Entrevista
Entrevista
Cristián de la Fuente UN GALÁN SALVAJE
H Rocío Rangel
ace nueve años, el actor llegó a nuestro país para probar suerte en la telenovela Fuego en la sangre producida por Televisa, pero tal parece que llegó para quedarse, pues gracias a la fuerte empatía que logró con el público mexicano, los creadores de melodramas de dicha televisora siguieron apostando por él para protagonizar sus distintas historias. Y desde 2012 a la fecha, Cristián de la Fuente se ha convertido en uno de los galanes más cotizados de la empresa de San Ángel; tan es así, que en breve lo veremos encabezar el reparto de la nueva producción de Salvador Mejía que llevará por nombre En tierras salvajes donde compartirá créditos con Claudia Álvarez, Diego Olivera y Horacio Pancheri. Además, el también piloto, aprovechó para hablarnos de su gran pasión por la aviación y del hombre renovado y lleno de paz en el que se transformó tras la repentina pérdida de sus padres. Desde entonces, valora más a su familia y a sus 43 años de vida, asegura que ha hecho todo lo que ha querido, pues cada día de su existencia lo disfruta como si se tratara del último. Te has vuelto un actor muy cotizado en Televisa y en el galán consentido de las telenovelas. Ahora protagonizas En tierras salvajes… La verdad, estoy muy contento de seguir trabajando. Hay un dicho que dice: “Uno es tan bueno como su próximo proyecto”, por eso uno debe seguir tratando de mejorar porque esta carrera no termina nunca y eso es lo lindo de este negocio: que podemos hacer cosas nuevas. Estoy contento de que Televisa me apoye y yo continúe haciendo telenovelas aquí. Hemos sido testigos de los desafíos actorales a los que te has enfrentado y cada vez se han caracterizado por tener un mayor grado de complejidad… Creo que éste es el desafío que uno debe tener en la vida, depende de cada uno, pero a mí en lo particular me gusta hacer cosas distintas porque a veces es fácil quedarse en algo cómodo y no salir de tu zona de confort. He tratado de buscar retos que me desafíen como actor porque al final del día, eso te permite crecer en este trabajo. Daniel, tu nuevo personaje, no es la excepción, pues es un hombre dedicado al campo, ¿pero qué tipo de retos asumiste?
Es un personaje que está un poco más abstraído de la sociedad y es que nosotros siempre estamos conectados a través del teléfono, de las redes sociales y de la gente. Ahora, todo el mundo camina con el teléfono en la mano y tienes que cumplir ciertas exigencias sociales. Daniel no las tiene, es libre y eso es lo más lindo de mi personaje, algo que incluso todos deberíamos aprender de él y tener esa libertad que muchas veces perdemos no porque nos la quiten, sino porque nosotros nos la quitamos. Eso es lo que más me ha costado, en el sentido de que la hemos perdido y este personaje me ha ayudado a recuperarla. En esta historia constantemente te veremos usar el hacha para talar árboles en el aserradero, ¿eso te ha provocado alguna lesión por el esfuerzo que haces? Tenía una lesión en el brazo izquierdo hace tiempo, y como grabamos tres meses en Michoacán, no pude ir a terapia y no se arregló mucho. Ahora la estamos trabajando de nuevo y espero que se arregle porque por mis años, (risas) el cuerpo lo resiente y el cansancio se acumula. Lo que sí quiero aclarar es que este aserradero donde grabamos está controlado y cumple con todas las normas de protección de bosques. Ya son varios los personajes en los que te ha tocado figurar como todo un buen jinete y éste se suma a la lista… No sé si sea un buen jinete, pero por lo menos se ve bien en pantalla. Con este personaje sería la cuarta vez que hago una novela a caballo, entonces ya son bastantes proyectos en los que me involucro con estos animales, y es lindo porque le da un toque distinto, sobre todo a mi personaje que lo ves todo tiempo en el aserradero y a caballo. Como buen amante de la naturaleza que eres, ¿estarías dispuesto a adoptar este estilo de vida en algún momento de tu existencia? Sí, definitivamente. Es una ironía de la vida porque buscamos y trabajamos todos los días para, algún día, ganar una libertad y retirarnos para descansar o simplemente, tener el tiempo de irte a sentar a la playa y leer un libro. Pero postergamos ese hoy por el mañana que ni siquiera viene, y no deberíamos de retrasar ese momento. Hay que vivir el hoy y retirarnos entre comillas para hacer lo que quisiéramos, pero no lo hacemos y sacrificamos el presente, el tiempo y la salud. Normalmente dices: “Lo voy a disfrutar cuando me retire o compre la casa”, y al final quizá ese día ni llega, pero tenemos esa soberbia y si de hecho llega, será cuando estemos más viejos y con menos ganas de disfrutarlo.
EL CHILENO ES UNO DE LOS PROTAGONISTAS MÁS COTIZADOS DE LAS TELENOVELAS MEXICANAS 4
CUESTIÓN DE ESTILO ¿Cómo duermes y cuál es tu pijama favorita? De lado, yo no soy nada sexy, duermo con pijama o sólo con el pantalón de la pijama y una playerita. ¿El piropo más atrevido que te hayan dicho? Cuando pusieron las Torres del Paine como una de las maravillas del mundo, alguien me escribió y dijo que olvidaron sumarme a la lista. ¿Tu lectura del momento? La niña alemana, de Armando Lucas Carrera. ¿Loción preferida? La misma de hace 25 años, se llama Kouros y me fascina.
A mí no me gustaría morirme hoy porque la paso muy bien, disfruto la vida y me divierto”
Camisa y traje: Massimo Dutti Corbata: Scappino Zapatos: Brantano
5