Almagrupo - 5

Page 1

Nº 5/FEBRERO 2009

Nº5 • FEBRERO ‘09

Especial Climatización


ALMACENISTAS AGRUPADOS S.L. (ALMAGRUPO) C/ Selva, 2 Parque Negocios Mas Blau Edificio Géminis planta 1ª oficinas A1 Y A2 Tel. 934 780 229 - Fax 934 780 232 08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA)

C/ Pedro Aller, 16- Bajo Tel 985 258 900 Fax 985 271 308 33012 OVIEDO (Asturias) C/ Juan Muñiz Zapico, 6 bajo Tel 985 382 211- Fax 985 271 308 33209 GIJÓN (Asturias) Avda. Conde de Guadalhorce, 43 Nave 9 Tel 985 522 932 - Fax 985 560 842 33 400 AVILÉS (Asturias) Pol. Ind. de Asipo c/ B Parcela 33, Nave 8 Tel 985 261 817 - Fax 985 267 384 33420 CAYES (Asturias)

C/ Arroyo Valdespino, 1 Tel 926 588 385 Fax 926 588 385 13600 Alcazar de San Juna (Ciudad Real)

Alto de Armentia nº24 Tel. 945 222 643 - Fax 945 144 165 28220 VICTORIA-GASTEIZ (Alava) info@rufhor-azpiri.com

C/ Sicilia, 335 -341 Tel. 932 081 220 - Fax 934 590 658 08025 BARCELONA www.magserveis.com Av. Prat de la Riba, 186 nave 16 Tel. 93 663 33 10 - 93 663 08 56 08780 Pallejà

Avda de Asturias, 106 Tel. 987 224 434 Fax 987 249 860 24008 LEÓN sanfranc@sfcalefaccion.com jmachin@sfcalefaccion.com jescanciano@sfcalefaccion.com

C/ Huertas de la Villa, 5 Tel. 944 454 950 - Fax 944 464 815 48007 BILBAO C/Huertas de la Villa, 7 Tel. 944 450 066 Campo Violatín, 17 Tel 944 450 062 C/Morgan s/n (Esquina Gral Eraso) 48014 Bilbao (Vizcaya) Tel. 944 478 114 Fax: 944 474 301

Pol. Ind. Emilio Castro Parcelas 2 ,3 y 4 Tel. 926 541 140 - Fax 926 547 410 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (Ciudad Real) Autoservicio: C/ Goya, 40 Tel. 926 44 18 96 - Fax 926 44 18 97 13500 PUERTOLLANO Almacén y Autoservicio: C/ Pintor Velázquez, 7 Tel. 926 50 18 48 - Fax 926 50 10 11 13700 TOMELLOSO

C/ Gran Vía Asima, 3 Tel. 971 430 034 - Fax 971 755 495 07009 PALMA DE MALLORCA www.sociasyrossello.es Gremio Boneteros, 3 07009 PALMA DE MALLORCA Tel. 971434 077 - Fax 971431 411 Ctra. Palma-Arta Km 47,200 Tel. 97184 31 31 - -Fax: 97184 60 75 07500 Manacor (MALLORCA)

Avda. Artero Guirao, 224 Tel. 968 180 100 - Fax 968 180 288 30740 SAN PEDRO DEL PINATAR (Murcia) C/ Fesa, Políg. Ind. Cánovas. Barrio San Pío X Tel. 968 283 117 30010 MURCIA

C/ Pablo Iglesias, 39-74 Pol. Ind. Pla d´en Boet Tel. 937 995 757 - Fax 937 986 716 08302 MATARÓ (Barcelona) Carrer Verge de la Mercé, 45 Tel. 937 524 861 08330 PREMIA DE MAR (Barcelona) Carrer Joan Maragall, 55 Tel. 937 626 855 - Fax 937 626 855 08397 PINEDA DE MAR (Barcelona) Pol. Ind. Can Patalina - Avda. Francesc Sanllehi i Bosch, s/n Tel. 937 612 605 - Fax 937 614 461 08380 MALGRAT DE MAR

C/ Vidan S.N. Tel. 981 534 148 - Fax 981 534 147 15706 SANTIAGO DE COMPOSTELA www.calefon.es Delegación Lugo Rua da Industria, Parc. 95-B C.P.-27003 Polígono do Ceao - Lugo. Tel. 982 20 97 26 - Fax 982 20 96 92 lugo@calefon.es

Delegación Ourense Pol. Comercial Barreiros, N-525, Km. 231 32915 - San Cibrao das Viñas - Ourense Tel. 988 36 30 65 - Fax 988 36 30 66 ourense@calefon.es

C/Parellada, 26-28-30 - Cantonada Cabernet, 2-4 Pol. Ind. Clot de Moja Tel. 938 903 500 - Fax 938 172 887 08734 OLERDOLA (Barcelona) www.nousumape.com Delegación Olerdola C/ Lepanto, 7 Tel. 977 322 014 Fax comercial: 938 903 678 Fax administración: 938 172 887 sumape@sumape.co REUS (Tarragona) Delegación Reus C/ Ignasi Iglesies, 71-77 Pol. Ind. Agro-Reus 43206 REUS Tel 977 322 014 Fax comercial: 977 311 000 Fax sanitarios:977 322 063 marolan@sumape.com

C/ Coimbra, 4 Tel. 976 494 913 - Fax 976 417 995 50008 ZARAGOZA zaragoza@sumicar.es www.sumicar.es Centro Huesca Pol.Ind. Sepes. Ronda de la Industria 103 Tel. 974 23 00 68-Fax 974 23 01 24 E-mail huesca@sumicar.es 22006 HUESCA

Crta. Nac. 630 KM. 410 (A) Tel. 923 401 368 - Fax 923 402 848 37700 BEJAR (Salamanca) aia@izard.net www.izard.net TIENDA Sanguino Michel, 15 - Tel. 927 211 570 - Fax 927 214 9 52 10005 CACERES ALMACEN Pol. Las Capellanias, nº 324 Tel. 927 269 096 - Fax 927 230 309 CÁCERES Pol. Ind. El Montalvo, II Avda. Carbajosa, nave 29 Tel. 923 191 108 - Fax 923 193 930 37008 SALAMANCA Pol. Ind. Venta de Baños, 95-97 Tel. 979 773 227 - Fax 979 770 566 34200 VENTA DE BAÑOS (Palencia)

C/ Topacio - Parcela 55/b - Pol. San Cristóbal Tel. 983 217 902 - Fax 983 217 902 47012 VALLADOLID

Avda. Plaza de Toros, 8 Tel. 914 661 900 - Fax 914 653 314 28025 MADRID C/ Villablino, 55. Polígono Industrial Cobo Calleja 28947 Fuenlabrada (Madrid) Tel. 916 42 03 72 - Fax 916 42 03 84 jjgonzalez@tuvain.es pgonzalez@tuvain.es www.tuvain.es Empresa vinculada: Tuycon-95, SA

C/Celleters, 146 Pol. Marratxi Tel. 971 604 733 - Fax 971 604 692 07141 MARRATXI (Baleares) infozabaleta@telefonica.net www.e-zabaleta.com Pol. Ind. Son Llaüt - Tel. 971 62 15 76 SANTA MARIA - 07320 MALLORCA infozabaleta@telefonica.net C/ Adrián Ferrán, 42 Tel. 971 42 01 80 - Fax 971 24 24 38 07007 PALMA DE MALLORCA C/ Miguel Marqués, 15 Tel. 971 46 42 91 07005 PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Montecristo. C/ Mayans, 34 Tel. 971 31 60 89 - Fax 971 31 56 97 07800 IBIZA

Oficinas, autoservicio y exposición:

C/ Santos Ascarza, 23 Tel. 902 222 882 - Fax 941 253 964 26004 LOGROÑO (Rioja) ALMACEN REGULADOR: Pº de Cantabria II, P-14 Tel. 941 243 893 - Fax 941 243 095 26006 LOGROÑO (La Rioja) DELEGACION CANTABRIA: Tel. 650 434 194 DELEG. NAVARRA: Tel 639 710 289 - 639 710 284 DELEG. GUIPUZCOA: Tel. 639 71 02 91 y 687 47 85 52 DELEG. ALAVA: Tel. 619 41 15 64 y 687 47 84 50 DELEG. VIZCAYA: Tel. 687 47 84 55 D. RIOJA BAJA-SORIA: Tel. 639 71 02 83 y 687 47 84 54 D. RIOJA ALTA: Tel. 687 47 84 51 - 627 98 18 08 - 627 98 18 04 DELEG. BURGOS: Tel. 619 27 86 71 - 639 71 02 84 DIVISION CERAMICA: Tel. 639 82 78 53 DIVISION OBRA PUBLICA: Tel. 639 71 94 93 www.e-zabaleta.com

almagrupo • FEB ’09

163


�������������������

�����������������

sumario

�������� �������������

05 FEB ’09

05 - Editorial 06 - Mundo Almagrupo

L’ISOLANTE K-FLEX 6 Almagrupo estará presente en Climatización

IKinfo

06 - Un nuevo año para crecer a pesar de la crisis. 10 - Entrevista Miguel A. Abad, Miembro Consejo de Administración. 14 - Noticias Socios. 20 - Entrevista Ángel Lazcano, Presidente Comisión Cuartos de Baño. 23 - Nuestros socios. 23 - Hisemar 24 - Hidráulica 25 - Nousumape

Mercado Antiincendio

Te m a s E s t r e l l a - A n t i i n c e n d i o

26 - Normativa

PROTECCIÓN ANTIINCENDIO La protección antiincendios consiste en un conjunto de medidas orientadas a reducir los daños producidos por un incendio. Las intervenciones se subdividen en medidas de protección activa o pasiva, según se necesite o no la intervención de un operador o el accionamiento de una instalación. 26en dos El mercado del sector antiincendios se divide Normativa categorías: Il mercato dell’antincendio si divide in due categorie: Protezione PASSIVA

instalación. 26 - Todos los edificios deberán disponer • extintores; Certificado de Eficiencia Energética. • red hídrica antiincendio; 27 - Las Administraciones recurren a los • sistemas de detección automática de incendios; planes Renove para el cambio de calderas. • sistemas de extinción automática; • dispositivos de señalización y alarma; • disipadores de humo y calor.

28 - Especial Climatización

Medidas de protección pasiva

28 - Climatización presenta su mejor cara

La protección pasiva se realiza mediante elementos ante la crisis. de separación estructural de tipo “cortafuego”. A 32 - Importante representación de proveedores continuación se citan algunos ejemplos de protección de Almagrupo en Galería de la Innovación. pasiva:

Protección estructural L’insieme delle misure di protezione che non richiedono La protección de los elementos estructurales es una l’azione di un uomo o l’azionamento di un impianto. de las bases de la compartimentación. Los elementos Questi fini possono essere perseguiti con: portantes ejercen una acción fundamental el • barriere antincendio; 34 -en Actualidad. mantenimiento de la funcionalidad del compartimiento, • isolamento dell’edificio; tanto es así que su colapso provoca la destrucción de • distanze di sicurezza esterne ed interne; la zona implicada en el incendio provocando graves • muri tagliafuoco, schermi, ecc.; pérdidas económicas y, sobre todo, dañando a los • strutture aventi caratteristiche di resistenza ocupantes y a los socorristas. al fuoco, commisurate ai carichi d’incendio; En la normativa internacional la protección43 estructural • materiali classificati per la reazione al fuoco; - La Soldadura blanda: Requisitos, 43 28 se extiende a muchos tipos de edificios y estructuras, • sistemi di ventilazione; Soldadura blanda: y consejos. Especial sobre todo por el uso de materiales de construcciónnormativa que • sistema di vie d’uscita commisurate al requisitos Climatización - Mercado anti-incendio. tienen una resistencia al fuego limitada como47 el acero o massimo affollamento. 52 - Sistemas integrales de Eficiencia el hormigón armado pretensado.

34 - Mundo sectorial

43 - Artículos Técnicos

para Vivienda Unifamiliar.

Estructuras portantes: Las estructuras portantes son una de las tipologías más importantes de sistemas de fabricación, cuyo comportamiento ante el fuego requiere una comprobación. La protección de estos elementos deben realizarse con sistemas que reduzcan el calentamiento del56 elemento, - Arturo Gómez Martín, Director que no pongan en peligro su funcionamiento y que, a marcas Junkers y Buderus, de poder ser, no contribuyan a la carga de incendio del edificio o del compartimiento.

Energética

56 - Entrevista

60 - Apuntes de economía 63 - El Rincón del Ocio 162 - Relación de Asociados

Se definen estructuras portantes: Elementos estructurales simples: vigas, pilares, etc. que Mercado Entrevista con ejercen una función únicamente portante y que se suelen Anti-incendio Arturo Gómez realizar en hormigón armado, acero y madera. Elementos de separación portantes: paredes y tabiques portantes que ejercen al mismo tiempo tanto la función estructural como la de separación. Estos elementos Protección PASIVA suelen ser de mampostería, hormigón armado o cartónyeso y mixto. El conjunto de medidas de protección que no requieren la acción de un hombre o el accionamiento de una Milagros Plaza Directora: Edita: Grupo TecniPublicaciones Diseño: José Manuel González Depósito legal: M-22784-2007 Maquetación: Santiago Rodríguez ISSN:1887-9659 1 Revista informativa (Colaborador) de Almacenistas Agrupados, SL Publicidad: Almagrupo Imprime: Fiselgraf Distribución gratuita.

47

56

Ventas Bosch.

es una revista plural que no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni coincide con ellas.

almagrupo • FEB ’09


Índice de anuncios de proveedores Abrazaderas

Radiadores Eléctricos

Junkers

99

Isofix

68

Vaillant

100

Ducasa

Apolo

69

Férroli

101

Reguladores de gas

Accesorios aire acondicionado

Chaffoteaux

102

Recgas

Vecamco

70

Domotermia (Beretta)

103

Riego

Wigam

71

Calderas gasóleo

Accesorios cisternas Fominaya

72

Accesorios cobre

104

Sifones

Lasian

105

Jimten

Canalizaciones inoxidables

Comap

73

Cainox

Atcosa

74

Cisternas empotradas

Hecapo

75

Geberit

Accesorios hierro Atusa

Riversa

Domusa

Accesorios latón

El Material Aislante

132 133 134

Sistema inox 106

Filtube

135

Tapas inodoro 107

Corrugado 76

131

Estoli

136

Termos Eléctricos 108

Colectividades-minusvalía

Fagor

137

Thermor

138

Metalgrup

77

Mediclinics

109

Cointra

139

Sobime

78

Simex

110

Atermycal (Aparici)

140

Accesorios latón polietileno

Depósitos de agua

Cial. Vasco Catalana

79

Remosa

Gebo

80

Depósitos gasóleo

Accesorios piscinas Astral

81

82

Reboca

83

Accesorios PVC presión 84

Accesorios radiadores Potermic

85

Accesorios pvc sanitario Riuvert

86

Uralita

87

Crearplast

88

Ibide

89

Acumuladores a.c.s. ACV

90

Aire acondicionado Hiyasu

91

Lumelco

92

Aislamiento K-flex

93

Bajantes Metazinco

Baterías y válvulas de contador Bahisa

95

Bombas Grundfos

96

Espa

97

Calderas de gas Saunier Duval

almagrupo • FEB ’09

Tratamiento del agua

113

ATH

Nayes

Sanitrit

144

Tubo cobre 115

Grifería temporizada Presto

143

Trituradores 114

Fregaderos

116

Herramientas

La Farga

145

Outokumpu

146

KME

147

Coasol

148

Rothenberger

117

Tubo PEX y accesorios

Rems

118

Uponor

149

Saneper

150

Incendios Grupo incendios

119

Latiguillos Tucai Reser Ban

Tubo PPR y accesorios Valsir

120

Tubo salida de humos plástico

121

Siber

Mamparas baño

151

152

Tubo salida humos inox

Mangueras Espiroflex

122

Practic

153

Plastire

123

Convesa

154

Tubo sanitario serie B

Pegamentos siliconas Gymcol

124

Politejo

125

Suelo radiante Polytherm

Productos de soldadura

155 156

Broquetas

126

Válvulas esfera

Barrene

127

Valvulas Arco

157

Genebre

158

Standard Hidráulica

159

Radiador aluminio Fondital

128

Válvulas Radiador

Radiador toallero Irsap

98

142

112

Henkel adhesivos 94

141

Danfoss

Schutz Termicol

Italsan

Watts

TR-Lenz

Energía solar

Accesorio polietileno electrosoldable

Plimat

Termostatos y Regulación 111

Runtal

129

Orkli

160

130

Giacomini

161


EDITORIAL

5

La crisis aprieta… y ahoga a las pymes

L

o acaban de denunciar diversas asociaciones del sector de las instalaciones y la distribución en España. Los impagos y la demora en los plazos de cobro, que puede superar los 230 días en algunos casos, están asfixiando a muchas pequeñas y medianas empresas, indefensas para soportar este mal endémico cuyo índice se ha disparado a consecuencia de la crisis económica. Además, la morosidad viene a agravar todavía más las dificultades por las que atraviesan las pymes y autónomos, generadores de más del 86% del trabajo en nuestro país, debido a la bajada de ventas y al recorte de créditos y financiación. Aunque la Ley 3/2004 de Plazos de Pagos y Cobros establece un periodo de 30 días para los pagos en España, este plazo no se cumple, debido a las situaciones abusivas e insostenibles que imponen, en muchos casos, las grandes compañías. Es necesario, por lo tanto, que el Gobierno tome medidas ante el abuso de poder y el incumplimiento de los pagos que puede llevar a muchas empresas a la quiebra. También las empresas tienen que tomar medidas para aguantar el tirón y poder subsistir ante las adversidades. Medidas que deben tomarse, en el caso de las que operan en el sector de la distribución, en todos los eslabones de la cadena, empezando por no financiar al cliente, lo que sería suplir la función de los bancos, y establecer unas condiciones favorables para cobrar por servicios y por gastos de financiación.

Otras recomendaciones tienen que ver con ajustar los gastos generales a las ventas, o la venta de productos de mayor valor añadido. Por supuesto, hay que vigilar la morosidad y cobrar por los servicios que facilitan y establecer la filosofía de que “las condiciones de venta las pone el comerciante”. Por último, las empresas deben intentar vender con más margen, lo que se consigue con una mejor gestión de las compras y de las ventas. En este sentido, la integración en una central como ALMAGRUPO resulta una garantía, en el sentido de que dirige sus esfuerzos para lograr nuevas oportunidades para los socios, mediante la obtención de mejores condiciones de compra y facilitándoles los medios para que ofrezcan un mejor servicio. En ésta, como en otras ocasiones, la unión hace la fuerza.

almagrupo • FEB ’09


6

mundo ALMAGRUPO mundo ALMAGRUPO

Un nuevo año para avanzar, a pesar de la crisis A pesar de la crisis, o precisamente por ella, 2009 se presenta para ALMAGRUPO como finalizó 2008, con una apuesta firme por avanzar en su plan estratégico y desarrollar acciones que permitan mejorar su proyección en el mercado al tiempo que redunden en el beneficio del socio y de sus empresas. Como muestra, la participación en el Salón Internacional de Climatización, con un stand de diseño, amplio y moderno, donde proyectará su nueva imagen sobria y elegante. Pero además, la Central ha renovado su Consejo de Administración, ha incorporado tres nuevos socios y ha puesto en marcha la Comisión de Cuartos de Baño. Sin duda, este puede ser un buen año para afianzar posiciones, a pesar de la crisis.

almagrupo • FEB ’09


mundo ALMAGRUPO

L

a Central de compras y servicios estará presente, un año más, en el Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, que se celebra en el recinto ferial de Ifema de Madrid, del 24 al 27 de febrero. Y lo hará con un amplio stand, de 150 metros cuadrados, situado en el pabellón 9 C11, en el que se espera la visita de más de 10.000 asistentes. La idea es ofrecer un espacio de reunión, donde los clientes de las 38 empresas que integran la Central, puedan sentirse cómodos, solicitar información sobre productos y servicios, o llevar a cabo negociaciones comerciales. Por ello, el diseño de este espacio identificativo, en el que predo-

7

Un stand de diseño en Climatización mina la nueva imagen corporativa de ALMAGRUPO, que se presenta de esta forma ante el mercado, es lineal y moderno, un espacio abierto y luminoso que resultará acogedor para los visitantes. Además, incluirá una exposición en la que los asistentes podrán contemplar los productos que la Central comercializa con su marca propia, Cabel, entre ellos, radiadores, grifería, calderas o quemadores. A pesar de que la crisis económica también va a afectar el desarrollo de Climatización, que presenta cifras por debajo de las ediciones anteriores, nadie duda que el certamen sigue siendo el principal punto de encuentro del sector en nuestro país, y una herramienta en política comercial a la que no hay que renunciar. Así lo entiende ALMAGRUPO que con su presencia pre-

tende proyectar su nueva imagen, potenciar su posición en el mercado y abrir nuevos campos de negocio para sus socios. Climatización acoge en su edición de 2009, en la que celebra su 25 aniversario, más de 600 expositores, entre ellos, 222 serán empresas extranjeras. El 19% de los expositores directos acuden por primera vez al salón, lo que supone un total de 130 nuevas incorporaciones. almagrupo • FEB ’09


mundo ALMAGRUPO

8

El Consejo se renueva Ángel Lazcano y Miguel Lladó son los nuevos miembros del Consejo de Administración elegidos recientemente en Asamblea y que sustituyen

a Joan Codina y Fernando Candela. Además, el organigrama de Almagrupo se amplia con la recién creada Comisión del Cuarto de Baño.

Consejo de administración

Jacint Ragués Presidente

Emilio Cerviño

Vicepresidente

Josep Pros

Secretario y Responsable Económico

Ángel Lazcano

Miguel Lladó

Elías García

Patricio Belarte

Miguel Ángel Abad

Gonzalo Martínez

Comisiones

Gestión ejecutiva

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Consejo de administración Jacint Ragues (Presidente)

Comisión de Calefacción

Comisión de Fontanería

Comisión de Cuartos de Baño

Jacint Ragues (Presidente) Josep Pros Gonzalo Martínez Miguel Lladó Miguel A. Abad

Emilio Cerviño (Presidente) Patricio Belarte Ángel Lazcano Elías Garcia

Ángel Lazcano (Presidente) Cristo Hernández Norberto Díaz Eduardo Zabaleta

Director general Josep Domingo

En marcha la Comisión de Cuartos de Baño ALMAGRUPO ha puesto en marcha la Comisión de Cuartos de Baño, que se une a las ya existentes de Calefacción y Fontanería. Presidida por Ángel Lazcano, de la empresa Calvo y Munar, la comisión está integrada por Cristo Hernández, de Saneamientos Emilio Hernández, Norberto Díaz, de Hidráulica Tinerfeña y Eduardo Zabaleta, de Exclusivas Zabaleta. El cuarto de baño es un sector en el que se especializa un importante número de almagrupo • FEB ’09

socios de Almagrupo -cerca del 65%- lo que resulta lógico si tenemos en cuenta que “el baño es un eslabón de la cadena de valor del material de instalación para fontanería”, como asegura Ángel Lazcano. Entre todos ellos disponen de 45 exposiciones y más de 32.000 metros cuadrados a disposición de los clientes. Además de identificar las familias de producto que integran el cuarto de baño, y los segmentos de oferta del mercado, la Comisión ha seleccio-

nado los posibles proveedores con los que se tratará de llegar a acuerdos. El objetivo es, como señala el presidente, “Obtener las mejores condiciones de compra para los socios, así como presentarles los mejores proveedores del sector en todos los segmentos de esta actividad”.


mundo ALMAGRUPO

9

Seguimos creciendo Almagrupo cuenta con 3 nuevos socios. Con ellos son 38 las sociedadades que integran la Central en la actualidad. Este crecimiento continuado es síntoma del buen funcionamiento de la agrupación, que cuenta con cerca de un centenar de almacenes repartidos por todo el territorio nacional. A continuación mostramos el perfil de las nuevas empresas asociadas: Bellacer, del Principado de Andorra, JG Navarro, de Asturias y Roalex Sanehogar, de Ciudad Real.

Bellacer Suministros Industriales Desde 1986 , año de su fundación, Bellacer ha realizado una intensa política de crecimiento y diversificación para poder ofrecer la oferta más amplia y competitiva en el suministro de materiales para la construcción en el Principado de Andorra. Bellacer está asociada al Grupo Hiemesa importante distribuidor siderúrgico en la península. En la actualidad, dispone de una plantilla integrada por 40 trabajadores y unas instalaciones de 6.000 m², en los que ofrece: almacén de hierro y suministros de construcción; planta industrial de ferralla certificada UNE-EN- ISO 9001; autoservicio de productos de calefacción, fontanería y sanitarios; almacén de aluminio y acero inoxidable; almacén de suministros industriales; y tubería para micropilotes. Bellacer suministra a industriales del sector de la construcción, trabajos públicos, carpinteria metálica, calefactores e instaladores sanitarios, proporcionando una amplia gama de productos, técnica e innovadora. Además ofrece a sus clientes completa información y asesoramiento sobre los productos distribuidos, así como un servicio técnico eficiente,que elabora estudios y ofertas económicas. Un control de productos y proveedores permanente le permite vender artículos de calidad, con la justa relación

calidad/precio, consiguiendo la confianza de sus clientes. La decisión de formar parte de Almagrupo se ha tomado “pensando en las ventajas que ofrece la mejora en las condiciones de compra y la información que genera la relación entre los socios de un grupo de compras líder a nivel español”, asegura Albert Romero, director general de la compañía.

JG Navarro La asturiana JG Navarro es una empresa especializada en el sector del gas, la calefacción y la fontanería. Además, distribuye productos relacionados con chimeneas, energía solar y biomasa. La compañía, cuyo director gerente es Rubén Zabaleta, dispone de 4 puntos de venta en diversas localidades de la comunidad asturiana: Gijón, Oviedo, Avilés y Cayes. Son centros que permiten a la compañía dar cobertura a toda la comunidad. Para ello, cuenta con una plantilla de 20 trabajadores, que se ocupan de ofrecer un buen servicio al cliente. “Mejorar condiciones de compra y acceder a marcas de reconocido prestigio” son algunas de las razones que esgrime Rubén Zabaleta

cuando se le pregunta por los motivos de su integración en Almagrupo.

Roalex Sanehogar Roalex Sanehogar es una empresa vinculada a Sanehogar, uno de los tradicionales socios de Almagrupo. Se encuentra situada en Puertollano (Ciudad Real) donde cuenta con unas instalaciones de unos 1.600 metros cuadrados de superficie, que se reparten entre almacén (1.200 m²) y autoservicio (400 m²). Su ámbito de operación es toda la zona de Puertollano y Comarca. Dispone de dos puntos de venta y 5 personas en plantilla. En sus instalaciones, el cliente puede encontrar todo tipo de materiales y productos destinados a los sectores de saneamiento, calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, fundamentalmente. El director gerente de la compañía, Javier Palomino, considera importante para la empresa “conseguir buenos precios”, pero también “estar unida a los demás almacenistas para ser más fuerte”. Esta es la razón de su incorporación a Almagrupo.

almagrupo • FEB ’09


entrevista mundo ALMAGRUPO

10

“La actual situación económica va a contribuir a acelerar el proceso ya iniciado de la reestructuración del mundo de la distribución en nuestro sector” Miguel Ángel Abad

Miembro Consejo Administración Comercial Goher

almagrupo • FEB ’09


entrevista mundo ALMAGRUPO

11

Las repercusiones de la crisis económica en las empresas en general, y en las que se integran en Almagrupo, en particular, es sin duda preocupante. Por ello resulta imprescindible diversificar la oferta, racionalizar los stock y ajustar los gastos y las estructuras. Son recetas que pueden resultar óptimas para “ intentar convertir los períodos de crisis en fuente de oportunidades”. Miguel Ángel Abad está convencido, además, de la reestructuración del mundo de la distribución.

L

Las pymes son las organizaciones más afectadas por la crisis económica actual. Como miembro del Consejo de Administración de ALMAGRUPO, ¿qué impresiones tiene de la situación por la que atraviesa el colectivo de empresarios que forma parte de la central? El conjunto de empresas que forman parte de Almagrupo, en la actualidad 38, y con presencia prácticamente en todo el territorio nacional, son una muestra muy representativa de lo que es nuestro sector, y por tanto su situación y sus problemas no son en nada diferentes de los que en este momento de incertidumbre económica preocupan a todos los que en el mismo trabajamos. Resulta evidente que nuestros motivos de preocupación, en primer lugar, vienen condicionados por la actual situación del mercado inmobiliario, que tiene un efecto directo sobre los volúmenes de facturación, lógicamente a la baja, y en proporción directa al peso que la nueva construcción tenga en nuestros respectivos negocios. Así, frente a las aproximadamente 532.000 viviendas iniciadas en 2007, ni los más optimistas se atreven a afirmar que las iniciadas en 2008 hayan superado las 250.000 viviendas.

En segundo lugar, la situación de incertidumbre generada en la economía, no sólo en la española, sino también a escala internacional, y por supuesto la grave y desconocida hasta el momento crisis financiera existente, han generado una enorme desconfianza en el consumidor, que no permite vislumbrar a corto, y ni siquiera a medio plazo, indicios de la tan ansiada reactivación económica, que nos permitiría centrarnos en el denominado mercado de reposición o rehabilitación. Por último, y como consecuencia directa de las circunstancias reseñadas anteriormente, nos encontramos con altos índices de morosidad, aplazamiento abusivo de los pagos, falta de liquidez y enormes dificultades para acceder a la financiación de la tesorería y del capital circulante de nuestras empresas. A su entender, ¿qué medidas deben tomar las empresas del sector de la distribución para hacer frente a la disminución de ventas y beneficios? A pesar de que lo expuesto en las líneas anteriores, pudiera parecer una visión excesivamente pesimista, considero que con una adecuada e intensa política de diversificación de la oferta, con una estricta racionalización de los stocks y ajustes en nuestro presupuesto de gastos y estructuras, conseguiremos no sólo capear el temporal, sino incluso salir fortalecidos de la crisis. En todo caso, parece evidente que la única manera de mantener la cuenta de resultados

almagrupo • FEB ’09


entrevista mundo ALMAGRUPO

12

“Uno de nuestros principales motivos de preocupación es la alta morosidad y el aplazamiento abusivo de los pagos”

en positivo en una situación de clara disminución de ventas, pasa también por aumentar los márgenes. Una de las lacras que asola de forma habitual a las pequeñas empresas, y que ahora se acrecienta, es la de impagos y demora de los tiempos de pagos, ¿Qué solución ven a este problema? Ya he señalado anteriormente como uno de nuestros principales motivos de preocupación, la alta morosidad y el aplazamiento abusivo de los pagos. En este sentido, el pasado mes de diciembre conjuntamente Amascal , Conaif y asociaciones del sector eléctrico, denunciaron públicamente en rueda de prensa, “La ausencia de soluciones eficaces a problemas…”, como los que nos ocupan, concluyendo que sólo la actuación de los poderes públicos reglamentando adecuadamente este campo puede paliar, al menos en parte, la actual situación. Desde esta perspectiva y compartiendo, no sólo el diagnóstico, sino también las propuestas para solucionarlo, me parece a todas luces insuficiente la actual Ley de plazos de Pagos y Cobros del año 2004, que en nada ha contribuido a mejorar la situación de las empresas acreedoras, por falta de aplicación efectiva, debiendo irse en la línea de la modificación legislativa efectuada, por ejemplo, en Francia el pasado octubre, modificando el Código de Comercio y estableciendo un plazo de pago máximo de 60 días, que ha empezado a aplicarse a partir del 1 de enero de este año 2009.

almagrupo • FEB ’09

Centrándonos en la empresa que usted dirige, ¿cómo está afrontando esta etapa de recesión Comercial Goher? Si bien nunca resulta fácil aplicar la teoría a la práctica, y admitiendo que no existen recetas mágicas, ni ungüentos amarillos…, estamos intentando diversificar al máximo la oferta de productos a nuestros clientes, al tiempo que racionalizamos y adecuamos a la nueva situación nuestro stock, y por supuesto ajustando tanto nuestra estructura como nuestro presupuesto de gastos. Y todo ello en el marco de una enorme preocupación por el riesgo, que indudablemente, tenemos muy presente antes de concretar cualquier operación comercial. ¿Qué va a representar para su negocio Comercial Goher, José Abad Comercial del Cobre como empresa vinculada? A finales de los años sesenta, hace por tanto más de 40 años, José Abad Gonzalo, mi padre y fundador de la empresa J. Abad, S.A. vislumbró la existencia de un nuevo mercado, el de la distribución y comercialización de tubería y accesorios de cobre para conducción de agua en aplicaciones sanitarias y de calefacción. En los últimos años, la evolución de la estructura del mercado español y los cambios producidos en los sistemas de distribución, han hecho que la actividad que dio nacimiento a la empresa haya cambiado, ampliando su ámbito de comercialización a todos aquellos otros productos directa e indirectamente relacionados con la tubería de cobre y sus productos plásticos alternativos, tanto en aplicaciones sanitarias, como en calefacción, refrigeración, aire acondicionado, gas, energía solar y restos de energías alternativas.


entrevista mundo ALMAGRUPO

13

“Parece evidente que la única manera de mantener la cuenta de resultados en positivo en una situación de clara disminución de ventas, pasa también por aumentar los márgenes”

Desde esta perspectiva, la adquisición ya en 2005 de Comercial Goher, S.A., ha contribuido enormemente y nos ha facilitado en grado sumo esta ampliación de nuestro ámbito de comercialización y, por supuesto, la mejora y diversificación de la oferta a realizar a nuestros clientes. Por su actuación, estará de acuerdo en que en tiempos de crisis es imprescindible ofrecer al cliente un valor añadido. Evidentemente, pero no sólo en tiempos de crisis, sino en todo momento, los servicios prestados tanto por J. Abad Codelco, .S.A. como por Comercial Goher, S.A. intentan caracterizarse por la personalización con cada uno de nuestros clientes y por la rapidez en la prestación del servicio, ofreciendo también un adecuado asesoramiento técnico de cada uno de los productos que distribuimos. Son sin duda estos tres elementos, unidos a la calidad de los productos comercializados, nuestra principal estrategia para conseguir la fidelidad de nuestros clientes. También es importante la agrupación de empresas para presentar un frente común a las adversidades. En este sentido, ¿qué ventajas ofrece a los socios su integración en ALMAGRUPO? Ya he indicado anteriormente, el papel decisivo que en nuestro negocio tuvo la adquisición de Comercial Goher, y por su puesto, la pertenencia de ésta a Almagrupo desde su fundación hace más de 20 años. Me parece claro que la actual situación económica tantas veces mencionada a lo largo de la presente entrevista, va a contribuir a

acelerar el proceso ya iniciado de la reestructuración del mundo de la distribución en nuestro sector, siendo difícilmente imaginable éste en el futuro sin la presencia de una central como Almagrupo, ya que solo la agrupación y la verticalización tanto en la compra, como en la venta, nos permitirá contar con el tamaño adecuado para poder existir en el nuevo modelo que se atisba en un plazo no muy lejano. ¿Cuáles son sus previsiones para el presente año? Me gustaría terminar transmitiendo una visión optimista y no dejar de valorar que frente a la máxima de San Agustín “en época de turbación no hacer mudanza”, también está el planteamiento de intentar convertir los períodos de crisis en fuente de oportunidades y esto sólo se consigue, realizando todos los esfuerzos necesarios para trasmitir a clientes y proveedores nuestra solidez y fiabilidad en el mercado, para que continúen confiando en nuestra experiencia y solvencia. En definitiva tenemos que ser capaces entre todos, de transmitir nuestro absoluto convencimiento de que juntos podemos. almagrupo • FEB ’09


noticias mundo ALMAGRUPO

14

FONTGAS

Una apuesta por el autoservicio para el profesional

F

ontgas apuesta por el profesional. En su central de Terrassa dispone de un amplio autoservicio, donde en un solo centro se pueden encontrar miles de referencias de materiales para instalaciones de fontanería, calefacción, electricidad y aire acondicionado, entre otras, así como un amplio surtido de ropa y equipamiento profesional.

También dispone de 2.500 m² de exposición dedicada al baño y al electrodoméstico, donde el profesional puede acudir con su cliente y encontrar las últimas novedades en griferías, mobiliario, sanitarios y complementos del baño de las mejores marcas del sector. Asimismo en la tienda de electrodomésticos dispone de una amplia gama de artículos, desde la gama blanca a la electrónica con los mejores precios y stocks. De cara a la próxima temporada de aire acondicionado, en Fontgas se dispone de un amplio stock de aparatos y accesorios para la instalación de las principales marcas (Mitsubishi Electric, Daikin, LG, Hiyasu, Fujitsu, y Panasonic, entre otras). Todo esto en unas instalaciones de 11.000 m² con la máxima facilidad de aparcamiento, de carga y con un

horario único en el sector (de 7:30 a 20:00). Y como se conoce, a todos los que efectuen una compra de 7:30 a 8:00 tendrán una invitación para desayunar en la cafetería de la empresa. En la delegación de Sabadell (con 2.000 m² de instalaciones) igualmente el profesional puede encontrar todo lo que necesite para realizar sus instalaciones con un trato y servicio impecable. También dispone de una exposición de baños con las últimas novedades.

FERRETERÍA UBETENSE

Nueva página web

F

erretería Ubetense continúa con sus proyectos de mejora. Ahora, esta empresa ubicada en Jaén, lanza su nueva página web, más ágil,

almagrupo • FEB ’09

práctica y atractiva. Diseñado por “la javanesa de Gráficos”. En este nuevo entorno de web (www.ferreteriaubetense.com) los clientes de la firma podrán consultar todos sus catálogos de productos, hacer pedidos, ver ofertas, solicitar presupuestos y consultar los accesos a sus instalaciones, entre otras muchas cosas. Asimismo, desde primeros de este año la empresa ha

cambiado todo el programa de Gestión de su negocio, cambios con los que Fusa hace una apuesta directa por las nuevas tecnologías y por las mejoras internas como respuesta a la crisis tan profunda que sufre el sector.


noticias mundo ALMAGRUPO

15

CALVO Y MUNAR

Stand propio en Climatización

L

a empresa Calvo y Munar va a participar en la próxima edición de la feria Climatización, que se celebra en Madrid del 24 al 27 de febrero. Será con un stand propio donde ofrecerá información a los visitantes sobre las actividades que desarrolla y los productos y servicios que ofrece en el mercado. La compañía, que se especializa en la distribución de materiales y productos para fontanería, saneamiento, calefacción, pavimentos y revestimientos

en la zona centro, cuenta para esta ocasión con la colaboración de las firmas Unisan XXI, Geberit y Presto. El stand, situado en el pabellón 7 A 02, contará con una superficie de 90 m², diseñado de forma modular con los colores distintivos de su imagen corporativa. Según explica Ángel Lazcano, director de Marketing de la empresa, “El motivo principal de nuestra presencia en este evento es dar a nuestros clientes instaladores de Madrid

un lugar de descanso, donde en un ambiente relajado podamos conversar con ellos y ofrecerles, si lo desean, un tentempié para reponer fuerzas en su visita a la feria”.

CALEFÓN

Calefón cambia su imagen corporativa “Adaptándonos a los nuevos tiempos, inmersos en un mundo globalizado donde la competencia es cada vez más fuerte y los clientes disponen de una mayor oferta donde poder elegir, hemos creído necesario y conveniente realizar un cambio en nuestra imagen corporativa, para que ésta refleje en el mercado nuestra personalidad y nuestro estilo de trabajo”, así explican desde la compañía el

cambio producido en su imagen de la firma. Así, la nueva imagen representa la modernización que Calefón ha experimentado durante los últimos años y también la fuerza y el empuje con el que afronta los retos del futuro. “Una marca actual, con un diseño fresco y limpio y un resultado final que nos hace diferentes y que también diferencia nuestros productos y servicios”,

aseguran los responsables. Además, “Tenemos que mostrarnos a los clientes como lo que somos: una empresa amable y cercana, pero a la vez seria y profesional; una empresa moderna que está a la vanguardia. Una personalidad y forma de hacer que se transmite a través de la nueva imagen de Calefón”, concluyen desde la empresa.

COMERCIAL GOHER

Empresa expositora en Climatización

C

omercial Goher y su empresa vinculada José Abad Comercial del Cobre, son dos de las firmas que tomarán parte en la decimotercera edición del Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, que se celebra del 24 al 27 de febrero en el recinto de Ifema de Madrid. Bajo el eslogan “Experiencia almacenada a tu servicio”, la firma participa en el certamen madrileño con un stad original

diseñado de acuerdo con la imagen corporativa, y que estará situado en el pabellón 7 D05. Se trata de un espacio cómodo donde los profesionales del sector y clientes de la compañía podrán informarse tanto de los servicios como de los productos que la firma presenta en el mercado en los sectores en los que opera: calefacción, aire acondicionado, energías renovables, tubería de cobre y materiales plásticos.

almagrupo • FEB ’09


noticias mundo ALMAGRUPO

16

GIROSACME

Un portal ‘on-line’ para clientes y profesionales

SOCÍAS Y ROSSELLÓ

Inaguración de la nueva sección de clima y frío industrial

R

D

espués de un tan distendido como esperado periodo, el Grupo Girosacme tiene el placer de presentar al mercado su nueva página web. Conscientes de la importancia que tienen hoy en día las tecnologías de la información y la comunicación, la compañía lanza este dominio en la web con el objetivo de llegar tanto a sus clientes como al público en general. Girosacme presenta un portal on-line tanto de servicio como de ayuda al instalador, y a todas las personas que estén interesadas por los sectores que tienen relación con la construcción y la edificación, prestando especial atención a las nuevas tecnologías y a las nuevas normativas en éste ámbito. En este sitio, el internauta podrá encontrar información sobre la empresa, quienes son, a qué se dedica, o cómo ha evolucionado conjuntamente con la sociedad en general. Por supuesto, también se hará eco de las noticias más destacadas del sector, así como de información técnica que puede ser de gran ayuda para los profesionles en su trabajo diario, con el acceso a los websites de sus proveedores. “Las posibilidades de nuestra página web son muchas, por eso lo mejor es que usted entre, busque, y encuentre”, animan desde la compañía.

almagrupo • FEB ’09

ecientemente Socías y Rosselló ha inaugurada su nueva sección de clima y frío industrial. A lo largo de sus 65 años, la compañía ha buscado la manera de satisfacer las necesidades de sus clientes buscando nuevos productos y diversos tipos de materiales. Por eso, en sus centros, el instalador podrá encontrar todo aquello que pueda necesitar. El evento constituyó un auténtico acontecimiento y tuvo una extraordinaria respuesta y afluencia de público entre los que se encontraban instaladores y fabricantes de las principales marcas del mundo del frío. Socías y Rosselló cuenta con marcas en exclusiva para la zona de las Islas Baleares. Los visitantes pudieron visitar las instalaciones centrales de la sección de fontanería observando in situ la nueva gama de clima y frío industrial. Además de visitar las amplias instalaciones y almacenes del centro, los visitantes fueron agasajados con un cóctel que hizo las delicias de todos los invitados. El acto fue todo un éxito logrado por una empresa familiar, que día a día se adapta a las exigencias del mercado y está en constante evolución desde hace ya más de 65 años.


noticias mundo ALMAGRUPO

17

BELLACER

Inauguración en Andorra del primer autoservicio dedicado al profesional

B

ellacer ha inaugurado en enero una nueva superficie de venta de autoservicio de 500 m² para el profesional, donde se puede comprar una amplia gama de artículos para instalaciones de calefacción, fontanería, sanitarios, y climatización. Este servicio novedoso en Andorra, ofrece muchas ventajas, entre ellas, la rapidez del sistema de venta, la ausencia de molestas colas, y la visualización del producto disponible para el cliente en estanterias. El personal que trabaja en este espacio ofrece a los clientes el soporte e información necesario

para realizar la mejor opción de compra. Asimismo, dispone de parking para clientes . Bellacer forma parte desde 2009 de Almagrupo, y puede ofrecer las mejores condiciones del mercado para las necesidades de compra del instalador.

Actualmente dispone de un stock importante, con más de 12.000 referencias, que juntamente con una flota de camiones de reparto, le permite suministrar rapidamentes los productos en sus instalaciones.

SANEHOGAR

En marcha su nueva instalación solar

T

ras anunciar en la inauguración de sus nuevas instalaciones que estaba en proceso de instalación de placas solares térmicas y fotovoltaicas, Sanehogar informa que ha cumplido con el objetivo propuesto. Ahora, la instalación produce 3 veces más energía de la que consume. Este proyecto

ha permitido a la compañía convertirse en referente en la zona en la que opera de los productos relacionados con la energía solar. Una notable referencia hay que hacer respecto a la sala de formación, por la que han pasado más de 600 instaladores profesionales en un total de 30 cursos impartidos por los mejores profesionales de fontanería, calefacción, climatización y energía solar. El objetivo de la empresa con el desarrollo de estos cursos es que “nuestros clientes estén informados en todo momento de novedades técnicas, nuevos productos y renovación y cambios de normativas”, según los responsables. Siguiendo con su lema “Por un mejor servicio”, Sanehogar

ha renovado, asimismo, su página web (www.sanehogar. es), para así conseguir una mejor adaptación a las nuevas tecnologías. Esta nueva renovación tiene como principal incorporación el servicio Distrinet, que constituye una mejor relación y comunicación con los clientes. Desde este servicio se pueden obtener datos de pedidos, presupuestos, albaranes, facturas y situación de cartera, entre otros.

almagrupo • FEB ’09


noticias mundo ALMAGRUPO

18

HISEMAR

Incorporación nuevo sistema de lectores de códigos de barras

A

finales del año 2008 Hisemar ha instalado en todos sus puntos de ventas un sistema de lectores de códigos de barras, con los que se pueden realizar diferentes funciones

tales como, hacer pedidos de compras, pedidos de ventas, inventarios periódicos, etc. Esto ha supuesto un impresionante esfuerzo al haberse confeccionado más de 30.000 etiquetas autoadhesivas que se han ido pegando en todos los cajones y estanterías de los productos de sus almacenes. Además, supone una mejora a la hora del suministro de los materiales a sus clientes, evitando posibles errores en la venta. Con esta incorporación, la firma puede hacer inventarios periódicos durante todo el año, con lo que sus stocks están perfectamente al día. Hisemar informa también que

desde hace un mes tiene a la disposición de todo el que lo desee la nueva página de internet (www.hisemar.es), que es más interactiva y con contenidos más interesantes para sus clientes, con acceso a los precios, descuentos y ofertas disponibles en ese momento. En estas páginas destacan dos apartados que creemos muy importantes para sus clientes, como es el de Información y el de Técnica y Homologaciones, que se pueden descargar en el momento. Desde esta página web en breve se podrá hacer pedidos, presupuestos y consultar los movimientos de sus saldos actualizados.

TUVAIN

Un espacio en la feria de Climatización

L

a empresa madrileña Tuvain, situada en Fuenlabrada, contará con un espacio de exposición en la feria de Climatización 2009, concretamente en el pabellón 5 stand C02. Este almacén distribuidor de productos para instalaciones hidrosanitarias estará presen-

almagrupo • FEB ’09

te en este importante certamen que se celebra en Madrid a finales de febrero, donde informará a sus clientes y amigos de los productos de las mejores marcas que distribuye en el mercado, entre ellos, tuberías, accesorios, válvulas y demás artículos necesarios para instalaciones, tanto domésticas como industriales (climatización industrial, contra incendios, etc). Asimismo, la firma distribuye, a través de Tuycon 95, para la zona centro productos de Saint Gobain Canalización y de ACO. Tuvain acude a Climatización con el objetivo de “darnos a conocer a posibles nuevos clientes y que nuestros clientes habituales puedan compartir con nosotros un rato,

lejos de los agobios y estrés propios de nuestro trabajo”, según el responsable de la firma. “Para nosotros la feria es una acción de marketing, más que una acción de ventas, aunque dentro del marketing se puede englobar el captar posibles nuevos clientes. Vamos a la feria “para ver y ser vistos”, concluye.


noticias mundo ALMAGRUPO

19

SANITARIS MARESME

Viaje social y página web, experiencias positivas

E

n la anterior publicación, Sanitaris Maresme daba a conocer la presentación de su página web y el viaje social para 2009. A día de hoy, la compañía informa del éxito obtenido en ambos acontecimientos y agradece el interés manifestado por todos sus clientes. Desde que se puso en marcha el servicio Distrinet, ya

son muchos los clientes que realizan diversas gestiones a través de esta aplicación y la compañía espera que, poco a poco, se convierta en una herramienta más de trabajo. En cuanto al viaje social, nos explican que recientemente han regresado de la estancia en las Islas Mauricio y que ha sido una experiencia extraordi-

naria. Como en otras ocasiones, el objetivo de estos viajes es acercarse más aún a todos aquellos que logran que la compañía avance día a día y, sin duda alguna, se ha vuelto a conseguir.

NOUSUMAPE

Nuevos segmentos de venta

N

ousumape viene comercializando desde hace un año la venta de accesorios para aire acondicionado, en su delegación de Olèrdola, en un espacio específico de unos 100 m². La compañía cree que con esta incorporación mejora la calidad y el servicio hacia sus clientes; además, funcionando como autoservicio, lo cual implica menos pérdida de tiempo en la compra por parte de los profesionales. Asimismo, la empresa ha puesto a disposición de sus clientes, tanto en la delegación de Olèrdola (Barcelona) como en Reus (Tarragona), una gran exposición de cocinas con sus correspondientes electrodomésticos, ampliando de esta manera su oferta en un campo nuevo y con muchas posibilidades de futuro.

SANEAMIENTOS ARCHANDA

Homenaje a Antón Bilbao

A

ntón Bilbao, presidente de la empresa Saneamientos Archanda recibió, durante el pasado mes de noviembre, un cálido homenaje en la XII Noche del Comercio de Bizcakia. Bilbao fue homenajeado por El Consejo Empresarial de Comercio de Bizcaia (Cecobi), junto con el fundador de la empresa Icaza Oficinas Integrales, Ángel Icaza. El evento, que se celebró en el Hotel Carlton de Bilbao, contó con la presencia de unos 200 invitados. Los

homenajeados estuvieron arropados por sus familiares, en una noche que reconocía su trayectoria profesional y calidad humana al frente de las empresas que dirigen. Antón Bilbao fundó Saneamientos Archanda en 1960, empresa dedicada a la venta de material de fontanería. Años después el negocio se iría expandiendo a otros sectores con el fin de dar un servicio completo a los instaladores, tanto en lo que se refiere a materiales para las

Antón Bilbao, segundo por la izquierda, durante el homenaje). instalaciones de agua, como de saneamiento, gas, sanitarios y calefacción.

almagrupo • FEB ’09


entrevista mundo ALMAGRUPO

20

“La actual crisis ha afectado también al mundo del baño, pero de una forma desigual según la situación geográfica” Ángel Lazcano

Presidente Comisión Cuartos de Baño

almagrupo • FEB ’09


entrevista mundo ALMAGRUPO

21

Más del 60 por ciento de los socios que forman parte de ALMAGRUPO trabajan el cuarto de baño “como auténticos especialistas”. Además, se trata de un sector que a pesar de la crisis puede llegar a mover dentro de la central más de 9 millones de euros en compras en una primera fase. Con estas cifras, la puesta en marcha de la Comisión de Cuartos de Baño era casi obligada. Su función, entre otras, negociar precios y condiciones de compra. Ángel Lazcano es su presidente.

A

caba de echar a andar, en el seno de Almagrupo, la Comisión de Cuartos de Baño, ¿Con qué objetivos? Muchos de nuestros asociados son especialistas del cuarto de baño, como es lógico, dado que es una secuencia de la cadena de valor del material de instalación para fontanería. El objetivo no puede ser otro que el que informa toda la actividad de la central, que es ofrecer oportunidades de negocio para el socio, mediante la obtención de las mejores condiciones de compra como la presentación a los mismos de los mejores proveedores del sector en todos los segmentos de esta actividad. ¿Quiénes la integran y qué actividades fundamentales va a abordar? La Comisión de Cuartos de Baño la integran los siguientes socios: Calvo y Munar, Saneamientos Emilio Hernández, Hidráulica Tinerfeña y Exclusivas Zabaleta. La primera actividad que hemos realizado ha sido la identificación de las familias de productos que integran el cuarto de baño, así como los segmentos de oferta que existen. Una vez sistematizado este trabajo hemos seleccionado los posibles proveedores en cada familia y segmento. Este trabajo está terminado y en la presente fase la estructura de la Central se ocupa de establecer citas y negociaciones con los fabricantes seleccionados para ver su interés y negociar posibles acuerdos. Los fabricantes dispuestos a trabajar con nosotros serán examinados por la comisión en pleno para una vez homologados proponer a la Asamblea General su incorporación.

“Hemos de preparar a nuestras empresas para atender adecuadamente un mercado emergente de clientes finales” Sin duda, los materiales y elementos que conforman el mundo del baño es una parte importante en muchas de las exposiciones de los almacenistas que integran Almagrupo. Concretamente, ¿qué peso tiene este segmento de mercado en las actividades de las empresas? Más del 60% de nuestros socios trabajan el cuarto de baño como auténticos especialistas. Disponemos de 45 exposiciones y más de 32.000 m² dedicados al público. ¿Y en la totalidad del negocio de la central? Esperamos intermediar más de 9 millones de euros de compras de este material en una primera fase. Suponemos que, como al resto de sectores industriales -especialmente a los relacionados con la construcción- la crisis ha afectado también al mundo del baño. ¿En qué medida? Efectivamente, la actual crisis ha afectado también al mundo del baño, pero de una forma desigual según la situación geográfica, en especial si nos referimos a la obra nueva. De todos es sabido que la caída de actividad en obra nueva es especialmente aguda en las zonas costeras. En cuanto a la reforma y rehabilitación, se ve afectada por el miedo, la carencia de ayudas por parte de los organisalmagrupo • FEB ’09


entrevista mundo ALMAGRUPO

22

“La vivienda y la rehabilitación han de tomar el testigo para compensar el tremendo bajón de la vivienda nueva”

mos oficiales y las dificultades para la venta de la vivienda de segunda mano, fundamental si hablamos de la reforma. Es significativa la noticia que ha difundido toda la prensa de un ERE de 2000 empleados solicitado por Roca Sanitarios, fabricante que tiene una cuota de mercado en España superior al 65%. ¿Qué propone la comisión a estas empresas para capear el temporal de la mejor forma posible? Las recetas no pueden ser más que unas pocas cosas de sentido común: Ajustar los gastos a las ventas. Vender con mas beneficio, mediante una mejor gestión de las compras, (y la labor de la central es fundamental y un apoyo muy grande para el socio), como de las ventas. Vender productos de más valor añadido, más especializados y con más tecnología. Vigilar estrechamente la morosidad. Cobrar por los servicios que facilitamos. Establecer la filosofía de que las condiciones de venta las pone el comerciante. Teniendo en cuenta el freno sufrido en la vivienda nueva, ¿qué papel está jugando el mundo de la rehabilitación para el sector del baño? Las cifras que hemos conocido de terminación de viviendas nuevas no volverán a producirse en el futuro. Debemos contemplar un escenario cuando se realice el sobrestock de viviendas a la venta de una producción de unas 250.000 viviendas anuales. La vivienda y la rehabilitación han de tomar el testigo para compensar este tremendo bajón. Hemos de preparar a nuestras empresas para atender adecuadamente un mercado emergente de clientes finales.

almagrupo • FEB ’09

Cambiando de tercio, el sector de baños es uno de los que más posibilidades ofrece en cuanto a diseño y plasticidad. ¿Qué tendencias se aprecian? Los últimos años hemos vivido inmersos en el minimalismo. Hoy hay una vuelta en la decoración a los años 70 y a un gran eclecticismo. Por otro lado, no podemos ignorar la preocupación por el medio ambiente y los productos con una gran tecnología. Así es, también es importante la funcionalidad y el ahorro en el consumo de agua. ¿Qué tecnologías se encuentran en el mercado? Realmente las tecnologías que hoy se encuentran en el mercado no son nuevas, sino que se divulgan más por la preocupación por la sostenibilidad y que las ofrecen un mayor número de fabricantes. Cisternas que funcionan con muy pocos litros de agua, cartuchos de grifería con mecanismos ahorradores, termostatos que regulan la temperatura del agua caliente. También hay que destacar la preocupación por la ergonometría así como por la accesibilidad. Por último, ¿qué ventajas va a reportar para los socios las actividades que se desarrollen dentro de la comisión que usted preside? Ninguna distinta a las generales que ofrece la central. La búsqueda del beneficio del socio en la compra y el servicio a sus necesidades profesionales y empresariales.


nuestros socios mundo ALMAGRUPO

23

FICHA: Nombre: HISEMAR, S.L. Situación: Pontevedra Área y Puntos venta: a. Pontevedra: Tienda y Exposición: C/Alcalde Hevia, nº 9 Bajo. b.Vilaboa: Almacén y Exposición: Puente Filgueira-Bertola-Vilaboa Superficie de las instalaciones: 3.000 m2 Personal: 23 trabajadores Número de puntos de venta: 2 SECTORES Y PRODUCTOS: Sectores principales en los que desarrolla su actividad: fontanería, calefacción, aire acondicionado, pavimentos revestimientos, cerámica y abastecimiento solar. ¿En qué sectores es más fuerte?: Fontanería y calefacción. Número de referencias aproximadas: 14.000 Equipos más demandados / productos estrella: Tubo PVC-calderas gasóleo-radiadores aluminio. Principales marcas/marcas exclusivas: Fondital-Hidracinca-Chaffoteaux-ArcoCrearplast-Uralita-Tr-Lenz-Potermic. Porcentaje de ventas por mostrador y ruta: 40 % en mostrador y 60% en ruta. ¿Qué oportunidades de negocio ve en el futuro?: Diversificar producto: aspiración centralizada, tratamiento de aguas, solar... CLIENTES: Tipología: Grandes empresas de obra civil, profesionales de la fontanería y calefacción. ¿Qué valoran más los clientes de su establecimiento?: El servicio, la atención y la profesionalidad. Plazo entrega: Inmediato. Servicios que ofrece al cliente: Ofrecemos una gran gama de productos y servicios profesionales. OPINIÓN: ¿Qué ventajas le reporta formar parte de Almagrupo?: Estar en primera línea de precios y una visión más amplia del mercado nacional. ¿Qué mejoraría en el funcionamiento del grupo?: Sondear otros productos y mercados para incorporarlos al catálogo en exclusiva de Almagrupo. Problemática que presenta el sector de la distribución: Actualmente, el principal problema es la morosidad y la bajada de las ventas a causa de la situación del mercado de la construcción. Medidas que sugiere para solventar los problemas que aquejan a los distribuidores: Llevar un control exhaustivo de las ventas y pagos. Apreciaciones sobre el mercado: La crisis que vivimos nos enseñará a todos a ser más ágiles, a dar un mejor servicio, conseguir mejores precios, en definitiva, a ser mejores empresarios.

almagrupo • FEB ’09


nuestros socios mundo ALMAGRUPO

24

FICHA: Nombre: GRUPO HIDRAULICA Situación: Islas canarias Área y Puntos venta: Santa Cruz de Tenerife, Central y Oficinas Guimar (Tenerife), San Miguel de Abona (Tenerife), Adeje (Tenerife), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Jandía (Fuerteventura). Superficie de las instalaciones: 36.000 m2 Personal: 50 Número de puntos de venta: 6 SECTORES Y PRODUCTOS: Sectores principales en los que desarrolla su actividad: Fontanería, sanitarios, calefacción, aire acondicionado, pavimentos y revestimientos, cerámica... ¿En qué sectores es más fuerte?: Cerámica y fontanería. Número de referencias aproximadas: 25.000 (15000 activas). Equipos más demandados / productos estrella: Polibutileno Thubo PB. Principales marcas/marcas exclusivas: Thubo PB, Aquatechnik PPR, PlomyClick, Gala, Geberit, Zuchetti, Grohe, Todagres, Exagres, Plaza, Colorker, Valadares, Inda, Jaccuzzi, Ath. Porcentaje de ventas por mostrador y ruta: 65% ruta y 35 mostrador. ¿Qué oportunidades de negocio ve en el futuro?: El tratamiento del agua, la depuración, la energía solar térmica como mercados en crecimiento. CLIENTES: Tipología: Hoteles, construcción, instaladores, particulares, distribución. ¿Qué valoran más los clientes de su establecimiento?: La alta calidad de los centros de venta unido a primeras marcas. Plazo entrega: En stock, tenemos la norma de no más de 24 horas. Servicios que ofrece al cliente: Financiación, parking, posibilidad de devolución, formación, transporte gratuito, instalaciones llave en mano. OPINIÓN: ¿Qué ventajas le reporta formar parte de Almagrupo?: Conocimiento del mercado a nivel nacional, acceso rápido a proveedores y condiciones ya negociadas. ¿Qué mejoraría en el funcionamiento del grupo?: Mayor atención a la casuística de la insularidad. Problemática que presenta el sector de la distribución: La maduración del mercado con la consiguiente reducción de márgenes. La falta de liquidez de nuestros clientes. Medidas que sugiere para solventar los problemas que aquejan a los distribuidores: En primer lugar, no aceptar a proveedores que no ordenen y cuiden la distribución, y en segundo lugar, Tecnificar la empresa contratando personal de alta cualificación. Apreciaciones sobre el mercado: Estamos en un momento único e irrepetible donde hay que mantener la calma y ser muy prudentes; vender con márgenes cubriendo gastos fijos y asegurar el cobro.

almagrupo • FEB ’09


nuestros socios mundo ALMAGRUPO

25

FICHA: Nombre: NOUSUMAPE, S.A. Situación: Olerdola. Área y Puntos venta: Olerdola (Barcelona) y Reus (Tarragona). Superficie de las instalaciones: 5.000 y 1.800 m2, respectivamente. Personal: 46 Número de puntos de venta: 2 SECTORES Y PRODUCTOS: Sectores principales en los que desarrolla su actividad: Fontanería, calefacción, aire acondicionado, electricidad, sanitarios, riegos, piscinas. ¿En qué sectores es más fuerte?: Fontanería, calefacción, aire acondicionado. Número de referencias aproximadas: 17.000. Equipos más demandados / Productos estrella: Calderas y máquinas de aire acondicionado. Principales marcas/marcas exclusivas: Roca, Mitsubishi Heavy Ind. Mitsubishi Electric, Daikin, LG, Panasonic, Vaillant, Saunier Duval, Domusa, Rotex, Junkers. Porcentaje de ventas por mostrador y ruta: 50% Mostrador / 50% Ruta. ¿Qué oportunidades de negocio ve en el futuro?La reposicion de calderas de calefacción y el crecimiento en el mercado de aire acondicionado. CLIENTES: Tipología: Instaladores. ¿Qué valoran más los clientes de su establecimiento?: Las instalaciones, el servicio y los precios. Plazo entrega: Entre inmediato y 3 días. Servicios que ofrece al cliente: Asesoramiento y formación. OPINIÓN: ¿Qué ventajas le reporta formar parte de Almagrupo?: Buenas condiciones y reconocimiento en el mercado. ¿Qué mejoraría en el funcionamiento del grupo?: El consejo de administracion y direccion general estan trabajando para que el funcionamiento del grupo sea el más adecuado a las necesidades de mercado. Problemática que presenta el sector de la distribución: La competencia desleal de precios y el transporte. Medidas que sugiere para solventar los problemas que aquejan a los distribuidores: Unificar criterios. Apreciaciones sobre el mercado: Dificultades debido a la crisis económica mundial

almagrupo • FEB ’09


NORMATIVA

NORMATIVA

26

LA NUEVA NORMATIVA SERÁ APROBADA EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2009

Se amplía a todos los edificios la obligatoriedad de disponer de un Certificado de Eficiencia Energética El Gobierno aprobará en el primer cuatrimestre de 2009 la nueva normativa que amplía a todos los edificios la obligatoriedad de disponer de un Certificado de Eficiencia Energética, de manera que cuando se vendan o alquilen los edificios ha de ponerse a disposición de los compradores o usuarios de los mismos este documento, según el proyecto de Real Decreto que está preparando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio como transcripción de la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

H

asta ahora, la normativa vigente en este capítulo estaba dirigida a los edificios de nueva construcción y a los edificios existentes que sufran modificaciones, reformas o rehabilitaciones. Con la llegada del nuevo Real Decreto, además de ampliarse el ámbito de aplicación a todos los edificios existentes, se incrementará la exigencia fijada por la propia Directiva, al hacer obligatorio que cualquier edificio que tenga una instalación centralizada con una potencia nominal térmica en generación de calor o frío mayor de 400 kW, con independencia de su venta o alquiler, deba disponer de un certificado de eficiencia energética en unos plazos de tiempo determinados.

almagrupo • FEB ’09

Por otro lado, en este Real Decreto se establece un procedimiento básico de certificación energética de edificios existentes y se incluye una modificación del Real Decreto 47/2007, aprobada por el Consejo de Ministros de 1 de agosto de 2008, dentro del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 para establecer la obligatoriedad de que los edificios nuevos de la Administración General del Estado alcancen una alta calificación energética. Por su parte, las políticas gubernamentales reflejadas en el Plan de Ahorro Energético tienen el objetivo de lograr reducir el consumo energético español en 44 millones de barriles de petróleo, lo que equivale al 10% de nuestras importaciones anuales de crudo.


NORMATIVA

27

Las Administraciones recurren a los planes Renove para sustituir el parque de calderas tradicionales por otras más eficientes

Una tecnología eficiente

L

a mejora de la eficiencia energética, con el fin de evitar emisiones contaminantes, y la mejora de la seguridad de los aparatos, son algunos de los fines que se persiguen con el lanzamiento de los planes Renove por las diversas Comunidades Autónomas. Los planes consisten en ayudas y subvenciones que conceden las Administraciones destinadas a cambiar las calderas actuales por otras de alta eficiencia o condensación. Las condiciones y cuantías de las subvenciones varías según las comunidades y los equipos que se compren. Así, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana el plan Renove, en vigor hasta el próximo 30 de abril, contempla la sustitución de calderas domésticas por otras de condensación o alta eficiencia en instalaciones individuales, con una potencia nominal entre 15 y 70 kW. Las cuantías de las ayudas varían de 250 a 500 euros, según los aparatos que se instalen. En el País Vasco, el plan, en vigor hasta junio de 2009, subvenciona la adquisición de una caldera de condensación de potencia igual o

Por su alta eficiencia energética, las calderas de condensación son los aparatos que mejor responden a los requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación (RITE). Son equipos que aprovechan el vapor de agua que se produce en los gases de combustión y lo devuelve en estado líquido, que se convierte de nuevo en energía, lo que permite un ahorro de hasta el 30% en el consumo de energía y una reducción de hasta un 70% de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2).

inferior a 70 kW, de emisiones Nox de clase 5. En este caso el importe máximo de la subvención alcanza los 350 euros. Otro ejemplo es la Comunidad de Madrid, donde se destinarán cerca de 1,2 millones de euros para la sustitución de aparatos domésticos de gas antiguos o defectuosos por calderas de condensación, como resultado del acuerdo de colaboración entre Gas Natural y la Comunidad. La financiación alcanza hasta los 300 euros por aparato instalado. Esta campaña se suma, además al Plan Renove de aparatos domésticos de gas, iniciativa que ambas entidades llevan a cabo desde 2005 para sustituir calderas de más de 10 años de antigüedad o en estado deficiente por otras instalaciones más modernas. almagrupo • FEB ’09


28

mundo SECTORIAL mundo SECTORIAL

CLIMATIZACIÓN presenta su mejor cara ante la crisis Posiblemente esta decimotercera edición de Climatización será recordada como la de la crisis económica. Como en otros sectores, el salón, que acoge a segmentos de la calefacción, el aire acondicionado, la ventilación o la regulación y control, se ha visto afectado por la mala situación por la que atraviesan muchas de las empresas del sector. Aun así, el certamen madrileño acoge a más de 600 expositores directos que presentarán su oferta tecnológica en una superficie neta de 47.000 metros cuadrados. Climatización sigue siendo, el mejor punto de encuentro para los profesionales del sector.

almagrupo • FEB ’09


mundo SECTORIAL

29

C

limatización´09, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, que organizada por Ifema se celebrará en la Feria de Madrid del 24 al 27 de febrero, reunirá a un total de 1.123 empresas, de las cuales 681 participan directamente y con stand propio. La feria sigue siendo el principal punto de encuentro del sector en nuestro país. En su decimotercera edición, y tras 25 años de trayectoria, Climatización consolida también su carácter internacional, ya que contará con la participación directa de 222 empresas extranjeras procedentes de 28 países, entre los que se encuentran: Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Corea, Egipto, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Israel, Italia,

Méjico, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Suiza, Taiwan, Thailandia, Turquía y Ucrania Otro dato a destacar de esta edición es que el 19% de los expositores directos acuden por primera vez al salón, lo

1.123 compañías participan en 681 stands distribuidos en 3 áreas diferenciadas: aire acondicionado, calefacción y refrigeración, a lo largo de 6 pabellones

que supone un total de 130 nuevas incorporaciones. Esta renovación en la participación de proveedores del sector junto a la presencia consolidada de expositores ya tradicionales en la muestra, hacen de Climatización un escenario para las nuevas propuestas sectoriales.

Escaparate de la innovación Como en ediciones anteriores, Climatización mostrará las últimas novedades en

almagrupo • FEB ’09


mundo SECTORIAL

30

Partipación por sectores La participación empresarial por sectores de exposición arroja los siguientes porcentajes: Aire acondicionado Aislamiento Calefacción y ACS

32,9 % 1,6% 33,3%

Componentes

2,8%

Equipos de bombeo

1,1%

Refrigeración y frío industrial y comercial

8,9%

Regulación, control y gestión técnica centralizada

3,2%

Tubería y valvulería

2,8%

Útiles, herramientas y aplicaciones para instalaciones

6,7%

Ventilación

2,8%.

El 19% de las empresas participantes -130 compañíasexponen por primera vez en Climatización, renovando así el elenco de proveedores presentes

diseño y tecnología en aparatos de refrigeración, calefacción, aire acondicionado y climatización en general. Como novedad, su contenido se presentará reordenado en dos ejes fundamentales que sitúan la oferta de frío en el ala par del recinto- aire acondicionado y ventilación en los pabellones 8 y 10, y refrigeración y frío industrial, en el pabellón 6-, y la de calor en el ala impar -calefacción y agua caliente sanitaria, en los pabellones 5, 7 y 9-.

Dirigida al profesional

La visita de la feria está especialmente recomendada a los profesionales que operan en los sectores que intervienen almagrupo • FEB ’09


mundo SECTORIAL

31

Periplo por toda España Entre las acciones de promoción llevadas a cabo desde la organización de Climatización, hay que destacar las presentaciones celebradas en ciudades nacionales y extranjeras a fin de reforzar el conocimiento y la convocatoria de la feria. Fuera de nuestras fronteras Casablanca y Lisboa han sido sede de dos encuentros, a los que se han sumado las presentaciones realizadas en diversas ciudades españolas -Barcelona, Bilbao, Coruña, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia y Zaragoza- a lo largo de los meses de enero y febrero. Estas sesiones han tenido como objetivo captar la atención de los profesionales de las diferentes zonas y mostrar las posibilidades que ofrece el evento con objeto de motivar su visita. Además de estas acciones, la feria se difunde a través de bases de datos y medios profesionales, que se une también a una amplia campaña de comunicación internacional.

En el capítulo internacional la feria contará con la participación directa de 222 empresas procedentes de 28 países

en el salón: arquitectos y aparejadores; arquitectos de interior; comercio y distribución; constructores; ingenieros y consultores; instaladores; técnicos; mantenedores; mayoristas; fabricantes, promotores y representantes de la propiedad de edificios e industrias que precisan este tipo de equipamiento. Los asistentes al Salón podrán conocer de primera mano las últimas novedades comprendidas en su oferta expositiva, así como los contenidos de la Galería de Innovación, un espacio exclusivo que albergará las propuestas más vanguardistas de las empresas expositoras. En esta edición, la Galería expone un

total de 17 productos, casi el doble que en su convocatoria anterior, y mostrará las líneas de avance de la industria, especialmente centradas en el respeto por el medio ambiente y el ahorro energético.

Foroclima con los temas de mayor interés

Los visitantes también podrán participar en Foroclima, las jornadas técnicas de Climatización y punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales intercambian experiencias y actualizan sus conocimientos. La sostenibilidad, la eficiencia

energética y el medio ambiente, y temas de candente actualidad que preocupan a los profesionales del sector como la calificación energética de edificios y la aplicación de la herramienta Calener serán algunos de los principales contenidos del programa de esta edición. Climatización’09 cuenta con el apoyo unánime del sector en España representado en su Comité Organizador que integran las principales asociaciones profesionales de fabricantes, instaladores, mantenedores, técnicos y almacenistas del sector. almagrupo • FEB ’09


mundo SECTORIAL

32

Importante representación de proveedores de Almagrupo en Galería de la Innovación

C

Un total de 18 productos han sido seleccionados este año para formar parte de la IV edición de Galería de Innovación, un espacio exclusivo que se presenta en el marco de Climatización´09 para promocionar los productos más innovadores que se presentan en la feria. Todas las propuestas tienen en común su carácter innovador y su compromiso con la sostenibilidad. Entre los productos seleccionados, 6 de ellos han sido fabricados por firmas proveedoras de ALMAGRUPO. Nos referimos a ellos.

almagrupo • FEB ’09

COINTRA muestra en la Galería de Innovación el Calentador de agua a gas Microtop Termostático Solar que ofrece al usuario un conjunto de prestaciones y ventajas importantes, como son la selección precisa (panel digital) de la temperatura de ACS y la regulación termostática electrónica, que permite consumir únicamente la cantidad estrictamente necesaria de gas para mantener la temperatura seleccionada, posibilitando ahorros en el consumo de gas del 20%. Igualmente el Microtop Termostático Solar ofrece la posibilidad de seleccionar el caudal de agua deseado manteniendo la temperatura seleccionada y evitando mezclas con agua fría, lo que permite ahorros de hasta el 35% en el consumo de agua. Además, este modelo es compatible con instalaciones de energía solar térmica.

DAIKIN presenta el novedoso sistema Conveni Pack, ideal para su utilización en todo tipo de superficies comerciales. Se trata de un sistema que con una única unidad exterior proporciona refrigeración a alta y baja temperatura reutilizando la energía sobrante para climatizar (Aire acondicionado/ calefacción) el local. Los principales beneficios del uso del sistema Conveni Pack son la reducción en el consumo (hasta un 50% anual); la reutilización de la energía sobrante; su diseño compacto y su carácter silencioso; mantiene la temperatura ambiente estable y agradable. Posee un sistema modular y escalable, y es compatible con unidades interiores: cassette 4 vías, horizontales de techo, de conductos.


mundo SECTORIAL

La empresa FÉRROLI ha sido seleccionada por su Bomba de Calor Agua-Agua Geotérmica Modelo HPWW. Se trata de una familia de equipos productores de agua caliente en versión bomba de calor agua/agua (sufijo IH) o bomba de calor reversible agua/agua (sufijo IP), que utilizan para la disipación del calor fuentes geotérmicas. El aspecto más destacado de estos equipos es la posibilidad de realizar una gestión energética integrada completa de todos los elementos que componen la instalación de climatización y producción de ACS, ya que el sistema puede incorporar una centralita que regule el funcionamiento de la bomba de calor agua-agua geotérmica, el sistema de paneles solares, la caldera convencional, los acumuladores de agua y los emisores terminales tales como radiadores o suelo radiante. ROBERT BOSCH presenta una caldera de pie de condensación microCHP, con tecnología Stirling, que cubre todas las necesidades de agua caliente y calefacción, generando al mismo tiempo electricidad aprovechable tanto para las necesidades del propio hogar y transferible

a la red eléctrica. Gracias a una combinación de calor y electricidad, la nueva tecnología representará un ahorro de energía de más de un 20%, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2. Compuesto de un motor Stirling, un quemador, un ventilador, una célula de calor y una válvula de gas, el sistema de calefacción es respetuoso con el medio ambiente ya que el calor generado en el proceso de electricidad es utilizado casi completamente para calefacción y agua caliente sanitaria. Esta nueva caldera disminuye la dependencia energética al transformar las viviendas en unidades autónomas. La novedad seleccionda de SAUNIER DUVAL es su sistema híbrido que combina una bomba de calor aireagua, una caldera de condensación, un grupo hidráulico interior, una sonda exterior, un cronotermostato modulante vía radio y un sistema gestor inteligente. Si existe una demanda de calefacción en el habitáculo el cronotermostato ambiente la detecta y la envía vía radio al conjunto formado por la caldera de condensación y el módulo hidráulico interior. Dentro de los límites de su propio rendimiento, uno de los dos generadores de calor suministra el agua caliente a la instalación de calefacción, a la temperatura solicitada por la sonda exterior. Esto

33

garantiza un uso permanente del generador, al mejor coste de explotación puesto que el sistema al recibir los datos de temperatura exterior y del habitáculo gestiona de forma inteligente cuándo y de qué manera debe suministrar la energía con una máquina o con otra, a qué caudal, temperatura, etc. VAILLANT acude a la Galería de la Innovación con su nuevo producto actoSTOR VIH CL 20 S. Se trata de un acumulador de acero inoxidable tipo 316L de 20 litros de capacidad que se divide en dos de 10 litros y aislado con poliestireno, que incorpora las sondas necesarias, detector de caudal, la bomba modulante para la carga del acumulador, vaso de expansión de ACS, válvula de seguridad de 10 bar, una pequeña placa electrónica y no dispone de ningún tipo de ánodo de sacrificio ni mantenimiento. Su principal ventaja es que convierte una caldera mixta de producción instantánea en una caldera mixta con acumulador integrado, con el consiguiente beneficio de aumentar la capacidad de producción y el confort en agua caliente sanitaria sin tener que realizar obras y sin ocupar más espacio en pared de la vivienda. Además, gracias a este dispositivo el agua caliente está disponible desde el primer momento a la temperatura deseada. Por último, la acumulación se realiza aprovechando la inercia térmica, lo que evita tener siempre en marcha el quemador y permite por tanto un notable ahorro de gas.

almagrupo • FEB ’09


actualidad

mundo SECTORIAL mundo SECTORIAL

34

IKinfo

L’ISOLANTE K-FLEX

Centrada en línea blanca, este año la convención ha reunido a cerca de 200 comerciales de España.

uevos productos K-Flex RN90, resistencia Fagor celebra su convención antiincendiosP rpara o t e c c i ótuberías n pasiva: K-FLEX R90 comercial anual en Valencia

R 90

En el caso de tuberías aisladas térmicamente los

K-FLEX R90 0es la solución ideal que permite restablecer, en caso de cruces técnicos, las prestaciones antiincendio de los divisores clasificados REI y al mismo tiempo ofrece excelentes prestaciones de aislamiento térmico.

K-Flex R90 es una solución ideal que permitermoexpansores normales (ej: abrazaderas antiincendio) permiten conseguir el objetivo de la resistencia al fuego te restablecer, en caso de cruces técnicos, pero sin prestar atención un aspecto importante: el las prestaciones antiincendio detérmico. los divisoaislamiento res clasificados REI al tiempo que ofrece Estamos pensando, por ejemplo, en una tubería fría. Como sabemos, en todos los casos en que una pared En caso la falta de un producto que permita al antiincendio está cruzada por pasos técnicos (tuberías, excelentes prestaciones deeste aislamiento mismo tiempo trabajar en el frente antiincendio y en el cables eléctricos, tomas de corriente, etc.), se necesita térmico. Se trata de una frente resistencia aislamiento antiintérmico crea grandes problemas de adaptar la propia pared. humedad dentro de las paredes. cendio para tubos de hierro, acero, cobre y Sin embargo, K-FLEX R 90 permite alcanzar ambos objetivos: aislamiento La solución ideal está formada por productos capaces L’ISOLANTE K-FLEX plástico. de “cerrar” herméticamente dichos pasadizos al paso Nhacerse u eL’vIsolante otérmico s yprestablecimiento r o destá u cantiincendio. tos del fuego y del humo, evidentemente esto debe El nuevo aislante de K-flex inTambién en el caso de tuberías calientes, K-FLEX R90 una vez que se haya producido el incendio y no antes. una solución dicado, en tuberías frías, P r o t epermite cpara c i ó n evitar ptrabajar a s ipuentes v a : K térmicos -en F L Eel X yRrepresenta 90 claramente más fácil de instalar que las habituales Es evidente que en el mercado encontramos soluciones frente antiincendio y en el frente aislamiento abrazaderas REI y/o las masillas intumescentes. que permiten alcanzar este objetivo gracias a la utilización de los llamados “Termoexpansores” o “Intumescentes”. térmico, sin crear problemas de humedad dentro de las paredes. También, en el caso de tuberías calientes, K-FLEX R90 K-Flex R90 permite evitar puentes térmicos Resistencia antiincendio para tubos de representa una solución claramente más hierro, acero, y cobre y tubos de plástico (PVC,fácil PE, etc.). de instalar que las habituales abrazaderas REI y/o las masillasEnintumescentes. el caso de tuberías aisladas térmicamente los K-FLEX R90 0es la solución ideal que permite termoexpansores normales (ej: abrazaderas antiincendio) restablecer, en caso de cruces técnicos, las prestaciones ElK-FLEX K-Flex R90, REI actualmente en fase de R 90clasificados permiten conseguir el objetivo de la resistencia al fuego antiincendio de los divisores y al mismo pero sin prestar atención un aspecto importante: el tiempo ofrece excelentes prestaciones de aislamiento desarrollo, estará pronto disponible en dos K-FLEX R 90 aislamiento térmico. térmico. formatos: tubos, color negro, 1 metro; y una tubería fría. Conexión segura y Estamos pensando, por ejemplo, en Como sabemos, en todos los casos en que una pared directa con En aislante este caso la falta de un producto que permita al antiincendio está cruzada por pasos técnicos (tuberías, láminas coloretc.),negro. tradicional K-FLEX mismo tiempo trabajar en el frente antiincendio y en el cables eléctricos, tomas de corriente, se necesita

IKinfo

R 90

frente aislamiento térmico crea grandes problemas de humedad dentro de las paredes. Sin embargo, K-FLEX R 90 permite alcanzar ambos objetivos: aislamiento térmico y restablecimiento antiincendio.

adaptar la propia pared.

La solución ideal está formada por productos capaces de “cerrar” herméticamente dichos pasadizos al paso del fuego y del humo, evidentemente esto debe hacerse una vez que se haya producido el incendio y no antes.

Para más información: www.kflex.com

También en el caso de tuberías calientes, K-FLEX R90

6permite evitar puentes térmicos y representa una solución

“ H o t T o p i cclaramente s “ o fmásafácilGder oinstalar w i nqueg lasI habituales ndustry abrazaderas REI y/o las masillas intumescentes.

Es evidente que en el mercado encontramos soluciones que permiten alcanzar este objetivo gracias a la utilización de los llamados “Termoexpansores” o “Intumescentes”.

K-FLEX R90

Resistencia antiincendio para tubos de hierro, acero, cobre y tubos de plástico (PVC, PE, etc.). K-FLEX R 90 K-FLEX R 90

Conexión segura y directa con aislante tradicional K-FLEX

6

“ H o t To p i c s “ o f a G r o w i n g I n d u s t r y

Fagor Electrodomésticos celebró su convención anual comercial en la ciudad de Valencia los pasados días 22 y 23 de enero. En esta ocasión, la convención estuvo centrada en el área de negocio de línea blanca, reuniendo a cerca de 200 comerciales procedentes de la red comercial de España. El lugar elegido para la celebración del encuentro fue el Hotel Hilton y se contó con la participación de Fernando Gómez-Acedo, presidente del consejo rector de Fagor Electrodomésticos; Txema Gisasola, director general del Grupo Fagor Electrodomésticos; Fabián Bilbao, director general de Fagor Electrodomésticos, José Ramón López de Munain, director de marketing operativo y Pepe San Emeterio, director comercial de Línea Blanca, además de Galo Sánchez, gerente comercial, que fue el encargado de dar la bienvenida y de cerrar el acto. Durante la convención, donde se presentó oficialmente a Pepe San Emeterio, recientemente nombrado director comercial de Línea Blanca de Fagor Electrodomésticos, se analizó la situación actual de la compañía, así como los planes para 2009. Según Txema Gisasola, director general del Grupo Fagor Electrodomésticos, ‘Contar con una red comercial fuerte, motivada y competitiva es clave para cualquier compañía. Fagor cuenta ya con ella y trabaja cada día para mejorarla. Tener la oportunidad, al menos una vez al año, de reunirnos para compartir experiencias y fortalecer vínculos, resulta gratificante, también a nivel personal’. Para más información: www.fagor.com

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

35

Entra en vigor el nuevo catalogo de grupo CVCC 2009 Tras la buena aceptación por parte del mercado del Catálogo General del Grupo CVCC 2008, la compañía ha decidido repetir el formato para este año que empieza. Grupo CVCC, empresa distribuidora de marcas como Gut, Caleffi, Dab, Faral, Elbi y la última incorporación, Zani, ha optado por aunar toda su oferta en un mismo catálogo. “De esta forma conseguimos unificar todos nuestros productos bajo un mismo soporte documental y conseguimos así, facilitar el trabajo de sus clientes”, aseguran desde la empresa. Con un diversificado contenido, recogido a lo largo de sus 334 páginas, el catálogo incluye información de producto, precios y características técnicas, así como fotogra-

fías en alta resolución. Todo ello, en diversas secciones, diferenciadas por colores según la identificación corporativa, lo que permite una fácil y rápida búsqueda de producto. La publicación incluye un apartado de homologaciones y garantías de cada una de las marcas y una pequeña muestra de las diferentes páginas webs. Para más información: www.vascocatalana.com

Cointra presentará sus novedades en Climatización Entre los productos que esta firma presentará en Climatización (pabellón 9 stand 9C05) merece una mencion destacada el calentador a gas Microtop Termostático Solar , dentro de la Galería de la Innovación, en la se expone una selección de los productos más innovadores presentados en el certamen. Entre las ventajas de este calentador, compatible con instalaciones de energía solar, destacan: Selección precisa y digital de la temperatura; ahorro de gas superior al 20%; y ahorro de agua de hasta un 35% como consecuencia de no necesitar mezclar con agua fría en el punto de consumo. Por su concepción, el MicroTop Solar Termostático es el aparato ideal para cumplir con las nuevas normas relativas a eficiencia energética (RITE, CTE y RD sobre etiquetado energético de edificios). Para completar la apuesta firme de Cointra por la eficiencia energética en el sector del Agua Caliente Sanitaria, serán presentados también los nuevos termos eléctricos Digital (TDG), capaces de combinar un alto nivel de prestaciones con la posibilidad de racionalizar al máximo el consumo energético, ofreciendo de este modo al usuario importantes ahorros económicos. Ofrece además prestaciones como la selección digital de temperatura, máximas posibilidades de programación y selección de la potencia de funcionamiento, que permite el funcionamiento del termo con tres

alternativas de potencia (1.000/1.500/2.500 W). El nuevo calentador a gas Microtop VI, con ventilador integrado es otra de las novedades de Cointra. Se trata de un aparato especialmente indicado para instalaciones donde las condiciones de evacuación no sean óptimas, mantiene las dimensiones reducidas de la gama Microtop y permite en su instalación una distancia de salida de gases de hasta 6 m medidos desde el codo de 90º, frente a los 4m que únicamente permiten la mayoría de los calentadores de la competencia. En el ámbito de la Energía Solar Térmica, Cointra presenta su nuevo Equipo Compacto integral vitrificado de alto rendimiento para la producción de ACS. Con modelos de 160, 200 y 300 litros, especialmente recomendados para instalaciones de Energía Solar Térmica. Para más información: www.cointra.es

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

36

Calentadores de agua estancos compatibles con sistemas solares Junkers lanza una nueva gama de calentadores de agua estancos y totalmente compatibles con los sistemas solares Junkers, formada por los modelos CelsiusPur, con tecnología de condensación, y CelsiusNext, que proporcionan grandes cantidades de agua caliente (hasta 27 l/min y 24 l/min, respectivamente). Los calentadores CelsiusPur y CelsiusNext han sido concebidos para trabajar con agua precalentada por un sistema solar. Esto permite que estas gamas sean respetuosas con el medio ambiente al reducir el consumo de los combustibles convencionales. Durante el funcionamiento, los nuevos calentadores Junkers regulan al instante la cantidad de agua y gas necesarios para satisfacer la temperatura seleccionada. Gracias a su capacidad termostática, el CelsiusPur y el CelsiusNext permiten que el agua caliente sea suministrada exactamente a la temperatura seleccionada por el usuario, reduciendo así los costes de energía al desperdiciarse menos agua hasta que se logra la temperatura de confort deseada. La regulación de la temperatura se puede efectuar grado a grado entre los 38 ºC y los 60 ºC. En el display se visualiza la temperatura de agua caliente seleccionada. Debido a su capacidad, ambos calentadores están indicados para situaciones en las que sean necesarios grandes caudales de agua caliente, como gimnasios, restaurantes, balnearios, etc. Además, se pueden conectar fácilmente en cascada, conectando hasta 4 calentadores en paralelo para obtener un caudal de agua de hasta 108 litros/minuto con el CelsiusPur y de 96 litros/minuto con el CelsiusNext. Con la nueva gama, Junkers presenta dos calentadores de gran capacidad que ocupan poco espacio, tienen un fácil acceso a todos los componentes y un mantenimiento muy sencillo basado en la indicación de los códigos de error en el display digital.

Nueva gama de cisternas Geberit Geberit presenta el nuevo modelo Geberit UP320, la primera cisterna empotrada cuya instalación no requiere herramientas. La nueva UP320 eleva, todavía más, los estándares de fiabilidad de uso y de protección acústica de Geberit. El nuevo bastidor Duofix, con sólo cuatro puntos de anclaje y patas autoajustables, se mantiene a la altura deseada mientras se instala con lo que se reduce drásticamente el tiempo de instalación. UP320 es sinónimo de rapidez de instalación, fiabilidad y ahorro de agua. La gama UP320 se complementa con los pulsadores Sigma. Geberit completa su oferta de pulsadores de doble descarga y descarga interrumpible con los tres nuevos modelos de la gama Sigma: Sigma10, Sigma20 y Sigma50. Siguiendo la línea de innovadores y elegantes diseños Geberit, la línea Sigma incluye una extensa gama de colores y presenta una novedad mundial: el primer pulsador personalizable. El pulsador de doble descarga, Sigma50, tiene una opción personalizable con la que se puede crear el revestimiento que se desee: desde madera, cerámica o piedra natural, hasta la imagen corporativa de su empresa. Sigma50 permite que la creatividad se exprese en el diseño de los cuartos de baño aportando acabados con estilo.

Para más información: www.junkers.es

Para más información: www.geberit.es

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

37

Novedades Uponor en Climatización’09 Las nuevas soluciones con las que Uponor partipará en el certamen madrileño responden a los deseos de la compañía de facilitar el trabajo de los profesionales del sector y ofrecer un mejor servicio a los usuarios finales. El sistema Mini de Climatización Invisible un revolucionario sistema de suelo radiante destinado al mercado de la rehabilitación y conserva todos los beneficios de la solución tradicional. Se trata de un circuito de tuberías que se integra en el suelo de la edificación a través del cual circula agua a la temperatura deseada según la época del año.La nueva solución tiene un peso y altura mínimo, tan sólo 1 cm, por lo que se adapta a todo tipo de edificaciones. Es ideal tanto para refrigeración como calefacción. En cuanto a la tubería Uponor Pex con aislamiento térmico, consigue una máxima eficiencia al conservar la temperatura del agua que circula por ella sin que le afecten elementos térmicos externos. La nueva tubería se presenta como una solución para alcanzar una mayor eficiencia térmica en instalaciones de calefacción y refrigeración. Gracias a la alta calidad del aislamiento de la Tubería Uponor Pex la temperatura del agua que circula por ella apenas

se ve afectada por las condiciones térmicas externas. Entre sus características destacan: mayor eficiencia logística, menor tiempo de instalación; mayor eficiencia térmica y acústica y excelente acabado. Para más información: www.uponor.es

Domusa Calefacción mostrará en Climatización sus novedades de producto La firma Domusa Calefacción acudirá, una vez más, a la feria de Climatización. Así, en el Pabellón 7, Stand C07, contará con un stand donde los visitantes podrán contemplar sus novedades tecnológicas, entre ellas, su nueva gama de Calderas Híbridas. Esta gama representa un nuevo concepto de confort, aunando en un solo producto 2 tecnologías, la renovable a través de la captación solar, y la tecnología tradicional usando como combustible gas o gasóleo. Con estos productos, y cuando exista radiación solar, la producción de agua caliente sanitaria es totalmente gratuita y sin emisiones contaminantes, además de incorporar otras numerosas e importantes ventajas para los usuarios finales. En definitiva, es poner ya a disposición del consumidor, un concepto mixto de combinación energética que en otros sectores se está empezando a estudiar y desarrollar en estos momentos para disponer de ellos en el futuro. Para más información: www.domusa.es

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

38

Vaillant presenta su nueva tarifa de aire acondicionado

Férroli lanza el nuevo Fan-Coil Mercury SP El nuevo fan-coil de altas prestaciones de Férroli ya se encuentra en el mercado. Se llama Mercury SP y está disponible en ocho modelos de hasta 23 kW. Se trata de un fan-coil de altas prestaciones porque viene equipado con un filtro de aire extraíble que resulta mucho más fácil de limpiar, además de contar con una alta capacidad y presión disponible. Asimismo, este nuevo sistema dispone de dos modelos de termostatos electrónicos (que se suministran aparte) en los que pueden seleccionarse tres opciones diferentes de velocidad, más la posición automática. Además, uno de los modelos, el termostato electrónico Energy Saver, viene con pantalla digital. En lo que respecta a los accesorios, Mercury SP puede llevar: Válvulas de tres vías (en este caso la salida se encuentra en el lateral, en vez de en la parte posterior). Batería de agua caliente. Bandeja de condensados. Además, el nuevo Mercury SP tiene el mismo precio que la actual familia Mercury y puede encontrarse en tiendas y puntos de ventas especializados desde finales del pasado mes de octubre. Para más información: www.ferroli.es

Ya está disponible la nueva tarifa de precios de Aire Acondicionado de Vaillant, en vigor desde el 16 de febrero. El nuevo documento, compuesto de 24 páginas, incluye los precios actualizados y las características técnicas y funcionalidades más relevantes de todos los equipos de la gama doméstica y comercial que Vaillant comercializará durante 2009. Los equipos de aire acondicionado Vaillant disponen de tecnología Inverter DC, etiquetado energético A y refrigerante ecológico R-410 A, lo que los convierte en la mejor opción para climatizar cualquier estancia o local comercial. Para más información: www.vaillant.es

Cabezal termostático Caleffi Caleffi, especialista mundial en la producción de accesorios de latón para fontanería y calefacción en Europa, a través del Grupo CVCC, su distribuidor en España, presenta el cabezal termostático para válvulas de radiador con termómetro de cristal líquido situado en la parte frontal. Dicho termómetro permite la visualización de la temperatura de la estancia de una forma clara y directa, sin necesidad de termostato en cada una de las estancias. Dicha novedad permite al usuario regular el cabezal, visualizando en todo momento la temperatura de la estancia. Abriendo y cerrando el cabezal de forma óptima para obtener el calor adecuado. La correcta regulación del cabezal, en consonancia con la temperatura ambiente, evita consumos excesivos y ofrece un ahorro energético óptimo, así como el mayor confort. Un particular sistema basculante mantiene el indicador de temperatura siempre en posición vertical y permite su óptima visualización. La patente Caleffi consigue aislar el sensor de temperatura ambiente de la temperatura del emisor/ radiador, mostrando en todo momento la temperatura de la estancia. Para más información: www.caleffi.es

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

39

Mediclinics presenta sus novedades en las Ferias Cevisama y Climatización Mediclinics presenta la nueva gama de secadoras de manos de accionamiento automático Dualflow, una máquina de diseño innovador, rápida de secado y limpia, que mediante un depósito de acumulación de agua evita que esta en el proceso de secado de las manos se moje el suelo. El diseño exterior de Dualflow la hace adecuada no sólo para ser utilizada en los entornos más vanguardistas, sino también, en zonas de elevada afluencia de tráfico de gente. Dispone de sensor infrarrojo y filtro selectivo para olores desagradables que permite eliminar los malos olores ambientales, manteniendo un ambiente agradable y fresco. Asimismo, Mediclinics amplia, mejora y presenta una nueva serie de sanitarios en acero inox AISI 304 a la vanguardia en diseño, elegancia y máxima robustez y aprovecha para proyectar una nueva gama de sanitarios en porcelana vitrificada, pensada para facilitar la accesibilidad a discapacitados. La nueva gama en sanitarios de acero inox AISI 304 está formada por inodoros a suelo o tipo suspendido con o sin cisterna antivandálicos diseñados para instalaciones que exigen un alto grado de seguridad frente al vandalismo, urinarios a pared con un diseño redondeado para facilitar su limpieza cotidiana, lavamanos mural cerrado o abierto de elegante diseño y calidades elevadas con máxima robustez, platos de ducha para empotrar o montar en superficie, fuentes de agua publica mural o tipo torre con formas redondeadas y lavamanos con o sin pedal y dos o tres senos robus-

tos, elegantes pero sobre todo funcionales. La apuesta para mejorar el abanico de soluciones en ayudas técnicas viene marcada por el nuevo inodoro SN0255 de apertura frontal de elegante diseño y relevante robustez, dispone de salida desagüe en horizontal y vertical, así como altura y apertura especial para facilitar el uso y las transferencias de personas con movilidad reducida. El nuevo inodoro se complementa con el lavamanos SNL105, pieza ergonómica de porcelana vitrificada con frontal cóncavo para fácil aproximación del usuario y apoyo para codos que unido al soporte neumático permite desplazar verticalmente el lavamanos facilitando su uso a la persona discapacitada. Para más información: www.mediclinis.com

Comap presenta su nuevo servicio de asistencia técnica gratuito Comap SAT es el nuevo servicio técnico oficial y gratuito que la firma Comap pone a disposición de sus clientes. Los usuarios que quieran beneficiarse de este servicio, sólo tienen que ponerse en contacto con el SAT oficial Comap bien a través del correo electrónico (sat@comap.es), o por medio del teléfono gratuito 900 102 837. El nuevo servicio de Comap ofre-

ce atención inmediata, a través de un especialista, que asesorará y responderá de todas las dudas que le planteen. Para más información: www.comap.es

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

40

Potermic lanza su nuevo catálogo-tarifa 2009 Potermic presenta su nuevo Catálogo-Tarifa 2009 en el cual se expone su amplia gama de componentes para instalaciones hidrotermosanitarias. Fieles a su habitual línea innovadora, Potermic ha realizado el diseño de este nuevo catálogo procurando que el manejo del mismo resulte de lo más práctico y se ha concebido para ser un manual extremadamente útil tanto para el distribuidor como para los profesionales vinculados al sector, al presentarse de forma clara y aportando una importante cantidad de datos y características técnicas de los materiales que contiene. Esta evolución se refleja en el importante número de novedades que incorpora, entre las que destacan productos vinculados a la utilización de energías renovables. Estas novedades se presentan debidamente señalizadas y comentamos las más destacadas de manera breve. La nueva línea de válvulas y detentores para radiador, “fiore”, “tekna” y “termotekna” de elegante y actualizado diseño, manteniendo una contrastada calidad.

En la división destinada a energía solar térmica, entre otras novedades, se complementa la gama de reguladores de caudal con los nuevos modelos Setter alineado solar y HT By-pass solar y se incorpora una línea completa de módulos de separación y de producción de Acs. En cuanto a la gama de válvulas de esfera motorizadas, la misma se amplia con válvulas de esfera en inox, tanto en dos como tres vías. Además de estas novedades, encontrarán otras muchas, en cada una de las diez divisiones que componenla nueva publicación. Para más información: www.potermic.es

Conex Bänninger celebra su centenario Conex | Bänninger, empresa especializada en la fabricación de accesorios para uso doméstico, comercial e industrial en fontanería, calefacción, aire acondicionado y refrigeración, celebra en 2009 sus 100 años de crecimiento comercial e innovación. El grupo IBP es el proveedor de accesorios de fontanería con productos como Conex Compression y accesorios de soldadura de Bänninger. Tiene actividad en todos los mercados del mundo con una particular fuerza en Europa Occidental. A lo largo de estos años IBP ha desarrollado productos líderes y ha producido más de 10.000 millones de accesorios. Las marcas de identidad Conex y Bänninger, sinónimas de calidad e innovación, son conocidas en todo el mundo. Además IBP fue la primera empresa en diseñar la tecnología de press fitting en cobre durante los años 80 e introalmagrupo • FEB ’09

dujo el primer accesorio de push fitting en cobre durante los 90. En la actualidad IBP vende alrededor de 300 millones de accesorios al año. Es proveedor de los mercados de OEM y Retail. “Después de 100 años de crecimiento, estructuración e innovación genuina de productos, estamos preparados para acometer nuevos éxitos con la incorporación de nuevos productos focalizados en los mercados para los que vayan destinados”, aseguran desde la empresa. En este sentido, 2009 verá el desarrollo y el lanzamiento de nuevos productos. Para más información: www.ibpatcosa.com


actualidad mundo SECTORIAL

Presto Ibérica lanza su nueva gama Presto-Eco Presto Ibérica, empresa comprometida con el medio ambiente desde sus inicios, lanza al mercado su nueva gama ECO, una innovadora aportación técnica que incorporan varias series de sus líneas de lavabos, urinarios e inodoros, y con la que se logran ahorros de agua de más del 70% para la gran totalidad de los modelos de la gama Presto-ECO. Las premisas en las que se basa la nueva gama ECO son: ahorro, eficiencia y optimización, afinando hasta el límite, pero sin descuidar un ápice sus valores ya característicos y de sobra conocidos en el mercado, como son diseño, calidad, tecnología, innovación, fiabilidad, confort de utilización y ergonomía, habituales en todos sus productos. Para conseguir estas mejoras y los espectaculares ahorros en casi todas las series, en la gama ECO se han introducido una serie de modificaciones funcionales que permiten mantener los volúmenes de descarga prácticamente constantes independientemente de la presión tanto para las griferías de lavabo como para los fluxores de inodoro, lo que evita el gran despilfarro de agua en instalaciones con alta presión, además de asegurar el confort de utilización evitando salpicaduras. También se han modificado tiempos de apertura y caudales adaptándolos a las nuevas necesidades. Debido a este carácter innovador y a las múltiples ventajas que aporta, la gama Eco de Presto ha resultado premiada por el jurado de los prestigiosos Premios NAN Arquitectura y Construcción 2008 en la Categoría de Sanitarios, Grifería y Accesorios. Es importante destacar que este es el segundo año consecutivo que la compañía obtiene este merecido galardón, reafirmando así la excelente calidad y la fiabilidad que ofrecen todos los productos de la compañía La gama ECO está disponible en las líneas de lavabos en la serie 605, serie 2000, serie 3000, serie 4000 y caños para lavabo; en la línea de urinarios, en la serie 12 y en la serie 12A. Para inodoros se lanza el nuevo Presto 1000C-ECO, con nuevas prestaciones de ahorro de agua, pero además con nuevas prestaciones a nivel sonoro con categoría de ruido nivel II, según la UNE EN ISO 200, tal y como exige el CTE.

41

En vigor la nueva nueva tarifa de aire acondicionado de Saunier Duval Saunier Duval ha hecho pública su nueva lista de precios para su gama de productos de aire acondicionado con expansión directa, cuyos precios son aplicables desde el 16 de febrero. La marca cuenta para la presente campaña una completa oferta de equipos para la climatización de tipo semi industrial, comercial y doméstica. Así, en lo que se refiere a productos de tipo semi industrial, el fabricante cuenta con equipos con sistema MCD de caudal variable de refrigerante disponibles en potencias 15 y 29 kW, que permiten su instalación con unidades evaporadoras de tipo mural, cassette y conducto en combinaciones de hasta 8 y 16 respectivamente. En la gama comercial, compuesta de equipos de techo/suelo, cassette y conductos, es reseñable la tecnología Inverter DC, el control de condensación y el etiquetado energético clase A en todos los modelos. Para esta gama hay disponible además una serie de mandos compatibles para todos los equipos y algunos de ellos permiten además el control en grupo de los mismos. Por último, en la oferta del fabricante para el sector doméstico, en la que destacan los climatizadores de tipo split mural Serie 12, equipos inverter de elegante estética y etiquetado energético clase A y disponibles en potencias de 2,5 hasta 5 kW, se incorpora como novedad la Serie 12 compuesta por murales 1x1 y multi 2x1 y 3x1. Para más información: www.saunierduval.es

Para más información: www.prestoiberica.com

almagrupo • FEB ’09


actualidad mundo SECTORIAL

42

Orkli participará en Climatización 2009 La empresa Orkli, especialista en componentes para calefacción y agua caliente sanitaria estará presente en Climatización 2009, “aprovechando el dicho de que toda crisis es una enorme puerta al cambio”, indican desde la empresa, donde expondrá las mejoras propuestas para sus clientes. Orkli contará en el salón internacional madrileño con una superficie dos veces superior a la anterior edición, donde tendrá cabida una amplia gama de productos destinados al confort e innumerables sorpresas para los profesionales del sector, y para todos aquellos que se pasen por nuestro stand. El stand de Orkli estará situado en el Pabellón 9 stand A02.

Para más información: www.orkli.es

Geberit presenta su nueva página web

Geberit España materializa una vez más su vocación de servicio con su página web (www.geberit. es), que se ha convertido sin duda en una de las mejores del sector hidrosanitario en España. Con ello, Geberit mejora todavía más la comunicación con sus clientes y colaboradores. El internauta (distribuidor, instalador, prescriptor o usuario final) puede obtener, de forma sencilla y ágil, información detallada sobre la

almagrupo • FEB ’09

empresa y sus productos. Desde la misma página web pueden descargarse cómodamente catálogos, manuales técnicos, certificados de calidad, ficheros CAD, así como consultar la ficha técnica de cualquier producto de la compañía. La página web de Geberit está concebida para ser muy funcional e intuitiva, de manera que el usuario puede encontrar toda la información que necesita de un solo vistazo, prácticamente desde la misma

página de “Inicio”, con muy pocos “click” y mediante una sencilla navegación. Entre las informaciones que el profesional puede encontrar en estas páginas destacamos: tarifas, catálogos e informaciones técnicas, certificados, puntos de venta y vídeos de instalaciones´. Para más información: www.geberit.es


artículo técnico

artículo técnico

LA SOLDADURA BLANDA: Requisitos, normativa y consejos El material de aportación es la aleación que durante el proceso de soldadura una vez en contacto con la unión (tubo-accesorio) suficientemente caliente, asciende y se distribuye en el espacio entre ambos y al enfriarse los une herméticamente.

El instalador decidirá en función del uso al que vaya destinada la instalación, qué tipo de montaje, y qué tipo de soldadura, blanda o fuerte, será la idónea para un trabajo correcto. El material de aportación es una aleación formada normalmente por dos o tres metales. Hay que tener en cuenta las temperaturas de fusión de los elementos y de las aleaciones de soldadura más usuales ya que los mejores resultados se obtienen empleando aleaciones con temperaturas de fusión lo más bajas posibles y con intervalos de solidificación lo más estrechos posibles. Además es recomendable el empleo de material de aportación con buenas propiedades capilares, quedando prohibida la utilización de soldeo que contenga plomo o cadmio en instalaciones de agua para el consumo humano. En cuanto a la cantidad de material de aporte a emplear se suele usar como referencia – en soldadura blanda – tomar una longitud de hilo igual al diámetro del tubo a soldar (hasta tubos de 28 mm).

Según norma UNE-EN 1057 se elegirá soldadura BLANDA, esto es, la realizada con material de aportación cuyo punto de fusión está en torno a los 220º-230ºC y siempre inferior a 450ºC, en los siguientes casos: Instalaciones termohidrosanitarias, redes de distribución de agua caliente o fría, calefacción. Gas con presión máxima de operación (MOP) hasta 0,05bar. Instalaciones donde la temperatura máxima de servicio no supere los 120ºC. En diámetros de hasta 54mm.

EJECUCION CORRECTA DE LA SOLDADURA BLANDA

10 sencillos pasos Para conseguir una soldadura blanda de calidad deben seguirse, con rigor, los siguientes pasos:

1.CORTE A MEDIDA DEL TUBO Cortar el tubo de cobre perpendicularmente, usando una sierra especial o corta tubos. Una tubería mal cortada puede aumentar la separación entre el accesorio y el tubo impidiendo así la capilaridad. almagrupo • FEB ’09

43


artículo técnico

44

6.MONTAJE DE LA UNIÓN Los tubos de cobre deben insertarse en el interior del accesorio asegurándose de que llegan a los topes. Una vez introducido el tubo es conveniente girarlo de derecha a izquierda para repartir uniformemente el decapante. 2.ELIMINACION DE REBABAS Se deben eliminar las rebabas de los extremos para que el acoplamiento con el accesorio sea perfecto, evitándose la acumulación de residuos que pueden provocar obstrucciones, generando turbulencias en la zona de corte.

3.RECALIBRADO DE LOS EXTREMOS El instalador debe recalibrar mediante un punzón y un anillo calibrador, los extremos del tubo.

4.LIMPIEZA DE LAS PARTES EN CONTACTO La superficie exterior del tubo y la superficie interior del accesorio deben estar perfectamente limpias y desengrasadas para facilitar la acción del decapante.

5.APLICACIÓN DEL DECAPANTE Inmediatamente después de la limpieza, se debe aplicar un decapante de buena calidad, no corrosivo, por medio de un pincel que proteja la superficie metálica durante el calentamiento y aumente el poder de penetración del material de aporte entre las superficies a unir. almagrupo • FEB ’09

7.LIMPIEZA DEL EXCESO DE DECAPANTE Antes de iniciar al calentamiento, se debe proceder a limpiar el exceso de decapante con un trapo limpio o papel absorbente.

8.CALENTAMIENTO En el calentamiento, que se hará normalmente con un soplete de butano, la llama debe proyectarse en la zona de coincidencia del tubo y el accesorio, con un movimiento de vaivén sobre el diámetro y nunca debe concentrarse la llama en un solo punto, para evitar un calentamiento excesivo. 9.APLICACIÓN DE LA SOLDADURA Tras calentar la unión, se aplica el metal de aportación, aproximadamente en una longitud igual al diámetro del tubo. Cuando se vea bullir el decapante es el momento de aplicar la soldadura, que al fundirse, penetra por capilaridad en el intersticio de la unión, se reparte y lo llena uniformemente. 10.ENFRIAMIENTO Y LIMPIEZA FINAL Enfriándose a temperatura ambiente, podemos aplicar un trapo húmedo a fin de activar la solidificación de la soldadura. Hay que evitar un enfriamiento excesivamente brusco que puede provocar grietas en la soldadura. Finalmente, procederemos a la limpieza de la zona para eliminar los restos de decapante. IMPORTANTE: En instalaciones de agua para el consumo humano, no se permite la utilización de soldeo que contenga plomo ni cadmio.


artículo técnico

45

NORMATIVA DEL ESTAÑO

En la actualidad, la única norma en vigor existente para los materiales de soldadura blanda es la UNE-EN ISO 9453. Esta norma contempla todas las aleaciones normalizadas con un punto de fusión inferior a 450 ºC. Dentro de esta norma, son aptas para su utilización en instalaciones de agua potable, calefacción, solar térmica y gas a baja presión aquellas que tengan un punto de fusión superior a 220 ºC y que estén exentas de plomo, en este sentido las únicas aleaciones que cumplen estas características son: Nº 402

Sn97Cu3

Nº 702

Sn96Ag4

Nº 703

Sn97Ag3

Nº 704

Sn95Ag5

Todas las demás aleaciones no cumplirán norma y no serán idóneas para este tipo de instalaciones. Tradicionalmente, se decía que las aleaciones de estaño cuanta más plata tuvieran eran mejores, pero actualmente se ha comprobado que ello no es cierto, porque el hecho de añadir más plata a la aleación de estaño, no provoca en sí mismo mejoras sustanciales en las características físico-mecánicas de la aleación que además justifiquen el aumento de coste de la misma. Para cumplir con la norma UNE-EN ISO 9453, el instalador debe saber que no basta con elegir una de las cuatro aleaciones señaladas, sino que además debe fijarse en que en la etiqueta del producto aparezca la siguiente información: Número o designación de la aleación Permite tener una información concreta de que material es. Número de lote Permite tener una trazabilidad del material y disponer de información de todos los factores que han intervenido en la elaboración del producto. Masa y cantidad Tiene que indicar el peso del material por lo tanto tiene que figurar el peso neto de producto. Nombre o marca comercial de fabricante Para poder identificar la procedencia del producto y en su caso reclamar. Esta información es básica para poder tener la seguridad de que el material que se utiliza es un material adecuado y con todas las garantías. Desde AFACOSOL (Asociación Española de

Fabricantes y Comercializadores de Materiales para el Soldeo Fuerte y Blando) se han encargado a diferentes Notarías en diversos puntos de la geografía española, recogidas de muestras de carretes de soldadura blanda con la finalidad de elaborar un informe que arroje luz sobre la situación en el mercado de este tipo de materiales. Los resultados del informe revelan una situación generalizada grave debido a que se está incumplimiento la normativa vigente y preocupante por el desamparo que está padeciendo el instalador. El 100% del material analizado y ensayado, presenta algún tipo de DISCONFORMIDAD, habiendo casos muy graves de utilización de materiales prohibidos. Los principales incumplimientos que se han detectado en los metales de aportación para soldadura blanda son: La no coincidencia entre el material que aparece descrito en la etiqueta del producto, del que realmente está compuesto el carrete. La falta de coincidencia entre el peso de material indicado en la etiqueta y el peso neto real del material suministrado. El incumplimiento generalizado de las características técnicas de producto que establece la norma UNE-EN ISO 9453 que es la única norma existente actualmente para el material de aportación para el soldeo blando. Estos resultados nos hacen plantearnos las siguientes preguntas:

almagrupo • FEB ’09


artículo técnico

46

En la actualidad existen varias empresas que poseen el certificado de AENOR y la Marca N para sus productos de soldadura blanda

¿El instalador conoce el material que tiene que utilizar y la información que debe constar en el producto? La respuesta es claramente NO. ¿Los Certificados que algunos fabricantes entregan con el material son válidos? Como en el caso anterior, la respuesta es claramente NO ¿Existe alguna fórmula para garantizar que el material que utilizo cumple con todos los requisitos de calidad y fiabilidad necesarios para poder realizar un trabajo con garantías? La respuesta es SÍ. Desde el año 2006 y fruto del trabajo conjunto de AENOR y AFACOSOL, existen en el mercado aleaciones de soldadura blanda con la Marca N de AENOR. La marca de calidad N de AENOR en los metales de aportación, garantiza al instalador que el material cumple con todos los requisitos técnicos de seguridad y de calidad necesarios para la soldadura blanda, pasando por los controles y ensayos que estrictamente exige la norma UNE-EN ISO 9453. En la actualidad existen varias empresas que poseen el certificado de AENOR y la Marca N para sus productos de soldadura blanda, garantizándose así el cumplimiento de la norma de aplicación. Como reflexión final los instaladores tienen que plantear qué es mejor: almagrupo • FEB ’09

a.Comprar un producto del que se desconoce su verdadera composición u origen y que no reúne las características técnicas, ni la calidad necesaria, pudiendo provocar averías o accidentes, que puede parecer un producto más económico pero cuyo peso incumple lo que exige la norma de aplicación. b.Comprar un producto garantizado por un sello de calidad independiente al fabricante lo que nos garantiza el cumplimiento de todas las normas y que no se estafa ni con el peso ni con la aleación. Para que el instalador no tenga problemas a la hora de realizar la soldadura, además de seguir los 10 sencillos pasos indicados anteriormente, debe procurar emplear metales de aportación, tubos de cobre y accesorios de cobre con Marca N de AENOR que le garantizan la seguridad y calidad de estos materiales, su composición, origen y el estricto cumplimiento de la normativa. Para más información y consultas pueden acceder a la web www.afacosol.com donde se recoge íntegramente este informe elaborado por AFACOSOL. Lluís Broquetas Broquetas S.L.


L’insieme delle misure di protezione che non richiedono l’azione di un uomo o l’azionamento di un impianto. Questi fini possono essere perseguiti con: • barriere antincendio; 47 artículo técnico técnico artículo • isolamento dell’edificio; • distanze di sicurezza esterne ed interne; • muri tagliafuoco, schermi, ecc.; • strutture aventi caratteristiche di resistenza al fuoco, commisurate ai carichi d’incendio; • materiali classificati per la reazione al fuoco; • sistemi di ventilazione; • sistema di vie d’uscita commisurate al massimo affollamento.

Mercado Anti-incendio

PROTECCIÓN ANTI-INCENDIO La protección anti-incendios consiste en un conjunto de medidas orientadas a reducir los daños producidos por un incendio. Las intervenciones se subdividen en medidas de protección activa o pasiva, según se necesite o no la intervención de un operador o el accionamiento de una instalación. El mercado del sector anti-incendios se divide en dos categorías: Protección PASIVA El conjunto de medidas de protección que no requieren la acción de un hombre o el accionamiento de una instalación. • extintores; • red hídrica anti-incendio; • sistemas de detección automática de incendios; • sistemas de extinción automática; • dispositivos de señalización y alarma; • disipadores de humo y calor. Medidas de protección pasiva La protección pasiva se realiza mediante elementos de separación estructural de tipo “cortafuego”. A continuación se citan algunos ejemplos de protección pasiva:

ng Industry

Protección estructural La protección de los elementos estructurales es una de las bases de la compartimentación. Los elementos portantes ejercen una acción fundamental en el mantenimiento de la funcionalidad del compartimiento, tanto es así que su colapso provoca la destrucción de la zona implicada en el incendio provocando graves pérdidas económicas y, sobre todo, dañando a los ocupantes y a los socorristas. En la normativa internacional la protección estructural se extiende a muchos tipos de

Protección PASIVA edificios y estructuras, sobre todo por el uso

de materiales de construcción que tienen una resistencia al fuego limitada como el acero o el El conjunto de medidas de protección hormigón armado pretensado.

que no requieren la acción de un hombre o el accionamiento de una Estructuras portantes Las estructuras portantes son una de las tipologías más importantes de sistemas de fabricación, cuyo comportamiento ante el fuego requiere una comprobación. La protección de estos elementos deben realizarse con sistemas que reduzcan el calentamiento del elemento, que no pongan en peligro su funcionamiento y que, a poder ser, no contribuyan a la carga de incendio del edificio o del compartimiento.

Se definen estructuras portantes Elementos estructurales simples: vigas, pilares, etc. que ejercen una función únicamente portante y que se suelen realizar en hormigón armado, acero y madera. Elementos de separación portantes: paredes y tabiques portantes que ejercen al mismo tiempo tanto la función estructural como la de separación. Estos elementos suelen ser de mampostería, hormigón armado o cartón yeso y mixto. almagrupo • FEB ’09


artículo técnico

48

IKinfo

ElementosK-FLEX de cubierta o de separación horiL’ISOLANTE zontal: losas, tejas, forjados, etc. que además de ser autoportantes también deben sostener diversos tipos de cargas.

de compartimentación sin que se ponga en peligro su resistencia al fuego original.

Mercado Antiincendio La protección del paso consiste en la protección o cierre del mismo: •TPor e mprotección a s E s tser eentiende l l a - laAobstrucción n t i i n c del endio pasocon materiales apropiados para constituir una barrera pasiva que impida la propadel incendio. vez tratado, el paso o cierre Lagación protección del paso Una consiste en la protección permanece sellado y ya no permite el paso. del mismo: • Por cierre se entiende el posicionamiento dedel paso => Por protección se entiende la obstrucción un elemento que, en caso de incendio, intercon materiales apropiados para constituir una barrera viene que automáticamente cerrando ladel apertura pasiva impida la propagación incendio. Una que normalmente está libre alsellado paso (cierre vez tratado, el paso permanece y ya no permite abrazaderas anti-incendio, termoexpanel con paso. sivos, puertas, compuertas, etc.). => Por cierre se entiende el posicionamiento de un elemento que, en caso de incendio, interviene automáticamente Resistencia al fuego y compartimencerrando la apertura que normalmente está libre al paso tación: (cierre con abrazaderas antiincendio, termoexpansivos, En términos numéricos, puertas, compuertas, etc.).la resistencia al fuego representa el intervalo de tiempo, expresado en minutos primeros, de exposición del Resistencia al fuego y compartimentación: elemento estructural a un incendio, durante el el elemento constructivo en cuestión Encual términos numéricos, la resistencia al fuego representa conservalos requisitos de proyecto de estabiel intervalo de tiempo, expresado en minutos primeros, de lidad mecánica, estanqueidad a los productos exposición del elemento estructural a un incendio, durante de combustión, en elconstructivo caso más general, de conserva el cual el elemento en cuestión aislamiento térmico. los requisitos de proyecto de estabilidad mecánica, estanqueidad a los productos de combustión, en el caso La resistencia fuego de las estructuras se más general, dealaislamiento térmico. suele determinar mediante un método de cálculo globalal(en Italia: Circular del Ministerio La resistencia fuego de las estructuras se suele determinar del Interior n.91 del 1961) que se basa una mediante un método de cálculo global (en en Italia: Circular del relación entre la supuesta duración del incenMinisterio del Interior n. 91 del 1961) que se basa en una dio y la carga desupuesta incendioduración que caracteriza el y la carga relación entre la del incendio compartimiento examinado, haciendo también de incendio que caracteriza el compartimiento examinado, referencia a un incendio cona una curva eshaciendo también referencia un incendio con una curva tándar temperatura-tiempo con tendencia estándar temperatura-tiemponormalmente normalmente con tendencia a severo con respecto las posiblesreales. a severo con respecto a las posiblesacondiciones condiciones reales.

Elementos divisorios

En la práctica son paredes y tabiques autoportantes conuna mera función de cierre y división interna. elementos divisorios son Elementos de cubierta o deLos separación horizontal: losas, un componente importante del comportatejas, forjados, etc. que además de ser autoportantes mientosostener ya que diversos delimitantipos los confines también deben de cargas.y, sobre todo, son la barreras que el fuego no debe superar. Elementos divisorios En la práctica son paredes y tabiques autoportantes con los elementos divisorios, deben una mera En función de cierre y división interna. Losverificarse elementos todos los parámetros de la resistencia al fuedivisorios son un componente importante del comportamiento go: estabilidad, estanqueidad y aislamiento. ya que delimitan los confines y, sobre todo, son la barreras que Endebe concreto, el fuego no superar.la verificación de la estanqueidad debe realizarse en las juntas y en los puntos de anclajedivisorios, con elementos soportetodos o largueEn los elementos deben de verificarse los ros. Elresistencia aislamiento térmico debe evaluarse con parámetros de la al fuego: estabilidad, estanqueidad los mismos acabados superficiales presentes y aislamiento. En concreto, la verificación de la estanqueidad en la realidad y, sobre todo, deben debe realizarse en las juntas y en los puntos de probarse anclaje con las dimensiones reales (o en todo caso las elementos de soporte o largueros. El aislamiento térmico debe de losacabados elementos, incluyendo todos evaluarse máximas) con los mismos superficiales presentes los tipos detodo, juntas. en la realidad y, sobre deben probarse las dimensiones reales (o en todo caso las máximas) de los elementos, incluyendoPASOS todos losDE tiposCRUCE de juntas. Y BARRERAS

PASIVAS

Los elementos divisoriosPASIVAS deben estar atravePASOS DE CRUCE Y BARRERAS sados por pasadizos que permitan el paso de personas o mediosdeben de transporte (puertas y Los elementos divisorios estar atravesados portones) y de instalaciones. Naturalmente por pasadizos que permitan el paso de personas estos estary protegidos o medios de pasadizos transportedeben (puertas portones) o y cede rradosNaturalmente con sistemas que presenten la misma instalaciones. estos pasadizos deben resistencia oal fuego definida la carga de estar protegidos cerrados conpor sistemas que incendio del resistencia compartimiento. presenten la misma al fuego definida por la carga de incendio del compartimiento. Los pasos se dividen en: Pasos técnicos: aptos para el paso de Los pasos•se dividen en: instalaciones técnicas (canaletas, tuberías, => Pasos técnicos: aptos para el paso de instalaciones técnicas pasarelas, tubostubos parapara la recogida dede aguas(canaletas, tuberías, pasarelas, la recogida aguas pluviales, canalizaciones para climatización pluviales, canalizaciones para climatización o extracción, etc.) o extracción, etc.) => Pasos estructurales: juntas de construcción, juntas de Pasos estructurales: juntas de construcción, dilatación,•etc. juntas de dilatación, => Pasos de comunicación: aptosetc. para permitir el paso de Pasos móviles de comunicación: aptos para permitir el personas,•medios (puertas, trampillas de inspección, paso de personas, medios móviles (puertas, compuertas, etc.). trampillas de inspección,compuertas, etc.). Los pasos ponen en riesgo la funcionalidad de un Los pasos ponen en riesgo la las funcionalidad de compartimiento quedando desclasificadas características unelementos compartimiento quedandoDedesclasificadas E e I de los que los contienen. hecho, a través las características E epreferentes I de los elementos que de estas aperturas se crean vías para el paso de losocontienen.De hecho, a través de estas calor, llamas humos. aperturas se crean vías preferentes para el paso de los calor, llamas o humos. La protección pasos constituye una de las obras de protección más importantes ya que permite utilizar La protección pasos constituye sin unaque de los elementos estándarde delos compartimentación desuprotección importantes se pongalas enobras peligro resistenciamás al fuego original.ya que permite utilizarlos elementos estándar

Fig. 1. Curva de incendio real. 2

almagrupo • FEB ’09

“ H o t To p i c s “ o f a G r o w i n g I n d u s t r y


L’ISOLANTE K-FLEX

Mercado A

T49e m a

artículo técnico

En relació en términ espesore que expr conserva de las let algunos c Criterios que caracterizan la resistencia al fuego:

R RE REI

R. E. I. Estabilidad

R

Estabilidad

E

Aislamiento térmico

I

R - estabilidad La capacidad de un elemento constructivo para conservar la resistencia mecánica bajo la acción del fuego; E - estanqueidad Capacidad de un elemento constructivo para no dejar pasar ni producir, si se somete a la acción del fuego en un lado, llamas, vapores o gases calientes en el lado no expuesto al fuego; I - aislamiento térmico Capacidad de un elemento constructivo para reducir, dentro de un límite determinado, la transmisión del calor. Con el símbolo REI se identifica un elemento constructivo que debe conservar, durante un tiempo determinado, la estabilidad, la estanqueidad y el aislamiento térmico. Con el símbolo RE se identifica un elemento constructivo que debe conservar, durante un tiempo determinado, la estabilidad y la estanqueidad. Con el símbolo R se identifica un elemento constructivo que debe conservar, durante un tiempo determinado, la estabilidad. En relación a los requisitos de los elementos estructurales, en términos de materiales de construcción utilizados y espesores realizados, se clasifican a través de un número que expresa los primeros minutos durante los cuales conservan las características arriba indicadas en función de las letras R, E o I, como se indica a continuación para algunos casos: R

45

R

60

R

120

RE

45

RE

60

RE

120

60

REI

120

a G r o w iREI n g I45 n d u REI stry

Evaluaci los mate

Fig. 2. Las tendencias europeas más recientes pretenden combinar a la curva estándar otras curvas representativas de casos o incendios concretos: incendio de hidrocarburos, incendio de locales poco ventilados.

Evaluació Método:

terios que caracterizan la resistencia al fuego: R. E. I. Evaluaciones y certificados de resistencia al fuego de los materiales y de las estructuras. Estabilidad R Estabilidad E Evaluación y certificado según el D.M. Aislamiento térmico I 4/05/1998: Método: experimental, analítico y en cuadro. R - estabilidad Referencia técnica: normas de prueba, códila capacidad de un elemento constructivo para conservar gos de cálculo, gráficos y tablas; la resistencia mecánica bajo la acción del fuego; Evaluación: pruebas de laboratorio, cálculos analíticos, comparaciones; E - estanqueidad capacidad de un elemento constructivo para no dejar Certificado. pasar ni producir, a laconsacción del fuego en La resistencia al fuegosideseunsomete elemento un lado, llamas, vapores o gases calientes en el lado no tructivo puede efectuarse mediante pruebas de expuesto laboratorioal(método fuego; experimental), uso de tablas o métodos analíticos. I - aislamiento térmico MÉTODO EN TABLA 91/61 – CNVVF/ para reducir, capacidad de un(Circular elemento constructivo CCIdentro UNI 95022001): La clase de resistencia de un límite determinado, la transmisión del se determina directamente mediante tablas, calor. construidas con datos experimentales y cálculos analíticos. Con el símbolo REI se identifica un elemento constructivo que debe conservar, durante tiempo determinado, la MÉTODO EXPERIMENTAL (anexo un B Circular estabilidad, la estanqueidad y el aislamiento térmico. 91/61 – UNICNVVF 9723/ FA1 - UNI 7678): La clase de resistencia se puede determinar con un certificado de prueba. Con el símbolo RE se identifica un elemento constructivo que debe conservar, durante un tiempo determinado, la MÉTODO ANALÍTICO (CNVVF/ CCI 9502/ 9503/ estabilidad y la estanqueidad. 9504): Método de evaluación de la resistencia de Con elementos estructurales al un fuego. Cálculo el símbolo R se identifica elemento constructivo que debe analítico realizado en condiciones mecánicas, conservar, durante un tiempo determinado, la estabilidad. térmica y de colocación realmente presente en los elementos de la obra. Normas nacionales para la verificación analítica: - UNI 7677 (pruebas al fuego - términos y definiciones); - UNI 7678 (Elementos constructivos - pruebas de resistencia al fuego ISO 834).

4 4 4

Referenc cálculo, g

Evaluació compara

Certificado

La resiste efectuarse experimen

MÉTODO 2001): La mediante cálculos a

MÉTODO CNVVF 9 puede det

MÉTODO Método estructura condicion presente e

Normas U U re 3

almagrupo • FEB ’09


L’ISOLANTE K-FLEX

Mercado Antiincendio

artículo técnico

50

Las pruebas de resistencia al fuego son efectuadas por laboratorios autorizados respetando las normativas vigentes en el país en el que se venderá el sistema.

Te m a s E s t r e l l a - A n t i i n c e n d i o

BS 476-20:1987 Esta normativa describe un procedimiento para las pruebas realizadas en laboratorio con la finalidad de determinar la resistencia al fuego de los elementos constructivos, sometidos a condiciones específicas.

El método facilita un medio de cuantificación de la capacidad la finalidad de determinar la resistencia al fue-elevadas de los para soportar la exposición a temperaturas go de los elementos sometidos elementos, fijandoconstructivos, criterios en base a los cuales pueden a condiciones específicas. juzgarse las capacidades portantes, la contención del

fuego (integridad) y las funciones de transmisión térmica El método facilita un medio de cuantificación (aislamiento). de la capacidad para soportar la exposición a temperaturas elevadas de los elementos, BS 476-22: 1987 fijando criterios en base a los cuales pueden Este estándar describe los procedimientos a seguir para juzgarse las capacidades portantes, la contenla resistencia al funciones fuego de de los elementos no cióndeterminar del fuego (integridad) y las portantes. transmisión térmica (aislamiento).

Fig. 3.Horno de prueba conforme al método UNI ISO 1182 En casiLas todos los países más industrializados existen pruebas de resistencia al fuego son efecnormativas específicas para cada tipología de elementos tuadas por laboratorios autorizados respetanconstructivos y los relativos criterios de en evaluación, do las normativas vigentes en el país el que aceptación y extensión de los resultados están bien se venderá el sistema. especificados. En casi todos los países más industrializados existen normativas específicas para cada tipología de elementos constructivos y los ALGUNOS DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES relativos criterios de evaluación, aceptación y extensión EU: prEN 1366 de los resultados están bien especificados. Normativa Europea

Esta normativa BS 476-22: 1987 es aplicable a particiones verticales, cierres de compartimientos parcialmente aislados Este estándar describe complementados los procedimientos a y no aislados (excepto las compuertas incorporadas en seguir para determinar la resistencia al fuego los conductos de aire), membranas de soplo y elementos de los elementos no portantes. esmaltados. Esta normativa es aplicable a particiones BS 476-23: 1987 verticales, cierres de compartimientos complementados aislados y no aislados Métodoparcialmente para determinar la contribución de los componentes (excepto lasestructura compuertas los de una en laincorporadas resistencia alen fuego. conductos de aire), membranas de soplo y elementos esmaltados. Describe los procedimientos para determinar en qué medida contribuyen los componentes a la resistencia total BS 476-23: al fuego1987 de una estructura o de otros elementos utilizados Método para determinar contribución de los a condiciones combinados entre sí,lacuando se someten componentes de una estructura en la resistenrelevantes de calentamiento y presión, especificadas en el cia alBS fuego. 476-20.

Describe los procedimientos para determinar medida contribuyen los componentes ALGUNOS DE LOS ESTÁNDARES INTERNAPrueba de resistencia al fuego para instalaciones de en qué ALEMANIA: DIN 4102/11 a la resistencia total al fuego de una estructura CIONALES servicio. Deutsches Institut für Normung o de otros elementos utilizados combinados entre sí, cuando se someten a condiciones EU: prEN 1366 Esta Normativa Europea especifica el método para Pruebas requisitos para la reacción al fuego de los relevantes deycalentamiento y presión, especiNormativa Europea determinar la resistencia al fuego del material antiincendio materiales y componentes de la construcción: tuberías, ficadas en el BS 476-20. en basePrueba a la utilización final. Este estándar europeo se juntas, pozos y canales de servicios, cruces, aperturas de resistencia al fuego para instalacioutiliza combinado con EN 1363-1. de inspección y otros. ALEMANIA: DIN 4102/11 nes de servicio. Este estándar ofrece la posibilidad de probar e identificar Deutsches Institut für Normung Reino Unido: BS 476 las medidas de protección contra el fuego. Esta normativa Esta Normativa Europea especifica el método Normativa Inglese no excluye el uso de las barreras de protección, sino Pruebas y requisitos para la reacción al fuego para determinar la resistencia al fuego del maquemateriales define losy componentes requisitos de las pruebas de los de la cons- relativas a las terial anti-incendio en base a la utilización final. BS 476-20/ 23: prueba de resistencia al fuego de los trucción: tecnologías dejuntas, protección el fuego tuberías, pozoscontra y canales de en lo que se Este 22/ estándar europeo se utiliza combinado materiales y de las estructuras. servicios, aperturascontra de inspección y conde ENconstrucción 1363-1. refierecruces, a las medidas la expansión del incendio, otros. también en los casos de cruces y pasos técnicos Esteincluidas estándarlas ofrece la posibilidad de probar Reino Unido: BS 476 capas de aislamiento y revestimientos. e identificar las medidas de protección contra Normativa Inglesa el fuego. Esta normativa no excluye el uso de 4 barreras de protección, sino que define los las BS 476-20/ 22/ 23 requisitos Prueba de resistencia al fuego de“los materiaH o t T o p i c s “ o de f las a pruebas G r o wrelativas i n g Ia nlasdtecnoustry logías de protección contra el fuego en lo que les de construcción y de las estructuras. se refiere a las medidas contra la expansión del incendio, también en los casos de cruces y BS 476-20:1987 pasos técnicos - incluidas las capas de aislaEsta normativa describe un procedimiento miento y revestimientos. para las pruebas realizadas en laboratorio con almagrupo • FEB ’09


superficie no expuesta al fuego dentro del límite máximo de 250° F.

*UL - Underwriters Laboratories Inc.. UL gestiona laboratorios especializados en pruebas y experimentación de los sistemas antiincendio.

Parámetro de evaluación - L Es un parámetro opcional que mide la pérdida de aire, como resultado de la diferencia de presión aplicada en la artículo técnico superficie del material que se está probando.

Vista general sobre las normativas americanas (EEUU). Las medidas antiincendio son necesarias, entre otras cosas, cuando existen cruces de instalaciones en una superficie, un techo o una pared con una determinada clase de resistencia al fuego (prueba ASTM E814).

Massimiliano Colombini Director de MarketingCorporativo

5

LOS ESTÁNDARES DE EEUU ASTM E-814 Método Estándar para la Resistencia al Fuego de los productos y materiales anti-incendio, utilizado para los cruces murales y pasos técnicos. UL* 1479 Método Estándar para la Resistencia al Fuego de los productos y materiales anti-incendio, utilizado para los cruces murales y pasos técnicos. UL 2079 Prueba de resistencia al fuego para juntas de dilatación. *UL Underwriters Laboratories Inc.. UL gestiona laboratorios especializados en pruebas y experimentación de los sistemas anti-incendio. Vista general sobre las normativas americanas (EEUU). Las medidas anti-incendio son necesarias, entre otras cosas, cuando existen cruces de instalaciones en una superficie, un techo o una pared con una determinada clase de resistencia al fuego (prueba ASTM E814).

Este estándar se usa para medir y describir el comportamiento de materiales, productos o montajes, sometidos a determinadas condiciones controladas de calor y llama. Existen 3 parámetros de evaluación: F, T y L. Parámetro de evaluación- F La capacidad de un sistema anti-incendio para impedir el paso de la llama a través de una apertura, como establece la ASTM E-814 y UL 1479. Parámetro de evaluación - T Parámetro que mide el aumento de la temperatura en la superficie no expuesta al fuego dentro del límite máximo de 250° F. Parámetro de evaluación - L Es un parámetro opcional que mide la pérdida de aire, como resultado de la diferencia de presión aplicada en la superficie del material que se está probando. Massimiliano Colombini Director Marketing Corporativo L´Isolante K-Flex almagrupo • FEB ’09

51


52

artículo técnico

Sistemas Integrales de Eficiencia Energética para Vivienda Unifamiliar

(Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria)

1. GENERALIDADES Desde siempre, la arquitectura ha centrado el diseño de los edificios en el aprovechamiento de la inercia térmica de sus muros para mantener estable la temperatura en el interior del edificio aunque se presenten grandes variaciones de temperatura en el exterior del mismo, durante el día o la noche, durante el invierno o el verano. Existen muchos ejemplos que podemos mencionar: casas e iglesias con gruesos muros y ventanas pequeñas en toda España, las “casas cueva” en Andalucía, entre otros. En la actualidad, para obtener confort en la vivienda -con ahorro energético y reducción de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera-, se siguen dos conceptos “complementarios” durante el desarrollo del proyecto:

Figura 1. Componentes de los Sistemas Integrales de Eficiencia Energética.

almagrupo • FEB ’09

A.Diseño del edificio con arquitectura bioclimática, para minimizar la “demanda energética”: Buen aislamiento térmico en paredes, techo y suelo exteriores. Buen aislamiento térmico en sistemas de puertas y ventanas exteriores. Adecuados sistemas de sombreado exterior como protección contra la radiación solar directa sobre las zonas acristaladas de la fachada sur del edificio. Adecuados sistemas de ventilación controlada. B.Sistemas Integrales de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria, para aprovechamiento de la energía con “máxima eficiencia”. Los principales componentes de estos sistemas son: Caldera de condensación para calefacción y agua caliente sanitaria. Bomba de calor (aire/agua) para calefacción y refrigeración. Sistema de suelo radiante para calefacción y refrigeración. Sistema de regulación de la temperatura de agua (invierno y verano). Sistema de regulación de la temperatura de confort en cada habitación (invierno y verano). Energía solar térmica para agua caliente sanitaria. Equipo fancoil de apoyo, opcional según tipo y ubicación geográfica del proyecto.


artículo técnico

2. CONFORT TÉRMICO EN EDIFICACION

53

Tabla II. Condiciones interiores de diseño según el RITE

El método desarrollado por Fanger y recogido por la norma UNE EN ISO 7730, integra todos los factores que determinan el confort térmico de las personas bajo unas determinadas condiciones ambientales dentro de un edificio: Factores ambientales: temperatura radiante media, temperatura seca del aire, velocidad del aire y humedad relativa del aire. Factores personales: índice metabólico e índice de vestimenta. En condiciones de confort térmico, el cuerpo humano siempre pierde energía de la siguiente forma (valores teóricos de referencia):

Tabla I. Pérdidas de calor metabólico de las personas en condiciones de confort INVIERNO

VERANO

Radiación

40 – 50 %

40 – 50 %

Convección

20 – 30 %

15 – 25 %

Conducción

1–2%

1–2%

Transpiración

25 – 35 %

30 – 40 %

Como se puede apreciar en la tabla anterior, el principal medio de emisión de calor de las personas hacia su entorno es la radiación. Luego, en menor medida, por convección, conducción y transpiración. Finalmente, el Reglamento para Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) define las condiciones de diseño para climatizar un edificio de vivienda en el punto IT1.1.4.1.2.a): “Para personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met, con grado de vestimenta de 0,5 clot en verano y 1,0 clot en invierno y un PPD entre el 10 y el 15%, los valores de temperatura operativa y de la humedad relativa estarán comprendidos entre los límites presentados en la tabla 1.4.1.1”.

Temperatura operativa ºC

Humedad relativa %

Verano

23...25

45...60

Invierno

21...23

40...50

Estación

Debemos recordar que la sensación de temperatura de las personas se corresponde con la temperatura operativa y no con la temperatura del aire, como erróneamente lo consideran muchas personas. De forma práctica, la temperatura operativa en el interior de los edificios equivale al valor promedio entre la temperatura media radiante de las superficies interiores de la habitación (suelo, paredes, techo) y la temperatura media del aire en el centro de la habitación. Esta ecuación se cumple cuando la velocidad del aire es menor a 2 m/s ó cuando la diferencia entre la temperatura media radiante y la temperatura media del aire es menor a 4ºC. Es decir, si deseamos mantener una determinada temperatura operativa en la habitación en invierno, podemos aumentar la temperatura radiante media y disminuir la temperatura del aire. En cambio en verano, podemos reducir la temperatura radiante media y aumentar la temperatura del aire (Fig. 2,3). El sistema de climatización por suelo radiante (recomendado), es un sistema de bajo consumo energético y alto nivel de confort que funciona de forma óptima, tanto en invierno como en verano, prácticamente en todo tipo de vivienda.

almagrupo • FEB ’09


artículo técnico

54

Fig. 2. Condiciones teóricas de funcionamiento en invierno. Suelo radiante – Radiadores.

Fig. 3. Condiciones teóricas de funcionamiento en verano. Suelo radiante – Aire acondicionado.

3. VENTAJAS DE LA CLIMATIZACION POR SUELO RADIANTE

Sin embargo debemos recordar que, en algunos casos, el sistema de refrigeración por suelo radiante requerirá de un apoyo puntual por un fancoil, el cual tendrá dos funciones: Función deshumidificador. Para mantener la humedad relativa dentro de las condiciones recomendadas de confort para las personas y permitir que el suelo radiante trabaje siempre a máxima potencia. Función apoyo a la refrigeración. En caso de que el edificio tenga grandes áreas acristaladas en la fachada sur sin un adecuado sistema de sombreado exterior como protección contra la radiación solar directa en verano. almagrupo • FEB ’09

La climatización por suelo radiante ofrece unas condiciones de máximo confort debido a los siguientes factores: Distribución uniforme de la temperatura, eliminándose las zonas excesivamente frías o calientes. Ideal en locales con techos elevados puesto que se mantienen las condiciones de confort “sólo” en la zona de ocupación. Aprovechamiento máximo de la superficie habitable y libertad de diseño dentro de la vivienda. Saludable al eliminarse las corrientes de aire que remueven el polvo y causan problemas entre las personas alérgicas, asmáticas, etc. Instalación silenciosa, al no existir aparatos mecánicos dentro de la zona habitable de la vivienda.


artículo técnico

55

En caso de no funcionar el sistema (por ejemplo por corte de suministro de energía eléctrica), la vivienda puede permanecer caliente o fría durante un prolongado período de tiempo gracias a su inercia térmica.

6. AHORRO ENERGETICO

Fig. 5. Cuadro comparativo de demanda, producción y consumo de energía de dos sistemas de climatización y agua caliente sanitaria para vivienda unifamiliar.

La reducción de consumo de energía en la vivienda se debe a: Pre-calentamiento de la vivienda en invierno y pre-enfriamiento en verano, con esto se consigue: Menor demanda energética en horas de mínimas o máximas temperaturas exteriores. Mayor eficiencia de los generadores de calor o frío (por ej. bomba de calor aire/ agua). Posibilidad de trabajar con agua a baja temperatura en calefacción (35-40ºC) y alta temperatura en refrigeración (15-17ºC). Con esto se consigue, menores pérdidas ó ganancias de calor en los circuitos de agua. Posibilidad de trabajar con temperaturas de aire (interior) inferiores en calefacción y superiores en refrigeración. Esto permite reducir también el efecto de “shock térmico” cuando las personas entran o salen de la casa. Para calcular el ahorro energético de un Sistema Integral de Eficiencia Energética, se han tomado dos sistemas de referencia considerando similares condiciones de confort tanto para el invierno como el verano:

Sistema tradicional compuesto por: caldera convencional estanca para calefacción y ACS; calefacción por radiadores; aire acondicionado de techo por conductos (aire/aire) para toda la casa; equipo solar térmico para ACS; sistema de regulación de temperatura por habitaciones (calefacción y aire acondicionado). Sistema de Eficiencia Energética compuesto por: bomba de calor reversible (aire/agua) para calefacción, refrigeración; caldera de condensación para calefacción y ACS; sistema de suelo radiante para calefacción y refrigeración; fancoil de techo como deshumidificador; equipo solar térmico para ACS; sistema de regulación de temperatura por habitaciones (calefacción y refrigeración). Del análisis de demanda, generación y consumo de energía que se presentan a continuación, se llega a la conclusión de que el ahorro energético de un Sistema de Alta Eficiencia Energética para una vivienda unifamiliar con 160 m² climatizados, es del 54% (fig. 5). Víctor Galarza, Jefe de Producto de losServicios de Eficiencia Energética de Saunier Duval. almagrupo • FEB ’09


56

entrevista

Junkers y Buderus apuestan por las energías renovables Arturo Gómez Martín

Director de ventas marcas Junkers y Buderus, de Bosch Termotecnia

almagrupo • FEB ’09


entrevista

57

A pesar de que el número de calderas de condensación vendidas durante 2008 en nuestro país, 40.000, ha superado con creces a los 3.000 aparatos vendidos durante 2007, se requiera una mayor contundencia a nivel normativo para que esta tecnología ocupe un primer puesto en sistemas de calefacción, lo que conseguirá, no obstante, a no muy largo plazo. Así opina en esta entrevista el director de ventas de Junkers y Buderus, dos de las marcas de Bosch Termotecnia que apuestan por las tecnologías relacionadas con las energías renovables.

E

n época de crisis, como en la que nos encontramos, las empresas tienen que ofrecer a los usuarios productos y servicios que aporten un valor añadido. ¿Qué líneas de actuación está siguiendo Bosch Termotecnia en este sentido? Bosch Termotecnia, con las marcas Junkers y Buderus, ofrece un completo programa de productos de calefacción, agua caliente y sistemas solares térmicos con potencias y aplicaciones para todas las necesidades. Con este programa se puede seleccionar con precisión el producto y así usar sólo la energía que se requiera garantizando el máximo confort y ahorro energético. Además, con el fin de facilitar la compra de nuestros productos ofrecemos un servicio de financiación con la marca Junkers denominado FinanceCalor, a través del cual el usuario final puede pagar, hasta en 60 meses, los productos que instale en su vivienda. En los últimos años, la compañía ha mostrado una decidida apuesta por tecnologías eficientes y no contaminantes. ¿Es éste un aspecto fundamental de su política comercial? Junkers y Buderus, marcas que integran la división de Bosch Termotecnia en España, siguen la orientación del grupo. La protección del medio ambiente y la optimización del consumo es una responsabilidad y una oportunidad para el Grupo Bosch. Proveer un clima agradable en el sentido de la creación de confort es la preocupación principal de Bosch Termotecnia. Protegemos activamente nuestro entorno natural de vida. Al mismo tiempo, la tendencia creciente hacia los productos de calefacción y agua caliente respetuosos con el medio am-

“La protección del medio ambiente y la optimización del consumo es una responsabilidad y una oportunidad para el Grupo Bosch” biente ofrece hoy significativas oportunidades de mercado que aseguran el éxito del negocio de mañana. Existen muchas maneras de implementar estos objetivos. En general, la protección del clima y del medio ambiente está siendo observada de forma global por Bosch Termotecnia. No es simplemente una cuestión de ofrecer productos al mercado que sean respetuosos con el medio ambiente, sino trabajar en todo el ciclo de vida del producto; en otras palabras, desde el proceso de producción, empezando por la operación de adquisición de materiales, vía producción y métodos de distribución hasta el reciclaje, que decide cómo de respetuosos son los productos con el medio ambiente. Centrándonos en la tecnología de la condensación, ¿qué ventajas ofrece para el medio ambiente y el ahorro energético? ¿Cuáles son las propuestas de Bosch Termotecnia en este capítulo? La condensación no sólo aumenta significativamente la eficiencia de los productos, sino que reduce las emisiones de gases contaminantes a niveles insignificantes. No cabe duda que esto son buenas noticias para combatir el cambio climático y el calentamiento global del planeta. almagrupo • FEB ’09


entrevista

58

“La tecnología de condensación es la única que cumple con el espíritu del RITE sobre eficiencia energética y bajas emisiones.” Una caldera de condensación de alta eficiencia energética es una excelente inversión a la hora de elegir un nuevo sistema de calefacción y agua caliente sanitaria. Dependiendo del sistema, se puede llegar a ahorrar hasta el 30% en la factura de gas. Además, las calderas de condensación son idóneas para combinar con los captadores solares térmicos que precalientan el agua del circuito; este sistema, permite ahorrar más de la mitad de la energía respecto de las calderas convencionales. En este segmento Bosch Termotecnia, y como resultado de la extensa experiencia que tiene en otros mercados europeos donde las calderas de condensación de Clase 5 de emisiones de NOx han sustituido a las calderas convencionales, ofrece con la marcas Junkers y Buderus una gama de calderas de condensación adaptadas a las exigencias y necesidades presentes y futuras del mercado español. Con los modelos Cerapur de Junkers, con potencias desde los 25 kW hasta los 42 kW, en versiones mixtas y de sólo calefacción, con un rendimiento del 109% y compatibles con sistemas solares, ofrecemos la más extensa y completa gama de productos. Con la marca Buderus aportamos soluciones en condensación en el segmento doméstico y en el comercial-industrial. Las soluciones domésticas vienen de la mano de las calderas murales a gas Logamax Plus, entre 24 y 60 kW, y de las calderas de pie a gasóleo GB 125, con potencias entre 18 y 35 kW. En mediana y gran potencia disponemos de calderas de fundición y de acero, a gas, hasta 19200 kW en chapa de acero y hasta 1150 kW en fundición. almagrupo • FEB ’09

Aunque en Europa el mercado de la condensación está bastante consolidado, el mercado español se resiste a la introducción de esta tecnología. ¿Qué datos puede ofrecernos y qué previsiones para los próximos años? ¿Están siendo efectivas las reglamentaciones CTE y RITE? Yo no diría que el mercado español se resiste a la introducción de esta tecnología. De hecho, las calderas de condensación vendidas en 2008 han sido cerca de 40.000 unidades, cuando en 2007 fueron unas 3.000. Lo que sí es cierto es que en España no se ha sido lo suficientemente contundente, a nivel de normativa, para que esta tecnología ocupe rápidamente el primer puesto en sistemas de calefacción. La tecnología de condensación es la única que cumple con el espíritu del RITE (RD 1027/2007), sobre eficiencia energética y bajas emisiones. Además, la directiva Europea sobre etiquetado energético, EUP, obligará a usos de sistemas cada vez más eficientes, donde destaca la tecnología de condensación. En Bosch Termotecnia estamos convencido que, en el corto plazo, la tecnología de condensación liderará el mercado de la calefacción. El efecto del CTE sobre la obligatoriedad de instalar captadores solares en nueva edificación es claro, a día de hoy estamos acostumbrados a verlos como otro elemento más de la edificación. Esto provoca que el mercado solar térmico siga creciendo. Precisamente, la energía solar es otro segmento de mercado en el que Bosch Termotecnia tiene mayor presencia cada día. ¿Qué representa para la compañía este capítulo y con qué productos? Bosch Termotecnia cuenta con una amplia experiencia de más de 30 años en sistemas solares térmicos que aprovechan la energía solar para la producción de agua caliente y nuestros productos disfrutan también de este know how. Para la compañía es un tema


entrevista

fundamental junto a los productos de energías renovables en general. La decisión por una instalación solar es una inversión a largo plazo. Nuestros captadores han pasado los tests más exigentes de rendimiento y control de calidad, para que se disfrute, en cualquier momento, de cada rayo de sol. Además, nuestro equipo de ingenieros está preparado para ofrecer a los profesionales asesoría en todas las fases del proceso, desde el proyecto hasta la instalación. Bosch Termotecnia, que ofrece soluciones completas de energía solar térmica, presenta una de las gamas de producto solar más completas del mercado, que abarca desde los eficientes captadores, hasta los ligeros y modernos equipos termosifón. Ponemos a disposición del mercado sistemas completos para los sectores doméstico y comercial-industrial. Además de contar con un buen producto, las empresas tienen que disponer de un adecuado servicio técnico, que ofrezca confianza y efectividad a clientes y usuarios. ¿Cómo se organiza este servicio en Bosch Termotecnia? Bosch Termotecnia ofrece asistencia técnica al profesional siempre que lo necesite. Los profesionales disponen de una hotline técnica para la marca Junkers con el número 902 41 00 14 y otra para la marca Buderus bajo el número 902 996825, desde donde les damos una completa cobertura para realizar su trabajo. El soporte al usuario final se da siete días a la semana a través de distintas vías. A través de la amplia red de Servicios Técnicos Oficiales (SAT) presentes en todo el país; con el número 902 100 724 para la marca Junkers y el número 902 996 725 para la marca Buderus y a través de las páginas web www.junkers.es y www.buderus.es. La formación también es un capítulo importante para la compañía, que acaba de presentar un programa para 2009 que incluye el desarrollo de más de 70 cursos especializados. ¿Cómo se estructura este programa? Los Planes de Formación 2009 para instaladores se estructuran en cuatro áreas formativas: Agua caliente sanitaria, Calefacción y regulación, Instalaciones térmicas, y Energía solar térmica. Cada una de estas áreas formativas está compuesta por módulos lectivos teórico-prácticos que pueden ser combinados entre sí y adaptados a las necesidades de cada colectivo. Los cursos, que tienen una duración de entre 5 y 6 horas, se realizan en los seis Centros de Formación situados en Madrid, Barcelona, Valencia,

59

Sevilla, Bilbao y Santiago de Compostela, aunque, puntualmente, ofrecemos la posibilidad de organizar cursos en otros lugares para atender alguna necesidad particular de formación. Además, siguiendo las tendencias del mercado y como respuesta a las necesidades del profesional, este año presentamos el Aula On line de Junkers, cursos por Internet para profesionales de la instalación de alta calidad formativa y accesibles 24h al día todos los días del año. Teniendo en cuenta el parón que ha sufrido la construcción de vivienda nueva, ¿Qué representa para Bosch Termotecnia el mercado de reposición? Los puntos fuertes de Bosch Termotecnia son la calidad y la tecnología punta. Nuestro éxito se basa en una estrecha relación con los clientes, en productos y servicios de alta calidad. Para Bosch Termotecnia el mercado de la reposición ha sido desde nuestros inicios en España nuestra referencia, un mercado donde los valores añadidos encuentran su mejor exponente. Durante el presente mes de febrero se celebra en Madrid la feria de Climatización, donde va a estar presente Bosch Termotecnia. ¿Cómo va a ser esta participación? Como es habitual contaremos con una extensa representación. Dispondremos de un stand por marca, uno para Junkers y otro para Buderus, donde presentaremos las últimas novedades en calefacción, agua caliente y energías renovables. Una buena ocasión para acercarnos a los profesionales y que puedan tener más contacto con nuestras marcas y con todos los servicios y productos que tenemos preparados para ofrecer el máximo confort. almagrupo • FEB ’09


empresas

60

apuntes de economía Las asociaciones del sector denuncian el aplazamiento de los pagos

La morosidad hace peligrar más de 300.000 puestos de trabajo en las PYMES españolas Las principales asociaciones de instaladores y distribuidores de material eléctrico, de fontanería y calefacción denuncian la falta de medidas contra la morosidad. Las organizaciones empresariales Conaif, Amascal , Fenie y Adime han unido sus fuerzas para defender los intereses de sus asociados y denunciar el elevadísimo índice de morosidad actual y las restricciones de crédito que pueden poner en peligro la estabilidad de más de 35.000 pequeñas y medianas empresas españolas.

Momento de la rueda prensa convocada por las asociaciones para denunciar el elevado índice de morosidad

almagrupo • FEB ’09

A

falta de una organización que los represente, Conaif (Confederación Nacional de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), Amascal (Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines), Fenie (Federación Nacional de

Empresarios de Instalaciones Eléctricas y telecomunicaciones de España) y Adime (Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico y Electrotécnico), se han unido en una mesa abierta de trabajo para denunciar el alto índice de morosidad y el aplazamiento de los pagos más allá de los 30 días que establece la Ley 3/2004 de Plazos de Pagos

y Cobros. Son las grandes corporaciones las que están imponiendo a empresas instaladoras y distribuidoras de los sectores de fontanería, el gas, la calefacción y la electricidad un aplazamiento de los pagos que puede llegar a los más de 230 días, incumpliendo claramente esta ley e impul-


empresas apuntes de economía

“La banca y las grandes compañías se han servido de nosotros en los buenos momentos y ahora nos responden con morosidad e impagos”, asegura Jose María de la Fuente, Presidente de Conaif sando el quiebre de miles de Pymes y por tanto, poniendo en riesgo el empleo de sus trabajadores.

La Ley 3/2004

Si bien existe una legislación al respecto, la Ley de Plazos de Pagos y Cobros parece insuficiente. Ésta establece, a falta de pacto entre las partes, un plazo de 30 días que puede alargarse sin límite de tiempo cuando las partes así lo acuerden. Esto supone dejar una puerta abierta para que las grandes empresas constructoras y del sector energético, así como las Administraciones y otras grandes empresas, impongan a las Pymes unas condiciones favorecedoras del desequilibrio contractual debido a su posición dominante. Aunque la Ley vela por la transparencia, la reducción de los plazos y la disminución de la morosidad, según estas asociaciones, las grandes empresas se han saltado estos preceptos de forma impune y abusiva, por lo que se ha hecho necesaria la creación de esta mesa de seguimiento. Para Jose Mª de la Fuente, Presidente de Conaif, nunca antes las Pymes habían estado en esta situación tan crítica “La crisis nos tiene indefensos, pero ha llegado el momento de decir basta”. Según de la Fuente, el problema no es sólo la morosidad sino también la restricción de crédito y el acceso a la financiación. “La banca y las grandes compañías se han servido de nosotros en los buenos momentos y ahora nos

responden con morosidad e impagos”. Para el Presidente de Conaif, las medidas para inyectar liquidez a las empresas no es suficiente, ni las hechas por el Gobierno ni por las Administraciones locales. El Presidente de Conaif cerró su exposición proponiendo una serie de medidas apoyadas por la mesa al completo. Entre ellas destacó la necesidad de que el poder público actúe tomando medidas eficaces haciendo uso de su capacidad legislativa, velar para que el crédito llegue efectivamente a las Pymes, rechazar de pleno trabajos en condiciones abusivas de grandes plazos, acortar los plazos de pago en sintonía con Europa (30-60 días), mejorar el sistema judicial en cuanto a la reclamación de pagos, etc.

No financiar al cliente

Precisamente, respecto al tema europeo, el Presidente de Amascal, Eugenio Armbruster, destacó que España es el país de la Unión europea en el que más se dilatan los pagos y los cobros. “Desde el punto de vista de los distribuidores no es normal que dejemos de lado el almacenamiento y funcionemos como instituciones financieras.”Para Armbruster, las Pymes y las aseguradoras están sufriendo grandes pérdidas. Las aseguradoras suben las pólizas y limitan los índices de riesgo. Así el problema se agrava porque cada día de retraso en el pago, sube el riesgo, el riesgo del cliente.”En todos los eslabones de la cadena de distribución hay que tomar medidas como la de no finan-

61

La ley francesa, un ejemplo a seguir Las lagunas que se detectan en la Ley de Plazos de Pagos y Cobros, ha llevado a las asociaciones del sector a impulsar una reforma en España similar a la que se ha producido en Francia, con la Ley de Modernización de la Economía, en vigor desde el 1 de enero de 2009. Esta nueva normativa, en su capítulo 4 titulado “Reducción de los plazos de pago entre empresas” sitúa como tope de plazos de pago a 60 días a partir de la fecha de emisión de la factura, al tiempo que refuerza las sanciones en caso de retraso de este plazo. Lo importante, de adoptarse una normativa similar en España, apuntan desde Amascal, es que la reducción de los periodos de cobro sea progresiva, y no se descarte la negociación por sectores. En el capítulo de sanciones, la ley francesa indica que son exigibles en caso de retraso de pago. Así, todo plazo de pago superior al plazo máximo previsto por la ley es abusivo, y toda persona interesada puede hacer valer esta disposición delante del juez civil.

ciar al cliente por encima de lo lógico, cobrar más nuestros servicios financieros...Si cobramos antes, pagaremos antes y precisaremos de menos ayudas externas. La banca es la que debe financiar a nuestros clientes y a los clientes de nuestros clientes”. El presidente de Amascal cerró su intervención planteando el seguro de crédito como una herramienta fundamental en estos momentos “Queremos que el Gobierno apoye a los aseguradores de crédito para que podamos volver a vender a crédito con riesgos asumibles”. La mesa de seguimiento formada por Conaif, Amascal, Fenie y Adime no descarta hacer movilizaciones generales y va a continuar trabajando para concienciar a estos colectivos, para obtener más rentabilidad y no para tener más pérdidas. Su objetivo es el de crear tendencia mediante una serie de acciones que conlleven a presionar a las Pymes para que se consiga el ajuste a la Ley 3/2004 y lanzar un S.O.S de supervivencia porque si no “estamos abocados a la muerte”. almagrupo • FEB ’09


biblioteca apuntes de economía

62

Economía del Eficiencia energética Conocimiento y la en la edificación onomía delInnovación conocimiento y la innovación José Ignacio Linares

uevas

Carolina Cañibano Sánchez, aproximaciones a unadelrelación María Isabel Encinar Pozo Félix- Fernando Muñoz Pérez (coords.) Ediciones Pirámide Carolina Cañibano Sánchez, 368 páginas

Beatriz Y. Moratilla compleja (coordinadores) Editores: Instituto de la Ingeniería de España Universidad Pontificia de Comillas

María Isabel Encinar del Pozo vínculo entre conocimienFélix-FElernando Muñoz Pérez (coords.) to e innovación es complejo y muchos son los factores (tecnológicos, sociales, institucionales, políticos, etc.) Colección: Economía y Empresa que concurren en los proce19 x 24 cm sos innovadores actuando en 368 páginas diferentes planos. Rústica El libro no trata de ofrecer una panorámica más sobre ISBN: 978-84-368-2200-7 este conjunto de cuestiones. 28,50 (IVA incluido) Economía del conocimiento y la innovación pretende más bien ser un complemento www.edicionespiramide.es que realiza aportaciones novedosas alrededor del núcleo principal de lo que se ha dado en llamar economía del conocimiento y de la innovación. La originalidad de esta obra colectiva es que la presentación y análisis de estos nuevos temas se enfoca desde una doble perspectiva. Por una parte, dando a conocer los resultados del trabajo de investigadores españoles y por otra parte, difundiendo, por vez primera en español, trabajos recientes de investigadores de referencia internacional y con presencia constante en los programas de posgrado españoles e hispanoamericanos, cuyas obras e ideas principales eran difícilmente accesibles en nuestro idioma.

almagrupo • FEB ’089

Esta publicación hace hincapie en la importancia de la eficiencia energética, espe cialmente en los edificios, donde se consumie una importante parte de la energía final del país. Este Manual, segundo de las publicaciones del Seminario Permanente de Tecnologías Energéticas, se desarrolla en torno al planteamineto de la necesidad de pasar del diseño por potencia al diseño por energía. Teniendo en cuanta que cada vez necesitamos más energía y ésta es cada vez menor, se hace necesariio abogar por una energía menos contaminante pero, sobre todo, plantear como una de las soluciones la eficiencia energérica, y el sector residencial ha de tenerse en cuenta para favorecer esta eficiencia. Así, el primer capítulo analiza la importancia que tiene el Código Técnico de la Edificación (CTE) en apoyo a la eficiencia y ahorro en energía en la construcción. En cuanto al capítulo 2, es un complemento al anterior, puesto que dedica sus páginas al Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, al cual se remite desde el Código Técnico.

Política Económica de España Luis Gámir Alianza Editorial Esta nueva edición de un título ya clásico, la octava desde que la primera apareció en 1972, constituye un libro nuevo de forma mucho más marcada que en anteriores ocasiones. Se ha hecho un esfuerzo para que sea más breve, ágil y fácil de leer, pero sin sacrificar para ello el rigor y la profundidad. Pretende realizar un seguimiento de los instrumentos, sectores y objetivos de la economía y la interrelación de estos factores para entender asñí el panorama político económico español. A lo largo de sus 19 capítulos se analizan las diferentes políticias económicas de nuestro país como la monetaria, la fiscal, el comerico exterior, la innovación te cnológica, la agraria, la industrial, la energe´tica, la de infraestructura, la turísitca, el comerico interior, la educación, la de medio ambietne y agua y al regional. Por otra parte, también se analiza la política económica de dos partidos políticos que han estado en el poder entre los años 2000 y 2007, para finalizar con un acercamiento a las previsiones posibles para 2008-2009.


63

El Rincón del Ocio

almagrupo • FEB ’09


64

rincón del ocio ELECTRÓNICA

Los nuevos TDT de Airis, para no perderse detalle Airis, marca especializada en informática y electrónica de consumo, presenta una ampliación en su gama de sintonizadores y se convierte en el primer fabricante español en lanzar al mercado un sintonizador TDT de alta definición, el TDH102. Asimismo, la compañía pone a la venta el TD104, sintonizador de gama alta que permite grabar imágenes como los antiguos vídeos. El TDH102, de alta definición, es un producto cuya calidad de imagen incrementa de manera notable la de los TDT ya existentes. Otro de los avances en la familia de sintonizadores TDT lo constituye el nuevo TD104 Airis,capaz de reproducir todo tipo de contenidos multimedia, como películas en formato MPEG4, música en MP3 o fotos en JPG.

VINO

Un gran reserva para celebrar un gran día La Vicalanda es un vino 100% tempranillo fruto de una rigurosa selección de las mejores uvas procedentes de las mejores fincas de Bodegas Bilbaínas en la Rioja Alta. La cosecha del año 2001 recibió la calificación de excelente en la Denominación de Origen Ca. Rioja, así el gran reserva de La Vicalanda de esta añada aúna armonía, elegancia y equilibrio. Es la máxima expresión del terroir de una de las zonas más privilegiadas para elaborar un gran vino.

almagrupo • FEB ’09

El nuevo móvil de Sony Ericsson, una combinación de productividad y entretenimiento El mundo de la telefonía móvil está cambiando rapidamente y los usuarios demandan cada vez más herramientas para la productividad móvil a través de Internet, así como entretenimiento multimedia a través del móvil. En esta línea, Sony Ericsson lanza en España de la mano de Vodafone el Xperia™ X1, un teléfono que incorpora Windows Mobile , lo que permite una combinación de entretenimiento multimedia y comunicaciones web a través del móvil, en exclusiva para los clientes de empresa y autónomos de la operadora. Disponible en color negro, el Xperia™ X1 combina una pantalla VGA panorámica transparente de 3 pulgadas (800x480 píxeles), 16 bits y color TFT con calidad de imagen superior y un teclado Qwerty completo con una carcasa de acabado metálico. Además, incorpora una cámara de 3.2 megapíxeles con autofocus táctil en la pantalla.

Cerveza siempre fresca y lista al momento Para los apasionados a la cerveza, Fagor ofrece su revolucionario dispensador de cerveza. Su estética en líneas modernas con tirador en look inoxidable y con un tamaño compacto permite su colocación en el salón, cocina o zona de reunión. La cerveza se conserva siempre fresca y con la presión adecuada durante el consumo de la totalidad del barril. Su tamaño es apto para barriles de 5 litros, lo que supone más de veinte cañas, listas para tomar al instante.


65

MOTOR

Renault Mégane, La tercera generación llega con dos carrocerías La tercera generación del Renault Mégane ya está a la venta, con carrocería de cinco puertas y en su configuración Coupé de tres puertas. El modelo de tercera generación muestra unas líneas mucho más tradicionales que las de su antecesor, pero con unas proporciones diferentes y ahora dos carrocerías completamente diferenciadas. La primera carrocería que se ha puesto a la venta, y la de mayor difusión, es la berlina de cinco puertas, con un nuevo estilo de diseño que le hace parecer mucho más estilizado que su antecesor, a pesar de ser más grande. La carrocería Coupé de tres puertas comparte todas las medidas exteriores con la berlina, con excepción de la altura, más reducida y con una trasera y la parte frontal completamente diferenciadas, para darle un aire más deportivo.

GASTRONOMÍA

Mojito helado, la propuesta más exótica de Bornay Desserts para 2009 El “mojito helado” es una de las propuestas gastronómicas más atractivas de la nueva campaña de la empresa andaluza Bornay Deseerts. La refrescante bebida cubana se presenta en un vaso chato relleno de sorbete de mojito, elaborado con auténtico ron caribeño para su degustación en establecimientos y su distribución para consumo particular en grandes superficies. Disponible también en granel, el sorbete de mojito permite infinitas posibilidades: ideal para combinar en cócteles, como sorbete entre platos, etc. Dentro de esta gama de cócteles, Bornay también estrena el “Vaso tropical”, relleno de sirope de frambuesa, sorbete de mango y coronado con frutas del bosque. Tampoco se deben olvidar las recién estrenadas “Copas de sorbete de limón al cava”, ideales como postre y presentadas en una elegante copa de cava italiana.

El Rincón del Ocio

CAVA

Una temporada más se lleva el rosado Codorníu Pinot Noir se está convirtiendo en un clásico de la cultura contemporánea. Es un cava innovador y elegante en su alma y cuidado en su sabor, por esto la organización del Bread&Butter Barcelona lo ha elegido por segunda vez como una de sus bebidas oficiales. Codorníu Pinot Noir nació el año 2000 creando tendencia. Con él nació el primer cava rosado monovarietal elaborado 100% con Pinot Noir, una exclusiva variedad que le aporta un característico color cereza pálido y un sabor inconfundible, atrevido y nuevo. Una fusión de sentidos y sabor ideal para tomar como aperitivo y con platos como arroces melosos y paellas de ave o de marisco. almagrupo • FEB ’09


66

rincón del ocio TURISMO

Mini escapadas para huir de la crisis El Huerto del Cura lanza diversas propuestas para escapar de la rutina y disfrutar de los distintos programas del Grupo a un precio asequible en el entorno único del Palmeral de Elche. Un fin de semana romántico, una escapada para disfrutar de la cultura y la gastronomía ilicitana, un viaje en familia, un capricho de salud y belleza o una degustación del mejor arroz mientras practica su swing… Cinco opciones de excepción

para disfrutar con el Grupo Huerto del Cura, en el exótico entorno del Palmeral de Elche. Los paquetes, de una o dos noches según la opción elegida, incluyen alojamiento en el Hotel Huerto del Cura, de 4 estrellas, o el Hotel Jardín Milenio, de tres estrellas.

Vino Spa Arzuaga, déjate mimar Bodegas Arzuaga-Navarro ha iniciado una nueva etapa con la inauguración del Vino Spa Arzuaga. Un complejo termal que aúna en un mismo espacio las virtudes de los balnearios tradicionales junto con las nuevas técnicas de bienestar.

Este novedoso spa, especializado en vinoterapia, alberga tratamientos completamente naturales ya que los productos utilizados provienen de los viñedos plantados en la zona. Con una capacidad para acoger a 80 personas, este nuevo spa vinoterapia cuenta con cabinas y salas de relax. Estas últimas se ambientan con un perfume especial creado con esencias de vino, que se convierten en un ritual en el que el enoturista viajará hasta las tierras donde están cultivados los viñedos pasando por todos los aromas y texturas que nos da la naturaleza: algas, chocolate, café y aceite de oliva. almagrupo • FEB ’09


publicidad mundo SECTORIAL

67

PROVEEDORES DE

almagrupo • FEB ’09


68


69


70


71


72


73


anuncio conex 10/2/09 16:41 P gina 1 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

74

Productos de calidad Nuestra certificación ISO 9000 le garantiza la máxima calidad en los productos. Los productos IBP cuentan con certificaciones de los más reconocidos organismos nacionales e internacionales como DVGW, KIWA, GASTEC, WRAS, AENOR, AFNOR y SWEDECERT entre otros muchos.

Escuchamos las necesidades de nuestros clientes para el desarrollo de nuevos productos. Además de ofrecer las gamas de productos más tradicionales, como accesorios para soldar y accesorios de compresión, nos esforzamos constantemente en desarrollar nuevos productos que beneficien a nuestros clientes finales, como son los nuevos: • >B< Press PI (Press Indicator) • >B< Press Gas • >B< Press Solar • >B< Press Inox (Sistema de acero inoxidable) • >B< Flex (Sistema multicapa)

Trabajando con socios Queremos ayudar a nuestros clientes a convertirse en líderes de sus mercados. En IBP sabemos que para tener éxito en los negocios, no basta con ser una empresa más. Tanto el producto como la colaboración y apoyo al cliente tienen que ser superiores y día a día nos esforzamos en mejorarlos.

Innovation You Can Trust

Composici n

IBP


Di vi si 贸nManomet r 铆 aeI nst r ument aci 贸n 75

Pr esi 贸nensuj ust a medi da

I nf o:+34937793520-comer ci al @hecapo. com -www. hecapo. com


76


77


78


Pubbl. Solar A4_es

31-01-2008

15:15

Pagina 1

79

CAPTURAR LA ENERGÍA NO ES TODO. HAY QUE SABERLA DOSIFICAR.

Componentes para instalaciones solares - CALEFFI SOLAR Los productos Caleffi Solar están específicamente realizados para el uso en circuitos de instalaciones solares, donde el fluido puede alcanzar temperaturas elevadas. • • • • • •

Válvulas de seguridad Purgadores automaticos de aire con corte Separadores de aire Mezcladores termostáticos Contadores de calor Grupos de circulación

Distribudor Caleffi para España: C.V.C.C. Tel. +34 93 638 13 88 Fax +34 93 662 85 35 info@cvcc.es www.cvcc.es

es.caleffi.com


80

s a t lis s a i ec ione p es n un e

SOLUCIONES QUE ENCAJAN

COBRE

UNIFIX UNICOUP SUMIDEROS

TK

GEBO IBERICA, S.A.U. • Tel. 938 115 060 • Fax 938 115 061 • www. gebo.es • gebo@gebo.es


81

anuncio_ESP.indd 1

4/2/09 15:09:22


82


83


84


85


86


campaña AM-R1

1/7/08

13:30

Página 1

bluemind

87

Sólo escuchará ventajas • Máxima reducción de

sistema de evacuación insonorizada

AR-M1

ruidos.

• Ensayo de comportamiento acústico realizado por el Instituto Fraunhofer de Stuttgart (Alemania), conforme a la norma DIN EN 14366. • Protección pasiva frente al fuego. Clasificado B-s1, d0 por AENOR, Norma UNEEN 13501-1:2002. • Amplia gama de piezas de conexión para todas las soluciones constructivas. • Tubo autoextinguible, no produce gotas inflamadas, baja cantidad y velocidad de emisión de humos, máxima clasificación de reacción al fuego. • Seguridad en caso de incendio reduciendo riesgos a los usuarios. • Gama, 40 a 200 mm.

CUMPLIENDO CON EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE).

N CACIÓ CLASIFI N

IÓ REACC GO E AL FU

0 B-s1, d

URALITA SISTEMAS DE TUBERÍAS, S.A. • Paseo de Recoletos, 3 • 28004 Madrid ATENCIÓN AL CLIENTE UST Tubos: Tel. 902 188 189 ATENCIÓN AL CLIENTE UST Piezas: Tel. 902 190 000 www.uralita.com • adequa@uralita.com


88


89


90


H-AnPROVEEDOR-09

9/2/09

11:34

Página 1

Proveedor de Soluciones 91

Aquatermic + Energía solar Sistema de producción de agua caliente y fría para climatización y A.C.S

Placa Advance

• Hasta el 75% de ahor ro energético respecto a otros sistemas de calefacción. • Gran ahorro de consumo energético (COP >3).

Aquatermic

• Producción de agua con temperaturas exteriores de hasta -15ºC. • Múltiples aplicaciones de confort: - Apoyo a energía solar térmica. - Suelo radiante / panel r efrescante. - Radiadores baja temperatura. - Climatización de piscinas... - Fan coils para climatización.

Energía solar

Deposito Intersol

• Sistema de producción de ACS y apoyo a calefacción. • Ahorro energético / económico. • Sistema ecológico.

Aire Acondicionado

Belleza, confort, silencio, ahorro energético y fiabilidad. • Gama Doméstica • Gama Comercial • Gama Semi Industrial


92


K-FLEX SOLAR SYSTEM A NEW GENERATION OF INSULATION MATERIALS

93

Solar Future b y Q U A L I T Y I N S U L AT I O N

TWIN SOLAR SYSTEM

TWIN SOLAR SYSTEM CU

L’ISOLANTE K-FLEX www.kflex.com

SOLAR R


C

94

M

Y

CM

MY

CY CMY

K


95


96


C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

97


98


99


100


pagina calderas cond 3.fh11 10/2/09 12:44 P gina 1 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

101

Composici n


102


103


104

innovación con sentido... En DOMUSA, la innovación la entendemos como una forma de concebir la puesta en el mercado de un conjunto de soluciones novedosas, económicas, fáciles de instalar, y simples de entender y utilizar. En definitiva, el sentido práctico de la innovación en el campo del confort y las energías renovables, llevado al hogar.

CALDERAS SOLARES HÍBRIDAS A GAS Y GASÓLEO Gama que combina 2 tecnologías (renovable y tradicional) en un solo concepto de producto, generando importantes ahorros de consumo y espacio, y reduciendo al mínimo las emisiones contaminantes a la atmósfera.

(Visítenos en CLIMATIZACIÓN 2009, Pabellón 7 y Stand C07).

www.domusa.es


105


106


o p mec 210x297

10/4/08

13:44

Página 1

107

El ajuste perfecto

Mecanismos Geberit Los sistemas de descarga y de alimentación de Geberit están especialmente indicados para el momento en que cualquier cisterna empieza a funcionar incorrectamente o deja de hacerlo.

Kit Completo Geberit Impuls590 (doble volumen / alimentación lateral-nferior)

Universales

Instalación más rápida

Instalación más sencilla

Amplio rango de cierre hidráulico

Silenciosos

Resistentes a los agentes de limpieza

Para más información visite nuestra web www.geberit.es

Impuls280

Impuls280 Roca

Impuls360 alimentación inferior

Impuls380 alimentación lateral


108


109


110

Secadora de manos

Inoxflow Nuevo diseño Nuevas sensaciones

Nueva gama Dispensadores de jabón y papel c/ Sant Crist nº 1 08348 Cabrils - Barcelona Tel. 902 44 08 10 Fax 93 753 83 30

www.simex.es

e-mail: atencion@simex.es

MDL


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123

FAME

SUPER TRICOVAL


124


125


126


127


128

a sta h s o d a iz Garantr de presi贸n ! 16 ba

500/100 , 600/100 500/80 : GAMA COMPLETA FONDITAL S.p.A. 25078 VESTONE (Brescia) Italia - Via Mocenigo, 123 Tel. 0365 596.211 - Fax 0365 596.257 e mail: novaflorida@novaflorida.it - www.novaflorida.it

,


www.irsap.com

129

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En los momentos de dudas e incertezas IRSAP es la marca de radiadores decorativos que cubre todos tus deseos de confort. Calor natural y calidad sostenible para aquellos que buscan el mejor sistema de calefacción para su hogar.

Leonardo da Vinci, 4 - 08850 GAVÀ (Barcelona) - Tel. 936 334 700


A.Puzzzle.A4

11/2/09

08:56

Página 1

130

runtal puzzle La última revolución de diseño runtal. Una estructura de tubos de acero personalizable. Al máximo. Con placas de múltiples acabados que responden a casi todos los deseos estéticos. Y espacios libres que se adaptan a la función del radiador toallero. De forma individual. Un nuevo concepto de diseño creado por Claudio Colucci y reconocido con el premio de diseño de la Mostra Convenio di Milano. Porque jugar con el diseño, nunca había resultado tan útil.

runtal Radiadores, S.A. Argenters, 7 Parque Tecnológico del Vallés 08290 Cerdanyola-BCN Tel. 902 111 309 Fax 935 824 599 info@runtal.es www.runtal.es runtal Radiadores, S.A. es una compañía de zehnder group


131


132


133


134


135


136


137


138


Creamos confort para ti

139

Resistencia con

Blue Forever

Recubrimiento especial anticalcáreo

PATENTE PROPIA

7

AÑOS

DOBLE SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICORROSIÓN

GARANTÍA en calderín

SIN REVISIÓN DE ÁNODOS

2

ÁNODOS

Te r m o s E l é c t r i c o s

Digital (TDG) Máxima duración, Mínimo Consumo La nueva gama de termos DIGITAL (TDG) ofrece al usuario, a través de su panel de mandos digital o su mando a distancia, la posibilidad de una precisa selección de la temperatura del agua caliente que, unido a su avanzado sistema de programación, permite racionalizar al máximo su consumo energético, contribuyendo de este modo a la obtención de importantes ahorros económicos. Además, los termos DIGITAL (TDG) están equipados con una resistencia con recubrimiento especial anticalcáreo BLUE FOREVER, que evita la adherencia de la cal a la misma, e incorpora 2 ánodos de magnesio que aseguran la máxima protección del calderín, lo que permite poder ofrecer una garantía de 7 años en el calderín sin necesidad de revisar los ánodos (en Canarias: 3 años de garantía con revisión de ánodos durante el segundo año).

CALEFACCIÓN • AGUA CALIENTE SANITARIA • ENERGÍA SOLAR TÉRMICA www.cointra.es

PUBLI TDG A4.indd 1

4/2/09 10:42:42


140

solar

Energía Solar Térmica c/ Sant Crist nº 1 08348 Cabrils - Barcelona Apdo. correos 114 Tel. 902 44 08 10 - Fax 93 753 83 30 www.aparici.es/solar


141


142


143

Toda la suavidad del agua en su hogar RoboSoft la solución más idónea y versátil para la descalcificación del agua del hogar BAJO CONSUMO Ahorro de más del 50% de agua y sal durante la regeneración

aplicaciones técnicas hidráulicas, s.l.

ROBOSOFT Descalcificador Doméstico de bajo consumo.

C. Joan Torruella i Urpina, 31-35 08758 CERVELLÓ (Barcelona) Tel: 93 680 22 22 · Fax: 93 680 22 02 ath@ath.es · www.ath.es


C

144

M

Y

CM

MY

CY CMY

K


145


146


147

Los dos soles de KME

Los sistemas integrados WICU® Solar y WICU® Solar Duo fabricados por KME, representan la solución

ideal para la conexión de la placa solar al depósito de acumulación. Las tuberías de cobre perfectamente aisladas

(con una resistencia del material de hasta 225°C) y el cable de control, están ensamblados en un solo conjunto. El sistema

viene protegido con una funda de polietileno sin soldadura, resistente a los rayos UVA y a otros agentes externos.

Member of the KME Group

KME SPAIN SA. Ctra. de Sabadell B-140 km.5

E-08130 Santa Perpètua de Mogoda Barcelona (SPAIN)

Tel. +34 93 574 7090 Fax +34 93 574 7091

www.kme.com info-iberica@kme.com


148


149


150


151

Tubos tricapa y accessorios fonoabsorbentes con junta elastica Triplus es la nueva linea de evacuación pensada y realizada por VALSIR para responder a las sempre nuevas y diversificadas exigencias de instalación.

■■ Buenas caracteristicas fonoabsorbentes con aportes de 2 l/s el nivel de rumorosidad es de 12 dB(A). ■■ Los tubos están disponibles en varias longitudes con una o dos boquillas pemitiendo de esta forma reducer al minimo los restos de material. ■■ Gran velocidad y facilidad de colocación. ■■ Resistencia ad una amplia variedad de compuestos quimicos incluso a temperatura elevada.

20

Nivel de presión sonora LSC,A [dB(A)]

■■ Elevada resistencia a los golpes incluso a baja temperatura.

Nivel de rumorosidad

18

para la descarga

16

16

de una cisterna de 7,5 l

14

12

12 10 8

6

6 4 2 0

1 0,5

1

2

4

Aporte de agua [l/s] Los óptimos resultados obtenido en julio de 2006 están indicados en el grafico adjunto. El nivel de presión sonora esta expresando en dB(A) medido en la planta baja tras la pared de instalacion; la prueba y sus resultados son los relativo a una instalación realizada con tubos Triplus 110x3,6 segùn normativa EN14366. Los resultados han sido obtenidos poe el istituto Fraunhofer de Stoccarda utilizzando abrazaderas de fijación insonorizada (certificado P-BA 227/2006).

CALIDAD PARA LA HIDRÁULICA OK_TRIPLUS_210x297_ES.indd 1

10-02-2009 11:44:01


152


153


154


155


156


157


Din A4 Hidrosanitarias web.pdf

25/9/08

16:19:38

158

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Visite nuestra nueva web

www.genebre.es

EDIFICIO GENEBRE. Av. Joan Carles I, 46-48 • 08908 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain) Tel. +34 932 988 001. Fax. +34 932 988 006 • genebre@genebre.es - www.genebre.es


L A U R A

D U C H A

P O N T E

B I M I N I

159

clever

D É J A T E

S E D U C I R


160


161


162

Relación de socios Crta. Andalucia km. 10,200 P.a.e. Neisa sur, fase V - nave A Tel. 915 050 101 - Fax 917 981 906 28021 VILLAVERDE (Madrid) acfrima@terra.es

ALVAREZ HORTAS S.L. C/ Francisco Aritio, 76 Tel. 949 211 250 - Fax 949 213 646 19004 GUADALAJARA www.alvarezhortas.es info@alvarezhortas.es

Pol.Ind. El Dolors C/Castellfullit, Naus 13-14 Tel. 938 784 711 - Fax 938 740 302 08240 MANRESA (Barcelona) sencor@accesorissencor.com SENCOR VIC Pol.Ind. “Mas Baulo” C/ Sta. Coloma de Farners, 4. Tel. 938 8912 67 - Fax 93 886 14 01 08500 VIC (Barcelona) sencorvic@sencorvic.com

C/ La Plana, 4 Tel. 376 720 200 - Fax 376 720 303 comercial.mfilloy@bellacer.ad www.bellacer.ad AD 500 Santa Coloma (Andorra)

C/ Brasilia, 8, Pol. Ind. El Viso Tel. 952 310 991 - 952 310 950 Fax 952 310 362 29006 MÁLAGA C/ Guadalevin, naves 1, 2 y 3 Pol. Ind. El Fuerte Tel. 952 878 785 29400 RONDA (Málaga)

Pol. Ind. Matsaria, 2 Tel. 943 203 512 - Fax 943 200 636 20600 EIBAR (Guipuzcoa) C/ Fermín Calbetón, 23 Tel/Fax 943 120 791 20600 EIBAR (Guipuzcoa) C/ General Jauregui,15 Tel 943 423 667 / 68 20003 San Sebastián (Guipuzcoa) C/ Ixer Kalea, 2 Tel. 946 731 016 - Fax 946 733 754 48340 AMOREBIETA (Vizcaya)

Avda. de Castilla, 32 - nº. 19 Tel. 914 467 933 - Fax 914 467 933

almagrupo • FEB ’09

28010 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) Tel. de atención al cliente 902364090 comercial@calvoymunar.com www.calvoymunar.com CENTRO JUAN DE AUSTRIA: C/ Juan de Austria, 3 28010 Madrid Tel. 91 448 63 00 - Fax. 91 676 71 20 CENTRO TORREJÓN: Av. de Castilla, 32 nave 19 Tel. 916 751 690 - Fax 916 767 120 San Fernando de Henares 28830 Madrid CENTRO FUENLABRADA: C/ Matarrosa,12 - P. I. Cobo Calleja 28947 Fuenlabrada - Madrid Tel. 916 422 531 - Fax 916 422 930 CENTRO LAS ROZAS: C/ B, 11 A - Ciudad Com. Európolis 28230 Las Rozas - Madrid Tel. 916 36 37 60 - Fax 916 372 309 CENTRO RIVAS: C/ Fundición, 41 .- P.I. Santa Ana Tel.: 914 990 060- Fax 914 990 061 28529 Rivas (Madrid) CENTRO SEGOVIA: Pol. Ind. El Cerro - C/ Guadarrama, 21 40006 Segovia Tel. 921 412 411 - Fax 921 413 600

Exposición: Crta. Alicun 150 Tel. 950 321 271 - Fax 950 321 510 Roquetas de Mar (Almería) Exposicón y almacén Avda. del Treinta 257 Tel. 950 606 506 - Fax 950 606 451 El Ejido (Almería)

C/Nicaragua, 100-102 Ent. 1º Tel. 93 36 32 700 - Fax 933 216 420 08029 BARCELONA C/ Alsina, 5 Tel. 93 658 61 02 08840 VILADECANS C/ Taquígrafo Serra, 2 Tel. 93 363 27 00 08029 BARCELONA

Avda. Neptuno, 5 Tel. 965 174 642 - Fax 965 174 837 03007 ALICANTE www.eurocasa.es Ctra. Valencia, km. 88,8 Tel. 965 657 211 - Fax 965 940 876 03550 SAN JUAN (Alicante) EUROCASA OUTLET:

C/Herreros, nº. 3 bis Pol. Ind Los Ángeles, 15 Tel. 916 818 228 - Fax 916 815 803 28906 GETAFE (Madrid) www.jabadcodelco.es

CENTRAL: Av. de la Prensa, 19 Tel. 954 672 222 - Fax 954 517 626 41007 SEVILLA disasur@disasur.es SUCURSALES: Pol. Ind. Palmones I, C/ Galeón, 25 Tel. 956 678 111 - Fax 95 667 80 01 11370 LOS BARRIOS (Cádiz) Pol. Ind. Navinco II Avda. de Europa, 26 Tel. 956 31 35 64 - Fax 956 31 19 81 11405 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)

C/ Compositor Pedrell, 49 Tel. 972 274 888 - Fax 972 274 783 17800 OLOT

Pol. Ind. Valle de Güimar Manzana, 13, Parcelas 16 y 17 Tel. 928 211 033- Fax 922-21 87 23 38509 CANDELARIA (Sta. Cruz de Tenerife) www.hidraulica.com jrodrigo@hidraulica.com Centro Santa Cruz de Tenerife

Urb. El Mayorazgo, 12. 38108 Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife - España Tel. 922 211 088- Fax: 922 225 304 Centro San Miguel de Abona

Av. Claudio Delgado Díaz, 5. 38620 San Miguel de Abona. Santa Cruz de Tenerife - España Tel. 922 735 128 - Fax: 922 735 474 Centro Adeje

EUROCASA SELECCIÓN:

C/ Las Norias, 14 Tel. 916 387 704 - Fax 916 387 997 28220 MAJADAHONDA (Madrid) C/ Mercurio, 27 (Pol. Ind) 28229 Villanueva del Pardillo (Madrid)

DELEGACION OLOT:

Avda. Novelda, 253 Tel. 965 127 021 - Fax 965 127 023 03011 ALICANTE www.eurocasa.es

Ctra. De Córdoba - Valencia, km. 151 Tel. 953 752 231 - 953 752 241 Fax 953 752 240 23400 ÚBEDA (Jaén) www.ferreteriaubetense.com ferreteriaubetense@ferreteriaubete nse.com

C/ de la Castellassa, 42 Tel. 937 349 900 - Fax 937 349 901 08227 TERRASSA (Barcelona) C/ Sant Ferrán, 209-213 Tel. 937 205 566 - Fax 937 205 567 08205 SABADELL (Barcelona) www.fontgas.com

C/San Sunyer, 66 Tel. 972 210 509 - Fax 972 201 156 17007 GIRONA

Barranco de Las Torres. Parcela 9, manzana 8 bajo, sector 10. 38670 Adeje Santa Cruz de Tenerife - España Tel. 922 775 252 - Fax: 922 775 254 Empresa vinculada:

Hidráulica Mejorera Puerto del Rosario Pol. Ind. Risco Prieto. C/. La Cochinilla, 30. 35600 Puerto del Rosario - Fuerteventura Tel. 928 858 118 - Fax: 928 858 037 Centro Jandía

Pol. Ind. Urbanización Los Atolladeros C/. El Mástil, 14 35625 - Morro Jable - Fuerteventura Tel.: 928 545 182 - Fax: 928 545 183

C/ Roger de Lauria, 70 Tel. 973 247 100 - Fax 973 239 937 25005 LÉRIDA

C/Baños, 37 Tel. 967 232 512 - Fax 967 238 406 02005 ALBACETE almahg@ono.com Pol. Ind. Campollano, c/C nº 12 2ª Avenida, 17 - 02007 ALBACETE

C/Azagador de la Torre, 93 - Pol. Ind. Horno de Alcedo Tel. 963 182 216 - Fax 963 182 218 46026 VALENCIA

DELEGACION S. FELIU DE GUIXOLS:

Crta. Mojonera, km. 1 Tel.950 320 102 - Fax. 950 321 510 04740 ROQUETAS DE MAR (Almería) www.emiliohernadez.com info@emiliohernandez.com

C/ Comerç, 23 Tel. 972 324 611 - Fax 972 324 454 17220 SAN FELIU DE GUIXOLS DELEGACION PALAFRUGELL:

C/ Barris i Buixó, 37 Tel. 972 612 296 - Fax 972 612 043 17200 PALAFRUGELL

HISEMAR C/ Alcalde Hevia, 9 Tel. 986 679 024 - Fax 986 679 224 36001 PONTEVEDRA hisemar@hisemar.es


ALMACENISTAS AGRUPADOS S.L. (ALMAGRUPO) C/ Selva, 2 Parque Negocios Mas Blau Edificio Géminis planta 1ª oficinas A1 Y A2 Tel. 934 780 229 - Fax 934 780 232 08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA)

C/ Pedro Aller, 16- Bajo Tel 985 258 900 Fax 985 271 308 33012 OVIEDO (Asturias) C/ Juan Muñiz Zapico, 6 bajo Tel 985 382 211- Fax 985 271 308 33209 GIJÓN (Asturias) Avda. Conde de Guadalhorce, 43 Nave 9 Tel 985 522 932 - Fax 985 560 842 33 400 AVILÉS (Asturias) Pol. Ind. de Asipo c/ B Parcela 33, Nave 8 Tel 985 261 817 - Fax 985 267 384 33420 CAYES (Asturias)

C/ Arroyo Valdespino, 1 Tel 926 588 385 Fax 926 588 385 13600 Alcazar de San Juna (Ciudad Real)

Alto de Armentia nº24 Tel. 945 222 643 - Fax 945 144 165 28220 VICTORIA-GASTEIZ (Alava) info@rufhor-azpiri.com

C/ Sicilia, 335 -341 Tel. 932 081 220 - Fax 934 590 658 08025 BARCELONA www.magserveis.com Av. Prat de la Riba, 186 nave 16 Tel. 93 663 33 10 - 93 663 08 56 08780 Pallejà

Avda de Asturias, 106 Tel. 987 224 434 Fax 987 249 860 24008 LEÓN sanfranc@sfcalefaccion.com jmachin@sfcalefaccion.com jescanciano@sfcalefaccion.com

C/ Huertas de la Villa, 5 Tel. 944 454 950 - Fax 944 464 815 48007 BILBAO C/Huertas de la Villa, 7 Tel. 944 450 066 Campo Violatín, 17 Tel 944 450 062 C/Morgan s/n (Esquina Gral Eraso) 48014 Bilbao (Vizcaya) Tel. 944 478 114 Fax: 944 474 301

Pol. Ind. Emilio Castro Parcelas 2 ,3 y 4 Tel. 926 541 140 - Fax 926 547 410 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (Ciudad Real) Autoservicio: C/ Goya, 40 Tel. 926 44 18 96 - Fax 926 44 18 97 13500 PUERTOLLANO Almacén y Autoservicio: C/ Pintor Velázquez, 7 Tel. 926 50 18 48 - Fax 926 50 10 11 13700 TOMELLOSO

C/ Gran Vía Asima, 3 Tel. 971 430 034 - Fax 971 755 495 07009 PALMA DE MALLORCA www.sociasyrossello.es Gremio Boneteros, 3 07009 PALMA DE MALLORCA Tel. 971434 077 - Fax 971431 411 Ctra. Palma-Arta Km 47,200 Tel. 97184 31 31 - -Fax: 97184 60 75 07500 Manacor (MALLORCA)

Avda. Artero Guirao, 224 Tel. 968 180 100 - Fax 968 180 288 30740 SAN PEDRO DEL PINATAR (Murcia) C/ Fesa, Políg. Ind. Cánovas. Barrio San Pío X Tel. 968 283 117 30010 MURCIA

C/ Pablo Iglesias, 39-74 Pol. Ind. Pla d´en Boet Tel. 937 995 757 - Fax 937 986 716 08302 MATARÓ (Barcelona) Carrer Verge de la Mercé, 45 Tel. 937 524 861 08330 PREMIA DE MAR (Barcelona) Carrer Joan Maragall, 55 Tel. 937 626 855 - Fax 937 626 855 08397 PINEDA DE MAR (Barcelona) Pol. Ind. Can Patalina - Avda. Francesc Sanllehi i Bosch, s/n Tel. 937 612 605 - Fax 937 614 461 08380 MALGRAT DE MAR

C/ Vidan S.N. Tel. 981 534 148 - Fax 981 534 147 15706 SANTIAGO DE COMPOSTELA www.calefon.es Delegación Lugo Rua da Industria, Parc. 95-B C.P.-27003 Polígono do Ceao - Lugo. Tel. 982 20 97 26 - Fax 982 20 96 92 lugo@calefon.es

Delegación Ourense Pol. Comercial Barreiros, N-525, Km. 231 32915 - San Cibrao das Viñas - Ourense Tel. 988 36 30 65 - Fax 988 36 30 66 ourense@calefon.es

C/Parellada, 26-28-30 - Cantonada Cabernet, 2-4 Pol. Ind. Clot de Moja Tel. 938 903 500 - Fax 938 172 887 08734 OLERDOLA (Barcelona) www.nousumape.com Delegación Olerdola C/ Lepanto, 7 Tel. 977 322 014 Fax comercial: 938 903 678 Fax administración: 938 172 887 sumape@sumape.co REUS (Tarragona) Delegación Reus C/ Ignasi Iglesies, 71-77 Pol. Ind. Agro-Reus 43206 REUS Tel 977 322 014 Fax comercial: 977 311 000 Fax sanitarios:977 322 063 marolan@sumape.com

C/ Coimbra, 4 Tel. 976 494 913 - Fax 976 417 995 50008 ZARAGOZA zaragoza@sumicar.es www.sumicar.es Centro Huesca Pol.Ind. Sepes. Ronda de la Industria 103 Tel. 974 23 00 68-Fax 974 23 01 24 E-mail huesca@sumicar.es 22006 HUESCA

Crta. Nac. 630 KM. 410 (A) Tel. 923 401 368 - Fax 923 402 848 37700 BEJAR (Salamanca) aia@izard.net www.izard.net TIENDA Sanguino Michel, 15 - Tel. 927 211 570 - Fax 927 214 9 52 10005 CACERES ALMACEN Pol. Las Capellanias, nº 324 Tel. 927 269 096 - Fax 927 230 309 CÁCERES Pol. Ind. El Montalvo, II Avda. Carbajosa, nave 29 Tel. 923 191 108 - Fax 923 193 930 37008 SALAMANCA Pol. Ind. Venta de Baños, 95-97 Tel. 979 773 227 - Fax 979 770 566 34200 VENTA DE BAÑOS (Palencia)

C/ Topacio - Parcela 55/b - Pol. San Cristóbal Tel. 983 217 902 - Fax 983 217 902 47012 VALLADOLID

Avda. Plaza de Toros, 8 Tel. 914 661 900 - Fax 914 653 314 28025 MADRID C/ Villablino, 55. Polígono Industrial Cobo Calleja 28947 Fuenlabrada (Madrid) Tel. 916 42 03 72 - Fax 916 42 03 84 jjgonzalez@tuvain.es pgonzalez@tuvain.es www.tuvain.es Empresa vinculada: Tuycon-95, SA

C/Celleters, 146 Pol. Marratxi Tel. 971 604 733 - Fax 971 604 692 07141 MARRATXI (Baleares) infozabaleta@telefonica.net www.e-zabaleta.com Pol. Ind. Son Llaüt - Tel. 971 62 15 76 SANTA MARIA - 07320 MALLORCA infozabaleta@telefonica.net C/ Adrián Ferrán, 42 Tel. 971 42 01 80 - Fax 971 24 24 38 07007 PALMA DE MALLORCA C/ Miguel Marqués, 15 Tel. 971 46 42 91 07005 PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Montecristo. C/ Mayans, 34 Tel. 971 31 60 89 - Fax 971 31 56 97 07800 IBIZA

Oficinas, autoservicio y exposición:

C/ Santos Ascarza, 23 Tel. 902 222 882 - Fax 941 253 964 26004 LOGROÑO (Rioja) ALMACEN REGULADOR: Pº de Cantabria II, P-14 Tel. 941 243 893 - Fax 941 243 095 26006 LOGROÑO (La Rioja) DELEGACION CANTABRIA: Tel. 650 434 194 DELEG. NAVARRA: Tel 639 710 289 - 639 710 284 DELEG. GUIPUZCOA: Tel. 639 71 02 91 y 687 47 85 52 DELEG. ALAVA: Tel. 619 41 15 64 y 687 47 84 50 DELEG. VIZCAYA: Tel. 687 47 84 55 D. RIOJA BAJA-SORIA: Tel. 639 71 02 83 y 687 47 84 54 D. RIOJA ALTA: Tel. 687 47 84 51 - 627 98 18 08 - 627 98 18 04 DELEG. BURGOS: Tel. 619 27 86 71 - 639 71 02 84 DIVISION CERAMICA: Tel. 639 82 78 53 DIVISION OBRA PUBLICA: Tel. 639 71 94 93 www.e-zabaleta.com

almagrupo • FEB ’09

163


Nº 5/FEBRERO 2009

Nº5 • FEBRERO ‘09

Especial Climatización


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.