Top Inmobiliario Septiembre 2021

Page 1

Septiembre 2021 | Año 13 No. 175

CASAS TOP El Minaret

20 »

PERFILES TOP Adagio Arquitectos

YUCATÁN TOP

Se revela la ubicación del Estadio Sustentable de Yucatán

16 »

TOP TIPS

¿Qué pasa si no pago mi crédito hipotecario por un semestre?

22 »

DECO/ ARQUITECTURA EL papel de la arquitectura en las películas

40 »

TENDENCIAS Tablescaping, el arte de decorar mesas

EJEMPLAR GRATUITO

BLOQUES DE TERMOARCILLA

LADRILLOS CERÁMICOS AHUECADOS Y ECOLÓGICOS


2 TOP INMOBILIARIO


DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena

AMBIENTE & DECORACIÓN

DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. REDACCIÓN Iván Cob Caamal REDES SOCIALES WEBMASTER Paulina De la Vega VENTAS Roberto Cortés Mena LOGÍSTICA Gilberto Paredes FOTOGRAFÍA Y VIDEO Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto Fátima Montalvo José Cruz SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

CARTA EDITORIAL A todos nuestros queridos lectores y clientes quienes forman parte de la familia CORME ya por más de 10 años a través de nuestra revista TOP Inmobiliario, publicación que tienes de manera digital en tus dispositivos inteligentes cada mes. En esta ocasión en nuestro número de septiembre de 2021 nuestra portada es “Bloques de Termoarcilla, ladrillos cerámicos ahuecados y ecológicos” que explica sus orígenes, componentes y ventajas en la construcción Además, te traemos interesantes editoriales como “La arquitectura e historia de El Minaret”, “los gastos que debes desembolsar al comprar un patrimonio”, “ADAGIO Arquitectos”, “el papel de la arquitectura en las películas”, “¿cómo cuidar el mármol de la casa?”, “Solo Office, la residencia que desaparece en la naturaleza”, Tablescaping, el arte de decorar mesas”, por mencionar algunos. En Guía de Ocio te traemos excelentes recomendaciones de películas, series, libros, podcasts, por mencionar algunos, y de actividades que se pueden realizar en casa. Siguiendo las medidas preventivas implementadas por el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y con motivo de todo lo que está ocurriendo por el coronavirus (COVID-19) a nivel mundial, nacional y local, CORME por medio de TOP Inmobiliario, te traemos información recopilada de las recomendaciones que ha dado el Gobierno del Estado de Yucatán, y exhortando a todos nuestros lectores a mantenerse informados en las redes sociales oficiales y en páginas de confianza como salud.yucatan.gob.mx y www.yucatan.gob.mx, no caer en pánico y no compartir información de fuentes pocos confiables. El apoyo que nos brindan como empresa yucateca y su preferencia, son nuestra mayor motivación para seguir adelante, y así ofrecerles un producto editorial de calidad. Recuerden seguir los cuidados preventivos de las autoridades locales.

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

¡Cuidarnos es labor de todos! ¡Estamos en esto juntos!


6

14 6 YUCATÁN TOP · Se revela la ubicación del Estadio Sostenible de Yucatán 8 CASAS TOP · La arquitectura e historia de El Minaret

26

10 EN PORTADA · Bloques de Termoarcilla, ladrillos cerámicos ahuecados y ecológicos

36

14 TOP TIPS · Los gastos que debes desembolsar al comprar un patrimonio · ¿Qué pasa si no pago mi crédito hipotecario en un semestre · INFONAVIT construirá casas cercanas a servicios y espacios públicos 20 PERFILES TOP · ADAGIO Arquitectos

@top_inmobiliario_

@inmobiliarioTOP

CAMPECHE

36 EXTERIOR · Solo Office, la residencia que desaparece en la naturaleza 38 TENDENCIAS · GAP Home, la nueva colección de GAP disponible en Walmart · Tablescaping, el arte de decorar mesas

43 Guía de entretenimiento 45 Gráfico COVID-19

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

30 HOGAR · ¿Cómo cuidar el mármol de la casa? · Limpia y desinfecta tu refrigerador con ingredientes caseros · ¿Cómo esconder los cables del televisor y otros aparatos electrónicos?

42 ¿Por qué quedarse en casa?

22 DECO-ARQUITECTURA · El papel de la arquitectura en las películas · Silla Peggy, el asiento que

Síguenos en:

concientiza sobre los residuos plásticos · DUVET, forro nórdico que es tendencia en las camas

Top inmobiliario


TOP INMOBILIARIO 5


YUCATÁN TOP

SE REVELA LA UBICACIÓN DEL

ESTADIO SOSTENIBLE

El proyecto para la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, el cual se convertirá en el primero en su tipo y el más moderno de todo Latinoamérica, además que representará una importante inversión privada y estará generando más de 4,000 empleos durante la etapa de edificación y más de 1,000 empleos cuando inicie operaciones, brindando beneficios a las colonias aledañas y a las empresas yucatecas, pues contará con espacios de uso mixto.

L

a construcción del Estadio traerá grandes beneficios para las colonias cercanas, pues para mejorar la calidad de vida de las familias, se anunció que se llevará a cabo un Plan Integral de Mejoramiento Urbano en el complejo habitacional Cordemex, la comunidad de Sodzil Norte y la colonia Montes de Amé, con el firme objetivo de que el estadio se integre a la comunidad y no la comunidad al estadio, en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. De esta manera, a través de un comité de participación ciudadana, serán los mismos vecinos de la zona quienes podrán elegir y dar prioridad a las obras que ahí se van a realizar, como la repavimentación de calles, mejoras en

6 TOP INMOBILIARIO

alumbrado público, en el mercado, en parques y áreas verdes, así como vigilancia y seguridad, y la creación de un Centro para los adultos mayores. En su mensaje, el Gobernador señaló

que se trata de un proyecto que desde hace aproximadamente dos años surgió como idea y que, después de escuchar la propuesta, el Gobierno del Estado se ha puesto a trabajar de ma-


nera coordinada, junto con el Ayuntamiento de Mérida, los inversionistas y empresarios yucateco, aportando todos para que se lleve a cabo debido a los amplios beneficios que representa para el estado.

“Es una obra que va a ser un catalizador en el desarrollo no solamente de Mérida, sino de todo el estado de Yucatán. Y por supuesto, también es una oportunidad de integrar a esas colonias de la ciudad de Mérida que, a pesar de estar en el norte, quedaron a lo largo de los años un poco rezagadas, para que este estadio les permita mejorar y emparejarse con las otras en esta zona”, apuntó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador agradeció a los inversionistas de este proyecto por la confianza puesta en Yucatán, ya que van a ser, en promedio, 24 meses de construcción y con ello 4,000 empleos durante esta fase que se espera esté terminada para el 2023, pero que además permitirá un gran número de empleos al ser un edificio de usos mixtos y que va a estar vivo los 365 días del año. Además, comentó que, en el sureste de México, no existe un solo equipo de Primera División porque, entre otras cosas, no se cuenta con un estadio para ese nivel.

“Queremos también la oportunidad de tener futbol de Primera División aquí en Yucatán. Creo que el sueño de todos los que nos gusta el deporte es poder tener un equipo de Primera División”, expresó. Una vez listo, Yucatán estará a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente. Además, a diferencia de otros estadios, que sólo se usan los días de partido, éste se usará los 365 días del año, ya que tendrá un hotel de 300 habitaciones, la mayoría con vista a la cancha, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Además, para fortalecer el turismo de reuniones, contará con más de 9 mil metros

cuadrados destinados para ello, con espacios ideales para promover las inversiones. De esta manera, el estado tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de grandes ligas, como se hace en Ciudad de México y en Monterrey. Debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México. El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyectos realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en

Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para partidos de béisbol, 27 mil para partidos de fútbol y hasta 32 mil para conciertos. Con esto, Yucatán tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de Grandes Ligas, y por su tecnología multipropósito podrá ser sede de otros eventos deportivos como box, tenis y podrá albergar conciertos y eventos culturales del más alto nivel. Fuente: Gobierno de Yucatán

TOP INMOBILIARIO 7


CASAS TOP

LA ARQUITECTURA E HISTORIA DEL

MINARET

A lo largo de la emblemática Avenida Paseo de Montejo se encuentran diversas casonas históricas que se edificaron gracias a la derrama económica que dejó la producción y exportación del henequén a los diferentes rincones del mundo. Por mencionar algunas de las diversas construcciones edificadas está el Minaret que actualmente se renta para eventos sociales bajo reservación, la cual se ubica sobre la avenida antes mencionada y entre los cruzamientos de las calles 35 y 37, marcada con la numeración 473.

C

onstruida en 1908 durante el Porfiriato por órdenes del Dr. Álvaro Medina Ayora quien fue un hacendado y Presidente del Consejo de Administración de Ferrocarriles Unidos de Yucatán, para que fuera su residencia y viviera ahí con su esposa María Luisa Carrillo Castillo y su familia que habían formado. El Ing. Miguel Medina Ayora quien era hermano del doctor, en aquellos entonces ocupaba el cargo de ser el Director de Obras Públicas del Estado, por lo que él

8 TOP INMOBILIARIO


supervisó y dirigió la construcción del inmueble. El predio tiene un pórtico delimitado por columnas jónicas y con un alto mirador de influencia morisca. Su estilo arquitectónico art noveau evoca a la belle epoque gracias a sus detalles neoclásicos franceses con detalles Luis XVI como las guirnaldas de las flores y lazos que adornan ambos lados de la fachada. No obstante, no fue la única casona con estas características árabes, ya que en el lado norte de Paseo de Montejo se situaba una mansión conocida como “La Casa de la Reina de Montejo”, propiedad inexistente en estos tiempos. En 1971, los herederos de la edificación la remozaron completamente, pero mantuvieron los decorados de yeso situados en los plafones interiores que llaman la atención por sus formas de elotes y flores, que tal vez referencian a las épocas donde el cultivo tuvo su máximo esplendor y auge en el siglo pasado. De igual manera, se preservan los sanitarios de porcelana y la escalera en espiral que lleva al mirador. Por otro lado, el Minaret está desplantada del suelo que deja un espacio para el sótano de acuerdo al estilo francés, práctica se realizaba de manera común y que se usaba en Europa para evitar que el personal que trabajaba al servicio de la familia no vivieran en la casa. Originalmente donde hubo un jardín con una gran fuente sobre un cenote, a un lado se edificó una casa más reciente que posteriormente se demolió para convertirse en el estacionamiento que hasta la fecha existe y puedes ver cuando asistas a alguna fiesta en este sitio.

Fuentes: Explore Yucatán, El Minaret y Mérida y Yucatán, Arquitectura y costumbres antiguas

TOP INMOBILIARIO 9


EN PORTADA

BLOQUES DE TERMOARCILLA

LADRILLOS CERÁMICOS AHUECADOS Y ECOLÓGICOS

Las reformas en el hogar suponen un cambio radical en la estética de la misma. Sin embargo, llevarlos a cabo representan un gasto significativo de mano de obra y materiales. Por ello, te presentamos una alternativa que, gracias a sus dimensiones y diseños, son fáciles de colocar y en especial, son sumamente económicos a comparación de otros materiales tradicionales, se trata de los bloques de termoarcilla. 10 TOP INMOBILIARIO


¿CUÁL ES SU ORIGEN? Se tiene datos que los primeros bloques de termoarcilla surgieron en Alemania en el siglo XX cuando Fernhoff realizó una mezcla con bolitas de poliestireno expandido en la arcilla. Muchos otros países europeos como Suiza, España, Dinamarca, Austria e Italia comenzaron a utilizarlos al cobrar relevancia en los edificios por ser ecológicos y por los beneficios que brindaban al poseer huecos en sus estructuras.

¿QUÉ SON LOS BLOQUES DE TERMOARCILLA? Los ladrillos cerámicos o comúnmente conocidos como bloques de termoarcilla, se fabrican a base de arcilla y otros componentes secundarios que por lo general son esferas de poliestireno expandido u otros materiales granulares que ocupan un papel importantísimo en la producción del mampuesto, debido a que, durante su cocción a más de 900 °C, éstos adquieren un acabado poroso por un proceso llamado gasificación, disminuyendo la densidad del bloque y al mismo tiempo aportándole ligereza.

Esa porosidad ayuda al mejoramiento de ciertas condiciones del bloque, aportándole propiedades como aislamiento acústico y térmico, convirtiéndola en una excelente opción por sus bloques de baja densidad, permitiendo la construcción de muros de una sola hoja y superando a los muros convencionales compuestos por varias capas. Su combinación de diseños innovadores con cruces en forma de rombos y su tipo de fabricación, los convierten en materiales idóneos para proyectos sostenibles como las edificaciones PassivHaus.

TOP INMOBILIARIO 11


En pocas palabras, es un material amigable con el medio ambiente a comparación de los bloques convencionales como el hormigón.

¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? Por mencionar algunas de sus características debemos mencionar su geometría conformada por medio de una estructura de celdas en su interior y por una trama de nervaduras en ambos lados de sus exteriores. Durante la construcción, dichas nervaduras se utilizan para unir los bloques entre sí, por lo que quedan escondidas dentro de la pared, ayudando a que su aplicación sea funcionar, es decir, facilitan la elevación adecuado del muro porque aportarán resistencia mecánica. No obstante, a veces y dependiendo de los requerimientos estructurales, se colocan de manera rotada, o sea, con las

PICHETA

12 TOP INMOBILIARIO


caras dando al exterior, la textura del bloque queda como cara visible. Debido a sus perforaciones, permiten un mejor manejo de los bloques al momento de colocarlos. Asimismo, los huecos incrementan el aislamiento térmico de los proyectos, ya que el aire podría resguardarse en los orificios o cavidades. Por ejemplo, las temperaturas en verano tienen un significativo incremento, los orificios ayudan a que el calor no se aloje en la casa. Por el contrario, en invierno resguardan el calor, distribuyéndolo en los espacios del hogar. En resumidas cuentas, los bloques de termoarcilla reducen los gastos energéticos al no recurrir al aire acondicionado o a la calefacción. Incluso, son resistentes al fuego si se llegase a presentar un siniestro en la casa, pues su grosor la protegerá. De igual manera, son impermeables al agua de las lloviznas. Se aconseja revestir las paredes fabricadas con estos bloques con vidrios metálicos o mallas de fibra de vidrio para que no surjan fisuras en las paredes al filtrarse el agua. Por lo ya descrito, los bloques de termoarcilla son los mejores aliados de los arquitectos para desarrollos proyectos sostenibles. Fuentes: Archdaily MX, lacoma y Wikipedia

TOP INMOBILIARIO 13


TOP TIPS

LOS GASTOS QUE DEBES DESEMBOLSAR AL

COMPRAR UN PATRIMONIO

Adquirir una vivienda es un paso importante, ya que en la gran mayoría de las veces significa que debemos abandonar el “nido” para independizarnos. Sin embargo, este tipo de financiamiento trae consigo varias dudas a los futuros acreditados, en especial porque destinarán gran parte de sus ahorros en la adquisición de un inmueble. Si todavía estás indeciso, te diremos a detalle los gastos que deberás desembolsar en la compra de una casa.

A

ntes de decidir en cuál banco o institución pública (Infonavit o Fovissste) solicitarás un crédito hipotecario, es de vital importancia conocer tus finanzas, tu presupuesto y gastos. Compara los intereses de todas las entidades financieras que otorguen dicho préstamo. ¡No te apresures! Piensa muy bien y no te presiones, recuerda que estás a punto de to-

14 TOP INMOBILIARIO

mar una decisión sumamente crucial para tu futuro. A continuación, te detallamos los gastos que pagarás cuando te aprueben el financiamiento.

AVALÚO. Este concepto determina el precio de la vivienda tras una minuciosa observación de sus condiciones, si cuenta con los servicios básicos, está cercana a plazas comerciales, hospitales, escuelas, etc.

En muchas ocasiones, muchos no contemplan el avalúo, pero éste es importantísimo para conocer el verdadero costo de la vivienda y evitar desembolsar cantidades exorbitantes por un bien que en el mercado cuesta mucho menos. Normalmente, los criterios que califican las personas encargadas y peritos en bienes raíces son la zona, superficie, metros cuadrados, condiciones físicas de la casa, etc.

ENGANCHE. Es el pago inicial que vas a pagar al adquirir una vivienda que asegura tu contrato de compra-


venta. ¿Por qué debo pagarlo? Por el hecho de que no está considerado en el monto de préstamo. Por lo general, el banco te presta entre el 80 y 95% del precio de la vivienda, por esa razón deberás calcular el enganche que cubre entre el 5 o 20% restante. Mientras más alto sea el enganche, el banco te prestará menos, es decir, las mensualidades serán menores y hay menos probabilidad de que te sobre endeudes. Te recomendamos que visites las páginas oficiales de los bancos, todas tienen habilitado un apartado de calculadora digital que te permitirán saber de cuánto sería los pagos mensuales.

TASA DE INTERESES ¿Qué son las tasas de intereses? Son aquellos que se sumarán a las mensualidades del financiamiento. Prácticamente, fungen como una comisión que cobra la entidad financiera por haberte prestado dinero. A los pagos mensuales se le suma dicha comisión, dando como resulto el monto a pagar de manera mensual. Cabe recalcar que si cumples con tus pagos y realizas depósitos mayores (consulta si el banco que te prestó dinero no tenga penalizaciones por hacer esto) el interés se va a reducir. Generalmente, las tasas de interés son fijas, variables o mixtas (combinación de las dos anteriores). ¡Piensa muy bien cuál interés elegirás!

IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES (ISAI) Aunque no lo creas, al comprar una casa se paga el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) que constata ante Hacienda que eres dueño de una vivienda. No obstante, este impuesto varía con base en la localización del hogar, plusvalía, entre otros.

ESCRITURACIÓN Este documen-

to avala que eres propietario de una casa. La escrituración se realiza bajo el cambio de título de la propiedad de la que se realiza la transacción, fijada dependiendo de su costo que es pagado por el acreditado. El porcentaje a destinar de la escrituración se fija dependiendo del Estado, pero normalmente es entre el 4 y 7%. Asimismo, el inmueble se debe inscribir ante el Registro Público de la Propiedad que igual comprueba que eres el dueño. Durante la escrituración, le pagarás los honorarios al notario para que te brinde certeza y seguridad jurídica.

OTROS GASTOS Existen otros gastos que no son obligatorios, pero se recomiendan realizarlos para proteger tu patrimonio.

SEGURO El seguro puede sacarte de algún apuro en caso de accidente como incendio, inundaciones, huracanes, etc. Considera contratar un

seguro que proteja tu bien.

ASESORÍA PROFESIONAL Recibir asesoría si desconoces de temas legales o inmobiliarios te salvará de fraudes, especialmente al realizar un gasto significativo como comprar una vivienda. Contrata los servicios de un profesional experto en la materia para que te guíe y explique el proceso.

MANTENIMIENTO No todo acaba cuando te entregan por fin las llaves de tu casa, sino que ahora es tu responsabilidad mantenerla por si a futuro la quieres vender o bien, para que sea una construcción en óptimas condiciones que no represente un riesgo para ti. Que los gastos no te intimiden si tu sueño es tener tu propia casa. Solo es cuestión de ahorrar e informarte antes de solicitar un crédito hipotecario. ¡Mucho éxito! Fuente: Vivanuncios

TOP INMOBILIARIO 15


TOP TIPS

¿QUÉ PASA SI NO PAGO MI CRÉDITO HIPOTECARIO POR UN SEMESTRE? Tener un patrimonio y cumplir con sus pagos es una de las mayores responsabilidades que adquirirás en tu vida, ya que asegurarás tu futuro y la de tu familia. Sin embargo, nadie puede predecir lo que pasará a futuro, nuestros ingresos podrían incrementar, disminuir o en el peor de los escenarios, no tener ingresos. Si tu caso es el último, seguramente te habrás planteado a ti mismo “¿qué pasa si no pago mi crédito hipotecario?”.

É

sta es una de las preocupaciones que piensa a menudo un acreditado. Antes de solicitar y adquirir un crédito hipotecario, debes estar completamente seguro de que tendrás la capacidad de liquidarlo, sino podrías meterte en problemas financieros y legales. No obstante, los bancos te brindan un período de tiempo para que no pagues momentáneamente el préstamo en caso de que pierdas tu empleo, pero si no realizas los pa-

16 TOP INMOBILIARIO

gos cuando se cumpla este lapso, se avecinan las consecuencias. Por este motivo, a continuación, te diremos lo que pasaría si no cumples con los pagos por un semestre.

celente historial crediticio, razón suficiente para que te hayan otorgado el préstamo, aunque si no pagas tu crédito hipotecario tu historial quedaría manchado, pues las entidades financieras avisarán al buró de crédito. Si quieres solicitar a futuro otro préstamo, te lo negarán.

TENDRÁS UN MAL HISTORIAL CREDITICIO

¡No te alarmes! Si dejaste de pagar por un mes, la institución bancaria se comunicará contigo para saber el motivo de tu atraso y a su vez no-

Si gozaste de un ex-


tificarte que habrá intereses por la demora. Aprovecha la ocasión para negociar o reestructurar la deuda si lo crees necesario.

MUCHO CUIDADO CON LA MOROSIDAD LEGAL Cuando transcurran 3 o 4 meses y la situación persiste, legalmente caes a lo que se llama morosidad, o sea, te conviertes en un individuo que no ha cumplido con su obligación, ocasionando que tengas dificultades para acceder a servicios financieros. Dependiendo del banco, a veces te proporcionarán soluciones para que saldes el crédito como prórrogas o seguros que impidan que la deuda incremente. Por el contrario, si comienzas a tener ingresos o tus finanzas mejoran, se reanudan los pagos bajo una alternativa de pago inicial que varía entre el 30% y 70% del total del adeudo.

¿QUÉ PASA TRANSCURREN 6 MESES O MÁS? Si ya transcurrió un semestre y un par de meses más, y no cumpliste con las mensualidades del crédito hipotecario, la institución puede embargarte la vivienda. Previamente se comunicarán contigo para informarte sobre tu situación y devuelvas tu patrimonio a través de un embargo con la fi-

nalidad de recuperar el dinero y posteriormente rematarla.

ALGUNAS RECOMENDACIONES • Comunícate con el banco. - Es de vital importancia entablar comunicación con la entidad financiera, acude a una de sus sucursales y explícales tu situación para refinanciar la hipoteca.

• Realiza cambios. – Si lo crees conveniente, cambia tu tipo de financiamiento que permiten sustituir la hipoteca por una que tenga mejores condiciones para hacer pagos pasivos y las mensualidades disminuyan, pero pagarás por más tiempo el crédito. • Cambia tu crédito hipotecario. Otra opción es que sustituyas la hipoteca y la mudes a otra entidad financiera que otorgue mayor plazo de pagos y las mensualidades sean menores. • RECURRE A TU SEGURO POR DESEMPLEO. – En caso de que te hayas quedado sin empleo, tramita este tipo de seguro que te otorgará una prórroga de pago hasta de un trimestre. Ahora que ya sabes lo que puede pasar si no pagas tu crédito hipotecario, es momento que te prepares en caso de que no puedas cumplir con las mensualidades. Fuentes: Oink Oink, Lamudi y Forbes

TOP INMOBILIARIO 17


TOP TIPS

INFONAVIT CONSTRUIRÁ CASAS

CERCANAS A SERVICIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS

Con los objetivos de mejorar la calidad de vida de las personas acreditadas, reducir sus tiempos de traslado a centros laborales y de servicios, asegurar la adquisición de vivienda en zonas con equipamientos y contribuir al desarrollo de ciudades más compactas, el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó las nuevas Reglas de Carácter General para el otorgamiento de crédito, que priorizan el mandato del Programa Nacional de Vivienda en términos de ubicación y movilidad.

E

n sesión extraordinaria, el Consejo de Administración -integrado por los sectores obrero, empresarial, y gobierno- acordó que, para dar certidumbre a la clase trabajadora que decida formar un patrimonio a través de un Crédito Infonavit, a partir de mayo de 2022 los financiamientos que otorgue el Insti-

18 TOP INMOBILIARIO

tuto para la adquisición de vivienda o suelo destinado al desarrollo habitacional deberán apegarse a nuevos criterios de ubicación, entorno y movilidad. Las reglas aprobadas incluyen lineamientos técnicos que ponderan tres factores: • Ubicación, entorno de la vivienda y el suelo destinado a vivienda.

• Criterios relativos a movilidad adecuada. • Criterios de acción colectiva en mantenimiento y operación en desarrollos habitacionales de traza urbana cerrada. En relación con la ubicación y entorno urbano, se establece que el inmueble deberá acreditar cercanía de hasta dos kilómetros con escue-


las primarias, centros de abasto, espacios recreativos, así como vías principales; y de hasta dos y medio kilómetros con respecto a escuelas secundarias y establecimientos de salud. De igual forma, la vivienda deberá estar asentada en una zona que cumpla con los criterios de densidad de empleo establecidos en las Reglas de Carácter General, es decir, la relación de la cantidad de fuentes de trabajo por hectárea en una localidad. Respecto a la movilidad, criterio que por primera vez se considera para el otorgamiento de los Créditos Infonavit, se evalúa el acceso tiempos de traslado máximos de 30 minutos de caminata, 20 en bicicleta o 45 en transporte público entre el inmueble y las escuelas, centros de trabajo y distintas zonas de interés.

encuentran desconectados del entramado urbano, ya sea que cuenten o no con acceso controlado- se establece que el Instituto deberá constatar que el suelo o la vivienda estén sujetos a algún esquema formal que brinde herramientas para la acción colectiva de mantenimiento y operación de áreas de uso común.

En el caso de los desarrollos habitacionales de traza urbana cerrada -aquellos en los que las viviendas, calles, plazas y parques internos se

Cuando el desarrollo habitacional se encuentre en la etapa de comercialización, el constructor deberá asumir los gastos de mantenimiento y operación de las áreas de uso

común hasta que exista la participación suficiente de propietarios para garantizar la viabilidad financiera de estos cargos. Con estas Reglas de Carácter General para el otorgamiento de crédito, el Infonavit refrenda su compromiso con las y los trabajadores de México, asegurando que quienes soliciten un crédito puedan acceder a una vivienda que promueva su calidad de vida y materialice el ejercicio de sus derechos libremente. Fuente: Infonavit

TOP INMOBILIARIO 19


PERFILES TOP

ADAGIO ARQUITECTOS Con 16 años como grupo y más de 30 años de manera individual, Adagio Arquitectos integrado por los socios Ricardo Combaluzier Medina, William Ramírez Pizarro y Josefina Rivas Acevedo, están con la mirada puesta en el futuro, y teniendo el desarrollo y evolución como valores indispensables del trabajo han realizado una reciente renovación del despacho Arquidecture.

D

urante su trayectoria han desarrollado proyectos arquitectónicos en la ciudad como “Estudio 2XR”, “Gran Museo del Mundo Maya” y “Hospital Faro del Mayab”, entre otros, los cuales tienen como punto de partida la habitabilidad y la experiencia del usuario en el espacio, así como el compromiso con la sociedad y la profesión, los cuales les han permitido ser acreedores a un sinfín de premios Internacionales. Entre los que podemos mencionar

20 TOP INMOBILIARIO

destacan The Best 5 Projects, International Building Awards 2020 de la International Federation of Healthcare Engineering por el Hospital Faro del Mayab, así como el Gran Premio Bienal Internacional de la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica y el Best emerging culture destination Central & South America de Leading Culture Destinations Awards por el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Asimismo, han recibido reconocimientos en bienales de arquitectura

y eventos nacionales como 1er. Lugar Categoría Salud en la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca por el Hospital Faro del Mayab, el 1er Lugar Categoría Estudios en la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana y la Medalla de Oro en la XI Bienal de Arquitectura Yucateca por el Estudio 2XR, 1er Lugar en la categoría Cultura en la I Bienal de Arquitectura Regional por el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Han estado considerados entre los mejores diez despachos del país por la Revista Obras de Grupo Expansión y la lista continúa.


Para finalizar, nos compartieron su opinión profesional sobre cómo visualizan la arquitectura en Yucatán en el futuro.

“La vemos más comprometida con los temas sociales, urbanos y de sustentabilidad, y más honesta en su lenguaje, en sus propuestas y en sus soluciones. Visualizamos una arquitectura más congruente con sus raíces, más generosa en sus espacios, enriquecida con otras arquitecturas, consciente en el proceso de apropiación y tropicalización de lo que sucede en otras latitudes. Igual vemos una arquitectura resiliente, con un interés creciente en el reciclaje y en la utilización de materiales que permitan más de un uso dentro de su ciclo de vida. En resumen, anticipamos una arquitectura que recuperará la memoria”, finalizaron.

+INFO

Adagio Arquitectos Socios: Ricardo Combaluzier Medina, William Ramírez Pizarro y Josefina Rivas Acevedo Dirección: Calle 23 No 186C por 18 y 20 Col. México Oriente C.P. 97137 Mérida, Yucatán, México. Tel. 52 (999) 938 1319 / 938 1320 www.adagioarquitectos.com contacto@adagioarquitectos.com

TOP INMOBILIARIO 21


DECO/ARQUITECTURA

EL PAPEL DE LA ARQUITECTURA EN LAS PELÍCULAS Uno de los pasatiempos favoritos de una gran mayoría es ver películas. No hay mejor sensación que no tener ningún pendiente, entrar a tu cuenta de streaming y ver filmes y comer de una bolsa de palomitas o cualquier otra botana. El director, los actores, el guion y los efectos especiales, nos muestran historias y si son bien recibidos por parte de crítica y los cinéfilos, dejan una huella en la industria cinematográfica que perdurarán por toda la vida. La arquitectura tiene un papel fundamental para contar dichas historias, a la vez que crean entornos que pueden transmitir sentimientos. En esta editorial especial, te diremos algunos ejemplos de largometrajes que quizá ya has visto y te explicaremos su importancia en los escenarios arquitectónicos.

22 TOP INMOBILIARIO

E

l mundo cinematográfico es extenso y magnífico, en él se pueden crear obras maestras visuales a través de la fotografía. Según los datos históricos, la primera película grabada y considerada la más antigua salió a la luz en 1895, se trataba de un cortometraje de la llegada de un tren a la estación de Ciolat en Francia. En aquellas épocas, era toda una novedad poder visualizar eso en una pantalla. En pleno siglo XXI, se tiene la

posibilidad de concebir mundos imaginarios. El mundo real suele ser la inspiración de los directores para crear urbes distópicas o imaginarias para que sean los escenarios de sus trabajos fílmicos para que sean parte fundamental de la narrativa visual. Hace mucho tiempo, para realizar los escenarios primero se tenían que armar modelos tridimensionales a escala para posteriormente realizarlos a gran tamaño. Con los avances tecnológicos, se recurre a los modelos arquitectónicos di-


YO, ROBOT

gitales, efectos especiales y a los renderizados para ahorrar tiempo y costos. La arquitectura ha sufrido una metamorfosis en esta industria. Los gráficos realizados en computadoras tienen la capacidad de “destruir” o “construir” ciudades. Un claro ejemplo de esto son las películas del mundo cinematográfico de Marvel, películas como “Los Vengadores” donde vemos como los edificios colapsan debido a los ataques de los villanos. Esos efectos no serían posible en la vida real, se usan fondos verdes y después se agregan las construcciones en la sala de edición. A continuación, te diremos algunos filmes que recurren a dichos fondos con la finalidad de crear visualizaciones arquitectónicas.

YO, ROBOT

Ambientada en el año de 2035, la humanidad convive con androides que superan por número a los humanos. Las máquinas realizan labores pesadas y de poco valor según la sociedad como trabajos do-

EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA

mésticos, ser limpiadores de áreas públicas y ser servidores públicos como choferes de autobuses. La convivencia pacífica entre hombre y máquina se quebranta cuando un policía inicia con las investigaciones de una muerte que supuestamente fue realizada por uno de los robots. En este largometraje se utilizaron gráficos por computadora y visualizaciones arquitectónicas que contribuyeron a la creación de escenarios, en este caso en particular,

sin llegar a ser distópicos sino que representaban a una sociedad que pareciera haber tenido éxito. Estrenada en el 2004, los paralelismos sociales son inevitables, mostrando una sociedad dominada por la tecnología y la comunicación instantánea.

EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA

Adaptación cinematográfica del libro “The Coming Global Superstorm” de Art Bell y Whitley Strieber.

TOP INMOBILIARIO 23


La película muestra efectos climatológicos originados por la interrupción de la circulación de las corrientes del norte del Océano Atlántico. Todo esto ocasiona un enfriamiento a nivel mundial que provocaría una nueva era de hielo. El paisaje urbanístico de Nueva York fue creado mediante gráficos y modelos arquitectónicos digitales. De igual manera, las mareas fueron creadas con la misma técnica. El espectador verá como la ciudad es destruida por el oleaje.

SIN CITY

SIN CITY

Dirigida por Robert Rodríguez y basada del comic de Frank Miller del mismo nombre, “Sin City” se divide en 6 partes con historias independientes. Filmada a color y posteriormente editada y renderizada en blanco y negro, el filme es un homenaje a las películas clásicas del cine negro norteamericano. Esta adaptación ofrece una extraordinaria narrativa con los entornos urbanos. La gran mayoría de los gráficos se realizaron en computadora.

INCEPTION

INCEPTION

Para muchos cinéfilos, esta es la obra maestra del director Christopher Nolan quien dirigió la trilogía de Batman de este nuevo milenio y de la aclamada película de “Interestellar”. En Inception se visualiza y explora el reino de la inconsciencia y los sueños mediante de la vida de Cobb, un fugitivo especializado en robar los secretos de las mentes de la gente mientras duermen. En compañía de la estudiante de arquitectura, Ariadne, se encarga de diseñar los laberintos del mundo de los sueños. Coob tiene la misión de ingresar en la mente de Richard Fischer, el heredero de un gigantesco imperio empresarial. La arquitectura de la película no sigue las reglas de la gravedad, los efectos visuales te dejarán con la boca abierta.

BLADE RUNNER 2049

Secuela de la película de culto “Blade

24 TOP INMOBILIARIO

BLADE RUNNER 2049

Runner” dirigida nada más y menos que por Ridley Scott. La versión del 2017 de Denis Villeneuve muestra espacios urbanísticos creados a través de gráficos de computadora, con los avances tecnológicos que se cuentan en la actualidad, lograron un estilo más refinado. A comparación de “Yo, robot”, este largometraje retrató un futuro un poco brillante y utópico, Los Angeles de Blade Runner 2049

es el claro retrato inconfundible de la distopía de la alta tecnología. Estas fueron algunas películas donde la arquitectura tiene un papel fundamental en las escenografías y escenarios. Si no has visto alguna o si ya las viste todas, date la oportunidad de volver a verlas y apreciar sus estilos arquitectónicos. Fuente: Archdaily MX


TOP INMOBILIARIO 25


DECO/ARQUITECTURA

SILLA PEGGY EL ASIENTO QUE CONCIENTIZA SOBRE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS Antes de que existieran los servicios de streaming para escuchar música en internet como lo hacemos en la actualidad con tan solo un click, seguramente tus abuelos y padres te habrán contado que en sus épocas para escuchar a sus artistas favoritos era a través de los vinilos que se reproducían en los tocadiscos.

E

n los últimos tiempos, estos discos han tenido un auge debido a la nostalgia o simplemente, a las nuevas generaciones se les transmitió la cultura de escuchar música de manera física en vez de digital. Si cuentas con una colección de vinilos, el estudio Space Available en colaboración con la Dj surcoreana Peggy Gou, crearon una silla fabricada con residuos de plásticos de edición limitada que permite guardar tus vinilos.

¿POR QUÉ SURGIÓ ESTE ASIENTO? De acuerdo con las estadísticas, Indonesia es el segundo país a nivel mundial que genera to-

26 TOP INMOBILIARIO

neladas de residuos plásticos (China ocupa la primera posición). Por ese motivo, Daniel Mitchell, fundador de Space Available y tambi´rn director creativo del hotel y club de playa de Bali Potato Head, se asoció con la productora musical Peggy Gou quien reside en Berlín, para evitar que este problema siga incrementándose en el futuro y perjudique a las personas a través del diseño. Explicó cómo Potato Head organiza regularmente limpiezas de playas y convierte los desechos plásticos que se encuentran en el proceso en muebles y otras comodidades que luego se utilizan en sus hoteles y clubes de playa. En una entrevista, Mitchell mencionó que la basura está por do-

quier, desde las calles y los ríos. Recalcó que en Balí, lugar donde vive y sede de su estudio, todos los días ve plásticos, aunque no es culpa de sus habitantes, ya que no existe un apoyo estructural y de educación al respecto. Las viviendas desechan su basura y la mayoría de ésta acaba en los ríos. Preocupado por la situación, pensó en la creación de un objeto cotidiano que concientizara al cambio, dando surgimiento así a la


Silla Peggy. Gracias a su estructura, ayuda al proceso de reciclamiento porque sus componentes son desechos plásticos.

SU DISEÑO A pesar de sus líneas simples, este asiento es más complejo de lo que parece al estar manufacturada de manera íntegra con plástico reciclado, específicamente de 20 kilos recolectados de las calles y costas de Indonesia. Al estar hecha a mano por artesanos balineses y ensamblada sin pegamento o tornillos, la convierte en una silla 100% reciclable. Derretidos con una pistola de calor, fusionan los diferentes componentes en un método que, según Mitchell, produce cero desperdicios y permite que toda la silla se recicle nuevamente al final de su vida útil. Mediante un proceso de trituración de los desechos plásticos re-

colectados y limpios del océano y los vertederos por medio de un molinillo y horneado de los pedazos de plástico en un molde para crear láminas que se emplean después para construir la silla, el almacenamiento de registros en la base, mientras que los recortes se usan como varillas de soldadura para el ensamblaje. El patrón en espiral en la superficie se crea girando el plástico antes de que se solidifique. El asiento cuenta con un compartimento abajo lo suficientemente grande para guardar discos de vinilo.

¿DÓNDE PUEDE ADQUIRIRSE? Solamente se fabricaron 20 unidades, pero en un abrir y cerrar de ojos se agotaron todas las sillas en la web Mr. Porter. No obstante, Mitchell no descarta la posibilidad de que a futuro se fabriquen más. Fuente: Dezeen y Arquitectura y Diseño,

TOP INMOBILIARIO 27


DECO/ARQUITECTURA

EL FORRO NÓRDICO QUE ES TENDENCIA EN LAS CAMAS Todos los días están surgiendo tendencias que paulatinamente invaden los espacios de una gran mayoría de los hogares del mundo y no es para menos, cambiar periódicamente la decoración es una manera efectiva de darle otra cara al ambiente de la casa. En el caso de las habitaciones las camas suelen ocupar un lugar importancia, ya que en ellas descansamos y dormimos.

S

i nuestra cama no está ordenada y tiene un aspecto que no nos invita a acostarnos en ella, ya sea porque las sábanas están manchadas o desgastadas, intenta vestirla con un duvet, una nueva tendencia que está tomando fuerza.

¿QUÉ ES UN DUVET? Se trata de un forro nórdico forrado con una funda lisa o con estampados. Por lo general, son de tela blanca y debido a su diseño, son ideales para cubrir la cama. Asimismo, consta de dos partes, un relleno y una cubierta removible.

Son fabricadas con fibras sintéticas o naturales que prolongan su período de vida útil y al mismo tiempo, decorar la cama. Por ese motivo, poco a poco ha ido ganando su lugar en las recámaras al ser un excelente reemplazo de las colchas y edredones tradicionales. Aunque es muy diferente del edredón, las personas las confunden con dicho elemento, pero su diferencia radica en su forro removible que cubre el interior. En la temporada de frío, el duvet ofrece calidez y confort al tacto por su acolchado. Por otro lado, el edredón consiste de una sola pieza al estar cosi-

28 TOP INMOBILIARIO


do, por lo que la parte exterior e interior no están separadas una de la otra.

¿CUÁNTAS CLASES DE DUVETS HAY? En el mercado encontrarás una gama de diversos tipos de duvets. La única diferencia son su relleno. Las de fibras naturales consisten de lana, oca, algodón, seda y plumas de ganso o pato. Éstas son consideradas lujosas por su ligereza. Su vida útil es de aproximadamente 20 años. Por su parte, los que están rellenadas de fibras sintéticas y microfibras son ideales para aquellas personas que padecen alergias a las plumas. No obstante, no resguardan mucho calor y son menos cómodas, teniendo una vida útil de 10 años.

¿QUÉ BENEFICIOS LOS DUVETS?

BRINDA

Como ya sabrás, además de un elemento decorativo para la cama, son fáciles de lavar porque simplemente basta con sacarlo de la funda y ponerlo en la lavadora. Es de vital importancia cerciorarte que les brindes excelentes cuidados al momento de lavarlos, pues corren riesgo de des-

baratarse o dejar expuesto su relleno. De igual manera, gozarás de un excelente descanso al sentirte como si estuvieras acostada en una “nube”, brindando relajación. Si quieres cambiarle la estética a tu cama y al mismo tiempo conciliar el sueño de manera efectiva, coloca un duvet. Fuentes: AD Magazine y Luuna

TOP INMOBILIARIO 29


HOGAR

¿CÓMO CUIDAR EL MÁRMOL DE LA CASA? Por sus cualidades estéticas, el mármol es uno de los materiales que nos brinda la naturaleza. Con sólo tener algunos objetos fabricados con este material, les dan otra cara a las estancias. Su estética es inigualable, aportan un toque elegante y matices lujosos que, combinados con los demás elementos decorativos, darán como resultado interiorismos bellísimos. Tiene presencia en la vivienda, por mencionar algunos, en las mesas, sillas, revestimiento de las paredes, etc. Sin embargo, se les debe proporcionar sus debidos cuidados y limpiarlos para que no se estropeen y tengan una vida útil duradera. ¿Tienes mobiliarios, pisos y otros accesorios de mármol y no sabes cómo mantenerlo en óptimas condiciones? Sigue leyendo que te diremos algunos tips. 30 TOP INMOBILIARIO

C

omo suele ocurrir con los pisos de madera, de terrazo y de cerámica, requieren de ciertos cuidados y limpieza para remover la suciedad y el polvo que durante el día se acumula y que a simple vista no lo podemos ver. Tener suelos de mármol conlleva a tener una responsabilidad en su mantenimiento para que no sufran daños. Entre las recomendaciones y cuidados del mármol son barrerlos, aspirarlos y fregarlos con agua y jabón neutro en casos extremos de suciedad. Es de vital importancia escurrir muy bien el trapeador para no mojar mucho el mármol ya que el exceso de agua es perjudicial.

¿QUÉ HACER SI LAS MANCHAS SON DIFÍCILES DE ELIMINAR? Es muy complicado que el mármol siempre esté limpio y libre de agentes polvorientos, en especial si son en los suelos o encimera de la cocina. No te preocupes que siempre hay soluciones que te ayu-

darán a combatir las manchas, quedarán como si fueran nuevos. Si te percatas de la aparición de una mancha, no dejes que pase mucho tiempo y elimínala inmediatamente. Si tu piso es de mármol blanco y está sucio, tienes la posibilidad de pulverizarlo con vinagre, pero diluyéndolo con agua. Deja actuar la mezcla por unos minutos y acláralo con agua caliente. En caso de suciedad sumamente difícil de quitar, aplica lejía diluida con agua y déjala que haga su trabajo por unos minutos. Las manchas en mármoles blancos se quitan frotándolos con agua oxigenada puro o con medio limón, después siempre hay que enjuagarlo con agua normal y secar. Son poquísimas las superficies que aportan elegancia y que a la vez sean sofisticadas, tal es el caso del mármol negro. Siempre se le debe aplicar tratamientos que no sean agresivos. Para limpiarlo, puedes replicar lo anterior mencionado, sin embargo, evita usar vinagre porque


podría decolorarlo. Por otra parte, el mármol travertino se caracteriza por sus tonalidades crema, por esta simple pero especial característica, son los favoritos de las personas al elegirlos para que sean los pisos de su hogar por su versatilidad al momento de decorarla y por combinarse sin ningún problema con otros acabados y materiales. Para limpiarlo, no te excedas con el agua. Frota un jabón con pH neutro y frota con un cepillo, posteriormente acláralo con una bayeta de microfibra.

¿CUÁLES LIMPIADORES PUEDO UTILIZAR PARA LIMPIAR EL MÁRMOL? En el mercado hay un sinfín de productos especializados para la limpieza del mármol, no obstante, se pueden utilizar limpiadores caseros con ingredientes naturales. En esta cuarentena muchos han tenido un poco más de tiempo, si este es tu caso, aprovecha la oportunidad para preparar tu propio limpiador casero: • Agarra un cubo y llénalo de agua • Agrega 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio • Añade otras 3 cucharadas, pero con alcohol y un poco de jabón líquido • Friega el suelo con la mezcla obtenida. Si el mármol de las encimeras de la cocina está sucio, intenta pulirlo de manera ligera con una pasta hecha con bicarbonato y agua. Extiéndela y deja que haga efecto por 30 minutos, después retíralo con agua. No te olvides de desinfectar todas las superficies, en especial en estos tiempos de coronavirus.

¿ES BUENA IDEA PULIR EL MÁRMOL? Si el mármol de la mesa, pisos y encimeras ya tienen bastante tiempo, es completamente normal que con el tiempo se tengan que pulir a fondo a causa del desgaste. El mejor tratamiento que le puedes brindar para renovar el mármol desgastado es pulirlos. Mucho ojo, es mejor dejar esta labor en las manos de un experto y profesional porque el trabajo requiere de maquinaria especial. Te sorprenderán los resultados al finalizar el pulimiento. Por último, los mejores consejos que te podemos mencionar para el cuidado del mármol es no tratar de limpiarlo con aerosoles multiusos ni productos abrasivos como los antical. Las sustancias químicamente fuertes pueden estropear los acabados y el brillo natural de del mármol. Si necesitas cortar los alimentos, siempre usa una tabla. Si pondrás una olla caliente, ponla encima de una encimera.Fuente: Hola MX

TOP INMOBILIARIO 31


HOGAR

LIMPIA Y DESINFECTA TU REFRIGERADOR CON INGREDIENTES CASEROS El refrigerador es uno de los aparatos electrónicos indispensables por el simple hecho de que en él guardamos nuestra despensa como carnes, quesos, yogurts, jamón, entre otros. Dichos alimentan requieren refrigeración para que se conserven el mayor tiempo posible y no se pudran. Por ese motivo, debemos brindarle cuidados al refrigerador como limpieza y desinfección para que funcione de la mejor manera y tenga una vida útil prolongada.

S

i no acostumbras limpiarlo y desinfectarlo, tus alimentos corren peligro de que se echen a perder antes de su fecha de caducidad por estar almacenados en un lugar en pésimas condiciones. Sabemos que en el mercado existen un sinfín de productos especializados para realizar el aseo, pero te compartiremos algunos consejos para que utilices remedios caseros con materiales que seguramente tienes a mano en tu casa y, sobre todo, que son amigables con el medio ambiente.

¿QUÉ ES LO PRIMERO A HACER? La limpieza del refrigerador debe llevarse a cabo cuando esté semivacío. Antes de comprar la despensa, aprovecha la ocasión para asearlo en todos los rincones, desde la nevera, las parillas, la caja de vegetales, etc. Si está repleta de comida, postergarás la actividad por flojera. Generalmente, solemos abastecernos una vez a la semana en el supermercado, así que fija un día y dedícale tiempo al refrigerador. Si no cuentas con suficiente tiempo, realiza una limpieza profunda una

32 TOP INMOBILIARIO

vez al mes. Una vez finalizada la tarea, desinféctala.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES REMEDIOS CASEROS PARA LIMPIAR Y DESINFECTAR EL REFRIGERADOR? Probablemente ya sepas cuales son, pero te lo diremos de todas maneras y se tratan del vinagre blanco y el bicarbonato. Incluso, con estos ingredientes puedes asear por completo el hogar. A continuación, te explicamos paso a paso la mejor manera de limpiar y desinfectar el refrigerador. ∞ Retira todos los alimentos y los estantes. – Saca todo el contenido de las puertas, cajones y todo ac-

cesorio que sea extraíble. En un recipiente vierte agua tibia y agrégale una taza de vinagre blanco y otra de bicarbonato. Agarra un paño nuevo, sumérgelo en la mezcla y pásalo en los interiores. Seca las zonas húme-


bonato y vinagre blanco son desinfectantes naturales y erradican los malos olores.

¿CÓMO OLOR?

EVITAR

EL

MAL

Si te percatas que tu refrigerador almacena hedores nada agradables, es de vital importancia resguardar tus alimentos en recipientes individuales. De esta forma, evitarás que se contaminen y caduquen antes de su tiempo de consumo.

das con una bayeta. ∞ Atomizador con agua y vinagre blanco. – Otra excelente opción es preparar un atomizador con dichos elementos. Rocía en las paredes y límpialo con un paño humedecido en agua. Cerciórate de remover la cochambre. ∞ Utiliza bicarbonato para desinfectar. – Cuando finalices de limpiar el

refrigerador, es momento de desinfectar con la ayuda de bicarbonato. En una taza pon un poco del bicarbonato y el jugo de un limón. Frota la mezcla en todas las superficies. Deja reposar la mezcla en los rincones. Después aclara con una bayeta húmeda. Para aquellas zonas difíciles como los cajones y baldas, emplea un cepillo dental para tener mejor acceso. Por si lo desconocías, el limón, bicar-

No obstante, puedes preparar un ambientador 100% natural con la mitad de un limón y algunas especias de la cocina. Otras opciones de limpiadores caseros son el aceite de oliva y limón, o al aceite de árbol de té. El primero elimina la suciedad ocasionadas por derrames de líquidos. Lo mejor es que no deja una sensación grasosa en las superficies. Por su parte, el segundo es un producto natural con propiedades desinfectantes, aunque no remueve restos de comida. Fuentes: Bezzia y Mejor con Salud

TOP INMOBILIARIO 33


HOGAR

¿CÓMO ESCONDER LOS CABLES DEL TELEVISOR Y DE DEMÁS APARATOS ELECTRÓNICOS?

No soportas que los cables de tu televisor e internet y aparatos electrónicos se vean? Saca lápiz y papel para anotar las soluciones para ocultar los cables para no estropear la decoración de tu casa. Si no quieres reformas que impliquen la instalación de tomas de electricidad por ser un gasto no presupuestado, lleva acabo propuestas modernas para disimular u ocultar los cables.

A

continuación, te presentamos algunos consejos que puedes implementar

Emplea una canaleta. - Desde el televisor hasta la sala, puedes colocar canaletas para que los cables estén en su interior. Pinta el exterior del conducto del mismo color de la pared para que sea desapercibido. Es una solución fácil pero no la más neutra, la canaleta es un elemento que se integrará al lugar donde la coloques. Panel para colgar el televisor. - Colócalo detrás de los cables. Selecciona una madera que vaya acorde a la decoración y úsala como soporte. De esta forma tienes una solución que le dará un toque de personalidad además de ocultar

34 TOP INMOBILIARIO

los cables. Encaja el televisor en muebles especiales. - Estos muebles tiene soluciones para los cables y en el almacenamiento de reproductores DVD´s o cualquier aparato de entretenimiento. Es cuestión de elegir el ideal dependiendo del tamaño de tu TV, pero esta solución resulta cara. Si te puedes permitirte económicamente, hay marcas en decoración y fabricantes de televisores que incorporan los muebles al diseño. El inconveniente es que desembolsarás dinero de tus bolsillos.

¿QUÉ HACER CON EL APARATO ROUTER? En la mayoría de las veces, el aparato router se localiza en la sala de estar con todos los cables a la vis-


ta. Si eres de las personas que no les gusta que esté visible la cablería, realiza lo siguiente: Para que la instalación del internet sea la adecuada, debe estar cerca de un mueble donde se pueda guardar adentro los aparatos. Lo que se debe hacer es un orificio pequeño en la parte trasera del mueble para que los cables pasen por ahí. Caja de decoración en vez de un mueble. - Si no se puede guardar el router en el mueble, ingéniatelas para esconderlo. Te proponemos usar una caja decorativa para meterlo. Realiza una abertura en la parte trasera de la caja para sacar por ahí los cables. Pueden ser cajas de zapatos o de cualquier otro producto. Conductos y canales para los cables. - Consigue canales de color blanco o de diferentes colores, y ductos para esconder los cables en las paredes. Saca el instinto creativo que tienes poniendo un canal de color blanco, y otro conducto para sostener los cables por encima de la base. Pinta el espacio entre el canal, conducto y moldura con el mismo color de pintura. Los canales se visualizarán como si fuera parte de las molduras. Debajo de las alfombras o detrás de las cortinas. - Si en tu hogar hay una alfombra de considerable tamaño y cortinas largas, empléalos para esconder los cables de forma creativa. Con meter los cables atrás de las cortinas y debajo de la alfombra será más que suficiente. Funciona únicamente si la alfombra está pegada a la pared o si no es una zona muy transitada, porque el pisar los cables podría desgastarse. Sistema Mainline.- Los enchufes con características de ser deslizantes no permitirán esconder por completo los cables que hay pero sí te dejarán reducir la longitud de

estos para llegar al enchufe. Este sistema se trata de múltiples regletas de enchufes que se puedan mover hacia el rincón de la pared más cercana del aparato electrónico, por lo que requerirás de un cable que cruce por la habitación para conectarse al enchufe. En un rato se instala el sistema mainline, muy recomendado para despachos y salones del hogar.

CUBIERTAS DE CABLES Es una manera de decoración nada cara para esconder los cables, por lo que utiliza las cubiertas de tela. Las cubiertas o fundas vienen en muchos tamaños y colores, sólo se deslizan sobre los cables que quieras cubrir. Por lo general, estas cubiertas hechas de tela cuentan con un diseño expandible y contraíble como un acordeón, dándole la apariencia de una colmena.

ESCONDE LOS CABLES EN LOS ESCRITORIOS De seguro tendrás escritorios en tu hogar. La computadora, teléfonos, impresoras etc., y tienen su respectivo cable, pero pueden no estar a la vista. En el mercado hay escritorios adaptados para esconder los cables, aunque no es impedimento si no tienes uno de estos muebles. Escónde-

los construyendo un tablero falso de fondo, dejando espacio entre la pared y escritorio.

UTILIZA LAS PATAS FINAS DE LOS MUEBLES Los muebles de patas finas serán un gran reto para ocultar los cables, pero se puede disimular pegándolos en ellas. No esperes resultados espectaculares por que no estarán totalmente ocultos, pero si disimularán su presencia. Sólo necesitarás de cinta adhesiva.

PINTAR LOS CABLES DEL MISMO COLOR DE LAS PAREDES Esta solución podría considerarse como “permanente” para disimular los cables en las paredes. Píntalos del color de la pared para integrarlos y escóndelos con estilo con molduras muy decorativas. En las tiendas departamentales encontrarás molduras y cornisas con las características de esconder cables y decorar a la vez tu hogar. Si no crees poder hacer un buen trabajo por tu cuenta, solicita la ayuda de un profesional para asesorarte y el cómo esconder los cables sin instalaciones subterráneas. Fuentes: Blog Flota, vivir Hogar y Servi-

TOP INMOBILIARIO 35


EXTERIOR

SÓLO OFFICE

LA RESIDENCIA QUE DESPARECE EN MEDIO DE LA NATURALEZA Ubicado en la zona montañosa de Matarraña, a las afueras de Barcelona, se localiza una residencia circular llamada “Solo Office” perteneciente al proyecto “Solo Houses” conformada de pequeños prototipos contemporáneos diseñados por una nueva generación de jóvenes arquitectos internacionales que integran al despacho “Office KGDVS”.

C

on vistas hacia el mar Mediterráneo y rodeada de paisaje, sus creadores sintieron la inquietud que su estilo arquitectónico tenía que ser invisible, por lo que tuvieron que enfatizar las propiedades naturales de la vege-

tación.

La primera construcción de Solo Houses estuvo a cargo de la dupla chilena Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen, mientras que la segunda fue obra la Oficina de Arquitectos de Bélgica Kersten Geers David Van Severen. La más reciente construcción edificada encima de una meseta natural, les brindará a sus futuros habitantes un panorama de 360° de la naturaleza gracias a su base de hormigón en forma de cirulo, una fachada que corresponde a tres espacios habitados, un techo plano sencillo con diámetro de 40 metros que funge como refugio, el cual está soportado por cuatro filas de nueve columnas que cortan la base circular y mobiliario conectado de manera directa con las columnas, sin olvidar mencionar sus 3 re-

36 TOP INMOBILIARIO


cámaras con capacidad para 6 residentes. Su techo y sus dos sistemas de filtración de agua fue pintado por el pintor Pieter Vermeersch, que junto con un sistema de calefacción con paneles solares se suman a las credenciales ecológicas del sitio. Por su parte, las lámparas tipo taburete son obra del artista Richard Venlet y la malla metálica Chaise Longue fue hecha por los diseñadores Muller Van Severen tras inspirarse de las curvaturas de la vivienda. Al utilizar características respetuosas con el medio ambiente e invitar a la aportación artística, OFFICE ha establecido un espacio de coexistencia entre la forma natural y la artificial, creando una obra de arquitectura en conversación con el entorno circundante. En total, ocupa 1,600 metros cuadrados que incluye 1,050 metros cuadrados de espacio de patio y una piscina. Las áreas internas albergan la sala de estar, el dormi-

torio principal y el dormitorio de invitados, que miden 60 metros cuadrados cada uno.

yecto finalice completamente que estará integrado por un hotel de 35 habitaciones. Fuentes: Revista Interiores, Metalocus, Ig-

Se estima que para el 2024 el pro-

nant y Dezeen

TOP INMOBILIARIO 37


TENDENCIAS

GAP HOME LA NUEVA COLECCIÓN DE GAP DISPONIBLE EN WALMART La empresa de moda GAP ha lanzado una nueva colección llamada “GAP Home” que cuenta accesorios como sábanas, almohadas para cama, platos, artículos esenciales para el baño y demás espacios del hogar, los cuales están disponibles de manera exclusiva en Walmart.

G

AP es conocida por ofrecer objetos básicos, lanzó oficialmente su primera línea enfocada a los hogares que no estará disponible en su página web, pues solamente se podrán adquirir mediante el sitio web de Walmart. Por el momento, ambas compañías no han anunciado si la colección estará disponible en las sucursales físicas del supermercado. Esta unión surgió por medio de un acuerdo de varios años que firmaron con el propósito de que Walmart incremente sus ventas y GAP fortalezca su marca, debido a que en los últimos tiempos ha tenido problemas

38 TOP INMOBILIARIO

para llegar a los clientes jóvenes. Sin embargo, algunos de sus productos tuvieron un repunte gracias a la plataforma de TikTok. En total, serán 400 piezas que forman parte de la línea con más de 60 artículos disponibles para preordenar o enviar. La colección incluye los accesorios ya mencionados que están fabricados con algodón orgánico, telas recicladas y demás materiales reciclados. Entre los que destacan son edredones orgánicos, botellas de hidratación de acero inoxidable de 20 onzas, una batería de cocina de cerámica, toallas de baño, juegos de

sábanas, pufs de piso interior, entre otros. El objetivo de GAP es convertirse en una compañía más sostenible en lo que respecta a la obtención de recursos. Sus precios van desde los 15 dólares ($300 pesos mexicanos) hasta los 65 dólares ($1,300 pesos mexicanos), costos accesibles tomando los componentes de los accesorios. Por su parte, Walmart espera superar ventas de $100 mil millones de dólares en su plataforma online, mientras que GAP refrenda su compromiso de impulsar la concesión de licencias y expandir su marca. Fuentes: Elle MX y NBC News


TOP INMOBILIARIO 39


TENDENCIAS

TABLESCAPING

EL ARTE DE DECORAR LAS MESAS

Cuando asistimos a celebraciones como bodas, XV años, bautizos, etc., solemos impresionarnos con la decoración del lugar. Sin embargo, muy pocas veces prestamos atención a las mesas que generalmente también son adornadas. En una gran mayoría de las veces, los invitados se dirigen hacia a ellas cuando se colocan la comida, las bebidas y los tan codiciados dulces y postres, pero ¿sabías que existe un arte que se enfoca en decorar o arreglar las mesas? Se trata del tablescaping, una tendencia considerada gastronómica que ha ganado auge en las fiestas y hasta en los restaurantes debido a su majestuosa presencia. ¿QUÉ ES EL TABLESCAPING? Para su realización, se colocan mesas de comedor con temáticas que son decoradas para eventos sociales. Se estima que su origen ocurrió a finales del siglo XVIII cuando las altas clases sociales recurrieron a ésta como manera de autoexpresión. El tablescaping se convirtió en una vía de escape de la vida cotidiana a un mundo de fantasía. Los cubiertos, platos, copas y demás piezas complementarias se introdujeron en esta técnica que alcanzó su máximo apogeo durante la época victoriana, al grado de colocarse 20 artículos de alto valor económico por mesa.

40 TOP INMOBILIARIO

De acuerdo con la publicación Slate, ocurrió un cambio entre los siglos XVIII y XIX a causa del service à la française cuando los platos se ponían en la mesa y los comensales se servían a ellos mismos en forma de buffet. Dicho cambio ocasionó que surgiera un espacio entre los platos, dejando que las mesas estuvieran vacías, por lo que se implementaría adornos que fungían solamente para mostrar la riqueza. A mediados de la década de 1700, se utilizaron cestas de plata ornamentadas llamadas epergnes, mesetas, flores y candelabros. A finales del siglo


XIX, las familias europeas y americanas de clase media buscaban emular a los ricos, así que implementaron flores frescas como centros de mesa. A mediados de la década de 1900, los clubes de jardinería integrada por mujeres llevaron a cabo exhibiciones con el objetivo de promover la decoración de las mesas.

Escuela Rural de Artes

EL TABLESCAPING EN LA ACTUALIDAD En pleno siglo XXI, el tablescaping sigue realizándose para engalanar las mesas de las celebraciones bajo una planificación y cuidando cada detalle para transmitir sensaciones o mensajes que vayan acorde al ambiente del sitio. Con base en declaraciones de Elise Pioch Balzac, Directora de Maison Balzac, dice que no cree que “la gente pueda cometer ningún error al diseñar una mesa; cada decisión es una extensión de quiénes son o cómo se

sintieron ese día. Si la mesa está vacía, ese minimalismo debería ser bienvenido. Si hay un millón de cosas sobre la mesa, sería muy divertido. ¡No tengas miedo de expresar tu propia voz!”. Otros expertos mencionan que, en cuanto a la decoración de la mesa para una cena pequeña o grande, la mejor forma de decorarla es elegir un tema y dejar que la inspiración florezca a través de las vajillas, servilletas, entre otros elementos, sin

olvidar poner música de fondo. De igual manera, recurre a la naturaleza con flores silvestres de la época para adornar. La próxima vez que contemples una mesa adornada, fíjate muy bien de todos sus detalles y elementos decorativos que la engalanan y por qué no, realiza el tablescaping en tus próximas reuniones con tu familia y amigos. Fuentes: Castro y González, Wikipedia y Vogue

TOP INMOBILIARIO 41


DESDE CASA

LA NUEVA NORMALIDAD

COMO ADAPTARNOS Y PREVENIR DESDE LA OFICINA O CASA

Es muy importante permanecer en la casa casa si llegas a presentar síntomas de COVID-19, o si en tu trabajo declararon que realices Home Office, cumple con tus responsabilidades en el hogar. Las medidas que han implementado las autoridades locales es con el objetivo de reducir la transmisión y propagación del coronavirus. La manera en que podemos apoyar en esto es quedarnos en nuestras viviendas, es una de los métodos más importantes y eficaces para frenar el número de contagios, sin olvidar las medidas de prevención personales.

D

e acuerdo con los comunicados estatales y en los partes médicos, el semáforo epidemiológico de Yucatán se encuentra en color naranja, esto quiere decir que algunos establecimientos no esenciales pueden laborar de lunes a viernes bajo las medidas sanitarias solicitadas por las autoridades de salud. Si todavía estás realizando “Home Office” y no es necesario que salgas, quédate en casa y sigue aplicando los cuidados de higiene. En caso de que tengas que salir por trabajo por la reapertura de tu centro laboral, a continuación, te diremos algunos consejos a realizar para mantenerte lo más sano y fuerte en “La Nueva Normalidad”. Mantén una distancia de un metro y medio si vas al supermercado y evita tener contacto con las personas, el uso de cubrebocas es obligatorio si vas a estos

42 TOP INMOBILIARIO

establecimientos comerciales. De acuerdo con opiniones de médicos, la mejor manera de combatir el coronavirus es evitar el contacto con gente, evitar las multitudes y no automedicarse en caso de estar enfermo de resfriado o tener sospechas al presentar los síntomas, siempre y cuando se tenga antecedentes de viajes a otros países. Lava frecuentemente tus manos con agua y jabón, si tienes que salir por una emergencia, carga contigo un gelantibacterial con base de alcohol de 70% y portando un cubreboca. Las personas mayores de 60 años y los que padecen enfermedades como diabetes, del corazón, hipertensión, enfermedades respiratorias, son más susceptibles a contraer el coronavirus, pero no quiere decir que los demás no están exentos a enfermarse.


ENTRETENIMIENTO

PARA LLEVAR A CABO DESDE CASA

Te presentamos algunas opciones de entretenimiento que puedes disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

(Streaming)

¡A DESPERTAR LA FELICIDAD! CON MARIE KONDO La gurú del orden está de vuelta ahora con un nuevo programa donde estrechará lazos para las personas que anhelan un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, abriéndonos las puertas de su mundo y poder obtener alegría en la vida diaria.

LA DIRECTORA

LE BAL DES FOLLES (EL BAILE DE LAS LOCAS)

GENIUS: PICASSO

En una prestigiada universidad, la primera mujer en ocupar la dirección del departamento de inglés busca cumplir con las intentas exigencias y expectativas del puesto y lidiar con los problemas que se presentarán.

Basado en el libro de Victoria Mas, el Baile de las Locas narra la historia de Eugénie, una mujer joven, radiante y apasionada durante a finales del siglo XIX, descubre que tiene el poder de escuchar a los muertos. Cuando su familia descubre su habilidad, la llevan al hospital donde diagnostican a las mujeres con histeria, locura, y demás enfermedades mentales y físicas.

En esta segunda temporada conocerás la historia del pintor y escultor español Pablo Picasso, considerado como uno de los grandes artistas que jamás han existido. El espectador será testigo de su vida, sus relaciones personales, aventuras y alianzas políticas que forjó.

EL CAFÉ DE LA MAÑANA

ARQUITECTURA DESDE CERO

Podcast original de Spotify y Reforma, conducido por Paulina Chavira y Alfredo Lecona. En sus episodios escucharás las historias detrás de las noticias, las cifras, los datos y también de las explicaciones sobre asuntos cotidianos del mundo en el que vivimos.

Disponible Spotify

Un espacio donde las personas conocerán todo sobre la vida de un estudiante de arquitectura, desde la experiencia cero del proceso de ser arquitecto. Un espacio para escuchar lo que muchos viven durante su carrera, vamos a aprender y llevar un espacio relajante para esos días de estrés. ¡Planos a la Obra!

Disponible Spotify

TOP INMOBILIARIO 43


ENTRETENIMIENTO

Spotify

(Música) Escucha las mejores playlist para dar inicio a tu día • • • • • • • •

Libros

Mamivan Classical Running Mal de Amores Sad Indie De Buenas Fresh Finds Rock en tu idioma Fiesta 90era

(Lectura) 100 EDIFICIOS DEL SIGLO XX THOM MAYNE (PROL.) Con el fin de enriquecer los conocimientos y referentes sobre el legado del movimiento moderno, más de cuarenta arquitectos y profesores de renombre internacional como Peter Eisenman, Carme Pinós, Toyo Ito, Zaha Hadid o Rafael Moneo, han participado en la creación de esta lista de los 100 edificios del siglo XX que todo estudiante y profesional de arquitectura debería conocer. Desde casas unifamiliares y viviendas plurifamiliares hasta museos y aeropuertos. Disponible en Amazon.com.mx y Gandhi.mx

Youtube

LA PACIENTE SILENCIOSA ALEX MICHAELIDES

La paciente silenciosa, de Alex Michaelides, quien es escritor y estudioso de la literatura inglesa, pero también terapeuta y trabajó en una unidad de seguridad para jóvenes, experiencia que le inspiró para esta historia, ya que el narrador es también un terapeuta forense adulto, que decide dar su apoyo clínico a Alicia Berenson, internada en un hospital psiquiátrico. Seis años antes, la exitosa pintora mató de cinco tiros en la cabeza a su marido. Desde entonces no habla. Disponible en Gandhi.mx

Apps

ARCHITECTURAL DIGEST MÉXICO Y LATINOAMÉRICA Architectural Digest es la autoridad internacional en diseño y arquitectura. El canal de AD te da acceso exclusivo a los lugares, las casas, los objetos y las obras de arte más hot del momento. Únete a esta comunidad donde expertos del mundo creativo te llevan de la mano a través de lo mejor en gastronomía, interiorismo, arquitectura, cultura, destinos turísticos y estilo de vida. que emocionan, reformar casas este será tu canal.

44 TOP INMOBILIARIO

SMARTTHINGS

Disfrute de poder conectar y controlar sus dispositivos fácil y rápidamente desde una sola aplicación! Con SmartThings, puede conectar y controlar varios dispositivos en forma más rápida y sencilla. Independientemente de dónde se encuentre, ahora puede supervisar y controlar los dispositivos inteligentes, electrodomésticos, aparatos de TV y altavoces que estén registrados en el servidor. Disponible en Play Google y en App Store


128

699

128

120

150

170

150

923

26 MAY

27 MAY

28 MAY

29 MAY

30 MAY

198

1077

269

297

301

296

259

1829

23 JUN

24 JUN

25 JUN

26 JUN

27 JUN

151

181

140

155

109

201

22 JUN

143

206

21 JUN

21-27 JUNIO 2021

135

98

85

100

85

105

25 MAY

68

100

24-30 MAYO 2021

24 MAY

TOP INMOBILIARIO 45 15 83

14

12

11

11

10

10

45

5

7

7

6

7

7

6

1261

192

199

198

193

190

170

117

948

165

146

135

142

142

114

105

4 JUL

3 JUL

2 JUL

1 JUL

30 JUN

29 JUN

28 JUN

296 1877

297

315

276

255

214

224

245 1155

188

182

105

130

98

207

4

7

8

8

7

6

6

50

15 102

15

14

15

15

15

14

28 JUNIO 4 JULIO 2021

6 JUN

5 JUN

4 JUN

3 JUN

2JUN

1 JUN

31 MAY

31 MAYO 6 JUNIO 2021

9 63

224 1176

199 239 262 295 279 1668

10 JUN 11 JUN 12 JUN 13 JUN

11 JUL

10 JUL

9 JUL

8 JUL

7 JUL

6 JUL

5 JUL

260 1869

214

286

221

213

259

267

218 914

87

101

54

88

121

235

5-11 JULIO 2021

190

191

168

131

19 121

18

19

19

15

15

16

9

9

9

9

9

9 JUN

133

199

9

8 JUN

139

195

7 JUN

7-13 JUNIO 2021

MAYO-JUNIO 2021

1771

233

289

293

285

269

203

199

1151

209

210

181

186

183

133

149

18 JUL

17 JUL

16 JUL

15 JUL

14 JUL

13 JUL

12 JUL

211 1671

228

265

233

231

255

248

147 1155

93

101

71

87

73

218

12-18 JULIO 2021

20 JUN

19 JUN

18 JUN

17 JUN

16 JUN

15 JUN

14 JUN

14-20 JUNIO 2021

18 130

19

18

19

18

20

18

66

9

10

10

9

10

9

9


29 JUL 30 JUL 31 JUL 1 AGO

17 17 18 18

92

106

101

156

828

245

227

231

221

1634

22 JUL

23 JUL

24 JUL

25 JUL

23 AGP 24 AGO 25 AGO 26 AGO 27 AGO 29 AGO

13 14 15 12 14 12

107

51

79

204

156

224

998

212

252

261

273

293

1759

1634

17 AGO

18 AGO

19 AGO

20 AGO

21 AGO

22 AGO

168

164

154

165

238

253

261

7-13 JUN

14-20 JUN

15-27 JUN

28 JUN-4 JUL 268

PROMEDIO SEMANAL JUNIO

15

12

9

9

22 AGO

11

177

196

16 AGP

91

1877

224

238

259

264

284

226

2238

1021

175

118

138

150

138

93

209

1076

238

148

132

90

132

120

216

96

13

14

13

15

14

13

14

167

25

17

17

17

19

20

16 10 AGO 11 AGO 12 AGO 13 AGO 14 AGO 15 AGO

15 14 15 17 15 11 103

61 64 60 74 61 170 672

199 187 196 188 185 226 1385

3AGO 4 AGO 5 AGO 6 AGO 7 AGO 8 AGO

130 165 146 228

267 239 268 233

5-11 Jul 12-18 Jul 19-25 Jul 26 Jul-1 Ag

215 1638

236

299

282

216

201

189

159 913

79

180

125

95

110

165

2-8 Ago 9-15 Ago 16-22 Ago 23-29 Ago

17 19 24 18

268

233

234

198

130

142

130

96

PROMEDIO SEMANAL AGOSTO

PROMEDIO SEMANA POR SEMANA MESES ABRIÑ-MAYP-JUNIO 2021

9 AGO

16

182

204

9-15 AGOSTO 2021

2 AGO

2-8 AGOSTO 2021

PROMEDIO SEMANAL JUL

1877

285

268

280

222

287

282

253

22-29 J AGOSTO 2021

28 JUL

17

114

250

21 JUL

16-22 AGOSTO 2021

27 JUL

17

119

258

20 JUL

124

26 JUL

19

150

202

26 JULIO 1 AGOSTO 2021

19 JUL

19-25 JULIO 2021

JULIO-AGOSTO 2021

14

13

13

15

10 94

16

15

14

15

14

10


TOP INMOBILIARIO 47


48 TOP INMOBILIARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.