Revista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribución www.revistaaral.com @revistaARAL
AIRE FRESCO
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Carmen Méndez carmen.mendez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Carmen Teodoro, Javier Liberal y Óliver Miranda aral@tecnipublicaciones.com DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez Archivo propio y 123RF DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Ana López › ana.lopez@tecnipublicaciones.com Fernando Ballesteros › fernando.ballesteros@tecnipublicaciones.com Mercedes Álvarez Publicidad Logística, Envase y Embalaje (nacional) › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 CATALUNYA Y ZONA NORTE: Eduardo Eito › eduardo.eito@tecnipublicaciones.com Tel.: 93 243 10 40 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES (Tel. Atención al Cliente: 902 999 829) Horario: 08:00 - 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com nacional
extranjero
Suscripción Anual Papel (10 números)
219 €
243 €
Suscripción Anual Digital (Pdf + newsletter + otros servicios digitales)
45 €
45 €
Suscripción Anual Multimedia (revistas y todos los servicios digitales)
229 €
253 €
Ejemplar
32 €
43 €
CONTROLADA POR EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Av. Cuarta, Bloque 1-2ª. 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Av. Josep Tarradellas, 8-10 entlo. 4ª 08029 Barcelona • Tel: 93 243 10 40 Imprime: MC Impresión Depósito Legal: M-4033-1993 ISSN: 1697-8021
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha comenzado la campaña para informar sobre las ventajas que tiene para el consumidor el disponer en la hostelería de envases de aceite de oliva con tapón irrellenable o formatos de un solo uso. Una iniciativa que tiene como objetivo facilitar la puesta en funcionamiento del Real Decreto 895/2013, sobre medidas de comercialización del aceite de oliva, aprobado por el Gobierno en noviembre del pasado año. Esta necesaria normativa, al margen de las garantías que aporta a los clientes fi nales de la restauración, está suponiendo también un soplo de aire fresco para la industria fabricante de aceite de oliva que ahora puede apostar con mayor decisión por este canal; sintiéndose más segura, al minimizar el riesgo de suplantación de su producto, y convencida de que su imagen de marca tendrá más visibilidad. Algo que apoyará la marcha de las ventas tanto en el mercado interno como en el de exportación. Hay que tener en cuenta que dentro del mercado nacional, el menguante presupuesto de los hogares españoles y la utilización del aceite de oliva como producto reclamo en los puntos de venta ha banalizado su compra en los últimos años. La abrumadora cuota conseguida por la MDD que, según refl ejan los datos que incluimos en este número de ARAL, ya supera el 63% del valor y el 70% del volumen, evidencian la necesidad de apostar por reequilibrar el mercado con mayor valoración del producto, en todos los ámbitos, y por todos los implicados en la cadena. La nueva norma amplía, sin duda, la seguridad para todos y repercutirá positivamente sobre la imagen general de calidad del sector que se benefi ciará, igualmente, de contar con un gran escaparate para los 55 millones de turistas que visitan cada año España; y que después pueden acabar por adquirir las marcas de vuelta en su casa. Tras la cifra récord de exportaciones de aceite de oliva conseguida por España en el último año, está nueva posición para el producto en la hostelería apoyará aun más la buena marcha del mercado internacional y el buen trabajo realizado en los últimos años por los fabricantes nacionales en los nuevos mercados. La calidad y el sabor de los alimentos españoles son el principal punto fuerte que destacan los turistas que visitan España y lo que ha convertido la gastronomía española en el segundo mayor atractivo del país, sólo superado por el clima. Productos como el aceite, el jamón, los embutidos o las frutas y verduras tienen una valoración superior a la obtenida por Francia e Italia, sus principales competidores. Por eso, todo lo que se haga por familiarizar y fi delizar a los visitantes extranjeros con las marcas españolas, y luego asegurarnos de que las encuentran en sus respectivos países, ayudará al esperado repunte de la economía española. Si cada vez está más claro que alimentación, gastronomía y turismo son tres potentes sinergias para la industria de alimentación y bebidas; el aceite de oliva, como uno de los principales emblemas de nuestra cultura, puede ser un magnífi co abanderado de la Marca España desde las mesas de la hostelería.
Marzo 2014 | ARAL | 3
EDITORIAL
REVISTA DEL GRAN CONSUMO