EstiloDF Karen, Lorena y Ángela

Page 1


CONTENIDO SHOWBIZ 10

EN PORTADA KAREN, ÁNGELA Y LORENA

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Rafael Taracena

Asistente de Moda: María Sánchez

Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía

Locación: La Villita de las Campeonas

Agradecemos a La Villita de las Campeonas por todas las atenciones durante la producción de esta portada

ENTRETENIMIENTO

11

viaje sorpresa Serie documental de cuatro episodios que sigue a cuatro celebridades internacionales en un viaje por el Caribe mexicano

Slava’s Snowshow

Mediante la técnica del clown, la compañía del payaso ruso Polunin nos ofrece un espectáculo que apela a la alegría y la chispa de vivir a través del humor

MODA 12

Green olive Color neutro que puedes encontrar en tejidos densos, así como en texturas y acabados mate y con brillos. Lleva este tono en un total look para lucir chic

Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv

eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Xcaret

Reconocido como un ícono del turismo sostenible y de la hospitalidad, se reafirma como un destino cultural, gastronómico y multigeneracional VIAJES 14

TECH 16

Viajes con Causa Iniciativa para impulsar el emprendimiento femenino y derribar barreras que limitan las oportunidades para crecer, innovar y contribuir plenamente al desarrollo económico local

Destino soñado: Un
GRUPO SIMJOR S.C.
Tiempo:

LA VILLITA DE LAS CAMPEONAS

KAREN, LORENA Y ÁNGELA

Rodrigo Araiza P.

“J

untos lo hacemos mejor” es la frase que engloba la campaña ¿Cómo se hace una campeona? impulsada por La Villita, un reflejo de trabajo en equipo que resalta las historias de tres personalidades de diversos ámbitos que son ejemplo de resiliencia, perseverancia y disciplina.

Ellas son Karen Díaz, Ángela Olazarán y Lorena Ramírez, mujeres campeonas que fueron elegidas como embajadoras de esta campaña que, a través de historias extraordinarias, busca motivar e inspirar para que todos hagan sus sueños realidad.

Karen, por ejemplo, es la primera mujer mexicana en arbitrar en un Mundial de Futbol (Qatar 2022), pero también cuenta con una participación muy especial como árbitra olímpica en las justas de París 2024, convirtiéndose en pionera y un modelo para futuras generaciones de campeonas.

Por su parte, Ángela, con apenas 18 años, se convirtió en la primera mujer en ser reconocida como la mejor estudiante del mundo, obteniendo el premio Global Student Prize en 2024 gracias al desarrollo de un asistente médico virtual que ayuda a diagnosticar enfermedades en zonas rurales.

De pocas palabras, pero muchos kilómetros, Lorena Ramírez es una mujer admirable que convirtió una actividad cotidiana en una proeza deportiva. La famosa corredora rarámuri ha conquistado diversos ultramaratones internacionales compitiendo solamente con su calzado y traje tradicional que constan de un par de huaraches y un vestido.

Conocer de cerca la trayectoria de estas mujeres es posible gracias a La Villita de las Campeonas, un espacio diseñado para inspirar, conectar y celebrar las poderosas historias de mujeres que gracias a la fuerza de la colaboración han alcanzado sus sueños y hoy son un ejemplo para niñas, niños y familias mexicanas.

Esta experiencia inmersiva está disponible en The Mansion by EstiloDF, donde a través de salas inmersivas, galerías visuales y actividades interactivas descubrirás que los campeones no se hacen solos, sino que juntos hacemos campeonas y campeones para la vida.

ÁNGELA OLAZARÁN

¿Qué se siente ser embajadora de esta importante campaña de La Villita? Me siento muy agradecida con La Villita por haber realizado esta campaña ¿Cómo se hace una campeona?, sobre todo haber juntado a tres grandes campeonas de México. Es algo totalmente nuevo que nunca imaginé, pero me siento muy agradecida y orgullosa, ya que gracias a esta campaña he podido escuchar historias y a través de la mía inspirar a que otras escriban su propia historia.

¿Qué has aprendido de Karen y Lorena?

Lo que admiro de ellas es su fortaleza, pero sobre todo la pasión que tienen por lo que hacen. Algo que tenemos en común es el respaldo familiar, y justamente eso es lo que queremos transmitir: la importancia de que un sueño se pueda cumplir con el apoyo de la familia.

¿Qué implica ser una campeona?

Implica tres cosas fundamentales: primero la pasión, la disciplina y la fortaleza, porque en el camino habrá muchos obstáculos y dificultades, pero creo que si uno hace las cosas con el corazón, con propósito y determinación, puedes llegar muy lejos. Y algo que tengo muy presente son mis raíces: soy de un pueblo originario, de Papantla de Olarte, en donde mi ámbito: la ciencia, la tecnología y la robótica, todavía es limitado, pero queremos transmitir que a través de la pasión, la disciplina y la fortaleza se pueden lograr grandes cosas.

¿Cuáles son tus triunfos más importantes hasta el momento?

El más importante, que me ha abierto muchas oportunidades y me ha llevado a un crecimiento personal y profesional, es justamente haber obtenido el Global Student Prize, una convocatoria que se realiza anualmente; en 2024 fueron 11 mil estudiantes de 176 países y sólo reconocen a un alumno extraordinario que haya impactado positivamente en su comunidad.

¿En algún punto quisiste desistir de tus objetivos?

Justamente antes de aplicar al Global Student Prize, la oportunidad que me cambió la vida, estuve a punto de tirar la toalla porque la convocatoria califica a un estudiante desde su historia de vida, logros académicos, cómo ha superado las adversidades; es una postulación extensa y con mucha dedicación. Recuerdo que la envié un día antes de que cerraran, no estaba segura de hacerlo, pero gracias a mi familia me dejé guiar y tomé la oportunidad.

DESCUBRE ESTA EXPERIENCIA INMERSIVA

Y CONOCE DE CERCA LAS HISTORIAS DE ESTAS MUJERES QUE

FUERON

ELEGIDAS COMO EMBAJADORAS DE LA CAMPAÑA

¿CÓMO

SE HACE UNA CAMPEONA?, POR SER EJEMPLO DE RESILIENCIA, PERSEVERANCIA Y DISCIPLINA

¿Por qué es importante que este tipo de campañas abran espacios para historias de éxito como la tuya?

¿Cómo se hace una campeona? ha dado mucha visibilidad y, sobre todo, ha empoderado no solamente a nosotras como embajadoras, sino a niñas y mujeres, jóvenes en general, en darse cuenta de la importancia de tener un modelo a seguir. Nosotras estamos contando nuestras historias, con tropiezos, caídas, muchas veces nos tuvieron que levantar, y eso es lo que queremos compartir: cómo en el camino surgen dificultades, pero te vas a encontrar con personas importantes que te ayudan a salir adelante.

¿Qué te inspira para salir adelante?

Saber que puedo crear una sociedad, una comunidad en donde no existan barreras para ninguna persona y que todos puedan soñar en grande.

KAREN DÍAZ

¿Qué emociones despiertan en ti ser imagen de una campaña de esta magnitud?

Un honor enorme y una responsabilidad también de poder decirles a todas las niñas y niños que sí se puede y que juntos, siempre juntos, hacemos campeonas y campeones para la vida.

¿Qué has aprendido de Ángela y Lorena?

Ellas tienen unas diferencias increíbles a lo que soy yo, eso me hace crecer en lo que a mí me falta, tengo mucho que aprender. Ángela, la más chiquita de las embajadoras, tiene una inteligencia increíble y una madurez admirable. Como admirables son la seriedad, la resiliencia, la hegemonía de Lorena y, por supuesto, su

increíble fortaleza mental y física. Me llevo eso y doy gracias a Dios y a La Villita por dejarme compartir con ellas.

¿Qué implica ser una campeona?

Implica estar consciente de que a diario debes tener fuerza y valor, hay que trabajar, tener muchísima disciplina para salir adelante. Pero lo más importante es que juntas tenemos que llegar a la meta; solas, jamás. La familia siempre va a ser la base. Y hay que impactar positivamente en nuestro entorno.

¿Cuáles son los triunfos más importantes de tu vida?

Arbitralmente, bendito Dios, tengo experiencias muy bonitas. Pero mis mayores logros son mi familia y mis amigos; a ellos no les importa, para ellos soy Karen, la hermana, la hija, la amiga, ese es mi mayor logro, que estén conmigo, que a través de los años sigan conmigo, y que pueda impactar positivamente en ellos.

¿Ser ejemplo para otras personas te da cierto grado de responsabilidad?

Ser una embajadora de La Villita es una responsabilidad, no sólo es el momento en que estamos día a día en el entrenamiento, en casa, demostrarles que tenemos que ser una buena compañera, la colaboración a diario de forma positiva en un partido, en mi familia, con mis amigos, siempre positiva en cada entorno.

¿Qué tan importante es la preparación mental para ser una campeona?

Les doy a mi mente y a mi espíritu cosas buenas para poder dar eso a las personas que me rodean. Es fundamental. La psicología deportiva ha avanzado muchísimo, y bendito Dios hacemos uso de ella.

CAMINABA MUCHO DESDE NIÑA, DE AHÍ VIENEN MIS FUERZAS, DE MI CORAZÓN Y MI CUERPO”
Lorena

LA VILLITA ESTÁ HACIENDO UNA GRAN LABOR VISIBILIZANDO

LOS ÉXITOS, LOS LOGROS QUE LAS MUJERES TENEMOS EN DIFERENTES ÁREAS” Karen

¿En qué radica la importancia de la campaña ¿Cómo se hace una campeona?

La Villita está haciendo una gran labor visibilizando los éxitos, los logros que las mujeres tenemos en diferentes áreas. Lo más importante de esta campaña es decirles a las niñas y niños que sí se puede.

LORENA RAMÍREZ

¿Qué te hace una campeona?

Que logré mucho gracias a que luché, me esforcé desde que sentí el deseo de correr todo el tiempo.

¿Cuáles son tus mayores triunfos?

Llegar a otros países, haber corrido en Hong Kong gracias a todos los apoyos que me han dado.

¿Cómo ha sido el tiempo compartido con Karen y Ángela?

Ya las había visto en redes sociales, pero no sabía que las iba a conocer en persona. Para mí es muy bonito cómo piensan, sus logros, es bonito para México. Me siento muy orgullosa de conocerlas, somos tres campeonas mexicanas.

¿Cuáles son los retos más grandes que has enfrentado?

Varias carreras. Pero quiero más, tengo mucha fuerza para correr. El último maratón en China, en enero, fue muy difícil porque era pavimento, y para subir eran escalones de cemento.

¿De dónde obtienes fuerza para terminar tus carreras?

Creo que nací así, bueno, caminaba mucho desde niña, de ahí vienen mis fuerzas, de mi corazón y mi cuerpo.

¿Cómo entrenas?

Camino todos los días, a veces entreno en el campo, pero la mayoría de las veces es caminar para visitar a mi familia, ir a la tienda, viajar para agarrar el camión, porque está lejos, son 30 kilómetros. Usualmente camino 35 kilómetros de ida y 25 de vuelta.

¿Cómo te sientes con el reconocimiento que te brindan las personas?

Muy agradecida con la gente, con mis fans, es muy bonito lo que hago; es un camino largo, corriendo hasta donde aguanto, hasta donde me dan mis fuerzas.

¿Qué te inspira?

Me inspira mi fuerza, caminar mucho, sentir esfuerzo para correr.

¿Qué mensaje les mandas a los niños y niñas que te ven como un ejemplo?

Que luchen para alcanzar la meta que quieran. ¿CÓMO SE HACE UNA CAMPEONA?

Un abrazo al corazón

Mario Rojas R.

En un mundo tan violento como el actual, el espectáculo Slava’s Snowshow es necesario, dice Izmir Gallardo, el único clown mexicano que desde hace 19 años forma parte de la compañía fundada por el actor, director y clown Slavas Polunin.

“Para donde voltees hay una violencia exacerbada, una falta de tolerancia preocupante, entonces, un espectáculo así es como un remanso de paz, significa un abrazo al corazón”, considera. Por eso “es necesario, porque apela a la alegría, a la chispa de vivir a través del humor. Es un espectáculo que está vivo, con una libertad creativa impresionante”.

No se trata de una obra de teatro ni de una función de circo como tal, “es un concepto único, con un gran nivel artístico y un lenguaje capaz de comunicar la alegría de vivir”.

El pasado 14 de mayo, en el Teatro Hidalgo, inició la gira de Slava’s Snowshow que recorrerá la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Acapulco.

Con una escenografía minimalista y a través de

utilería tan simple como una escoba, una cama, globos, maletas, un perchero y una gabardina, se crean historias conmovedoras y sorprendentes.

La compañía del artista ruso logra, con elementos básicos y la técnica de sus artistas, efectos impresionantes que no tienen nada que ver con la tecnología o el derroche de recursos, al contrario, utiliza los medios más antiguos de la mecánica teatral para crear momentos extraordinarios, inspirados en insumos elementales como los hilos o cuerdas.

El espectáculo tiene ya 32 años e Izmir no duda en calificarlo como “el arte del payaso en su más pura expresión, no usa instrumentos, es impresionante ver cómo con un solo gesto hace reír a la audiencia”.

Cuando el payaso aparece en escena, el público lo ve con una soga en la mano, se la pone al cuello y parece que una tragedia va a suceder, “pero todo da un vuelco y por casi dos horas asistimos a un montaje lleno de momentos especiales, mágicos, que te envuelven y te transportan a un viaje donde la imaginación juega un papel fundamental”.

Más que un solo éxito

Sofía Juárez

Hay canciones que marcan un momento colectivo. “Safe and Sound” lo hizo. Estuvo presente en comerciales, festivales, playlists y espacios que aún la mantienen viva.

Capital Cities, el dúo californiano detrás de este tema, regresa con nueva propuesta y una invitación a escuchar más allá de su éxito más conocido. Este año presenta A Hurricane of Frowns, un disco que recopila versiones, remixes y exploraciones de sus temas anteriores.

El proyecto no busca revivir el pasado, sino mostrar lo que ocurrió detrás de cada tema y cómo evolucionaron hasta llegar a su versión final.

“Muchas de las versiones que escuchas en este álbum fueron creadas antes de las icónicas que todos conocen. Este disco es una ventana al proceso creativo”, destaca Ryan Merchant. El primer tema que acompaña este lanzamiento es “Farrah Fawcett Hair (Predux)”, en colaboración con André 3000. El título alude al peinado popularizado por la actriz de Los Ángeles de Charlie, como símbolo de una época.

Para acompañar el disco, la banda realiza una gira por Latinoamérica, que incluye Costa Rica, Perú y México, donde se presentarán el 12 de julio en La Maraka.

La conexión con el público nacional ha sido constante. “México siempre ha abrazado nuestra música. Es de los lugares donde más fuerte se ha sentido nuestro impacto”, comenta Sebu Simonian. Desde que comenzó la banda muchas cosas han cambiado para sus integrantes. “Cuando empezamos no teníamos hijos. Ahora, entre los dos tenemos cuatro”, comparte Ryan. La paternidad y otras experiencias han influido en cómo escriben, graban y se relacionan con su trabajo.

A pesar de los cambios, el enfoque sigue claro: escribir canciones con letras que comuniquen y melodías que se sostengan. “Seguimos fieles a nuestro proceso de composición. A eso le añadimos un ritmo bailable. Ahí está nuestro sonido”, aclara Sebu.

“Safe and Sound” no ha dejado de circular. Durante la pandemia volvió a viralizarse. Ryan lo resume así: “Es como si no quisiera desaparecer”.

Reconocen que su éxito más conocido puede ser un límite. “Hay personas que sólo nos conocen por esa canción. Es una bendición, pero también limita”, señala e invita a explorar sus discos completos. “Hay más música detrás de ese hit”.

¿Dónde?: Max y Discovery / ¿Cuándo?: Ya disponible

Destino soñado: Un viaje sorpresa

Rodrigo Araiza P.

Antes de forjar una exitosa carrera como actor, Alfonso Herrera tenía intenciones de ser piloto aviador. “Es lo que iba a estudiar”, se sincera, pero culpa al destino de su actual profesión. Y no es queja, pues gracias a sus capacidades histriónicas puede entrar y salir a placer de distintas vidas.

Destino soñado: Un viaje sorpresa es el nuevo proyecto de Poncho, en donde compartió cuadro con Paulina Rubio, Melissa Joan Hart, Tony Dalton y Karla Souza, celebridades que emprendieron una travesía emotiva e íntima que nos permite conocer a la persona detrás del ícono.

Este proyecto es completamente distinto a tu trabajo como actor, ¿te gusta salir de ese ritmo?

Fue algo totalmente nuevo y, por otro lado, fue la posibilidad de conectar y reconectar con amigos, con colegas que admiro profundamente y tienen una carrera interesante. Creo que valió la pena salirse y hacer eso en otro contexto, con unas condiciones laborables impecables. Disfruté mucho ponerme en sus zapatos, que en este caso es escuchar las historias.

¿Qué desafíos enfrentaste?

Primero que nada, tapar muy bien la sorpresa, seguir la logística de la producción. A partir de ahí hay un punto de

partida, sabes que vas a llegar a este lugar que es la sorpresa, pero el camino es un poco lo que te van dando. Por otro lado, fueron conversaciones amenas, todos se dedican al mundo del entretenimiento y están de acuerdo en que en este negocio, para que algo ocurra de manera positiva, necesitas paciencia y entender que no hay nada inmediato.

También hace referencia a no perder la capacidad de asombro…

Es un punto interesante porque estás en un lugar donde debes mantenerte presente y, al mismo tiempo, alejado un poco de este ruido. Ser empático con la persona que tienes enfrente.

¿Te gustó la experiencia de ser el guía, conductor, entrevistador?

Escuchar, tener escucha, es algo importante; honor a quien honor merece, no es fácil estar en esos zapatos; tiene su chiste el encaminar la entrevista hacia un lugar específico.

¿Te gusta viajar?

Me encanta.

¿Qué no puede faltar en tu maleta de viaje?

Mi cepillo de dientes, mi celular y, de repente, si tengo, algo que leer.

¿Te da miedo que tu maleta no llegue al destino?

Por supuesto, pero siempre pienso que va a llegar, nunca pongo nada en el carry on porque pienso que me va a llegar; me ha pasado, pero ahí resuelves.

LO NUEVO

QUERIDOHONGRANG

Cuando Hongrang, el hijo de un poderoso mercader de Joseon, desaparece, su media hermana Jae-yi lo busca con desesperación. Tras regresar años después sin memoria, él y Jae-yi sienten una intensa conexión. Disponible en Netflix.

PARA MARATONEAR

BAÑODEREALIDAD

La producción aborda temas clave como la salud menstrual, el body shaming y la violencia contra las mujeres. Esta iniciativa para educar, concientizar y generar conversaciones que impulsen la equidad de género está disponible en el canal de YouTube de MTVLA y en el canal MTV.

AMAZINGSTORIES

De los productores Steven Spielberg, Edward Kitsis y Adam Horowitz, esta reinterpretación de la clásica serie de antología transporta a personajes cotidianos a mundos llenos de asombro, posibilidades e imaginación. Disponible en AppleTV+.

MODA

Green olive

Un color neutro que veremos como protagonista esta temporada. Súper válido para usar en total looks. Con gran inspiración en lo utilitario, lo puedes encontrar en tejidos densos, así como en texturas y acabados mate y con brillo.

Top: Loewe

Chamarra: Yves Salomon

Pantalón: JW Anderson

Bolsa: Roberto Cavalli

Zapatos: Cult Gaia

Vestido: 16Arlington

Chamarra: Gucci

Lentes: Maui Jim

Bolsa: Chanel

Zapatos: Amina Muaddi

Top: Jacquemus

Gabardina: Jakke

Short: Sea

Aretes: Patrizia Pepe

Botas: Le Silla

MODA

Suéter: Tory Burch

Falda: Ferragamo

Anillo: Melissa Kaye

Bolsa: JW Anderson

Zapatos: Mugler

Xcaret

Un destino cultural, gastronómico, sostenible y multigeneracional

VIAJES

Reconocido como un ícono del turismo sostenible y de la hospitalidad de primer nivel en México, Xcaret presentó Xpectativa Xcaret 2025, su evento upfront donde compartió las grandes innovaciones que marcarán el rumbo del destino este año.

Lizeth Álvarez, directora ejecutiva comercial de Grupo Xcaret, compartió los planes de expansión de Hotel Xcaret México, destacando que en 2025 duplicarán su capacidad de hospedaje, pasando de 900 a 1,800 habitaciones. Además anunció la incorporación de cinco casas temáticas, diseñadas para brindar una experiencia multigeneracional, reafirmando el liderazgo del hotel como pionero del concepto All-Fun Inclusive.

En esta nueva etapa nace Xiquit Inn y la Lunateca, espacios lúdicos para los más pequeños donde, en el primero, los niños se divierten mientras adquieren habilidades nuevas. Este hotelito está inspirado en la arquitectura del mismo Hotel Xcaret México, donde los huéspedes de 5 a 9 años (acompañados de un adulto) podrán explorar diversas profesiones, actividades y talleres.

Por su parte, la Lunateca dará vida a la mágica leyenda del Conejo y la Luna, convirtiéndose en una ludoteca para niños de 0 a 5 años que ofrece estimulación temprana y un vínculo familiar en una experiencia compartida.

Para los adolescentes de entre 13 y 17 años destaca Distrito 1317, un refugio con desafíos físicos y de reflexión, además de La Paxangería, entretenimiento nocturno y seguro rodeado de música, sin la mirada de los adultos.

Proyectos especiales. Luis Carlos Velázquez, director de Marketing de Grupo Xcaret; Nicolás McCormack, VP de Ad Sales México de Warner, y Fernando Sugueño, VP de Contenido México de Warner, presentaron uno de los proyectos más esperados del año: Destino Soñado: Un viaje sorpresa. La nueva serie, que se estrenará próximamente por Discovery y MAX, tendrá como protagonistas a un grupo de celebridades que son sorprendidas con un viaje inesperado a un verdadero paraíso: Xcaret. En el upfront también se anunció el lanzamiento del canal oficial de YouTube y un blog completamente renovado, además de Xcaret Xquad, un grupo de destacados creadores de contenido digital.

Por otro lado, Muluk Spa Familia es una propuesta de bienestar integral para compartir con tus seres queridos. En tanto, los pequeños a partir de los 6 años podrán vivir una experiencia wellness con distintas actividades como una alberca lúdica, regaderas sensoriales, lodos, áreas de manicura y pedicura, y estética.

Experiencias culturales

Del 26 al 31 de agosto, en Parque Xcaret, Xplor, Xenses Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México y La Casa de la Playa podrás ser parte de Apapaxoa Festival Gastro Cultural 2025, celebración de talla mundial que une la cocina global con ingredientes y sabores mexicanos. Con cenas exclusivas, catas, maridajes, foros interactivos y arte en todas sus formas, Apapaxoa se convierte en una experiencia sensorial sin precedentes con más de 30 invitados de distintas disciplinas. Del 25 al 28 de septiembre, en la Hacienda Henequenera de Parque Xcaret se llevará a cabo una celebración viva del arte popular, la tradición y la identidad mexicana: la Feria Xcaret de Arte Popular. Este espacio rendirá homenaje a las manos creadoras de México. Más de 140 artesanos exhibirán piezas auténticas elaboradas con más de 10 técnicas ancestrales como bordado, cerámica, tejido y talla en madera. Día de Muertos. Del 30 de octubre al 3 de noviembre Xcaret celebrará su 19 edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en hoteles y parques. Más que una fiesta es un viaje a través de nuestras raíces, un homenaje al Día de Muertos que conjuga música, teatro y danza en un escenario vibrante, teniendo como invitado al estado de Michoacán.

Emprendimiento femenino

En México, 65% de las emprendedoras están en situación de pobreza, según Global Entrepreneurship Monitor, y menos de una tercera parte accede a un crédito bancario para invertir en su negocio, de acuerdo con el IMCO. Estas barreras limitan las oportunidades para crecer, innovar y contribuir plenamente al desarrollo económico local.

En este sentido, inDrive y Pro Mujer acordaron una alianza estratégica llamada Viajes con Causa. Con esta iniciativa, cada trayecto realizado a través de la plataforma contribuye a un fondo destinado a apoyar a las emprendedoras.

El objetivo es respaldar a más de mil mujeres en México durante 2025, proporcionándoles habilidades, recursos y mentorías por medio de Emprende Pro Mujer. Esta plataforma digital educativa, que ha impactado a más de 20 mil féminas en América Latina desde 2021, está dedicada a todas aquellas que buscan la prosperidad económica.

A través de la misma, las beneficiarias refuerzan sus competencias digitales, de liderazgo, gestión, desarrollo personal, finanzas, mercadeo y ventas, herramientas esenciales para hacer crecer un negocio.

La alianza también contempla la participación de periodistas y editoras como mentoras voluntarias, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

Viajes con Causa se implementará en tres fases: Sentar las bases (mayo-junio): Apoyo en etapas tempranas sobre gestión financiera y estrategia empresarial.

Construir estabilidad (julio-septiembre): Ayudarlas a fortalecer sus empresas con planificación estructurada y herramientas digitales.

Escalamiento (octubre-diciembre): Apoyo a emprendedoras consolidadas que buscan expandirse al optimizar sus operaciones y mejorar la sostenibilidad de sus negocios a largo plazo.

Moises

Moises es una app para músicos potenciada por IA que te ayuda a encontrar tu ritmo, ya sea que estés practicando, aprendiendo o tocando. Usa las funciones integradas para separar las partes instrumentales y las voces, modificar los niveles de cualquier instrumento de la canción y cambiar el tono para que se destaque tu rango vocal.

Micrófonos inalámbricos

Realiza entrevistas, podcasts, tiktoks y más con total comodidad, ya que tanto tú como la persona a la que estés grabando tendrán su propio micrófono. La distancia de operación entre el receptor y los micrófonos es de hasta 30 metros. Disponibles en Steren.

Bluelander Walking Pad

Adopta un estilo de vida saludable mientras trabajas frente a tu escritorio. Haz ejercicio con esta caminadora eléctrica con velocidad ajustable de 1 a 6 km/h. Puedes caminar o correr ligeramente. Su motor es silencioso, así que no causará molestias a nadie mientras la usas.

TRANSFORMACIÓN PERSONAL CON PEQUEÑOS ACTOS

Mario Rojas R.

Japón es uno de los países más urbanizados y desarrollados del mundo. Se trata de una proeza si tomamos en cuenta que fue uno de los grandes damnificados de la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo lo lograron? ¿Cuál es su secreto?

Andrea Rodríguez nos presenta 9 hábitos japoneses que cambiarán tu vida, en donde nos cuenta la filosofía que la sociedad nipona ha implementado para desarrollar la estructura económica, educativa y cultural de ese país.

Ikigai, Hansei, Kintsugi, Ichigo Ichie, Wabi Sabi, Kakebo, Osoji, Shinrin Yoku y Kaizen te darán una nueva perspectiva de la forma en que ves tu existencia y te ofrecerán las herramientas para desarrollar estos hábitos que te llevarán al siguiente nivel.

Japón es un país admirable en muchos sentidos, ¿consideras que deberíamos imitar más de sus valores para superarnos como sociedad?

Desde nuestra individualidad podemos iniciar el cambio con pequeños actos, por ejemplo, con la puntualidad: cuando uno es puntual, respeta y le da valor al tiempo de la otra persona; lo mismo si trabajas con disciplina y enfoque, pues así obtienes mejores resultados, eres más productivo. Otro ejemplo es cuando eres agradecido porque de esa manera se atraen nuevas cosas y esa aura se empieza a expandir al círculo de personas cercanas, con lo cual podemos empezar a transformar a la sociedad con nuestro granito de arena. En tu libro hablas de nueve hábitos fundamentales, ¿cómo se transformaría la vida de una persona si los aplicara?

La transformación se da desde dentro, y esos hábitos te ayudan a encontrar la razón de ser, como el Ikigai, que es el motivo que te hace levantarte cada mañana, te da energía saber a qué te quieres dedicar, y al encontrar esa razón de ser vives en plenitud, no hay espacios para la lamentación porque hacemos lo que nos gusta, nos pagan y mejoramos de forma continua; eso nos mantiene enfocados y nos ayuda a transformar.

Autora: Andrea Rodríguez

Editorial: Océano

Páginas: 178

Pero no es fácil encontrar esa razón de ser… No, pero justo ahí debemos seguir el ejemplo de los japoneses: ser disciplinados para encontrar ese motivo y trabajar día a día; ellos tienen en su ADN estos hábitos que son milenarios, pues se les enseña desde el hogar y la escuela. Nosotros como occidentales, con otra cultura y otras costumbres, lo vemos complicado, pero recomiendo empezar con uno de esos hábitos y practicarlo de acuerdo con las posibilidades y tiempo de cada uno. ¿Se puede hacer una transformación personal aun cuando la sociedad, tu entorno, no camine al mismo ritmo?

Claro, porque la transformación es personal, y después los demás lo van a notar porque vamos a hacer lo que nos gusta y nuestros niveles de estrés van a bajar; al tener el hogar limpio mantendremos despejada nuestra mente; el arte de la resiliencia es trabajar en las adversidades y verlas como trofeos. Entonces, sí se puede practicar independiente de la sociedad, la transformación empieza desde uno y se exterioriza hacia los demás.

Antes de cada hábito nos cuentas una historia, ¿cuál es el objetivo?

Me parecen historias muy aleccionadoras, y es para decirles a los lectores que es muy fácil implementar estos hábitos en la vida diaria.

¿Has adoptado este estilo de vida?

Sí, por ejemplo, los baños de bosque. No se necesita nada complejo, es desde nuestras posibilidades: una caminata, respirar, desconectarse de la tecnología. También me gusta practicar el ritual de la limpieza, saber que cada cosa tiene su espacio, su orden, eso me ha ayudado mucho porque al hacerlo la mente también se despeja. Por ejemplo, cuando retiras lo que ya no usas, lo regalas, lo tiras o lo donas, ese hábito nos habla de desprendernos y darle la bienvenida a lo nuevo.

¿Qué admiras más de la sociedad japonesa?

Muchas cosas, por ejemplo, el enfoque que tienen cuando deciden realizar una actividad, la disciplina con que la llevan a cabo; el trabajar a diario horas extra para pulir sus habilidades; cómo se cuidan, cómo tienen una vida balanceada entre el ejercicio, el vivir a plenitud; mantener un círculo de amigos cercano, reír. No es una sociedad perfecta y esto no lo llevan a cabo todos, pero sí la mayoría y eso los ha ayudado a convertirse en una de las naciones más poderosas.

Título: 9 hábitos japoneses que cambiarán tu vida

MOTOR

Sí, otra marca china ha llegado! Bueno, en realidad es mitad china y mitad sueca. Lynk & Co se posicionará en el mercado entre Geely y Volvo, con el objetivo de distribuir sus modelos en 15 concesionarios durante su primer año (compartiendo espacio con Zeekr) y comercializar alrededor de 600 vehículos.

Esta marca es un claro ejemplo de la agresividad de la industria automotriz china, que no deja ningún hueco en el mercado. Con Lynk & Co, el gigante Zhejiang Geely Holding Group aprovecha el espacio entre su marca generalista Geely y la lujosa Volvo.

La historia de cómo se formó Lynk & Co es algo compleja pero, en resumen, fue fundada en 2016 en Gotemburgo, Suecia, como resultado de una joint venture entre Geely Auto, Volvo Cars y Geely Holding. Inicialmente Volvo tenía 30% de participación, pero en noviembre de 2024 Zeekr adquirió el control mayoritario (51%), mientras que Geely Auto conserva el 49%.

Una mezcla peculiar Lynk & Co se creó como una marca conjunta que combina la experiencia en diseño e ingeniería de Volvo con la producción y estrategia comercial lideradas por Geely desde China. Sus oficinas centrales están en Gotemburgo y la producción principal se realiza en fábricas de Geely en China, como las de Ningbo y Zhangjiakou, aunque algunos componentes y tecnologías provienen de Europa. Sí, es una mezcla poco común en la industria, pero “estrategias son estrategias”.

Según el Departamento de Marketing de la marca, Lynk & Co se centra en el segmento semipremium y está dirigida a un público joven, urbano y conectado, con énfasis en la movilidad flexible (suscripción y carsharing). Además destaca por un diseño “trendy, deportivo y personal”. Sus precios son más asequibles que los de Volvo.

¿En qué se diferencian Lynk & Co y Zeekr?

Lynk & Co ofrece una gama diversa que incluye vehículos híbridos enchufables (PHEV), de combustión interna (ICE, en mercados como China) y, desde 2024, vehículos eléctricos puros (BEV). Por su parte, Zeekr se especializa exclusivamente en vehículos eléctricos (BEV), y sus modelos son más lujosos, aunque estéticamente similares.

¿Qué modelos de Lynk & Co llegan a México?

Los modelos que inicialmente estarán disponibles son:

Lynk & Co 09: Un SUV de tamaño mediano a grande, con 5,042 mm de largo, 1,977 mm de ancho y 1,780 mm de alto, y una distancia entre ejes de 2,984 mm, similar al Volvo XC90. Ofrece configuraciones de 6 o 7 asientos y tres opciones de tren motriz. Híbrido suave (mild hybrid, MHEV), con un motor turbo 2.0 de 250 caballos. Híbrido no enchufable (HEV), que combina un motor de combustión con uno eléctrico que se recarga por regeneración. E híbrido enchufable (PHEV), con un motor 2.0 y un sistema de tres motores eléctricos que entrega hasta 520 caballos.

Lynk & Co 08: Un SUV mediano de aproximadamente 4,824 mm de largo, 1,915 mm de ancho y 1,685 mm de

alto, con una distancia entre ejes de 2,848 mm. Es híbrido enchufable (PHEV) y combina un motor a gasolina 1.5 turbo de 4 cilindros con uno o dos motores eléctricos, según la versión. La básica ofrece una potencia combinada de 390 caballos, mientras que la versión de alto rendimiento alcanza los 590 caballos.

Lynk & Co 01: Un SUV compacto que mide 4.54 metros de largo, 1.86 de ancho y 1.69 de alto, con una distancia entre ejes de 2.73 metros. Cuenta con un sistema híbrido enchufable con un motor a gasolina de 1.5 litros (3 cilindros, 180 caballos) y un motor eléctrico (82 caballos), ofreciendo una potencia combinada de 261 caballos.

Comercialización

Lynk & Co ha tenido una gran aceptación en Europa, donde opera en siete países clave: Suecia, Países Bajos, Alemania, España, Italia, Francia y Bélgica, y proyecta llegar a 22 mercados globales para finales de 2025. El nombre “Lynk” alude a la conectividad y la vinculación entre personas, tecnología y vehículos, mientras que “Co” sugiere colaboración y comunidad.

La presentación de Lynk & Co en México se llevó a cabo durante el evento TCR en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde participaron los sedanes Lynk & Co 03 TCR. Según la marca, “México representa un paso natural y estratégico en un entorno donde la infraestructura de carga avanza y los consumidores están cada vez más abiertos a soluciones de movilidad sostenibles, tecnológicas y con estilo”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.