12 minute read

DECORACIÓN

FOTOGRAFÍAS CLEMENT CHEVELT

Advertisement

LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA PUEDEN CAMBIAR LA ENERGÍA DE TU HOGAR SIGNIFICATIVAMENTE Por Erick Millán

Crear sitios bonitos no es el único objetivo del interiorismo. Otra de sus funciones es que sean principalmente utilitarios y armoniosos, que reflejen nuestra personalidad y que se adapten a nuestros necesidades y gustos. N uestro hogar es el espaespacios, Erick retoma la sabiduría ancio más íntimo donde cestral de las culturas de México y las pasamos buena parte aplica en las áreas que interviene como del día, compartimos un especialista en diseño espiritual. El con nuestros seres queinteriorista mexicano es un experto en ridos y descansamos de los estímulos desarrollar espacios vivos que transtóxicos del exterior, por eso la imporforman la vida de sus clientes. tancia de crear interiores terapéuticos Cuidando el balance en el interior del a través de rincones realmente reconhogar, Erick pone atención en la intefortantes que nos ayuden a reencongración de los elementos que compotrarnos con nosotros mismos. nen la vida. Para él es muy importante Al igual que en las corrientes orientalograr conectar las habitaciones con el les, que trabajan en la energía de los exterior y crear la armonía de estos a través de los espacios vivos. “En todos mis trabajos procuro integrar los cuatros elementos: tierra, agua, aire y fuego, y transmitir emociones por medio de los colores, las texturas y los objetos que evoquen la esencia de éstos”.

TIERRA. Los materiales orgánicos de la tierra dan la sensación de anclaje al lugar que se habitan y nos dan pertenencia. Para integrarlos a nuestra casa, basta con pensar en todos aquellos elementos que vienen de la tierra, como concreto, barro, cerámica, etc. Las plantas, se integran a la perfección a este grupo, pueden incluirse con la ayuda de macetas y especies de ornato. Otro forma de complementar este elemento es a través de la inclusión de minerales y cuarzos que nos ayudarán a restablecer las emociones en ese sitio.

FUEGO. Éste elemento tiene una conexión ancestral con la humanidad. Aplicado en el hogar, lo primero que se viene a la mente es su representación a través de una chimenea. Muchos clientes, que tienen las condiciones y espacios, no dudan en incluirlas, ya que forma parte de su centro de reunión familiar. Sin embargo, no es la única manera de integrarlo, pues también se puede hacer con la ayuda de velas. Pueden ir colocadas en cualquier superficie de un mueble. Además, algunas de ellas traen agradables aromas que puede tener diferentes efectos emocionales. Incluir este elemento transformara tu casa en un verdadero hogar.

AGUA . Se trata de un elemento en constante movimiento y representa la fluidez. “Para mí es esencial considerarla porque representa la purificación y la vida”, comenta Erick. Las fuentes, por ejemplo, son la mejor alternativa para incluir en casa, ya que su constante movimiento provoca una relajación natural. También puedes utilizar jarrones con flores o simplemente follaje verde. Recuerda, en este caso, de no dejarla estancada más de tres días. El agua es un elemento que está muy vinculado con nosotros por esto debe siempre estar limpia y con un flujo constante.

AIRE. El aire está en todo el espacio, todos lo respiramos, es por el cual estamos íntimamente relacionados; no existe una separación. Nuestra labor es cuidar su calidad y regular la cantidad de aire que nos llega. Por ello es importante gozar de una buena ventilación a través de puertas y ventanas, que permitan su flujo. Para que el aire sea limpio y nos acerque a la naturaleza, Erick recomienda incluir plantas aromáticas y colocarlas en donde haya corrientes de aire, para que desprendan su olor y llene los espacio con sus exquisitos aromas, transformando los sitio en lugares reconfortantes.

FOTOGRAFÍAS BETHANY NAUERT

CLARA PORSET LA MUJER PIONERA DE LA ARQUITECTURA MEXICANA

Sin haber nacido en México, Clara Porset dejó huella en la arquitectura al llevarlo a otro nivel con sus creaciones de muebles de tipo “Bauhaus” y artesanía mexicana con textiles y madera, al grado de ser reconocida por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y dicha institución creó una beca con su nombre, para apoyar a las diseñadoras y seguir con sus estudios. N ació el 25 de mayo de 1895 en Matanzas, Cuba. Fue hija de los últimos españoles que había en Cuba, su educación fue diferente a la de las mujeres de aquella época. Pertenecía a una familia de buenos recursos económicos, cosa que le permitió recibir una excelente formación. Estudió la secundaria en Nueva York y su formación preparatoriana fue en el bachillerato en Artes de la Universidad de Columbia.

En la década de los años 20´s tuvo la dicha de conocer a Walter Gropius en Alemania. De 1928 a 1931, estudió arquitectura y diseñó muebles

junto con el arquitecto Henri Rapin en París, realizando cursos de historia de arte y arquitectura, al igual de teoría arquitectónica en la École de Beaux Arts.

INCONFORMISMOS QUE LA HICIERON ARRIBAR A MÉXICO Por tener un sentido crítico y mostrar su inconformismo, le ayudó a que conociera nuevos horizontes y adquiriera aprendizajes, interesándose por las prácticas y teorías de la Bauhaus. Fue así que en el Black Mountain College, ubicado en Carolina del Norte, Estados Unidos, se encontró con Josef Albers con quien estudió

a su país natal en 1939 y empezó a diseñar muebles y a dar conferencias sobre los nuevos conceptos de diseño y arquitectura en aquellos años. Diseñó mobiliarios destinados a colegios, viviendas, hospitales y clubes de La Habana. En ese mismo año se hizo amiga del arquitecto suizo Hannes Meyer y de su familia. Participó en huelgas en Cuba en 1940 y por esto fue exiliada. Llegó a tierras mexicanas y comenzó a residir en dicho país y realizó viajes constantes a Nueva York. En México conoció al quien sería su marido, el pintor Xavier Guerrero, con quien compartía los mismos intereses artísticos y políticos. Por vivir en México, se influenció de los colores aztecas y volvió a redescubrir su propia historia, inspirándola a dibujar sillones con influencias de las esculturas prehispánicas, además de pantallas y lámparas basadas en las edificaciones mayas.

BUTAQUE, SU MÁXIMA CREACIÓN Porset estaba fascinada por la artesanía popular mexicana, y su máxima creación “La Butaque” lo reflejó al simbolizar la sencillez del movimiento moderno. La silla curveada y baja con formas orgánicas se dice que tuvo inspiración de los asientos yucatecos de fibras naturales y de cuero. Otros afirman que es una adapta

ción de la silla de caderas española y del asiento Savonarola de Italia. Este mobiliario es descrito como el mejor icono del mestizaje, convirtiéndose en uno de los que más fama gozó en México. El arquitecto e ingeniero Luis Barragán quedó encantado de este mueble, y lo empleó recurrentemente en sus obras. Clara diseñó un butaque de manera específica para la casa de él en la calle General Francisco Ramírez, y lo nombró “Miguelito”.

EXPOSICIÓN EN MUSEO DE BELLAS ARTES Y RETORNO A TIERRAS AZTECAS En 1952 en el Museo de Bellas Artes de CDMX, estuvo su exposición “El arte en la vida diaria”, la cual exhibía ejemplos de objetos de diseño realizados en México donde enseñaba lo más destacado de la artesanía mexicana y del diseño industrial. Tras la Revolución Cubana en 1953, pudo regresar a su país donde siguió fabricando pupitres y asientos para diversas escuelas públicas bajo el permiso de Fidel Castro. Años más tarde regresaría a México y en 1969 tuvo la dicha de fundar la carrera de diseño industrial en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El fundador y director Horacio Durán, le hizo la invitación de que impartiera un seminario de diseño industrial. Por un tiempo impartió clases en la prestigiada universidad, los alumnos se maravillan con sus clases, pero en sus últimos años, ya no podía asistir y los estudiantes la visitaban en su domicilio para que les siguiera dando clases. En 1971, el Instituto Nacional de Bellas Artes le hizo entrega de la Medalla de Oro por el papel de ser la pionera del diseño moderno en México.

Falleció el 17 de mayo de 1981 en Los Ángeles, y todas sus pertenencias fueron donadas a la biblioteca de la Facultas de Arquitectura de la UNAM. 11 años de su fallecimiento, la carrera de diseño industrial creó la Beca Nacional de Diseño Industrial Clara Porset, premio que es otorgada a las diseñadoras y seguir con su legado.

“Hay diseño en todo, en una nube, en un muro, en el mar, en una ola, natural o hecho por el hombre. Hay diseño en todo”. - Clara Porset.

Fuente: Revista AD, Wikipedia y El País

DESPÍDETE DE LAS MANCHAS DE PINTURA EN TU HOGAR

¿Cansado de manchar tu casa cuando pintas? Sigue estos consejos útiles para la próxima vez que pintes tu casa y despídete de las manchas en muebles, pisos, y en demás lugares donde la pintura no debe de impregnarse. C on tal de economizar, rescindimos de contratar pintores profesionales y la labor de pintar lo solemos hacer por nuestra propia cuenta para ahorrar unos pesos. En el desarrollo de esta actividad se suele manchar muebles, suelos y objetos de la decoración. A veces el presupuesto no se ajusta a la capacidad financiera porque siempre están los gastos de servicios o los imprevistos. ¿Cómo pintar el hogar sin manchar otras partes? Con estos trucos esperamos echarte una ayudadita para ahorrarte las labores de limpieza.

USA CINTA DE CARROCERO La función de esta cinta es la de delimitar los bordes al momento de pintar. No tiene demasiada ciencia hacer esto, sólo cubre lo que no quieres manchar. Creemos que tenemos un magnifico pulso y en la mayoría de las veces no es así. La cinta de carrocero serán tus mejores aliados, en cinta marcos de puertas, enchufes, etc.

PROTEGE EL SUELO Es uno de los dolores de cabeza al pintar, las benditas salpicaduras en el piso. No es un consejo del otro mundo, pero pon periódico y coberturas para no manchar el suelo. A pesar de pudiesen ser pequeñas manchitas, suelen ser sumamente difíciles de remover cuando se secan.

CUBRE HERRAJES Y POMOS DE LAS PUERTAS

Para lograr resultados fantásticos, te aconsejamos pintar los cajones y las puertas sin pomos o adornos y ponerlos cuando se haya secado todo. Estos aditamentos son un poco difíciles de

proteger con cinta o papel por sus formas.

LIMPIA CON FACILIDAD TUS MANOS Y BRAZOS Es 100% seguro que te mancharás, aunque no quieras. Para protegerte, sólo basta con aplicarte una buena capa de crema hidratante o vaselina en las manos y brazos. Con esto no quiere decir que la pintura no te vaya a manchar como tal, sino que al momento de asearte será más fácil removerlas.

HAZLE UN AGUJERO AL BORDE DE LA LATA DE PINTURA Cuando se abre la lata de pintura, siempre nos manchamos. Con la

ayuda de un clavo y martillo, haz un orificio en el borde de ésta. Con esta acción se permitirá que el sitio donde se acumula la pintura se filtre en dirección hacia abajo. El propósito es mantener el borde limpio al momento de cerrarlo y que no se ensucie la lata.

VIERTE CUIDADOSAMENTE LA PINTURA Al verter la pintura en la bandeja que utilizaremos, es normal que nos pringuemos de ésta o manchar el piso. Como en el primer punto, la cinta de carrocero es el salvador en estas situaciones. Corta 2 tiras y ponlas en la parte superior en forma de “v” para realizar un estrechamiento de por dónde sale la pintura. Al finalizar, haz un pequeño giro a la lata para que las gotas no salpiquen.

GOMA ELÁSTICA PARA LA BROCHA Para remover el exceso de pintura en las brochas, recurre a la goma elástica. Es un truco que consiste en no manchar por el excesivo uso de la pintura que es muy efectivo. ¡Inténtalo!

FUNDAS DESECHABLES PARA LAS BANDEJAS Asear la bandeja es un serio pro

blema. Si no quieres estar en esos aprietos, las fundas desechables son económicas y cuando se termina de pintar, se tiran. En caso de no conseguir un par de este tipo de fundas, cubre la bandeja con papel aluminio o con una bolsa de plástico.

PAPEL ALUMINIO PARA NO MANCHAR Hablando de papel aluminio, protege ciertas zonas con este material como manecillas de puertas o detalles decorativos ya que se amoldarán a su forma sin ningún problema.

UTILIZA VINAGRE PARA LAS BROCHAS Dependiendo del tipo de pintura ya sea sintética o acrílica, limpia las brochas con una mezcla jabonosa de agua o con disolvente. Posteriormente, quita los restos con vinagre para dejarlas suaves para la próxima vez que las vayas a usar.

RODILLOS ANTIGOTEO Los rodillos antigoteo te ahorrarán demasiadas salpicaduras y manchas que no quieres. Por el material de la que están compuestos, absorben la pintura y evita el goteo excesivo. suelen ser de poliamida.

METE LA BROCHA O RODILLO EN EL REFRIGERADOR Como tal, este consejo no se trata sobre no manchar, pero aun así es un buen tip. Si no terminaste de pintar en un día y necesitas proseguir al día siguiente, guarda el rodillo o brocha en un bote de papa como las de Pringles y métela en el refrigerador. Por la temperatura del electrodoméstico, hará que la brocha o rodillo esté todavía mojado y no seco cuando la dejas al aire libre.

Fuente: Servicolor, Quotatis