Autobuses & Autocares nº 293

Page 37

Entrevista A&A: ¿Cómo valora esos resultados? M.C.: Muy bien. Es un resultado muy satisfactorio para nosotros después de todos los años que llevamos de crisis. Los resultados de 2014 han sido los mejores desde que estamos funcionando como Dafo Spain, superando la facturación más alta de cualquiera de los otros ejercicios. La evolución ha sido, igual que la crisis, hacia abajo todos los años desde 2008. El peor fue 2012, al año siguiente repuntamos un poco y 2014 es cuando hemos tenido un crecimiento mucho mayor. A pesar de haber hecho el cambio de denominación social en octubre de ese año, realmente ya estábamos trabajando prácticamente sólo con Dafo, cuya facturación suponía un 95% del total de la compañía. Por ello no era muy difícil hacer el paso siguiente de pasar al 100% de facturación con Dafo. A&A: ¿Cómo es el funcionamiento de un sistema de extinción de incendios? M.C.: Hay diferentes versiones. No somos la única marca de protección contra incendios, aunque sí somos la más antigua en Europa y la que tiene más experiencia en España. El funcionamiento de nuestro sistema es de extinción no presurizado, con un agente extintor específico para fuegos de hidrocarburos. Es un agente patentado y exclusivo de Dafo, que se llama Forrex, y que tiene unas propiedades específicas para fuegos en compartimentos hidráulicos y compartimentos de motor. Se puede utilizar directamente contra gasoil, contra aceite ardiendo o contra aceite hidráulico sin ningún problema. Además, tiene un efecto impregnante, refrigerante. Su punto de congelación es de 50ºC bajo cero y su vida útil en la actualidad es de 10 años. A esto añadimos unas capacidades mínimas de protección. Nos basamos en un protocolo sueco, el SBF 128, que es el más antiguo que existe en materia de protección contra incendios en autobuses y que surgió de un convenio de las compañías suecas de seguros, en el que proponían no asegurar los vehículos de más de 10 toneladas si éstos no incorporaban un sistema de extinción de incendios que cumpliera una serie de características, que son las que incorpora el SBF 128. Entre ellas, la más importante es la capacidad de agente extintor necesario para proteger un compartimento de motor. Esta norma establece que tienen que ser, como mínimo, tres litros por cada metro cúbico de área a proteger. Aunque no sea obligatorio en España, ya que aquí no hay ninguna normativa al respecto, lo aplicamos absolutamente en todos nuestros sistemas. La detección del sistema, que es otro de nuestros puntos fuertes, se realiza mediante un cable eléctrico que es sensible a partir de 180º grados de temperatura, que es el punto de fusión y de detección. Es un cable resistente con una funda que soporta |

| OCT15 |

Coronas subraya que existen 2.500 equipos instalados en los autobuses españoles.

aceite hidráulico, líquido de frenos o ácido de batería. Es un cable preparado para trabajar en entornos muy complicados y poder sufrir variaciones de temperatura sin ningún problema, con 10 años de vida garantizados. En resumen, es una detección muy rápida y muy eficaz.

La compañía personaliza el sistema de forma específica para cada vehículo.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.