7 minute read

HOGAR

LIMPIA LA PLANCHA SIN DAÑARLA

Si eres aquella persona que casi todos los días tiene que planchar la ropa, este aparato es un indispensable para realizar dicha labor. Con el constante uso de ésta, con el tiempo le aparecen manchas y no hay nada más molesto que estar planchando el uniforme de los niños o del trabajo y que la plancha deje una mancha en las prendas. Te diremos algunos consejos para limpiarla y no estropearla.

Advertisement

¿POR QUÉ SE ENSUCIA LA PLANCHA? Las posibles causas de la aparición de manchas son por la cal del agua, el almidón en los aerosoles, la tela sintética derretida y el uso de agua oxigenada. Sin importar el motivo, la placa de la plancha siempre debe asearse y verificar que no contenga residuos y un indicio de ésto es que no se deslice de manera suave al planchar las prendas. Si te percatas que tu plancha no está planchando como debería a causa de la suciedad, límpiala lo antes posible. Sólo aseándola se podrá planchar sin ningún inconveniente y los tejidos de la ropa no se estropearán.

UTILIZA PAPEL PERIÓDICO En caso de que el artefacto electrónico esté pegajoso en la placa, agarra un pedazo de papel periódico y pásala para quitarle las partes pegajosas. Si no tiene periódico, las toallas de papel o toallas de algodón ayudan a remover las manchas. Lo primero a realizar 24 TOP INMOBILIARIO

es conectar la plancha y ponerla en el nivel más alto y dejar que se caliente por unos minutos, no uses el vapor y pasa el papel con mucho cuidado para no quemarte. Si deseas mejores resultados, espolvorea una cucharada de sal sobre el periódico y repite el proceso. Enjuaga los restos con una toalla húmeda cuando la plancha se enfríe por completo, no la pongas de manera directa debajo del chorro de agua.

¿QUÉ HACER SI TIENE SUSTANCIAS A BASE DE ACEITE? Si tu plancha contiene sustancias aceitosas, límpiala con un paño previamente humedecido en vinagre blanco destilado y posteriormente enjuaga con un paño húmedo de agua. Si las

manchas de aceite persisten, pasa un paño húmedo en amoniaco, pero con mucho cuidado. Enjuaga en un paño húmedo y luego déjala secar por completo.

¿SI LA PLANCHA ESTÁ SUCIA DE OTRO TIPO DE MANCHAS? Si la plancha tiene manchas de otras sustancias, sigue leyendo que te diremos como eliminarlas sin dañar el aparato.

• Para remover depósitos minerales del hierro de la plancha, pon una pasta de bicarbonato de sodio y agua en las zonas manchadas, frota con un paño húmedo y limpia con otro paño limpio.

• Si en las aberturas de ventilación de la plancha hay presencia de depósitos minerales, frota los huecos con la ayuda de un hisopo y pasa un poco de bicarbonato de sodio. Con la ayuda del bastoncillo de algodón húmedo, limpia todo. • Para los casos de las manchas de agua marrón en la ropa al usar el vapor, esto quiere decir que es momento de limpiar el depósito. Vacía en su totalidad el depósito, y llénala con un cuarto de taza de vinagre blanco destilado y tres cuartos de agua destilada. Enciende la plancha con el vapor y muévele encima de una toalla vieja hasta que el deposito esté vacío. Si tu plancha cuenta con la función de rociado, actívala y deja que rocíe el agua por completo y repite el proceso para que los residuos minerales desaparezcan.

• Para evitar que las manchas aparezcan a futuro y no se acumule minerales, emplea solamente agua destilado ya que no tiene minerales disueltos y vacía el depósito antes de guardar la plancha.

• Otros tips para dejar reluciente la plancha es pasar una vela sobre la placa cuando esté caliente y remueve la cera con un trapo limpio. Si la plancha es antiadherente, utiliza detergente de ropa. Caliente un poco de agua y añade un par de gotas de detergente líquido, sumerge el paño en la mezcla y asea la plancha.

LEE LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE Además de todo lo anterior descrito, es de vital importancia que leas el instructivo del fabricante para limpiar la plancha y darle un buen uso. Por lo general, la gran mayoría de las planchas requieren de una limpieza similar, sólo lo sabrás al leer las instrucciones de la marca y seguir al pie de la letra de las indicaciones. Si al limpiarla todavía la plancha mancha la ropa o no está teniendo una buena función, es momento de que vayas pensando en reemplazarla por otra nueva. El mantenimiento es importante para que tenga una

¿SABÍAS QUE ENVEJECES AL USAR APARATOS DIGITALES?

Envejecer es parte de la naturaleza de la vida al crecer, aunque el aceleramiento del envejecimiento radica en los hábitos alimenticios, en los vicios y el no dormir mínimo las 8 horas diarias. En la actualidad, los aparatos electrónicos se han convertido en objetos indispensables de las personas, pero éstos hacen que las caras de los usuarios envejezcan. ¿Cómo sucede esto?

El envejecimiento digital ocurre al utilizar dispositivos digitales y electrónicos, provocando que los rostros de las personas vayan envejeciendo. Se tiene conocimiento el sol emana rayos ultravioleta y perjudican la piel por su intensidad, motivo de que los dermatólogos recomiendan ponerse bloqueador solar. En cambio, los dispositivos electrónicos contienen luz azul o HEV, la cual afecta la piel. El envejecimiento digital conocida como contaminación azul, es la sobre exposición de la piel a la luz azul de las pantallas de los aparatos digitales. El pasar 8 horas frente a la pantalla de la computadora, de un televisor o de un teléfono para ver las redes sociales, afecta a la piel. Los rayos UVA afecta negativamente la piel, y la luz de las pantallas no se quedan atrás, igual son nocivas. De acuerdo con estudios, la luz HEV es la causante de efectos de estrés oxidativo en la dermis. Los rayos de estos artefactos penetran la piel, dañando las capas que la conforman y expertos afirman que afecta la protección del cutis y a la hidratación.

¿CÓMO AFECTA LA LUZ HEV? Las consecuencias de la luz de los aparatos digitales es la alteración de la síntesis de algunas proteínas activas, a la vez que los melanocitos incrementan la melanina de la piel. Todo esto provoca en un envejecimiento acelerado al tensarse la piel y la incrementación de

pigmentación y rigidez. Entre los daños de mayor frecuencia de la luz azul es la aparición de las manchas en la piel. Por su parte, los ojos al estar expuestos constantemente a la iluminación del ordenador y celular, provoca que se pongan irritables y secos. Entre los síntomas evidentes del envejecimiento cutáneo es que la piel pierde elasticidad y firmeza por la disminución de la producción de ácido hialurónico, colágeno y elastina. Aunado, aparecen manchas y la piel del rostro se deshidrata y queda flácida.

¿CÓMO CUIDAR LA PIEL? En estos tiempos, es sumamente difícil el dejar de utilizar los dispositivos electrónicos porque ya forman parte de la vida y hasta del trabajo, son herramientas necesarias para realizar las labores. Te damos algunos consejos para que tu piel no sufra mucho.

›› Come alimentos ricos en antio

xidantes

En tu alimentación incluye ajo, jitomate, brócoli y chocolate negro, éstos combaten la luz azul y ayudan a la piel por sus nutrientes. ››Descansa en la noche Durante las noches es cuando la mayoría de las personas se dan tiempo de revisar su celular, pero en ocasiones el uso se prolonga por horas y como consecuencia, no se duerme lo suficiente. La Organiza

ción Mundial de la Salud recomienda que mínimo se debe dormir entre 7 a 8 horas diarias. ››Filtros de luz azul Hoy en día, algunos aparatos digitales vienen con la opción de poner un filtro de luz azul. Tu piel te lo agradecerá y también tus ojos. ››Cuida la piel Es de vital importancia el limpiar, hidratar y nutrir la piel para repararla. Si se estuvo expuesto al sol por tiempos prolongados, lo mejor es realizar lo anterior mencionado para que la piel no sufra a largo plazo. ››Haz breves descansos Si por el trabajo tienes que estar en una computadora por 8 horas o más, realiza pequeños descansos para que los ojos puedan descansar. Especialistas dicen que esos descansos deben ser de 5 minutos por una hora frente al ordenador. Además, aconsejan hacer ejercicios como cerrar los ojos cada 20 minutos, poner la mirada a lo lejos y pestañear.

Si tienes dudas sobre el envejecimiento digital o contaminación azul, acude con un dermatólogo para que te oriente y te dé tips para cuidar de la piel.

Fuente: Hogarmanía y Eqsnotas