Estilo DF Alejandro Sanz

Page 12

SHOWBIZ

XIMENA SALE DE SU

ZONA DE CONFORT

C Pepe Real

uando Ximena Ayala cursaba la preparatoria, nunca imaginó que se dedicaría toda la vida a la actuación, ni siquiera que siendo tan joven iba a protagonizar su primera película, cuya interpretación la haría merecedora al Premio Ariel como Mejor Actriz. “En 1999 estaba saliendo de la prepa y todavía no sabía que se podía vivir de ser actriz. Perfume de violetas fue un proyecto que lo tomé más como una experiencia de vida, que como una profesional. Fue un parteaguas en mi existencia, yo estaba indecisa entre estudiar Historia, Antropología o ser actriz, y decidí aventarme un clavado en esta película”, relata. Tras su participación en Perfume de violetas, hace 20 años, Ximena ha actuado en varias series y proyectos cinematográficos, y ahora sale de su zona de confort e incursiona en un formato nuevo para ella: la telenovela Doña Flor y sus dos maridos, donde da vida a Rosalía, la hermana menor de Flor. “Rosalía tiene una personalidad romántica, fantasiosa, franca; dice lo que piensa y por ello tiende a ser bastante imprudente y hosca. Tiene una capacidad de transformar todo a su conveniencia, de chantajear y manipular ciertas situaciones a su favor. En la historia se da un conflicto con su hermana Flor por el mismo hombre”. La telenovela, que combina la comedia con el realismo mágico, gira en torno a Flor, quien vive una encrucijada porque tras volverse a casar, tiene que lidiar con el esposo

Una logia llena de risas Soraya Villanueva Con la finalidad de ofrecer una opción más de entretenimiento y sumándose a las tendencias de la vida nocturna de la ciudad, nace La Logia Pururú Parará, un nuevo formato de comediantes encabezados por Tío Rober, Chaparro Salazar y El Cojo Feliz, cuyo objetivo es ofrecer más que una dosis de humor y risas. Bajo la temática de una logia, a este trío de personajes los veremos participar en un ritual en el que someterán a nuevos standuperos a fuertes críticas, siendo sus rutinas el principal objeto de burla. “Hay una mesa de escritores con seis o siete en la que estamos los tres, el resto son otros comediantes de stand up ya con cierta experiencia. Cada show tenemos de tres a cinco standuperos invitados que hacen 10 minutos de su rutina, mientras en la mesa vamos escribiendo chistes en contra de ellos acerca de lo que dicen y de hasta cómo van vestidos; todo ocurre en tiempo real”, explica Alex, mejor conocido como Chaparro Salazar. Para que la experiencia sea más completa, el público es recibido por un personaje con túnica de

12

monje y veladora en mano, anticipando un ambiente místico que estará presente durante el ritual y entrelazado junto a las palabras que los protagonistas dedican a La Logia Pururú Parará. “El concepto nace de un viaje que realizaron El Cojo Feliz y Tío Robert, quienes vieron un formato de rock similar. Queríamos hacer un show diferente de stand up que además se prestara no sólo para invitar a otros comediantes, sino también para que éstos se diviertan igual que el público. Todos aquí nos sorprendemos de lo que vamos escribiendo al momento, y eso lo hace más divertido”, señala Salazar. La ceremonia tiene lugar todos los miércoles de abril en @ciento39 (Nuevo León 139, Condesa) a las 9:00 pm. Las entradas se pueden adquirir en atrapalo.com.mx. En cada ritual son diferentes los comediantes que podremos ver, entre ellos figuran Mau Nieto, Juan Carlos Escalante, Chumel Torres, Alex Quiroz, David Albiter, René Franco, Pablo Morán, Fran Hevia, Richie O’Farril, Christian Calvo, Miguel Burra, Isaac Salame, Manu Nna, Gon Curiel, Ese Wey, Iván Mendoza, Guy Trejo, Sandro, Pablo Araiza y El Patán, teniendo a Lalo Villar como host cada noche.

fallecido porque éste regresa como fantasma. “Está narrada con un lenguaje muy fresco, ameno, con un humor blanco y divertido. Es una historia que pueden ver desde los niños hasta las abuelitas porque manda muchos mensajes a los televidentes sobre valores familiares y sociales”. Para la actriz, su participación en esta novela representa un reto en su carrera. “Requiere de un nivel de mucha concentración, disciplina, frescura, tener muy claro cuál es la misión del personaje e irlo hilvanando con los demás personajes y los conflictos en cada escena”. Sobre el elenco con el cual le tocó trabajar, entre otros Ana Serradilla, Rebecca Jones, Ianis Guerrero, Joaquín Ferreira y Sergio Mur, admite que “son grandes actores y compañeros que me han ayudado y me han inspirado muchísimo a formar parte de este formato nuevo para mí. Es un gozo compartir escena con ellos, hay un ambiente sumamente familiar, muy buena energía y vibra”. Ximena participó en la cinta Los insólitos peces gato (2013) y en la comedia romántica El tamaño sí importa (2016). “Soy muy afortunada porque los directores han visto en mí diferentes tipos de colores, lo que también hace que como artista me nutra y siga exigiéndome día a día con cada personaje”. Producida por Eduardo Meza y basada en el libro homónimo de Jorge Amado, Doña Flor y sus dos maridos se estrenó el pasado 25 de marzo y se transmite de lunes a viernes a las 20:30 horas por Las Estrellas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estilo DF Alejandro Sanz by EstiloDF - Issuu