Estilo DF Weekend Diego Amoz

Page 1


CONTENIDO Fotografía: Bruno Gómez de la Cueva Edición de Moda y Styling: Denise Czonstkowsky Coordinación de Moda: Miroslava Castelán Asistentes en Moda: Rafael Taracena y Joss Ortiz Grooming: Daniel Velru Locación: Restaurante Ivoire Agradecemos al Restaurante Ivoire por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Diego Amoz En portada

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Camisa, pantalón y zapatos: Zara Chamarra: Sandro Corbata: Hackett Accesorios: Cruzada

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

18 Telón

Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

Que Dios reparta suerte Camila Villegas, autora de la obra, hace una simbiosis entre la tauromaquia y las relaciones personales para disertar en torno a los cambiantes tiempos que vive la mujer contemporánea

Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Iván Montejo imontejo@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

2

20 Música

Lucero Con Sólo me faltabas tú, su tercer material con banda, la cantante reafirma el éxito que ha tenido al incursionar en este género

Colaborador Israel Téllez Fotógrafos Sandra Trejo

Doctor Sueño Thriller sobrenatural que retoma la historia de Danny Torrance, 40 años después de su escalofriante estancia en el Hotel Overlook

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 102 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116 Hugo Eduardo del Olmo Urguijo hdelolmo@estilodf.tv Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164 Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.109 Dirección de RP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121 Dirección Administrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105 Gerente de Mercadotecnia - RH Fernanda Zavala fzavala@estilodf.tv Ext. 117

Sergio Ramírez Moda Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv

Wisin y Yandel Una verdadera conmoción entre sus seguidores ha causado este dúo de reguetoneros que vuelven juntos a escena luego de seis años de separación

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

46 Aventura

16 De Película

12 SHOWBIZ

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Paseo de las Luminarias Peregrinación fantasmal de tradición centenaria que se lleva a cabo en Celaya

Tiempo: Publicación semanal, del 08 al 14 de Noviembre de 2019. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



ENTREVISTA

Diego Amoz

De estilo irreverente

4

N Iván Montejo

o fue extraño que la pregunta que más le costara responder fuera la canción que más lo define. Diego Amoz se considera un hombre arriesgado, que no tiene miedo a retarse constantemente, ya sea en los escenarios, frente a las cámaras o en el mundo musical, que con el tiempo se reinventa y busca nuevas plataformas para mostrar su calidad artística. EstiloDF tuvo una cita exclusiva con Diego en un rincón francés llamado Ivoire, en Polanco, con un escenario galo que nos acercaba mucho a la campiña francesa. Momentos que nos adentraron en su conexión con su abuela Kitty de Hoyos, actriz de la Época de Oro del Cine Mexicano, en su faceta musical y en los retos que implica ser actor en un presente que busca homogeneizar a la mayoría. En el momento de nuestra conversación, Cuna de Lobos tenía poco de haber sido estrenada, en plena fiebre por conocer la nueva aproximación a un clásico de la televisión mexicana, fenómeno en el que Diego se mantuvo a la cabeza al interpretar a Alejandro Larios, el hijo de Catalina Creel (Paz Vega) y cuya relación amorosa con Miguel Terranova (José Pablo Minor) dio bastante de qué hablar. Un personaje opuesto a Diego, pero que coincidió con su mentalidad de reinventarse constantemente.


y en su faceta musical estrena el sencillo “Luna Llena”

El actor se siente satisfecho con su participación en Cuna de Lobos,

ENTREVISTA

5


ENTREVISTA

Look: John Varvatos Accesorios: Cruzada Botas: Calvin Klein

Traes la actuación en la sangre, ¿crees que eso te ayudó o te brindó una mayor presión para tener una carrera destacada? Me ayudó, desde muy pequeño iba a las obras de teatro de mi abuela, a esa edad observas todo, y aprendí de la mejor. Ella murió cuando yo tenía nueve años, por lo que no pudo ver cómo comencé mi camino artístico, pero ayuda porque uno crece viendo y sintiendo el arte muy de cerca. ¿Siempre te viste como actor? No, en realidad comencé tomando clases de canto y baile. Sobre la actuación, a veces de niño tomé algunos cursos, y cuando entré al CEA inicié de lleno con ella. Te dedicaste a la actuación, pero cuentas con una carrera musical, ¿qué encuentras en común entre las dos? Al final de cuentas son medios de expresión artísticos, la diferencia es que en un personaje tú creas algo que ya está escrito, y en la música yo creo algo que nace de mi experiencia, de mis tristezas, de mis victorias, de todo lo que vivo. Afortunadamente no lo tienes que hacer, pero ¿cuál elegirías entre la actuación y la música? Por lo que te digo, probablemente la música. Y en este sentido este año lanzaste “Luna Llena”… Ya sabes que ahora el reguetón trae todo un tema; entre que muchos dicen que no es la mejor música para que sea popular, yo digo que ahora es su momento, entonces me hice un reguetón, tiene unos coros como gregorianos, hicimos una mezcla aventada y al público le ha gustado, de hecho en Spotify la metieron a una lista importante que se llama “Dale Flow”, eso fue orgánico totalmente. También lancé “Remolino”, un cover de Francisco Céspedes, escrita por Amaury Gutiérrez, la hice con arreglos nuevos más trap/ R&B y el público la recibió muy bien.

6


ENTREVISTA ¿Dirías que siempre reinventas tu sonido? Sí, de hecho voy a lanzar otras dos canciones que no tienen nada que ver con lo que he hecho. Creo que en esta época como artista musical ya puedes explorar todos los géneros, ya no tienes que encasillarte, estamos en un mundo repleto de música. Ya puedes jugar por todas las áreas y explorar. Por otro lado, te vimos en Hoy no me puedo levantar, ¿te gustaría tener nuevos proyectos de teatro musical? Me gusta mucho el texto de Hoy no me puedo levantar, y aunque las obras musicales como público me cuestan un poco de trabajo, haciéndolo en el escenario, se disfruta. Ahí tendría que ser una cuestión de escoger el texto, si me gusta, podría hacerlo. En este tiempo que ya te has afianzado en la actuación, ¿cuál crees que es la mayor cualidad de un actor? Una maestra decía que un actor debe ser un vaso vacío

para que se pueda llenar de distintas personalidades. Como actor tienes que ser un recipiente que pueda recibir el agua de cada personaje. Y ahora estás aplicando esto en Cuna de Lobos con tu personaje de Alejandro, ¿cómo ha sido esta experiencia? Un reto, porque el personaje era mi antítesis total, completamente diferente a mí, entonces crear y darle vida a alguien opuesto fue toda una odisea, y muy divertida. También fue pesado, cuatro meses muy intensos, pero valió la pena, al público le está gustando mucho y eso se agradece. ¿Viste la actuación de Alejandro Camacho en la versión anterior para prepararte? He trabajado anteriormente con Camacho, hicimos una película y una serie juntos, nos llevamos muy bien; llegué a ver unos fragmentos de las escenas de Cuna de Lobos, pero no vi su trabajo. Nací en el 90 y la versión original fue en 1986.

“Un reto, porque el personaje (en Cuna de Lobos) era mi antítesis total, completamente diferente a mí, entonces crear y darle vida a alguien opuesto fue toda una odisea, y muy divertida”

7


ENTREVISTA “Creo que en esta época como artista musical ya puedes explorar todos los géneros, ya no tienes que encasillarte, estamosen un mundo repleto de música. Ya puedes jugar por todas las áreas y explorar”

En este sentido, ¿has podido hablar con Alejandro Camacho sobre la nueva versión? No lo he podido ver, el día de la presentación de la novela tuve un concierto, justo él fue el padrino, pero él siempre ha sido un tipazo y nos llevamos bien para todo. Hablando específicamente de tu carrera, ¿cuál crees que sería tu momento más difícil? Creo que los momentos más difíciles son los que nutren estos tiempos, donde las cosas comienzan a fluir muy bien. Puede ser cuando te separas un poco, pero en realidad no me es complicado, a veces me gusta esa separación, porque creces y vives; justo como actor eso es lo mejor que puedes hacer, porque si trabajas constantemente, nada más te envicias. Necesitas desprenderte, conocer, vivir, viajar, leer, explorar, nutrirte de otras cosas para regresar desde otro lado y tener cada vez más fuerza en tus interpretaciones, de lo contrario te estancas. Pausas fundamentales para que no te encasilles en un personaje… Exacto, aunque tú quieras salir de ahí, al final de cuentas como no te has desprendido, no te has dado tiempos de hacer otras cosas, entonces por más que quieras, no vas a poder. ¿Cuál crees que es el papel que juega el estilo en tu vida? Muy importante, en este medio tu estilo habla mucho por ti. Creo que el mío a veces es irreverente, me gusta jugar un poco con mi forma de vestir y mi manera de ser. Sin duda es arriesgado.

8

Suéter: Sandro Camisa y chamarra: Zara Pantalón y botas: Bershka Accesorios: Cruzada



“ M u y i m p o r t a n t e , e n e s t e m e d i o t u e s t i l o h a b l a m u c h o p o r t i . C r e o q u e EL M Í O a v e c e s e s i r r e v e r e n t e , m e g u s t a j u g a r u n p o c o c o n m i f o r m a d e v e s t i r y m i M ANERA d e s e r . S i n d u d a e s a r r i e s g a d o ” ENTREVISTA

10 CUESTIÓN DE ESTILO

Deporte: Basquetbol de la NBA Ejercicio: Escalar y surfear Personaje favorito que ha interpretado: Colate (Hoy no me puedo levantar) Canción que te identifique: “‘En la niebla’, es mía” Cheat meal: “Papas a la francesa” Mayor inspiración: “Mi papá”



SHOWBIZ

Lucero

LO TIENE TODO

H

Rodrigo Araiza P. ace un par de años, Lucero incursionó en el género de banda, y a diferencia de otros que prueban el regional mexicano, ella se sintió identificada, tanto que ahora presenta su tercera producción en este terreno. Se trata de Sólo me faltabas tú, un material que incluye las colaboraciones de Carlos Rivera, Luis Fonsi y Los Recoditos, entre otros. “Fui planeando hacer estos duetos con grandes amigos la mayoría de ellos, estoy súper agradecida; hoy en día los duetos se dan así, cuando tienes una cercanía, una amistad, una química con alguien, porque cuando es muy arreglada, la cosa ya no queda tan natural. “Me encantan las canciones, algunas son inéditas, otras son covers; por ejemplo, el dueto con Carlos Rivera es una canción de la autoría de él con Horacio Palencia, quedó muy linda; en el caso de Fonsi, ‘Quién como tú’ hace años es famosa, nos une en esta parte con la banda que también le da un toque de balada; lo mismo con Melendi, cuando le pregunté si hacíamos un dueto me dijo que le encantaría cantar con banda, es un tema de él, ‘Besos a la lona’, canción que hizo famosa”, explicó la también actriz. En lo que respecta al título del material, Lucero contó que lo sometió a votación con sus fans, a quienes les dice de manera personal Sólo me faltabas tú. “Soy muy bendecida y verdaderamente no me falta nada, tengo tantas cosas lindas que la vida me ha dado, incluso como persona tengo la enorme fortuna de tener primero que todo salud y vida, ser mamá de dos hijos maravillosos, una vida plena en todos los sentidos, y sí, siento que no es que me falte algo, siempre sueño y me ilusiono con cosas nuevas, pero no porque me falten, sino por las ganas de seguir adelante”, añadió La novia de América. A pesar de sus casi nulas colaboraciones con voces femeninas, Lucero no descarta trabajar con alguna más adelante. En ese sentido, compartió: “No he grabado duetos con mujeres, sólo con Ana Gabriel; siempre me ha gustado compartir con colegas y llevarla súper bien, pero siento que cantar una canción de amor o desamor queda mejor entre hombre y mujer, aunque no descarto grabar una canción con ellas”. Uno de los nombres que le resuenan cuando piensa en una intérprete con quién compartir el micrófono es Yuri. “Siempre me ha parecido una estupenda cantante, la güera canta increíble, entonces podríamos hacer algún dueto, para mi gusto es una cantante excepcional, de las mejores que hay no solamente en México”. (Foto: Sandra Trejo)

¡Sólo me faltabas tú incluye “Siempre te necesito”, con Gerardo Ortiz; “A través del vaso” y “Mírame”, con Banda Los Sebastianes; “Sólo me faltabas tú”, con Los Recoditos; “A pesar de todo”, con Carlos Rivera; “Quién como tú”, con Luis Fonsi; “Como tú”, con Luciano Pereyra, y “Besos a la lona” con Melendi

Promesa juvenil del rock pop Kenia López Cómo olvidar el primer amor de secundaria. Joystick nos regresa esa sensación con “Es por ti”, primer sencillo de los siete adolescentes, quienes buscan rescatar esa música de telenovela. “Todos hemos pasado por eso, es una canción muy dedicable que como adolescentes te identificas”, comenta la agrupación. Joystick, sí, como la palanca de mando de los controles, se propone traer alegría y una propuesta diferente a la del género urbano. “Creemos que es muy importante porque no hay grupos que se vayan al rock pop, están en el urbano y los niños ya no tienen con qué crecer, y no está mal escuchar reguetón, pero queríamos

12

darles eso a los niños, ser un ejemplo a seguir, que la música los lleve a ser grandes”, dice Joystick. Una fusión de talentos estudiados, eso es Joystick, pues Mariana Cobs, Fernanda Nuño, Mar Rodríguez, Eduardo Minett, Ángel David, Diego Nuño y Santiago Emiliano se conocieron en la escuela D-Music Lab. “Estudiábamos en la misma escuela de música, cada quien su instrumento y canto. Por las tardes nos juntábamos a ensamblar canciones que a nosotros nos gustaban”. “Es por ti”, el primero de varios sencillos que planean publicar de la mano de Pepe Zavala y David Rosas, ya cuenta con video oficial, el cual puedes disfrutar en Joystick Music Oficial. (Foto: Sandra Trejo)


SHOWBIZ

Puro romanticismo

E

l cantautor argentino Luciano Pereyra llevará su romanticismo al Teatro Metropólitan cuando se presente el próximo jueves 14 de noviembre con su show 20 Años al Viento, mismo título de su más reciente producción grabada en directo en diciembre del año pasado cuando celebró dos décadas de trayectoria. El repertorio de Pereyra incluye grandes éxitos como “Tu Mano”, “Enséñame a Vivir Sin ti”, “Es mi Culpa”, “El Vestido Rojo”, “Qué suerte tiene él” y “Como tú”, entre muchos otros, pero también un par de temas inéditos:

“Quédate Conmigo” y “Casarme Contigo”. Dicho álbum resume el momento culminante de una gira de 56 shows con localidades agotadas con la que Luciano Pereyra festejó los 20 años de una carrera musical extraordinaria, plena de récords de audiencia y venta de discos. Pereyra está en uno de sus mejores momentos como artista, vive pleno, y en México busca replicar el gran éxito del que goza en su natal Argentina, por lo que ofrecerá un show especial que incluye invitados como Lucero, con quien interpreta “Como tú”.

Si quieres asistir al concierto que Luciano Pereyra ofrecerá el próximo jueves 14 en el Teatro Metropólitan, EstiloDF tiene para ti cinco pases dobles. Si deseas obtener uno, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.

El amor la transforma Rodrigo Araiza P. De corista de Juanes y Shakira a solista nominada al Grammy y Latin Grammy es Raquel Sofía, cantautora puertorriqueña que se presentará por primera vez en el Lunario este sábado. “Estoy emocionada porque llevo año y medio viviendo en México y qué increíble poder hacer una gira y un Lunario, primer paso para los artistas en la Ciudad de México. Es una tarima muy importante, estoy nerviosa, feliz, ansiosa, todo junto”, declara Raquel. La joven artista atraviesa un momento pleno en su vida, hecho que la llevó a componer el tema “A las rocas”, el cual describe el amor ideal. “Después de tanta relación toxica y contaminada, un amor a las rocas es donde no hay que mezclar con nada, que así solito está perfecto y no le hace falta ningún elemento externo”, añade. El tema es el primer sencillo de lo que será su próximo disco, el cual lanzará el próximo año y muestra una faceta diferente de la puertorriqueña. “Después de dos discos de desamor, tristeza y despecho que me trajeron muchas cosas bonitas como nominación a los Grammy, pues me pasó algo inesperado: me enamoré y escribí canciones felices para celebrar la vida y el amor. ‘A las rocas’ sale un poco de eso, de la felicidad que siento ahora, de sentirme libre y atrevida en la música que hago”, apunta. “A las rocas” cuenta con la colaboración del también puertorriqueño PJ Sin Suela, a quien Raquel considera “un mega artista súper cool, un tipo comprometido con lo que hace, es mi amigo y me encanta lo que hizo con la canción”.

13


SHOWBIZ

Leencanta al amor todas sus facetas

Iván Montejo Si el amor estuviera construido con las canciones que hablan sobre él, sólo estaría hecho del enamoramiento y de lo terrible que es su ausencia. Existen pocas cantantes que se atreven a ir más allá, que verdaderamente le canten al amor en todas sus facetas, y Carla Wolff es una de ellas. En EstiloDF platicamos en exclusiva con la cantautora mexicana de “Entre paréntesis”, su más reciente estreno, donde se aventuró a tocar una cara del amor que no siempre se canta en la música: el divorcio. La canción no sólo se adentra en los términos (los niños, la custodia y los bienes), también explora una inminente separación cuando todavía existe La tía Kitty. Era 1987 y yo comenzaba a depurar mis textos. Ya me había sentado interminables horas al lado de Antonio López Chavira (el mejor corrector de estilo que haya conocido en mi maldita existencia) para entender las comas, los puntos, los suspensivos, y ya estaba, digamos, encontrando “mi estilo”, mi manera de contar historias. Nunca fui, digamos, el más respetuoso de las reglas o, mejor aún, entendiéndolas, pude torcerlas. Contar el “qué, quién, cómo, cuándo y dónde” de la nota periodística de otra manera. Más amena, digamos. O, al menos, lo intentaba. Y esa manera de escribir, de “sabrosear” un texto, me había llevado a que muchas figuras, algunas muy encumbradas, pidieran que yo los entrevistara. Y es que en aquellos años, El Heraldo de México la rifaba grueso en el medio farandulero. No había oficina de productores y ejecutivos de la industria que no recibieran el diario, y qué decir de las celebridades: todas tenían suscripción. Así comenzaron a leerme infinidad de personas, ajenas o no, al gremio artístico. Habían transcurrido casi ocho meses de mi llegada al diario, y seguía a prueba. No me pagaban, pues, y no era fácil sostener la situación. Aun a mis 21 años, el hambre era canija, y los traslados a patín desde El Patio a Villa Coapa eran, ya, una monserga: 3 horas de camino en plena madrugada, a veces, y sin haber probado alimento en todo el día, comenzaban a mermar mis ganas de continuar el viaje del reportero. Pagar el peaje me estaba costando salud, cansancio y desgano. Y en esas frases pendejas que usamos cuando no sabemos qué decir: todo pasa cuando tiene que pasar. Y pasó. Coyunturas, les llamo. -Víctor, busca a Kitty de Hoyos; ponte de acuerdo con ella para entrevistarla. ¿Sí sabes quién es, verdad? -¡Claro! Lo cierto es que no sabía mucho de ella, apenas habría visto dos o tres películas, pero ¡qué caray! Nunca me rajaba a las peticiones de trabajo. Mi jefe en aquel entonces se había dado cuenta que tenía cierta facilidad para las entrevistas y, como era un enfermo-obsesivo de tener semblanzas de sus contemporáneos, ya me había encargado varias, muchas entrevistas con personajes de aquellos, sus años mozos: Amalia Aguilar (la tía Amalia), Mapy Cortés, Roberto Cobo, a los que se sumaron Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero, Lucho Gatica, Pepe Jara, José José, Juan Gabriel,

14

amor: “Cuántas veces no tenemos que llegar a esta decisión y llegar a términos con el otro porque ya no se dan las cosas, pero al mismo tiempo sigues amando a esa persona”. Esta búsqueda por las otras facetas del amor coincide con la forma de ser de Carla: “Los artistas en general somos inquietos, la creatividad te lleva a explorar cosas y tengo la fortuna de haberlo hecho en mi carrera, aunque principalmente me considero baladista”, constante búsqueda por experimentar que también se refleja en sus recitales en vivo. En sus presentaciones crea baladas y explora otros géneros para, en sus palabras, brindar chispas en su show: “Quiero que mi

público se divierta, pero que igual llore, todo se puede expresar en diferentes áreas”. Estos viajes musicales integran diversas épocas, idiomas, clásicos y géneros, todo para que el público experimente el amor que Carla tiene por la música. Durante este noviembre Carla estará de gira en Centroamérica, saliendo por primera vez con su proyecto fuera del país para llevarlo a Panamá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, llevando su pasión a un nivel que no había experimentado: “Queremos llevar esta propuesta nueva a toda Centroamérica y posteriormente lo haremos hacia China y Colombia, es toda una faceta nueva de mi carrera”. (Foto: Sandra Trejo)

D e tinta y

tintos

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

Daniela Romo y otros más cercanos. -¿Señora Kitty? -¿Quién habla? -Soy Víctor Hugo Sánchez, de El Heraldo. Mi jefe me pidió que la entrevistara. Podría ser telefónica, pero prefiero en persona, si usted puede. -¡Ay, sí; Memo ya me había dicho! Nos vemos en mi casa tal día, a tal hora. Y ahí estuve, en San Jerónimo, muy lejos de todo y yo sin plata. Toqué el timbre una, dos, tres veces... Plantón. Plantón. Y ahí te voy, caminando al diario... en la colonia Doctores. -¿Y la entrevista? -Me dejaron plantado. Nadie contestó. -Insiste. -Pero... -Insiste. Es más, le marco yo. ¿Kitty? Te paso al reportero. Sin reclamar el plantón, reagendamos la cita. Y, nuevamente, plantón. -¿Qué pasó? -Nada. Esta señora es una majadera. Me la aplicó otra vez. En un tercer intento, y en una tercera llamada, me puse muy grosero; yo, sin plata para moverme, y esta señora que, bendita, se le había olvidado que el timbre no funcionaba.

Al final, la entrevista se concretó. En su casa. Y ella, toda radiante, salió a recibirme. En aquellos años tendría sus 46, ya madurona, pues, pero de una infinita belleza, porte; muy elegante, muy sofisticada, y hablamos de todo, de su trayectoria, de su desnudo en el cine, en aquel cine de antaño y del escándalo que se supondría habría causado. La entrevista se publicó, en portada, en dos o tres entregas, porque era una entrevista de trayectoria. -Víctor Hugo, te llamo para agradecerte y quiero invitarte a comer a la casa; ¡nunca nadie me había hecho una entrevista tan bonita! ¡Qué bonito escribes! ¡Mil gracias! Sólo una pregunta: ¿por qué no viene tu nombre en la nota? -Mmmmm... se supone que estoy a prueba. Ni sueldo tengo. De hecho, ese mismo día yo había renunciado y me había despedido de todos en el diario. Una noche antes, mis padres me esperaron despiertos, en la madrugada, para ver cómo llegaba caminando de un evento nocturno. Cuando me enfrentaron, mi papá me dijo: “Está bien que te apasione, está perfecto que te guste lo que haces, pero ¿que no te paguen? Mañana mismo renuncias y busca otro periódico, otra forma de hacer

lo que te gusta, pero ¡que te paguen!”. -¿¡Cómo que no te pagan!? ¡Ahora mismo hablo con Gabriel Alarcón! -Señora, no lo haga. ¡Me van a regañar! Pero lo hizo, en ese instante. Tan inmediato, que el gerente bajó en putiza, le puso una cagotiza a mi jefe por tenerme trabajando sin contrato y le preguntó si quería que me quedara en la sección de espectáculos. Esa misma noche regresé a casa y, casi llorando de la emoción, les dije a mis padres que me habían contratado, que ya me iban a pagar (900 pesotes quincenales, jajaja), y que al día siguiente saldría mi primera nota firmada. A los días, un domingo, fui a comer a casa de Kitty de Hoyos, quien me presentó a Gabriela y a Cristina, sus hijas; comimos, platicamos de todo y de nada, y al final nos invitó al cine, a ver una película que me marcó y que marcó esta historia: Betty Blue. -Muchas gracias por la comida, por el cine, por la tarde-noche tan maravillosa, señora Kitty. -No me digas señora Kitty; dime tía Kitty. Desde hoy, te adoptamos como familia. Pocas veces vi después a la tía Kitty, y eventualmente sé de mis primas, pero le guardo un inmenso cariño porque su paso por mi vida es el más maravilloso, “por algo pasan las cosas”.



DE PELÍCULA

Título original: Doctor Sleep Director: Mike Flanagan Reparto: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran, Carl Lumbly País: Estados Unidos Género: Terror

E

Doctor Sueño ¿Sabías que...? La mayoría de las escenas icónicas de la película de Kubrick fueron recreadas para Doctor Sueño; la única que no se volvió a hacer fue la toma del río de sangre por lo complicado que hubiera resultado

16

n 2013 Stephen King publicó la continuación de su clásico El Resplandor, que se adentró en los estragos de Danny Torrance tras los eventos del Hotel Overlook y su tormentosa relación con su “don”, el cual eventualmente le brinda el apodo de “Doctor Sueño”. Seis años después, de la mano de Mike Flanagan llega la segunda parte de un clásico del terror y del cine. Doctor Sueño es fiel a su fuente al adentrarse en los tormentos personales de Danny (Ewan McGregor) por lidiar y suprimir su “resplandor”, esfuerzos que serán en vano cuando conozca a Abra (Kyliegh Curran), una niña que también tiene cualidades telepáticas, encuentro que se verá perturbado por la presencia de Rose la Chistera (Rebecca Ferguson) y los miembros del Nudo Verdadero, quienes se alimentan del resplandor para alcanzar la inmortalidad. Flanagan ha confesado que de joven leyó los textos con miedo, pero eventualmente aprendió a ver los libros, más que como historias de terror, como narraciones personales que se adentraban en los resquicios más ocultos del ser humano, como alguna vez lo dijo el mismo King. “El horror es sólo una cuerda de la guitarra, por así decirlo. Hay muchas otras cosas más. Quiero que los lectores vean gente con la que pueden identificarse como seres humanos”, particularidad que se refleja en esta ocasión en pantalla con Danny, personaje perturbado por su terrible infancia, que constantemente le brinda episodios de estrés postraumático, y por su “don” que busca suprimir a través del alcohol. Estas diferencias alejan a la película del terror puro y suspenso de El Resplandor (1980) de Stanley Kubrick, elementos que toman un segundo plano para dar prioridad al camino de sacrificio personal y redención que se puede leer en las páginas escritas por King. Doctor Sueño tuvo la difícil tarea de ser fiel al texto original y al mismo tiempo hacer constante referencia a la adaptación cinematográfica, versión que King criticó por sus diferencias con la novela. La cinta se encuentra en el mismo mundo que la versión cinematográfica anterior, al traer de vuelta las entrañas del Hotel Overlook con los inquietantes patrones de la alfombra y la puerta por la que Jack Nicholson gritó “Here’s Johnny!”, pero que a pesar de todas estas referencias se aleja de su antecesora al tocar muchos temas que no sucedieron en la versión de Kubrick, encontrando un difícil equilibrio entre ambas obras.


DE PELÍCULA

Señor Link D

e las pocas películas de animación que continúan con el stop motion, Señor Link presenta a un explorador victoriano llamado Sir Lionel Frost, investigador de criaturas míticas que con la intención de entrar en la Sociedad de Grandes Hombres, emprende la búsqueda de un ente desconocido que promete ser el eslabón perdido. La travesía lo llevará a encontrar a un extraño Pie Grande, al que llama Señor Link y con quien emprende una aventura al Himalaya para conocer mucho más del origen de su nuevo compañero. Películas similares de este género optan por romantizar a los exploradores, creando héroes de los hombres que se adentran a lejanas tierras para “descubrir” lugares o culturas que no conocían, pero Señor Link va más allá al atreverse a explorar y criticar los crímenes del colonialismo, además del conservadurismo del viejo mundo, todo por medio de Willard Stenk, mercenario contratado por un poderoso miembro de la Sociedad de Grandes Hombres para acabar con los protagonistas. Esta ruptura de patrones de películas similares continúa con la relación entre Sir Lionel y Adelina Quincena, su antigua pareja sentimental, quienes se ven obligados a trabajar juntos por las circunstancias de la aventura, pero que son conscientes de que la felicidad de ambos va más allá de la química que pudiera haber entre ellos. Visualmente se trata de una película impresionante, con una ambientación victoriana que sólo es opacada por los inmensos y coloridos exteriores que adentran al espectador en escenarios que van desde los bosques del noreste del Pacífico de Estados Unidos a las frías montañas del Himalaya.

¿Sabías que…?

Al Ritmo del Corazón

Título original: Missing Link Director: Chris Butler Reparto: Pablo Gandolfo, Alejandro Outeyral, Karin Zavala, René Sagastume País: Estados Unidos Género: Animación

Se trata de la quinta película de Laika, estudio de animación responsable de Coraline, ParaNorman y Kubo and the Two Strings, y se convirtió en su proyecto más ambicioso al crear más de 100 mil caras para animar al Señor Link, el personaje más difícil de crear para el equipo. Además se construyeron 110 sets, y algunas secuencias se tardaron un año en ser filmadas por lo laboriosa que es la técnica stop motion

Carlos Acosta es uno de los mejores bailarines del mundo, un cubano que a sus 46 años es miembro permanente del Royal Ballet de Londres y acreedor de la medalla de Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico. Su historia sin comparación inspiró a Icíar Bollaín a crear Al Ritmo del Corazón, cinta que se adentra en el camino que llevó a Carlos, un chico sin vocación que prácticamente era obligado a continuar en la danza, a convertirse en uno de los bailarines más importantes del mundo gracias a un talento que es casi innato. La película va más allá del esfuerzo biográfico, se convierte en una ventana a las realidades de una sociedad cubana que, a pesar de sus estragos económicos, tiene la capacidad de moldear el talento de un joven, además de tratarse de una muestra de la belleza y constantes dificultades que implica la vida dentro del ballet. Título original: Yuli Director: Icíar Bollaín Reparto: Carlos Acosta, Keyvin Martínez, Edison Manuel Olvera, Santiago Alonso País: España Género: Drama

17


TELÓN

Que Dios reparta suerte ¿Dónde? La Teatrería ¿Cuándo? Martes 21:00 horas

E

Soraya Villanueva scrita por Camila Villegas y bajo la dirección de Alberto Lomnitz, Que Dios reparta suerte es una obra que antes de poner en tela de juicio el arte de la tauromaquia, reflexiona en torno a los tiempos cambiantes que enfrenta la mujer. De manera paralela, las actuaciones de Verónica Bravo y Rubén Olivares nos envuelven en situaciones donde los roles de género afectan sus personajes, y la postura a favor o en contra de la fiesta brava no tiene cabida. Navegando entre el pasado, presente y futuro, la visión de la autora logra crear imágenes de un mundo donde el amor y el discurso feminista nos llevan a conocer la vida de Elsa, una mujer que toda su vida ha perseguido el sueño de ser torera. “Es una entrega hermosa y entrañable la de mi personaje; a pesar de que la obra se relaciona con la tauromaquia, logramos crear un universo donde las pasiones, tanto del amor a una persona como a la fiesta brava, nos llevan a conocer al ser humano al límite”, dice Verónica. Elsa está contagiada por la tauromaquia, tradición que desde pequeña la ha acompañado como si este arte fuera lo más importante del mundo. A su vida llega Tomás, quien hace que su pasión crezca aún más, de tal manera

18

Pasiones que matan

que las decisiones que toma la colocan entre la espada y la pared, alterando su carrera, relación y destino. A pesar de que la temática puede resultar controversial para algunos espectadores, la autora ha creado un montaje que hace perfectamente una analogía entre las corridas de toros y una relación amorosa. Sin importar que se trate de una u otra, Elsa siempre estará entre la espada y la pared. “A partir de las relaciones y con lo que hay alrededor, poco a poco vemos a Elsa entrenarse en la técnica taurina. Es un texto que pone la vida frente a la muerte desde una manera diferente, porque aquí los roles se intercambian y a como dé lugar ella busca avanzar. A pesar de que la obra no está a favor o en contra de la tauromaquia, te hace entender todo lo que hay detrás, como si fuera el amor”, añade la actriz. En todo momento la pasión taurina funciona como una válvula de escape ente las frustraciones de Elsa, quien destaca en un arte predominado por el ego masculino, al crear un argumento más sólido para la historia. La obra forma parte de Teatro sin Arnés, una iniciativa que reúne textos inéditos de dramaturgos mexicanos contemporáneos que privilegian la imaginación del espectador y la construcción de personajes como único soporte de la creación.


TELÓN

A

COMEDIA EDITABLE

Soraya Villanueva partir de una necesidad personal por atraer más público al teatro es que nace el espectáculo M.I.N.D. (Material Inédito No Degradable), el cual además de generar risas, busca crear adicción al espectador como si fuese el Netflix del teatro. Conformado por un grupo de actores y escritores que memorizan, musicalizan e interpretan nuevos sketches de comedia cada semana, uno de sus atractivos es que en cada función incluyen un factor sorpresa. La dramaturgia cambiante dura entre cinco y 15 minutos, donde una función estará conformada aproximadamente por 15 escenas, dando como resultado una obra de 120 minutos. Con la producción a cargo de Shakespeare & Cía., el Grupo Bestias Teatro lo integran Francisco Pita, Javier Espinosa, José Colindres, Gloria Peña, Karla Morales, Patricia Soto, Marisol Lazo, Tato Alexander y Christian Díez, quien además es creador y director de la puesta. “Con el tiempo conocí gente del medio con la que me identifiqué, sobre todo escritores, y les hice la invitación a un colectivo, así surgieron los textos y después se unieron actores. Desde un inicio tuve claro que las propuestas deberían cambiar semanalmente para tener la agilidad que tienen las redes sociales”, explica Christian Díez. Cabe señalar que M.I.N.D no es stand up comedy o un show de improvisación, cada historia está previamente contada y trabajada. Para crear distintos escenarios, la escenografía e iluminación, a cargo de Tenzing Ortega, se valen de elementos como un circuito cerrado y una pantalla en tiempo real. “Nos la vivimos metidos en YouTube o Netflix porque nos aburrimos fácilmente, a partir de esta idea es que queremos presentar diferentes módulos para generar un estilo de catálogo teatral en el que el público verá hasta cinco o más historias en menos de una hora”, concluye el director.

M.I.N.D. (Material Inédito No Degradable) ¿Dónde? La Teatrería ¿Cuándo? Miércoles 20:30 horas (hasta el 19 de febrero)

MUJERES TRANSGRESORAS Iván Montejo Hace 13 años Ni Princesas ni Esclavas, del dramaturgo Humberto Robles, encabezó la vida nocturna de la ciudad con un ama de casa, una intelectual y una prostituta que llenaron de risa el entonces llamado Distrito Federal con un espectáculo de cabaret en un tiempo donde los stand ups todavía eran escasos. La obra de cabaret regresa a escena después de todo este tiempo con las mismas tres personajes, quienes no tienen miedo de mostrar su visión de lo femenino a través del humor. Por medio de las risas y la catarsis, el texto se reintroduce en una sociedad que ha cambiado completamente. Juan Ríos Cantú, su nuevo director y quien revivió el clásico en colaboración con su autor, en entrevista se mostró consciente de que los tiempos han cambiado, aspecto que no entra en conflicto con la obra: “El

espectáculo de cabaret siempre tiene que estar de alguna manera al tanto del contexto social y político”. Tras 13 años se ha avanzado en la búsqueda de igualdad de género, pero todavía continúa la lucha: “Es un buen punto para conciliar, para que a través del teatro podamos de alguna manera poner un granito de arena en favor de la igualdad, el entendimiento y la civilidad”, y para Juan Ríos Ni Princesas ni Esclavas es su aportación a la discusión. La obra también llega en un tiempo de corrección política, cambios contrarios a la naturaleza transgresora de este tipo de teatro y que Juan mantuvo: “El cabaret debe y le corresponde seguir siendo políticamente incorrecto, es un humor donde podemos encontrar la catarsis, la liberación del dolor; es en la ironía donde también podemos hacer conciencia y cambios”.

Ni Princesas ni Esclavas ¿Dónde? Bataclán ¿Cuándo? Sábados 16 y 30 de noviembre 20:00 horas

19


MÚSICA

REGUETÓN, COMO ANTES

H

ace seis años el reguetón se quedó sin uno de sus proyectos estrella cuando Wisin y Yandel se separaron. Sin embargo, ha llegado el momento de que los puertorriqueños se unan una vez más con Como Antes Tour, gira con la que llegarán este 9 de noviembre a la Arena Ciudad de México. El año pasado este par de exponentes del género urbano anunciaron su regreso de manera oficial para presentar algunos de sus éxitos como “Rakata”, “Como Antes”, “Pam Pam”, “Yo Te Quiero” y “Noche de Sexo”, entre otros. En octubre de 2018 publicaron, por primera vez desde su separación, un nuevo sencillo como dúo oficial: “Reggaetón en lo Oscuro”. Se trató de la primera canción de su nuevo álbum Los Campeones del Pueblo: The Big Leagues.

Los nombres de pila de Wisin y Yandel son Juan Luis Morera Luna y Llandel Veguilla Malavé, respectivamente. Como dúo han vendido más de 60 mil millones de copias en poco más de 15 años de actividad musical

Post punk moscovita La banda rusa Human Tetris está de vuelta en la CDMX para ofrecer un show este sábado en El Plaza Condesa junto al dúo neoyorquino Tempers, que presentará su nuevo álbum Private Life. Human Tetris, grupo de Moscú con una década de trayectoria, es una de las bandas internacionales que mejor han sabido traer hasta nuestros días las densas atmósferas del post punk que cubrió de oscuridad y nuevas sonoridades la década de los 80.

Sonidos ochenteros Rodrigo Araiza P. Los sonidos ochenteros están de regreso y prueba de ello es el Rewind Alternative, un mini festival que se realizará hoy en el Auditorio BlackBerry, donde Paul Young, Modern English y Midge Ure de Ultravox son los encargados de poner la música. Para Modern English será su primera vez en México, por lo que Robbie Grey, voz de la banda inglesa, cuenta: “Es muy emocionante para nosotros, sólo he ido de vacaciones, pero nunca con la banda para dar un show”. En su primera visita a nuestro país, cuenta

20

el cantante de Modern English, “tocaremos un mix de las canciones más comerciales, algo de nuestros primeros años y también de lo nuevo”. Grey asegura que con el paso de los años la industria musical ha mutado: “Es totalmente diferente, ya no hay tantas compañías disqueras, hay servicios de streaming, existe el crowdfunding, pero lo importante es seguir haciendo música”. Robbie comenta que la banda trabaja en un nuevo material y es muy posible que el próximo año regresen a México, ya que tendrán un tour de verano por Norteamérica.

Con varios EPs publicados, la banda rusa conseguiría finalmente en 2012 dar forma a un extraordinario álbum de estudio titulado Happy Way in the Maze of Rebirth, con el que llegaron a girar por Europa y tras el cual se separaron en su mejor momento. Pero el receso duró poco, pues en 2016 lanzaron canciones que terminaron en un EP y posteriormente entraron al estudio para producir uno de sus mejores discos, Memorabilia, mismo que los trajo de vuelta a México.

EstiloDF tiene cinco pases sencillos para el show de Human Tetris y Tempers en El Plaza Condesa. Si deseas uno, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.


MÚSICA HORA DE

VOLVER T

ras muchos años de espera por parte de sus seguidores, Dido se presentará por primera vez en la CDMX este 10 de noviembre en el Auditorio Nacional, donde seguramente sonarán éxitos como “Here With Me” y “Thank You”. El regreso de Dido ha sido una gran sorpresa tanto para ella como para sus fans. “Para ser honesta, este álbum fue casi accidental. Me desperté una mañana y pensé que sólo quería trabajar con mi hermano Rollo; él es la razón por la que hice música en primer lugar”, comentó la inglesa a través de un comunicado de prensa. Actualmente Dido se encuentra de gira por primera vez en 15 años para promocionar su quinto álbum de estudio, Still On My Mind, un trabajo de 12 canciones que destacan por sus influencias del hip hop y sus raíces folk, pero también por su exposición a la música electrónica. “Me encanta este álbum. Ha sido una experiencia absolutamente mágica hacerlo. Y quiero que la gente lo escuche. Así que creo

que es hora de salir otra vez. Han pasado 15 años desde que monté un gran espectáculo. Pero creo que será divertido. Hay muchas canciones que la gente sabrá y disfrutará. No tengo más que buenos recuerdos de cantar ‘Thank You’, por ejemplo. Cuando estás cantando y todo el mundo se sabe la letra, es el mejor sentimiento en un show en vivo, no hay nada mejor”, se lee en el escrito. La artista nacida en Kensington debutó en 1999 con el álbum No Angel, mismo que la popularizó alrededor del mundo con sencillos como “Here With Me” y “Thank You”. Su segundo álbum, Life for Rent, fue otro éxito, llegando a las listas de popularidad en todo el mundo y vendiendo más de 13 millones de copias. Tras la publicación de su tercer álbum, Safe Trip Home, nominado al Grammy, Dido pausó su carrera para posteriormente retomarla en 2013 con su cuarto álbum, Girl Who Got Away, un éxito no sólo comercial, sino con la crítica especializada y que apoyó con otra aclamada gira mundial.

A bailar se ha dicho Lo que han logrado Los Ángeles Azules es para reconocerse. Desde su regreso a las listas de popularidad se han mantenido de gira por todo el país, y una vez más esta noche llegan al Auditorio Nacional, recinto que han conquistado con su lluvia de éxitos. Con “Amor a primera vista”, canción que grabaron en colaboración con Belinda, Horacio Palencia y Lalo Ebratt, la agrupación de Iztapalapa sigue cosechando hits, alcanzado millones de reproducciones en los servicios de streaming y vistas en YouTube. Entre otros reconocimientos, los hermanos Mejía Avante son nominados por primera vez a los

Latin American Music Awards en las categorías Dúo o Grupo Favorito y Canción Favorita - Regional Mexicano por su colaboración con Natalia Lafourcade en el exitoso tema “Nunca es suficiente”, el cual ha superado las 688 millones de reproducciones en Vevo y se convirtió en el primer #1 del icónico grupo en Estados Unidos. Pero sin duda el premio más grande para los de Iztapalapa es el aplauso y reconocimiento de la gente que pone sus canciones para ambientar las fiestas en todo el país, pues con temas como “Las maravillas de la vida”, “El listón de tu pelo” y “Cómo te voy a olvidar”, es imposible no querer bailar en la pista.

Debido a la gran demanda de entradas, Los Ángeles Azules abrieron una fecha más programada para el 12 de diciembre en el Auditorio Nacional

Experiencia cinematográfica El productor y músico holandés Satori presentará hoy 8 de noviembre en el Deportivo Lomas Altas su álbum debut MAKTUB, un concepto que rebasa lo musical para integrar elementos de alcance visual. Satori: MAKTUB es una experiencia cinematográfica donde el arte visual se mezcla perfectamente con el sonido, produciendo una atmósfera extraordinaria. La música y los visuales son creados completamente en vivo para vivir así una mejor experiencia inmersiva entre la audiencia. Con este concepto, MAKTUB busca romper con la cultura regular de DJ para expandir el concepto artístico y musical de los actos en vivo. Satori se presenta en la CDMX tras una intensa gira por Nueva York, París y Londres, además de una residencia en un club de Ibiza, donde perfeccionó su estilo.

EstiloDF te regala tres pases dobles para ver a Satori: MAKTUB. Si deseas obtener uno, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.

21


MODA

22


MODA

23


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La

diversión está a todo lo que da con

24

y su

divertido equipo .

C omo cada capítulo , no te puedes perder “E l Q uirófano de E dy S mol ”, “G uess the C eleb ”, “S tyle N ights ”, “G odín C outure ”, “G roovies to the M ovies ”, “O dio el HD”, “F ashion S tyle ”, “H istory F lashback ”, “D e H ada a M adreada ”, “D e G alán a G alón ”, “T rend A lert ” y obviamente las críticas del G urú de la moda en la alfombra roja , quien cada vez está más de divertidas secciones como

divertido e implacable

s/c Carlos Girón ¡Pues dale un girón a tu look y vete a tu casa! Parece Godín. Lo único que me gusta es el color de la camisa. No hay nada más que decir. Calificación: s/c

E dy S mol

0 Altair Jarabo Bye con ese porte, se achaparró. Calificación: 0

7 Lambda García Qué triste, no se ve bien. ¡Ese cinturón no va! Calificación: 7


CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

7 Chantal Torres Me agrada y entiendo su tendencia. Lo que no me gusta es el clutch. Calificación: 7

10 Michelle Renaud Me fascina. Me parece muy bien la manera de presentar el tono rosa. Me gusta que no usó accesorios que distraigan. Calificación: 10

25


BUEN COMER

L

Mario Rojas R. a esencia mexicana se respira paso a paso. En sus paredes, su decorado y, desde luego, su menú. Villa María, instalado en el corazón de Polanco, es un restaurante bar de mucho colorido que entre semana es un gran aliado para quienes desean quitarse el estrés con unas buenas copas, y los fines tiene un ambiente bastante familiar. Ahí puedes saborear los platillos tradicionales de México, siempre en un ambiente de camaradería, de fiesta. EL SPOT Los sabores de México son los grandes protagonistas del restaurante. La idea esencial del lugar es enaltecer las tradiciones de nuestro país. Por eso, el mobiliario tiene su toque rústico y hay una enorme barra donde puedes pedir las bebidas que se te antojen. Desde cocteles para quienes desean llevársela tranquila hasta los tragos fuertes para aquellos que no se andan por las ramas. De entrada, y mientras sirven los platillos solicitados, la gente puede degustar unos crujientes totopos acompañados de alguna salsa.

¿Dónde?:

Homero 704, colonia Polanco

Horarios:

Lunes a sábado de 13:30 a 24:00; domingos de 13:30 a 19:00 horas

Villa María Sabores de México

EL CONCEPTO La esencia del lugar es ciento por ciento mexicana, por ello en las paredes podemos ver frases típicas de la picaresca nacional, pintadas con colores chillantes. Además, durante todo el día, a intervalos, se hace presente el mariachi para amenizar el ambiente. En sus descansos ponen música (balada, pop) a volumen moderado, lo cual se agradece porque permite platicar entre los comensales. La propuesta gastronómica recorre la rica tradición mexicana y presenta una amplia variedad de platillos, desde carnes hasta mariscos. RECOMENDACIONES Para empezar, uno puede pedir Las chalupitas de Don Ramón, una delicia con crema y salsa cubiertas de chicharrón de pollo, o bien unas Dobladas hechas con tortillas de sabores. Después puedes seguir con una pechuga crujiente encostrada, la cual está sazonada con semillas de ajonjolí, almendra y amaranto, servida con rajas a la mexicana. O bien puedes elegir un robalo con jitomate fresco y verdolaga sobre una cama de papa aromatizada al vino blanco y aceite de oliva extra virgen. Si lo que prefieres es un buen corte de carne, te sugerimos una arrachera norteña, ¡arriba Juárez!, servida con nopales tiernos, cebollitas, chiles toreados, guacamole y salsa de molcajete.

EXPERIENCIA SENSORIAL Ir al Villa María es un placer para los sentidos. Degustas una deliciosa comida, amenizada con música mexicana, en un lugar con una decoración hermosa y de buen gusto. Simplemente un agasajo

26



INTERÉS GENERAL

ARTE Y ESTILO Arap Bethke y Luis Fernando Zánches descubrieron la ruta del Design Week México

Chevrolet Bolt EV un auto 100% eléctrico con un gran diseño y tecnología avanzada

L

os horarios de trabajo de un actor son muy extenuantes y a veces es difícil disfrutar de la ciudad y sus atracciones, por eso Arap Bethke no dudó en aceptar la invitación del artista plástico Luis Fernando Zánches para conocer la propuesta del Design Week México 2019. Y es que según confesó el protagonista de La Piloto, nunca antes había podido asistir a este evento que se realiza cada año durante octubre y presenta ferias, exposiciones y foros de opinión en torno al diseño. En esta ocasión fue Arap quien recogió a Luis Fernando en su casa y aprovechó el tour

28

por la ciudad durante el Design Week para lucir el gran diseño de su auto eléctrico Chevrolet Bolt EV con el que visitaron las exhibiciones sin gastar una sola gota de gasolina y sin emisiones CO2. Emocionados por el viaje y lo que iban a ver, llegaron al Espacio CDMX, Arquitectura y Diseño en el Bosque de Chapultepec para disfrutar de la exposición Inédito, la cual muestra 70 proyectos de diseño mexicano + 10 universidades; es un espacio abierto a proyectos de diseño utilitario en categorías de impacto social, ambiental, innovación, función, estética, concepto, experiencia de usuario, materiales y procesos.


INTERÉS GENERAL

Para el segundo día el dúo visitó el Museo Tamayo que albergó en sus jardines el pabellón Egaligilo. La emoción de descubrir qué más ofrecía el Design Week los llevó al Museo Nacional de Antropología, donde visitaron la exposición Visión y tradición, en la que puedes admirar piezas elaboradas por artesanos y diseñadores de Cuba y Yucatán. Además, el registro fotográfico documental de estas residencias se exhibió en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec. Para concluir su experiencia, la dupla visitó la Design House, proyecto en el que se lleva a cabo la intervención colectiva de una casa habitación funcionalista de los años 40 que es restaurada y remodelada por profesionales de arquitectura, diseño e interiorismo. Los espacios del inmueble se dividen para generar un muestrario de estilos y tendencias, así como un diálogo de cohabitación creativa entre los despachos. A lo largo de 11 años, en distintos inmuebles la plataforma ha contado con la participación de más de 100 colaboraciones.

The Ultimate Backpack

Durante la semana del diseño, Chevrolet también hace gala de su gran estilo y su ADN, prueba de ello es The Ultimate Backpack Concept, una pieza de exhibición que muestra toda la tecnología que la marca ofrece en sus vehículos de una manera práctica e innovadora. Para crear The Ultimate Backpack Concept, Chevrolet se inspiró en la tecnología que poseen sus vehículos, el diseño está inspirado en las líneas de sus autos, y los materiales termoformados son los mismos

que usan en la carrocería de los mismos. Además, la tela es la misma de las vestiduras, y así como los acabados de los autos, también incorporaron el nuevo bowtie negro que refuerza el ADN de la marca. Con esta backpack la marca muestra toda la tecnología que tiene disponible en los autos Chevrolet, de la cual puedes conocer más en: www.chevrolet.com. mx/tecnologia, ya que esta pieza no estará disponible para venta.

29


EVENTOS Jean Paul Gaultier colabora

en la Ofrenda de Día de Muertos del Museo Anahuacalli

LOVE MÉXICO

Soro Nasty

Astrid Hadad, cantante

Salvador Hernández

C

on motivo de la inauguración de la ofrenda y exhibición de Jean Paul Gaultier creada en colaboración con el Museo Anahuacalli, la marca organizó una poco convencional fiesta con tintes muy mexicanos. La explanada central del Museo Anahuacalli fue el lugar perfecto para exhibir un enorme tapete de aserrín donde se plasmaba la imagen de la calavera a rayas diseñada por Mr. Gaultier. El lugar se vistió de los colores más típicos de Día de Muertos; al fondo de la fiesta, el DJ Booth enmarcado por dos calaveras gigantes y dos piñatas con las formas de las fragancias más icónicas de Jean Paul Gaultier: Classique y Le Male.

Mariana Figueiredo y Violet Chachki

Más de 250 invitados se reunieron para conocer en primicia esta ofrenda y exhibición, y disfrutar de una increíble fiesta. Entre los invitados pudimos encontrar a la famosa performer Violet Chachki, Macarena Achaga, Victoria Volkova y Soro Nasty, entre muchos invitados más. El wow moment de la noche fue cuando la intérprete mexicana Astrid Hadad salió a cantar enfundada en un vestido cubierto de flores de cempasúchil; para cada una de las cinco canciones se cambió para mostrar espectaculares looks. Al finalizar la interpretación de Astrid Hadad, el DJ español Edgar Kerri puso a bailar a los invitados.

La Ofrenda

Chino Castilla

30

Macarena Achaga

El amor de Jean Paul Gaultier por México no es un secreto, y en esta ocasión colabora en la espectacular Ofrenda de Día de Muertos del Museo Anahuacalli, la cual celebra el amor entre Diego Rivera y Frida Kahlo. Aunado a esta ofrenda, que el museo realiza año con año, se presenta una exhibición de 18 vestidos que el diseñador creó en colecciones pasadas y que fueron inspirados en México y su cultura. Esta exhibición estará abierta al público hasta el 1 de diciembre. Jean Paul afirma que fue un reto hacer una calavera que respetara esta simbólica tradición del pueblo mexicano y que, de igual manera, expresara los códigos propios del diseñador. “De ahí la franja azul y la boina; esta calavera es mitad francesa”. Esta calavera se reprodujo con materiales tradicionales de las calaveras de Día de Muertos: cartón y azúcar, de la mano de artesanos mexicanos expertos en estos materiales; la de cartón fue creada por el taller de Joaquín Retana y Julio César Patrick Fernández, y las de azúcar por la artesana Sara Pineda Ibarrola.


#EstiloDFNews es el único noticiero de espectáculos, estilo, moda y belleza que se transmite a través de Internet. Descubre las mejores noticias de la mano de Fernando del Solar.

Showbiz

En Portada

¡Paren todo! Jennifer Lopez volvió a convertirse en Selena Quintanilla y tienes que verla

DIEGO AMOZ

Street Style

Finde

Los overoles son la prenda de temporada y debes inspirarte en Fernanda Castillo para usarlos

¡Noche mágica! Ahora ya puedes hospedarte en la casa de los papás de Harry Potter

Viral

Trivia

A 15 años de Rebelde, no creerás lo cambiado que está Nico

Gánate uno de los tres sets de vasos, cortesía de Cristalería Libbey y Crisa

TODOS LOS VIERNES EN:


HOGAR

32


HOGAR

33


SOCIALES

Trick or treat Alexa Villarruel, Ivana Díaz y Valeria Villarruel

Una noche de disfraces y terror

Jacqueline Galante, Óscar Velázquez, Elías Sandoval y Óscar Roux

Ángel Oliver, Paco Alatorre y Diego Espinosa de los Monteros

Diego Potes, Sabrina Gatt y Pepe Padilla

34

Gabriela Garibaldo y Joslin EL Khoury

Tito Escalante, Mónica Hernández, Liz González y Pupi Arteaga


SOCIALES

Gabriel Mata, Marcela Prince, David Eskenazi, Gibrán A. y Nell Lassepa

Elena Milidieu y Lucas Melman

José Miguel Domínguez, Regina Vargas, Alfredo Contreras y Ana Mendoza

Judith Laddaga y Mary Thomassiny

Karina López y Alonso Martínez

María Inés Pratz y Rocy Guindi

Sara Calderón y Alberto Frías

H

alloween es una tradición para Paco Alatorre, quien cada año se da a la tarea de reunir a amigos para gozar una de las fiestas más esperadas de la temporada. Antojitos, drinks y deliciosos treats fueron parte de los highlights de la noche. Aquaman, la Novia Muerta, Frida Kahlo, Catrines, un grupo de vedettes de los años 20, el Chapulín Colorado, Bob Ross y más fueron parte de los personajes que circularon durante este divertido happening. La producción estuvo a cargo de Ishow, en la que destacaron espeluznantes efectos especiales, juegos y hits del momento. Además, un súper DJ fue el encargado de poner el ambiente a tope. Sin duda una gran convivencia y el pretexto perfecto para poner al máximo la creatividad.

Dymar Rodríguez, Gabriel Báez, Paco Alatorre, Melissa Romo, Melissa Arroyo, Leiter Mallorca, Mauricio Turcott y Abraham Pérez

35


Raquel Romero

Rodrigo Wok y Gina Ortega se unen para celebrar en grande

Andrea Sotomayor y Shalom Rojas

San y Simone

36

Costumes & fun

SOCIALES

Farrah Moan, Gina Ortega y Rodrigo Wok

Gina Ortega y Rodrigo Wok

Farrah Moan

Edo Wilhelm, Mariana Kletzel y Jerรณnimo Medina


SOCIALES

C

omo cada año, Rodrigo Wok, productor de eventos, director de arte, wedding planner y diseñador de interiores, y Gina Ortega se fusionaron para hacer una gran fiesta, a la cual invitaron a sus amigos más cercanos. Esta vez el concepto fue bajo la temática Club Kids, una gran inspiración para las fiestas que se empezaron a organizar en Nueva York y han sido un icono en la moda, arte y sobre todo un ejemplo de cómo debe ser una buena celebración. El outfit: un reto a sobrepasar tus límites y crear una obra de arte en movimiento. Durante la noche tocaron Miss Mara, Rafa Sainz y DJ Priest. Además hubo un show traído de Los Ángeles, California, con la presencia de Farrah Moan. Una noche muy especial y única para los invitados a este gran festejo, quienes compartieron los mejores momentos a través de redes sociales bajo el hashtag #ginawokbday

Cynthia Hernández, Pablo de la Mora, Friends Sandoval y Ximena Castillo

Alfred Jan y Ximena Franco

Aline Lozada

Lauren Romero, Diana Barney, Mara Gutiérrez y Erika Hernández

Maky Martínez, Roberto Vilchis y Fernando de la Mora

Rodrigo Cuevas

Luis Lauro, Ivette Hernández y Alejandro Acosta

37


SOCIALES

Sal de la rutina con Fiera Rooftop y Tanqueray

L

a talentosa conductora Angie Taddei, acompañada de sus mejores amigas, decidió escapar de la rutina y visitar Fiera Rooftop, el lugar ideal para beber un delicioso Tanqueray Flor de Sevilla. Durante la escapada, las chicas disfrutaron de un Sevilla Tonic, un mix a base de jugo de naranja, agua mineral, hielos y Tanqueray Flor de Sevilla. “Dentro del estilo de ginebra, Flor de Sevilla pertenece a los distilled gin, ginebras en los que el sabor es un poco más pronunciado y fácil de encontrar”, comenta Edna López, Head Portafolio Non Scotch Reserve en México. Flor de Sevilla está hecho a base de dos botánicos: naranja y flor de azar, lo que da un resultado más fresco y sencillo de beber con la presencia de notas frutales bien definidas. Fiera Rooftop, ubicado en Paseo de las Palmas 530, Lomas-Virreyes, te envuelve en un ambiente selvático lleno de naturaleza, combinando lo sofisticado con lo orgánico, el techo cubierto por hamacas, los ventanales degradados por plantas, y los acabados en madera te harán escapar de tu día a día. Es por ello que Angie Taddei constató cómo Fiera Rooftop y Tanqueray Flor de Sevilla "es el match perfecto para gozar de esta hora mágica en la que todo se pinta de naranja y la verdad es la mejor forma de disfrutar de un atardecer diferente". (Fotos: Sandra Trejo)

38


SOCIALES

Cibern@ut@s / lo mejor en redes sociales

Touch of print. Virginia Casado optó por este match de denim + print con booties negras que le dan un toque único. El accesorio perfecto es esta Louis Vuitton, un clásico que jamás pasará de moda.

It’s all about white. Nos encanta el look de Pau Martínez Zurita, quien además de lucir súper fresh, con su black Devotion de Dolce & Gabbana le dio el toque perfecto.

Gorgeous. Paola Alberdi lució de lo más sexy en este leopard look, que verdaderamente dejó boquiabiertos a más de uno. ¡Muy estilosa!

Magic & pasta. La guapísima Fer Espíritu compartió esta delicia de foto disfrutando uno de sus platillos favoritos durante su viaje por Italia. Qué estilazo, ¿no?

Selfie style. ¿Qué opinan de este little black dress? Pues es una creación de la diseñadora Luciana Balderrama y además se le ve wow!, ¿no les parece? Nos encanta su marca.

Click, click. Sin duda Andy Benavides está más guapa que nunca y es una de las amas de redes sociales que además de compartir su día a día nos encantan sus outfits.

39


BEAUTY & HEALTH

40


BEAUTY & HEALTH

41


MOTOR

Serie 3

M

RodrigoFischer18 de #Rin18 e parece que conducir un BMW es un placer, pero manejar particularmente un Serie 3 ha sido, en casi 15 años de carrera periodística, algo extraordinario. Sobra decir que mis expectativas son altas. En esta ocasión la recién llegada séptima generación de este BMW ofrece algo muy especial, además de lo que de por sí ya representa, pues este auto está hecho en México en la nueva planta que la marca alemana tiene en San Luis Potosí. Al volante, este sedán da a su conductor una cátedra/recordatorio de cómo todos los autos deberían manejarse, gracias al balance de peso entre sus dos ejes (cada uno pesa exactamente lo mismo), que el motor está adelante, pero las ruedas motrices están atrás, y la posición de manejo es la correcta. Sin embargo, me pareció extraño experimentar por primera vez que las sensaciones son muy asistidas y, por ende, no tan fieles al manejo típico de un Serie 3. Entonces, ¿está mal? No, simplemente me parece que BMW ahora tiene una receta para gustarle a 9 de cada 10 personas, esto incluye una suspensión que aísla más que antes, una dirección menos firme que de costumbre, y una dinámica de conducción en general más cómoda. Eso sí, con todo lo anterior, con este auto pude acelerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos, superar los 250 km/h y driftear en ese rincón secreto donde, creo, nadie mira. Así que ¡todo bien, BMW! Por dentro, BMW ofrece un interior con muy buenos acabados, ensambles y materiales que harán sentir como en casa a cada uno de sus clientes anteriores. Me encantaron los asientos que, además de ser cómodos, sujetan muy bien aunque te excedas en tu forma de manejar, al igual que el volante, que tiene un aro con un grosor correcto. Además, el Apple CarPlay (imprescindible en estos días) está incluido. Está claro que los tiempos han cambiado y ahora se requiere que cada producto global sea infalible, simplemente fallar no es opción para nadie. Así que en este sentido, por el Serie 3, BMW tiene mi “like”.

42


MOTOR

L4, 2.0L turbo 258 caballos Desde $679,900

43


DE PASEO

Aventura por

los a i r e s E

l hombre tiene una fascinación por el cielo, por conocer qué hay más allá de las nubes, pero sólo unos cuantos han podido viajar fuera del globo terráqueo y apreciar su esplendor desde el espacio exterior. No obstante, para los mortales existe una forma de obtener grandes postales, si bien no como los astronautas, sí lo suficientemente ilustrativas para maravillarse desde las alturas. Todo está al alcance de un viaje en globo aerostático, que si no le tienes miedo a las alturas es una buena forma de conocer un lugar. Por eso, aquí te dejamos algunos sitios en donde está disponible esta aventura por los aires.

Huamantla El Pueblo Mágico de Tlaxcala posee un encanto de gran colorido en sus construcciones, por lo que se convierte en una opción para experimentar un vuelo en globo. Desde las alturas podrás observar los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, así como el Pico de Orizaba y La Malinche. Ya en tierra puedes recorrer Soltepec, que sirvió de escenario para la cinta La Escondida, y posteriormente degustar un trago de pulque o aguamiel en la Hacienda Tepeyahualco. No dejes de visitar el callejón Margarita de Maza para admirar el tradicional tapete artesanal de aserrín de colores, así como la clásica danza de los matachines todos los fines de semana.

44


DE PASEO Tequisquiapan Conocido como el paraíso queretano, Tequisquiapan es uno de los lugares preferidos para volar en globo debido a su cielo despejado y su clima templado. Además, uno de sus atractivos es su Ruta del Vino y el Queso, en donde podrás conocer de cerca el proceso de elaboración de ambos productos, pero lo mejor es que puedes probarlos. Hay paseos que incluyen visita al Pueblo de Bernal, las Cavas Freixenet, los Viñedos Azteca y La Redonda, y la Quesería Néole, por ejemplo. Procura invertir tu fin de semana y hospédate en alguno de los hoteles locales que resaltan por su hospitalidad y bella arquitectura.

Teotihuacán Desde tierra las pirámides son imponentes, pero desde una canastilla suspendida en globo lo son aún más. Con el amanecer como escenario y el viento en tu cara, la experiencia es inolvidable, tanto que muchos piden matrimonio desde las alturas. Después del vuelo puedes recorrer las pirámides y subir a la del Sol y a la de la Luna, así como conocer la manera en que vivían los habitantes de la cultura teotihuacana. En las afueras de la zona arqueológica hay lugares para comer desde unas tradicionales enchiladas hasta un conejo con mole.

Tequila Conocer los campos de agave es posible desde un vuelo en globo en la tierra de Tequila, Jalisco, donde además podrás degustar los distintos tipos de tequila y visitar las haciendas donde se produce. El pueblo por sí solo posee una magia y encanto que se disfrutan tanto de día como de noche acompañados de la típica gastronomía mexicana con una comida o cena en los jardines de las haciendas y una velada que incluye mariachis, feria y show de pirotecnia.

San Miguel de Allende Esta localidad de Guanajuato se ha convertido en una de las consentidas no sólo de los mexicanos, sino de los extranjeros gracias a su gastronomía y la gran riqueza cultural y artística que impera en sus calles y galerías. Motivos sobran para subir a la canastilla y conocer San Miguel de Allende desde las alturas, para posteriormente pisar tierra y caminar por sus coloniales calles, entrar en su Parroquia de San Miguel Arcángel y visitar sus múltiples tiendas de artesanías y galerías de arte.

45


AVENTURA

Paseo de las Lum inar ias tradición centenaria

L

Israel Téllez Alcántara a llegada de las ánimas, según las tradiciones y creencias de México, ocurre a partir del 28 de octubre y su estancia se prolonga hasta después del 2 de noviembre. Muchos dicen que ese día, antes de la medianoche, los espíritus parten nuevamente hacia el más allá. No obstante, esta creencia surgió de las tradiciones católicas impuestas, pues es sabido que los antiguos habitantes de lo que hoy es México tenían varias fiestas dedicadas a honrar, de alguna manera, a los dioses de la muerte y a la memoria de quienes morían. Esto explica, quizá, la creencia que tienen en muchos pueblos muy tradicionales, en donde los habitantes consideran que, de hecho, el 1 y 2 de noviembre representan sólo el inicio de la fiesta y marcan la llegada de los

46

espíritus, quienes permanecen por días, incluso todo el mes. Pero, ¿qué sucede cuando las almas tienen que volver a la otra dimensión? Hay muchos relatos al respecto y uno de ellos describe las peripecias de un viudo que, por amargado, no creía en el Día de Muertos y por ello no ponía la ofrenda. Todo cambió cuando se encontró con una peregrinación fantasmal y se dio cuenta que eran los difuntos que volvían con las manos llenas por lo recibido en el altar de muertos, excepto sus familiares, quienes regresaban con las manos vacías y sumidos en la tristeza. Y por éste y otros relatos hay algunas regiones en las que se celebra también la partida de las ánimas luego de su convivencia en el mundo terrenal. Y no, no es algo nuevo, son tradiciones que tienen más de un siglo, como lo ejemplifica el Paseo de las Luminarias de Celaya.


AVENTURA J U N T O A L C E M EN T ERIO Este recorrido forma parte de las actividades que el ayuntamiento celayense conglomera bajo el nombre de Festival de las Ánimas, que este año inició el 15 de octubre con la inauguración de la Feria del Alfeñique y que concluirá este domingo 10 de noviembre. El acto de clausura es el Paseo de las Luminarias, que tradicionalmente se lleva a cabo desde hace más de un siglo en este municipio, en punto de las 6 de la tarde, durante el segundo domingo después del Día de Muertos. Se trata de un desfile masivo en el que los participantes se atavían como catrinas y esqueletos vivientes para recorrer las calles principales de tres de los barrios más céntricos y emblemáticos de Celaya: San Antonio, Tierras Negras y Santiaguito, curiosamente vecinos del cementerio municipal. Según cuentan los habitantes de Celaya, este lugar, también conocido como el Panteón Norte, está ligado al nacimiento del Paseo de las Luminarias, pues fue gracias a su inauguración, en 1890, cuando el recorrido nació debido a la necesidad de trasladar los cuerpos, otrora sepultados en los atrios de las iglesias, al nuevo camposanto. Al ser un tema un tanto delicado y para evitar cualquier tipo de conflicto, las autoridades solicitaron la ayuda de los pobladores para que ellos mismos trasladaran las reliquias de la forma que considerasen adecuada y acorde a sus tradiciones. Esto, más una convocatoria hecha por los sacerdotes de las iglesias aledañas, dio como resultado que al momento de llevarlos al Panteón Norte, la gente realizara una procesión con las osamentas entre cantos religiosos, oraciones y velas encendidas. Pero eso no fue todo, puesto que en ese entonces el alumbrado público era escaso, por no decir nulo. Eran otros tiempos y la gente, quizá más por necesidad de no tropezar en la oscuridad o atropellarse entre sí, encendió hogueras en las vías cercanas al cementerio. Había nacido una tradición que, sin embargo, no fue bautizada oficialmente hasta 1999.

SIMBOLISMO Con tal antecedente es claro que la intención del Paseo de las Luminarias no es forzar la fiesta del Día de Muertos y sobreexplotar el interés cultural o incluso turístico que tiene esta fecha, sino fungir como una especie de ceremonia de clausura a la fiesta mexicana más simbólica. De esta manera, a 129 años de haberse organizado la primera procesión, este domingo 10 de noviembre la historia se repetirá como cada año, en la esquina conformada por las calles de Ferrocarril Central y Mariano Abasolo, en el barrio de Tierras Negras. Ese es el punto tradicional desde donde parte la caravana fantasmal que cruza 14 calles antes de llegar al Panteón Norte, en cuya explanada, antes de despedir a las ánimas hasta el año entrante, tiene lugar un concierto. Pero además se llevará a cabo la edición 11 del Concurso de Calaveras Vivientes en el que

podrán participar todas las personas de manera gratuita, aunque siguiendo algunas reglas como tener una edad mínima de 7 años y caracterizarse como algún personaje que tenga que ver con los usos, costumbres, tradiciones, acontecimientos históricos y sociales de México. Las características son: prehispánico, oficios y usanzas, personajes, así como catrinas y catrines; de igual forma, los organizadores aclaran que están prohibidos los personajes de terror, historietas y zombis, al igual que temas extranjeros y que no tengan relación con la historia y cultura de nuestro país. El jurado, además de dar un reconocimiento a los ganadores, otorgará 5 mil pesos al primer lugar, 3 mil al segundo y 2 mil al tercer puesto. Nada mal por una tarde de diversión y de preservar las tradiciones nacionales.

47




PASATIEMPOS ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

HORÓSCOPOS

Croquetas de sardina y papa

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Si el pesimismo te asalta de pronto, no dudes en pedir a Dios y a sus ángeles su ayuda para que te muestren de forma clara cómo solucionar esa situación que te preocupa.

Ingredientes: 250 g 150 g 1 180 g 30 g 30 g 400 ml

filete de sardina papa cocida para puré huevo pan molido cebolla finamente picada apio finamente picado aceite para freír sal y pimienta al gusto

Preparación: Cuece los filetes de sardina sobre una sartén o plancha sin engrasar. Ya cocidos, desmenúzalos. Machaca la papa hasta hacerla puré y agrega la sardina, huevo, cebolla y apio. Mezcla muy bien hasta formar una masa. Sazona al gusto. Toma un poco de la mezcla y forma una bola del tamaño de una nuez. Pasa sobre pan molido y fríe hasta que tome un color dorado, un minuto aproximadamente. Colócalas sobre papel absorbente. Sirve.

La alegría es una de las energías de más alta vibración. Es la mágica sensación de que todo es posible. Por eso aprovecha este fin de semana para hacer algo que te haga feliz.

Días para convivir con la familia. A veces es difícil dedicar un tiempo a los tuyos, así que aprovecha estos días para hacerlo. Recuerda que el hogar es tu templo, así que permítete sentir la magia del perdón y vivir en paz.

Si las cosas no se han dado en la dirección que querías, recuerda que lo que viene, conviene. Nuevas amistades e incluso un nuevo romance están en puerta.

No dudes en hacer un cambio importante en tu vida, es momento de ir tras él. Confía en el flujo de la vida y abre tus brazos, manos y corazón a recibir lo que este universo tiene para ti. Verás que nuevas oportunidades y personas pronto llegan a tu vida.

Infus ión de a rá n da nos y jengibre

Podrías haber absorbido energías pesadas durante la semana que corrió. Aprovecha este fin de semana para hacer un proceso de limpia y détox. Esto te ayudará no sólo a liberarte del estrés, sino también a equilibrar tus chakras.

Es momento de entregar a Dios y a sus ángeles lo que has sostenido con tanta fuerza entre tus manos. Si quieres avanzar y no quedarte enganchado en el pasado, es momento de rendirte y entregarlo todo a Dios.

Ingredientes: 700 ml

jugo de arándano

6 cm

jengibre

2 cdas

té Earl Grey

3 cdas

azúcar

2

naranjas

1

limón

Preparación: Hierve el jugo de arándano. Corta la raíz de jengibre en rodajas delgadas. Agrega el jugo y deja reposar durante cinco minutos. Añade el té y el azúcar. Deja reposar durante otros cinco minutos. Exprime las naranjas y corta el limón en rodajas. Cuela el té. Mezcla con el jugo de naranja. Sirve con las rodajas de limón. Ojo: no hiervas el jugo de naranja, ya que la vitamina C perdería sus cualidades a causa del calor.

En estos días tendrás que trabajar en tu chakra garganta. Y si no lo crees, pregúntaselo a tu cuerpo enfermo. Debes aprender a expresar con claridad tus deseos y sentimientos desde tu corazón. Quedarte callado no siempre es la mejor opción.

Mira hacia dentro de tu corazón y verás la verdad de esa situación que te preocupa. Sé congruente. Por más doloroso que sea lo que ves en tu interior, es seguro que admitas la verdad.

No deseches las ideas que te han llegado a la cabeza en forma de nuevos proyectos creativos, ya que pueden ser la respuesta a tus plegarias. Estos pensamientos son reales, no son imaginarios, aun cuando vengan a través de sueños.

Avanzar en la vida requiere de una dosis de confianza en ti y en Dios. Si de pronto sueles desfallecer y perder confianza en ti, al menos entrégala a Dios, sabiendo que él trabaja de formas inimaginables y en distintos caminos.

Si habías dudado en aterrizar una idea, los ángeles te mandan decir que no te retrases más y vayas tras ella. Tus oraciones y expectativas positivas han sido escuchadas y contestadas. Mantente en el camino presente, que éste te llevará más lejos de lo que imaginas.

50




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.