ALO 246

Page 1


LOS EVENTOS

Bautizo de Nicolás

Ceballos Fernández

Inauguración de CENCO

Toma de Protesta del Consejo

Directivo del Club Libanés

Cumpleaños de María

Verónica Pérez y Paola Enríquez

RECUERDALÓ!

Nuestra historia en portadas

ESPECIAL DE ANIVERSARIO Recetas, looks y más

GENERACIONES ALÓ!

21 AÑOS SIENDO PARTE DE TU HISTORIA

21 AÑOS SIENDO PARTE DE TU HISTORIA

GENERACIONES ALÓ!

ANDRÉS GASQUE
CLAUDINA CEBALLOS BENJAMÍN
YUCATECOS EN LA CULTURA Felipe de la Cruz ESTILO ALÓ! Summer Looks con Juan
Emmanuel Ramírez

¡Estamos de fiesta! Celebramos con enorme alegría 21 años de ser testigos, cómplices y cronistas de lo que hace única a nuestra ciudad. Gracias, de corazón, a cada lector, cliente y colaborador que forma parte de esta gran familia llamada CORME. Gracias por abrirnos las puertas de sus hogares y confiar en nosotros edición tras edición. Su lealtad nos inspira a seguir creciendo y evolucionando.

Esta edición de aniversario es un homenaje a las generaciones que han construido la historia de ALÓ! y de Yucatán. Empresarios, arquitectos, diseñadores, maquillistas, promotores culturales y organizadores de eventos que nos han acompañado desde el inicio, y nuevas voces que hoy escriben el futuro con pasión, talento y orgullo por sus raíces.

Agradecemos profundamente a quienes aceptaron ser parte de esta portada histórica: Regina Garza, Nicole Gómez, Roberto Abraham, Karla Vales, Quique Sauri, Juan Carlos Flores, Blanca Chi, Fernanda Becil, la familia Torrado García, Nydia Molina, Ana Paola Torre, Benjamín Peniche, Jorge Duarte y Sergio Leal. Ustedes representan el espíritu de estos 21 años: creatividad, evolución y amor por Yucatán.

En este número también abrimos el baúl de recuerdos para compartir contigo algunas de nuestras portadas más memorables, reflejo del camino recorrido y del cariño con el que construimos cada edición.

Y como siempre, nuestras secciones están llenas de inspiración local:

* En Estilo ALÓ!, Juan Emmanuel Ramírez modela dos looks perfectos para celebrar el verano.

* En Desde la cocina x Ceci Galván, junto a la Chef Denisse Dechave, nos consienten con dos recetas festivas y deliciosas.

* En Yucatecos en la Cultura, el Mtro. Felipe de la Cruz nos honra

con su voz y legado como cantautor ganador del Grammy.

* En Patrimonio Cultural, Jordy Abraham nos comparte el impacto del premiado libro Valladolid, Capital Gastronómica.

* En IN, Paulina Merigo nos invita a reflexionar sobre “Cinco generaciones, un mismo futuro”, un tema que conecta perfecto con esta edición.

* En Yucatecos en el Extranjero x Universidad Anáhuac Mayab, Patricia Cámara nos escribe desde Roma y nos habla de su experiencia como estudiante de intercambio.

* En Beauty & Tips x Sociedad de Medicina Estética del Sureste, descubrimos cómo la inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico en la medicina estética.

* En AconsejALÓ!, la psicóloga Rossana González nos guía con empatía sobre cómo afrontar el síndrome del nido vacío.

* En Actívate en Familia, PP Kids y los Yucatecos Viajeros, Fa Alex Gómez y Trini Fernández, nos invitan a movernos y refrescarnos con divertidas actividades acuáticas.

Y como cada mes, te traemos contenido adicional que no te puedes perder: los publirreportajes de Yes Visas, el primer Desafío Meat Cutter de Texas Roadhouse, la presentación de Bitácora de Colores: Memorias de San Felipe y la inauguración de la nueva sucursal de Farmacia Lago.

Cerramos esta edición especial con nuestra clásica Guía de Ocio, llena de recomendaciones de series, películas, playlists y libros para acompañarte en tus momentos favoritos.

Gracias por permitirnos ser parte de los mejores eventos, las grandes historias y los pequeños momentos que hacen que todo valga la pena. Seguiremos trabajando con el mismo amor, entrega y compromiso que nos ha acompañado desde el día uno.

¡Feliz aniversario ALÓ!
¡Gracias por ser parte de esta historia! Con gratitud, El equipo editorial de ALÓ! Mérida

DIRECTOR GENERAL

Roberto Cortés Mena

DIRECTORES DE GRUPO

Rodrigo Cortés Mena. Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena

DISEÑO GRÁFICO

Verónica Torre Menéndez.

REDES SOCIALES

WEBMASTER

Jesús Torres

Alejandra Mercader

FOTOGRAFÍA

Pedro Hernández

EVENTOS

Fátima Montalvo merida@grupocorme.com

VENTAS

Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com

Giselle Rangel Loya aloventasmid@gmail.com

LOGÍSTICA

José Cruz | Gilberto Paredes

ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA

Samuel Basulto

SUGERENCIAS merida@grupocorme.com

Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102

Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán. Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www. grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177 Distribuida por Grupo CORME.

Informes al:

Teléfono: 9268966 merida@grupocorme.com ventas: letytrujilloc@gmail.com aloventasmid@gmail.com

4 EVENTOS ALÓ!

· Bautizo de Nicolás Ceballos Fernández

· Toma de protesta del Consejo directivo del Club Libanés de Mérida

· Inauguración CENCO Corecenter

17 EDITORIAL

· Generaciones ALÓ!

61 PORTADAS QUE

70 ESTILO ALÓ!

· Juan Emmanuel Ramirez

72 PUBLIEVENTO

· Farmacia Lago

74 EVENTOS

· Cumpleaños de Mave Pérez y Ana Paola Enriquez

· Cumpleaños Jorge Rivas Cabrera

· 10 Aniversario de Land Rover Mérida

· Ceremonias Académicas Universidad Anáhuac

· La ruta Sonora Grill

· Breakfast & Fashion Show a beneficio Cruz Roja Progreso

· MEY Festival 2025

· Pasarela UVM

· 25 Aniversario de Malena Peón

Fine Arts

· Exposición colectiva de alumnas del Estudio Layda Rodríguez

· OSY celebra Homenaje a Daniel Ayala

· Presentación del libro de Erica Millet “No me fui, sigo en casa”

· Circuito Hípico del Sureste 2025

· Inauguración Orpalstone Mérida

· Inauguración Morabela Living Portrait

· Primera jornada de Medicina Estética del Sureste

116 PUBLIEVENTOS

· Bitácora de Colores: Memorias de San Felipe

· Primer desafio Meatcutter de Texas Roadhouse México

· Todo empieza con un “sí me voy”

YES VISAS

122 YUCATECOS EN LA CULTURA

· Felipe de la Cruz

124 PATRIMONIO CULTURAL

· Valladolid, Capital Gastronómíca

128 IN X PAULINA MÉRIGO

· Cinco generaciones un mismo futuro

130 ACONSEJALÓ! X PSIC. ROSSANA GONZÁLEZ

· ¿Cómo superar el síndrome de nido vacío?

132 YUCATECOS EN EL EXTRANJERO X UNIVERSIDAD

ANÁHUAC MAYAB

· Patricia Cámara Garibay

134 DESDE LA COCINA

· Sabores de Aniversario

138 BEAUTY TIPS X SOCIEDAD DE MEDICINA ESTÉTICA DEL SURESTE

· Inteligencia artificial y diagnóstico facial en la medicina estética

142 ACTÍVATE EN FAMILIA X PP KIDS

· Jugando en familia con Yucatecos viajeros

144 GUÍA DE OCIO

SIGUE NUESTRAS REDES

NICOLÁS CEBALLOS FERNÁNDEZ

El pasado sábado 28 de junio, la familia Ceballos Fernández celebró con gran alegría el bautizo de Nicolás. La ceremonia religiosa se llevó a cabo al mediodía en la Parroquia San Francisco de Asís en Conkal, oficiada por el Pbro. Jorge Carlos Menéndez Moguel. Posteriormente, familiares y amigos se dieron cita en el Salón Cabo Norte para compartir un emotivo convivio.

Los orgullosos papás, Andrés Ceballos Safar y Valentina Fernández López, estuvieron acompañados por los padrinos del pequeño, Esteban Ceballos Safar y Marliz Torres Álvarez, en un día lleno de bendiciones y amor familiar.

Andrés Ceballos Safar con Nicolás en brazos, Valentina Fernández López, Pbro. Jorge Carlos Menéndez Moguel, los padrinos Marliz Torres Ávarez y Esteban Ceballos Safar
Adolfo Ceballos Ponce, Luis Carlos Fernánez, Andrés Ceballos Safar, Valentina Fernández López con Nicolás en brazos. Diana López de Fernández y Alicia Safar Jasso
Andrés Ceballos Safar con Nicolás en brazos, Valentina Fernández López, Pbro. Jorge Carlos Menéndez Moguel, los padrinos Marliz Torres Ávarez y Esteban Ceballos Safar
Sergio Dávila, Alicia Safar y Lulú Espinosa.
Benjamín Safar, Abraham Safar, Daniela Safar, Ana Orellana, Jorge Safar, Jorge Carrillo, Esteban Ceballos, Marliz Torres y Gabriela Safar.
María Rosa Fuentes, Carlos Gual, Fernando Barbachano e Isabel Martínez. Sheila Hidalgo y Arsenio Gómez
Adolfo Ceballos Ponce, Roberto Ordaz, Georgina Villarreal y Gelmy Canul.
Los papás del festejado acompañados de sus tías y amigas de la familia Ceballos Fernández
Luis Jorge Gutiérrez Fernández, Alfonsina Sauri López, Luis Carlos Fernández López, Desiree Baduy, María del Mar Gutiérrez y César Arrigunaga.
María Yolanda Moisés, Lizbeth Álvarez, María del Carmen García de Jasso y Rosalinda Deregules.
Martha Lago y Valentina Fernández.

Toma de protesta del Consejo Directivo 2025–2026 del

CLUB LIBANÉS DE MÉRIDA

En una ceremonia solemne celebrada en el histórico Salón Beirut del Club Libanés de Mérida, el 12 de junio de 2025 tomó protesta el nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2026. El acto protocolario marcó un momento clave de renovación y continuidad, siguiendo la tradición de liderazgo institucional que caracteriza a la comunidad. El cónsul honorario del Líbano en Mérida, junto a expresidentes y miembros distinguidos, encabezaron la lectura del acta y la formal entrega de responsabilidades.

Se presentó la visión del nuevo ciclo, basada en los pilares culturales, sociales, deportivos y comunitarios, y se reafirmó el compromiso con la integración, la tradición y el vínculo con la sociedad yucateca. El evento concluyó con un brindis y un llamado a la unidad.

Consejo Directivo para el periodo 2025–2026 del CLub Libanés de Mérida Presidente, Jorge Elías Nechar Jacobo; vicepresidente, Pedro Alberto Rukos Hadad; secretario, Roberto Elías Dájer Lixa; tesorero, Jorge Elías Razú Dájer; vocales, Francisco Ricalde Pons, Fanny Karelia Siqueff Moisés, Antonio Ruiz Hagar, Janette Becil Dájer, Mora Ivonne Jorge Ruiz, Jorge Carlos Chapur Auais, Carlos Mena Baduy, Jorge Dogre Oramas, Abraham Razú Dájer, José Luis Achach Moisés y César Farah-Made Latayf; comisario, Luis Alberto Rivas Polanco, y comisario suplente, Ricardo Siqueff Wabi.
Carmelita Abud Bujaidar, Jorge Elías Nechar Jacobo y Paulina Nechar Abud
Lina Daher y Gabriela Lixa de Dajer
Maricarmen Nechar Abud y Mora Jorge Ruiz
Fernando Ruiz y Paulina Nechar
Moro Ruiz Hagar, Ricardo Dájer Nahum, Pedro Rukos Hadad y Ricardo Dájer Lixa
Paulina Alsina, Valentina González y Andrea Xacur
Gabriela Alsina de Mena y Carlos Mena Baduy
María Elena Rodríguez Carrillo y José Luis Achach Moisés
Linda Nechar y Mayte Cerón de Rukos

Bienestar con propósito, nace

CENCO CORECENTER

El pasado mes de junio se celebró la esperada inauguración de CENCO Corecenter, un nuevo hotspot de bienestar ubicado en Temozón Norte, Mérida Las fundadoras —María Molina, Lucía Puerto y Tamara Flores— y celebraron este sueño hecho realidad. La ceremonia fue bendecida por el Pbro. Rodrigo Martínez, marcando el inicio de un espacio pensado para reconectar cuerpo y mente en un ambiente de armonía, equilibrio y comunidad. En CENCO, el lujo y la energía se fusionan con disciplinas como pilates en piso, barre y mat, guiadas por tres coaches certificadas con sólida formación en fitness, danza y pilates. Cada una aporta un pilar esencial al método CENCO: la precisión del pilates, la expresión de la danza y la fuerza del entrenamiento físico.

María Molina Belausteguigoitia, Tamara Flores López y Lucía Puerto Bulnes, socias y fundadoras de CENCO Corecenter.
María, Tamara y Lucía con el equipo de CENCO
María Molina Belausteguigoitia y Juan Antonio Castro Medina con Iker, Javier y Jerónimo Castro Molina
Anunciata López Vales, Anunciata Vales Duarte, Tamara y Rodrigo Abraham Canto
Lucía Burgos y Carlos Ortiz
Miguel Flores y Tamara
Rafael Molina, Silvia Molina, María Molina, Jerónimo y Ane Belausteguigoitia
María José Arias, Tamara Flores, Ana Laura Rosado y Michelle Nacif
Andrea Segura y Alessandra Escobar
Renata Silveira y Ignacio Puerto Ale Castro y Sol Vales

21 AÑOS SIENDO PARTE DE TU HISTORIA

En ALÓ! celebramos 21 años de historias compartidas con quienes han caminado junto a nosotros. Generaciones consolidadas que han dejado huella en la arquitectura, Arkham Projects; los negocios, Grupo BPT, Calle20; la moda, Andrés Gasque; la cultura, Cultura Yucatán, A.C.; los eventos, Enrique Sauri; la belleza, Blanca Chi Personal Beauty; así como el ámbito social y que han confiado en esta revista para documentar su trayectoria.

Hoy miramos hacia el futuro abriendo este espacio a las nuevas generaciones, jóvenes talentos como José Luis y Santiago Torrado García, Juan Carlos Flores Guillermo, Claudina Ceballos Xacur, Fernanda Becil Medina, Karla Vales Hadad y Sergio Leal Razú, así como Nicole Gómez Garza, quien continúa la historia de su familia en nuestras páginas.

Esta celebración es un homenaje a su legado, y un compromiso renovado para seguir inspirando y abriendo camino para las futuras generaciones. Juntos hemos construido una historia llena de logros y sueños, y estamos emocionados por lo que aún está por venir.

¡Gracias por formar parte de nuestros recuerdos, sigamos haciendo historia juntos!

REGINA & NICOLE

GARZA ROCHE GÓMEZ GARZA

UN LEGADO DE MADRE A HIJA.

REGINA GARZA Y NICOLE GÓMEZ GARZA, MADRE E HIJA, QUIENES COMPARTIERON EL HONOR DE HABER SIDO CORONADAS COMO REINAS DEL CLUB CAMPESTRE, AMBAS REFLEJAN ESA ELEGANCIA, TRADICIÓN Y EL VALOR DE COMPARTIR HISTORIAS EN FAMILIA QUE TANTO NOS LLENAN DE ORGULLO Y ALEGRÍA.

NICOLE FORMA PARTE DE NUESTRAS MEMORIAS YA QUE EN NUESTRO 20º ANIVERSARIO TUVIMOS EL GUSTO DE TENERLA EN PORTADA.

ES UN PRIVILEGIO CELEBRAR CON ELLAS EN ESTE ANIVERSARIO.

—QUEREMOS CONOCERLAS MEJOR: ¿PUEDEN CONTARNOS QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN?

Regina Garza Roche de Gómez: Soy cofundadora y directora de Área 7, una empresa dedicada a ofrecer servicios de fortalecimiento empresarial e innovación.

Nicole Gómez Garza: Tengo 18 años y estoy por comenzar la licenciatura en Finanzas y Contaduría.

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL DE TU EMPRESA?

Área71 busca ser el punto de encuentro para empresarios, instituciones, organizaciones y fondos de inversión para impulsar la innovación en la región, como Latinoamérica.

Área71 es el punto de encuentro de los creadores de tecnología, de industrias creativas, de energías renovables y proveedores de servicios.

—DESDE SU EXPERIENCIA PERSONAL, ¿QUÉ APORTES CONSIDERAN QUE TRAE CADA GENERACIÓN AL MUNDO LABORAL O AL CRECIMIENTO DE UN PROYECTO O EMPRESA?

Regina: Cada uno de mis socios son personas que tiene una historia de vida. Por lo que estudiaron pero sobretodo por la experiencia de los años de trabajo y los retos que cada uno de los socios ha presentado en diferentes ambientes. Lo que tenemos en común es una visión de desarrollar las empresas de base tecnología a través de las redes de contactos que tenemos hoy y las que podemos crear aumentando a nuevas generaciones. Estamos construyendo un legado para que también nazcan otros líderes de innovación que puedan articular un ecosistema de innovación y emprendimiento como estamos haciéndolo hoy.

GENERACIONES ALÓ!

Estamos involucrando a otras generaciones para poder encontrar otras generaciones y otras formas de colaborar como hoy está pasando en el Mundo tecnológico.

Nicole: Creo que puedo aprender de las otras generaciones valores muy importantes como la disciplina, la paciencia y el compromiso. Ellos han pasado experiencias y retos sin tantas herramientas como las que tenemos ahora y aun así lograron grandes cosas. También con sus experiencias, consejos sobre toma de decisiones y situaciones sobre las que han aprendido en la vida

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Regina: A las nuevas generaciones les diría que escuchen a las anteriores para aprender de sus lecciones, cultivar la paciencia y mejorar su comunicación. Hoy tienen acceso a más información, pero deben aprender a discernir y mantener firmes los valores éticos, que no cambian. Pueden usar la tecnología para crear cosas valiosas, pero siempre se enriquecerán con la experiencia de otras generaciones. Nosotros también aprendemos de ellos: tienen otras formas de ver el mundo y nuevos intereses. El cambio es la única constante, y debemos aprovecharlo para mejorar nuestro entorno. Trabajar en comunidad siempre es más fácil y más enriquecedor que hacerlo solos.nidad es más fácil y divertido.

Nicole: Creo que mi generación puede aportar nuevas formas de pensar, más abiertas, adaptarse más rápido al cambio y usar la tecnología en muchos procesos. También podemos ofrecer ideas frescas para resolver problemas desde diferentes perspectivas, con muchas ideas innovadoras y proyectos modernos que podrían cambiar o ayudar a las generaciones mayores.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE ÁREA 71

Calle 49Prol. Paseo Montejo 49 ESQ-371, Benito Juárez Nte., 97119 Mérida, Yuc.9 www.area71.mx @@area71.mx

BPT GROUP

JOSÉ LUIS TORRADO LOSA

CON JOSÉ LUIS & SANTIAGO

TORRADO GARCÍA

GENERACIONES ALÓ!

BPT GROUP

BPT GROUP CON MÁS DE 30 AÑOS DE SABOR Y GUSTO POR LA GASTRONOMÍA, HA TRANSMITIDO, GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN, UNA VISIÓN EMPRESARIAL BASADA EN EL TRABAJO Y LA CONSTANCIA.

JOSÉ LUIS TORRADO LOZA Y SUS HIJOS, JOSÉ LUIS Y SANTIAGO TORRADO GARCÍA UNA FAMILIA QUE JUNTOS CONSTRUYEN EL PRESENTE Y PROYECTAN EL FUTURO CON VALORES SÓLIDOS Y UNA PASIÓN POR MANTENER VIVA LA TRADICIÓN FAMILIAR.

ALÓ! HA TENIDO EL HONOR DE COMPARTIR ESTA HISTORIA DE ÉXITO EN SUS PÁGINAS, CON AÑOS DE UNA RELACIÓN CERCANA, COMO ANUNCIANTES Y ALIADOSCOMERCIALES, HOY NOS EMOCIONA CONTAR CON SU PRESENCIA EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL.

—¿QUIÉNES SON Y QUÉ PAPEL

JUEGAN EN BPT GROUP?

José Luis Torrado Loza, Presidente del Consejo de BPT Group

José Luis Torrado García, Gerente de Desarrollo de BPT Group

Santiago Torrado García, Gerente de Aperturas de Santa Clara

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL DE BPT GROUP?

En BPT Group, nuestro propósito es crear momentos WOW para las personas a través de experiencias únicas en nuestros restaurantes. Nos mueve conectar con nuestros huéspedes, ser parte de sus recuerdos y contribuir positivamente a las comunidades donde estamos presentes. Creemos en hacer las cosas con pasión y compromiso tanto con la comunidad como con nuestros colaboradores.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE TU EMPRESA?

Creo que cada generación aporta una visión distinta y valiosa a la manera en que enfrentamos los retos dentro de la empresa. Cada persona, influenciada por el contexto en el que creció, ofrece perspectivas únicas que enri-

quecen cualquier proyecto. Esta diversidad de ideas y enfoques, cuando se trabaja en equipo, nos permite analizar las situaciones desde distintos ángulos y llegar a soluciones más completas y eficientes. Justamente ahí está la riqueza: en escuchar, contrastar ideas y construir juntos.

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Si pudiera pedir un consejo, me gustaría saber cuáles han sido los errores más significativos que han cometido otras generaciones y qué aprendieron de ellos. Creo que hay mucho valor en escuchar esas lecciones, especialmente cuando vienen de la experiencia vivida.

Desde mi experiencia, el consejo que ofrecería es que no se dejen llevar por lo inmediato o por lo que se ve en redes sociales. Es fácil dejarse deslumbrar por lo visible, pero lo verdaderamente importante toma tiempo. Hay que confiar en el proceso, tener paciencia y entender que las cosas llegan en su debido momento. Como dicen, los tiempos de Dios son perfectos.

NYDIA ROSA MOLINA & ANA PAOLA TORRE MOLINA

ESTILO Y CREATIVIDAD QUE SE HEREDA

NYDIA ROSA MOLINA Y ANA PAOLA TORRE MOLINA, HAN FORJADO JUNTAS UNA HISTORIA DE CREATIVIDAD, BUEN GUSTO Y LIDERAZGO EMPRESARIAL CON CALLEVEINTE.

MADRE E HIJA, CUYA VISIÓN EN EL MUNDO DE LA DECORACIÓN HA APORTADO IDEAS INNOVADORAS Y ESTILOS ÚNICOS, CREANDO ESPACIOS QUE INSPIRAN Y TRANSFORMAN EN MÉRIDA Y MÁS ALLÁ.

DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA HAN CONFIADO EN ALÓ! PARA COMPARTIR SU HISTORIA Y ANUNCIAR SUS PROYECTOS, SIENDO NO SOLO CLIENTES FIELES Y APRECIADAS, SINO TAMBIÉN

PROTAGONISTAS DE PORTADA. HOY CELEBRAMOS ESTA ALIANZA QUE CRECE CON EL TIEMPO Y RECONOCEMOS SU LEGADO COMO PARTE DE ESTA GENERACIÓN QUE INSPIRA.

¿PODRÍAN PRESENTARSE Y HABLARNOS UN POCO DE SU EMPRESA?

Somos Nydia Rosa Molina y Ana Paola Torre Molina, madre e hija al frente de Calleveinte.

Nydia es Directora Comercial y fundadora del proyecto; Ana Paola, Directora de Proyectos y Relaciones Públicas. Juntas compartimos una pasión por el interiorismo, el diseño y la creación de espacios con personalidad.

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL DE TU EMPRESA?

En Calleveinte, nuestro propósito es acompañar a cada cliente en la creación de espacios cómodos, estéticos y funcionales, alineados a su estilo de vida y necesidades. Buscamos generar ambientes que se sientan habitados, vividos y profundamente personales.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO

LABORAL O AL DESARROLLO DE TU EMPRESA?

Cada generación suma desde su perspectiva. Las más jóvenes aportan agilidad digital, creatividad y nuevas herramientas tecnológicas; mientras que generaciones con más experiencia brindan visión estratégica, enfoque en procesos y cultura organizacional.

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA?-

Nos gustaría aprender a integrar de forma más fluida las nuevas tecnologías en nuestro modelo de negocio y operación.

Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

La disciplina, la constancia y el compromiso siguen siendo claves en cualquier entorno profesional. Tomarse en serio los procesos y respetar los tiempos hace una gran diferencia.

ARKHAM PROJECTS & ĀTO estudio

SERGIO LEAL

GENERACIONES ALÓ!

Arkham Projects

NO SIGUEN LAS TENDENCIAS, LAS CREAN

JORGE DUARTE Y MIN PENICHE, FUNDADORES DE ARKHAM PROJECTS, FIRMA QUE HA CONFIADO EN NUESTRO PROYECTO DESDE SUS INICIOS Y QUE FORMA PARTE DE UNA GENERACIÓN DE ARQUITECTOS QUE HAN LLEVADO SU VISIÓN MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS.

EN 2010 INICIAMOS NUESTRA PRIMERA PORTADA DEDICADA A QUIENES IMAGINAN, DISEÑAN Y CONSTRUYEN LA CIUDAD: LOS ARQUITECTOS. DESDE ENTONCES, EN ALÓ! HEMOS SIDO TESTIGOS DEL CRECIMIENTO DE ESTUDIOS QUE HAN DEJADO HUELLA. HOY CELEBRAMOS SU TRAYECTORIA Y CREATIVIDAD COMO PARTE ESENCIAL DE ESTAS GENERACIONES QUE NOS INSPIRAN.

—¿QUIÉNES SON Y QUÉ PAPEL JUEGAN EN ARKHAM PROJECTS?

Somos Arkham Projects, un despacho donde convertimos sueños en arquitectura.

Jorge Duarte Torre – CEO & Dreamchaser

Min Peniche Calafell – CCO & Dreamshaper

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL DE TU EMPRESA?

En Arkham Projects convertimos sueños en espacios habitables a través de la arquitectura. Ya sea una casa, un edificio, una oficina o un restaurante, cada proyecto nace de una visión que transformamos en realidad. Creemos que la ar-

quitectura no solo debe ser estética y funcional, sino también emotiva: debe contar historias y cumplir sueños.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE TU EMPRESA?

Nos inspira motivar a más personas a ver la arquitectura como una herramienta transformadora de vidas y espacios. Con Jorge Duarte al frente de la estrategia ejecutiva y Min Peniche liderando la visión creativa, nuestro equipo multidisciplinario combina experiencia, pasión y talento para mate-

Casa Mulix
Jorge viste un traje diseñado por Andrés Gasque

rializar ideas que generan un impacto positivo.

—SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA?

Admiramos cómo las generaciones anteriores construyeron con enfoque y constancia, incluso sin tantas herramientas ni estímulos externos. Esa capacidad de avanzar paso a paso, sin prisa pero con firmeza, es algo que valoramos profundamente.

— A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Desde nuestra generación, creemos que adaptarse con rapidez no significa perder profundidad. Hoy, innovar también implica cuestionar, abrir espacio a lo emocional y diseñar con conciencia del entorno, las personas y el impacto a largo plazo.

www.arkhamprojects.com +52 1 999 165 4329 info@arkhamprojects.com Redes sociales: Arkham Projects PARA MAYOR

Ment Blas
Nido

ĀTO estudio SERGIO LEAL

ĀTO Estudio sergio leal

ARQUITECTURA

EMERGENTE CON VISIÓN DE FUTURO

SERGIO LEAL, FUNDADOR DE ATO ESTUDIO. SU VISIÓN FRESCA Y COMPROMISO CON LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA LO POSICIONAN COMO UNO DE LOS JÓVENES

ARQUITECTOS MÁS PROMETEDORES DE YUCATÁN. EN ALÓ! APOSTAMOS POR EL TALENTO EMERGENTE QUE

TRANSFORMA EL PAISAJE URBANO, EN ESTA EDICIÓN DE ANIVERSARIO NOS ENORGULLECE CELEBRAR CON GENERACIONES DE JÓVENES QUE

BUSCAN MARCAR LA DIFERENCIA.

—¿PODRÍAS PRESENTARTE Y CONTARNOS CUÁL ES TU ROL DENTRO DE ĀTO ESTUDIO?

Mi nombre es Arq. Sergio Leal Razú. Soy fundador y director creativo de ĀTO Estudio, un espacio multidisciplinario enfocado en arquitectura, diseño, arte y dirección creativa con base en Mérida, Yucatán.

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL DE ĀTO ESTUDIO?

ĀTO Estudio busca construir identidad a través del espacio, el diseño y la narrativa visual. Nuestro propósito es crear proyectos con alma que comuniquen una idea clara, estética y emocional. Nos gusta pensar que diseñamos desde lo que se siente, no solo desde lo que se ve.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE ĀTO ESTUDIO?

Mi generación (millennials jóvenes) aporta frescura, visión multidisciplinaria, intuición estética y apertura al cambio.

Las generaciones más jóvenes (Gen Z) traen una claridad muy directa sobre lo que quieren, se mueven con soltura en lo digital y tienen una conciencia social muy activa.

Y generaciones mayores ofrecen estructura, procesos, experiencia técnica y una forma de hacer las cosas con temple, que a veces es justo lo que equilibra un proyecto creativo.

—SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA?

Le pediría consejo a las generaciones mayores a la mía sobre cómo mantener la paciencia y la consistencia en proyectos a largo plazo. A veces queremos que todo pase muy rápido.

—Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

El consejo que daría es: no le tengan miedo a lo nuevo ni a aquello que aún no comprenden del todo. La creatividad está en constante evolución, y hay un gran valor en atreverse a seguir la intuición.

Lero Lero Café | La Paz, Baja California Sur
Silla Silueta
Vuelta Café
Mérida, Yucatán

roberto abraham & karla Vales

CULTURA YUCATÁN, A.C GALERÍA CASA COLÓN

roberto abraham CULTURA YUCATÁN, A.C

UNA VIDA DEDICADA A HACER

PREVALECER LA CULTURA

ROBERTO ABRAHAM MAFUD, EMPRESARIO Y PROMOTOR QUE, A TRAVÉS DE CULTURA

YUCATÁN A.C., HA IMPULSADO POR DÉCADAS EL TALENTO LOCAL Y LA DIFUSIÓN DEL ARTE, SU COMPROMISO HA SIDO CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL LEGADO ARTÍSTICO DE NUESTRO ESTADO. NOS LLENA DE GOZO CONTAR CON SU PRESENCIA EN ESTA EDICIÓN Y PODER CELEBRAR A QUIENES PRESERVAN Y PROYECTAN NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL. HOY LO RECONOCEMOS COMO PARTE DE ESTA GENERACIÓN QUE INSPIRA Y TRASCIENDE FRONTERAS.

—PODRÍA COMPARTIRNOS CUÁL ES SU ROL DENTRO DE CULTURA YUCATÁN A.C. Y CÓMO CONTRIBUYE ESTA ASOCIACIÓN AL IMPULSO DE LA CULTURA EN EL ESTADO Mi nombre es Roberto Abraham Mafud. Actualmente me desempeño como Presidente del Consejo Directivo de Cultura Yucatán A.C., una asociación civil dedicada a la promoción y fortalecimiento del sector cultural en nuestro estado.

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL EN LA ASOCIACIÓN?

Cultura Yucatán es una asociación civil conformada por distinguidos empresarios yucatecos quienes tenemos el firme compromiso de conservar, proteger, fortalecer, difundir y desarrollar el arte y la cultura en el estado. Asumimos la visión y el compromiso de promover y desarrollar la cultura de Yucatán, así como los espacios, eventos culturales y artísticos, arquitectónicos y la imagen urbana de nuestras ciudades. Lo hacemos a través de propuestas de proyectos de impacto social y cultural, iniciativas de acciones y

políticas públicas, creación y difusión de contenido, y sinergias con los tres niveles de gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil, tanto en México como en el mundo, así como, desde luego, la comunidad artística y cultural.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO

LABORAL O AL DESARROLLO DE CULTURA YUCATÁN A.C?

Desde Cultura Yucatán, trabajamos con varias generaciones, quienes aportan una visión única y cualidades que, al sumarse, generan mayor impacto social a través de la Cultura. Desde los empresarios fundadores, como primera generación de asociados de la organización, quienes aportan su liderazgo, experiencia y conocimiento tras muchos años de trabajo y éxito empresarial y personal; las generaciones intermedias, quienes como colaboradores parte del equipo aportan su energía, su profesionalismo y sus habilidades para trabajar en equipo y resolver problemáticas y aportar ideas con versatilidad; hasta los colaboradores jóvenes de las nuevas generaciones,

quienes aportan nuevas visiones, formas distintas de abordar las cosas y un manejo natural de las nuevas tecnologías y formas de interrelacionarse. Esta articulación de diversas generaciones permite a Cultura Yucatán ser un espacio plural, incluyente y rico en ideas y aportaciones.

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Más que consejos, creo que lo que me permitiría resaltar es la importancia de evolucionar y adaptarse. Debemos ser firmes en las convicciones que nos hacen ser lo que somos, pero también aprender a ser resilientes y a comprender que las cosas tienen su tiempo, su contexto y sus circunstancias. La cultura refleja a una sociedad en un momento específico, y debemos aprender a ir creciendo y evolucionando de igual forma.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE CULTURA YUCATÁN A.C

Calle 23, número 143-A, por 32 y 34, Colonia Buenavista, 97127, Mérida, Yucatán.

Tel. (999) 926 4111

culturayucatanac.com.mx @culturayucatanac culturayucatanac

Consejo Directivo de Cultura Yucatán A.C., Asociación Civil del sector cultural.

VALES

KARLA
GALERÍA CASA COLÓN

LÍDERES

DEL ARTE

KARLA VALES HADAD, DIRECTORA DE GALERÍA CASA COLÓN, UNA APASIONADA DEL ARTE, REPRESENTA A UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROMOTORES CULTURALES QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LA ESCENA ARTÍSTICA YUCATECA. SU SENSIBILIDAD, HONESTIDAD Y COMPROMISO CON EL ARTE ABREN CAMINO A NUEVOS ARTISTAS, CONSOLIDANDO UN PRESENTE VIBRANTE Y UN FUTURO LLENO DE POSIBILIDADES PARA LA CULTURA LOCAL.

EN ESTA EDICIÓN DE GENERACIONES ALÓ!, CELEBRAMOS A QUIENES BUSCAN OFRECER NUEVOS ESPACIOS PARA QUE EL ARTE PUEDA SEGUIR CRECIENDO Y EVOLUCIONANDO.

—KARLA, CUÉNTANOS BREVEMENTE SOBRE TI Y SOBRE TU ROL ACTUAL AL FRENTE DE GALERÍA CASA COLÓN.

Mi nombre es Karla Vales Hadad y actualmente soy directora de Galería Casa Colón, una galería de arte internacional con sede en Mérida. Desde este espacio impulsamos el arte contemporáneo, conectando propuestas de artistas emergentes y consolidados con públicos locales e internacionales. Mi labor se centra en la curaduría, la gestión cultural y en mantener viva la visión de la galería como un puente entre Yucatán y el mundo del arte

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO DE GALERÍA CASA COLÓN?

Nuestra misión es presentar lo mejor del arte contemporáneo internacional a nuestra comunidad, promoviendo el diálogo artístico global desde Yucatán.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE

CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE TU EMPRESA?

Cada generación de artistas aporta una visión única del mundo actual, reflejada en sus obras. Esto nos impulsa a mantenernos en constante actualización, presentando nuevas propuestas y talentos de distintas partes del mundo.

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA?

Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Pediría que las personas se informen bien sobre lo que están buscando y adquiriendo, especialmente en el ámbito artístico. Desde nuestra experiencia, el consejo que ofrecemos es mantener un enfoque claro: en Galería Casa Colón trabajamos por difundir obras con un lenguaje universal, con fundamento y propuesta.

PRODUCTOR DE EVENTOS

ENRIQUE SAURI & JUAN CARLOS FLORES

TÁCITO

ENRIQUE SAURI

PRODUCTOR DE EVENTOS

DISEÑANDO MOMENTOS

INOLVIDABLES

ENRIQUE SAURI, UN ANTES Y UN DESPUÉS SI DE EVENTOS HABLAMOS EN LA CIUDAD, ES UN PIONERO Y REFERENTE INDISCUTIBLE, CONOCIDO POR SUS IDEAS ARRIESGADAS E INNOVADORAS, SU FINA ORGANIZACIÓN Y ATENCIÓN AL DETALLE. SU VISIÓN HA TRANSFORMADO CELEBRACIONES EN EXPERIENCIAS MEMORABLES QUE PERMANECEN EN EL RECUERDO Y EN NUESTRAS PÁGINAS. ALIADO INCONDICIONAL DE ESTA REVISTA POR MÁS DE UNA DÉCADA, HA CONFIADO EN ALÓ! COMO PLATAFORMA PARA MOSTRAR SU TRABAJO Y COMPARTIR SU TRAYECTORIA. EN GENERACIONES ALÓ! NOS COMPLACE SEGUIR HACIENDO HISTORIA CON ÉL UN AÑO MÁS!

—QUIQUE, CUÉNTANOS BREVEMENTE SOBRE TI, TU TRAYECTORIA Y TU ROL ACTUAL DENTRO DEL MUNDO DE LOS EVENTOS.

Mi nombre es Quique Sauri y soy productor de eventos sociales y corporativos. Me dedico a crear experiencias únicas que combinan diseño, logística y emoción, cuidando cada detalle para que cada celebración sea inolvidable. Llevo años trabajando en este sector en Yucatán, y ha sido un camino lleno de aprendizaje, creatividad y, sobre todo, pasión por transformar ideas en momentos memorables.

—¿CUÁL DIRÍAS QUE ES LA ESENCIA

DE TU TRABAJO COMO PRODUCTOR DE EVENTOS Y QUÉ BUSCAS TRANSMITIR EN CADA PROYECTO?

Mi propósito es planear eventos a la medida, completamente personalizados, haciendo que todo el proceso sea una experiencia memorable y fácil de transitar. Busco siempre que las ideas, necesidades y personalidad de cada cliente se reflejen en cada detalle del evento, ya sea social o empresa-

rial, con el objetivo de cumplir —y superar— sus expectativas.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?

Hace años, cuando comenzamos a ofrecer servicios de coordinación y diseño de eventos, el principal reto era explicar nuestra función y demostrar el valor que podíamos aportar. Con el tiempo, fuimos ganando la confianza de los clientes y abriendo puertas en la industria.

Hoy el mercado ha cambiado enormemente: hay más competencia y muchas más opciones. Cada nueva generación llega con ideas frescas, herramientas distintas y una formación cada vez más especializada. Muchos planners actuales se han formado dentro de empresas de organización de eventos, lo que enriquece al sector. Además, las nuevas generaciones aportan estilos, propuestas e innovación, lo que fortalece y dinamiza a toda la industria.

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Creo que es importante aprender de las nuevas generaciones a ver los espacios y tendencias con ojos frescos, explorar nuevas propuestas en montajes, proveedores y estilos. Ellos han roto paradigmas, llevando la planeación de eventos a un nivel más global. Hoy, organizadores locales están desarrollando eventos en otros estados del país, yendo mucho más allá de nuestras fronteras peninsulares.

En su momento, nosotros realizamos eventos en Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Desde mi experiencia, el consejo que ofrezco es mantener siempre altos estándares de calidad, innovar con responsabilidad y cuidar cada fase de la planeación. Tener opciones claras, una comunicación impecable con el cliente y evitar generar falsas expectativas son claves para lograr eventos exitosos.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE ENRIQUE SAURI

@quiquesauri | esauri.lopez@gmail.com

JUAN CARLOS FLORES TÁCITO

JUAN CARLOS FLORES

CELEBRACIONES DE ENSUEÑO

JUAN CARLOS FLORES, FUNDADOR DE TÁCITO, CON UNA JOVEN TRAYECTORIA EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DESAFÍA LAS EXPECTATIVAS DE QUIENES CONFÍAN EN ÉL SUS SUEÑOS PARA MATERIALIZARLOS A LA PERFECCIÓN. CONVIRTIENDO LAS CELEBRACIONES EN EXPERIENCIAS PLACENTERAS DE PRINCIPIO A FIN. REPRESENTA A UNA GENERACIÓN DE CREATIVOS QUE APUESTAN POR LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Y LA PERSONALIZACIÓN DE CADA EVENTO. SU ESTILO Y VISIÓN LO HAN POSICIONADO RÁPIDAMENTE, CONSIDERADO ESTE AÑO POR UNA RECONOCIDA PUBLICACIÓN COMO UNO DE LOS 25 MEJORES WEDDING PLANNERS EN MÉXICO. NOS EMOCIONA PODER COMPARTIR ESTÁS NUEVAS HISTORIAS EN ESTA EDICIÓN DE ANIVERSARIO.

—JUAN CARLOS, CUÉNTANOS BREVEMENTE SOBRE TI, TU TRAYECTORIA Y TU ROL ACTUAL DENTRO DEL MUNDO DE LOS EVENTOS.

Mi nombre es Juan Carlos Flores Guillermo y soy fundador y director de Tácito, una empresa dedicada a la conceptualización, diseño y producción de eventos.

—¿CUÁL ES LA ESENCIA DE TÁCITO COMO PROYECTO CREATIVO Y QUÉ DESEAS TRANSMITIR A TRAVÉS DE CADA EVENTO QUE PRODUCEN?

Nuestra misión es crear eventos de alta calidad desde una perspectiva distinta, integrando creatividad, nuevas formas de reinterpretar la formalidad y un enfoque en el diseño de experiencias memorables para todos los invitados.

Buscamos aportar nuevas maneras de trabajar en la industria, apostando por procesos más eficientes, propuestas alternativas y una visión abierta que no se limite a una única forma de hacer las cosas.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?

Cada generación tiene nuevas formas de expresarse, y hoy las personas buscan ante todo autenticidad. En nuestro trabajo, eso significa ser genuinos, entender lo que nuestros clientes quieren y traducirlo en experiencias que realmente hablen por ellos. Nuestro objetivo es que cada evento se sienta único, personal y completamente redondo.

— SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? Si pudiera pedirle un consejo a otra generación, sería a la de nuestros padres o abuelos: cómo mantener la calma y la paciencia frente a los procesos. Vivimos en un momento donde todo parece urgente, y a veces olvidamos que las cosas buenas también toman tiempo. Me gustaría entender mejor ese ritmo y esa confianza en que todo llega.

—Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Desde mi generación, ofrecería el consejo de no tener miedo a romper estructuras. Hoy entendemos que lo diferente no solo es válido, sino necesario. Apostar por la autenticidad, cuestionar lo establecido y atreverse a crear desde lo personal puede abrir caminos sorprendentes, también en lo profesional.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE TÁCITO

Informes al Whatsapp 999 802 0359 Síguelos en @tacito___

BLANCA CHI SALÓN

BLANCA CHI & FERNANDA BECIL

MAKE UP ARTIST

BLANCA CHI

SALÓN

BELLEZA QUE

TRASCIENDE GENERACIONES

BLANQUITA CHI, MAQUILLISTA Y ESTILISTA YUCATECA, CUYA PASIÓN, TALENTO Y VISIÓN INNOVADORA LA HAN CONVERTIDO EN UN REFERENTE DEL MUNDO DE LA BELLEZA. CON UN ESTILO ÚNICO Y DEDICACIÓN, ELLA NO SOLO RESALTA LA BELLEZA EXTERIOR, SINO QUE TAMBIÉN INSPIRA A QUIENES LA RODEAN A EXPRESAR SU AUTENTICIDAD. SIN DUDA, SU HISTORIA Y SU TRABAJO SON UN EJEMPLO DE CÓMO EL ARTE PUEDE

POTENCIAR LA CONFIANZA Y LA IDENTIDAD DE CADA PERSONA.

LA BELLEZA Y LA COLABORACIÓN DE GRANDES TALENTOS HAN SIDO CLAVE EN LA EVOLUCIÓN DE ALÓ! Y POCAS FIGURAS REPRESENTAN ESTO MEJOR QUE NUESTRA QUERIDA BLANQUITA CHI, POR LO QUE ESTAMOS MUY CONTENTOS DE CONTAR CON ELLA NUEVAMENTE EN ESTA CELEBRACIÓN.

—BLANQUITA, CUÉNTANOS BREVEMENTE SOBRE TI Y SOBRE TU ROL ACTUAL AL FRENTE DE TU SALÓN DE BELLEZA

Soy Blanca Chi, propietaria de Blanca Chi Salón de Belleza, un espacio dedicado a resaltar la belleza y confianza de cada persona a través del estilismo y el maquillaje profesional.

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL DEL SALÓN?

Brindar experiencias de belleza personalizadas que eleven la autoestima y el bienestar de cada persona. Nos apasiona consentir tanto a nuestros clientes como a nuestro equipo, valorando el tiempo, la lealtad y la energía de cada uno. Hemos creado un espacio donde todos se sienten acompañados, respetados y escuchados.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL O AL DESARROLLO DE TU SALÓN?

Desde mi experiencia, cada generación aporta algo

valioso. Las nuevas generaciones me ayudan a renovar ideas, modernizar procesos, conectar con nuevas tendencias y atraer a nuevos clientes. Tienen una visión creativa, fresca y digital que me inspira. Agradezco profundamente su tiempo, su dedicación y valoro la apertura que tienen para seguirse desarrollando dentro de mi empresa.

—SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? A las nuevas generaciones, me gustaría preguntarles: ¿Qué valoran más al trabajar en equipo: la libertad, la claridad o la inspiración? ¿Y cómo les gustaría recibir retroalimentación de un líder?

— Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Desde mi experiencia, la constancia y la perseverancia son tan importantes como una actitud positiva. Lo que realmente perdura se construye con compromiso y amor, día tras día. Tener fe, confiar en uno mismo y en los procesos es clave para avanzar con firmeza.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE BLANCA CHI SALÓN

1-C Calle 280, Colonia Campestre | Citas al 999 190 0475
Lunes a sábado: 10:00 a.m. – 6:00 p.m. @blancachisalon

FERNANDA BECIL

MAKE UP ARTIST

EL FUTURO

DEL MAQUILLAJE

FERNANDA BECIL MEDINA, JOVEN MAQUILLISTA YUCATECA QUE SE HA GANADO RÁPIDAMENTE UN LUGAR EN LA ESCENA LOCAL. CON UNA PROPUESTA FRESCA, SENSIBILIDAD ESTÉTICA Y GRAN PROFESIONALISMO, FERNANDA REPRESENTA A ESA PRÓXIMA GENERACIÓN DE ARTISTAS QUE NOS INSPIRAN Y MUESTRAN EL CAMINO HACIA EL FUTURO EN UNA INDUSTRIA QUE SE RENUEVA CONSTANTEMENTE.

HOY QUEREMOS COMPARTIR CON ELLA ESTE ESPACIO DE ANIVERSARIO, YA QUE ESTAMOS SEGUROS

QUE CON SU TALENTO Y CREATIVIDAD SEGUIREMOS CELEBRANDO SUS LOGROS EN NUESTRAS PÁGINAS.

—¿PODRÍAS PRESENTARTE Y CONTARNOS SOBRE TU ROL COMO MAQUILLISTA?

Mi nombre es María Fernanda Becil Medina, soy maquillista profesional y fundadora de Fernanda Becil MUA. Me dedico a crear looks que resalten la belleza y personalidad de cada persona, siempre buscando que se sientan seguras, auténticas y espectaculares en cada momento especial.”

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL COMO MAQILLISTA?

Mi misión va mucho más allá de maquillar, se trata de acompañar a cada persona en uno de los días más importantes de su vida y ayudarles a sentirse seguras, auténticas y hermosas. Escuchar lo que quieren, lo que no, y cómo se quieren sentir. Siento que ahí es donde empieza todo: en la conexión. Para mí, el maquillaje es una herramienta para resaltar la esencia y energía de cada persona.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS

TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL EN TU OPI-

NIÓN Y COMO AFECTA A LA INDUSTRIA DEL MAQUILLAJE?

Cada generación tiene lo suyo. Nosotros jóvenes tenemos ideas frescas, conocemos perfecto las tendencias y empujamos a innovar.

Las generaciones con más experiencia te enseñan a trabajar con calma, con detalle y con cabeza.

Me gusta rodearme de todo tipo de personas porque siempre hay algo que aprender.

Y cuando unes estas formas distintas de ver el trabajo, el maquillaje se vuelve mucho más completo e interesante.

—SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA?

Les preguntaría cómo le hacían para confiar en su intuición y no compararse tanto. Porque hoy en día, con tanta prisa y redes sociales, a veces se nos olvida disfrutar el proceso sin tanta presión.

Ellas ya vivieron y pasaron por muchas cosas que nosotras apenas estamos descubriendo, casi casi nos dejaron un camino ya listo para avanzar y siempre tendrán cosas muy valiosas que aconsejarnos.

—Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

El consejo que daría es: no le tengan miedo a lo nuevo ni a aquello que aún no comprenden del todo. La creatividad está en constante evolución, y hay un gran valor en atreverse a seguir la intuición.

ANDRÉS GASQUE &CLAUDINA CEBALLOS

ANDRÉS GASQUE / MR EIGTH
CLAUDINA CEBALLOS ATELIER / CCX

ANDRÉS GASQUE

ESTILO CON TRAYECTORIA: ANDRÉS GASQUE, SINÓNIMO DE CLASE Y ELEGANCIA, DISEÑADOR YUCATECO CON UNA TRAYECTORIA CONOCIDA POR TODOS, MARCANDO TENDENCIAS Y TRANSFORMANDO LA MODA LOCAL COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN Y EVOLUCIÓN, SIEMPRE ESTANDO PRESENTE EN CADA DISEÑO SU IMPECABLE GUSTO POR LOS DETALLES.

UN MUY APRECIADO COLABORADOR QUE HA SIDO PARTE DE DIVERSAS EDICIONES DE ANIVERSARIO DE ALÓ!, ESTA EDICIÓN SIN DUDA NO PODRÍA ESTAR COMPLETA SIN SU PRESENCIA.

—ANDRÉS, CUÉNTANOS BREVEMENTE SOBRE TI Y SOBRE LAS MARCAS QUE DISEÑAS:

Soy Andrés Gasque Trava, diseñador de moda y fundador de las marcas ANDRÉS GASQUE y MR. EIGHT.

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL COMO DISEÑADOR?

Hacer el mundo un lugar más bello una prenda a la vez. Siempre he sido promotor de la elegancia y el estilo personal haciendo que la gente se presente en su mejor versión. Creo que la ropa es un medio importantísimo de comunicación, ya que a través que lo que nos ponemos es como expresamos lo que queremos presentar al mundo. La comunicación no verbal es clave, y lo que nos ponemos es un ejemplo perfecto de nuestra esencia. Vivimos en un mundo de redes sociales, donde todo es visual, y usamos nuestra plataforma para presentarnos al mundo no solo de la gente que nos conoce, sino de los que no nos conocen también. Entonces, la apariencia física es nuestra primera carta de presentación, y las primeras impresiones son importantísimas. Al final del día, lo que más importa es que mis clientes se sientan espectaculares y estén con una sonrisa de oreja a oreja desde el primer instante.

—¿EN TU EXPERIENCIA QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL?

Siempre he pensado que la juventud no es el futuro, si no el presente. Si no estás innovando y proponiendo cosas nuevas ahorita… ya estás atrasado. Trato de rodearme de un equipo equilibrado que aporte experiencia e innovación. Tengo mucha fe en las nuevas generaciones y sus ideas y su manera de ver la vida; y a la vez una firme creencia en tradiciones y conocimientos heredados de las generaciones anteriores. Aprender del pasado, innovar en el presente y colaborar juntos para un futuro más próspero.

—SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA? Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Me encantaría oír consejos de los grandes modistas de antes de la revolución industrial y de cómo lograban crear cosas tan espectaculares sin la tecnología y maquinaria que hoy tenemos. Y el consejo que daría a las nuevas generaciones es que siempre vean para adelante y sigan su propio camino, confiar en su instinto siempre y jamás dudar de si mismos.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE ANDRÉS GASQUE
claudina ceballos

NUEVAS VOCES DEL DISEÑO

CLAUDINA CEBALLOS, UNA JOVEN DISEÑADORA DECIDIDA Y CON UNA PRESENCIA FUERTE Y TALENTO INDISCUTIBLE QUE RÁPIDAMENTE SE HA POSICIONADO COMO UNA DE LAS NUEVAS PROMESAS DE LA MODA EN YUCATÁN. CON FRESCURA, VISIÓN Y AUTENTICIDAD, CLAUDINA REPRESENTA ESA ENERGÍA CREATIVA QUE IMPULSA A NUESTRA CIUDAD HACIA NUEVAS PASARELAS Y ESTILOS.

TENEMOS LA CERTEZA QUE EN ALÓ! SEREMOS TESTIGOS DE SUS ÉXITOS FUTUROS Y EL CRECIMIENTO DE SU MARCA.

claudina ceballos

—¿PODRÍAS PRESENTARTE Y CONTARNOS SOBRE A QUÉ TE DEDICAS?

Mi nombre es Claudina Ceballos Xacur, diseñadora de modas, CEO y fundadora de Claudina Ceballos Atelier / CCX

—¿CUÁL ES LA MISIÓN O PROPÓSITO PRINCIPAL EN CLAUDINA CEBALLOS ATELIER?

Crear piezas únicas que resalten la belleza y esencia de cada mujer, usando textiles de alta calidad y propuestas frescas que aporten algo nuevo al mercado. Cada diseño nace con la intención de que quien lo vista se sienta especial, única y celebrada en los momentos más importantes de su vida.

Sin perder jamás nuestras raíces: la mano artesanal yucateca, una sabiduría que se transmite de generación en generación, y que no se enseña en ninguna escuela —solo se aprende con manos expertas, con arte y con experiencia.

—¿QUÉ APORTES VALIOSOS TRAE CADA GENERACIÓN AL ENTORNO LABORAL EN TU OPINIÓN Y COMO AFECTA A TU INDUSTRIA?

Cada generación aporta algo distinto y profundamente valioso. Las generaciones mayores traen consigo una riqueza de conocimiento empírico, paciencia y respeto por los procesos artesanales. Su manera de ver el oficio como algo sagrado nos recuerda la importancia de hacer las cosas con dedicación y propósito.

Las nuevas generaciones, por su parte, traen energía, frescura y una visión sin miedo al cambio. Su impulso creativo, el dominio de las plataformas digitales y la búsqueda constante de lo distinto, son clave para mantenernos en movimiento.

La conexión de ambos mundos —tradición e innovación— es lo que mantiene vivo el corazón de CCX.

—SI PUDIERAS PEDIRLE UN CONSEJO A OTRA GENERACIÓN, ¿CUÁL SERÍA?

Les preguntaría cómo le hacían para confiar en su intuición y no compararse tanto. Porque hoy en día, con tanta prisa y redes sociales, a veces se nos olvida disfrutar el proceso sin tanta presión. Ellas ya vivieron y pasaron por muchas cosas que nosotras apenas estamos descubriendo, casi casi nos dejaron un camino ya listo para avanzar y siempre tendrán cosas muy valiosas que aconsejarnos.

—Y A LA INVERSA: ¿QUÉ CONSEJO TE GUSTARÍA OFRECER DESDE TU EXPERIENCIA GENERACIONAL?

Me encantaría pedirle a las generaciones mayores que nunca dejen de compartir sus historias, sus errores y sus aprendizajes. Escucharlos con atención es como leer un buen libro lleno de sabiduría. Y a quienes vienen detrás, les diría: abran su mente viajando, leyendo, observando. No se cierren a la creatividad. La inspiración muchas veces está en los detalles más pequeños, en los momentos que parecen insignificantes. Ahí nacen las ideas más especiales.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE

CLAUDINA

PORTADAS QUE MARCARON HISTORIA

Este mes, en ALÓ! Mérida celebramos con orgullo 21 años de presencia ininterrumpida —con excepción de una pausa que, lejos de detenernos, nos fortaleció. Durante la pandemia, cuando tuvimos que frenar temporalmente la impresión, ustedes nos siguieron acompañando en lo digital. Gracias a ese apoyo, logramos regresar con más fuerza a finales de 2020 con nuestra edición impresa, retomando nuestro lugar en sus hogares y en sus recuerdos.

Hoy, mirando hacia atrás, celebramos con emoción:

• 246 ediciones

• Más de 100,000 fotografías

• 20,000 páginas llenas de historias, eventos y memorias compartidas

A lo largo de estas dos décadas y un año, hemos evolucionado en imagen, diseño, contenido y profundidad editorial. Hemos dado voz a cientos de personalidades: novios, chefs, diseñadores, arquitectos, empresarios, artistas, y figuras entrañables como Cholo, Armando Manzanero, Fernando Castro Pacheco (+), Wilberth Herrera (+) y su querida Lela Oxcutzcaba, así como a Tere Cazola, quien ha puesto la repostería yucateca en alto.

Para conmemorar este aniversario, hemos hecho una curaduría especial de algunas de nuestras portadas más representativas —testigos del estilo de vida de una ciudad vibrante, cambiante y orgullosa de sus raíces.

Gracias por abrirnos las puertas de su casa, por hacernos parte de sus celebraciones, de su familia. Gracias por estos 21 años.

Seguiremos contando historias.

Seguiremos creciendo con ustedes. Si esto ha pasado en 21 años, imagínate lo que sigue, vivALÓ!

Con cariño, El equipo de ALÓ! Mérida

El entonces gobernador Patricio Patrón Laviada ofreció en exclusiva un vistazo sobre su vida privada como hombre de familia en la primera edición de la revista ALÓ!

Marzo, 2006

Ana Luisa Habib & Sergio Abraham

Noviembre, 2005

Mariana Creel & Jordi Gené

2004

Febrero, 2005

Abril, 2006

Mónica Díaz & Roberto Gené

Agosto, 2004

Patricio Patrón Laviada y familia

Junio, 2005

Efrén Maldonado “El Columnista”

En el 2005 arranca uno de los temas más populares en nuestras portadas, las bodas. Y que manera de dar inicio en ese año con las uniones de importantes parejas de la sociedad yucateca, quienes decidieron compartir uno de los momentos más importantes de sus vidas con nosotros.

Agosto, 2005

Primer Aniversario

Mayo, 2006

Nuestro primer Especial de mamás

Agosto, 2006

Segundo Aniversario

10 guapas socialités celebraron en grande con nosotros nuestro segundo cumpleaños, engalanando la portada con su elegancia.

Héctor Herrera “Cholo”
Octubre,
Tere Cazola

Octubre, 2006

Jóvenes empresarias

Diciembre, 2006

Manuel Farah y Mercy Ravelo

Noviembre, 2006

Especial de chefs

Diciembre, 2007

Agosto 2008

Cuarto

Aniversario

Celebramos nuestro cuarto aniversario con seis guapas invitadas en un paseo inolvidable en yate.

Octubre, 2007

Especial de Mascotas

Fue en 2006 y 2007 cuando iniciamos una nueva etapa con portadas temáticas, en las que comenzamos a invitar exclusivamente a empresarios, restauranteros, diseñadores y otros talentos locales que, con el tiempo, se convertirían en el corazón de nuestra revista.

2008

2008

En octubre de 2008 tuvimos el honor de portar a la familia Molina Casares y de entrevistar a Don Trino Molina Castellanos (ț), un recuerdo que hoy seguimos atesorando.

Diciembre, 2008

Elena De la Peña & Rodolfo Rosas

Diciembre, 2009

A finales de 2009 celebramos tres de las bodas más memorables de Mérida, con Cecilia Cantón y Raúl Montalvo en portada.

Octubre, 2009

Familia Molina Casares

Daniela Hadad & Marcelo Dávila
Febrero,
Margarita Heredia & Juan C. Vega
Mayo,
Especial del Día de la Madre

Enero, 2010 Reyes del Carnaval

Marzo, 2010

Junio, 2010

Octubre, 2010

2011

Elton John, en Chichén Itzá

El dream team de Arquitectos yucatecos

Agosto, 2010

6 Aniversario, Lela Oxkutzcaba

Joan Gené

Una de nuestras portadas más entrañables fue aquella en la que una figura icónica de la cultura yucateca nos honró como madrina: Lela Oxcutzcab. Detrás de su inconfundible voz y carisma, tuvimos también el privilegio de entrevistar a su creador, el querido y siempre recordado Maestro Wílberth Herrera (Q.E.P.D.), cuyo legado artístico y amor por Yucatán siguen vivos en cada risa que nos regaló. Esa edición, sin duda, permanece como una joya en la historia de nuestra revista.

Enero, 2011 Fue una edición dedicada al talento publicitario local, con la participación de Creativo Vales, H Creativos, La Huaya, Bancorp y Bouza Brands. Un homenaje a las ideas que marcan pauta en Mérida

Agosto,
Con una fabulosa garden party celebramos nuestro séptimo aniversario, número en el que también tuvimos una edición especial dedicada a la Casa Chapur.
Karla Lozoya &
Marzo, 2012 Universidades de Yucatán
Mayo, 2012 Especial día de la madre, Estefanía Molina y Leonor Casares

Agosto 2012 8 Aniversario

Con la playa como escenario y Rodolfo Rosas de la Peña en portada, celebramos ocho años de historias, amigos y momentos que han dado vida a esta revista.

Septiembre, 2012 Nueva generación de arquitectos

Noviembre, 2012 Edición número 100 Stellari 5o Aniversario

Mayo, 2013 Especial Día de la madre

El mundo de la moda está presente en Yucatán y orgullosamente empieza a destacar a nivel nacional, un ejemplo es Vero Díaz ganadora del segundo lugar de Elle México Diseña, en nuestra portada, así como la participación de otros importantes diseñadores como Andrés Gasque, Rosa Dájer, Adriana Lavalle entre otros.

Octubre, 2013 Especial

2013

Agosto, 2013 Moda Couture de Yucatán. Vero Díaz

Diciembre, 2013 Stellari, 6 años en Mérida

Febrero, 2014

Abril,
Carolina López & Gerardo Lozano
de Bodas
Mariana Chapur & Carlos Ravelo

Junio, 2014

Jóvenes emprendedores

Julio, 2014

El número gourmet

Septiembre, 2014

Henry Ponce

Agosto, 2014 10 Aniversario

Diez años contando historias, celebrando a quienes inspiran y creciendo junto a nuestra comunidad. Un aniversario que marcó una década de gratitud y pasión.

En nuestro 11 aniversario celebramos con orgullo el camino recorrido, teniendo en portada a la talentosa modelo yucateca

Ana Paulina Castro Medina. Una edición que rindió homenaje a la belleza, el talento local y nuestra pasión por contar historias

Noviembre, 2015

Enero, 2015 Las expertas en salud

Agosto, 2011 11 Aniversario, Celebrando los mejore eventos

2016

Isabella Kelleher & Gerardo Ojeda
Febrero,
Portada doble con las bodas de Nicole Xacur & Eduardo Díaz / Verónica Díaz & Carlos Abraham

Agosto, 2016 12 Aniversario, Germaine Abraham, madrina de aniversario

Febrero, 2019

Los rostros del éxito

Septiembre, 2016

Diciembre, 2016

Gabriela Gazque & Mauricio Medina

Enero, 2017 Bárbara

Agosto, 2017 13 Aniversario, Yucatán en la mira del mundo

Julio, 2017 Jóvenes diseñadoras, almas emprendedoras

Septiembre, 2018 Arte1010

Octubre, 2018

En nuestro 13 aniversario celebramos a Mérida con una sesión especial en un emblemático hotel de la ciudad, luciendo el talento y estilo de marcas locales que nos inspiran

Agosto, 2019 15 Aniversario,

En nuestro 15 aniversario rendimos homenaje a la elegancia y al encanto de Mérida con una editorial muy especial. Cinco guapas socialités nos acompañaron en un recorrido por algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, resaltando el estilo y la historia local. Para la portada, contamos con la presencia de Cari Barbachano, fotografiada en el majestuoso Teatro Peón Contreras, símbolo del arte y la cultura yucateca.

Noviembre, 2019

Enero, 2020

Juan Carlos Lomónaco
Sánchez-Kane
Ultra Femme
Grupo Faro
Yezmín Zacarías & Luis Alonzo

Agosto 2020 16 Aniversario

El 2020 marcó un giro en la forma de celebrar nuestro aniversario. Aunque nuestra edición impresa se encontraba en pausa debido a las medidas por la pandemia, decidimos mantener viva la celebración de manera digital, acompañados de nuestro equipo, colaboradores y fieles lectores.”

Noviembre, 2020

2021

En 2021, con enorme alegría celebramos nuestro regreso a la edición impresa. Para conmemorar nuestro 17 aniversario, invitamos a un grupo de arquitectos que admiramos profundamente y que representan el legado de la arquitectura en Yucatán. Fue una edición muy especial que celebró el diseño, la resiliencia y las ganas de seguir contando historias

Agosto, 2021

El legado de la arquitectura en

Roberto G. Cantón Barros
Diciembre, 2020
Geraldine Abraham Rodríguez
Febrero, 2021
Con Mauricio Vila en portada, regresamos a la edición impresa.
Julio,
Yucatecos de Corazón
Yucatán
Agosto, 2022
Maru Medina, fortaleciendo empresas
Julio, 2022 Hablemos de Arte
Marzo, 2022
Mujeres en la moda

Abril, 2023 Agencias de la nueva era

Julio, 2024 Especial

Diciembre, 2023 Líderes legales

deportistas Noviembre, 2024 calleveinte, 17 Aniversario

Agosto, 2023 Figuras de la Comunicación

Para celebrar nuestro 19 aniversario, tuvimos el honor de contar con importantes figuras de la comunicación que apadrinaron nuestra portada: José Luis Preciado, María José Rosado, Paulina Merigo, Stephanie Carmon y Ligia Aguayo.

Agosto, 2024 Reinas del Club Campestre

Celebramos 20 años acompañados de un gran legado de reinas del Club Campestre, uno de los clubes sociales más emblemáticos de la ciudad. En nuestra portada, la reina 2024, Nicole Gómez Garza, luce con orgullo su elegante vestido de reinado diseñado por Andrés Gasque.

Febrero, 2024 Proyectual
Enero, 2024 El toque femenino en los negocios
de
Enero, 2025 Grupo BPT
Febrero, 2025 Asociaciones protectoras y rescatistas
Abril, 2025
María Fernanda Pérez & José Luis Torrado
Mayo, 2025 Cecilia Patrón Laviada
Junio, 2025
Felipe & Gerardo Ortiz Compañ

JUAN EMMANUEL RAMÍREZ

Para esta edición de aniversario, en Estilo ALÓ te traemos dos total looks ideales para brillar en las fiestas de verano. Además, contamos con un invitado de lujo: Juan Emmanuel Ra mírez, amante de la moda y amigo de la casa, quien nos deslumbró lucien do dos estilos distintos y llenos de personalidad.

RAYAS SOBRE RAYAS

Tanktop de jacquard de ZARA y Striped Blue Straight Trousers de KENZO

BOTTEGA VENETA

Cartera en el icónico color de la Casa de Modas Italiana

GIUSEPPE ZANOTTI

Thong strap sandals

PONLE ACTITUD CON LOS ACCESORIOS

Atrévete a mezclar perlas con una cadena dorada y logra ese equilibrio perfecto entre lo divertido y lo elegante.

TIME IT'S A LUXURY Breitling Chronomat Evolution

LONGCHAMP X TOILETPAPER

Una travel bag que robará la mirada de todos

CON OLOR A PLAYA

Paula's Ibiza de Loewe. Notas de Salida son coco, gálbano y mandarina.

LOOK: VERANO EN CLAVE ARTY

Juan Emmanuel apuesta por una mezcla inesperada y divertida: tank top a rayas en tonos vibrantes, pantalones oversize de pinzas con estampado a rayas verticales y un bolso statement con gráfico pop que roba miradas. El contraste de patrones, los accesorios XL y el aire relajado de las sandalias hacen de este outfit una declaración de estilo sin reglas, perfecta para una fiesta de verano con actitud.

ELEGANCIA CON REBELDÍA

VERANIEGA

Juan Emmanuel reinventa el traje con un giro fresco: saco blanco estruc turado de doble botonadura sobre tank top de H&M y bermudas a rayas de Thelatest. El combo de calcetas blancas con mocasines y el clutch de mano elevan el outfit con un aire andrógino y sofisticado. Las gafas XL en tono rojo cierran este look que desafía las reglas del verano con estilo propio.

MOOD CHANEL

Los mules y el bolso hacen toda la dife

CARTERA DE GOYARD

Elegancia atemporal en cada detalle

ELEGANCIA CON LOS ACCESORIOS

Una pulsera y anillo Cartier de la línea Love, complementados con un hermoso collar plateado de TOUS que aporta el toque perfecto.

PAULA’S IBIZA DIVE IN MASK

Una declaración de estilo audaz y con temporáneo

CASABLANCA

TENNIS CLUB JACKET

El toque final perfecto para elevar cualquier outfit con estilo y sofisticación.

CINTURÓN DE CUERO CLÁSICO

Cinturón de cuero negro clásico con hebilla dorada de ZARA aporta un toque de lujo y elegancia atem poral a cualquier look.

COLOGNE ROSE

Uh aroma unisex de rosas que fascina.

LOEWE
ATELIER
CUIRÉE

FARMACIAS LAGO INAUGURA NUEVA SUCURSAL

Apertura de su sexta sucursal en Plaza Compostela

EL PASADO MIÉRCOLES 19 DE JUNIO, FARMACIAS LAGO CELEBRÓ LA APERTURA DE SU SEXTA SUCURSAL EN LA CIUDAD, ESTA VEZ EN LA RECONOCIDA PLAZA COMPOSTELA. CON ESTE PASO, LA EMPRESA YUCATECA REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DE LA REGIÓN Y SU VISIÓN DE CONVERTIRSE EN UNA DE LAS CADENAS FARMACÉUTICAS DE MAYOR CRECIMIENTO EN EL SURESTE DEL PAÍS.

Durante el evento inaugural, los directivos de Farmacias Lago compartieron la misión que ha guiado a la empresa desde sus inicios: ser una farmacia accesible, confiable y cercana, que brinde atención cálida, precios justos y una amplia variedad de productos. La nueva sucursal no solo amplió su cobertura en Mérida, sino que también reiteró el compromiso de la marca con la salud de sus clientes y su confianza en el talento local.

Orgullosamente yucateca, Farmacias Lago ha logrado consolidarse como una opción sólida y

cercana para las familias del estado. En esta nueva etapa, la empresa ha apostado por ofrecer una experiencia de compra integral, destacando por su selección de marcas reconocidas, atención personalizada y servicios enfocados en el cuidado diario de la salud.

A lo largo de los años, Farmacias Lago ha demostrado que es posible crecer sin perder de vista el propósito inicial: cuidar de las personas con honestidad, responsabilidad y calidez. La apertura de esta nueva ubicación representa no solo un logro empresarial, sino también un paso más en su labor por mejorar el acceso a la salud en el sureste mexicano.

Con esta nueva apertura, Farmacias Lago continúa consolidándose como una de las cadenas con mayor proyección regional, manteniéndose fiel a su lema: “Confianza y cuidado, siempre a tu lado.”

UN PASO FIRME

HACIA EL FUTURO

Uno de los anuncios más relevantes durante la inauguración fue la presentación de un ambicioso plan de expansión regional. Con una inversión proyectada superior a los 80 millones de pesos, la empresa planeó abrir 70 nuevas sucursales en los próximos cinco años, distribuidas en distintos puntos estratégicos de la península yucateca. Esta iniciativa no solo busca ampliar el acceso a servicios de salud, sino también fomentar el crecimiento económico local, con la generación estimada de más de 200 empleos formales.

Farmacias Lago reafirma su compromiso con sus clientes, ofreciendo en Plaza Compostela un espacio moderno, atención confiable y productos para el cuidado diario.

MAVE & ANA PAOLA

celebran juntas su compleaños

El pasado mes de julio, María Verónica Pérez Carrillo y Ana Paola Enríquez Abraham celebraron juntas su cumpleaños número 17 con una fiesta inolvidable. La cita fue en una casa en Uaymitún, Yucatán, donde se reunieron familiares y amigos cercanos para acompañarlas en este día tan especial.

Los invitados disfrutaron de una divertida noche con buena música, ambiente relajado y muchas risas. La decoración y el mood playero crearon el escenario perfecto para festejar, bailar y crear recuerdos que sin duda quedarán en la memoria de todos los presentes.

María Verónica Pérez Carrillo y Ana Paola Enríquez Abraham
Mave, Esteban Martínez, Andrés Romero, Cesar Rosado, Poncho Gallardo y Ana Paola Enríquez
Sebastián Teyer, Diego González, Andrés Romero, Rodrigo Hoyos y Willy Díaz
Alejandra Ávila y Nureet Yacaman
Jimena Medellín, Patricio Hurtado y Fabio Zumareaga
Santiago Suárez y Marcela Dájer
Marcela Dájer, Andrea Velasco, Alejandra Ávila y Montse Vecoña
Mariana De la Torre, Paola Retaba, Soumaya Nader, Elena Granja, María José García y Sofía Carvajal
Vanessa Ramírez y Andrea Chapur
Andrés Escudero, Gabriel Rivas, Sofía Ortega y Aaron Buenfil
Juan Pablo Rodríguez y Eva Calderón
Mario Enriquez, Domenica Boyancé, Renata Portilla y Emiliano Salazar

JORGE RIVAS CABRERA

Jorge Rivas Cabrera celebró su cumpleaños #14 en grande con una divertida noche entre amigos en la residencia familiar Rivas en Temozón. Desde las 8 p.m., el ambiente se llenó de buena música con el DJ de Ignoto, deliciosos taquitos servidos por Taquitos PM y refrescantes mocktails y cocteles a cargo de Tahití Mixology. Una velada inolvidable llena de sabor, ritmo y alegría.

Leonor Casares, María del Mar Herrera, Mario Maldonado, Isabel Medina y Regina Cámara. Sentados: Clau Heredia, Mau Gallegos y Pamela Peón
Ana María Jiménez y Alex Gómez
Jorge Rivas Rosado, Rebeca Cabrera Rodríguez el festejado, Alejandra Rivas y Óscar Abreu
Jorge y Alejandra Rivas

De izquierda a derecha de pie: Leo Rosel, Jorge Medina, Mau Xacur, Jorge Hernández, Álvaro Esquivel, Santiago Xacur, Mucu Preve, Jorge Rivas, Gibrán Siqueff, Nico Molina, Oswaldo Ancona, Diego Martínez, Chino Cetina, Gerardo Mussi, Mau Millet, Mau Zentella y Adrián Macías. Abajo: Patricio Diaz y Leandro Domínguez.

José Pérez, Gal Muzzi, Daniel Suárez y Diego Recillas
Mariana Enríquez, Pili Rodríguez y Gaby Safar
Elena Barrera, Constanza Palma y Daniela Magadan
Patricio Díaz, Daniela Gamboa y Genaro Baqueiro

LAND ROVER MÉRIDA

El pasado mes de junio Land Rover

Mérida celebró con gran entusiasmo su décimo aniversario en sus modernas instalaciones dentro de City Center. Durante una elegante velada, el concesionario fue reconocido como Mejor Distribuidor 2024, reafirmando su liderazgo y compromiso con la marca.

En el evento se dieron cita clientes, ejecutivos y entusiastas de las icónicas líneas Range Rover, Defender y Discovery, quienes pudieron disfrutar de un ambiente sofisticado diseñado especialmente para conmemorar la década de presencia en Yucatán. Además de compartir experiencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en vehículos y estilo de vida Land Rover

El evento no solo conmemoró el camino recorrido, sino que reafirmó el compromiso de la marca con Yucatán y su visión hacia el futuro.

Gabriel Gutiérrez Castrejón, Luis Miguel Navarrete y David Aldape
Juan Carlos Álvarez Montaño y Carlos Rodríguez Ortiz
Emmanuel Avendaño, Sofía Valassidi de Gómez, Alberto Gómez Fantauzzi, Yra Fantauzzi de Gómez y Alberto Gómez Delgado

Con un cóctel de bienveniday música en vivo, la celebración se convirtió en una plataforma donde la marca reafirmó su compromiso con la excelencia, el servicio personalizado y la tecnología de vanguardia.

Valentina Muñoz, Sofía Valassidi y Silvia Gómez
Gerardo Agüero, Ricardo Quiroz y Alondra Altamirano
Yolanda García Cano de Navarrete y Luis Humberto Navarrete Romero
Alberto Rodríguez y Julio César Sánchez
Carla Pérez y Johnatan Santos

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

Con más de 600 egresados de 29 licenciaturas se celebraron las Ceremonias Académicas de la Universidad Anáhuac Mayab. Del 02 al 05 de junio en el Foro Cultural "Alejandro Gomory Aguilar", el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios, presidió las ceremonias junto con los directores de carrera y demás miembros del claustro académico.

El Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios, ofreciendo unas palabras durante la ceremonia acaémica.

Mauricio Nahmias Ruiz del Hoyo, José Enrique Ruiz del Hoyo González, Sara María Menéndez Gomory, Ricardo Castillo de Pedro y Miguel Carlos Sierra Ruz
Ana María Gomory Martínez, Jorge Novelo Gomory y Jorge Novelo Acevedo
Dulce María Dávila Sierra, María Ancona Cámara y María Fernanda Chico Fernández
Ana Genoveva Cervera Casares, José Antonio Loret de Mola Cervera, Sofía Loret de Mola Cervera, José Antonio Loret de Mola Gomory, Natalia Baquedano Dajdaj y Natalia Loret de Mola Cervera
Melania Marrufo de Palomeque Carlota Palomeque Marrufo y José Palomeque Roche
María Andrea Zapata Díaz y Vanessa Díaz Mantecón

LA RUTA SONORA GRILL

llegó a Mérida con una experiencia culinaria sin igual

El pasado 16 de julio fuimos parte de un evento exclusivo para descubrir el nuevo menú de Sonora Grill, que sorprendió con propuestas como Carpaccio de Aguacate, Betabel Braseado con queso feta y un imponente Chuletón Prime. La velada, amenizada con música en vivo y la preparación de platillos frente a los invitados, reunió a reconocidas personalidades de la sociedad yucateca.

Agradecemos a Sonora Grill Mérida y a PR Relaciones Públicas por permitirnos vivir esta experiencia sensorial que celebra lo mejor de la gastronomía.

Paulina Mérigo de PR Relaciones Públicas y Ligia Aguayo
Sofía Pérez Casas, Julene Zamora, Karina Durán y Brenda Sosa
Michael Blim, Laura Damián, Caro Molina, Jean Philippe Gillot, Leonor Arrigunaga y Tobi Rae Hundley
Elda Molina, Irak Grenne y Armin Lizama
Angie Mercado, Vladimir Garza y Marcy Garza
Sol Vales, Isabella Novelo y Jennifer Medina
Emmanuel Bartoni, Fernando Rodríguez, Manuel Vila, Daniel Reisman y Rodrigo Toussaint
Paulina Herrera, Rosalía Villarreal, Manuel Herrera y María Elena Villarreal
Alejandra Somonte, Frida Cruz, Karla Guzmán y Melissa Espadas
Mauro Audelo y Elisa Veana
Fernando Quintana y Marbella Ávalos
Paulina Cisneros y Pedro Rodríguez
Rosa Gudiño y Rebeca Velasco de Sonora Grill Group

BREAKFAST & FASHION SHOW

a beneficio de la Cruz Roja delegación Progreso

El pasado jueves 10 de julio se llevó a cabo el “Breakfast & Fashion Show” en el restaurante Bacalauh, ubicado en el Malecón de Progreso, evento que por cuarto año consecutivo reunió a mujeres de todas las edades para apoyar a la Cruz Roja delegación Progreso. Durante la mañana, las asistentes disfrutaron de un delicioso desayuno mientras presenciaban una pasarela con cinco marcas destacadas: Pau Román, Tasha, Jairo, Art Joyas y Stellari. Además, pudieron recorrer un bazar con diversas marcas y participar en una rifa con premios especiales. El evento tuvo como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de una nueva ambulancia que beneficiará tanto a los habitantes como a los visitantes del Puerto de Progreso. Fue una jornada de convivencia y solidaridad en favor de una noble causa.

Tasha, Jairo, Art Joyas, Pau Román y Ale de Yturbe de Stellari quiens presentaron sus diseños durante el Breakfast & Fashion Show
Lulú Gamboa, organizadora del evento
A la izquierda Josué Rosado González, Presidente CR Progreso. Al centro Yenny Izquierda Sosa, Coordinación Damas Cuz Roja Progreso y Erika Cruz junto con parte del Comité de Damas de la Cruz Roja
De pie: Gaby Galicia, Paulina Gamboa, Abril Ricalde y Ana Luisa González. Sentadas Marcy Peraza e Ivonne del Río
Aimée Lugo y Marisol Villanueva. Sentadas: Amelia Sierra y Brenda Alonso
Sofía Hellwig, Maureen Cervantes, Alexa Hellwig, Delia Coepping, Celina Villarreal y Cindy Steimer
Karina Acuña, Patricia Montañez, Lucy Nuscie Díaz y Eliceé Villanueva
Nieta Lazalde, Rola Zahoul, Vanessa Morales, Barbara Montes de Oca y Carla Trueba. Sentadas: Janet Sosa, Daniela Munch y Sonia Villalpando
Diana, Claudia y Gaby Madariaga. De Pie: María Engracia Magaña, Silvita Segura de Gutiérrez y Beatriz Madariaga
Rebeca Cámara, Marina Loría, Aqueber Charruf y Andrea Bolio
Alfonsina Sauri, Mariana Bobadilla y Andrea Cámara
Alicia González, Nora Youssef, María Elisa Peón, María Muñiz, María Fernanda Martínez Laviada y Paola Camargo. Sentadas: Sara Moisés, Verónica Carrillo y Paola Abraham
Margarita Saidén y Lulú Cervera

Disfrutan de la edición de verano del

MEY FESTIVAL 2025

Del 7 al 8 de junio se llevó a cabo el MEY Festival 2025 Summer Edition, un encuentro que celebró el liderazgo femenino en Casa Amate 62. Durante dos días, mujeres emprendedoras compartieron ideas, proyectos y experiencias inspiradoras que resaltaron la fuerza de crear en comunidad. Además, los asistentes disfrutaron de un animado bazar con reconocidas marcas locales, actividades especiales, música en vivo y una deliciosa oferta gastronómica que hicieron de esta edición una experiencia inolvidable.

Marbelys García Romero, Argelia Martínez, Romina Uc García, Ana Lomelí, Cinthya Zazueta y Constanza Sánchez
Sara Madrigal y Fernanda Leyva, directora de MEY
Daniela Murguía, Fernanda Obregón (Tumaná y Entropía Artesana)
Andrés Suárez, Stacy Echeverría, Carolina Escalante, Vanessa Castro y Raúl Sánchez
Regina Bernardini (Concepto Erre)
Joanna Novelo (The Lane)
Carlos Azael González y Ana Villanueva (Tres Patios)
Renata González, Cristi Carrillo y Romina González (Múcura x Agua Bendita)
Farah Moreno, Abigail García y Alexandra Huchim
Luisa Urrea, Linda Chávez, Soizic Ávila Moussie y Claudia Lozano

Archivo Indumentario y UVM presentan

VORTICE FASHION RUNWAY

Desde lo alto del edificio Skycapital, la noche del 21 de junio se celebró la octava edición del Vórtice UVM Fashion Runway, donde los estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Moda presentaron su colección final de semestre. Bajo una atmósfera industrial y un dress code inmersivo, el desfile nos transportó a un universo distópico dividido entre Rebeldes y Elite. La colección —que fusionó prendas ready to wear con piezas de alta costura— funcionó como un manifiesto visual del dominio técnico y creativo de los diseñadores de la UVM. Vórtice no solo fue un show de moda, sino una invitación a desafiar las normas, a tomar el control del estilo personal y a encontrar en la expresión individual el verdadero poder

Parte de la colección de VORTICE diseñado por alumnos de la Universidad del Valle de México
Ligia Aguayo y Nora Carrillo
Yadira Barrios
Randall Ramos y Diego Barajas
Rossana Kin
Romina Alfeo y Natalia Martínez
Christian Castillo y Even Prieto

Celebra 25 años de transformar vidas a través del arte

MALENA PEÓN FINE ARTS

Con motivo de su 25º aniversario, Malena Peón Fine Arts celebró una emotiva exposición colectiva en City 32, donde más de 50 alumnos de todas las edades compartieron su visión del mundo a través del arte. La muestra reunió obras en técnicas como óleo, acrílico, tintas chinas y fotografía intervenida, destacando el talento y la esencia de cada creador. Fundada por la maestra Malena Peón, la escuela ha transformado vidas durante más de dos décadas, promoviendo valores como la paz y la empatía. Además, anunció próximas exposiciones internacionales y la apertura de su Curso de Verano 2025.

Malena Peón al centro acompañada los alumnos de la academia de arte Malena Peón Fine Arts

Laura Saldaña del Moral, Martha Lores Hurtado y Elice Villanueva Pérez-Abreu
Isabella Ríos y Malena Peón

Malena al centro acompañada de sus amigas que la acompañaron a celebrar el aniversario de su academia de artes.

Marcela Dájer y Marcela Vadillo
Carolina Sansores, Gabriela Cervera, Diana Zabaleta y Regina Zabaleta
Raúl Vazquez y María Vargas
Javier García, Paulina Vales, Paula García y Maru Valenzuela
Ashanti Rivadeneyra, Guadalupe Rivero, Sonia Moreno, Malena Peón, Laura Saldaña, Mariana Millet, Dorothea Noyes y Laura Gelabert
Jessica, Rodríguez, Isabella Ríos, Galia Flores, Malena, Valentina Gaber, Venus Villanueva y María Inés Pérez. Al frente los niños Gretel Trejo, Emiliano Mendiburu, Regina Juárez y Sofía Cortazar
Carolina Barrios, Danilú Maldonado, Jorge Pérez, María Vargas, Rossana Osorno, Malena, José Luis Rivas, Marcela Dájer, Concepcion Hernández, Rossana Vargas y Regina Hijuelos.

Presentación de la exposición colectiva "FLORA" por alumnas del

ESTUDIO LAYDA RODRÍGUEZ

El pasado mes de junio se llevó a cabo FLORA, una exposición colectiva organizada por el Estudio de Arte Layda Rodríguez en SoHo Galleries. La muestra reunió obras de las alumnas del estudio, celebrando la fuerza creativa y la sensibilidad femenina a través de la expresión artística. En un ambiente íntimo y reflexivo, el evento ofreció una experiencia estética enriquecida con vino de cortesía, destacando el talento emergente en un espacio dedicado al arte sin fronteras.

Adele Aguirre directora de SoHo Galleries con Layda Rodríguez
José Gómez Torres, Carlos Peña, Landy Palma, Emilia, Layda, Margarita Torres Romero y Pamela Martín
Alumnas y alumnos del Estudio Layda Rodríguez, quienes exhibieron su obra en SoHo Galleries
Juan Carlos Rivero y Karla Castillo
Sol Vázquez y Ekaterina Lalicki
Sebastián Alarcón, Nayeli Mejía y Cecilia Regil
Enrique Gutiérrez y Alejandra Rodríguez
Isabel Orellana, Ivonne Flores, Ana Orellana, Luis Jorge Safar, Gabriel Guzmán y Majo Orellana

Celebra la Orquesta Sinfónica de Yucatán

HOMENAJE A DANIEL AYALA

El 6 y 8 de junio, la Orquesta Sinfónica de Yucatán rindió homenaje al compositor yucateco Daniel Ayala Pérez en el Palacio de la Música, con motivo del 50.º aniversario de su fallecimiento. Bajo la dirección del maestro Ludwig Carrasco, la OSY interpretó obras de Ayala, Revueltas y Dvořák, celebrando la identidad musical mexicana. La velada incluyó una charla introductoria con el historiador Enrique Martín Briceño y la presencia de familiares del homenajeado.

Mario Rochíscar Mendiola y María Luisa Plascencia
Miriam Flint
Alejandro Valera Baeza y María Teresa Mezquita Méndez

Presenta Erica Millet su libro

NO ME FUI, SIGO EN CASA

El pasado mes de junio, la cafetería y librería Sempere fue escenario de la presentación del libro No me fui, sigo en casa (una crónica de violencia en Yucatán), obra de la periodista y autora Erica Millet. Acompañada por la psicóloga Gladys Barrera, la terapeuta Regina Carrillo y el editor David Loría, Millet expuso una realidad tan dolorosa como urgente: la violencia vicaria en Yucatán.

Desde una experiencia profundamente personal, la autora construye una crónica que interpela y conmueve, abriendo la puerta a una reflexión colectiva sobre una problemática aún poco visibilizada. Los panelistas subrayaron la importancia de este testimonio en el contexto social actual, destacando además el valor de la edición independiente como medio para dar voz a temas silenciados.

David Loría Araujo, Erica Millet y Antonio Bolio
Marita Marrufo y Jessica Mezquita

Celebran en El Club Hípico del Sureste CIRCUITO HÍPICO DEL SURESTE 2025

Las ganadoras en la categoría 75-80 cm. Campeona: Dasha Matheiu y Cronos. Subcampeona: Ana Sofía Eyssautier y Júpiter

El 7 y 8 de junio se celebró la segunda fecha del Circuito Hípico del Sureste 2025 en las instalaciones del Club Hípico del Sureste. Jinetes y amazonas, acompañados de sus clubes de equitación, compitieron para sumar puntos rumbo a las próximas fechas del circuito y del Everloc Challenge. Al término de las pruebas, se premió a los binomios destacados en las distintas categorías. Familiares y amigos se dieron cita para apoyar a los participantes en este elegante y emocionante evento deportivo.

Alexa y Silvana Monforte
Karla García, Támara Ruiz, Raúl Molina, Dagoberto Ruiz y Sophia Ruiz
Danique Romero y Sebastián Pérez
De pie: Erika Procel. Sentadas: Paula Díaz, Emilia Romo y Gaby Velarde
Santiago Rivera, Enrique Rivera y Raúl Romo

Apertura del showroom

ORPALSTONE MÉRIDA

El pasado 18 de junio de 2025, la empresa mexicana Orpalstone celebró la apertura oficial de su showroom en la ciudad de Mérida, Yucatán. En un evento que reunió a arquitectos, interioristas, constructores e invitados especiales, los directivos Moisés Roffé Frak y José Anaya Torre encabezaron la inauguración de este nuevo espacio, diseñado para exhibir las líneas más innovadoras en cuarzo y piedra sinterizada.

Durante la velada, los asistentes recorrieron el showroom, conocieron las cualidades de los materiales y participaron en la rifa de una placa ASCALE, ganada por el artista plástico Adrián Gómez.

Fundada en 2006, Orpalstone es distribuidor oficial en México de la marca española ASCALE y se distingue por ofrecer superficies resistentes, funcionales y estéticamente superiores para proyectos de interior y exterior.

Moisés Roffe, Javier Gijón, José Anaya, Ernesto Rodwa y Tanus Rosado
Corte de listón
Adrián Gómez y Henderson Pérez
Jimena Ordaz y Tanus Rosado
Javier Gijon, María José García, Axa Pleitez y Ana Paola Torre
Patricia Boyancé y Pamela Cruz
Andrés Reyes Carrillo y Sandra Mezquita Hoyos
Miguel Ángel González Vales
Jorge Richaud y Didxon Rodríguez
Adolfo Caballero, Ernesto Rodea, Karen Rendón y Moisés Roffe

MORABELA LIVING PORTRAIT

Un nuevo capítulo residencial en Paseo Norte

El pasado mes de julio, Grupo Vive celebró la gran inauguración de Morabela Living Portrait, un desarrollo residencial de clase mundial ubicado en el exclusivo corredor de Paseo Norte, al norte de Mérida. Con 179 lotes urbanizados y más de 20 amenidades estilo resort, Morabela redefine el concepto de comunidad moderna en el sureste de México. Durante el evento, los asistentes recorrieron la elegante casa club, apreciaron una exposición de arte curada por Galería Hartii y conocieron la visión de este proyecto, que integra diseño arquitectónico cálido, paisajismo con vegetación endémica e infraestructura sustentable.

Con más del 85% de su inventario vendido, Morabela se consolida como un referente en desarrollos de alta gama, combinando calidad de vida, diseño inteligente y un entorno que invita a conectar.

Edgardo Martínez Duarte, Juan Manuel Ponce Díaz, Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida; Andrés Alberto Bates Loría y Julián Góngora Lizama
Raúl Aguilar, Nidia Baqueiro, Claudina Díaz, Javier Cámara, Víctor Ferraez, Lizbeth Daguer y Carlos Medina
Andrea Ponce y Guido Pinelo
Javier Cámara, Yvonne Sandoval y Gabriela Fernández
Edgardo Martínez Duarte, Juan Manuel Ponce Díaz y Julián Góngora Lizama
Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de la ciudad de Mérida y Juan Manuel Ponce Díaz
Mariana Wabi y David Evia

MEDICINA ESTÉTICA DEL SURESTE

El pasado 5 de julio, Mérida fue sede de un evento pionero que reunió a más de 70 médicos del sureste del país para una jornada de actualización científica, networking y experiencias prácticas. Con ponencias especializadas, demostraciones de tratamientos, un taller de ultrasonido facial y la participación de reconocidos laboratorios internacionales, el evento se desarrolló en la Hacienda Xtojil, combinando ciencia, tradición y hospitalidad. Una jornada que marcó el inicio de una comunidad médica en crecimiento.

Primera Jornada de
Maria del Mar Guerra, Araliz Bejarano, Ana Benavides, Lola Alsina, Bárbara Trava y Andrea Ceballos. Sentada: Telma Torres
Dra. Araliz Bejarano Garrido y Dr. Miguel Popoca Bolio
Susana Aguiar Castellanos, Minerva Mendoza, Erika Aguilar Namihira y José López Veloz
Gabriel Varshavsky, Ricardo Poot, Berenice Díaz, Roberto Navarrete. Sentadas: Edgar Santana, Judith Sam y Ninfa Gutiérrez
Myrthala Segura, José Manuel Pino Andrade y Ana Gabriela Benavides
Valentín Vargas, María Esther Palacios, Maribel Ayala y Marcy Rubio

BITÁCORA DE COLORES: MEMORIAS DE SAN FELIPE

Un proyecto que honra la identidad del puerto a través del arte comunitario

Con el arte como herramienta de transformación social, el proyecto Bitácora de Colores: Memorias de San Felipe busca fortalecer los lazos comunitarios y rendir homenaje a la historia viva del puerto, reconociendo su riqueza cultural, natural y humana.

El pasado miércoles 23 de julio, en el Palacio de Gobierno, se presentó el proyecto “Bitácora de Colores: Memorias de San Felipe”, una iniciativa artística y social que rinde homenaje a la historia, identidad y vida junto al mar del puerto de San Felipe.

Cada trazo de este proyecto refleja la memoria viva del lugar: sus manglares, pescadores, el

ave chuleb y otros elementos significativos que dan forma a su cultura y comunidad. Impulsado por el Colectivo Tomate, el Gobierno del Estado y una reconocida marca de pinturas, este proyecto transformó la imagen urbana del municipio mediante murales en viviendas, con el objetivo de fortalecer el tejido social y fomentar el desarrollo económi-

Asistentes a la presentación del proyecto "Bitácora de colores: Memoria de San Felipe"

Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, Presidenta Honoraria del DIF Yucatán y el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena

co, turístico, cultural y sustentable del puerto. Más de 800 personas fueron beneficiadas directamente. El evento contó con la presencia del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, Presidenta Honoraria del DIF Yucatán; y la Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez, Directora General del DIF Yucatán.

TEXAS ROADHOUSE MÉXICO

Estrada,

EL PASADO 22 DE JULIO SE CELEBRÓ EN ICE GALLERIE DE PLAZA GALERÍAS

EL PRIMER DESAFÍO MEAT CUTTER DE TEXAS ROADHOUSE MÉXICO.

En Texas Roadhouse, los steaks se cortan a mano todos los días. Esto significa que cada filete es preparado por uno de sus “Carniceros Estrella”, en lugar de utilizar maquinaria, lo que garantiza una jugosidad, frescura y textura excepcionales en cada corte.

Los cortadores de carne trabajan diariamente en un ambiente refrigerado a 2 °C, temperatura fundamental para asegurar la calidad e inocuidad del producto. Gracias a su precisión, técnica y dedicación, los carniceros de Texas Roadhouse son reconocidos internacionalmente.

Carlos Díaz de la Sucursal de Querétaro fue el ganador del desafío y representará a México en el desafío internacional.

Ricardo
Edilberto Catalán, Carlos Díaz y Pedro Rosado.

Felicitamos a Carlos Díaz, de la sucursal Querétaro, quien representará a México en la competencia internacional que se llevará a cabo a finales de este año.

Asimismo, se reconoció el desempeño destacado de los competidores Ricardo Estrada (Sucursal Mérida Montejo), Pedro Rosado (Sucursal Mérida Caucel) y Edilberto Catalán (Sucursal Santa Fe, CDMX), por su excelente rendimiento en las categorías de Sirloin, Filete y Ribeye.

Angélica Romero, Moises Larregui, Scott Ruderman, Germán Torrado, Francisco Torrado y Cristina Cicero.
Trabajando el mayor rendimiento de la carne.
Moises Larregui y Chad Parker directivos de la marca así como Francisco y Germán Torrado Loza franquiciatarios de Texas Roadhouse en México acompañados de competidores y equipo encargado de la realización del evento.
Línea de baile Texas Roadhouse.

TODO EMPIEZA CON UN “SÍ ME VOY”

YES VISAS: trámites claros para grandes comienzos.

A veces, todo lo que se necesita es una chispa: una carta de aceptación, una oportunidad laboral, un deseo de empezar de nuevo. Ese momento en que alguien dice “me voy” es el punto de partida de algo grande… y también el inicio de una lista interminable de trámites. Ahí es cuando entramos nosotros.

YES VISAS es el departamento de trámites nacionales internacionales de Yes to Mex y nos especializamos en acompañar a quienes están por cruzar fronteras. Desde nuestras oficinas en Yucatán y Ciudad de México, hemos ayudado a estudiantes, viajeros frecuentes y soñadores a convertir el papeleo en un proceso claro, humano y sin estrés.

Sabemos que detrás de cada trámite hay una historia. Por eso, cuando un estudiante nos busca, activamos nuestro paquete integral para estudiantes: visa de estudiante y revalidación escolar, todo en uno. Lo guiamos desde el “sí me voy” hasta el “ya regresé”, asegurándonos de que cada documento esté en orden.

También estamos ahí para quie-

nes viajan seguido y quieren evitar filas interminables en migración; para eso les ayudamos a obtener su Global Entry, ese pase que hace que llegar a Estados Unidos sea tan fácil como decir “hola”.

Y si lo que buscas es mudarte, estudiar o simplemente explorar el mundo, te explicamos cada paso con claridad. Porque entendemos que no se trata solo de trámites, sino de sueños que están por despegar.

Nos mueve la empatía. Cada persona que llega a YES VISAS tiene una historia distinta, y nos tomamos el tiempo de entenderla. Lo hacemos con ética, profesionalismo y un trato cálido que nos ha convertido en referencia para todo este tipo de trámites en México.

Además, compartimos lo que sabemos. En nuestras redes sociales publicamos tips de viaje, actualizaciones migratorias y consejos que pueden marcar la diferencia en tu próxima experiencia. Queremos que te sientas acompañado incluso antes de contactarnos, porque creemos que la información también empodera.

¿Estás por comenzar tu historia?

Síguenos en @yesvisas en Facebook e Instagram y déjanos acompañarte desde el primer paso.

COMERCIALIZADORA INDUSTRIAL GRÁFICA

COMPRA VENTA, DISTRIBUCIÓN, IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE TODA CLASE DE ACCESORIOS PARA LAS ARTES GRÁFICAS, ASÍ COMO AFILADO

Omar López Cid y Familia se complacen en felicitar a : y especialmente a la Revista

por su 21o Aniversario, esperamos seguir trabajando en conjunto para el crecimiento de ambas familias laborales.

Felipe de la Cruz

La voz que canta la memoria de Yucatán

POR ALÓ!

MÉRIDA

Felipe de la Cruz Varguez Carrillo no solo compone canciones: las vive, las enseña y las comparte. Su obra —rica, generosa y profundamente yucateca— es el resultado de una vida entera dedicada a la música. Nacido en Akil, Yucatán, “en una casa en las afueras de un ayer”, como canta en uno de sus temas, y criado en Mérida, Felipe ha sabido tejer una trayectoria que honra a la trova tradicional, al tiempo que abre caminos para las nuevas generaciones.

Desde sus primeras clases de piano con la maestra Libertad González hasta su incursión en la escena nacional con el grupo “Los Auténticos”, Felipe ha recorrido escenarios populares, festivales y programas de televisión, sumando más de cinco décadas de música, 13 LPs, y un repertorio que han interpretado voces como Guadalupe Pineda, Danny Rivera, Ely Guerra, y por supuesto, un sinfín de artistas yucatecos. Su talento ha sido reconocido a nivel local e internacional. En el año 2000, recibió un Premio Grammy Latino como compositor del tema “Cuando Habla el Corazón”, interpretado por Pepe Aguilar, incluido en el álbum "Por Una Mujer Bonita", galardonado como Mejor Álbum Ranchero.

¿Cómo nació su pasión por la música y qué recuerdos le vienen a la mente de esos primeros encuentros con la trova yucateca?

Mi pasión por la música empezó a nacer en la secundaria,

cuando escuchaba a dos compañeros que tocaban la guitarra. Más tarde empecé a cantar en mi parroquia de San Francisco, acompañado por otros jóvenes. Fue ahí donde descubrí la emoción de cantar y de compartir canciones con sentido.

A lo largo de más de cinco décadas, su trabajo ha sido un puente entre la tradición y las nuevas generaciones. ¿Qué ha significado para usted ser portavoz de la identidad yucateca a través de la música?

Ha sido muy significativo. Aunque sigo componiendo y cantando, ahora también comparto mis experiencias con nuevas generaciones desde el Taller de la Canción Yucateca. Me llena saber que lo aprendido puede ser útil para quienes comienzan, que la identidad que nos forma sigue viva a través de la música.

Recientemente fue reconocido con la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”. ¿Cómo vivió este homenaje dentro del

Para mí, el romanticismo es esencial. Esa sensibilidad para decir las cosas con belleza y emoción ha sido siempre una característica de los creadores yucatecos.

camino que ha recorrido como compositor y promotor cultural?

La verdad, no me lo esperaba. Recibir la medalla fue un momento muy emotivo. La acepté con el compromiso de seguir compartiendo la canción yucateca —la mía, la de mis contemporáneos y la de los grandes maestros— con quienes la quieran escuchar y continuar.

Desde su experiencia como coordinador del Taller de la Canción Yucateca, ¿cuáles considera que son los valores esenciales para que esta tradición siga viva en las nuevas generaciones?

Para mí, el romanticismo es esencial. Esa sensibilidad para decir las cosas con belleza y emoción ha sido siempre una característica de los creadores yucatecos. Y aunque los géneros musicales cambien, ese espíritu no debe perderse.

Usted ha propuesto llevar la música y las expresiones culturales a colonias con nuevas poblaciones. ¿Qué importancia tiene para usted que la cultura yucateca se comparta con quienes vienen de fuera?

Es muy importante. Muchas personas vienen a radicar a Yucatán buscando tranquilidad, y a veces sin conocer nuestra cultura. Al compartir con ellos nuestras canciones, costumbres y formas de ver la vida, generamos comunidad, identidad y entendimiento mutuo.

LA MÚSICA ES UNA FORMA PODEROSA DE TENDER PUENTES.

Hoy en día, Felipe continúa creando, enseñando y soñando con canciones.

Coordina el “Taller de la Canción Yucateca Sergio Esquivel” en el Palacio de la Música, donde guía a jóvenes talentos y mantiene vivo el legado de una tradición que vibra con identidad, amor y compromiso.

Felipe de la Cruz no solo representa una parte invaluable de la historia musical de Yucatán, sino que es testimonio vivo de que la cultura se multiplica cuando se comparte.

Agradecemos al Palacio de la Música y a la Coordinadora de Comunicación y Diseño, Renata Marrufo, por su cálida disposición para la realización de esta entrevista.

Encuentra la Música de Felipe de la Cruz en:

Jordy Abraham, llevando la cocIna yucateca al sIguIente nIvel

En entrevista con ALÓ!

Mérida, el abogado y gestor cultural Jordy Abraham nos comparte la historia detrás del libro Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán, una publicación que ha puesto a la cocina vallisoletana en el centro de la conversación gastronómica nacional e internacional. Como fundador de ARVAY A.C. y líder del proyecto, coordinó a más de 35 empresarios y reunió talentos clave para dar forma a esta publicación sin precedentes.

Valladolid, Capital Gastronómica

UN ACTO DE FE Y COMPROMISO

"Encabezar este libro fue una experiencia de liderazgo colaborativo y amor por un legado que merecía contarse con dignidad", comparte Jordy. Cada decisión durante la creación del libro fue crítica: desde trazar la narrativa hasta cuidar cada detalle visual. El objetivo siempre fue claro: rendir tributo a las cocinas que mantienen vivas las tradiciones yucatecas y compartir su riqueza con el mundo.

MÁS QUE COMIDA: CULTURA VIVA

Para Jordy, la gastronomía yucateca no solo alimenta: comunica. “Es identidad, historia y lenguaje”, dice. Cada platillo representa una herencia cultural que conecta generaciones y culturas. “En el fo-

gón, la tradición se convierte en aula y en puente”.

Durante el proceso, no fue un solo platillo lo que lo marcó, sino la suma de experiencias. “Cada cocina, cada conversación nos enseñó algo”, recuerda. Fue un recorrido de aprendizaje profundo que reveló la diversidad y el carácter personal de la cocina vallisoletana.

Uno de los momentos más memorables fue trabajar con el fotógrafo Ignacio “Nacho” Urquiza, figura clave en la escena gastronómica nacional. “Su lente capturó la esencia del proyecto con sensibilidad y maestría”, afirma.

DEL FOGÓN A LAS PÁGINAS

¿Por qué hacer un libro en lugar de solo

Jordy y el equipo durante la presentación del libro en el Museo Soumaya.

"ENCABEZAR ESTE LIBRO FUE UNA EXPERIENCIA DE LIDERAZGO COLABORATIVO Y AMOR POR UN LEGADO QUE MERECÍA

CONTARSE CON DIGNIDAD",

compartir en redes? Jordy responde sin dudar: “Porque un libro trasciende modas y algoritmos. Es testimonio, es herramienta cultural, educativa y turística”. Esta obra fue concebida como un legado, una forma de preservar saberes y proyectarlos con respeto.

UN PROYECTO CON CORAZÓN LOCAL Y VISIÓN GLOBAL

La idea original nació del reconocido chef Ricardo Muñoz Zurita, quien acompañó el proceso como guía honorario. “Desde el inicio, supimos que debíamos contar esta historia desde el corazón de nuestra comunidad”, señala. Así fue como 35 empresarios restauranteros de Valladolid respaldaron el proyecto sin apoyos gubernamentales, apostando por sus raíces y su identidad.

Jordy fue el encargado de formar un equipo a la altura del reto. Junto con Urquiza y el editor Roberto Gutiérrez Durán, estructuraron el trabajo en tres etapas: levantamiento fotográfico (con visitas a más de 35 cocinas), edición bilingüe (español e inglés) en colaboración con Editorial Larousse, y una promoción que inició con una presentación de alto nivel en el Museo Soumaya de la Ciudad de México, gracias al apoyo del Lic. Patrick Slim Domit.

Equipo en Valladolid, Roberto Gutiérez, Jordy Abraham, Nacho Urquiza, Rodrigo Palma y Daniel Ledesma. A la derecha la portadda del libro.

RETOS Y RECONOCIMIENTOS

El camino no fue sencillo. Convencer, financiar, coordinar y producir un libro de esta magnitud requirió dos años de trabajo constante. Sin embargo, el esfuerzo fue recompensado con importantes reconocimientos. El libro fue galardonado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y, en junio de 2025, ganó el primer lugar mundial en los Gourmand Awards, en la categoría “Turismo Gastronómico”. “Fue un momento histórico para Yucatán”, dice Jordy con orgullo. “Es la primera vez que el estado recibe un reconocimiento de este nivel en el ámbito editorial gastronómico”.

PARA LOS CREADORES LOCALES

Jordy invita a los chefs, promotores culturales y creativos a apostar por lo propio. “No esperen la validación de fuera. Lo auténtico, cuando se comunica con pasión y profesionalismo, puede trascender fronteras”. También resalta que hay aliados dispuestos a sumar: “Lo local tiene poder. Solo hay que contarlo con verdad”.

Finalmente, desea que el libro sea una fuente de inspiración para los vallisoletanos y una puerta de entrada para el mundo. “Valladolid no es solo un destino: es una experiencia cultural viva que merece ser conocida, valorada y preservada”.

Este libro no es el final, sino el principio de una historia que sigue contándose desde cada cocina, cada plato y cada voz que celebra lo mejor de Yucatán.

Pueden adquirir su copia en Librerías Dante, Amazon o Mercado Libre.

Arriba: Equipo completo, Rodrigo Palma (Fotografo Estudio Urquiza), Nacho Urquiza, Carlos Cosgaya (Cronista de Valladolid), Jordy Abraham (líder del proyecto y fundador de ARVAY A.C.), Chef Ricardo Muñoz Zurita y Roberto Gutiérrez Durán. Debajo: Nacho Urquiza y Veronica Rico de Ediciones Larousse, quienes recibieron el premio Gourmand Awards en Portugal. Debajo la presentación del libro que se hizo en la Universidad ANáhuac Mayab.

CINCO GENERACIONES UN MISMO FUTURO

Cada generación humana abarca, en promedio, un periodo de 20 años.

IN por Paulina Mérigo

A LO LARGO DEL TIEMPO, ESTAS HAN SIDO ESTUDIADAS Y CLASIFICADAS PARA ANALIZAR SU CONDUCTA, ASÍ COMO SU PARTICIPACIÓN E INFLUENCIA EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS: SOCIAL, LABORAL, ECONÓMICO Y CULTURAL, DE ACUERDO CON EL CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLAN. NUESTRO COMPORTAMIENTO NO RESPONDE ÚNICAMENTE A NUESTRA PERSONALIDAD INDIVIDUAL, SINO TAMBIÉN AL ENTORNO QUE NOS RODEA. LAS DINÁMICAS SOCIALES Y NUESTRAS FORMAS DE INTERACTUAR EN COMUNIDAD SE VEN PROFUNDAMENTE MARCADAS POR LOS PATRONES GENERACIONALES A LOS QUE PERTENECEMOS.

Actualmente, convivimos cinco generaciones distintas en los mismos espacios sociales, laborales y digitales, lo que representa un reto, pero también una gran oportunidad de colaboración. La pandemia de 2020 marcó un punto de inflexión: transformó radicalmente nuestras formas de vida, aceleró la digitalización y expuso tanto la resiliencia como las diferencias entre generaciones. Hoy, al mirar atrás, comprendemos mejor cómo cada generación enfrentó el mismo desafío global, lo que nos permite construir un futuro más empático y preparado.

GENERACIONES EN TRANSFORMACIÓN

1. Baby Boomers 1946-1964

Durante estos años, varios países experimentaron un inusual repunte en la natalidad tras la Segunda Guerra Mundial, a este fenómeno se le llamo Baby Boom, de ahí el nombre que los refiere. Los que pertenecen a esta generación ponen en valor el trabajo, la constancia, la honestidad y la fidelidad. Consideran que su empresa será la única de toda su carrera porque en su balanza, el peso tiende a la seguridad y estabilidad que éstas les proporcionan. Son workaholics, valoran la productividad y no toleran el ocio, son los que ahora se desempeñan como CEO en las grandes compañías. Esta generación valora el potencial de la mujer y se incorporan al mercado laboral. Son radicales en sus decisiones, es difícil hacerlos cambiar de opinión, pero esta situación los obligó a adaptarse, o lograban entender a los medios que tenían para informarse, comprar y socializar, o quedaban fuera del sistema

Los “baby boomers” nacieron en un contexto donde la tecnología era ajena a ellos. A pesar de que en la actualidad pueden utilizar celulares, computadoras, aplicaciones, entre otros, la pandemia los forzó a familiarizarse mucho más con los medios digitales para poder abordar el aislamiento del confinamiento. Algunos no lo han logrado aún, aunque va en aumento el nivel de uso de los medios de comunicación virtuales.

2. Generación X 1965-1985

También conocidos como Generación MTV, es la generación que ha vivido TODO el avance tecnológico, desde la televisión blanco y negro, y hasta la aparición de las pantallas en 4ta dimensión. Son los grandes impulsores de la tecnología.

Los miembros de la generación X les gusta trabajar en equipo. Tienen aspiraciones y desean el desarrollo profesional dentro de la misma empresa, además están dispuestos a exigir a la compañía las herramientas que creen necesario para cumplir sus expectativas de satisfacción personal. Laboralmente son activos, responsables, se muestran comprometidos y preocupados por el mundo. Poseen una gran lógica y son buenos resolviendo problemas.

Son padres de familia que necesitan estar muy presentes con sus hijos, debido a que todavía no cumplen la mayoría de edad y necesitan asistencia en sus acti-

vidades académicas, que ahora también son virtuales. La Generación X se muestra muy activa y comprometida con sus respectivos contextos, se han adaptado con una facilidad considerable a las nuevas tendencias tecnológicas y al uso de las redes sociales y/o a los dispositivos tipo smartphone. Han comprendido las ventajas que aporta el desarrollo tecnológico a sus diferentes actividades y a su calidad de vida.

¿QUÉ HIZO QUE SUS IDEAS FUNCIONARAN?

3. Millennials 1981 y 1997

A esta generación se les conoce como los Nativos Digitales, se mueven por un trabajo que les haga feliz. No tienen miedo al cambio y siempre están dispuestos a emprender. Una característica muy destacable de los millennials es su fácil adaptación al ritmo cambiante en los proyectos y sin importarles el fracaso. Han experimentado una relación íntima con la tecnología y al mundo globalizado.

Defienden el cuidado del medio ambiente y la equidad laboral. Socializan e interactúan a través de las plataformas digitales. Son la pauta del consumo y del entreteniendo por excelencia y basan sus compras en las emociones.

4. Centennials 1997 a 2009

Muchos de ellos continúan estudiando o están empezando a poner un pie en el mundo laboral. Gestionan muy bien la tecnología y las redes sociales, se caracterizan por ser autodidactas gracias a la información que les proporciona internet. Una gran mayoría apuestan por vivir de su propia empresa. Los centennials no solo son nativos digitales, las redes sociales son parte fundamental de sus vidas. Piensan que es inimaginable solo vivir en un entorno analógico, serían incapaces de interactuar en un mundo sin pantallas. De hecho, se podría decir que las pantallas son extensiones de sí mismos. Han crecido sobreexpuestos a la información, y quizá por eso, están más conectados a la realidad. La educación virtual no les representa un reto, más bien, es una opción motivadora.

El desafío para ellos radica en cómo mantenerse entretenidos y cómo ocupar su tiempo de manera productiva más allá del uso de las aplicaciones de entretenimiento

CONSTRUYENDO

PUENTES ENTRE GENERACIONES

La convivencia de cinco generaciones —de los Baby Boomers a los Alpha— representa un reto y una oportunidad. Cada una aporta una perspectiva única a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Mientras las generaciones mayores ofrecen experiencia, las más jóvenes impulsan la innovación y la empatía. La Generación Alpha, nativa digital, nos reta a repensar la educación y la conexión humana. Aprender entre generaciones es clave para construir un futuro más colaborativo y sostenible.

LA QUINTA GENERACIÓN

ALPHA (2010 +)

Hijos de los millennials, la Generación Alpha es nativa digital. Crecen con tecnología desde temprana edad y perciben la realidad como una mezcla de lo físico y lo digital. Aprenden mediante videos, asistentes virtuales y entornos inmersivos, en un mundo hiperconectado y multicultural. Aunque aún es pronto para definirlos por completo, se perfilan como creativos, exigentes y conscientes de temas sociales y ambientales. Su gran reto será equilibrar su habilidad tecnológica con habilidades humanas como la empatía y la colaboración.

Paulina Mérigo

Publirrelacionista especializada en el sector lujo. Licenciada en Relaciones Internacionales (Ibero CDMX) con formación en Parsons NY. En Yucatán he desarrollado proyectos de arte, moda y eventos, colaborando con marcas como Fendi, Prada y Montblanc. Apoyo marcas emergentes y comparto mi interés por cultura, viajes e innovación a través de la escritura.

Contacto www.relacionespublicasmx.com paulina@relacionespublicasmx.com @paulina.merigo

El vuelo hacia el bienestar:

¿CÓMO SUPERAR EL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO?

COMO PADRES, PROTEGER A NUESTROS HIJOS SE VUELVE LA MISIÓN MÁS PRIMORDIAL QUE PODRÍAMOS TENER, SABER QUÉ HACEN, CON QUIENES ESTÁN, SI YA COMIERON, ETC. PERO CONFORME VAN CRECIENDO, LOS HIJOS SE VAN VOLVIENDO MÁS INDEPENDIENTES, Y NO TODOS LOS PADRES

ESTAMOS LISTOS PARA ESTO. DENTRO DEL PROCESO DEL DESARROLLO DE LOS HIJOS PODEMOS VER SUS AVANCES Y LOGROS… PERO, ¿QUÉ PASA CUANDO YA ESTÁN LISTOS PARA VOLAR DE NUESTRO NIDO? ¿ES NORMAL Y RECONOCIDO ANTE LAS PERSONAS ESTE CÚMULO DE EMOCIONES QUE PODEMOS LLEGAR A SENTIR? ¿ME ESTOY PERMITIENDO SENTIR?

¿QUÉ ES EL NIDO VACÍO?

El Síndrome del Nido Vacío no es un diagnóstico clínico, pero se utiliza para describir la sensación de tristeza, vacío y pérdida que experimentan algunos padres cuando sus hijos crecen y se van de casa. Esto puede ocurrir cuando los hijos se mudan para estudiar, trabajar o comenzar su propia vida independiente.

Algunos síntomas comunes del Síndrome del Nido Vacío incluyen:

• Sentimientos de tristeza, irritabilidad, incomprensión, depresión, ansiedad.

• Dificultad para adaptarse al cambio en la dinámica familiar

• Sentimientos de pérdida de propósito o identidad como padres

• Nostalgia por los tiempos en que los hijos estaban en casa

• Cambios en la relación con la pareja o con otros miembros de la familia

• Cambios físicos como falta de sueño o de apetito, dolor muscular.

• Aislamiento social.

Es importante destacar que no todos los padres experimentan este síndrome, y que cada persona puede vivir esta etapa de manera diferente. Sin embargo, es común que los padres sientan una mezcla de emociones cuando sus hijos se van de casa. Para poder afrontar de una manera más asertiva esta experiencia, explicare algunas sugerencias que pueden ayudar a la adaptación a esta nueva etapa:

1. Aceptar el cambio: Reconocer que es una etapa natural de la vida y que los hijos necesitan espacio para crecer y desarrollarse de manera independiente, sabiendo y estando conscientes de que ya cuentan con las herramientas para poder salir adelante.

2. Encontrar nuevos intereses: Descubrir y/o retomar hobbies, pasatiempos o actividades que les gusten y les permitan enfocarse en sí mismos. Esos hobbies

que antes no podían hacer por falta de tiempo.

3. Fortalecer la relación con la pareja: Dedicar tiempo y esfuerzo a fortalecer la relación con su pareja, ya que pueden tener más tiempo para enfocarse en su relación. A veces, las parejas se enfocan tanto en el rol de padres que olvidan que la persona que les acompaña en esta aventura es su compañero de vida, con quien al final decide uno estar. Redescubrirse podría ser una experiencia maravillosa.

4. Mantener la comunicación con los hijos: Aunque los hijos se hayan ido de casa, es importante mantener la comunicación y la conexión con ellos a través de llamadas, mensajes o videollamadas. Todo esto, con un debido respeto a los tiempos de todos.

5. Crear un nuevo propósito: Encontrar un nuevo propósito o significado en la vida, ya sea a través del trabajo, algún voluntariado u otras actividades que les permitan sentirse realizados. Créanme, hay muchas personas en el mundo que aún necesitan de nuestra ayuda para seguir adelante, canalicemos nuestra energía en ayudar a quien más lo necesita.

6. Cuidar la salud física, emocional y espiritual: Priorizar la salud en todas sus esferas, ya que este cambio puede generar estrés y ansiedad. Puedes practicar actividades que sean integrales para nuestro cuerpo, como por ejemplo: yoga, danza, pintura, etc.

7. Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un profesional si se sienten abrumados o necesitan apoyo emocional. Recuerda, hablar sana. Todo lo que nuestra boca calla nuestro cuerpo grita. Exprésate de la manera que consideres necesaria.

8. Disfrutar del tiempo libre: Aprovechar el tiempo libre para hacer cosas que les gusten y les permitan relajarse y disfrutar de la vida. El contacto con la naturaleza es una gran opción para recordar que la vida es hermosa y lo más bello es gratis.

EL ARTE DE SOLTAR: UN NUEVO COMIENZO PARA TI

Recuerda que cada persona es única, y lo que funciona para unos puede no funcionar para otros. Lo importante es encontrar formas de adaptarse y disfrutar de esta nueva etapa de la vida.

Es importante permitirse sentir todas sus emociones, incluso las difíciles. Sé honesto contigo mismo y no juzgues tus sentimientos. No existe una forma correcta o incorrecta de experimentar el síndrome del nido vacío.

“Criamos para el mundo, no para nosotros mismos”.

Cuando los hijos se independizan es sinónimo de que hemos hecho un buen trabajo para que ellos logren sus más grandes sueños y contribuyan a un mundo mejor.

Psic. Rossana González Cervera Psicóloga Clínica, Tanatóloga y Psicoterapeuta Humanista Cel: 9991-295140 psic.rossana.glezc@ gmail.com @psic_rossanagonzalez

Patricia Cámara

DESDE ROMA CON VISIÓN GLOBAL

CON EL COLISEO ROMANO COMO ESCENARIO Y UNA MALETA LLENA DE SUEÑOS, MARÍA PATRICIA CÁMARA GARIBAY —ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE TURISMO INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB— DECIDIÓ QUE SU FORMACIÓN UNIVERSITARIA NO TENDRÍA FRONTERAS. HOY, DESDE ROMA, NOS COMPARTE CÓMO LA PASIÓN POR EL TURISMO LA LLEVÓ A VIVIR UNA DE LAS ETAPAS MÁS DESAFIANTES Y ENRIQUECEDORAS DE SU VIDA.

Con una inclinación natural por organizar viajes y cuidar hasta el último detalle, Patricia supo desde temprano que su vocación iba más allá del simple gusto por viajar. Lo suyo era entender el turismo desde dentro: “Siempre me ha apasionado el ‘detrás de escena’. Me interesa cómo se construyen las experiencias que se quedan para siempre en la memoria de las personas”, nos cuenta.

Esta curiosidad, sumada al dinamismo del turismo internacional como industria en constante evolución, la llevó a elegir la Anáhuac Mayab como su casa de estudios. ¿La razón? Un plan de estudios completo y bien pensado, con materias que realmente se enfocan en lo que está pasando hoy en el mundo del turismo. “Me atrajo mucho la posibilidad de una doble titulación en la Università Europea di Roma, además de convenios con instituciones reconocidas como Le Cordon Bleu. Me pareció una universidad que realmente te abre puertas con oportunidades internacionales”.

Fue precisamente a través de este programa de doble titulación que Patricia dio el salto a Europa. La Università Europea di Roma se convirtió en su nuevo campus, donde no solo continuó sus estudios, sino que también realizó sus prácticas profesionales. “Estar en Roma me permitió aplicar lo aprendido en un contexto completamente distinto, y entender el turismo desde una mirada europea, que también apuesta mucho por la sostenibilidad y la valorización del territorio”, explica.

Aunque la experiencia fue invaluable, no estuvo exenta de retos. Uno de los más grandes fue lidiar con la exigencia académica: “Llegué a llevar entre 10 y 12 materias por semestre. Fue una etapa intensa, que me obligó a organizarme al milímetro. Pero también fue una prueba de que podía lograrlo”.

“El turismo es una industria viva, siempre en movimiento. Me encanta conectar con las personas, entender lo que buscan y ayudar a

“Liderar no es mandar, es inspirar. escuchar, motivar y sacar lo mejor del equipo. Esa es la forma de construir algo que realmente valga la pena”.

crear experiencias únicas. Eso lo hace todo valioso”, comparte Patricia sobre lo que más la apasiona de su carrera.

Su estancia en Roma le permitió no solo continuar su carrera académica, sino también realizar prácticas profesionales en el ámbito turístico europeo, lo que amplió su visión y enriqueció su formación con una perspectiva global. “Vivir y estudiar en otro país me obligó a salir de mi zona de confort. Me hizo crecer, adaptarme, valorar la diversidad y volverme más independiente”.

Patricia, quien actualmente reside en Roma, planea regresar a México para graduarse en mayo de 2026. Después de eso, tiene claro que quiere seguir especializándose. “Estoy buscando un diplomado que me permita profundizar aún más. El turismo no se detiene, y yo tampoco quiero hacerlo”.

Sobre el liderazgo, tiene una visión clara y empática: “Liderar no es mandar, es inspirar. escuchar, motivar y sacar lo mejor del equipo. Esa es la forma de construir algo que realmente valga la pena”.

Con pasos firmes entre aeropuertos, idiomas, y culturas distintas, Patricia Cámara enriquece su formación profesional con una visión global. Desde Roma, sigue demostrando que el turismo —cuando se vive con pasión— puede ser el mejor camino para conectar al mundo.

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

Con un Modelo Educativo centrado en el desarrollo integral de la persona, la Universidad Anáhuac Mayab surge en 1984 como la primera universidad privada en el Sureste de México. Su liderazgo internacional con más de 168 opciones de intercambio en 31 países, así como su impulso a la innovación y al emprendimiento a través del Parque tecniA, son parte de las ventajas competitivas que esta institución brinda a sus más de 8000 alumnos de 31 licenciaturas. Es miembro de la Red Internacional de Universidades Anáhuac y cuenta con afiliaciones y alianzas internacionales con organismos como Universia, edX, Holberton School, Asociación Internacional de Parques Científicos, entre otras.

Celebración entre amigas

SABORES DE ANIVERSARIO

Dos chefs, dos recetas y mucho sabor para celebrar nuestro 21° aniversario. Ceci Galván y Denisse Dechave se unieron en la cocina para compartir platillos que te van a encantar.

Una de las mejores formas de celebrar es cocinando con amigos. En esta edición de aniversario de la Revista Aló, tengo el placer de colaborar con mi querida amiga Denise González, locutora de EXA Radio y entusiasta de la gastronomía. Juntas hemos creado dos recetas especiales que combinan tradición italiana con nuestro toque personal. ¿Por qué elegimos estas recetas? Porque queríamos un plato fuerte reconfortante y un postre elegante que resumieran nuestra

amistad y amor por la cocina. La pasta cremosa de pistache y limón es sofisticada pero familiar, con sabores frescos y una textura irresistible; mientras que el zabaglione con fresas maceradas reinventa un clásico postre italiano para brindar un final dulce, ligero y festivo. Esperamos que las disfruten tanto como nosotras – son platos hechos con cariño, perfectos para celebrar momentos especiales como el 21 Aniversario de nuestra querida Revista Aló.

Receta x Ceci Galván

Zabaglione con fresas maceradas

Porciones: 6 | Tiempo activo: 10 min + macerado | Tiempo Total: 30 min

VENTAJAS DE HACERLA EN THERMOMIX

No es necesario el baño María porque controla la temperatura y el batido se hace de forma automática. El zabaglione queda aireado y perfecto , sin margen de error.

TIPS PARA EL ZABAGLIONE PERFECTO

• Usa yemas frescas y un bowl metálico o de vidrio (no plástico).

• El agua del baño María debe hervir suave, sin tocar el bowl.

• Batir sin parar es la clave: aire + calor = textura aireada.

• Sabrás que está listo cuando forme una cinta espesa al caer.

• Sirve al momento, tibio y aireado, o refrigéralo si lo prefieres más espeso.

Ingredientes

• 6 yemas de huevo

• 115 g de azúcar

• 60 ml de vino rosado

• 60 ml de vino Oporto

• 800 g de fresas maduras

• 2 cda de azúcar para macerar

• La ralladura de medio un limón amarillo para macerar

• Hojas de menta para decorar (opcional)

Paso a paso

PASO 1. Bate yemas con azúcar hasta que espumen. Agrega el Oporto y el vino rosado. Cocina

al baño María, batiendo constantemente por 8-10 min, hasta que espese y forme una cinta al levantar el batidor. Vierte a un bowl y espera a que llegue a temperatura ambiente. Tapa con film a piel y refrigera al menos 20 minutos, no excedas de 30 minutos para que no pierda la textura aireada.

PASO 2. Mientras está en refrigeración, macera las fresas en azúcar y ralladura de limón. Deja reposar de 20-30 minutos.

PASO 3. Sirve el zabaglione en bowls o en copas, con las fresas maceradas en el fondo y la crema encima, decora con hojas de menta.

Receta x Denisse Dechave

Pasta cremosa de pistache y limón

Porciones: 4 | Tiempo activo: 10 min | Tiempo Total: 25 min

VENTAJAS DE HACERLA EN THERMOMIX

Pulverizas los pistaches y quesos en segundos, sofríes a temperatura controlada y puedes cocer la pasta directamente en el vaso.

NUESTRAS 10 REGLAS PARA LOGRAR LA PASTA PERFECTA

• Agua abundante: mínimo 1 litro por 100 g de pasta.

• Sal al agua: agrega cuando hierva fuerte (agua con sabor a mar).

• Ebullición: introduce la pasta solo cuando el agua hierva intensamente.

• Remueve gentilmente: sobre todo al principio para que no se pegue.

• Al dente: prueba 1 minuto antes del tiempo del paquete.

• No enjuagar: conserva el almidón para que se adhiera la salsa.

• Reserva agua de cocción: te ayuda a ligar la salsa.

• La salsa espera a la pasta: tenla lista para integrarla en caliente.

• Proporción justa: la pasta debe estar bien cubierta, sin exceso de salsa.

• Servir de inmediato: caliente, con los toques finales al momento.

Ingredientes

• 1/2 T de miel de abeja

• 300 g de pasta larga (espagueti o similar)

• 40 g de queso parmesano en trozos pequeños

• 40 g de queso pecorino en trozos pequeños

• 40 g de pistaches pelados sin sal

• Ralladura de 1 limón amarillo

• 2 cda de aceite de oliva

• 1 cda de mantequilla

• 250 g de echalot picado finamente (o 1 cebolla chica)

• 1 diente de ajo picado

• 150 g de prosciutto en tiras

• Sal y pimienta al gusto

Paso a paso

PASO 1. Cuece la pasta al dente en abundante agua con sal, escurre. Reserva 1 taza del agua de cocción.

PASO 2. Muele los pistaches con los quesos y la ralladura de limón en un procesador de alimentos. Reserva 5 cucharadas de la mezcla para decorar.

PASO 3. Dora el prosciutto en la airfryer a 200°C por 4-5 min. Deja enfriar.

PASO 4. En una sartén, sofríe el echalot en aceite de oliva y mantequilla. Añade el ajo.

PASO 5. Agregar la pasta escurrida y un poco del agua de cocción a la sartén. Incorporar la mezcla de pistache y queso y mezclar hasta obtener una salsa cremosa. Ajustar textura con más agua si es necesario. Decorar con pimienta recién molida, la mezcla reservada y el prosciutto crujiente. Puedes darle un poco de brillo con aceite de oliva infusionado con ralladura

Denisse Dechave

CHEF, COMUNICADORA Y PROMOTORA TURÍSTICA

Denisse Dechave es una apasionada chef y comunicadora, originaria de Estado de México, es conocida por su labor en la promoción de la gastronomía y el turismo de Yucatán. A través de redes sociales como Facebook e Instagram (@ dechavemx), ha compartido recetas, reseñas y contenido culinario que conecta con el sabor y la identidad del sureste mexicano.

Además de su faceta gastronómica, Denisse ha participado como locutora en EXA 99.3 y forma parte del sector turístico como secretaria de AFEET Yucatán, donde impulsa el desarrollo de experiencias auténticas en la región.

Con un enfoque fresco y cercano, combina cocina, comunicación y promoción cultural, consolidándose como una figura activa dentro del ámbito gastronómico y turístico del estado.

Chef Cecilia Galván

Originaria de CDMX y yucateca de corazón, Cecilia Galván encuentra la felicidad en recibir y tocar el alma de otros a través de su cocina. Amante de los viajes y la gastronomía, ha recorrido gran parte de Yucatán, convencida de que no hay mejor lugar para vivir.

Estudió en el ESDAI de la Universidad Panamericana y es egresada de la Licenciatura en Gastronomía Ejecutiva por la Universidad Cocina + Arte. Su pasión es el movimiento Comfort Food, que busca despertar recuerdos y emociones a través de la comida.

Desde su sección Desde la Cocina, invita a crear momentos memorables con cada receta.

Les invitamos a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina”. Dales un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina.

@cecigalvancomfortfood cecigalvanvjr@gmail.com | WhatsApp: 999 129 8149

Informes sobre recetas, clases de cocina, talleres y Thermomix.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIAGNÓSTICO FACIAL EN MEDICINA ESTÉTICA

Precisión, personalización y el futuro de la evaluación

estética

LA MEDICINA ESTÉTICA SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL IMPULSADA POR AVANCES TECNOLÓGICOS QUE REDEFINEN LA MANERA EN QUE EVALUAMOS, DIAGNOSTICAMOS Y TRATAMOS A NUESTROS PACIENTES. ENTRE ESTAS INNOVACIONES, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) HA EMERGIDO COMO UNA HERRAMIENTA REVOLUCIONARIA, PARTICULARMENTE EN EL ÁMBITO DEL DIAGNÓSTICO FACIAL, AL OFRECER ANÁLISIS OBJETIVOS, PRECISOS Y ALTAMENTE PERSONALIZADOS.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTÉTICA MÉDICA?

La inteligencia artificial se refiere a sistemas informáticos que simulan procesos de inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la interpretación visual. En estética médica, su aplicación más destacada es el uso de visioanálisis computarizado mediante algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) y visión artificial, capaces de analizar miles de rostros para identificar patrones estéticos y funcionales.

¿CÓMO FUNCIONA UN DIAGNÓSTICO FACIAL ASISTIDO POR IA?

A través de escaneos fotográficos o videos, la IA analiza parámetros como:

· Simetría facial

· Proporciones según cánones clásicos (phi, regla de tercios, golden ratio)

· Textura y calidad de la piel

· Manchas, poros, arrugas y flacidez

Quantificare®️ 3D LifeViz

· Distribución de volumen y grasa facial

· Signos de envejecimiento según edad cronológica

· Rasgos emocionales percibidos (enojo, tristeza, cansancio, etc.)

Este análisis genera un informe visual y numérico que permite al profesional tomar decisiones más informadas, planificar tratamientos personalizados y educar al paciente con base en datos tangibles.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LA IA EN MEDICINA ESTÉTICA

1. Evaluación diagnóstica objetiva

Permite detectar signos sutiles de envejecimiento o asimetrías que pueden pasar desapercibidas a simple vista, mejorando la precisión diagnóstica.

2. Planificación y simulación de tratamientos

La IA ayuda a predecir resultados antes de aplicar rellenos, toxina botulínica o tratamientos con tecnología, lo que mejora la

comunicación médico-paciente y reduce expectativas irreales.

3. Seguimiento de resultados

Comparaciones automatizadas “antes y después” permiten evidenciar cambios en textura, firmeza o simetría con exactitud milimétrica.

4. Educación del paciente

Las imágenes y métricas facilitan la comprensión del estado actual de la piel y el porqué de cada indicación terapéutica.

PRINCIPALES PLATAFORMAS Y SOFTWARES UTILIZADOS

· VISIA®️ Skin Analysis System.- Evalúa daño solar, textura, poros, arrugas, rojeces y pigmentación.

· Quantificare®️ 3D LifeViz.- Sistema de fotografía 3D que mide volumen facial, simetría y dinámica de expresión.

· Perfect Corp. / YouCam AI Skin.- Soluciones de diagnóstico por IA vía app o plataforma web con análisis inmediato.

· DeepSkin AI.- Motor de IA enfocado en análisis de piel, recomendado para clínicas y dermatología estética.

· D- Expert.- Evaluación automatizada y objetiva.

Utiliza algoritmos de IA para analizar el rostro en segundos, evaluando signos de envejecimiento, textura, tono, manchas, arrugas y más, lo que ayuda a ofrecer diagnósticos más estandarizados.

VENTAJAS DEL USO DE IA EN ESTÉTICA

· Mayor precisión y reproducibilidad

· Reducción del sesgo subjetivo

· Mayor confianza del paciente en el plan de tratamiento

· Optimización del tiempo de consulta

· Mejora del marketing médico y diferenciación profesional

RETOS ÉTICOS Y CONSIDERACIONES

El uso de inteligencia artificial también plantea interrogantes importantes:

· Privacidad de los datos faciales

· Dependencia excesiva de tecnología

· Necesidad de interpretación clínica adecuada

· Evitar estereotipos de belleza digitalizados

Es fundamental que la IA se utilice como herramienta complementaria al juicio clínico, no como sustituto del criterio médico ni de la individualidad de cada paciente.

FUTURO DEL DIAGNÓSTICO

FACIAL CON IA

En los próximos años, se espera que la IA:

· Se integre con tecnologías como ultrasonido facial en tiempo real y análisis genético.

· Evolucione hacia diagnóstico predictivo, anticipando cambios estructurales antes de que sean visibles.

· Permita el desarrollo de planes de tratamiento automatizados y personalizados, combinando big data y algoritmos basados en miles de casos clínicos.

CONCLUSIÓN

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico facial está revolucionando la medicina estética al ofrecer evaluaciones más precisas, personalizadas y basadas en evidencia objetiva. Sin embargo, su verdadero valor reside en manos del profesional capacitado que sabe interpretar sus datos con sensibilidad, ética y enfoque humano.

Estamos ante una nueva era en la que la tecnología no reemplaza al médico, sino que potencia su capacidad para brindar tratamientos más seguros, efectivos y centrados en el paciente.

Bienvenidos a Beauty&Tips En esta sección, profesionales de la medicina estética compartirán cada mes sus mejores consejos, recomendaciones y secretos para cuidar y mejorar tu imagen. Nos enorgullece contar con un equipo de especialistas de primer nivel, comprometidos con tu bienestar y belleza. Cada uno de nuestros expertos aporta su conocimiento en áreas como rejuvenecimiento facial, cuidado de la piel, tratamientos corporales y mucho más.

Erika Beatriz Aguilar Namihira

Médico Estético

Ced de especialidad 8935370

Belle & Health

Teléfono citas 9991449104

Redes: Belleandhealthoficial

Carr. Mérida-Prog lote 72 local 16

Col. Xcanatún Mérida Yucatán

Michele de Nisco Herdenes

Médico Estético

Ced Prof: 10804003

Aviso publicidad 2531012002A00280

Tel 9999957433

Instagram Drmikeledenisco skinhealthcentermid

Calle 25 #281 fraccionamiento

Montecarlo Mérida Yucatán

Cynthia Alejandra Arana Moreno

Médico Estético

Ced Prof: 8953018

Rejuvemed

Facebook (Rejuvemedmx)

Cel: 9818210368 | TEL Citas: 9812282684

Calle Flor de Limón #2

Campeche, Campeche

Miriam López Hernández

Médico Estético

Ced Prof: 7815024

Ced Prof Maestría: 12336681

Tel. 999 544 78 44

Instagram : dra.miriam.lopez

Av. José Diaz Bolio #121. Persenter Centro Wellness, Consultorio 104. Col. Mexico Norte

Alberto Farrera Vázquez

Médico Estético

Ced Prof: 2614590

Medical Health

Facebook (Medical Health Beauty) Cel: 9997386191

TEL Citas: 9999468073

Calle 50 No 445 x 61

Francisco de Montejo

Dra. Karen Badías Mayer

Médico Estético

Cédula profesional: 2269630

Reducenter KB

Teléfono de citas:9991385129

ReducenterKBMedicinaEstetica

C.50 diag No. 460 entre 48 y 46. Col. Gonzalo Guerrero Mérida, Yucatán, CP. 97115

Adriana Gabriela Sanguino Pérez

Ced Prof: 10800522

@drasanguino by Time Medical Spa Citas 9991079230

1 #301 Bugambilias Mérida, Yucatán. 97205. dra.asanguino@gmail.com

JUGANDO EN FAMILIA

por Mtro. José Manuel Álvarez PP Kids

REVISTA ALÓ Y PP KIDS CELEBRAN EN GRANDE ESTE ANIVERSARIO, Y TÚ TAMBIÉN

ESTÁS INVITADO A UNIRTE A LA DIVERSIÓN MÁS REFRESCANTE DEL VERANO.

Nuestros amigos los Yucatecos Viajeros —Alex Gómez, Trini Fernández y el pequeño

Esteban— se pusieron en modo verano con un circuito de actividades acuáticas perfectas para disfrutar en familia. ¿Te atreves a aceptarlo?

Actividad 2

Bote Extremo

· Material: 4 botes

·Ejercicio: Coloca los botes como apoyo para hacer 10 saltos rápidos, tocándolos ligeramente con la punta de los pies. Realiza 3 series de 10 repeticiones con descansos de 20 segundos entre cada una. Al terminar, haz estiramientos enfocados en las zonas trabajadas.

Actividad 3 Relevo de vasos

· Material: 3 cubetas y 2 vasos

·Ejercicio: Llena un vaso con agua, corre hacia un recipiente y vacía su contenido. Regresa el vaso al siguiente participante. Gana el equipo que primero logre llenar su recipiente. Una competencia divertida que pondrá a prueba tu velocidad y trabajo en equipo.

Actividad 1

Pesca pesca divertido

· Material: 5 pañuelos

· Ejercicio: Cada jugador se amarra un pañuelo a la cintura. Un integrante será el encargado de atrapar los pañuelos de los demás. Gana quien logre conservar el suyo hasta el final. Reta tu agilidad y comienza con energía. Este ejercicio servirá como calentamiento

Deslízate por la lona, llena un vaso con agua y corre a vaciarlo en un recipiente. Entre risas y chapuzones, este reto garantiza momentos únicos con quienes más quieres. Este verano, muévete, juega y crea recuerdos inolvidables.

Cupón: 5% de descuento.

PPKIDS TEAM

Party Entertaiment Service

¡Somos un grupo de animación y entretenimiento con 10 años de experiencia dedicados a crear momentos maravillosos en los niños! La misión de PPkids Team es contribuir a que cada niño regrese a casa sintiéndose mejor luego de jugar, estar activo y haberse divertido, esto lo logramos a través de nuestros valores: la calidez humana de los animadores, la seguridad en las actividades y la pasión que le ponemos en cada juego. ¡Que cada juego, cada gesto y cada sonrisa que realices con tu hijo sea desde el fondo de tu corazón!

Contacto Velular 9991895066 @ppkidsteam @PPkids team

Escribe al instagram @ppkidsteam y etiqueta la publicación y menciona que nos viste en ALÓ! Mérida y te llevas un descuento para tu próximo evento.

Reto en Familia Zona Extrema

Descubre lo más nuevo en Mérida

Próximos estrenos de cine, novedades en streaming y podcasts, recomendaciones literarias y los hot spots más trendy de la ciudad.

¡Todo en una guía pensada para mantenerte al día!

¡BIENVENIDOS A LA PRIMERA FAMILIA MARVEL!

Bajo la dirección de Matt Shakman (WandaVision), esta esperada entrega del Universo Cinematográfico de Marvel presenta los orígenes del legendario equipo de superhéroes. Tras un experimento que sale mal, cuatro jóvenes científicos —interpretados por Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm)— adquieren habilidades extraordinarias. Mientras aprenden a controlar sus poderes, también deben unirse como familia para enfrentar una amenaza que podría poner en peligro a toda la humanidad.

STREAMING

THE SUMMER I TURNED PRETTY (PRIME VIDEO)

La tercera temporada de la serie 'yound adult' de Prime Video adaptación de la novela homónima de Jenny Han pondrá el broche de oro a la historia de Belly y su historia de amor con Conrad y Jeremiah.

En esta recta final el personaje interpretado por Lola Tung se encuentra ante la decisión más decisiva de su vida sentimental: mientras intenta aclarar si Jeremiah es realmente su alma gemela, Conrad regresa para intentar recuperarla.

EVENTOS/DIVERSIÓN

EL MUSEO DEL METEORITO (PROGRESO, YUC)

UNA PARADA IMPERDIBLE PARA TODA LA FAMILIA. Si estás vacacionando en la Costa Yucateca, no te pierdas el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” en el malecón de Progreso. Recorre la historia del universo, desde el Big Bang hasta la extinción de los dinosaurios, con tecnología inte ractiva, dinosaurios mecatrónicos, fósiles reales y realidad aumentada.

Abierto todos los días de 11:00 a 19:00 h.

Entrada: $250 (nacionales), $100 (niños y adultos ma yores), ¡gratis para locales!

EL PODCAST (SPOTIFY)

SI LO TUYO ES EL CHISME, ESTE PODCAST ES PARA TI. Conducido por Xanic —comediante con carisma de sobra y pasión por los storytimes—, Noche de Chicxs se siente como una noche de chismecito entre amigos. En cada episodio, Xanic y sus invitados comentan historias enviadas por los chismescuchas o encontradas en los rincones más oscuros (y divertidos) del internet.

LOS HOT SPOTS LA SIRENA CUSCA

¿TE QUEDASTE CON GANAS DE PLAYA, MARISCOS Y BUENA VIBRA?

La Sirena Cusca te trae ese sabor costeño que tanto anhelas, pero con el toque único de la tradición yucateca. Aquí el mar y la cocina regional se encuentran para ofrecerte una experiencia

deliciosa: ceviches frescos, tacos rebosantes de sabor, cocteles bien servidos y platos que rinden homenaje a la costa y al sazón local

Calle 20 #106, Col. Itzimná. Abierto todos los días de 1 PM a 8 PM Pásale con confianza… ¡aquí siempre hay mar, sabor y buena onda!

GENTE QUE CONOCEMOS EN VACACIONES EMILY HENRY

LA COMEDIA ROMÁNTICA PARA ESTE VERANO, POR LA AUTORA DE LA NOVELA DEL VERANO.  DIEZ VIAJES, DOS AMIGOS. ¿UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA EL AMOR?

Poppy y Alex no tienen nada en común, pero son mejores amigos. Durante la mayor parte del año viven separados —ella en Nueva York, él en su pequeño pueblo—, pero cada verano, desde hace ya una década, se toman una semana de vacaciones juntos. Hasta hace dos años, cuando todo cambió. Ahora Poppy tiene todo lo que siempre había soñado, pero está atrapada en la rutina. Cuando recuerda la última vez que fue feliz, piensa en ese último viaje con Alex… y decide proponerle uno más.

Disponible en Librerías

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.