Top Inmobiliario Agosto 2021

Page 1

Agosto 2021 | Año 13 No. 174

CASAS TOP Palacio Cantón

20 »

PERFILES TOP Otti Berger

10 »

FOTO: DUARTE AZNAR ARQUITECTOS.

YUCATÁN TOP

Entregan la segunda etapa de modernización del Malecón de Progreso

16 »

TOP TIPS

¿Es posible tener estabilidad financiera en estos tiempos?

26 »

DECO/ ARQUITECTURA Garden Room la nueva tendencia de decorar con plantas

28 » HOGAR

Cleanfulness el arte de relajarte a través de la limpieza

EJEMPLAR GRATUITO

LA OTRA CARA DE LA ARQUITECTURA CONOCE A MÉRIDA A TRAVÉS DE SUS ESPACIOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS


2 TOP INMOBILIARIO


DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena

AMBIENTE & DECORACIÓN

DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. REDACCIÓN Iván Cob Caamal REDES SOCIALES WEBMASTER Paulina De la Vega VENTAS Roberto Cortés Mena LOGÍSTICA Gilberto Paredes FOTOGRAFÍA Y VIDEO Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto Fátima Montalvo José Cruz SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

CARTA EDITORIAL A todos nuestros queridos lectores y clientes quienes forman parte de la familia CORME ya por más de 10 años a través de nuestra revista TOP Inmobiliario, publicación que tienes de manera digital en tus dispositivos inteligentes cada mes. En esta ocasión en nuestro número de agosto de 2021 nuestra portada es “La otra cara de la arquitectura, conoce a Mérida a través de sus espacios y proyectos arquitectónicos” que muestra los diversos trabajos de arquitectura en restaurantes y comercios. Además, te traemos interesantes editoriales como “La arquitectura e historia del Palacio Cantón”, “Conoce las funciones de la póliza jurídica de arrendamiento”, “¡Mucho cuidado! Aprende a identificar anuncios inmobiliarios falsos”, “Otti Berger, la jefa del taller de textiles de la Bauhaus que patentó sus diseños”, “Proyectos arquitectónicos que nunca pudieron concretarse”, “El arte de relajarte a través de la limpieza, Cleanfulness”, “Casa Orgánica, conoce la casa que recorrió Día Lila en su visita a México”, por mencionar algunos. En Guía de Ocio te traemos excelentes recomendaciones de películas, series, libros, podcasts, por mencionar algunos, y de actividades que se pueden realizar en casa. Siguiendo las medidas preventivas implementadas por el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y con motivo de todo lo que está ocurriendo por el coronavirus (COVID-19) a nivel mundial, nacional y local, CORME por medio de TOP Inmobiliario, te traemos información recopilada de las recomendaciones que ha dado el Gobierno del Estado de Yucatán, y exhortando a todos nuestros lectores a mantenerse informados en las redes sociales oficiales y en páginas de confianza como salud.yucatan.gob.mx y www.yucatan.gob.mx, no caer en pánico y no compartir información de fuentes pocos confiables. El apoyo que nos brindan como empresa yucateca y su preferencia, son nuestra mayor motivación para seguir adelante, y así ofrecerles un producto editorial de calidad. Recuerden seguir los cuidados preventivos de las autoridades locales. ¡Cuidarnos es labor de todos! ¡Estamos en esto juntos!

¡Cuidarnos es labor de todos! ¡Estamos en esto juntos!


6

#YOMEQUEDOENCASA

14

26

36

6 YUCATÁN TOP · Vila Dosal entrega la segunda etapa de modernización del Malecón de Progreso

· Pasamanos, elementos que brindan seguridad y elegancia · Garden Room, la nueva tendencia de decorar con plantas

8 CASAS TOP · La arquitectura e historia del Palacio Cantón

28 HOGAR · El arte de relajarte a través de la limpieza, Cleanfulness · La cerradura de la entrada de mi hogar está dura ¿Cómo la engraso? · ¿Cómo tener una tostadora limpia y reluciente?

10 EN PORTADA · La otra cara de la arquitectura, conoce a Mérida a través de sus espacios y proyectos arquitectónicos 15 TOP TIPS · Conoce las funciones de la póliza jurídica de arrendamiento · ¿Es posible tener estabilidad financiera en estos tiempos? · ¡Mucho cuidado! Aprende a identificar anuncios inmobiliarios falsos 20 PERFILES TOP · Otti Berger, la jefa del taller de textiles de la Bauhaus que patentó sus diseños 22 DECO-ARQUITECTURA · Proyectos arquitectónicos que nunca pudieron concretarse

Síguenos en:

@top_inmobiliario_

@inmobiliarioTOP

CAMPECHE

36 TENDENCIAS · Casa Orgánica, conoce la casa que recorrió Dua Lipa en su visita a México · Alerta la nueva tendencia de verano! Sillas y sillón colgantes 42 ¿Por qué quedarse en casa? 43 Guía de entretenimiento 45 Gráfico COVID-19

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

34 EXTERIOR · Flores y árboles endémicos de Yucatán

Top inmobiliario


TOP INMOBILIARIO 5


YUCATÁN TOP

VILA DOSAL ENTREGA LA SEGUNDA ETAPA DE MODERNIZACIÓN DEL

MALECÓN DE PROGRESO

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entregó los trabajos de la segunda etapa de las tres que se estarán realizando como parte de la modernización del boulevard de Progreso. En compañía del Alcalde Progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador constató los trabajos que se entregaron, los cuales representaron una inversión de 25 millones de pesos.

E

sta obra viene a complementar la primera etapa de la modernización del Malecón Tradicional del puerto, que fue entregada el año pasado y abarcó la intervención de un primer tramo de 400 metros e incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de Progreso a través de la remodelación de la Casa de la Cultura y la rehabilitación de las calles que la rodean. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador señaló que, como parte del impulso que se le ha dado al puerto, se han repavimentado más de 30 kilómetros

6 TOP INMOBILIARIO

de calles de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios. Al dar detalles sobre la segunda etapa de modernización del Malecón de Progreso, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, indicó que esta obra comprende la remodelación en la calle 19 (Malecón de Progreso), desde la calle 60 hasta la calle 70 y para ello se realizaron trabajos en banquetas, calles, estaciones para bicicletas y se implementarán ciclovías sobre esta importante vialidad.

Como parte de los trabajos de esta segunda etapa se rehabilitaron las calles y banquetas mediante placas de concreto con un estampado tipo ola; se implementaron ciclovías de concreto y se colocaron estaciones para bicicletas. Se remodeló el remate oriente, conservando la asta de la bandera y la ubicación de las letras de “Progreso”, lo cual le otorga una identidad que armoniza con los trabajos de remodelación y refuerza este punto. Por otra parte, se buscó la reforestación y preservación de la vegetación de las zonas costeras al crear colchones verdes para ayudar a reducir la temperatura. De igual manera, se suministró y colocaron plantas como Uva de mar y palma Kerpis y se implementó mobilia-


rio urbano como bancas, basureros de concreto y señalética tipo monolito de concreto. Cabe señalar que todo el cableado de esta intervención es de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana y, para ahorrar energía, se implementó la tecnología LED en la iluminación. Para la iluminación arquitectónica, se instalaron los bolardos para delimitación y seguridad; mientras que, como iluminación urbana, se colocaron postes y luminario. También, se hicieron pozos pluviales, con rejilla pluvial y se contempla la accesibilidad universal ya que el proyecto se encuentra en un mismo nivel para facilitar el traslado. A través de este proyecto, se abarcaron aproximadamente 500 metros del Malecón Tradicional, con lo que se generará derrama económica gracias al turismo que visitará la zona revitalizada, pero al mismo tiempo, fomentará la cultura, la activación física y el esparcimiento de las familias de esta localidad mediante el recorrido histórico/cultural, las ciclovías y el mobiliario urbano propuesto. Fuente: Gobierno de Yucatán

CRECIMIENTO INMOBILIARIO Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL “BLUE FLAG” Asimismo, Vila Dosal señaló que, en el tema inmobiliario, hace unos meses, inició la construcción del Yucalpetén Resorts and Marina, que es una obra de más de 2,000 millones de pesos de la iniciativa privada y que va a estar generando más de 2,000 empleos durante la primera etapa; además, se impulsó que la playa del puerto de Progreso recibiera la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), la cual fue renovada este día. Por último, el Gobernador agradeció al alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi el trabajo coordinado que se ha realizado para mejorar el puerto. “Ese es el camino que necesitamos en Yucatán: trabajar juntos, de la mano, de manera coordinada, porque dada

la situación de la pandemia, el tema económico es complicado, y lo que necesitamos es trabajar todos juntos, sociedad y los 3 niveles de Gobierno, para

poder salir adelante”, finalizó Vila Dosal en presencia del Contraalmirante Sergio Reyes Rodríguez, Jefe del Estado Mayor de la Novena Zona Naval.

TOP INMOBILIARIO 7


CASAS TOP

LA ARQUITECTURA E HISTORIA DEL

PALACIO CANTÓN

A lo largo de la emblemática Avenida Paseo de Montejo se encuentran diversas casonas historias que se edificaron gracias a la derrama económica que dejó la producción y exportación del henequén a los diferentes rincones del mundo. Por mencionar algunas de las diversas construcciones edificadas está el Palacio Cantón que actualmente alberga el Museo Regional de Antropología e Historia, la cual se ubica sobre la avenida antes mencionada y entre los cruzamientos de las calles 43 y 45.

C

onstruida entre 1904 (año en que se terminó e inauguró Paseo de Montejo) y 1911, el arquitecto italiano Enrico Deserti (quien presentó los planos del Teatro Peón Contreras que llevó a cabo junto con sus colegas Pio Piacentini y Fernando Ceicola en aquellos años) realizó el diseño del proyecto de la casona. Por su parte, el Ing. Manuel G. Cantón Ramos supervisó la construcción quien a su vez era sobrino del General y Gobernador de Yucatán (1898 – 1902) quien residiría en la casa junto con su esposa Rufina Rosado y su familia, hasta su muerte en 1917. Por este motivo se le llamó Palacio Cantón. Sus familiares la heredaron y la habitaron por unos años más hasta que fue vendida al Gobierno de Yucatán en 1932. A partir de ese entonces, el inmueble se convirtió en la Escuela de Bellas Artes (1932-1937), posteriormente fue

8 TOP INMOBILIARIO


la Escuela Primaria Hidalgo (19371948) y al mismo tiempo funcionó como residencia de los directores de los planteles educativos. A partir de 1948 se acondicionó para que fuera la Casa de los Gobernadores, albergando al Gobernador José González Beytia en 1950. De 1959 a 1978 fue sede del antiguo Museo Arqueológico de Yucatán, de la Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona, de la Academia de la Lengua Maya, del Instituto Yucateco de Antropología en Historia y finalmente de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán donde saldría la primera generación de antropólogos y arqueólogos. A finales de los años cincuenta, las

autoridades estatales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llegaron a un acuerdo para que la edificación albergara el Museo Regional de Antropología e Historia, siendo inaugurada en 1959 y reinaugurado en 1980 que hasta hoy en día sigue en funcionamiento y exhibe exposiciones temporales con artefactos prehispánicos relacionados con la cultura maya, además de que ofrecen talleres y eventos culturales. Su estilo arquitectónico eclético con destellos neoclásicos, clásicos y destellos del barroco francés conocida como Beaux Arts de mediados del siglo XIX e inicios del Siglo XX, predominó en el continente europeo de la Belle Epoque durante el Porfiriato

en México. Entre los materiales que se usaron en su levantamiento fueron pastillaje en yeso, mármoles en diferentes tonalidades, finos acabados en los techos, columnas jónicas y dóricas, una hermosa escalinata tallada en mármol blanco rodeada de jardines. Los detalles exteriores e interiores fueron obra del artista y escultor italiano Michele Giacomino. En pleno Siglo XXI, todavía se puede apreciar la majestuosidad del Palacio Cantón y visitar el Museo que te nutrirá de información valiosa acerca de la cultura maya, entre otros temas de interés. Fuentes: INAH, Explore Yucatán, Sistema de Información Cultural de México, Wikipedia, Facebook Museo Palacio Cantón

TOP INMOBILIARIO 9


EN PORTADA

LA OTRA CARA DE LA ARQUITECTURA CONOCE A MÉRIDA A TRAVÉS DE SUS ESPACIOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

F

undada el 6 de enero de 1542 por Francisco de Montejo, “El Mozo”, Mérida es considerada como una de las ciudades con una rica y vasta historia por ser el lugar donde surgió una de las culturas prehispánicas más antiguas de la faz de la Tierra: los mayas. Sin embargo, tras la llegada de los colonizadores construyeron inmuebles que hasta la fecha pueden apreciarse en el Centro Histórico como la Casa de Montejo, Ateneo Peninsular, Catedral de San Ildefonso, las iglesias de los barrios coloniales, por mencionar algunos. Ya en la época del máximo esplendor del henequén, los hacendados mandaron a construir sus casonas que habitaron con sus fa10 TOP INMOBILIARIO

PALACIO DE LA MÚSICA/ FOTO AGUSTÍN GONZAGA

milias en lo que más tarde se convertiría en Paseo de Montejo, una de las avenidas emblemáticas de la capital yucateca. Estas edificaciones que todavía prevalecen en pleno siglo XXI, algunas pueden ser visitadas por estar habilitadas como museos o ser sedes de eventos sociales. En esta ocasión queremos mostrarte la otra cara de la arquitectura en Mérida, te presentaremos proyectos arquitectónicos recientes y que igual tienen un grandioso valor. Probablemente aún no las has apreciado o prestado su debida atención cuando pasaste enfrente de estas construcciones al dirigirte a tu centro de trabajo, a la escuela o al hogar.


LAGALÁ 56:426 Ubicada a una cuadra del Remate de Paseo de Montejo y nombrada “Destino Turístico por Excelencia”, Lagalá 56:426 es un espacio compuesto de 5 áreas influencias por una visión cosmopolita con un enfoque artístico y gastronómico. El restaurante de cocina contemporánea cuenta una galería, terraza y workroom. Surgió de la intención de propiciar un diálogo multicultural en la ciudad, manteniendo una perspectiva global que induce a un viaje de exploración mediante lo sentidos y un análisis de la cultura contemporánea.

MANIFIESTO Para los amantes del café, existen dos cafeterías de la misma cadena que seguramente se convertirán en sus sitios predilectos para disfrutar de una deliciosa y caliente taza de esta bebida con los mejores granos que se cultivan en tierras mexicanas. SSe trata de Manifiesto: Casa Tostadora Calabrese, situado en los rumbos del barrio de Santiago, y Manifesto: Barra Cold Brew, localizado en la Colonia México. En la primera sucursal mencionada está amueblada con mobiliario de madera, mientras que el techo de la barra

Arriba LAGALÁ 56:426, debajo a la izquierda Manifesto Santiago, derecha Manifesto Colonia México

principal también está hecho de madera. Por su parte, la segunda sucursal cuenta con terrazas con sillas y mesas rodeado de árboles, siendo la fuente uno de sus atractivos visuales. En el interior del comercio se aprecia losas en las paredes y un “Manifiesto” de 10 reglas para disfrutar de un excelente café. De igual manera ofrecen un delicioso menú y venden productos artesanales y orgánicos, filtros, tazas, copas y demás aditamentos para las cafeteras.

TOP INMOBILIARIO 11


PASEO DE 60 Localizada sobre la calle 60 y con una inversión de 500 millones de pesos, Paseo 60 es un corredor Cultural y Comercial inaugurado a principios de 2019. La obra estuvo a cargo del despacho arquitectónico “Duarte Aznar Arquitectos”. Este complejo alberga dos hoteles, oficinas corporativas, locales de comercios que comercializan joyería, artesanías y ropa típica de la región, restaurantes en la denominada “Mercado Gourmet”. Igualmente se exhibe maquinaría antigua que funcionó en la época del oro verde yucateco: el henequén. En diciembre de 2020 se inauguró en este sitio “Casa Manzanero”, un museo que rinde homenaje a Armando Manzanero quien estuvo en el día del corte de listón. Los interiores de Paseo 60 están aislados con celosías de concreto en el poniente y con doble cristal serigrafiado en el oriente y sur.

PASAJE PICHETA Este parador turístico se localiza en los bajos del Palacio de Gobierno, enfrente de la Plaza Grande. El nombre del pasaje es en honor a Gabriel Vicente Gahona, caricaturista yucateco conocido bajo el seudónimo “Picheta”, un dibujante sobresaliente del siglo XIX. El corredor existía desde 1639, en su momento se instaló el primer Ayuntamiento de Mérida y a un lado una cárcel pública que funcionó por 134 años, alojando a muchos

PICHETA

12 TOP INMOBILIARIO


presos. Hoy en día y tras ser remodelada, el año pasado abrió sus puertas con ambientes más coloridos. El emblemático parador turístico ahora tiene un espacio para tomarse fotografías en una silla a escala como las que están en la Plaza Grande, plantas de ornato y coloridos murales como la de una gruta con estalactitas y cenote, y galerías. En la parte de arriba está el Restaurante Picheta donde puedes comer en la terraza y apreciar el Centro Histórico desde las alturas.

a cabo la obra fueron Alejandro Medina Arquitectura, Reyes Ríos, Larraín arquitectos, Muñoz arquitectos y Quesnel. Además, este proyecto fue elegida como “Obra del Año 2019” tras una votación de la revista especializada en arquitectura, Obras Web (hoy Obras Expansión).

CASA CUNA Las instalaciones del Hotel Wayam Mundo Imperial en la Avenida Colón se localiza el restaurante “Casa Cuna”, el cual surgió después de un viaje que realizó el reconocido Chef Maycoll Calderón en Yucatán. Quedó maravillado en su travesía, por lo que decidió regresar al territorio yucateco con Casa Cuna, un restaurante acogedor con sus muebles y pisos de madera y terraza con plantas.

PALACIO DE LA MÚSICA Es un museo interactivo que tiene 8 salas y 4 niveles. El Palacio de la Música proyecta hologramas que narran la historia de la música mediante melodías de músicos y compositores emblemáticos. Su fachada es una representación de un rollo de piano mecánico (pianola) que pertenece a la canción “Esta tarde vi llover” del músico yucateco, Armando Manzanero. Su diseño es una expresión de la arquitectura contemporánea, respetando el contexto histórico. Los estudios de arquitectura que llevaron

TOP INMOBILIARIO 13


CASA VAGANTES (MONTEJO, ERMITA Y SANTA ANA) Creado como un refugio de viajeros y viajeros curiosos, la marca “Vagantes” fundada por Gina Góngora quien a su vez es la propietaria, es un sueño hecho realidad tras haber adquirido una casa a una cuadra de Paseo de Montejo. Junto con el Arq. Fernando Gómez del estudio Arista Cero, ambos le dieron vida a “Casa Vagantes Montejo” que se caracteriza por su estilo mid-century que respetó su diseño original. los muebles y la decoración interior fueron reciclados y encontrados en tiendas de segunda mano, en aserraderos e incluso en basureros. Asimismo, en el barrio de San Sebastián y a tan solo 2 cuadras de la Ermita de Santa Isabel, nació la segunda construcción llamada “Casa Vagantes Ermita” en una pequeña y abandonada crujía que remonta su construcción a 1900, donde se creó un loft con techos altos y paredes de mampostería. En enero de 2021, abrieron las puertas de su tercera locación en el barrio de Santa Ana, dando surgimiento a “Casa Vagantes Santa Ana” integrada de un cuarto, una sala, comedor, estudio, 2 baños y el patio ahogado central. Todas las casas Vagantes pueden alquilarse en la plataforma Airbnb.

CASA VAGANTES ERMITA

WALMART Y SUBURBIA MONTEJO En Paseo de Montejo a la altura de la Av. Pérez Ponce, se aprecia una edificación que pareciera ser un museo debido a su arquitectura, pero no lo es ya que trata de un supermercado y una tienda departamental. El levantamiento de la obra que se inauguró en 2001 y que ocupa 2,6000 m2 de terreno, estuvo a cargo del despacho “Duarte Aznar Arquitectos” (también responsables de Paseo 60) en colaboración de los Arqs. Víctor Cruz Domínguez, Luis Estrada Aguilar y Hernán Mendoza Ortegón.

14 TOP INMOBILIARIO

Su principal característica es su herrería que funge como pabellón y andador que rememora al del Hotel Camino Real en Ciudad de México, creación de Mathias Goeritz. Originalmente, el edificio se construiría bajo el concepto de un jardín escultórico conformado por 3 obras. El estudio sugirió que se adquirieran esculturas de Goeritz, Soriano y Carrington, etc. Sin embargo, la propuesta no se llevó a cabo del todo, colocaron en uno de los costa-

dos del inmueble una escultura que perteneció a Walmart de la sucursal de Guadalajara que fue trasladada a Mérida. En su pedestal hay una placa que dice: “Mathias Goeritz (1915-1990) De Walmart de México para la población yucateca, enero 2001”. FUENTES: Expansión, Mexican Architects, Explore Yucatán, Mérida en la Historia, Cuna MX, La Jornada Maya, Duarte Aznar, Eleco UNAM, Mérida y Yucatán, Arquitectura y costumbres antiguas.


TOP TIPS

CONOCE LAS FUNCIONES DE LA

PÓLIZA JURÍDICA DE ARRENDAMIENTO Si has decidido abandonar el “nido” y tener tu propio espacio, es importante dedicarle tiempo a la búsqueda de una vivienda o piso para rentarla. Por el contrario, si quieres tener ingresos extras y cuentas con un inmueble que quieres rentar, existe un documento llamado “póliza jurídica de arrendamiento” que protege los intereses del arrendador y arrendatario.

¿QUÉ ES LA PÓLIZA JURÍDICA DE ARRENDAMIENTO? Es un documento que garantiza la contratación o renta de un inmueble. La póliza jurídica de arrendamiento protege al dueño de la casa en caso de que el inquilino no cumpla con algunas de las obligaciones pactadas en el contrato del alquiler. Asimismo, la función de esta póliza es garantizar la seguridad del arrendatario al finalizar el tiempo de contrato sin previo aviso o si se presenta alguna anomalía. Antes de que se entregue la póliza y la propiedad al interesado, es de suma importancia llevar a cabo una minuciosa labor investigativa para formalizar el contrato de renta. Cuando la póliza se haya establecido y alguno no cumpla con las responsabilidades adquiridas, puede iniciarse un procedimiento de cobranza judicial y extrajudicial, en caso de que sea necesario. Este documento

legal funge como un sustituto al aval o fiador, pero la póliza de arrendamiento brinda asistencia legal desde el momento de que se incumpla alguna cláusula del contrato.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PÓLIZA JURÍDICA DE ARRENDAMIENTO? Estas pólizas pueden contratarse en muchas compañías que ofrecen el servicio para confirmar los ingresos del inquilino y darle mayor certeza al propietario del bien. Entre los tipos de póliza jurídica de arrendamiento que hay son: Tradicional. – Otorga una administración legal ante cualquier incumplimiento del huésped, por lo que el casero puede solicitar inmediatamente el desalojo de la vivienda rentada. Plus. – Ratifica la gestión con abogados especializados en materia de cobro judicial y extrajudicial, es decir, se encargan de recuperar el

pago total de la deuda y en algunos casos, el desalojo del inquilino. Aunado a lo que ya se comentó, la póliza jurídica de arrendamiento trae consigo ventajas al arrendador como análisis legal y económico del arrendatario, evitar problemas entre ambas partes, recuperación jurídica del piso o casa, recibir asesoría legal si las circunstancias lo ameritan. Incluso, funge como reemplazo del aval, pues la empresa donde se haya contratado la póliza garantiza las mensualidades y obligaciones. Sin importar que seas arrendador o arrendatario, es importantísimo solicitar este tipo de contrato. Éste te brindará seguridad en caso de que el casero no reciba sus mensualidades de la renta, o que el huésped no sea desalojado si está cumpliendo con sus pagos en tiempo y forma. Como dice el dicho: “papelito habla”. Fuente: Nocnok

TOP INMOBILIARIO 15


TOP TIPS

¿ES POSIBLE TENER ESTABILIDAD FINANCIERA EN ESTOS TIEMPOS? En la actualidad, comprar una vivienda es una de las mejores inversiones que una persona puede realizar. Sin embargo, a veces esto significa un gran reto para la gran mayoría de los jóvenes que no están acostumbrados en ahorrar sus ingresos. Antes de la crisis sanitaria, adquirir una casa era una meta complicada de lograr. Milleanials entre 26 y 40 años tenían como objetivo ser propietarios de un bien, pero ahora pareciera que es un sueño sumamente difícil de alcanzar.

D

e acuerdo con un sondeo Bankrate, el 60% de los estadounidenses de entre 18 y 34 años tuvieron que postergar la compra de un hogar y automóvil como consecuencia de la pandemia. Dichas postergaciones provocarían que los jóvenes no puedan contar con una estabilidad o seguridad financiera. A pesar de ello, otros han decidido comprar su casa para independizarse. En opinión de Kevin Mahoney, planificador financiero con certificado por honorarios en Washington, DC, no se requiere ser “propietario” de una vivienda para tener metas financieras, pues rentar puede

16 TOP INMOBILIARIO

ser una alternativa segura rumbo a una seguridad financiera. Para ello, solamente requerirás de un plan que a continuación te detallaremos.

cisamente por la propiedad, sino que tener una vivienda fomenta en adoptar hábitos de ahorro que es importante para desarrollar la seguridad financiera”.

SER DUEÑO DE UNA CASA FOMENTA HÁBITOS DE AHORRO

Alquilar un inmueble suele ser más económico que vivirla, pues los ingresos que recibes puedes destinarlos a la mantención y al pago de la hipoteca. Es decir, si manejas bien el capital, lograrás tus metas financieras. En caso de mudanza, cambio de empleo o contraer nupcias, esto también ayudará en esos objetivos.

Aunque suene contradictorio, en palabras de Jay Abolofia, planificador certificado por honorarios en Waltham, Mass, “ser dueño de una casa trae consigo ventajas económicas y no pre-

¿CÓMO DESARROLLAR UN PLAN DE AHORRO? Es de vital importancia analizar el presupuesto, los gastos fijos, entre otros. Cabe la posibilidad de que puedas ahorrar


si reduces la frecuencia en que comes afuera o en asistir en sitios de entretenimiento como cines y plazas comerciales. Si recortas ciertos gastos que son innecesarios, te sorprenderás lo mucho que desembolsas si sueles salir frecuentemente. Si detectas que una gran mayoría son gastos necesarios, no te preocupes y enfócate en ahorrar lo que puedas, aun si son solo un par de pesos a la semana. Meir Statman, profesor de finanzas en la Universidad de Santa Clara y escritor de “Finance for Normal People: How Investors and Markets Behave”, menciona que “lo más importante no es cuánto ahorras, sino desarrollar el comportamiento del ahorro a largo plazo”.

Si percibes ingresos extras, ¡no lo gastes y ahórralos!

LOS AHORROS A CORTO PLAZO BRINDAN MEJORES RENDIMIENTOS Los ahorros a largo plazo son buenos, pero los de corto plazo como los fondos de emergencia cuentan con mejores rendimientos al invertirlos en una cuenta de ahorros en línea. Compara la que mejor se adapte a tus necesidades.

REALIZA CAMBIOS EN TU CARRERA PROFESIONAL

SALDA TUS DEUDAS, SON INVERSIÓN.

del 16% sobre ese dinero.

Si debes algún préstamo en una entidad financiera o le debes a una tienda departamental, es una manera de inversión. Por ejemplo, si pagas tus deudas te brindarán una tasa de rendimiento garantizada, similar a comprar un bono con esa tasa de interés. O sea, cancelar el saldo de una tarjeta de crédito con una tasa de interés del 16% es igual a obtener un rendimiento

Diversos planificadores financieros recomiendan saldar las deudas de las tarjetas de crédito que tengan las tasas más altas. No obstante, algunos seguramente sentirán una mejor satisfacción al cancelar saldos más pequeños, incluso aunque posean tasas de interés más bajas al eliminarse rápidamente.

Todo en la vida se trata de procesos, si surge una oportunidad laboral que te permita crecer profesionalmente y obtener más ingresos, decántate por esta opción si tienes muy en claro tu meta. Si lo deseas puedes estudiar un posgrado, pues significa una inversión que a futuro te traerá muchos beneficios en el campo laboral. Fuente: Consumer reports

TOP INMOBILIARIO 17


TOP TIPS

¡MUCHO CUIDADO! APRENDE A IDENTIFICAR ANUNCIOS INMOBILIARIOS FALSOS El sueño de una gran mayoría es tener un patrimonio al ser una de las mejores inversiones financieras que una persona pueda realizar en su vida. Cuando el interesado comienza a buscar la casa de sus sueños en páginas inmobiliarias y ven las ofertas o disponibilidad de viviendas, se dejan llevar por la emoción y no leen cuidadosamente las descripciones y lamentablemente, suelen ser presa fácil de anuncios inmobiliarios falsos. ¿Cómo se puede reconocer un anuncio o fraude inmobiliario? Te compartiremos algunas recomendaciones para que aclares algunas de tus dudas y no seas víctima de este tipo de estafas.

S

i estás en el proceso de búsqueda de un hogar, ¡muchas felicidades! Has tomado una de las mejores dediciones. Sin embargo, debes tener mucho cuidado durante esta etapa, pues muchos delincuentes cibernéticos tratan aprovecharse de los interesados al publicar anuncios falsos de residencias en venta. Con base en información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una de las diez principales quejas que reciben por parte de consumidores es el fraude inmobiliario.

¿CÓMO SABER SI UN ANUNCIO ES FALSO? El primer consejo que podemos

18 TOP INMOBILIARIO


darte es no dejarte llevar por la emoción, es decir, analiza, compara y no te quedas con la primera opción que veas. Si no realizas esto y haces caso omiso, probablemente serás víctima de un delito inmobiliario. A continuación, te compartimos algunos consejos para que aprendas a diferenciar una oferta falsa.

ES IMPOSIBLE ENTABLAR COMUNICACIÓN CON EL VENDEDOR El vendedor siempre debe estar a la disponibilidad para comunicarse con el comprador de la propiedad. Es importantísimo que ambas partes entablen comunicación sin problema, mediante la conversación se puede obtener una impresión si el dueño o agente inmobiliario que lo representa sea de confianza. Ante cualquier duda que surja, siempre deberán estar a la disposición de aclararla, ya sea el estado legal de la casa, precio, etc.

ES DIFÍCIL DE UBICAR LAS OFICINAS DE LA AGENCIA Presta mucha atención a esta señal, ya que es una clara muestra de un inminente engaño inmobiliario. Si no comprueban su domicilio fiscal o te dicen que por algún motivo no cuentan con oficinas en ese momento, asegúrate de que te estén diciendo la verdad. ¿Cómo? Consulta su registro frente a la Profeco o bien, que el asesor o la agencia estén respaldado por asociaciones como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

EL PRECIO ES SUMAMENTE BARATO ¡Mucho cuidado! No todo es lo que parece, recuerda el dicho de “demasiado bueno para ser real”. No obstante, el precio varía dependiendo de la zona donde se localiza la vivienda. Si su costo es muy bajo con respecto al promedio de un lugar de alta demanda o que esté cerca de plazas comerciales, su-

permercados, escuelas, hospitales, entre otros, cabe la posibilidad que su costo se deba a que su situación legal no es buena o sea un fraude. Lee la descripción del inmueble, sus amenidades, entre otras cuestiones.

tipo de información o llevar a cabo trámites antes de comunicarte con el vendedor de manera formal. Nunca des dinero si no hay un contrato de compraventa o sin haber visto al predio de tu interés.

EL ANUNCIO TIENE POQUÍSIMA INFORMACIÓN

Ante de que firmes cualquier documento, asesórate con un notario para que te diga si la vivienda está libre de cualquier problema legal. Igualmente, el contrato debe contar con un número de registro y fecha en que se autorizó, debido a que los proveedores de servicios inmobiliarios deben registrar sus contratos de adhesión ante la Profeco. Tampoco debe presionarte en que tomes una decisión porque se requiere de tiempo para pensar, el vendedor debe ser empático y darle al comprador su espacio y tiempo antes de que le avise sobre su decisión.

Si el anuncio cuenta con poca información descriptiva como dirección, datos del vendedor, de la agencia e incluso, no tiene fotografías o si las tiene son de mala calidad, son altas las posibilidades de que se trate de una estafa. Una manera para saber si es falso, es investigar en otras páginas de internet para cerciorarte en que no sea un anuncio copiado y con diferente información. Para evitar confusiones pide más información como imágenes, videos y pide una cita para conocer la casa.

EL VENDEDOR TE IMPONE CONDICIONES Y TE PRESIONA En caso de que el vendedor solicite datos personales y bancarios, o te pida un depósito adelantado como condición para apartar la vivienda, se trata de un fraude. Evita dar este

Esperamos que con estos consejos ahora estés mejor informado y no tengas una desagradable experiencia. Si persisten las dudas, acércate con los expertos en la materia para que te asesoren. Fuentes: Inmuebles 24 y Yave.mx

TOP INMOBILIARIO 19


PERFILES TOP

OTTI BERGER LA JEFA DEL TALLER DE TEXTILES DE LA BAUHAUS QUE PATENTÓ SUS DISEÑOS

Una de las tantas mujeres que realizaron importantes aportaciones al mundo del textil fue Otti Berger, considerada como una de las mejores estudiantes de la Escuela de la Bauhaus donde años más tarde se convertiría en la jefa y encargada del Taller de Textiles a inicios de la década de los 30 del siglo XX. También patentaría varios de sus diseños que pueden apreciarse hasta la fecha que seguramente en alguna ocasión habrás visto. Te presentamos parte de la vida y carrera de Otti Berger, la jefa del Taller de Textiles de la Bauhaus que paFORMACIÓN ACADÉMICA Y TALLER DE TEXTILES

Nacida en Zmajevac (hoy Croacia) el 4 de octubre de 1898, Otti Berger se desempeñó como tejedora y artista textil. Su formación académica comenzó en el Collegiate School for Girls, posteriormente asistió a la Real Academia de Artes y Oficios en Zagreb (hoy conocida como Academia de Bellas Artes de la Universidad de Zagreb) en 1922, culminando sus estudios ahí en 1926. En ese año acudió a la Escuela de la Bauhaus que en esos entonces, su director era nada más y me-

20 TOP INMOBILIARIO

nos que Walter Gropius, arquitecto alemán y fundador de dicha institución. En 1927, decidió inscribirse en un curso preparatorio de estudios en Vorkus, el cual iba ser impartido por el fotógrafo y pintor húngaro Lászlo Mohloy-Nagy en la Bauhaus, con quien entabló una amistad. Además, Otti estuvo presente en conferencias impartidas por Wassily Kandinsky y Paul Klee. En 1929 culminó sus estudios, siendo la mejor de su clase y matriculándose en el Taller de Textil. Durante su estadía en la institución hizo grandes amistades, entre una de ellas

era su colega de profesión Gunta Stözl, quien además fue una de sus colaboradoras que dejó la dirección del Taller de Telas, siendo Otti quien la sustituyó en 1931. En compañía de Gunta Stözl y Anni Albers comprendieron la función de los textiles como artesanías femeninas, ideología que replicó para explicar sus trabajos pictóricos y fotográficos. Asimismo, redactó un tratado acerca de las telas y una metodología en la producción textilera que lamentablemente nunca se publicó. Incluso, desarrolló un enfoque experimental de los textiles en


la Bauhaus. Ha sido la única tejedora y diseñadora que patentó sus diseños. Durante su estancia en el taller que dirigió de manera independiente, tenía como propósito hallar nuevas soluciones en el que hacer del textil al adentrarse en las necesidades de la industria. En esa época creó su propio plan de estudios. Sin embargo, a pesar de cumplir con todas las normas pedagógicas de producción y prácticas establecidos en el programa escolar, nunca se le concedió un nombramiento oficial. Cuando el arquitecto Mies van der Rohe asumió la dirección de la Bauhaus, ordenó que la diseñadora Lilly Reich asumiera el puesto de Otti en el taller en 1932, ocasionando que se convirtiera en su adjunta.

SURGIMIENTO DE SU PROPIO ESTUDIO DE TEXTILES EN BERLÍN

Luego de los eventos que ocurrieron, decidió abandonar la Bauhaus en 1932, pero esto no representó ningún impedimento para que prosiguiera en su carrera al abrir su propio estudio en Berlín que nombró “‘Atelier for Textiles”. Gracias a los conocimientos que adquirió en la Bauhaus, realizó obras modestas

abstractas y expresionistas. De igual manera, mandó a patentar muchos de sus patrones y diseños. Constantemente innovaba al implementar nuevos materiales en sus trabajos, lo que le permitió colaborar diversas empresas textiles que se dedicaban a fabricar componentes que brindaban soluciones innovadoras. Lamentablemente, cerró su estudio debido a que en aquellos entonces Alemania estaba siendo dominado por el nazismo. Integrantes nazis le dijeron que no contaba con los permisos correspondientes para su función por tener raíces judías.

ESCAPE DE LA ALEMANIA NAZI Y MUERTE EN AUSCHWITZ

Al sentirse que estaba en un inminente peligro, escapó de Alemania rumbo a Londres para viajar a los Estados Unidos con el fin de encontrarse con algunos maestros de la Bauhaus, incluyendo a

su prometido Ludwig Hilberseimer. En 1938, pudo comunicarse con László Moholy-Nagy, la invitó a que se uniera al New Bauhaus en Chicago, pero ella no contaba con la visa. Por un tiempo esperó a que se le asignara el visado. Mientras tanto, comenzó a buscar un trabajo en Inglaterra, aunque no pudo encontrar uno porque los ingleses la rechazaban al considerarla una “alemana” en tiempos de pre-guerra. Frustrada ante la difícil situación y al enterarse que su madre estaba muy enferma, regresó a Zmajevac para cuidarla. Tiempo después, fue deportada junto con su familia al campo de Auschwitz, uno de los campos de concentración más despiadados durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció ahí en 1944 antes de que los rehenes fueran liberados. Gracias a sus contribuciones, es considerada como una de las mejores en su rama al dejar un impresionante legado que aún perdura en estos tiempos. Fuentes: Revista AD y Wikipedia

TOP INMOBILIARIO 21


DECO/ARQUITECTURA

PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

QUE NUNCA PUDIERON CONCRETARSE

En esta editorial en especial, te queremos presentar algunos edificios que tenían contemplado construirse, pero por distintas razones no se llevaron a cabo. Desde la ciudad que anhela Hitler o las ideas descabelladas del arquitecto Frank Lloyd Wright quien quiso edificar una torre que iba a medir una milla de alto, son solo algunos de los proyectos fallidos que nunca podremos conocer y que solo nos queda imaginárnoslos o darnos una idea de cómo lucirían al ver los planos que se dieron a conocer muchos años después. HOTEL ATTRACTION (NUEVA YORK)

En 1908, el arquitecto español Antonio Gaudí recibió la encomienda de construir el rascacielos más alto en la zona de Manhattan, Nueva York y del mundo en aquellos entonces. Este proyecto que se llamó “Hotel Attraction” es 100% verídico, los bosquejos se dieron a conocer al público, aunque aparentemente muchos de éstos se quemaron en a Guerra Civil. Dos constructoras norteamericanas lo contactaron para que diseñara el hotel. Realizó varios croquis que mostraban una gran estructura que medía 360 metros de alto, pero los planes no pudieron realizarse por falta de capital. A pesar de su inexistencia, la serie de ficción “Fringe” construyó el hotel (al que llamaron Grand Hotel) a manera de referencia del cómo pudo haber sido en caso de que hubiese existido

22 TOP INMOBILIARIO

Hotel Attraction, abajo Welthauptstadt Germania

y que puedes apreciar en el episodio llamado “Over There”.

LA CIUDAD ALEMANA UTÓPICA QUE ANHELABA ADOLF HITLER

Nombrada “Welthauptstadt Germania” (Capital mundial Germania traducido al español) por Adolf Hitler, se tenía pensado que fuese la nueva capital del Tercer Reich porque pensaba que ganaría Segunda Guerra Mundial (cosa que no sucedió). Diseñada por el arquitecto Albert Speer quien era su aliado, solamente se hizo una pequeña parte de estos planes al edificarse la Cancillería del Reich, un Estadio Olímpico y los pilotes del arco del triunfo que sería más grande que la de París. Sin embargo, los planes se esfumaron porque el dinero se destinó a la guerra. En internet circula una maqueta de


Große Halle, un pabellón de mármol y granito que se asemejaría al Panteón de Roma y al Capitolio de los Estados Unidos, la cual tendría la cúpula más alta del mundo con 290 metros con 250 metros de diámetro en su base.

LA TORRE MÁS ALTA DEL MUNDO DE FRANK LLOYD WRIGHT

Durante su carrera, Frank Lloyd Wright diseñó un sinfín de estructuras que proponían armonía con la humanidad y con el entorno que las rodeaba, filosofía conocida como arquitectura orgánica. En sus últimos años, imaginaba utopías sorprendentes que sólo quedaron dibujados en varios papeles. En el caso particular de “The Illinois” era una torre de 1.730 metros diseñada en 1956 que se ubicaría en Chicago. De haberse concentrado el proyecto, hubiera sido el edificio más alto del mundo, siendo cuatro veces más alto del Empire State Building. Éste iba a ser la sede del Gobierno de Chicago conformado de 528 plantas, 76 ascensores y una pista de aterrizaje para 100 helicópteros.

A la izquierda Palacio de los Soviets, derecha Illinois Towe debajo Rascacielos fallido de Barcelona

EL PALACIO DE LOS SÓVIETS

Situándonos entre las décadas de los años veinte y treinta del Siglo XX, la unión Soviética propuso que se levantara un gigantesco edificio administrativo para que representarse al estado socialista y donde se realizaría congresos, festividades, etc. Prácticamente sería el nuevo símbolo del nuevo país tras la reforma arquitectónica soviética. A través de una convocatoria, solicitaron a los arquitectos que les enviasen propuestas y diseños. Cabe mencionar que Le Corbusier mandó su bosquejo, pero el que cumplía con los deseos de la URSS, especialmente de Iósif Stalin, era el de Borís Iofan. Según iba a ser el palacio más alto en ese tiempo con sus 495 metros de altura. Las labores constructivas iniciaron en 1937. No obstante, fueron interrumpidas a causa de la invasión alemana de 1941. Entre aquel año menciona-

do y 1942, la estructura de acero se desmanteló y se utilizó para fortificar puentes. Las obras nunca se retomaron, por lo que los cimientos del palacio se convirtieron en una piscina al aire libre nombrada “Moskva e inaugurada en 1958. Más tarde, dio paso a la Catedral de Cristo Salvador (la iglesia ortodoxa más alta del mundo) reconstruida entre 1995 y 2000.

con 27 plantas que albergarían firmas comerciales a los bajos y jardines flotantes. Incluso, según también funcionaria como hotel y tendría su propia terminal de ferrocarriles en sus sótanos. El proyecto que iba a ser el primer rascacielos construido en Europa, tenía planeado levantarse en la Plaza de Cataluña de la Ciudad Condal.

EL RASCACIELOS FALLIDO DE BARCELONA

De hecho, la revista “American Architect” publicó un reportaje el 29 de diciembre de 1920 titulado “Spain to have Skyscraper (New York Public Library)”. Desgraciadamente, nunca se edificó.

Los arquitectos norteamericanos James Gamble Rogers y John Mead Howells trabajaron en conjunto y como resultado, diseñaron en 1918 un edificio de 100 metros de altura

TOP INMOBILIARIO 23


DECO/ARQUITECTURA

PASAMANOS ELEMENTOS QUE BRINDAN SEGURIDAD Y ELEGANCIA

Los elementos decorativos en el hogar aportan elegancia en los espacios de nuestro hogar, tal como lo hacen los pasamanos. Además de brindar soporte a las personas que suben y bajan las escaleras para evitar posibles caídas que comprometan su integridad física, son un excelente aditamento de sujeción. Una gran mayoría cuentan con diseños en forma de listones, varillas o rieles, que son fabricados con diversos materiales.

S

i tienes pensado instalar un pasamanos en tu casa, es importante que consideres el tipo de escalera que tienes, sus características y medidas, pues esta información será de mucha utilidad al momento de elegir este accesorio, el cual brindará protección a los integrantes de la familia por estar sujetados por un balaústre y una barandilla. Como curiosidad, se tiene registro que el arqueólogo francés Pierre St. Jamaine descubrió el pasamanos más antiguo de la historia en unas ruinas asirias en el sur de Iraq en la ciudad-estado de Nippur.

¿CÓMO SE MIDEN LOS PASAMANOS?

Hay ciertas actividades que recomendamos que lo dejes en las manos de expertos en la materia, pero si tienes conocimientos o experiencia en haber medido o instalado muchos pasamanos, seguramente querrás realizar esto por

24 TOP INMOBILIARIO


tu propia cuenta. Sin embargo, si no tienes idea de cómo realizarlo, recurre a los servicios de un profesional, no escatimes dinero cuando se trate de la seguridad de tu familia. Solo para que te des una idea, normalmente se comienza a medir en el primer escalón hasta llegar al último, considerando la zona saliente que pisamos. Generalmente, la altura se fija a unos 80 cm aproximadamente, aunque puede variar dependiendo del tipo de pasamanos.

LOS TIPOS DE PASAMANOS

En el mercado existe muchos tipos de pasamanos. A continuación, te presentamos los más usuales que puedes encontrar en tiendas especializadas

Para escaleras de madera. - Sin duda, es uno de los clásicos al grado de que constantemente están renovándose. Sus detalles lo convierten en un excelente protagonista en materia de decoración. Pasamanos de aluminio. – Estas barandillas aportan minimalismo gracias a su material duradero y rígido. Si te encanta las decoraciones modestas en espacios abiertos, los pasamanos de aluminio son para ti. Pasamanos anclados en la pared. – Parecieran ser independientes de la estancia por el simple hecho de estar incrustados en las paredes, aunque son de gran utilidad. Usualmente, vienen en acabados metálicos o finos. Pasamanos verticales. – Son una buena alternativa para aquellos que les fascina el estilo vanguardista. Se combinan a la perfección con peldaños sueltos o escaleras. Pasamanos de PVC. – Al ser un material económico, pueden instalarse en espacios exteriores e interiores. Debido a su maleabilidad, puedes ponerlos en donde quieras.

¿CUÁLES SON SUS CUIDADOS?

Cuando por fin hayan instalado el pasamanos de tu preferencia, es de vital importancia prestarles atención y brin-

darles ciertos cuidados para que tengan una vida útil prolongada y no se deterioren. Remover la suciedad de su superficie ayudará demasiado a que las manchas, cochambre y huellas de las manos no se impregnen en la barandilla. En estos tiempos de pandemia, es súper importante limpiarlos y desinfectarlos al ser una posible vía de contagio. Evita en la medido de lo posible limpiadores con cloro y cloruro, decántate por otras opciones. Para los pasamanos de aluminio, agarra un trozo de un pañuelo, sumérgelo en agua caliente y pásalo en la superficie. Una vez que hayas finalizado su limpieza, sécalo con otro trapo seco. Si quieres obtener excelentes resultados, límpialo de acuerdo a la dirección del pulido. Para las de madera, recurre a limpiadores específicos y adecuados. No te olvides de asear la escalera, ten

mucho cuidado de no mojarla de más para evitar accidentes. En el caso de los bordes de los peldaños, líjalos cuidadosamente si percibes que tienen rayaduras o golpes. Ten mucho cuidado al repararlos, ya que los bordes pueden representar un peligro. Si no sabes cómo arreglarlos, contrata los servicios de un profesional. Finalmente, píntalos o barnízalos.

¿ES CARO INSTALAR PASAMANOS?

El precio dependerá del tipo de pasamanos, sus dimensiones, etc. Considera que desembolsarás para su compra, instalación y mantenimiento, no obstante, como ya mencionamos, no escatimes cuando se trate de la seguridad de tu familia. Los más económicos suelen ser los de acero, aluminio o hierro, a comparación de los de madera. Te aconsejamos que compares precios en diversos establecimientos y asesórate con un profesional. Fuentes: Bezzia, Wikipedia y Jnaceros

TOP INMOBILIARIO 25


DECO/ARQUITECTURA

GARDENROOM LA NUEVA TENDENCIA DE DECORAR CON PLANTAS

Si quieres cambiar la decoración de tu casa y no cuentas con muchos recursos, el Garden Room es una de las tendencias que ha llamado la atención por el simple hecho de que los viveros se convierten en los protagonistas de las estancias que te brindarán frescura en esta época del año en la que las temperaturas son altas. Cabe recalcar que este tipo de decoración de interiores se centra en las plantas, no en las flores

D

ebido a la pandemia, hemos pasado más tiempo en el hogar para evitar cualquier tipo de interacción social y así evitar en la medida de lo posible contagiarnos de coronavirus. En estos tiempos, sin percatarnos nos conectamos más con la naturaleza que está en la vivienda, permitiéndonos tener una conexión que nos brinda tranquilidad. Sabemos de la importancia que tienen las plantas al transmitirnos aire puro mediante sus hojas en los espacios interiores, es decir, purifican el ambiente. En sitios donde predomina la sequedad, colocar algunas plantas naturales propicia en que incremente la humedad. El garden room nos invita a que tengamos ejemplares de plantas en maceteros en el piso o colgados en los techos para lograr resultados visualmente atractivos y estéticos que te sorprenderán. Es increíble las carac-

26 TOP INMOBILIARIO

terísticas terapéuticas que tienen las plantas con tan solo brindarles cuidados básicos. No nos olvidemos que son seres vivos como nosotros, ellas igual a veces se sienten estresadas, por lo que deben estar en óptimas condiciones para que nos ayuden a relajarnos después de un día de trabajo.

¿CÓMO DECORAR CON LAS PLANTAS?

Si desconoces del tema, la forma en que puedas decorar tu vivienda con las plantas es jugar con la tonalidad verde de sus hojas con otros elementos decorativos, o sea, con textiles vegetales que simulen a la naturaleza,


accesorios e incluso con la pintura. Puedes concebir un espacio de garden room con diversas macetas de distintos tamaños, colocando adornos que combinen con el verde. Opta por tonos como los azulados, amarillentos y terrosos. Otra manera de decorar es poner plantas de diferentes dimensiones para armonizar la estancia, ayudando en la concepción de un efecto visual deslumbrante. Así obtendrás un toque fresco sin recurrir a la incorporación de más elementos en los muros. Si cuentas con mobiliario, éstas pueden ser protegidas por las plantas con base en el tamaño. Pon plantas en cada lado y agrega aditamentos de inspiración vegetal. Por otro lado, los jardines verticales también ayudan en la creación de espacios de garden room al ser tus mejores aliados. Uno de los beneficios que trae consigo es la oportunidad de incorporar cuadros o tapices. Si lo que quieres es dar un giro radical a la decoración de tu casa, las plantas colgantes ligeras no ocuparan espacio del piso, así que puedes jugar con la posición de los muebles. Intenta primero probando con distintas alturas, procurando que las hojas tengan una caída como si se tratase de una cascada. Entre más grandes sean las ramas u hojas, más presencia tendrá las plantas a pesar de estar suspendidas en el aire. No obstante, el garden room no solo se limita a los interiores, sino que se puede integrar los espacios exteriores, siempre y cuando las plantas sean el conector. Por ejemplo, los jardines nipones y terrazas inglesas suelen implementar esta técnica. Te recomendamos que visites Pinterest para que te des una idea de cómo llevar a cabo el garden room

en tu casa y así obtengas inspiración. La búsqueda de imágenes sobre esta tendencia ha tenido un alza impresionante en las búsquedas. Los accesorios puedes adquirirlos en páginas de internet o en tiendas especializadas. Es cuestión de que realices una búsqueda minuciosa, compara precios, tamaños y otras cuestiones. Entre las ventajas del garden room son

el aumento de hasta un 5% de la humedad del ambiente, ayudan a la concentración y rendimiento, reducen el estrés provocado por la escuela o trabajo, y aportan luminosidad y alegría en los entornos. ¡Es hora de poner manos a la obra! Fuente: Hola

TOP INMOBILIARIO 27


HOGAR

EL ARTE DE RELAJARTE A TRAVÉS DE LA LIMPIEZA

CLEANFULNESS Para una mayoría, limpiar es una de las actividades que menos les gusta porque requiere de un poco de esfuerzo físico para llevarla a cabo. Sin embargo, hay personas que disfrutan demasiado el remover el polvo o trapear su hogar, al grado de que se sienten relajadas. Sin que tú lo sepas, tal vez eres un prospecto amante del cleanfulness. Si te sientes identificado, te diremos de que se trata esto.

¿QUÉ ES EL CLEANFULNESS?

Preservar la limpieza en la casa es una de las mayores sensaciones que sus habitantes pueden sentir, ya que la convierten en un sitio acogedor y placentero a comparación de una vivienda repleta de suciedad y cochambre por doquier. El objetivo del cleanfulness es prestarles atención a las labores domésticas para que la residencia transmita tranquilidad y paz mental mediante el orden, provocando una sensación placentera de haber cumplido con el aseo, permitiendo centrarnos en el presente. De acuerdo con la empresa de limpieza Bissell, bautizaron la práctica de asear con la denominación “cleanfulness”. Esta disciplina está vinculada con el mindfulness, pues nos deja reconciliarnos con las tareas hogareñas.

28 TOP INMOBILIARIO

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

Si disfrutas recoger tus cosas, barrer y trapear porque estas actividades te relajan, no te sientes raro si alguien te lo ha dicho y continúa haciendo esto, inconscientemente estás mejorando tu estado de ánimo. Un espacio ordenado y con una buena ventilación aporta paz y calma. Si dejas a un lado los tabús sociales acerca del aseo de la vivienda, te sorprenderás lo relajante que es realizar las labores domésticas que para muchos solamente son hábitos cotidianos, pero que pueden convertirse en algo saludable en tu vida.

¿CÓMO REALIZAR EL CLEANFULNESS?

Si decides practicar el cleanfulness, a continuación, te compartimos algunos consejos que pue-


des implementar para facilitar el proceso.

∞ Ten una planificación. – Destina parte de tu tiempo a la limpieza. De esta manera, te evitarás contratiempos en tus otras actividades, ya sea laborales, escolares, o ambas. En tu cronograma podrías apuntar ciertas actividades que se realicen una vez al día como hacer la cama, pasar un trapo húmedo en las encimeras de la cocina, y barrer, mientras que una vez a la semana sea asear el baño y el baño a fondo, desempolvar la casa, aspirar, trapear los pisos y lavar la ropa. ∞ No te apresures. – No te precipites si no puedes terminar con todos tus pendientes en un día. Es de vital importancia realizarlas tranquilamente, en otra ocasión puedes finalizarlas. Es mejor avanzar poco a poco a no hacer absolutamente nada. Para que te sientas relajado, pon tu playlist favorita y dile a los integrantes de la familia que te ayuden en ciertas labores. ∞ Concéntrate. – Al momento de llevar a cabo cada tarea doméstica, concentra todos tus sentidos en ésta, ya sea que estés lavando los platos, barriendo la sala de estar o podando el jardín. ∞ Sé paciente, no te exijas demasiado. – Antes de correr, tiene que aprender a caminar. No te autoexijas mucho si es la primera vez que estás practicando el cleanfulness. Con el tiempo dominarás este método, aunque no es de la noche a la mañana, lleva su tiempo de adaptación. ∞ Rodéate de los mejores aliados. – No nos referimos a los miembros de la familia, sino que puedes adquirir aparatos sofisticados que te ayudarán en la limpieza. Por ejemplo, un robot aspirador automático. En el mercado y en internet hay una amplia gama de marcas y modelos, elije la que más se adapte a tus necesidades.

¿POR QUÉ NOS SENTIMOS RELAJADOS DESPUÉS DE LIMPIAR EL HOGAR?

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Connecticut, mencionan que la ansiedad puntual ocasiona que limpiemos más. ¿Por qué? Cuando estamos agobiados, las tareas repetitivas nos ayudan a sentirnos relajados. Por su parte, la Universidad de Princeton señalaron que un lugar desordenado dificulta que la persona se concentre. La guru del orden, Marie Kondo, en su libro “La Magia del Orden” explica que “organizar significa tomar cada objeto con la mano, preguntarte si te inspira alegría y decidir con esa base si lo conservas o no. Al repetir este proceso cientos de veces, afinamos de manera natural nuestras habilidades para tomar decisiones”. Ahora que conoces el cleanfulness, tal vez desde hace un tiempo lo has estado practicando sin saberlo. Fuentes: El Mueble y Clara

TOP INMOBILIARIO 29


HOGAR

LA CERRADURA DE LA ENTRADA DE MI HOGAR ESTÁ DURA ¿CÓMO LA ENGRASO? Después de darle demasiado uso a la cerradura de la entrada de la puerta del hogar, llega el momento en que batallamos en meter la llave en la ranura y nos tardamos un par de minutos en abrirla y en el peor escenario, se atasca o se rompe. Si tu cerradura ya está rígida y quieres evitar un mal rato a las afueras de tu casa pidiendo ayuda a tu vecino, te compartimos algunos consejos para que la engrases.

A

causa del uso constante, la cerradura puede representar un dolor de cabeza cuando intentamos meter la llave en la ranura y no podemos abrir la puerta con facilidad. Uno de las razonas del por qué las cerraduras quedan “duras” es debido a las inclemencias meteorológicas que propician la aparición de óxido. Si te has percatado de que te demoras en abrirla, no te precipites y no cambies la chapa anticipadamente. A continuación, te enlistamos algunos tips funcionales que te servirán para lubricar la cerradura y así evitar desembolsar en una nueva, ¡tus bolsillos te lo agradecerán!

APLICA GRAFITO EN POLVO

cierre de tu mochila y te han dicho que pases tu lápiz en los dientes de la cerradura? ¡Lo mismo aplica con el cerrojo! Usualmente el grafito en polvo se vende en recipientes especiales que contienen una boquilla larga para facilitar la labor de engrasamiento la cerradura. A comparación del aceite, la vaselina y otros líquidos, no retiene partículas de polvo. Incluso, posee una increíble resistencia y durabilidad.

Este material es un grandioso lubricante por excelencia gracias a sus componentes minerales. ¿En alguna ocasión se te ha atorado el

Ésta se obtiene al mezclar alcanos que se hallan en la naturaleza y en

30 TOP INMOBILIARIO

PARAFINA

los residuos de destilación del petróleo. Con la parafina de fabrican velas artesanales y en terapias de fisioterapia. También tiene presencia en la industria de la belleza en lápices labiales, cremas, pomadas, y en productos de farma cia, aglomerados, textiles, etc. Si decides implementar la parafina, pon tu llave en un recipiente con agua caliente y en otro vierte cuidadosamente parafina líquida. Posteriormente, introduce la llave en el cerrojo y repite el proceso explicado con el grafito. Mueve de manera suave la llave para que se impreg-


ne los componentes y funcione correctamente.

LATAS DE AEROSOL Últimamente, los sprays han ganado terreno en el mercado al ser otra alternativa para lubricar las cerraduras. Sin embargo, antes de que compres uno es de vital importancia preguntarle a algún especialista sobre su función. Por tu parte, lee el instructivo con la finalidad de que conozcas si es una buena opción para tu cerradura. Los aerosoles se comercializan en las ferreterías de la esquina, aunque este tipo de productos suelen ser contraproducentes con el medio ambiente.

REMUEVE EL POLVO CON AIRE PRESURIZADO El polvo es una de las tantas causas que ocasionan que los cerrojos no abran al introducir la llave. Por este motivo, agarra una lata de aire presurizado o un compresor de aire y pasa el aire en la cerradura.

SINO FUNCIONA ALGUNO DE LOS MÉTODOS, ¿QUÉ HAGO? El último recurso que puedes realizar es desarmar la cerradura, siempre y cuando tengas conocimientos en esta actividad. En internet hay muchos tutoriales que te explican paso a paso el proceso. Es recomendable guardar todas las piezas en una hoja de papel periódico o en un cartón para resguardarlas y mantenerlas a salvo. Limpia cada parte de la cerradura con un limpiador multiusos, aunque no lo uses en exceso o como reemplazo de un lubricante adecuado porque puede acumular polvo. En pocas palabras, es idóneo para limpiar, no para engrasar. Procura no dejar ningún rastro de cochambre o mugre. En caso de que la suciedad chorree, ten a la mano un trapo y asea lo que se vaya ensuciando. Luego aplica grafito en la ranura,

cilindro y otras partes movibles, pero primero cerciórate de que todo esté seco para finalmente ensamblar todo. Si no sabes cómo llevar a cabo este método, solicita la ayuda a un cerrajero profesional. Él te dirá si es conveniente que realice el desmontaje de la cerradura o bien, sustituirla por una nueva.

TOP INMOBILIARIO 31


HOGAR

¿CÓMO TENER UNA TOSTADORA LIMPIA Y RELUCIENTE?

La tostadora es uno de los electrodomésticos aliados para comenzar el día, ya que en ella se pueden preparar pan tostado para iniciar el día con el pie derecho con un desayuno, la comida más importante del día. Con un buen mantenimiento, le puedes sacar el mayor potencial al horno tostador, además forma parte de la decoración de la cocina. Con el uso constante, con el tiempo pueden aparecer manchas que se pueden remover, pero si no se limpian, pueden ser perjudiciales para el electrónico. ¿CUÁNDO LIMPIAR LA TOSTADORA? Si usas con frecuencia la tostadora o de vez en cuando, es importante saber cómo limpiarla para que esté siempre en óptimas condiciones. No será necesario que la guardes después de que la uses, pueden formar parte de la decoración de la cocina. Si la tostadora se utiliza diario, límpiala una vez a la semana y remueve las migajas del pan o restos de comida que podría ocasionar un sabor a quemado o evitar posibles incendios.

32 TOP INMOBILIARIO

En caso de que tengas un horno tostador, tienen más funciones que sólo tostar y, por consiguiente, necesitan de una limpieza frecuente. Si se tuesta solamente pan, con la limpieza semanal será suficiente, si se emplea para calentar otros alimentos, aséala después de cada uso.

DESENCHÚFALA Y ESPERA A QUE SE ENFRÍE Luego de usarla, es primordial siempre desenchufarla y esperar que su temperatura baje para limpiarla. Insertar algún


objeto cuando está enchufado, podría causar una descarga eléctrica, un incendio o daño al usuario.

SACUDE LAS MIGAJAS Si el aparato cuenta con una bandeja extraíble, extráela y retira las migas con la ayuda de un cepillo de repostería para para posteriormente depositarlas en el bote de basura. Coloca la tostadora boca abajo y sacude las ranuras para que las migajas se caigan.

PREPARA TU PROPIO LIMPIADOR Haz una solución de limpieza al mezclar agua tibia y líquido desengrasante para lavar platos y

así obtener excelentes resultados de limpieza. Si la tostadora tiene una bandeja extraíble, sumérgela en agua con jabón y lávala con un paño de cocina o esponja. Posteriormente, enjuaga la bandeja con agua limpia y sécala con un paño absorbente.

LIMPIA EL EXTERIOR Remoja un paño o esponja en agua jabonosa y exprime la mayor parte del agua y limpiar el exterior de la tostadora. Presta atención a las palancas de los controles, las manijas y diales. Cuando esté limpio, pasa una esponja húmeda en agua limpia para remover los residuos del jabón. Si el electrodoméstico es de acero inoxidable, utiliza un limpiador especial o humedece un paño limpio con un poco de vinagre blanco destilado y limpia el exterior para eliminar manchas. Para terminar con la limpieza, puedes reemplazar la bandeja de migajas y restablécela en la configuración en que la tenías Fuente: Decoora

TOP INMOBILIARIO 33


EXTERIOR

FLORES Y ÁRBOLES ENDÉMICOS DE YUCATÁN Durante gran parte del año, las calles de Mérida están embellecidas por la presencia de árboles que engalanan aún más a la Ciudad Blanca. Una gran mayoría de éstas dan flores sumamente hermosas. Probablemente las conozcas, pero si quieres saber un poco más al respecto, en esta editorial te detallaremos sus características. LLUVIA DE ORO

Es un árbol que mide de 10 a 12 metros con tronco corto, corteza gris verdosa y lisa. Sus hojas están compuestas de plumosas de hasta 40 cms de largo con 4 a 8 pares de hojuelas. La lluvia de oro es originaria del sur de Asia, de Pakistán a Sri Lanka y Birmania. Es la flor (konna) del estado de Kerala en la India, teniendo importancia en el festival Vishu para celebrar el año nuevo. En el siglo XIX fue traída a Yucatán como un árbol de flores ornamentales.

Los abejorros y abejas se alimentan se su polen y néctar. Es de los favoritos en los pueblos mayas y en las vías urbanas de Mérida y en parques. En el mes de mayo es cuando está en plena floración.

BUGAMBILIA

La bugambilia forma parte del paisaje rural y urbano, adornando por sus coloridas flores trepándose en las paredes, bardas y glorietas hasta enlazarse con otros árboles. Sus variantes de colores van desde el lila, blancas, naranjas, rojas, etc. Gracias a su belleza y a sus cuidados fáciles, se ha introducido en países del cinturón tropical y en regiones templado cálidas donde no hay heladas fuertes. Se han reportado que la bugambilia posee propiedades medicinales, utilizándose en el tratamiento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. La familia nyctaginaceae se encuentra representada por 7 géneros y 11 especies en la península de Yucatán.

FLOR DE MAYO

Conocida también como sach-nicté,

34 TOP INMOBILIARIO

chak-sabak-nikté y chack nikté, pertenece a la familia de las apocináceas y es originaria de las regiones tropicales húmedas y subhúmedas de América. Se distribuye desde México a través de Centroamérica hasta Brasil, Perú y Ecuador. La flor de mayo se utiliza para embellecer los jardines, parques, patios, glorietas, calles y hasta tienen presencia en los cementerios. Se puede encontrar a esta flor en la península de Yucatán. Sus flores se emplean en la realización de guirnaldas y cadenas para adornas


las iglesias en las ceremonias religiosas y hasta para decorar algunos platillos. El perfume que tiene se utiliza para aromatizar cosméticos, jabones, lociones y aceites para masaje corporal.

JACARANDA

En Yucatán se le conoce como “hokab” y su nombre científico es “tabebuia rosea”. Se le puede apreciar en las calles de la ciudad y en los municipios del estado por sus hermosas flores moradas, amarillas o rosadas que adornan los espacios a finales del invierno y a inicios de la primavera. Es de la familia bignoniaceae y se distribuye desde el sur de México

hasta el oeste de los Andes, el norte de Venezuela, y en las costas de Ecuador y las Antillas. El árbol suele medir de 6 a 10 metros de altura en cultivo, y sobrepasa los 25 metros en condiciones naturales. Su floración varía ya que va desde mediados de enero o prolongarse a junio. En 1930, México solicitó árboles de cerezo a Japón para plantar como símbolo de amistad. El clima mexicano no se prestaba para que florecieran los cerezos. El botanista Tatsugoro Matsumoto sugirió traer jacarandas, estos árboles les recordaban a los cerezos de su país. Se colocaron jacarandas en las principales calles de la CDMX y el resultado fue espectacular. Hoy en día en todo el país podemos disfrutar de este bello regalo de la primavera, incluido Mérida.

FLAMBOYÁN

Este árbol está presente en climas calientes del trópico americano y se le conoce como acacia roja en Honduras y Colombia, árbol de fuego en el Salvador y chivato en Paraguay y Argentina. En Yucatán forma parte del paisaje urbano de los pueblos y de la ciudad, por más pequeña que sea la comunidad siempre habrá un árbol de flamboyán. Es nativa de Madagascar donde está en peligro de extinción porque su madera se usa para hacer carbón. Según la historia, hay reportes históricos que afirman que exploradores franceses y portugueses llegaron a la isla de Madagascar a principios del siglo XVI y se encargaron de propagar el árbol en todos los continentes.

¿QUIERES SABER MÁS DE LOS ÁRBOLES DEL TERRITORIO YUCATECO?

Si eres un entusiasta de los árboles, existe una aplicación para los dispositivos móviles que brinda toda la información acerca del arbolado de Mérida, además de sus cuidados y beneficios hacia la población. Se trata de “Árbol Mid”, una app lanzada por el ayuntamiento de Mérida y desarrollada con apoyo de GIZ y Fabcity Yucatán. Árbol Mid te permite navegar en un mapa con más de 12,000 árboles localizados en los Parques de la ciudad y consultar información de 100 espacios de árboles para que aprendas a identificarlos a través de una guía dinámica de aprendizaje que te ayudará analizarlos. Puedes descargarla en la PlayS tore y está disponible para teléfonos con sistema operativos Android y iOS. Fuente: Explore Yucatán y Ayuntamiento de Mérida

TOP INMOBILIARIO 35


TENDENCIAS

CASA ORGÁNICA CONOCE LA CASA QUE RECORRIÓ DUA LIPA EN SU VISITA EN MÉXICO

Hace apenas unas semanas las redes sociales enloquecieron cuando los internautas se enteraron que Dupa Lipa estaba visitando México. Las fotografías e historias que compartió en su perfil de Instagram y que rápidamente se viralizaron en otras plataformas digitales muestran a la joven cantante disfrutando del país, teniendo como escenario a un inmueble rodeado de vegetación que también llamó la atención.

S

e trata de “La Casa Orgánica” diseñada por el arquitecto Javier Senosiain, un proyecto que destaca por sus características de líneas curvas y por ser una especie de “madriguera” el estar ubicado debajo del césped de un jardín gigantesco. Gracias a sus ventanas y estructura, igual se le conoce como “El Tiburón” por tener la forma de dicho animal acuático, aunque otra nomenclatura que recibe es “El Nido de Quetzalcóatl”. La edificación ubicada en Naucalpan, en el Estado de México y cercana al Parque Nacional de los Remedios no esta-

36 TOP INMOBILIARIO


ba pensado en simular a un tiburón. Los obreros fueron los responsables en brindarle dicho apodo, por lo que el arquitecto tomó la decisión de que le instalaran una aleta. El objetivo de su creador era “buscar espacios semejantes al claustro materno, a los refugios de los animales, al del hombre que adoptó las cavernas sin modificar su medio”. Asimismo, otro de sus propósitos era crear un complejo departamental, sin embargo, no se pudo concretar por el tipo de suelo irregular de la región. La Casa Orgánica cuenta con espacios cóncavos, amplios, continuos bien iluminados. Prácticamente es un sitio instagrameable por su estético. En su interior se encuentran muebles integrados en las paredes que facilitan la circulación de las personas y al mismo tiempo sacarles provecho a los espacios. El lugar conformado de 10 viviendas rodeadas de jardines que dan la

TOP INMOBILIARIO 37


TENDENCIAS DECORATIVAS

sensación de que fueron sacadas de alguna película animada, cada una mide aproximadamente 200 metros cuadrados, 6,5 metros de alto y 8.6 de ancho. Si quieres visitar El Nido de Quetzalcóatl, puedes hacerlo porque algunas de las casas están disponibles para

38 TOP INMOBILIARIO

rentarse en AirBNB. El programa de Netflix “The World’s Most Amazing Rentals” entrevistó al arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien explica un poco sobre su creación. Durante su carrera, ha sido el responsable del diseño de varias oficinas y casas tipo habitación.

Por el contrario, si deseas solamente recorrerla puedes reservar en su página web www.casaorganica.org para consultar su reglamento debido a la pandemia. Fuentes: El Universal, Revista Deck, Instyle MX y Casa Orgánica


TOP INMOBILIARIO 39


TENDENCIAS

¡ALERTA A LA NUEVA TENDENCIA DE VERANO!

SILLAS Y SILLONES COLGANTES

En esta época del año queremos aprovechar cada rincón del hogar y al mismo tiempo refrescarnos en el mismo. Por ellos, la nueva tendencia de verano que está ganando un auge en los espacios exteriores e interiores son las sillas y sillones colgantes al ser muebles veraniegos y perfectos para la terraza y el jardín.

D

ebido a sus materiales ya sea naturales o sintéticos, y sus formas, nos invitan a sentarnos en ellos y relejarnos después de un día laboral o escolar, o simplemente disfrutar del fin de semana. Al momento de adquirirlos, es de vital importancia que consideres donde los colocarás, aunque puedes cambiarlos de sitio periódicamente al ser de fácil traslado. Una vez que los tengas, simplemente requerirás instalarlos al anclarlos a un buen soporte, un árbol, un techo de hormigón de piedra, una viga, etc. Cer-

40 TOP INMOBILIARIO

ciórate de que soporten el peso, por lo que lee el manual de instrucciones antes de colocarlos. No te preocupes, no es una tarea difícil de realizar. Solo requieres de un taladro. Si no te sientes confiado en hacerlo, recurre a los servicios de un profesional. Si los colocas en un jardín rodeado de árboles y vegetación que briden sombra, sentirás una paz interior que te permitirán gozar de un buen descanso acompañado de la brisa del aire. En caso de que tengas una piscina, instálalo a un par de metros para refrescarte en ella luego de descansar. Los modelos con pie se trasladan fá-


cilmente con base en las necesidades del usuario, pero sin perder ese aire etéreo de estar suspendido. Sin embargo, ocupan más espacio, así que piensa muy bien donde lo pondrás. Eso sí, los resultados serán espectaculares que querrás siempre estar sentado en el sillón flotante.

Escuela Rural de Artes

Si lo que quieres es sentirte que estás en la playa sin estar precisamente en ese sitio, las presentaciones en hamaca son una excelente alternativa por estar fabricadas de hilos duraderos y agradables al tacto, te sentirás acogido y protegido. Por el otro lado, si amas el estilo boho en las tiendas o páginas de internet encontrarás varios modelos de este tipo que son ideales para los exteriores. Sus flecos y materiales como el

poliéster y algodón las convierten en un “must” playero. Gracias a sus características, se integran perfectamente a la decoración de interiores y exteriores. Las de tipo “nido” (nest) serán tus mejores aliados por estar hechos de fibras naturales como el ratán. Combinan a la perfección el estilo moderno y vintage que dan un resultado encantador. A causa de la pandemia, los centros laborales se han adecuado a las medidas sanitarias para proteger al personal. Algunas empresas habilitaron zonas en la que fluye el aire libre, convirtiendo esas zonas en sitios idóneos para poner un par de sillones flotantes, pero respetando la sana distancia para evitar contacto directo con los trabajadores. Cabe recalcar que estos mobiliarios son perfectos para cualquier época del año, no te preocupes en tener

que guardarlos cuando acabe el verano, solo bríndales un cuidado y mantenimiento para que tengan una vida útil prolongada y los disfrutes por más tiempo. De hecho, todos los miembros de la familia pueden disfrutarlas. El mercado mobiliario ofrece una amplia gama de modelos que varían de acuerdo a su diseño, comodidad y tamaño. Compara varios muebles flotantes y decántate por la que cubra tus necesidades, sin olvidar los espacios que cuentas en la vivienda para que no te lleves la sorpresa de que no quepa si lo quieres colocar en alguna estancia. Te recomendamos que visites Pinterest para que veas varios ejemplos de cómo los diseñadores han renovado espacios a través de las sillas y sillones flotantes y te inspiras en hacer lo propio en tu casa. Fuente: Hola.com

TOP INMOBILIARIO 41


DESDE CASA

LA NUEVA NORMALIDAD COMO ADAPTARNOS Y PREVENIR DESDE LA OFICINA O CASA

Es muy importante permanecer en la casa casa si llegas a presentar síntomas de COVID-19, o si en tu trabajo declararon que realices Home Office, cumple con tus responsabilidades en el hogar. Las medidas que han implementado las autoridades locales es con el objetivo de reducir la transmisión y propagación del coronavirus. La manera en que podemos apoyar en esto es quedarnos en nuestras viviendas, es una de los métodos más importantes y eficaces para frenar el número de contagios, sin olvidar las medidas de prevención personales.

D

e acuerdo con los comunicados estatales y en los partes médicos, el semáforo epidemiológico de Yucatán se encuentra en color naranja, esto quiere decir que algunos establecimientos no esenciales pueden laborar de lunes a viernes bajo las medidas sanitarias solicitadas por las autoridades de salud. Si todavía estás realizando “Home Office” y no es necesario que salgas, quédate en casa y sigue aplicando los cuidados de higiene. En caso de que tengas que salir por trabajo por la reapertura de tu centro laboral, a continuación, te diremos algunos consejos a realizar para mantenerte lo más sano y fuerte en “La Nueva Normalidad”. Mantén una distancia de un metro y medio si vas al supermercado y evita tener contacto con las personas, el uso de cubrebocas es obligatorio si vas a estos

42 TOP INMOBILIARIO

establecimientos comerciales. De acuerdo con opiniones de médicos, la mejor manera de combatir el coronavirus es evitar el contacto con gente, evitar las multitudes y no automedicarse en caso de estar enfermo de resfriado o tener sospechas al presentar los síntomas, siempre y cuando se tenga antecedentes de viajes a otros países. Lava frecuentemente tus manos con agua y jabón, si tienes que salir por una emergencia, carga contigo un gelantibacterial con base de alcohol de 70% y portando un cubreboca. Las personas mayores de 60 años y los que padecen enfermedades como diabetes, del corazón, hipertensión, enfermedades respiratorias, son más susceptibles a contraer el coronavirus, pero no quiere decir que los demás no están exentos a enfermarse.


ENTRETENIMIENTO

PARA LLEVAR A CABO DESDE CASA

Te presentamos algunas opciones de entretenimiento que puedes disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

(Streaming)

FONDEADOS Dos emprendedores millennials y desempleados están buscando financiamiento online de justicia social. Publican un video sobre su idea revolucionaria solicitando ayuda económica. Para su sorpresa, obtienen una suma considerable de dinero, por lo que tendrán crear una app.

YO NUNCA TEMPORADA 2

UNA ACTO DE ESPERANZA

Después de un año difícil, Devi, una adolescente indio-americana con excelentes calificaciones añora ser una chica popular, ya que le es muy difícil socializar a causa de su ambición y su temperamento. La chica les ruega a los dioses para que pueda cambiar su manera ser y olvidar todo lo malo que le sucedió.

La Jueza del Tribunal Superior, Fiona Maye, está viviendo una crisis matrimonial a causa de que se ha entregado en alma y cuerpo a su trabajo. Sin embargo, acepta el caso de un chico de 17 años que necesita urgentemente de una transfusión sanguínea, pero él se niega a recibirla debido a sus creencias religiosas.

SUCEDIÓ EN EL OLIMPO: HISTORIAS DESCONOCIDAS EN LOS DEPORTES

Disponible Spotify

Sucedió en el Olimpo es una producción original del Heraldo Podcast donde la periodista deportiva, Katya López, narra la historia de los atletas mexicanos rumbo al éxito en sus respectivos deportes y el difícil camino que atravesaron para competir mundialmente. Escucharás 10 historias inspiradores de deportistas de alto rendimiento de diversas disciplinas, las cuales te motivarán y te harán sentir orgullo de ser mexicano.

MONSTERS AT WORK El monstruo joven Tylor Tuskmon se gradúa de Monsters University como el mejor de su clase. Un día llega a Monsters Incorporated para poder cumplir su sueño: convertirse en un asustador profesional. Sin embargo, se percata que la empresa no está buscando asustadores, sino bromistas. Tylor es mandado de manera temporal a Monsters Inc, Brigada Técnica para ser un bromista.

UN POCO DE CONTEXTO Todos los miércoles, Lucina Melesio y Carlos Bravo Regidor se sumergen en un tema noticioso de la actualidad mexicana, explorando sus causas y entrevistando a sus protagonistas, para contar las historias que siempre hay más allá de la coyuntura. Para enterarse de las cosas no solo hay que entenderlas, ya que hace falta Un Poco de Contexto.

Disponible Spotify

TOP INMOBILIARIO 43


ENTRETENIMIENTO

Spotify

(Música) Escucha las mejores playlist para dar inicio a tu día • • • • • • • •

Libros

Pop Up Lofi beats Modo Señora Salsa de Oro Nocturno Young & free Salón Tropical Trotamundos

(Lectura) LOS VIAJES MÁS INCREÍBLES DAVID BARRIE

En esta obra aves, peces o reptiles encuentran su camino: escarabajos que se guían por la luz de la Vía Láctea; abejas que navegan usando patrones de luz invisibles para los humanos; tortugas marinas que encuentran su camino utilizando el campo magnético de la Tierra. También salmones que regresan a su lugar de nacimiento siguiendo su olfato, ballenas que nadan miles de millas mientras siguen un rastro de rocas o aves que vuelven a anidar en una pequeña isla después de atravesar un océano. Disponible en Amazon.com.mx y Gandhi.mx

Youtube

LAVINIA URSULA K. LE GUIN Lavinia crece sin conocer otra cosa que la paz y la libertad hasta la llegada de sus pretendientes. Su madre exige que contraiga matrimonio con el apuesto y ambicioso Turno, pero los augurios y las profecías de los manantiales sagrados afirman que deberá casarse con un extranjero, que provocará una guerra y que su marido no vivirá demasiado tiempo. Al ver que una flota de barcos troyanos llega remontando el Tíber, la joven decide tomar las riendas de su propio destino.

Apps

ANTIC & CHIC

“Una artista plástica y el hijo de un carpintero deciden crear un proyecto donde unen estas dos facetas, y se plantean un reto: transportar la creación artística a espacios y piezas, para expresar emociones a través de la decoración”. Así se presentan Cèlia y Marc, el alma de Antic&Chic, una firma española que desde 2009 a través de su blog de decoración han hecho un hueco en el mundo decorativo, pero también en el online. SI te gusta contenido en el cual se llevana cabo renovaciones, diseñen espacios que emocionan, reformar casas este será tu canal.

44 TOP INMOBILIARIO

PANTONE STUDIO

Capture su mundo en PANTONE Color, construya y cree paletas para probar en materiales y diseños renderizados en 3D, y comparta PANTONE Colors con su cuenta de Creative Cloud®, clientes y redes sociales. Los suscriptores obtienen acceso a todos los colores PANTONE (más de 10,000 tonos estandarizados en todas las bibliotecas y disciplinas) y reciben una prueba gratuita de 1 semana o 1 mes con una suscripción mensual o anual.


69

484

92

90

102

104

99

676

28 ABR

29 ABR

30 ABR

1 MAY

2 MAY

128

699

128

120

150

170

150

923

26 MAY

27 MAY

28 MAY

29 MAY

30 MAY

135

98

85

100

85

105

25 MAY

68

100

24 MAY

24-30 MAYO 2021

81

65

66

77

65

95

27 ABR

61

94

26 ABR

45

5

7

7

6

7

7

6

50

5

7

7

8

8

7

8

26 ABRIL 2 MAYO 2021

TOP INMOBILIARIO 45

28 369

78 101 92 87 41 545

5 MAY 6 MAY 7 MAY 8 MAY 9 MAY 45

8

8

8

7

5

5

4

16 MAY

15 MAY

14 MAY

13 MAY

12 MAY

11 MAY

10 MAY

450

46

76

87

70

61

50

60

6 JUN

5 JUN

4 JUN

3 JUN

2JUN

1 JUN

31 MAY

1261

192

199

198

193

190

170

117

948

165

146

135

142

142

114

105

4

7

8

8

7

6

6

50

31 MAYO 6 JUNIO 2021

9 63

224 1176

199 239 262 295 279 1668

10 JUN 11 JUN 12 JUN 13 JUN

190

191

168

131

9

9

9

9

9 9 JUN

133

199

8 JUN

9

195

139

44

4

5

6

7

8

7

7

7 JUN

7-13 JUNIO 2021

332

31

57

61

46

36

45

56

10-16 MAYO 2021

MAYO-JUNIO 2021

72

64

64

50

32

57

4 MAY

59

89

3 MAY

3-9 MAYO 2021

MAYO 2021

608

80

110

100

100

96

60

62

467

69

74

78

74

69

55

48

20 JUN

19 JUN

18 JUN

17 JUN

16 JUN

15 JUN

14 JUN

1771

233

289

293

285

269

203

199

1151

209

210

181

186

183

133

149

14-20 JUNIO 2021

23 MAY

22 MAY

21 MAY

20 MAY

19 MAY

18 MAY

17 MAY

17-23 MAYO 2021

66

9

10

10

9

10

9

9

35

6

7

5

5

3

4

5


198

1077

269

297

301

296

259

1829

23 JUN

24 JUN

25 JUN

26 JUN

27 JUN

156

828

250

245

227

231

221

1634

21 JUL

22 JUL

23 JUL

24 JUL

25 JUL 124

18

18

17

17

17

17

19

15 83

14

12

11

11

10

10

3-9 MAY 10-16 MAY 17-23 MAY 24-30 MAY 31 MAY-6 JU

78 64 87 132 180

53 47 67 100 135

PROMEDIO SEMANAL MAYO

101

106

92

114

119

258

20 JUL

150

202

19 JUL

19-25 JULIO 2021

151

181

140

155

109

201

22 JUN

143

206

21 JUN

21-27 JUNIO 2021

296 1877

297

315

276

255

214

224

245 1155

188

182

105

130

98

207

15 102

15

14

15

15

15

14

6 6 5 6 13

1 AGO

31 JUL

30 JUL

29 JUL

28 JUL

27 JUL

26 JUL

1021

175

118

138

150

138

93

209

167

25

17

17

17

19

20

16

260 1869

214

286

221

213

259

267

218 914

87

101

54

88

121

235

19 121

18

19

19

15

15

16

18 JUL

17 JUL

16 JUL

15 JUL

14 JUL

13 JUL

12 JUL

211 1671

228

265

233

231

255

248

147 1155

93

101

71

87

73

218

12-18 JULIO 2021

168 164 154 165

238 253 261

7-13 JUN 14-20 JUN 15-27 JUN

28 JUN-4 JUL 268

15

12

9

9

130 165 146 228

267 239 268 233

5-11 Jul 12-18 Jul 19-25 Jul 26 Jul-1 Ag

PROMEDIO SEMANAL JUL

PROMEDIO SEMANA POR SEMANA MESES ABRIÑ-MAYP-JUNIO 2021

11 JUL

10 JUL

9 JUL

8 JUL

7 JUL

6 JUL

5 JUL

5-11 JULIO 2021

PROMEDIO SEMANAL JUNIO

1877

224

238

259

264

284

226

2238

26 JULIO 1 AGOSTO 2021

4 JUL

3 JUL

2 JUL

1 JUL

30 JUN

29 JUN

28 JUN

28 JUNIO 4 JULIO 2021

JULIO-AGOSTO 2021

18

24

19

17

18 130

19

18

19

18

20

18


TOP INMOBILIARIO 47


48 TOP INMOBILIARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.