Revista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribución www.revistaaral.com @revistaARAL
VOLVER A CRECER
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Carmen Méndez carmen.mendez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Carmen Teodoro, Javier Liberal y Óliver Miranda aral@tecnipublicaciones.com DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez Archivo propio y 123RF DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Ana López › ana.lopez@tecnipublicaciones.com Fernando Ballesteros › fernando.ballesteros@tecnipublicaciones.com Mercedes Álvarez Publicidad Logística, Envase y Embalaje (nacional) › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 CATALUNYA Y ZONA NORTE: Eduardo Eito › eduardo.eito@tecnipublicaciones.com Tel.: 93 243 10 40 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES (Tel. Atención al Cliente: 902 999 829) Horario: 08:00 - 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com nacional
extranjero
Suscripción Anual Papel (10 números)
219 €
243 €
Suscripción Anual Digital (Pdf + newsletter + otros servicios digitales)
45 €
45 €
Suscripción Anual Multimedia (revistas y todos los servicios digitales)
229 €
253 €
Ejemplar
32 €
43 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Av. Cuarta, Bloque 1-2ª. 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Av. Josep Tarradellas, 8-10 entlo. 4ª 08029 Barcelona • Tel: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-4033-1993 ISSN: 1697-8021
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
EDITORIAL
REVISTA DEL GRAN CONSUMO
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Durante la XI Jornada ARAL, que reunió a un centenar de directivos del sector para refl exionar sobre las palancas del gran consumo, tuvimos ocasión de confi rmar que 2013 fue el año más duro de la crisis y que 2014 marcará, ¡por fi n!, el punto de infl exión. El año comenzó tranquilo, pero la Semana Santa se ha comportado un poco mejor y parece que todos los síntomas apuntan en la buena dirección. Incluida la decisión del Ejecutivo de no recalifi car fi nalmente el IVA de los alimentos del 10 al 21%, Sin duda todos estamos ansiosos de percibir “luz al fi nal del túnel” y volver a la senda del crecimiento, pero lo importante es que tanto los últimos datos como las proyecciones vendrían a confi rmar ese cambio de tendencia. En esta línea optimista, IRI informaba durante el encuentro de ARAL que en 2014 el mercado del gran consumo crecerá un 2,4%; siendo los frescos el principal motor del incremento, por encima de alimentación y bebidas, y la droguería y perfumería, aunque los artículos para bebé seguirán en negativo. Mientras, la realidad ya constatada es que, en los últimos meses algunas cadenas están comenzando a recuperar ventas y otras a frenar su descenso frente a las caídas de años anteriores. Así, de bajadas a superfi cie constante de tiendas del -3%, las ventas han pasado a caer un -1%. Además, la buena noticia es que, si bien durante la crisis se ha conseguido vender más pero fundamentalmente de marca de distribuidor, en los 8 últimos meses la MDD ha visto frenado su crecimiento e incluso se percibe cierta saturación. Pero si hay algo que haya cambiado sustancialmente durante esta época de “vacas fl acas” ha sido el comportamiento del comprador. Favorecido su presupuesto por la vía de mejores precios y más posibilidades de elección, el consumidor español es ahora más racional; pero también “relacional y conectado”. Busca establecer mayores lazos de valor con las marcas, quiere sentirse fi delizado a través de todos los soportes, incluidas las redes sociales; y que se le facilite, de verdad, la compra omnicanal, Nuevas necesidades y otras relaciones que demanda el cliente, frente a la prioridad de crecer de las empresas que ven con preocupación una evolución de la población en retroceso. Algo que, en la nueva etapa post-crisis, provocará crecimientos solo por la vía del valor añadido y situará a la innovación como la mejor palanca para generar “uptrading”. Además, en el ámbito empresarial, después de ejercicios de “calma chicha”, las compañías de distribución vuelven también a calentar motores para afrontar un mercado con algunos cambios. Hay nuevos operadores, caso del aterrizaje de Costco en Sevilla. Operaciones de volumen, como la compra de El Árbol por Grupo Dia. Nuevas iniciativas, de la mano de Carrefour o Alcampo, que quieren avanzar en su expansión a través de tiendas en gasolineras...O el reciente fi chaje de Manuel Pizarro (ex-Endesa) como segundo de a bordo en el pilotaje de El Corte Inglés. Son algunos ejemplos que evidencian que, ante las nuevas reglas de juego, las compañías de distribución trabajan en la puesta a punto de estrategias para reemprender el camino y ser proactivos en la aplicación de todas las palancas disponibles para recuperar el crecimiento. En defi nitiva, en el ecuador de 2014, aún sin bajar la guardia, podemos sentirnos un poco más optimistas. ¡Feliz verano!
Junio/Julio 2014 | ARAL | 3