of hydrogen technologies and systems, from development and production to sales and after-sales service. The Hydrogen Factory will be responsible for producing an increasing number of fuel cell systems and will serve as a base for a growing group of commercial partnerships, in line with the company's strategy to achieve carbon neutrality in Europe by 2040, ten years ahead of Toyota's global target. Toyota expects Europe to be one of the leading hydrogen fuel cell markets by 2030, with a steady acceleration of various mobility and power generation applications. Upward investment and regulatory measures stimulate market development and growth. This is the case of the 45 billion euros


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

concedidos por los fondos de infraestructuras de transporte de la UE (alrededor de un tercio de su presupuesto) para la instalación de estaciones de repostaje de hidrógeno. Ya en este año, Hyundai Motor Company ha presentado, en el CES 2024, su visión de una transformación impulsada por el hidrógeno y el software más allá de las aplicaciones de movilidad. El lema “Ease every way” refleja el objetivo de la empresa de crear un entorno de vida cómodo y pacífico proporcionando tres valores universales fundamentales de libertad, seguridad y equidad para la comunidad mundial. “En Hyundai, creemos que la ciencia y la humanidad son dos caras de la misma moneda; que la tecnología avanzada también debería mejorar la vida de las personas. El hidrógeno limpio debería ser para todos, alimentarlo todo y estar disponible en todas partes”, explica Jay Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company. Por último, Volvo Group ha comenzado a otorgar becas de doctorado dedicadas a la tecnología de motores de combustión de hidrógeno para desarrollar aún más el motor de combustión interna con hidrógeno como tecnología de propulsión. La compañía utiliza una gama de las últimas tecnologías de propulsión en su ambición de alcanzar productos, soluciones y servicios con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. La compañía ya ofrece soluciones eléctricas de batería y está invirtiendo fuertemente en el campo del hidrógeno, tanto para aplicaciones de pilas de combustible como como combustible renovable para motores de combustión.

to be invested by the European Commission's Green Pact until 2027, or the 248 million euros granted by the EU's transport infrastructure funds (about one third of its budget) for the installation of hydrogen refuelling stations. Already this year, Hyundai Motor Company has presented, at CES 2024, its vision of a hydrogen and software-driven transformation beyond mobility applications. The slogan "Ease every way" reflects the company's goal of creating a comfortable and peaceful living environment by providing three core universal values of freedom, security and fairness for the global community. "At Hyundai, we believe that science and humanity are two sides of the same coin; that advanced technology should also improve people's lives. Clean hydrogen should be for everyone, power everything and be available everywhere," explains Jay Chang, president and CEO of Hyundai Motor Company. Finally, Volvo Group has begun awarding PhD scholarships dedicated to hydrogen combustion engine technology to further develop the internal combustion engine with hydrogen as a propulsion technology. The company uses a range of the latest propulsion technologies in its ambition to achieve products, solutions and services with zero net greenhouse gas emissions by 2040. The company already offers battery electric solutions and is investing heavily in the field of hydrogen, both for fuel cell applications and as a renewable fuel for combustion engines.

Soluciones de recubrimiento para hacer más con menos • • •

Más rendimiento Más vida útil Más ahorro

Oerlikon Balzers Coating Spain S.A.U. | T: +34 943 7662 208 info.balzers.es@oerlikon.com | www.oerlikon.com/balzers/es

AutoRevista -

35


Empresas / Companies

Hacia un panorama energético más limpio y sostenible Towards a cleaner and more sustainable energy landscape

DOS COMPAÑÍAS CON EXPERIENCIA CONSOLIDADA HABLAN DE LA PROGRESIÓN DEL HIDRÓGENO EN LA MOVILIDAD TWO COMPANIES WITH CONSOLIDATED EXPERIENCE TALK ABOUT THE PROGRESSION OF HYDROGEN IN MOBILITY

Dos ejemplos para evidenciar como progresivamente la cadena de valor para la automoción y la movilidad mediante hidrógeno sigue desarrollándose. / Two examples to show how the value chain for automotive and mobility using hydrogen continues to progressively develop. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: MMM Y PLUG

HYVIA trabaja para convertirse en la empresa líder de soluciones integrales para la movilidad con hidrógeno verde, desde la fabricación de vehículos hasta el desarrollo de estaciones de recarga/HYVIA works to become the leading company of comprehensive solutions for mobility with green hydrogen, from vehicle manufacturing to the development of charging stations.

E

stablecida en Estados Unidos hace más de 25 años, Plug se ha convertido, según fuentes de la propia empresa, en el principal proveedor de soluciones de hidrógeno ecológico del mundo, que asegura que cuenta con la mayor red de estaciones de repostaje de hidrógeno verde. La compañía está desarrollando un ecosistema integral para la transición hacia un mundo cada vez más electrificado, proporcionando productos de hidrógeno y pilas de combustible para apoyar a una amplia gama de industrias y clientes.

36

- AutoRevista

E

stablished in the United States more than 25 years ago, Plug has become, according to company sources, the main provider of green hydrogen solutions in the world, which ensures that it has the largest network of green hydrogen refueling stations. The company is developing a comprehensive ecosystem for the transition to an increasingly electrified world, providing hydrogen and fuel cell products to support a wide range of industries and customers.


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

Las soluciones de Plug incluyen la producción de hidrógeno verde, el desarrollo de electrolizadores, la licuefacción, transporte, almacenamiento, manipulación y dispensación de hidrógeno verde, y el desarrollo y fabricación de pilas de combustible de membrana de intercambio protónico (PEM) para aplicaciones como carretillas, elevadoras, camiones, robótica y aeroespacial, con clientes como Amazon o Walmart. En el puerto de Amberes-Brujas (Bélgica), Plug está desarrollando una gran planta de generación de hidrógeno verde de 100 MW, que producirá 35 toneladas de hidrógeno verde al día para abastecer al mercado europeo. En cuanto a la movilidad, Plug y el Grupo Renault crearon HYVIA en 2021, una empresa conjunta con sede en Francia, que está construyendo un ecosistema completo de soluciones de movilidad con hidrógeno verde. HYVIA aspira a convertirse en la empresa líder con soluciones de movilidad de hidrógeno llave en mano, produciendo vehículos comerciales ligeros con pilas de combustible, estación de carga de hidrógeno, suministro de hidrógeno libre de carbono, mantenimiento y gestión de flotas. HYVIA ya ha desarrollado varios prototipos, entre ellos el furgón Renault Master Van H2-TECH, con una autonomía de hasta 405 km, que necesita sólo cinco minutos para su repostaje. “HYVIA está trabajando para convertirse en la empresa líder de soluciones integrales para la movilidad con hidrógeno verde, desde la fabricación de vehículos hasta el desarrollo de estaciones de recarga”. En España, Plug Power y Acciona Energía lanzaron en 2021 AccionaPlug, una empresa conjunta para desarrollar, operar y mantener proyectos de hidrógeno verde en la Península Ibérica. Esta alianza estratégica anunció en febrero de 2023 la construcción de su primera planta de producción de hidrógeno verde a escala industrial en Sangüesa (Navarra). El proyecto, denominado Valle H2V Navarra; y respaldado por el Gobierno de la Comunidad Foral, se encuentra actualmente en fase de desarrollo y consiste en la construcción de un electrolizador de 25 MW, que se alimentará con energía fotovoltaica y eólica, para producir 3.880 toneladas de hidrógeno verde al año. El objetivo es destinar el 90% de la producción de hidrógeno verde a usos industriales de la región. Los planes de AccionaPlug en España incluyen la construcción de una segunda planta de hidrógeno verde a gran escala en el país. Paralelamente, Plug Power ya está implementando aplicaciones de hidrógeno verde en España, centradas principalmente en los sectores industrial y logístico, como carretillas elevadoras. Desde la compañía argumentan que “el hidrógeno verde es clave para la descarbonización de múltiples sectores en esta transición hacia un panorama energético limpio y sostenible, especialmente para industrias difíciles de abordar, como la fabricación de acero y refinerías, logística, transporte pesado y demás. Se espera que el hidrógeno verde reemplace los usos actuales del gas, por lo que alrededor del 20% de la energía mundial debería provenir del hidrógeno para el 2050”.

Plug's solutions include the production of green hydrogen, the development of electrolyzers, the liquefaction, transportation, storage, handling and dispensing of green hydrogen, and the development and manufacturing of proton exchange membrane (PEM) fuel cells for applications such as forklifts, forklifts, trucks, robotics and aerospace, with clients such as Amazon or Walmart. In the port of AntwerpBruges (Belgium), Plug is developing a large 100 MW green hydrogen generation, which will produce 35 tons of hydrogen green a day to supply the European market. On the mobility front, Plug and Groupe Renault created HYVIA in 2021, a joint venture based in France, which is building a complete ecosystem of green hydrogen mobility solutions. HYVIA aims to become the leading company with turnkey hydrogen mobility solutions, producing fuel cell light commercial vehicles, hydrogen charging station, carbon-free hydrogen supply, maintenance and fleet management. HYVIA has already developed several prototypes, including the Renault Master Van H2-TECH van, with a range of up to 405 km, which requires only five minutes to refuel. “HYVIA is working to become the leading company for comprehensive solutions for green hydrogen mobility, from vehicle manufacturing to the development of charging stations.” In Spain, Plug Power and Acciona Energía launched AccionaPlug in 2021, a joint venture to develop, operate and maintain green hydrogen projects in the Iberian Peninsula. This strategic alliance announced in February 2023 the construction of its first green hydrogen production plant on an industrial scale in Sangüesa (Navarra). The project, called Valle H2V Navarra; and supported by the Government of the Foral Community, is currently in the development phase and consists of the construction of a 25 MW electrolyzer, which will be powered by photovoltaic and wind energy, to produce 3,880 tons of green hydrogen per year. The objective is to allocate 90% of green hydrogen production to industrial uses in the region. AccionaPlug's plans in Spain include the construction of a second large-scale green hydrogen plant in the country. In parallel, Plug Power is already implementing green hydrogen applications in Spain, mainly focused on the industrial and logistics sectors, such as forklifts. From the company they argue that “green hydrogen is key to the decarbonization of multiple sectors in this transition towards a clean and sustainable energy landscape, especially for industries that are difficult to address, such as steel manufacturing and refineries, logistics, heavy transportation and others. “Green hydrogen is expected to replace current uses of gas, so around 20% of the world’s energy should come from hydrogen by 2050.” From Plug they are aware that “it is true that there are several challenges, including production costs, AutoRevista -

37


Empresas / Companies

Desde Plug se muestran conscientes de que “es cierto que existen varios desafíos, incluyendo los costes de producción, habitual en industrias emergentes, así como políticas públicas y regulaciones. Pero los principales desafíos en España se centran básicamente en el desarrollo de energías renovables y a nivel de infraestructura”. Respecto a las energías renovables, para los responsables de Plug, “España tiene un gran potencial para convertirse en líder en energía solar y eólica. Y avanza en la dirección correcta. Sin embargo, todavía hay algunos sectores clave, como la energía eólica marina, que aún deben desarrollarse en el país. Necesitamos impulsar las energías renovables para producir hidrógeno verde y asegurar un suministro estable y rentable. Centrándonos en la infraestructura, factores como el almacenamiento, transporte y repostaje desempeñarán un papel crucial en la cadena de suministro del hidrógeno verde. Por ahora, España aún se encuentra en una etapa preliminar. El proyecto internacional del gasoducto H2Med es una excelente noticia, pero necesitamos seguir desarrollando el sector y la infraestructura de toda su cadena de suministro, e integrar las renovables”. “En cuanto a la automatización, con HYVIA, Plug está a la vanguardia del sector en Europa, pero la red de repostaje en España aún necesita ser desarrollada (hay muy pocas estaciones de repostaje en el país), siendo por ahora el principal desafío para lamovilidad verde, junto con la integración de energías renovables”, comentan fuentes de Plug. GENERADORES ON-SITE Fabricante de componentes de automción, sistemas de fluidos y soluciones para la transición energética, el Grupo MMM trabaja en desarrollos orientados a los productos que permiten una reducción del efecto invernadero. En este sentido, el desarrollo, fabricación y puesta en servicio de los generadores de hidrógeno on-site permiten cubrir este objetivo en varios ejes. Josep Martín González, director de I+D de MMM Energy, habla “por un lado, obtener un combustible (hidrógeno de alta pureza) de origen no fósil, haciendo para ello una gestión eficiente de la energía necesaria (alta eficiencia del proceso), empleando como materia prima el metanol como combustible que puede obtenerse de origen NO fósil y que físicamente es líquido a temperatura ambiente, característica que reduce los efectos de emisiones vinculados a su almacenaje y distribución. Esta estrategia de fabricación hidrogeno on-site permite extender el concepto a la conversión en electricidad on-site (a partir de la pila de combustible), permitiendo entonces cubrir el siguiente reto básico para una buena desfosilización y desnuclearización, electrificar zonas donde la potencia eléctrica no está disponible, y no es posible desplegar fuentes FV o eólicas o no se dispone en cantidad suficiente o en el tiempo adecuado. El poder generar la energía en el lugar en el que se consume es de gran valor añadido”. Como retos para que esta energía siga adquiriendo un papel más avanzado y competitivo, el directivo de 38

- AutoRevista

common in emerging industries, as well as public policies and regulations. But the main challenges in Spain are basically focused on the development of renewable energies and at the infrastructure level.” Regarding renewable energies, for those responsible for Plug, “Spain has great potential to become a leader in solar and wind energy. And move in the right direction. However, there are still some key sectors, such as offshore wind energy, that are yet to be developed in the country. We need to boost renewable energy to produce green hydrogen and ensure a stable and profitable supply. Focusing on infrastructure, factors such as storage, transportation and refueling will play a crucial role in the green hydrogen supply chain. For now, Spain is still in a preliminary stage. The international H2Med gas pipeline project is excellent news, but we need to continue developing the sector and the infrastructure of its entire supply chain, and integrate renewables.” “In terms of automation, with HYVIA, Plug is at the forefront of the sector in Europe, but the refueling network in Spain still needs to be developed (there are very few refueling stations in the country), being for now the main challenge for “green mobility, along with the integration of renewable energies,” say Plug sources. ON-SITE GENERATORS Manufacturer of automotive components, fluid systems and solutions for the energy transition, the MMM Group works on developments aimed at products that allow a reduction of the greenhouse effect. In this sense, the development, manufacturing and commissioning of on-site hydrogen generators make it possible to cover this objective in several axes. Josep Martín González, R&D director of MMM Energy, speaks “on the one hand, obtaining a fuel (high purity hydrogen) of non-fossil origin, making efficient management of the necessary energy (high efficiency of the process), using methanol as a raw material as a fuel that can be obtained from non-fossil sources and that is physically liquid at room temperature, a characteristic that reduces the effects of emissions linked to its storage and distribution. This on-site hydrogen manufacturing strategy allows us to extend the concept to the conversion into on-site electricity (from the fuel cell), thus allowing us to cover the next basic challenge for good defossilization and denuclearization, electrifying areas where electrical power It is not available, and it is not possible to deploy PV or wind sources or it is not available in sufficient quantity or at the appropriate time. Being able to generate energy in the place where it is consumed is of great added value”. As challenges for this energy to continue acquiring a more advanced and competitive role, the director of MMMEnergy points out that “he would establish three aspects that are key to rapid and stable progress: establishing a regulatory framework that coincides with this new technology (legal certainty);


Hidrógeno, como alternativa de futuro cada vez más cercana Hydrogen, an increasingly nearer alternative for the future

España deberá encontrar una respuesta para definir cuál es su aportación de valor en el nuevo paradigma del hidrógeno (automoción incluida) Spain will have to find an answer to define what its value contribution is in the new hydrogen paradigm (automotive included) Josep Martín Gonzalez, MMMEnergy MMMEnergy señala que “fijaría tres aspectos que son claves para un progreso rápido y estable: establecer un marco normativo coincidente con esta nueva tecnología (seguridad jurídica); incentivar el uso de una energía verde que debido a su nivel de inmadurez industrial es más cara (OPEX/ CAPEX) que la obtenible desde la combustión de fósiles; y permitir un despliegue efectivo de la red de recarga de sistemas electrificados que sostenga un proceso intensivo de electrificación de vehículos (desde vehículos ligeros hasta heavy-duty camiones, trenes y barcos). En el ámbito de automoción, Martín González considera que proyectos de OEMs como Toyota, Hyundai, Renault o Stellantis “contribuyen a la aceleración del proceso, en tanto cumplen los requisitos que antes mencionábamos: la consolidación de criterios y creación de estándares técnicos; la estandarización siempre como base de una industrialización eficaz; la difusión de la tecnología, haciéndola cada vez más accesible (todavía con algunos retos económicos a resolver) al público, desmitificando los riesgos de usos y versión al cambio de las nuevas tecnologías”. En cuanto al posicionamiento geoestratégico, el representante de MMM considera que “España (incluso parte de Europa) ha perdido una gran parte de la tracción como líder en la definición de producto en el sector del automóvil, Corea y China empujan con fuerza las transiciones en la digitalización del vehículo y en la electrificación del grupo propulsor. Son grandes rivales que se han hecho mayores y controlan las materias primas y las tecnologías clave de fabricación. España deberá encontrar una respuesta para definir cuál es su aportación de valor en el nuevo paradigma del hidrógeno (automoción incluida). La asociación, para compartir riesgos y beneficios de forma generosa, el impulso a la R&D con ratios de aportación del mismo orden de magnitud que nuestros rivales, con retención de ese talento que ya tenemos suficientemente bien formado (universidades e industria)... Son muchos los retos a resolver. No sé si se me interpreta... Pero no nos muramos la víspera”.

encourage the use of green energy that, due to its level of industrial immaturity, is more expensive (OPEX/ CAPEX) than that obtainable from the combustion of fossils; and allow an effective deployment of the charging network of electrified systems that supports an intensive vehicle electrification process (from light vehicles to heavy-duty trucks, trains and ships). In the automotive field, Martín González considers that projects from OEMs such as Toyota, Hyundai, Renault or Stellantis “contribute to the acceleration of the process, as they meet the requirements that we mentioned before: the consolidation of criteria and creation of technical standards; standardization always as the basis of effective industrialization; diffusion of technology, making it increasingly accessible (still with some economic challenges to be resolved) to the public, demystifying the risks of uses and versions when changing new technologies.” Regarding geostrategic positioning, the MMM representative considers that “Spain (even part of Europe) has lost a large part of its traction as a leader in product definition in the automobile sector, Korea and China are strongly pushing transitions in the digitalization of the vehicle and the electrification of the powertrain. They are major rivals that have grown larger and control raw materials and key manufacturing technologies. Spain will have to find an answer to define its value contribution in the new hydrogen paradigm (automotive included). The association, to share risks and benefits generously, the promotion of R&D with contribution ratios of the same order of magnitude as our rivals, with retention of that talent that we already have sufficiently well trained (universities and industry)... They are many challenges to solve. "I don't know if you understand me... But let's not die the day before." AutoRevista -

39


Empresas / Companies

En Industrias Alegre están trabajando el ecodiseño “para que la integración en plástico de componentes electrónicos (plastrónica) sea una realidad cada vez más próxima”./At Industrias Alegre they are working on eco-design “so that the integration of electronic components in plastic (plastronics) becomes an increasingly closer reality”.

Ejemplos tangibles de plásticos inteligentes y sostenibles

Tangible examples of smart and sustainable plastics

DESARROLLOS INNOVADORES QUE MEJORAN LA SEGURIDAD, EL CONFORT Y LA ESTÉTICA INNOVATIVE DEVELOPMENTS THAT IMPROVE SAFETY, COMFORT AND AESTHETICS.

Tres empresas referentes en sus respectivos campos de actividad reflejan que la innovación sostenible en el mundo del plástico no cesa. / Three leading companies in their respective fields of activity reflect that sustainable innovation in the world of plastic does not stop. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: ANTOLIN, INDUSTRIAS ALEGRE Y REPSOL

40 - AutoRevista


Plásticos, composites y plastrónica Plastics, composites and plastronics

E

C

DIVERSAS LÍNEAS DE INNOVACIÓN Con el trabajo de innovación, Antolin pretende contribuir desde el interior al desarrollo de coches más inteligentes, seguros, confortables y respetuosos con el medio ambiente. La compañía cuenta con proyectos destinados a mejorar la percepción del confort térmico por tratarse de un objetivo especialmente relevante en los vehículos eléctricos, así como nuevas funciones de seguridad y asistencia a la conducción mediante iluminación correctiva con las que mejorar la capacidad visual durante la noche o soluciones biométricas para la monitorización del conductor a partir de la correlación de determinados parámetros vitales con estados de atención, estrés y cansancio. También es importante la investigación en soluciones de interacción HMI basadas en dos tipos de elementos: pantallas táctiles ocultas y botones de accionamiento integrados en superficies capaces de cambiar de forma.

Pensamos que el plástico va a tener mayor protagonismo en el vehículo eléctrico, por su ligereza, su procesabilidad y sus altas propiedades mecánicas reforzado con fibras

n la actualidad las líneas de desarrollo de innovación de Industrias Alegre se centran en tres bloques que son claras tendencias en el sector a las que hay que dar respuesta en el corto plazo. Estos ejes son, “el aligeramiento de peso del vehículo, las superficies inteligentes y acabados superficiales más sostenibles, y la incorporación en el vehículo de materiales recuperados. Otra línea en la que trabajamos de forma global en el sector es en la reducción de la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor”, explica Amparo Vázquez, directora de I+D de la compañía valenciana. Vázquez remarca que “la diversidad de materiales dentro de un vehículo es inevitable. El ecodiseño mira hacia la unificación de materiales, la integración de distintos materiales en un mismo proceso productivo para evitar manipulaciones intermedias y la reducción de componentes. El objetivo principal en el desarrollo de una pieza nueva es precisamente analizar estas oportunidades de optimización desde la fase de diseño”. En Industrias Alegre están trabajando el ecodiseño “para que la integración en plástico de componentes electrónicos (plastrónica) sea una realidad cada vez más próxima al mercado y del mismo modo, sobre inyectamos piezas metálicas, refuerzos con fibra larga, y otros materiales, con el objetivo de optimizar al máximo los procesos y hacerlos más sostenibles. Pensamos que el plástico va a tener mayor protagonismo en el vehículo eléctrico, por su ligereza, su procesabilidad y sus altas propiedades mecánicas reforzado con fibras. Las baterías tienen que evolucionar mucho aún y los materiales plásticos tienen grandes ventajas competitivas”. En relación a la sostenibilidad y economía circular “estamos trabajando, por enumerar tres grandes frentes, en la inteligencia de los procesos productivos, la eficiencia energética de nuestras plantas y la incorporación de materiales recuperados en las piezas, pero la lista es más larga, todos nuestros esfuerzos están encaminados hacia la sostenibilidad, en cada nuevo proyecto o cada revisión de los proyectos en producción… es la prioridad número 1”, concluye Amparo Vázquez.

urrently, Industrias Alegre's innovation development lines focus on three blocks that are clear trends in the sector that must be responded to in the short term. These axes are, “lightening the weight of the vehicle, intelligent surfaces and more sustainable surface finishes, and the incorporation of recovered materials into the vehicle. Another line in which we work globally in the sector is to reduce the carbon footprint throughout the entire value chain,” explains Amparo Vázquez, R&D director of the Valencian company. Vázquez emphasizes that “the diversity of materials within a vehicle is inevitable. Ecodesign looks towards the unification of materials, the integration of different materials in the same production process to avoid intermediate manipulations and the reduction of components. The main objective in the development of a new part is precisely to analyze these optimization opportunities from the design phase.” At Industrias Alegre they are working on eco-design “so that the plastic integration of electronic components (plastronics) is a reality that is increasingly closer to the market and in the same way, we inject metal parts, long fiber reinforcements, and other materials, with the objective of optimizing processes as much as possible and making them more sustainable. We think that plastic will have a greater role in the electric vehicle, due to its lightness, its processability and its high mechanical properties reinforced with fibers. Batteries still have to evolve a lot and plastic materials have great competitive advantages. In relation to sustainability and circular economy "we are working, to list three major fronts, on the intelligence of the production processes, the energy efficiency of our plants and the incorporation of recovered materials in the pieces, but the list is longer, all Our efforts are aimed at sustainability, in each new

We think that plastic will have a greater role in the electric vehicle, due to its lightness, its processability and its high mechanical properties reinforced with fibers Amparo Vázquez, Industrias Alegre AutoRevista - 41


Empresas / Companies

“En el campo de la iluminación, continuamos trabajando en el desarrollo de algoritmia con la que modelar el comportamiento de las superficies interiores frente a diferentes escenarios de iluminación, así como en soluciones que permitan variar de forma automática la iluminación ambiente en función de las condiciones lumínicas del exterior”, explican. En el ámbito de actuación de Antolin, el interior del automóvil y las superficies, “los casos más habituales son los relacionados con la combinación de materiales plásticos y fibras naturales y la plastrónica. En cuanto al primer caso, contamos con productos en serie donde el uso de fibras naturales en combinación con materiales plásticos nos permite aumentar el contenido reciclable y, en muchos casos, reducir el peso de la pieza final, tanto en paneles de puertas como en pilares. Adicionalmente, hemos validado su uso en paneles de instrumentos manteniendo su compatibilidad con los procesos y revestimientos actuales y con el sistema de airbag consiguiendo una reducción de peso del 40%.” En segundo lugar, también existen varias líneas de innovación en la compañía dedicadas a la plastrónica, “que es una tecnología en auge y potencialmente sostenible. A pesar de no añadir funcionalidades, permite dotar de un alto valor añadido a las piezas decorativas iluminadas, inteligentes o no. Aporta ventajas como la disminución de la complejidad y del número de piezas del producto, lo que se traduce en un ‘packaging’ reducido, que maximiza la habitabilidad del vehículo. También conlleva aligeramiento de peso de los productos, lo que ayuda a mejorar la autonomía del vehículo”. Como experto en inyección de piezas plásticas, Antolin siempre ha trabajado con sus clientes para apoyarles en los objetivos de descarbonización en toda la cadena de valor del automóvil, lo que incluye la oferta de productos más ligeros que aumenten la autonomía del vehículo, ya sea de propulsión tradicional o eléctrico. Desde la sustitución de los carriles de metal de nuestros sistemas de elevalunas por carriles plásticos, hasta la implementación de procesos como el espumado químico, una alternativa sostenible en términos de peso (reducción de hasta un 20%), reciclabilidad, ductilidad y huella de carbono para nuestras piezas plásticas. Por ejemplo, fruto de años de estrecha colaboración, Renault y Antolin han desarrollado juntos la tecnología de

En los próximos meses, vamos a presentar varias soluciones enfocadas a la economía circular en combinación con productos asequibles In the coming months, we will present several solutions focused on the circular economy in combination with affordable products Antolin 42 - AutoRevista

project or each review of projects in production… it is priority number 1,” concludes Amparo Vázquez. VARIOUS LINES OF INNOVATION With its innovation work, Antolin aims to contribute from the inside to the development of more intelligent, safe, comfortable and environmentally friendly cars. The company has projects aimed at improving the perception of thermal comfort as it is a particularly relevant objective in electric vehicles, as well as new safety and driving assistance functions through corrective lighting with which to improve visual capacity at night or biometric solutions for driver monitoring based on the correlation of certain vital parameters with states of attention, stress and fatigue. Research into HMI interaction solutions based on two types of elements is also important: hidden touch screens and control buttons integrated into surfaces capable of changing shape. “In the field of lighting, we continue working on the development of algorithms with which to model the behavior of interior surfaces in different lighting scenarios, as well as on solutions that allow the ambient lighting to be automatically varied depending on the conditions. light from the outside,” they explain. In Antolin's field of action, automobile interiors and surfaces, “the most common cases are those related to the combination of plastic materials and natural fibers and plastronics. Regarding the first case, we have series products where the use of natural fibers in combination with plastic materials allows us to increase the recyclable content and, in many cases, reduce the weight of the final piece, both in door panels and pillars. . Additionally, we have validated its use in instrument panels, maintaining its compatibility with current processes and coatings and with the airbag system, achieving a 40% weight reduction.” Secondly, there are also several lines of innovation


Plásticos, composites y plastrónica Plastics, composites and plastronics

Antolin cuenta con proyectos destinados a mejorar la percepción del confort térmico por tratarse de un objetivo especialmente relevante en los vehículos eléctricos, así como nuevas funciones de seguridad y asistencia a la conducción./ Antolin has projects aimed at improving the perception of thermal comfort as it is a particularly relevant objective in electric vehicles, as well as new safety and driving assistance functions.

espumado químico para aplicaciones visibles en paneles de puertas. “Gracias a esta colaboración, la tecnología ha sido completamente validada pasando la especificación estándar y lanzada en producción en serie para los paneles de las puertas traseras del nuevo Renault Espace. Antolin lleva implantando esta solución desde 2014 cuando se empleó en la parte vista de un revestimiento de portón de maletero”. Para avanzar hacia un mundo sostenible, desde Antolin apuestan por aprovechar los recursos que proporciona la naturaleza y emplear todo el potencial que ofrece la innovación. “En Antolin, tenemos numerosas líneas de investigación abiertas. Primero, mediante el desarrollo de materiales de origen vegetal, ya sea de forma directa (basados en el micelio) o través de sus componentes (aceites vegetales para producir poliuretano). También contamos con proyectos, de los que Antolin es pionero, para ofrecer componentes y soluciones que emplean materiales fabricados a partir de residuos urbanos o plástico reciclado. Y seguimos trabajando en productos más ligeros, de menor peso, con el objetivo de reducir las emisiones de vehículos, y con el ecodiseño, ligado a los análisis de ciclo de vida del producto. En los próximos meses, vamos a presentar varias soluciones enfocadas a la economía circular en combinación con productos asequibles, algo que creemos que marca lo que es realmente una acción sostenible: el reaprovechamiento sin implicar un nuevo gasto de materias primas y energía”. RELEVANCIA DE LOS COMPUESTOS En su vertiente de proveedor de componentes plásticos, Repsol ha desarrollado sus nuevos compuestos Impacto de polipropileno (PP) con muy altas prestaciones mecánicas y estéticas para piezas plásticas de los interiores y exteriores de los coches. Con este producto, la compañía ha conseguido aligeramiento de peso de los compuestos de PP por la vía de bajar densidades (p.e. bajar nivel de cargas minerales usando gama nueva generación) y me-

in the company dedicated to plastronics, “which is a booming and potentially sustainable technology. Despite not adding functionality, it allows high added value to be provided to illuminated decorative pieces, whether smart or not. It provides advantages such as reducing the complexity and number of parts of the product, which translates into reduced packaging, which maximizes the habitability of the vehicle. It also leads to lighter weight of the products, which helps improve the autonomy of the vehicle.” As an expert in injection of plastic parts, Antolin has always worked with its customers to support them in decarbonization objectives throughout the supply chain. value of the car, including offering lighter products that increase the autonomy of the vehicle, whether traditional or electric propulsion. From replacing the metal rails of our window lift systems with plastic rails, to the implementation of processes such as chemical foaming, a sustainable alternative in terms of weight (reduction of up to 20%), recyclability, ductility and carbon footprint for our plastic parts. For example, as a result of years of close collaboration, Renault and Antolin have jointly developed chemical foaming technology for visible applications on door panels. “Thanks to this collaboration, the technology has been fully validated past standard specification and launched into series production for the rear door panels of the new Renault Espace. Antolin has been implementing this solution since 2014 when it was used in the visible part of a trunk lid lining.” To move towards a sustainable world, Antolin is committed to taking advantage of the resources that nature provides and using all the potential that innovation offers. “At Antolin, we have numerous lines of open research. First, through the development of materials of plant origin, either directly (based on mycelium) or through their components (vegetable oils to produce polyurethane). We also have projects, of which Antolin is a pioneer, to offer components and solutions that use materials manufactured from urban waste or recycled plastic. And we continue working on lighter, lighter products, with the aim of reducing vehicle emissions, and with eco-design, linked to product life cycle analyses. In the coming months, we are going to present several solutions focused on the circular economy in combination with affordable products, something that we believe marks what truly is a sustainable action: reuse without involving new expenditure of raw materials and energy.” RELEVANCE OF COMPOUNDS As a supplier of plastic components, Repsol has developed its new Impacto polypropylene (PP) compounds with very high mechanical and aesthetic performance for plastic parts of the interior and exterior of cars. With this product, the company has achieved lightening of the weight of PP compounds by lowering densities (e.g. lowering the level of mineral AutoRevista - 43


Empresas / Companies

diante el diseño de compuestos para nuevas tecnologías como la inyección/espumación química o mecánica de piezas. Otros avances se concretan en compuestos circulares Reciclex híbridos de altas prestaciones técnicas llevando PP virgen + PP reciclado PCR closed loop auto para cumplir con los nuevos objetivos de circularidad pedidos por los constructores; compuestos de PP con alto nivel de transparencia para nuevas generaciones de paragolpes; y materiales de PP diseñados para tecnología IMSE de plastrónica. Asimismo, está brindando apoyo a los objetivos de integración local de algunos constructores con nueva planta de compuestos de polipropileno en Tánger (Marruecos) con su socio Ravago, A finales de 2019, Repsol suscribió una participación en la startup finlandesa TactoTek, a través de su fondo de inversión Repsol Corporate Venturing. Desde 2020, las dos empresas desarrollan conjuntamente la tecnología para fabricar superficies inteligentes destinadas principalmente al sector de la automoción, empleando poliolefinas, “lo que supone una innovación en materiales que aportará nuevas oportunidades de diseño e integración a las distintas piezas que componen el vehículo. Conjuntamente buscamos ampliar el uso de poliolefinas en piezas de altas prestaciones, como son las superficies inteligentes, que hasta ahora sólo se han realizado con otros materiales plásticos. Con la incorporación de poliolefinas en estas superficies funcionales podemos ofrecer una innovación en materiales que traerá nuevas oportunidades de diseño e integración a las diferentes partes que componen el vehículo”, explica Jose Mikael, gerente de Producto de Soluciones Avanzadas para Auto de Repsol. La compañía está construyendo en su Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real) la primera planta de la península ibérica capaz de fabricar polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE, por sus siglas en inglés), material considerado un ‘super polímero’ por sus excepcionales propiedades. “El UHMWPE es un material que, por sus excepcionales características de dureza y resistencia puede sustituir al acero en algunas aplicaciones

El UHMWPE es un material que, por sus excepcionales características de dureza y resistencia puede sustituir al acero en algunas aplicaciones y tiene una alta resistencia al impacto UHMWPE is a material that, due to its exceptional hardness and resistance characteristics, can replace steel in some applications and has high impact resistance Jose Mikael, Repsol 44 - AutoRevista

Repsol ha desarrollado sus nuevos compuestos Impacto de polipropileno (PP) con muy altas prestaciones mecánicas y estéticas para piezas plásticas de los interiores y exteriores de los coches./ Repsol has developed its new Impacto polypropylene (PP) compounds with very high mechanical and aesthetic performance for plastic parts of the interior and exterior of cars.

fillers using new generation range) and by designing compounds for new technologies such as chemical injection/foaming or parts mechanics. Other advances take the form of hybrid Reciclex circular compounds with high technical performance, carrying virgin PP + recycled PP PCR closed loop auto to meet the new circularity objectives requested by builders; PP compounds with a high level of transparency for new generations of bumpers; and PP materials designed for IMSE plastronics technology. Likewise, it is providing support to the local integration objectives of some builders with a new polypropylene compounds plant in Tangier (Morocco) with its partner Ravago, At the end of 2019, Repsol subscribed to a stake in the Finnish startup TactoTek, through its Repsol Corporate Venturing investment fund. Since 2020, the two companies have been jointly developing the technology to manufacture smart surfaces intended mainly for the automotive sector, using polyolefins, “which represents an innovation in materials that will provide new design and integration opportunities to the different parts that make up the vehicle. Together we seek to expand the use of polyolefins in high-performance parts, such as smart surfaces, which until now have only been made with other plastic materials. With the incorporation of polyolefins in these functional surfaces we can offer an innovation in materials that will bring new design and integration opportunities to the different parts that make up the vehicle,” explains Jose Mikael, Product Manager of Advanced Automotive Solutions at Repsol. The company is building in its Puertollano Industrial Complex (Ciudad Real) the first plant in the Iberian Peninsula capable of manufacturing ultra-high molecular weight polyethylene (UHMWPE), a material considered a 'super polymer' for its exceptional properties. “UHMWPE is a material that, due to its


Plásticos, composites y plastrónica Plastics, composites and plastronics

y tiene una alta resistencia al impacto, alta tenacidad y capacidad de auto lubricación. Entre sus aplicaciones se encuentran productos altamente diferenciados y con un alto valor añadido, como es el caso de los separadores de baterías de iones de litio. Este material combina excelentes propiedades mecánicas con una gran ligereza, ayudarán en gran medida a superar este hándicap, aligerando el peso de las baterías”, detalla Mikael. Desde el prisma de la sostenibilidad, Para los materiales auto en Repsol, cuando técnicamente es factible, “desarrollaremos y ofreceremos nuevas soluciones de reciclado mecánico con flujos sostenibles de post consumo PCR y de preferencia provenientes de vehículos fuera de uso ELV closed loop locales. Para ello trabajamos con el socio Acteco para seleccionar los mejores flujos PCR disponibles asegurando calidad y volúmenes sostenibles. En cuanto a los materiales que requieren prestaciones excepcionales (piezas de alta seguridad, estéticas de colores claros) en los cuales las tecnologías disponibles actualmente no permiten hacerlo por la vía mecánica, Repsol proveerá soluciones circulares provenientes de reciclado químico (para el auto tipo closed loop con fuentes provenientes de neumáticos fuera de uso p.e.) o de origen bio 2G para aquellos clientes interesados en bajar significativamente la huella de carbono”, concluye gerente de Producto de Soluciones Avanzadas para Auto de Repsol.

exceptional hardness and resistance characteristics, can replace steel in some applications and has high impact resistance, high toughness and selflubricating capacity. Among its applications are highly differentiated products with high added value, such as lithium-ion battery separators. This material combines excellent mechanical properties with great lightness, they will greatly help to overcome this handicap, lightening the weight of the batteries,” details Mikael. From the prism of sustainability, for auto materials at Repsol, when technically feasible, “we will develop and offer new mechanical recycling solutions with sustainable post-consumer PCR flows and preferably from local ELV closed loop end-of-life vehicles. To do this, we work with partner Acteco to select the best PCR flows available, ensuring quality and sustainable volumes. Regarding materials that require exceptional performance (high security parts, lightcolored aesthetics) in which the currently available technologies do not allow it to be done mechanically, Repsol will provide circular solutions from chemical recycling (for the closed loop type car with sources from end-of-life tires (e.g.) or from 2G bio origin for those clients interested in significantly lowering their carbon footprint,” concludes Product Manager of Advanced Solutions for Auto at Repsol.

AutoRevista - 45


Informe / Report

Captadores inteligentes al servicio de la industria y el vehículo Intelligent sensors in the service of industry and vehicles

SEGÚN UN INFORME DE JUNIPER RESEARCH EL SEGMENTO DE MERCADO DE LOS SENSORES CRECERÁ HASTA SUPERAR LOS 84.500 MILLONES DE EUROS EN 2026

ACCORDING TO A REPORT BY JUNIPER RESEARCH THE SENSOR MARKET SEGMENT WILL GROW TO OVER 84.5 BILLION EUROS BY 2026

La implantación de dispositivos de detección, control o medición se sigue ampliando y perfeccionando tanto en los entornos industriales como en el vehículo y sus componentes. / The deployment of sensing, control or measurement devices continues to expand and improve both in industrial environments and in the vehicle and its components. POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: CONTINENTAL, OUTSIGHT, PEXELS, SERNAUTO, SIEMENS Y WHEEL-ME

E

n la actualidad, la sensórica forma parte del día a día de la automoción en su espectro más amplio. Y es que los vehículos se valen de sensores para cumplir con sus funcionalidades. Pero su repercusión no se circunscribe únicamente a ese ámbito: las plantas de producción también emplean estos elementos en las operaciones de producción de los vehículos. Como se observa, la sensórica está integrada en toda la cadena de valor de la fabricación de vehículos, desde la fábrica al producto final y por ello resulta muy relevante para el sector de la automoción en la actualidad. Lo cierto es que la microelectrónica para aplicaciones de automoción cada vez es más frecuente, y por ello entidades como el centro tecnológico sin ánimo de lucro Ceit (creado por la Universidad de Navarra en 1982) trabajan concienzudamente en su desarrollo. En el caso

46

- AutoRevista

T

oday, sensor technology is part of everyday life in the automotive industry in its broadest sense. Vehicles rely on sensors to fulfil their functionalities. But its impact is not only limited to this area: production plants also use these elements in vehicle production operations. As can be seen, sensor technology is integrated into the entire value chain of vehicle manufacturing, from the factory to the final product, and is therefore very relevant for the automotive sector today. The fact is that microelectronics for automotive applications is becoming more and more common, which is why organisations such as the non-profit technology centre Ceit (created by the University of Navarra in 1982) are working conscientiously on its development. In the case of Ceit, it has the capacity to integrate sensors into parts to measure variables such as deformation or temperature. Information that, as they explain, can be applied both to improve the operability of the system and in preventive and predictive maintenance routines. It is worth thinking, in this way, about the manufacture of the sensors. A technology, as the centre explains, based on additive manufacturing techniques. In other words, based on the addition of layers of material by means of different


La sensórica, omnipresente en automoción

Sensor technology, omnipresent in the automotive industry

de Ceit, cuenta con la capacidad de integrar sensores en piezas para la medida de variables como la deformación o temperatura. Una información que, según explican, encuentra aplicación tanto en la mejora de la operatividad del sistema como en las rutinas de mantenimiento preventivo y predictivo. Merece la pena pensar, de esta manera, en la fabricación de los sensores. Una tecnología, como explican desde el centro, basada en técnicas de additive manufacturing (manufactura aditiva). O dicho de otro modo, basada en la adición de capas de material mediante diferentes procesos, como la deposición física de vapor o la impresión de tintas funcionales. UN MERCADO EN CRECIMIENTO Ya en 2021 un informe del analista de datos Juniper Research (Automotive Sensors Market: Technology Evo-

La sensórica mejora de la operatividad del sistema como en las rutinas de mantenimiento preventivo y predictivo Sensorics improves system operability such as in preventive and predictive maintenance routines

processes, such as physical vapour deposition or the printing of functional inks. A GROWING MARKET As early as 2021, a report by data analyst Juniper Research (Automotive Sensors Market: Technology Evolution, Trends & Forecasts 2021-2026) revealed how the automotive sensors market was (and still is) booming. Specifically, the research estimated that this segment would grow to more than $92 billion (more than €84.5 billion at current exchange rates) by 2026, an increase of 30% over 2021 if forecasts are met, with this growth driven by advanced driver assistance systems (ADAS) and autonomous vehicles. But what about LiDAR? LiDAR (Light Detection And Ranging) is a sensor technology that measures distances from a laser emitter to a surface or object. The study, of course, also makes this point, forecasting that these sensors will generate revenues of 3 billion dollars (2.756 billion euros) by 2026. However, it is worth noting that the acceleration of electrification will disrupt the market for monitoring sensors, as different sensors will be needed to monitor engine conditions, leading to a decline in demand for traditional O2 and NOX sensors. This is stated by Smart Lightining in the article 'Global automotive sensor AutoRevista -

47


Informe / Report

La sensórica forma parte del día a día de la automoción en su espectro más amplio./ Sensors are part of the dayto-day life of the automotive industry in its broadest sense.

lution, Trends & Forecasts 2021-2026) revelaba como el mercado de sectores para automoción estaba (y sigue) en auge. En concreto, la investigación estimaba que este segmento crecería hasta superar los 92.000 millones de dólares (más de 84.500 millones de euros al cambio actual) de cara al año 2026, lo que supondrá un aumento del 30% con respecto a 2021 si se cumplen las previsiones, estando este crecimiento impulsado por los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y por los vehículos autónomos. Pero… ¿qué pasa con el LiDAR? El LiDAR (Light Detection And Ranging) es una tecnología enmarcada en el ámbito de la sensórica que permite medir distancias desde un emisor láser a una superficie u objeto. Y con respecto a ella, por supuesto, también se pronuncia el estudio, que pronostica que estos sensores generarán ingresos por valor de 3.000 millones de dólares (2.756 millones de euros) en 2026. No obstante, en este sentido cabe destacar que la aceleración de la electrificación perturbará el mercado de los sensores de control, ya que se necesitarán de sensores diferentes para controlar las condiciones del motor, lo que provocará un descenso de la demanda de los sensores tradicionales de O2 y NOX. Así lo indican desde Smart Lightining en el marco del artículo ‘El mercado global de sensores para automoción crecerá a más de 92.000 millones de dólares en 2026’. De este modo, y como se observa, la electrificación cambiará el tipo de sensores demandado, si bien no la 48

- AutoRevista

market to grow to more than $92 billion by 2026'. Thus, as can be seen, electrification will change the type of sensors demanded, although not the demand for this component, which will undoubtedly continue to boom even if this trend (electrification) becomes the majority. According to SERNAUTO, approximately 30% of the material value of a vehicle today corresponds to electronics. And this includes, precisely, sensors, whose purpose, in the words of the organisation, is to "make driving easier, more comfortable and safer", as well as to extend the useful life of the car. HOW DO THE SENSORS WORK? As the association explains, this is how sensors work: they collect information and send it to the electronic

Los sensores del vehículo emplean una información física o química, que filtran y convierten en datos que se envían a la unidad de control electrónico Vehicle sensors use physical or chemical information, which they filter and convert into data that is sent to the electronic control unit


La sensórica, omnipresente en automoción

Sensor technology, omnipresent in the automotive industry

demanda de este componente, que sin duda continuará estando en auge incluso si esta tendencia (la electrificación) se hace mayoritaria. Según SERNAUTO, aproximadamente el 30% del valor material de un vehículo en la actualidad corresponde a la electrónica. Y en ella se enmarcan, precisamente, los sensores, cuya finalidad, en palabras de la entidad, es “hacer más sencilla, cómoda y segura la conducción”, así como alargar la vida útil del automóvil. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS SENSORES? Según explica la asociación, así funcionan los sensores: recopilan información y la envían a la unidad de control electrónico para que realice los ajustes oportunos o avise al conductor. “De esta forma, los sensores del vehículo vigilan constantemente distintos parámetros para mantenerlo todo bajo control. Podemos encontrar sensores en la mayoría de los componentes principales de un vehículo, desde el motor hasta los paragolpes”, indican desde SERNAUTO en el marco del artículo ‘Tipos de sensores de un vehículo: ¿qué función cumplen?’. Por concretar su modo de funcionamiento, los sensores del vehículo emplean una información física o química (como los grados de temperatura o el número de las revoluciones del motor), que filtran y convierten en datos que se envían a la unidad de control electrónico. Estos datos se miden adicionalmente por su frecuencia, intensidad y duración. En segundo lugar, los parámetros se contrastan con los datos almacenados en la unidad de control y, si existe alguna desviación significativa, toma las medidas oportunas o se avisa al conductor. En cuanto a los tipos de sensores, SERNAUTO diferencia tres tipos según su naturaleza: mecánicos, eléctricos y electrónicos. Y si bien se diferencian en la forma de recopilar y transmitir la información, tienen bastantes características comunes, como la resistencia a

La microelectrónica para aplicaciones de automoción cada vez es más frecuente Microelectronics for automotive applications is becoming more and more common control unit so that it can make the appropriate adjustments or warn the driver. "In this way, the vehicle's sensors constantly monitor different parameters to keep everything under control. Sensors can be found in most of the main components of a vehicle, from the engine to the bumpers", SERNAUTO points out in the article 'Types of vehicle sensors: what is their function? To be more specific, vehicle sensors use physical or chemical information (such as temperature or engine speed), which they filter and convert into data that is sent to the electronic control unit. This data is further measured by frequency, intensity and duration. Secondly, the parameters are checked against the data stored in the control unit and, if there are any significant deviations, appropriate action is taken or the driver is alerted. As for the types of sensors, SERNAUTO differentiates between three types according to their nature: mechanical, electrical and electronic. Although they differ in the way they collect and transmit information, they have many common characteristics, such as resistance to adverse weather conditions. Also common denominators are their small size and ease of installation and removal; their accuracy, linearity or linear correlation, high sensitivity, minimal variation in the input quantity that can be detected, fast response and high repeatability of the same measurement.

SERNAUTO diferencia tres tipos según su naturaleza: mecánicos, eléctricos y electrónicos./SERNAUTO differentiates three types according to their nature: mechanical, electrical and electronic.

AutoRevista -

49


Informe / Report

la climatología adversa. También es denominador común su pequeño tamaño y su facilidad de instalación y desinstalación; su precisión, su linealidad o correlación lineal, su elevada sensibilidad, la variación mínima de la magnitud de entrada que puede detectarse, la rapidez de respuesta y la alta capacidad de repetitividad de la misma medida. Y si hablamos de tipos de sensores por función, la asociación diferencia entre los de mando y regulación, seguridad y aquellos orientados a la vigilancia del estado del vehículo. Finalmente y en relación a los tipos de sensores por su señal de salida, la asociación diferencia entre los de señal analógica, digital y pulsatoria (aquella que sufre cambios regulares de magnitud a partir de un valor constante. Por ejemplo, los sensores RPM o los de temperatura). AVANCES EN INDUSTRIA Y VEHÍCULO La sensórica avanza a pasos agigantados. La startup noruega Wheel.me ha impulsado el desarrollo de su Genius 2 de próxima generación, un sistema autónomo que puede convertir casi cualquier objeto en un robot móvil autónomo. El sistema wheel.me permite a los clientes optimizar las operaciones intralogísticas mediante el transporte eficaz de mercancías en la fábrica sin intervención humana y puede transformar cualquier cosa en un robot móvil autónomo con el mínimo esfuerzo, sin necesidad de alterar su diseño o forma. La firma escandinava se ha apoyado en el software industrial Siemens Xcelerator as a Service. Genius 2 se ha desarrollado para trabajar junto a las personas, liberándolas de tareas repetitivas y aumentando la productividad. Compuesto por un conjunto de cuatro ruedas autónomas, una de las cuales actúa como cerebro central, Genius 2 trabaja junto con la tecnología de navegación en interiores y análisis de datos de wheel.me y se adapta a diferentes cargas y tamaños, con capacidad de detección de obstáculos y planificación dinámica de

La startup noruega Wheel.me ha impulsado el desarrollo de su Genius 2 de próxima generación, un sistema autónomo que puede convertir casi cualquier objeto en un robot móvil autónomo. La firma escandinava se ha apoyado en el software industrial Siemens Xcelerator as a Service./ Norwegian startup Wheel.me has driven the development of its next-generation Genius 2, an autonomous system that can turn almost any object into an autonomous mobile robot. The Scandinavian firm has relied on Siemens Xcelerator as a Service industrial software.

And if we talk about types of sensors by function, the association differentiates between those for control and regulation, safety and those aimed at monitoring the state of the vehicle. Finally, and in relation to the types of sensors by their output signal, the association differentiates between analogue, digital and pulsed signals (that which undergoes regular changes in magnitude from a constant value. For example, RPM or temperature sensors). ADVANCES IN INDUSTRY AND VEHICLES Sensor technology is advancing by leaps and bounds. Norwegian startup Wheel.me has driven the development of its next-generation Genius 2, an autonomous system that can turn almost any object into an autonomous mobile robot. The wheel.me system enables customers to optimise intralogistics operations by efficiently transporting goods in the

Continental acaba de presentar el ‘Face Authentication’, un sistema de control de acceso en dos etapas basado en el reconocimiento biométrico del usuario que utiliza cámaras montadas externamente en el vehículo./ Continental has just unveiled 'Face Authentication', a two-stage access control system based on biometric user recognition using cameras mounted externally on the vehicle.

50

- AutoRevista


La sensórica, omnipresente en automoción

Sensor technology, omnipresent in the automotive industry

Según SERNAUTO, aproximadamente el 30% del valor material de un vehículo en la actualidad corresponde a la electrónica According to SERNAUTO, approximately 30% of the material value of a vehicle is currently accounted for by electronics

trayectorias gracias a su avanzada tecnología de sensores. El software que lo acompaña permite personalizar los flujos de procesos y centralizar el control, haciendo posible una navegación eficiente y un transporte satisfactorio por las instalaciones del cliente. En aplicaciones para vehículo, Continental acaba de presentar el ‘Face Authentication’, un sistema de control de acceso en dos etapas basado en el reconocimiento biométrico del usuario que utiliza cámaras montadas externamente en el vehículo. Así, gracias a la autentificación facial biométrica, el vehículo se abre y arranca en cuanto detecta a un usuario registrado, sin necesidad de usar llave o cualquier otro medio de acceso. Esto es posible gracias a una cámara con autenticación biométrica que comprueba si la persona que ocupa el asiento del conductor está autorizada arrancarlo. Funciona tal y como lo hacen otros servicios digitales, como la función de pago. Traemos a colación esta tecnología porque en ella los sensores juegan un papel fundamental, ya que incluso incluyen la funcionalidad de detección fiable de la atención y la fatiga. SENSÓRICA 3D Outsight es un exponente de la sensórica 3D, y especialmente del LiDAR, núcleo de su actividad. “Nuestro enfoque principal es el desarrollo y la implementación de tecnologías avanzadas de sensórica, con especial énfasis en soluciones LiDAR. Estas tecnologías no solo forman parte de nuestro core business, sino que también son el eje central de nuestra innovación y desarrollo de productos”, explican. La compañía se centra en soluciones de percepción LiDAR para diversas aplicaciones como el Roadside Automated Driving (RAD), que incluye el monitoreo de vehículos en movimiento, facilitando la conducción remota de vehículos a través de infraestructuras inteligentes. En la actualidad Outsight trabaja en varios proyectos que utilizan su tecnología LiDAR, los cuales utilizan su

factory without human intervention and can transform anything into an autonomous mobile robot with minimal effort, without the need to alter its design or shape. The Scandinavian firm has relied on Siemens Xcelerator as a Service industrial software. Genius 2 has been developed to work alongside people, freeing them from repetitive tasks and increasing productivity. Comprising a set of four autonomous wheels, one of which acts as the central brain, Genius 2 works alongside wheel.me's indoor navigation and data analytics technology and adapts to different loads and sizes, with obstacle detection and dynamic path planning capabilities thanks to its advanced sensor technology. The accompanying software allows customised process flows and centralised control, enabling efficient navigation and successful transport around the customer's premises. In vehicle applications, Continental has just introduced 'Face Authentication', a two-stage access control system based on biometric user recognition using cameras mounted externally on the vehicle. Thus, thanks to biometric face authentication, the vehicle unlocks and starts as soon as it detects a registered user, without the need to use a key or any other means of access. This is made possible by a camera with biometric authentication that checks whether the person in the driver's seat is authorised to start the car. It works in the same way as other digital services, such as the payment function. We bring up this technology because sensors play a key role in this technology, which even includes reliable attention and fatigue detection functionality. 3D SENSORICS Outsight is an exponent of 3D sensing, and especially LiDAR, the core of its activity. “Our primary focus is the development and implementation of advanced sensor technologies, with special emphasis on LiDAR solutions. These technologies are not only part of our core business but are also the central axis of our innovation and product development,” they explain. The company focuses on LiDAR perception solutions for various applications such as Roadside Automated Driving (RAD), which includes monitoring of moving vehicles, facilitating remote driving of vehicles through intelligent infrastructures. AutoRevista -

51


Informe / Report

Tenemos proyectos basados en RAD, que integra sistemas de LiDAR en entornos de conducción automatizada We have projects based on RAD, which integrates LiDAR systems into automated driving environments OUTSIGHT software, Shif: “Tenemos proyectos basados en RAD, que integra sistemas de LiDAR en entornos de conducción automatizada para la detección y seguimiento de vehículos y obstáculos. Estos proyectos abarcan desde estacionamientos automáticos hasta soluciones para smart cities y sistemas ITS (Sistemas de Transporte Inteligente)”, cuentan. Proyectos realizados principalmente en fábricas de automóviles con OEMs que implican la mejora continua en la precisión, la capacidad de procesamiento de datos en tiempo real y la integración de estas tecnologías en sistemas de gestión de tráfico y seguridad vehicular. En cuanto a los avances en sensórica y mejora de la interacción del ocupante y conductor con el vehículo, en opinión de Outsight, especialmente en el uso del LiDAR, han permitido mejorar la interacción entre los vehículos y su entorno: “Estos sistemas proporcionan una percepción más profunda y detallada del entorno, mejorando la seguridad, la navegación y la comodidad del usuario. Por ejemplo, el RAD proporciona datos precisos para la planificación de movimientos y evasión de obstáculos, lo que se traduce en una conducción más segura y eficiente”. Explican que están facilitando el camino hacia una mayor autonomía vehicular, ya que la tecnología LiDAR está avanzando rápidamente, convirtiéndose cada vez más precisa, eficiente y asequible. La sensórica está cambiando la concepción de los vehículos, así como a la industria de la automoción y su cadena de valor. Así lo explican desde Outsight: “La tecnología está cambiando radicalmente la concepción de los vehículos y, por extensión, está transformando la industria automotriz. Un punto importante, es que no solo los vehículos están buscando adaptar esta tecnología. Grandes infraestructuras como intersecciones, estacionamientos y carreteras han empezado a buscar este tipo de tecnologías para mejorar flujos de tráfico y reducir puntos de posibles accidentes”. Desde Outsight añaden que sus proyectores, como RAD y soluciones para Smart Cities están diseñados para mejorar la seguridad, eficiencia y autonomía en los vehículos. “Estas innovaciones no solo impulsarán nuestro crecimiento y consolidación, sino que también definirán el futuro de la movilidad urbana y la automoción”. 52

- AutoRevista

Outsight is currently working on several projects that use its LiDAR technology, which use its software, Shif: “We have projects based on RAD, which integrates LiDAR systems into automated driving environments for the detection and tracking of vehicles and obstacles. These projects range from automatic parking to solutions for smart cities and ITS systems (Intelligent Transportation Systems),” they say. Projects carried out mainly in automobile factories with OEMs that involve continuous improvement in precision, real-time data processing capacity and the integration of these technologies in traffic management and vehicle safety systems. Regarding advances in sensors and improvement of the interaction of the occupant and driver with the vehicle, in Outsight's opinion, especially in the use of LiDAR, they have made it possible to improve the interaction between vehicles and their environment: “These systems provide a perception deeper and more detailed environment, improving safety, navigation and user comfort. For example, RAD provides accurate data for movement planning and obstacle avoidance, resulting in safer and more efficient driving.” They explain that they are paving the way towards greater vehicle autonomy, as LiDAR technology is advancing rapidly, becoming increasingly more accurate, efficient and affordable. Sensors are changing the conception of vehicles, as well as the automotive industry and its value chain. This is how they explain it from Outsight: “Technology is radically changing the conception of vehicles and, by extension, is transforming the automotive industry. An important point is that not only vehicles are seeking to adapt this technology. Large infrastructures such as intersections, parking lots and roads have begun to look for this type of technology to improve traffic flows and reduce potential accident points.” From Outsight they add that their projectors, such as RAD and solutions for Smart Cities, are designed to improve safety, efficiency and autonomy in vehicles. “These innovations will not only drive our growth and consolidation, but will also define the future of urban mobility and automotive".


Economía circular, rentabilidad sostenible Circular Economy, sustainable profitability

Un nuevo eje vertebrador de futuro A new backbone for the future

LA RECUPERACIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLABILIDAD YA FORMAN PARTE DEL ADN DEL ECOSISTEMA DE LA AUTOMOCIÓN

RECOVERY, REUSE AND RECYCLABILITY ARE ALREADY PART OF THE AUTOMOTIVE ECOSYSTEM'S DNA

La economía circular se está integrando, cada vez más, como eje de sostenibilidad y protección medioambiental en las empresas de automoción. Pero también, y esto es fundamental como eje de rentabilidad. / The circular economy is increasingly becoming part of the core of sustainability and environmental protection in automotive companies. But also, and this is fundamental, as an axis of profitability. POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: AUDIO, BASF, FORD, RENAULT, SERNAUTO, STELLANTIS Y VALEO

Proyecto MaterialLoop de Audi./ Audi's MaterialLoop project.

AutoRevista - 53


Informe / Report

L

R

SUSTAINERA, LA ENTIDAD ESTRATÉGICA DE STELLANTIS En lo que respecta a Stellantis, hace unos meses el grupo anunció un plan integral para que su Unidad de Negocio de Economía Circular aportase más de 2.000 millones de euros en ingresos para 2030 e impulsase el objetivo de descarbonización de la compañía: alcanzar las cero emisiones netas de carbono de cara al 2038. Como una de las siete business units anunciadas en el marco de su plan estratégico DareForward2030, la Business Unit de Economía Circular está ampliando su riguroso enfoque de 360 grados basado en la estrategia de las 4R: reman/refabricar, repair/reparar, reuse/ reutilizar, y recycle/reciclar. El objetivo: cumplir con las responsabilidades éticas de la compañía para el futuro, y además aportar valor financiero a Stellantis. Ya decíamos que, cada vez más, la sostenibilidad es también un

SUSTAINERA, THE STRATEGIC ENTITY OF STELLANTIS As for Stellantis, a few months ago the group announced a comprehensive plan for its Circular Economy Business Unit to contribute more than €2 billion in revenues by 2030 and drive the company's decarbonisation goal of achieving net zero carbon emissions by 2038. As one of seven business units announced as part of its DareForward2030 strategic plan, the Circular Economy Business Unit is expanding its rigorous 360-degree approach based on the 4R strategy: reman/remanufacture, repair/repair, reuse/reuse, and recycle/recycle. The goal: to fulfil the company's ethical responsibilities for the future, and also to bring financial value to Stellantis. As we have already said, sustainability is also increasingly

a recuperación, reutilización y reciclabilidad ya forman parte de las líneas de actuación de los constructores de vehículos y de su cadena proveedora, así como del resto de empresas y entidades del ecosistema automoción. Y como tal, lo mostramos en este reportaje que refleja los avances y estrategias de claros exponentes como Renault, Stellantis, SEAT, Ford, MAN Truck & Bus, Valeo, BASF o SERNAUTO. En la actualidad es imposible concebir la automoción en un escenario que no sea el del camino hacia la sostenibilidad y la economía circular. Un buen ejemplo es el de Renault Group, que acaba de ampliar la oferta de su Refactory de Sevilla, su centro de economía circular que permite dar una segunda vida a los vehículos y ponerlos de nuevo a la venta. Hasta el momento, la Refactory sevillana solo operaba con vehículos de Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla La Mancha. Tan solo un año después, en 2024, su oferta se ampliará a toda España. El camino hacia la sostenibilidad sin duda avanza a una velocidad de vértigo. Por otro lado, y en cuanto a la Refactory, resulta interesante recordar que estas instalaciones no solo tienen un fin sostenible, sino que son sostenibles en sí mismas: consumen el 100% de su energía eléctrica de origen renovable y cuentan con un proceso estandarizado totalmente digitalizado que permite economizar recursos. La anterior no es la única apuesta del constructor por la economía circular. Renault recientemente anunció la creación de una nueva entidad enteramente dedicada a la economía circular: The Future Is NEUTRAL. Esta marca reunirá la experiencia y los activos industriales y tecnológicos existentes del grupo y sus socios para operar más allá de sus fronteras: en toda la cadena de valor de la economía circular del automóvil. Porque en la actualidad un vehículo nuevo solo contiene entre un 20 y un 30% de materiales reciclados y eso es algo que ambicionan cambiar. De este modo, la marca sostenible de Renault desarrollará soluciones tecnológicas e industriales que permitirán a la industria aumentar significativamente la proporción de materiales reciclados en la producción de nuevos vehículos.

54 - AutoRevista

ecovery, reuse and recyclability are already part of the lines of action of vehicle manufacturers and their supply chain, as well as the rest of the companies and entities in the automotive ecosystem. And as such, we show it in this report that reflects the advances and strategies of clear exponents such as Renault, Stellantis, SEAT, Ford, MAN Truck & Bus, Valeo, BASF or SERNAUTO. Nowadays it is impossible to conceive of the automotive industry in any scenario other than the path towards sustainability and the circular economy. A good example of this is the Renault Group, which has just expanded the offer of its Refactory in Seville, its circular economy centre that allows vehicles to be given a second life and put back on sale. Until now, the Seville Refactory only operated with vehicles from Andalusia, Extremadura, Murcia and Castilla La Mancha. Just one year later, in 2024, its offer will be extended to the whole of Spain. The road to sustainability is undoubtedly advancing at breakneck speed. On the other hand, and with regard to the Refactory, it is interesting to remember that these facilities not only have a sustainable purpose, but are sustainable in themselves: they consume 100% of their electrical energy from renewable sources and have a fully digitised standardised process that allows them to economise on resources. This is not the carmaker's only commitment to the circular economy. Renault recently announced the creation of a new entity entirely dedicated to the circular economy: The Future Is NEUTRAL. This brand will bring together the expertise and existing industrial and technological assets of the group and its partners to operate beyond its borders: across the entire automotive circular economy value chain. Because currently a new vehicle contains only 20-30% recycled materials, and that is something they are aiming to change. Renault's sustainable brand will thus develop technological and industrial solutions that will enable the industry to significantly increase the proportion of recycled materials in the production of new vehicles.


Economía circular, rentabilidad sostenible Circular Economy, sustainable profitability

eje de rentabilidad en las empresas. Y para muestra, las declaraciones de Alison Jones, vicepresidenta senior de la Unidad de Negocio de Economía Circular de Stellantis: “Stellantis está en una carrera por construir un negocio sostenible y rentable basado en los principios de la economía circular en los mercados en que operamos”. Por otro lado, en septiembre de 2023 Stellantis anunció que su principal Hub de Economía Circular estaría ubicado en el complejo de Mirafiori, en Italia, y así ha sido. Tan solo un mes después, en noviembre, el grupo inauguraba su SUSTAINera Circular Economy Hub y lo hacía en Mirafiori. Estas instalaciones están concebidas para prolongar la vida útil de las piezas y los vehículos. Y cuando esto ya no es posible, recoger los materiales que han llegado al final de su vida útil dde las áreas de refabricación y desguace para reciclarlos y devolverlos al circuito de producción para fabricar vehículos y piezas nuevas. Finalmente, el tercero de los movimientos destacados de Stellantis en el camino hacia la sostenibilidad. Hablamos del lanzamiento de su etiqueta SUSTAINera para piezas y accesorios. Esta indica un ahorro de hasta el 80% en materiales y el 50% en energía en comparación con las piezas nuevas equivalentes. SEAT, COMPROMISO CON EL PLANETA Si hablamos de SEAT, su compromiso pasa por las siguientes metas: movilidad sostenible, reducción de la huella de carbono en todo el ciclo de vida del vehículo, proyectos diversos de economía circular; o, entre otras pretensiones, conseguir que toda la cadena de suministro cumpla con los estándares mínimos de sostenibilidad. De hecho, una de las iniciativas más llamativas de SEAT durante el 2023 tuvo que ver, precisamente, con la sostenibilidad. Se trata de Future: Fast Forward, una agrupación con un proyecto que ambiciona convertir a España

Renault acaba de ampliar la oferta de su Refactory de Sevilla, su centro de economía circular que permite dar una segunda vida a los vehículos y ponerlos de nuevo a la venta. Su oferta se ampliará ahora a toda España Renault has just extended the offer of its Refactory in Seville, its circular economy centre that allows vehicles to be given a second life and put back on sale. Its offer will now be extended to the whole of Spain becoming a key factor in the profitability of companies. Alison Jones, Senior Vice President of the Circular Economy Business Unit at Stellantis, said: "Stellantis is in a race to build a sustainable and profitable business based on circular economy principles in the markets in which we operate". On the other hand, in September 2023 Stellantis announced that its main Circular Economy Hub would be located in the Mirafiori complex in Italy, and so it has been. Just one month later, in November, the group inaugurated its SUSTAINera Circular Economy Hub in Mirafiori.This facility is designed to extend the service life of parts and vehicles.And when this is no longer possible, to collect materials that have reached the end of their useful life from the remanufacturing and scrapping areas to recycle them and return them to the production circuit to manufacture new vehicles and parts. Finally, the third of Stellantis' outstanding moves on the road to sustainability.This is the launch of its

Renault Group acaba de ampliar la oferta de su Refactory de Sevilla./Renault Group has just extended the offer of its Refactory in Seville.

AutoRevista - 55


Informe / Report

Stellantis ha inaugurado su SUSTAINera Circular Economy Hub en Mirafiori (Italia)./ Stellantis has inaugurated its SUSTAINera Circular Economy Hub in Mirafiori (Italy).

en un hub de movilidad eléctrica, siendo una de sus características principales la transformación de la cadena de valor del sector de la automoción para reforzar el peso de la industria del país. El proyecto, como no podía ser de otro modo, impulsa la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles, e involucra a distintos actores. Entre ellos administraciones, empresas y centros de investigación y desarrollo. De este modo, la agrupación desarrollará 86 proyectos en 9 comunidades autónomas de la mano de 52 de sus socios, para los que se ha movilizado una inversión de 10.000 millones de euros. Para cerrar el capítulo de SEAT, merece la pena destacar que el constructor ha concebido el proyecto Future: Fast Forward en base a cuatro ejes: la electrificación de las fábricas de Martorell y Navarra; la creación de un ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, incluida una gigafactoría en Sagunto (Valencia); la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos; y el desarrollo de ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular. También dentro del Grupo Volkswagen, merece la pena destacar el proyecto MaterialLoop de Audi como un paso más para establecer ciclos cerrados de materiales en la industria del automóvil. Junto con 15 socios de los sectores de la investigación, el reciclaje y distintos proveedores, la marca de los cuatro aros estudia la reutilización de los denominados materiales postconsumo, que se recuperan de los vehículos al final de su ciclo de vida para reutilizarlos en la producción de coches nuevos. Como parte de la estrategia de sostenibilidad de Audi, el proyecto ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo puede ponerse en práctica una economía circular. FORD, COMPONENTES DE LA NATURALEZA De su lado, Ford ha explorado el uso de ramas y hojas desechadas en la cosecha de la aceituna para usarlas en 56 - AutoRevista

Hace unos meses, Stellantis anunció un plan integral para que su Unidad de Negocio de Economía Circular, SUSTAINEra aportase más de 2.000 millones de euros en ingresos para 2030 A few months ago, Stellantis announced a comprehensive plan for its Circular Economy Business Unit, SUSTAINEra, to bring in more than 2 billion euros in revenues by 2030 SUSTAINera label for parts and accessories. This indicates savings of up to 80% in materials and 50% in energy compared to equivalent new parts. SEAT, COMMITMENT TO THE PLANET SEAT is committed to the following goals: sustainable mobility, reduction of the carbon footprint throughout the vehicle's life cycle, various circular economy projects and, among others, ensuring that the entire supply chain complies with minimum sustainability standards. In fact, one of SEAT's most striking initiatives in 2023 had to do precisely with sustainability. This is Future: Fast Forward, a group with a project that aims to turn Spain into a hub for electric mobility, with one of its main features being the transformation of the automotive sector's value chain in order to strengthen the country's industrial weight. The project, unsurprisingly, promotes innovation and investment in sustainable technologies, and involves different actors. These include administrations, companies and research and development centres. Thus, the group will develop 86 projects in 9 autonomous communities with 52 of its partners, for which an investment of 10 billion euros has been mobilised. To close the chapter on SEAT, it is worth noting that the OEM has conceived the Future: Fast Forward project based on four axes: the electrification of the Martorell and Navarra factories; the creation of a battery ecosystem for electric cars in Spain, including a gigafactory in Sagunto (Valencia); the localisation in Spain of essential components for electric vehicles; and the development of areas related to training, digitalisation and the circular economy. Also, within the Volkswagen Group, Audi's MaterialLoop project is worth highlighting as a further step towards establishing closed material cycles in the automotive


Economía circular, rentabilidad sostenible Circular Economy, sustainable profitability

Ford ha explorado el uso de ramas y hojas desechadas en la cosecha de la aceituna para usarlas en la fabricación de piezas de vehículos Ford has explored the use of discarded branches and leaves from olive harvesting for use in the manufacture of vehicle parts la fabricación de piezas de vehículos. Un proyecto ingenioso a la par que llamativo que no pasa, en absoluto, inadvertido. El ensayo realizado para este fin, según explica el constructor, se llevó a cabo en el marco del proyecto COMPOlive, comprometido con buscar mejoras medioambientales en la producción de aceitunas, con el uso de biocompuestos en lugar de plásticos y con el apoyo a la economía circular. De hacerse tangible esta idea, el uso de residuos de olivo para fabricar piezas tendría un doble beneficio: en primer lugar, se reduciría la cantidad de plástico empleada para producir dichas piezas y; en segundo lugar, se contribuiría a la limpieza del aire en la zona de la cosecha, ya que se evitaría la quema para eliminar los deshechos. Y el vehículo industrial, por supuesto, también se suma a la tendencia de la sostenibilidad, destacando por ejemplo el caso de MAN Truck & Bus, quien convocó a la prensa en Madrid en este mes de enero para dar a conocer la que será su hoja de ruta durante los próximos años: ser neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. Si bien, mientras tanto, para 2030 el fabricante alemán se ha marcado un punto intermedio: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo-kilómetro de camiones, autobuses y furgonetas vendidos el 28% con respecto a 2019. Pero no únicamente, pues en sus planes también figura la ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las sedes de la empresa en todo el mundo el 70%, de nuevo con respecto a 2019. REMANUFACTURA En cuanto a los proveedores, tampoco se quedan atrás. Destaca, por ejemplo, el caso de Valeo, quien ha colaborado con Stellantis para presentar su primera videocámara remanufacturada montada en el parabrisas. La videocámara ha sido remanufacturada por el proveedor francés en su Circular Electronic Lab de Nevers, Francia. Otras corporaciones como BASF ligan la economía circular con la descarbonización y la potenciación de energías renovables. Carles Navarro, director general de BASF Española, afirmaba le pasado mes de junio en la última edición de Expoquimia que “BASF siempre es un socio de valor en la industria de la automoción y está

industry. Together with 15 partners from the fields of research, recycling and various suppliers, the brand with the four rings is studying the reuse of so-called post-consumer materials, which are recovered from vehicles at the end of their life cycle for reuse in the production of new cars. As part of Audi's sustainability strategy, the project offers valuable insights into how a circular economy can be put into practice. FORD, COMPONENTS FROM NATURE For its part, Ford has explored the use of branches and leaves discarded during the olive harvest to use them in the manufacture of vehicle parts. An ingenious and eye-catching project that by no means goes unnoticed. The test carried out for this purpose, as the manufacturer explains, was carried out within the framework of the COMPOlive project, which is committed to seeking environmental improvements in olive production, to the use of biocomposites instead of plastics and to supporting the circular economy. If this idea becomes tangible, the use of olive waste to make parts would have a double benefit: firstly, it would reduce the amount of plastic used to produce such parts and; secondly, it would contribute to cleaner air in the harvesting area, as burning to dispose of the waste would be avoided. And the industrial vehicle, of course, also joins the sustainability trend, highlighting for example the case of MAN Truck & Bus, which convened the press in Madrid in January to announce what will be its roadmap for the coming years: to be neutral in greenhouse gas emissions by 2050. In the meantime, however, the German carmaker has set itself a milestone for 2030: to reduce greenhouse gas emissions per vehicle kilometre of trucks, buses and vans sold by 28% compared to 2019. But not only that, as its plans also include the ambition to reduce greenhouse gas emissions at the company's global locations by 70 per cent, again compared to 2019. REMANUFACTURING Suppliers are not lagging behind either. Valeo, for example, has collaborated with Stellantis to present its first remanufactured windscreen-mounted video camera. The video camera was remanufactured by the French supplier at its Circular Electronic Lab in Nevers, France. Other corporations such as BASF link the circular economy with decarbonisation and the promotion of renewable energies. Carles Navarro, general manager of BASF Española, said last June at the last edition of Expoquimia that "BASF is always a valuable partner in the automotive industry and is present throughout the chain as it designs the paints, plastics in coatings, catalysts for the engine, the fuels themselves, etc. Our commitment is to lead the fight against climate change and to contribute our innovation and sustainability capabilities to the mobility of the future. Battery AutoRevista - 57


Informe / Report

presente en toda la cadena ya que diseña las pinturas, los plásticos en los recubrimientos, catalizadores para el motor, los propios carburantes, etc. Nuestro compromiso es abanderar la lucha contra el cambio climático y aportar nuestras capacidades de innovación y sostenibilidad a la movilidad del futuro. El reciclaje de las baterías es un gran desafío y BASF apuesta por cerrar el círculo asegurando una producción y una reutilización eficiente, con un impacto mínimo”. La compañía aspira a cerrar el círculo en el reciclaje de baterías y dispone de la experiencia necesaria para garantizar soluciones sostenibles y competitivas en costes. COMPROMISO DE LAS ASOCIACIONES DEL SECTOR Como decíamos, el sector de la automoción en general está comprometido con la sostenibilidad y con el concepto de economía circular. Las asociaciones no son una excepción. Cada vez más, entidades como SERNAUTO o Fundación Repsol llevan a cabo acciones relacionadas con estos ámbitos, constituyendo un buen ejemplo de ello la ‘Jornada sobre Descarbonización y Economía Circular en el Sector Automoción’ que ambas entidades, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad Move to Future (M2F), celebraron hace aproximadamente un año. El evento incluso contó con la intervención del Comisionado para el PERTE de la Descarbonización Industrial, Luis Colunga, quien durante su discurso puso en valor la industria manufacturera española y presentó las distintas líneas de ayuda que existen dentro del PERTE, por valor de 3.100 millones de euros, y asimismo puso el acento de “descarbonizar 58 - AutoRevista

Proyecto COMPOlive de Ford, con el uso de biocompuestos en lugar de plásticos./Ford's COMPOlive project, with the use of biocomposites instead of plastics.

recycling is a major challenge and BASF is committed to closing the loop by ensuring efficient production and reuse, with minimal impact". The company aims to close the loop in battery recycling and has the expertise to ensure sustainable and cost-competitive solutions. COMMITMENT OF THE SECTOR'S ASSOCIATIONS As mentioned above, the automotive sector in general is committed to sustainability and the concept of circular economy. Associations are no exception. Increasingly, entities such as SERNAUTO or Fundación Repsol are carrying out actions related to these areas, a good example being the 'Conference on Decarbonisation and Circular Economy in the Automotive Sector' that both entities, in collaboration with the Spanish Automotive and Mobility Technology Platform Move to Future (M2F), held about a year ago. The event even included the intervention of the Commissioner for the PERTE for Industrial Decarbonisation, Luis Colunga, who during his speech highlighted the value of the Spanish manufacturing industry and presented the different lines of aid that exist within the PERTE, worth 3,100 million euros, and also emphasised "decarbonising industry by guaranteeing its competitiveness", for which research and innovation are key. However, the truth is that the automotive industry has been working on decarbonisation for years, driven by the search for increasingly efficient processes that aim to reduce costs and which inevitably lead to a reduction


Economía circular, rentabilidad sostenible Circular Economy, sustainable profitability

la industria garantizando su competitividad”, para lo cual es clave la investigación y la innovación. Si bien lo cierto es que la industria de la automoción lleva años trabajando en la descarbonización, impulsada por la búsqueda de procesos cada vez más eficientes que persiguen la reducción de costes y que inevitablemente llevan asociada la reducción del consumo de energía primaria y la reducción de emisiones. Y, huelga recordar que, desde siempre, SERNAUTO ha defendido que el camino hacia la descarbonización en el sector de automoción debe hacerse de una forma progresiva y ordenada durante todo el ciclo de vida del vehículo, con un plan concreto de medidas que tengan en cuenta factores medioambientales, económicos, sociales y tecnológicos. Y así lo expresó Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto y coordinadora de ‘Move to Future’. MÁS SOBRE EL PERTE En línea con las empresas y asociaciones del sector se posiciona también el Gobierno. Y un buen ejemplo de ello es el citado PERTE, aprobado el 8 de marzo de 2022. Este se extiende a todos los sectores productivos (incluyendo el consumo y la gestión de residuos), y sus inversiones incluyen ayudas de 492 millones de euros. Se trata de un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica, según explica SERNAUTO. De un dispositivo que busca acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas, con el cual el Gobierno espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros hasta 2026. En definitiva, el

Circular Electronic Lab de Valeo en Nevers, Francia./Valeo's Circular Electronic Lab in Nevers, France.

in primary energy consumption and a reduction in emissions. It goes without saying that SERNAUTO has always advocated that the path towards decarbonisation in the automotive sector should be taken in a progressive and orderly manner throughout the vehicle's life cycle, with a specific plan of measures that take into account environmental, economic, social and technological factors. This was expressed by Cecilia

El reciclaje de las baterías es un gran desafío y BASF apuesta por cerrar el círculo asegurando una producción y una reutilización eficiente, con un impacto mínimo Battery recycling is a major challenge and BASF is committed to closing the loop by ensuring efficient production and reuse, with minimal impact Carles Navarro, BASF

AutoRevista - 59


Informe / Report

Jornada sobre Descarbonización y Economía Circular en el Sector Automoción de SERNAUTO y Fundación Repsol./ Conference on Decarbonisation and Circular Economy in the Automotive Sector by SERNAUTO and Fundación Repsol.

Cada vez más, entidades como SERNAUTO o Fundación Repsol llevan a cabo acciones relacionadas con la Economía Circular en el Sector Automoción Increasingly, entities such as SERNAUTO or Fundación Repsol are carrying out actions related to the Circular Economy in the Automotive Sector PERTE busca impulsar una transición del actual modelo económico lineal basado en producir, consumir y tirar a otro bastante diferente: uno que tenga por bandera la reducción de la huella ecológica, fomentando el reciclaje y la reutilización. ECOMATERIALES Para Tecnalia, centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, ya la economía circular desempeña un papel fundamental en su hoja de ruta. “El compromiso con el medio ambiente es una parte muy importante de nuestra responsabilidad corporativa. La economía circular es uno de los ámbitos de actuación clave de nuestra estrategia que está alineada con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Y añaden: “Para nosotros, la Economía Circular es el motor de cambio que tracciona la transición hacia modelos productivos y de consumo sostenibles para nuestra sociedad y nuestro planeta”. El centro tecnológico, radicado en el País Vasco, desarrolla soluciones tecnológicas para acelerar el cambio a un sistema productivo y de consumo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas tanto en el entorno industrial como en las ciudades y territorios. “Promovemos el cambio del actual modelo económico lineal basado en producir, consumir y tirar al modelo circular minimizando la huella ecológica al tiempo 60 - AutoRevista

Medina, head of R&D&I and Training at SERNAUTO and coordinator of 'Move to Future'. MORE ABOUT PERTE The government is also in line with the companies and associations of the sector. A good example of this is the PERTE, approved on 8 March 2022. This extends to all productive sectors (including consumption and waste management), and its investments include aid of 492 million euros. It is a strategic project for economic recovery and transformation, according to Sernauto. It is a device that seeks to accelerate the transition towards a more efficient and sustainable production system in the use of raw materials, with which the government expects to mobilise resources in excess of 1,200 million euros until 2026. In short, PERTE seeks to promote a transition from the current linear economic model based on produce, consume and throw away to a quite different one: one that aims to reduce the ecological footprint, promoting recycling and reuse. ECOMATERIALS For Tecnalia, a center for applied research and technological development in Spain, the circular economy already plays a fundamental role in its roadmap. “Commitment to the environment is a very important part of our corporate responsibility. The circular economy is one of the key areas of action of our strategy, which is aligned with the Objectives of the 2030 Agenda for Sustainable Development.” And they add: "For us, the Circular Economy is the engine of change that drives the transition towards sustainable production and consumption models for our society and our planet." The technology center, based in the Basque Country, develops technological solutions to accelerate the change to a more efficient and sustainable production and consumption system in the use of raw materials both in the industrial environment and in cities and


Economía circular, rentabilidad sostenible Circular Economy, sustainable profitability

que favorecemos un crecimiento sostenible e integrador fomentando el desarrollo económico y el bienestar de las generaciones futuras”, comentan. Y para ello, trabajan en hacer un uso eficiente de los recursos, alargar la vida útil de los materiales y productos, y minimizar la generación de residuos generando otros productos de valor añadido a partir de los mismos. En concreto, apuestan por la segunda vida y el reciclado de baterías de vehículo eléctrico; por proyectos de ecodiseño y por el desarrollo de ecomateriales. Pero no solo: “Son de plena actualidad nuestros desarrollos en plataformas digitales de trazabilidad y pasaporte digital de producto que impulsan la circularidad en toda la cadena de valor”, aseguran. “Trabajamos desde hace más de 25 años ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y ahora hemos dado un paso más en esta misión, con nuestra propia estrategia de descarbonización, que permitirá que nuestra actividad directa sea neutra en carbono para 2024 planteando la ampliación de neutralidad a nuestra cadena de suministro para 2030”, indican. Una estrategia que, según adelantan, está basada en una hoja de ruta que considera todo el proceso de descarbonización, desde el cálculo automatizado de las emisiones hasta el establecimiento de objetivos de reducción basados en indicadores con base científica. Esta hoja de ruta también contempla la mejora de la eficiencia energética, el uso inteligente de los recursos y la implementación de sistemas energéticos sostenibles. “El sector de la automoción se encuentra inmerso en una transformación industrial y tecnológica sin precedentes. Se trata de una industria muy competitiva, ligada a la innovación y a las tecnologías disruptivas y fuertemente comprometida. La mayoría de las empresas del sector han desplegado acciones y prácticas para integrar los retos sociales y ambientales en sus estrategias de negocio y lo están haciendo en clave de oportunidades de transformación. También se está impulsando la adopción de nuevos modelos de negocio más sostenibles basados en la servitización, que, en lugar de la venta, ofrecen el servicio (p.ej. carsharing, car-renting) lo que constituye un modelo más eficiente en uso de recursos al aumentar el porcentaje de uso de ese activo.”, cuentan. “El sector debe centrarse en transformar y rediseñar los procesos, tecnologías e instalaciones para retener el valor del producto el mayor tiempo posible, se debe insistir en el mantenimiento, en la reparación, la actualización, la remanufactura y la valorización o reciclado de los productos y componentes de los vehículos”, aseguran. La mejor forma de promover “la preparación para la reutilización” es lograr que se reintroduzcan en el mercado piezas y componentes económicamente competitivos, de calidad y con garantías contrastadas para el usuario. “En este sentido será clave la implementación del Pasaporte Digital que ya establece la propuesta Ecodiseño del reglamento europeo”, concluyen.

territories. “We promote the change from the current linear economic model based on producing, consuming and throwing away to the circular model, minimizing the ecological footprint while promoting sustainable and inclusive growth, promoting the economic development and well-being of future generations,” they comment. And to do this, they work on making efficient use of resources, extending the useful life of materials and products, and minimizing the generation of waste by generating other value-added products from them. Specifically, they are committed to the second life and recycling of electric vehicle batteries; for ecodesign projects and for the development of ecomaterials. But not only: “Our developments in digital traceability platforms and digital product passports that promote circularity throughout the value chain are very current,” they say. “We have been working for more than 25 years helping companies reduce their carbon footprint and now we have taken another step in this mission, with our own decarbonization strategy, which will allow our direct activity to be carbon neutral by 2024, raising the extension of neutrality to our supply chain by 2030,” they indicate. A strategy that, as they say, is based on a roadmap that considers the entire decarbonization process, from the automated calculation of emissions to the establishment of reduction objectives based on scientifically based indicators. This roadmap also contemplates the improvement of energy efficiency, the intelligent use of resources and the implementation of sustainable energy systems. “The automotive sector is immersed in an unprecedented industrial and technological transformation. It is a very competitive industry, linked to innovation and disruptive technologies and strongly committed. Most companies in the sector have deployed actions and practices to integrate social and environmental challenges into their business strategies and are doing so in terms of transformation opportunities. The adoption of new, more sustainable business models based on servitization is also being promoted, which instead of selling, offer the service (e.g. carsharing, car-renting), which constitutes a more efficient model in the use of resources. by increasing the percentage of use of that asset,” they say. “The sector must focus on transforming and redesigning processes, technologies and facilities to retain the value of the product for as long as possible, it must insist on maintenance, in the repair, updating, remanufacturing and recovery or recycling of vehicle products and components,” they say. The best way to promote “preparation for reuse” is to ensure that economically competitive, quality parts and components are reintroduced into the market with proven guarantees for the user. “In this sense, the implementation of the Digital Passport that already establishes the Ecodesign proposal of the European regulation will be key,” they conclude. AutoRevista - 61


PRUEBA

MODELO

Maxus MIFA 9 90 kWh Luxury

En la zaga, aun con un enfoque al diseño y la funcionalidad, su apuesta bastante arriesgada puede tener detractores.

A FAVOR

+ Autonomía

+ Rendimiento del motor + Confort interior

+ Calidad de sus materiales

A MEJORAR

- Conectividad multimedia con Android - Ausencia de navegador - Diseño exterior

- Opciones de motorización

- Intermitentes muy ruidosos - Precio inicial

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD DE LUJO LLEGA A EUROPA DE LA MANO DE SAIC MAXUS MAXUS, marca englobada en el gigante chino, SAIC Motor, en su meta de colocarse en vanguardia de la innovación en vehículos eléctricos, ha dado un paso audaz con el MIFA 9. Exploramos las características clave de un modelo concebido para quienes buscan una experiencia única, lujosa y sostenible, para sus pasajeros. TEXTOS Y FOTOS: EUSEBIO ALBERT

62

- AutoRevista


Maxus MIFA 9 90 kWh Luxury

L

a Maxus MIFA 9 viene equipada con un motor eléctrico de 180kW (245 CB) y un par motor de 350 Nm, lo que permite una conducción óptima a plena carga. La batería tiene una capacidad de 90 kWh que, gracias a un consumo energético optimizado de 17,9kWh / 100km, facilita una amplia autonomía eléctrica WLTP en ciclo urbano de hasta 580 km (435 km en ciclo combinado), líder en su clase. Además, el MIFA 9 incorpora dos cables de carga tipo 2, uno de carga convencional y otro de carga semirápida. Además, introduce un sistema de conducción inteligente denominado UTOPILOT, que reconoce automáticamente el estilo de conducción del usuario a través de los datos almacenados en su memoria. Su diseño se aparta de la norma, marcando el comienzo de una nueva era en la movilidad eléctrica. Su carrocería pretende plasmar la visión futurista de la marca, combinando líneas elegantes y un diseño distintivo que refleja una nueva forma de abordar el espacio y la conducción. Con un tamaño muy amplio y un espacio interior generoso, el MIFA 9 puede acomodar hasta siete pasajeros, ofreciendo una experiencia de conducción única. La atención meticulosa a los detalles y la alta calidad de La atención meticulosa a los detalles y la alta calidad de ajuste en el interior del vehículo constituyen un testimonio de la dedicación de Maxus a la constante búsqueda de la excelencia en el diseño.

Con las puertas laterales eléctricas bilaterales, se puede entrar y salir del vehículo sin esfuerzo.

Delgadas tiras de LED recorren todo el ancho de la carrocería, conectando ambos pilotos de forma atractiva y moderna

ajuste en el interior del vehículo constituyen un testimonio de la dedicación de Maxus a la constante búsqueda de la excelencia en el diseño. La MIFA 9 presenta con unas dimensiones de 5.27 metros de largo, 2.0 metros de ancho, 1.84 metros de alto y con una distancia entre ejes de 3.20 metros. Este modelo se presenta con un frontal alto y decidido en el que destaca el logo de la marca Maxus en formato texto en el centro del capó. Una tira LED que une las luces de circulación diurna, confiriendo al vehículo una sonrisa clara y elegante. Los faros LED, discretamente ubicados en aberturas a modo de branquias en los lados del frontal, añaden un toque futurista y moderno. En su parte inferior, dispone de una rejilla en negro con entradas de aire manteniendo controlada la temperatura del sistema de propulsión. Las líneas limpias y aerodinámicas se integran de manera armoniosa en el diseño general de la Maxus MIFA 9. Con las puertas laterales eléctricas bilaterales, se puede entrar y salir del vehículo sin esfuerzo. Un simple toque en un botón o gesto activa la apertura y cierre de las puertas de forma suave y rápida, mejorando la experiencia de los pasajeros. La amplitud y facilidad de acceso a las plazas traseras se convierten en un aspecto destacado de la comodidad a bordo. En la zaga, desde el enfoque al diseño y la funcionalidad, aunque su apuesta

bastante arriesgada puede tener detractores, dispone de un portón trasero de fácil apertura electrónica. El acceso resulta sencillo, con capacidad suficiente para poder trasladar todo el equipaje de los pasajeros de abordo. Las luces traseras son tanto funcionales como estéticamente atractivas. Además de las prestaciones en seguridad, añaden un toque de estilo al diseño exterior. Delgadas tiras de LED recorren todo el ancho de la carrocería, conectando ambos pilotos de forma atractiva y moderna. Una de las características más destacadas de este vehículo es el salpicadero tapizado en cuero de alta calidad, suave al tacto y de alta durabilidad, realzado con detalles de ribetes. Se encuentra también en otros puntos clave del interior, como en el volante, los asientos y los paneles de las puertas. Dispone de un amplio espacio de almacenamiento. Los compartimentos, portavasos y bolsillos permiten al conductor y a los pasajeros guardar objetos personales y pertenencias de manera organizada, lo que es especialmente útil en viajes largos. La consola central alberga el sistema de infoentretenimiento y los controles de climatización. Esta disposición garantiza que el conductor pueda acceder a las funciones clave con facilidad. La pantalla multimedia, intuitiva, permite a los conductores acceder y controlar diversas funciones con facilidad, no se limita a proporcionar solamente Dispone de un amplio espacio de almacenamiento.

AutoRevista -

63


PRUEBA

La amplitud y facilidad de acceso a las plazas traseras se convierten en un aspecto destacado de la comodidad a bordo.

El acceso al maletero es rápido y sin esfuerzo, con capacidad suficiente para poder trasladar todo el equipaje de los pasajeros de abordo.

información y entretenimiento a través de su pantalla multimedia, sino que también ofrece conectividad integral. Esto incluye la capacidad de conectar dispositivos móviles, acceder a aplicaciones de terceros y aprovechar las ventajas de la conectividad a internet. Esto permite a los conductores y pasajeros disfrutar de música en streaming, navegación en tiempo real, llamadas en manos libres y más. Cada aspecto del diseño interior ha sido pensado para ofrecer el máximo lujo y comodidad, desde los asientos de primera clase hasta la gestión del espacio y la iluminación ambiental personalizable. Desde los asientos delanteros hasta las butacas de la segunda y tercera fila, el vehículo ofrece asientos diseñados para el máximo confort, incluso en los viajes más largos. Los pasajeros pueden disfrutar de amplios asientos con soporte lumbar y reposacabezas ajustables, reposapiés extensible que les permiten personalizar su posición para un viaje perfectamente cómodo. 64

- AutoRevista

La interfaz de usuario es intuitiva, lo que permite a los conductores acceder y controlar diversas funciones con facilidad.

El vehículo probado dispone de una ventanilla superior acentuando más la sensación de amplitud y luminosidad del interior del vehículo. La iluminación ambiental, adaptable en distintas intensidades, crea un ambiente acogedor y agradable. El MAXUS MIFA 9 presenta un innovador sistema de arranque automático con la apertura de puertas. Esta funcionalidad simplifica el proceso de poner en marcha el vehículo al eliminar la necesidad de utilizar una llave física o presionar un botón. Cuando se abren las puertas, el sistema detecta la cercanía del conductor y activa automáticamente el arranque, es importante destacar que, para garantizar la seguridad, el vehículo requiere que el conductor se abroche el cinturón de seguridad. En lo que respecta a la seguridad tanto del conductor como de los ocupantes, el MAXUS MIFA 9 integra una extensa gama de sistemas de seguridad avanza-

dos, asegurando la protección óptima de quienes viajan en cada trayecto. Entre los elementos de seguridad más notables, destacan ópticas Full LED, doble airbag delantero, airbags laterales y de cortina, sistema de monitorización de fatiga del conductor (DFMS), sistema de aviso de colisión frontal (FCW), sistema de detección de ángulo muerto (BSD), sistema de asistencia de mantenimiento de carril (LKA), control de velocidad de crucero adaptativo (ACC), sistema de reconocimiento de señales de tráfico (TSR) y sistema de llamada de emergencia SOS (e-Call) GARANTÍA BUMPER TO BUMPER Con la compra de un Maxus MIFA 9, se obtiene una garantía del vehículo “bumper to bumper” de 5 años o 100.000 km, lo que ocurra primero. Esto significa que, durante este período, el vehículo está cubierto para cualquier reparación o servicio que pueda necesitar. Además, proporciona una garantía adicional para la batería de tracción. Esta garantía asegura que la batería mantendrá una capacidad mínima superior al 75% durante 8 años o 200.000

Con un tamaño muy amplio y un espacio interior generoso, el MIFA 9 puede acomodar hasta siete pasajeros


FICHA TÉCNICA

Maxus MIFA 9 90 kWh Luxury

MOTOR Tipo

Motor eléctrico

Cilindrada Potencia máxima KW/CV

-

Las luces traseras son tanto funcionales como estéticamente atractivas.

180 kW (245 CV)

Par máximo

350 Nm

Nivel de emisiones CO2

-

Etiqueta medioambiental

0

Normativa de emisiones

-

Aceleración 0-100 km/h

9,5 s

Velocidad máxima

180 Km/h

TRANSMISIÓN Caja de cambios

Automática EV

Nº de velocidades

1

Tracción

Delantera

SUSPENSIÓN Delantera Conjunto tipo McPherson y estabilizadora Trasera

Eje de torsión

FRENOS Delanteros

Discos ventilados

Traseros

Discos ventilados

DIRECCIÓN Asistida tipo cremallera con asistencia eléctrica Diámetro de giro

-

RUEDAS Tipo

19"

Neumáticos delanteros

235/55R19

Neumáticos traseros

235/55R19

BATERÍA Tipo

Iones de litio

Contenido energético neto Tiempo de carga en punto de CA 11kW

90 kWh 8,5 horas (del 5 al 100%)

El modelo presenta un innovador sistema de arranque automático con la apertura de puertas

Tiempo de carga en estación rápida 30 minutos (CC 100kW 30-80%) Autonomía eléctrica (ciclo combinado WLTP) 435 Km Autonomía eléctrica (ciclo urbano WLTP)

580 Km

PESOS Y DIMENSIONES Masa máxima autorizada

3.095 kg

Peso en vacio

2.410 kg

Largo

5.270 mm

Ancho

2.000 mm

Alto

1.840 mm

km, lo que ocurra primero. Esta cobertura garantiza un rendimiento constante y duradero de la batería, fundamental para la movilidad eléctrica. Con el modelo se ofrece una garantía de piezas originales de 1 año o 20.000 km, lo que ocurra primero. Esto significa que,

en caso de necesitar piezas de repuesto, se puede confiar en la calidad y durabilidad de las piezas originales de Maxus. AL VOLANTE Con su motor eléctrico de 180 kW (245 CV), el Maxus NIFA 9 asegura una ace-

El vehículo probado dispone de una ventanilla superior acentuando más la sensación de amplitud y luminosidad del interior del vehículo.

leración suave y rápida, pudiendo llegar de 0 a 100 km/h en un abrir y cerrar de ojos. Además, con su bateria de 90 kWh, permite cubrir entre 425 y 580 km, dependiendo de si se circula en ciclo urbano o combinado, con la tranquilidad de recorrer largas distancias con confianza y sin preocupación por la recarga constante. A pesar de su tamaño, el Maxus MIFA 9 nos ha sorprendido por su respuesta ágil, su tecnología de dirección y suspensión avanzada hacen que la conducción sea suave y su maniobrabilidad excepcional, lo que convierte al vehículo ideal tanto para la ciudad como para carreteras abiertas. La motorización eléctrica contribuye a un sobresaliente nivel de silencio en el habitáculo. Además, los asientos de primera clase y la suspensión suave te proporcionan un confort inigualable durante cada viaje para conductor y pasajeros. En resumen, el Maxus MIFA 9 ofrece una interesante experiencia de conducción, asociada a confort, lujo y rendimiento en el mundo de los vehículos eléctricos, acentuando un enfoque sostenible. AutoRevista -

65


EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

Advanced Factories 2024 incidirá en la inteligencia artificial del 9 al 11 de abril

Más de 320 expertos analizarán el impacto de la IA en la automatización industrial.

Advanced Factories, el evento referente en automatización, robótica industrial e industria 4.0 del sur de Europa, vuelve este 2024 para su octava edición. Advanced Factories, que tendrá lugar del 9 al 11 de abril en Fira de Barcelona Gran Vía, ha abierto ya acreditaciones para que todos aquellos profesionales industriales puedan descubrir las últimas soluciones y tecnologías para mejorar la eficiencia y productividad de sus fábricas. “Bajo el lema ‘Integrating Automation Systems’, queremos dar un paso más allá en la transformación de la industria y abordar la integración de todos los equipos, sistemas y tecnologías para para potenciar la competitividad de las plantas de producción”, señala Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories. Por ello, durante tres días, más de 560 firmas expositoras presentarán las últimas novedades en sistemas de automa-

tización industrial, robótica, fabricación aditiva, inteligencia artificial, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad o sistemas integrados de producción, entre muchas otras soluciones. En el marco de Advanced Factories se celebrará un año más el Industry 4.0 Congress, en el que más de 320 expertos internacionales compartirán cuales son los cinco grandes ejes de la transformación digital de la industria: Inteligencia Artificial, Big Data, IoT, robótica y ciberseguridad. Además, abordarán el impacto de estas tecnologías en diferentes industrias como la automoción, la electrónica, la movilidad, la alimentación, el sector textil, energético o el sector farmacéutico. “El uso de los datos para generar mejores experiencias de cliente, la utilización de la inteligencia artificial para hacer mucho más eficientes los procesos empresariales, la mutación de los productos a

servicios para generar nuevos modelos de negocio y, especialmente, la búsqueda de la excelencia en los equipos humanos, son aspectos fundamentales para abordar con éxito el desafío digital que supone este momento de disrupción actual”, apunta Roger Casellas, nuevo director del programa del Industry 4.0 Congress. La organización del evento ha abierto ya el plazo de inscripción para participar en el Industry Startup Forum y dar a conocer los proyectos más disruptivos en el ámbito industrial ante fondos de inversión, venture capital y grandes empresas del sector. Las startups, emprendedores o centros tecnológicos con soluciones basadas en tecnologías como la automatización, robótica, analítica de datos, inteligencia artificial, digital twin, ciberseguridad, o IoT, entre otras, interesadas en participar en el Industry Startup Forum de este año pueden presentar su proyecto hasta el próximo 29 de febrero. Asimismo, los Factories of the Future Awards otorgarán un total de cinco premios en sendas categorías: Liderazgo en la transformación digital de la empresa industrial. Mejor equipo o sistema industrial para la fábrica del futuro: Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo y economía circular: Mejor Proyecto de investigación y desarrollo: y Startup más disruptiva en el ámbito industrial: Premia las empresas de nueva creación y proyectos de emprendimiento con una propuesta de valor en el ámbito industrial y las tecnologías de fabricación.

Asidek se convierte en Arkance Hace algo más de un año Asidek pasaba a formar parte de Arkance, una compañía subsidiaria de Monnoyeur y el mayor socio Platinum de Autodesk del mundo, presente en 18 países, y que emplea a más de 1.300 expertos en digitalización de la construcción, las infraestructuras y la industria manufacturera y ofrece sus servicios a 40.000 clientes. Ahora, en 2024 la compañía hará la transición a la marca Arkance, que supone una evolución, no sólo un cambio de nombre; un proceso que allanará el camino a innovaciones y ofertas mejoradas que aportarán mayor valor a nuestra

66

- AutoRevista

propuesta comercial y con el objetivo es ofrecer a los clientes soluciones de primera clase que le permitan diseñar, construir y resolver los retos del mañana. Con este cambio, reforzarán la colaboración global para mejorar la cartera de tecnologías patentadas de Arkance en el nuevo marco Be.Smart para la construcción, la arquitectura y la fabricación industrial. Además, a principios de 2024, Arkance lanzará una nueva web, con un diseño y experiencia de usuario mejorada que representará la potencia de una empresa global y atendiendo a las necesidades del mercado español.



Creamos Química para que las líneas adoren las curvas. Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química. www.basf-coatings.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.