9 minute read

TOP TIPS

TOP TIPS NO SEAS VÍCTIMA DEL

FRAUDE TELEFÓNICO Y CIBERNÉTICO

Advertisement

El término “vishing” resulta de la combinación de las palabras “voice” y “phishing”. Este tipo de fraude telefónico y cibernético consiste en que un “empleado” de alguna entidad bancaria se comunica contigo y te “notifica” que se han hecho cargos a las tarjetas de débito o crédito o que éstas han sido bloqueadas. No caigas en la trampa y no te conviertas en una víctima de este delito.

El vishing es una práctica en la que nadie está exento. Un supuesto “empleado” de una institución financiera cuya voz es alterada con un programa llamado VoIP (Voice Over IP), te contacta mediante una llamada telefónica y te pide datos personales y de tus tarjetas para según confirmar lo dicho, te solicita que confirmes esto en una página web presuntamente perteneciente a la empresa bancaria. No caigas en la trampa, con realizar lo que te dicen estarías cayendo en un robo de tus datos y puedes afectar a la economía de tus bolsillos. Los bancos y los agentes de éstas, nunca solicitarán datos personales o de verific a -

ción de sus clientes en correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto, a menos de que el usuario es quien haya lo haya solicitado para alguna aclaración.

¿CÓMO IDENTIFICAR EL VISHING? Para poder identificar un posible fraude de tipo vishing, estas son las más usuales: De urgencia: El supuesto asesor te hará creer que tu dinero de tus cuentas corre peligro y que debes darle seguimiento para no perderlo. El miedo en algunas personas ocasiona que actúen sin pensar detenidamente.

Números de dudosa proce

dencia: Si el número que te llama te resulta raro o es de

dudosa procedencia, no contestes o si contestas, escucha lo que te dicen, pero no te creas lo que te digan. A pesar de que la información que te den sea “fidedigna”, nadie te puede obligar a dar o usar tus datos personales sin tu consentimiento.

Ruidos atmosféricos: Cuando un call center te habla es normal que de fondo escuches ruidos, teléfonos sonando y muchas voces. Cuando se trata del vishing, los estafadores recrean estos sonidos en las llamadas, aunque la mayoría de las veces se trata de un tipo encerrado en un sótano.

¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA DEL VISHING? • No llamar al número: Si recibes llamadas de números desconocidos, nunca devuelvas la llamada.

• No des información personal:

Como ya se mencionó, por nada del mundo brindes información personal a nadie. Si la supuesta empresa te solicita número de seguro social,

números de cuenta de tarjeta de débito o crédito o PIN, cuelga inmediatamente.

• Cuelgue si la llamada se torna ex

traña: Si la persona que le marcó le está preguntando por datos e información personal y es insistente, simplemente cuelgue y haga caso omiso si le vuelven a marcar. • No abras correos sospechosos: Si recibes emails con links, verifica que te redirija a páginas web y que en la barra de dirección aparezca el “candado” para verificar que el sitio sea seguro. Además, nunca realices transacciones en computadoras públicas por que te podrían hackear tu número de usuario y contraseña.

• Cambia periódicamente tus con

traseñas: Cada determinado tiempo, cambia las contraseñas y utiliza números y símbolos. No escribas las claves en papeles para que no caigan en malas manos. • Actualiza tu antivirus: De manera constante actualiza el antivirus del ordenador. Los estafadores aprovechan la vulnerabilidad de las computadoras para hacer de las suyas al no estar protegidas. Como te podrás dar cuenta, todos podríamos recibir llamadas, mensajes de textos y correos electrónicos y ser víctimas de fraudes. No proporciones información personal y si las dudas te surgen, llama a los teléfonos del banco o dirígete a una sucursal cercana para que te asesoren.

Fuente: Kubo Financiero, Mailfence, y Confirma Sistemas

AHORRA COMPRANDO POR INTERNET Seguramente al leer el título de la nota, probablemente te haya sido ilógico el ahorrar al estar comprando productos, ya que comprar es equivalente a gastar dinero y, por lo tanto, no se estaría ahorrando. Aunque no tenga sentido, desde hace un tiempo surgió una transacción que consiste en reembolsarte dinero al estar adquiriendo cosas: el cashback.

¿QUÉ ES EL CASHBACK? Este movimiento financiero llamado cashback, consiste en el reembolso de una parte del dinero que gastes cuando realices compras por internet. El estar adquiriendo productos vía online se ha vuelto una costumbre muy arraigada de las personas por hacerlas en la comodidad de su casa para que en cuestión de días llegue hasta la puerta de su vivienda su pedido. Comprar es igual a gastar, así que el cashback es una especie de revolución que todavía no es muy conocida, pero promete quedarse por mucho tiempo. Como tal es un descuento, sin embargo, en vez de rebajar el artículo, lo que realizan los establecimientos online es devolver ese porciento establecido cuando se haga la compra. Hay páginas webs y apps que brindan este servicio. Para gozar del beneficio, con sólo registrarte y consultar que marcas están afiliadas. Bajo este método, cada compra que se realiza de las marcas participantes mediante una app o página web, se reembolsa un porcentaje y el cliente dispone de ese saldo en su cuenta para futuras compras o retirarlo.

¿NO ES UNA ESTAFA? Como dice el conocido dicho “demasiado bueno para ser verdad”, es normal que se piense que sea una manera novedosa de estafar, no obstante, es otro medio para que las empresas se publiciten y consigan que compres en sus establecimientos y no en su competencia. La app o página donde se realicen las compras, también reciben un beneficio cuando pactan un acuerdo mutuo con los establecimientos participantes. Por ejemplo, si el comprador obtiene un 5% de reembolso por compra, cabe la posibilidad que la tienda reciba el mismo porcentaje. Por este motivo, es que los reembolsos no son tan altos como en clubs privados con suscripción de pago en la que se desembolsa una cantidad de manera mensual.

¿VALE LA PENA? La gran pregunta que seguramente te harás en estos momentos es si merece la pena este tipo de transacción. La respuesta depende de las páginas gratuitas que ofrecen este servicio siempre y cuando el usuario no encuentre el artículo a un mejor costo, ya que no tendrá que pagar nada por usarlas y recibirá una pequeña parte de lo que se ha gastado mediante ellas. Los bancos ofrecen las tarjetas cashback con sus respectivos lineamientos, así que infórmate bien y pregunta si tienes dudas. Entre los requisitos que solicitan son identificación oficial vigente, ser mayor de edad, comprobantes de ingresos, comprobantes domiciliarios y buen historial crediticio.

Fuente: Hogarmanía

¿ES SEGURO RECIBIR PAQUETES HASTA LA PUERTA DE MI CASA?

Debido a la cuarentena, muchos negocios tuvieron que parar sus labores y, por consiguiente, cerraron sus tiendas hasta nuevo aviso, a excepción de las consideradas esenciales para la sociedad. Por esto, se ha recurrido a pedir cosas por medio del internet. Sin embargo, surgen muchas dudas si el recibir paquetes es una vía de contagio del coronavirus por estar expuesto al exterior y por sus procesos de empaque. En esta editorial te diremos consejos para que puedas recibir tus pedidos sin ningún problema.

El distanciamiento social se ha prolongado para evitar mayores casos positivos de COVID-19, recuerda que nuestra manera de ayudar a que esto no suceda es quedarnos en casa y salir solamente si es en verdad necesario. En caso de que quieras algo o realizar una compra especial, recurre al servicio de paquetería hasta las puertas de tu hogar. El propósito del confinamiento es no tener ningún contacto con las personas, pero si pides algo es obvio que tendrás interacción con el repartidor. Las empresas de mensajería y los mensajeros han implementado medidas sanitarias para mayor seguridad de sus clientes. No obstante, si quieres seguir tus propias medidas de limpieza lo puedes realizar.

¿CÓMO RECIBIR UN PAQUETE? Las mensajerías han mandado a diseñar protocolos para que no haya contacto directo entre los repartidores y los clientes con la finalidad de protegerse los unos a los otros ya que las mensajerías es uno de los giros considerados importantes para la sociedad. Los cuidados que debes de tener al momento de recibir tu paquete son: • Solicita que te avisen en qué hora llegará tu pedido para que estés atento • Usar mascarilla y guantes • Tener una caja vacía para evitar que el paquete no toque el piso • El repartidor debe poner el paquete frente a ti, manteniendo 2 metros de distancia

¿ES NECESARIO LIMPIAR EL PAQUETE? De acuerdo con estudios, el riesgo de contagio mediante los paquetes es relativamente mínimo, no hay que confiarse así que no está de más tomar las precauciones y medidas de higiene y seguridad. Otros estudios afirman que el virus del coronavirus tiene la capacidad de permanecer por varios días en superficies. Luego de recibir tu pedido y comenzar a manipularlo, realiza lo siguiente:

• Lávate las manos con agua y jabón, no te olvides de lavarte entre los dedos • Ponerte guantes • Cuando abras el paquete, hazlo en una caja vacía que tengas. No pongas el pedido en la mesa, ponlo en el suelo. • Después de abrir la caja y sacar su contenido, desinfecta las superficies donde haya tenido contacto • Quítate los guantes y tíralos, al igual que el cubrebocas • Lávate muy bien las manos

¿QUÉ HACER CON EL EMBALAJE? Si el paquete que recibas es de cartón, es mejor desecharlo y no limpiarlo. Cuando se esté manipulando es recomendable hacerlo con los guantes puestos y portando un cubrebocas.

Según con la opinión del infectólogo, Alejandro Macías, no se ha demostrado de manera científica que el coronavirus se puede contraer mediante paquetes, sin embargo, dice que en materiales porosos como el cartón y tela, la vida del virus es de aproximadamente 24 horas, mientras que en plásticos y metales es de 48 horas. Hay mayor riesgo de contagio si no se respeta una distancia prudente con la persona que lleve el pedido.

Macías aconseja que para evitar contagios del COVID-19, es de suma importancia limpiar la vivienda cada tres días con agua y cloro, lo ideal es mezclar 4 cucharaditas de cloro en un litro de agua y con esta mezcla, asear los objetos de uso cotidiana como apagadores, llaves, palanca del inodoro, mesas, sillas, por mencionar algunos.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Méxixo hizo un llamado a la población de que, si un paquete o cartas son proveniente de China, no hay riesgo de enfermarse de coronavirus ya que no sobrevive por tiempos prolongados en estos objetos.

Fuente: Hola MX, Dinero en Imagen y El Financiero