9 minute read

EN PORTADA

¿CÓMO SE HA IDO ADAPTANDO LA ARQUITECTURA POR EL CORONAVIRUS?

OPINIÓN DE LOS ARQUITECTOS AUGUSTO QUIJANO AXLE Y ROBERTO RAMÍREZ

Advertisement

Ante la problemática sanitaria, muchos países incluyendo México, estamos pasando por momentos complicados, pero no difíciles de superar. Nuestra manera de apoyar a reducir el número de contagios del coronavirus es quedarnos en casa y salir solamente si es necesario, siguiendo las medidas preventivas de las autoridades federales y estatales. El sector de la construcción y la arquitectura han aportado su granito en estos tiempos de COVID-19, en esta editorial te diremos cómo es que lo están realizando, además de la opinión de arquitectos de cómo ven el panorama en el 2020 en el área arquitectónica.

LA ADAPTACIÓN DE LOS ESPACIOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LA ARQUITECTURA PARA AYUDAR ANTE LAS NECESIDADES OCASIONADAS POR EL CORONAVIRUS T odo el mundo está haciéndole frente a la pandemia y la arquitectura y construcción no son la excepción, ya que hoteles, se convirtieron en hospitales temporales para atender a pacientes contagiados, instalar clínicas inflables. Por mencionar algunos, cadenas hoteleras de California, Estados Unidos, se habilitaron para atender a personas que resultaron positivas del COVID-19. Por mencionar uno, el Resort Asilomar diseñado por la arquitecta Julia Morgan, fue seleccionada por contar con una ventilación natural adecuada, climatización individual en cada recámara y baños privados.

En tan sólo 10 días, China completó la construcción de un hospital para combatir el coronavirus en Wuhan

En China, edificaron una periferia en un tiempo récord de 10 días en Wuhan para tratar a pacientes. En la obra trabajaron más de 7,000 trabajadores cuyo proyecto tiene 1,000 camas y operaron 1,400 médicos militares. En México, para ser más exactos en Hidalgo, la compañía española “Tecnodimensión” diseñaron una estructura inflable para atender a personas infectadas. La estructura tiene una superficie de mil metros cuadrados, cuentan con 9 módulos con capacidad de 40 camas y 10 más para terapia intensiva.

Situándonos en Mérida, el renovado Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI tras su renovación se convirtió en uno de los recintos de primer nivel en México. Antes tenía 10,000 metros cuadrados y ahora el recinto posee 23,000 metros cuadrados, iba a ser la sede del Tianguis Turístico 2020 que fue pospuesta hasta marzo del 2021 a causa del número de contagios en Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dio la orden de que el inmueble se convirtiera en un hospital temporal para atender a personas con coronavirus, con 490 camas disponibles y con equipo médico especializado.

EL REGRESO DE LA CONSTRUCCIÓN POR SER UNA ACTIVIDAD ESENCIAL PARA MÉXICO De acuerdo al Gobierno Federal y al Consejo de Salubridad en General, la minería, la fabricación de transporte y la construcción, son actividades esenciales para el funcionamiento del país y por este motivo, reanudarán labores siguiendo las medidas sanitarias en los entornos laborales. El sector constructivo paró sus labores el pasado 30 de marzo y está pactado que las actividades mencionadas regresen a laborar el 18 de mayo, con base en lo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Mientras tanto en Yucatán, el 1 de junio será el regreso de las labores del área de construcción.

Bajo las órdenes del Gobernador Mauricio Vila Dosal se adaptaron las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI en un Hospital temporal como respuesta del estado de Yucatán ante el COVID-19

TOP INMOBILIARIO

ARQ. AUGUSTO QUIJANO AXLE LA ARQUITECTURA POST-COVID MIRANDO DESDE DENTRO

Este confinamiento que hemos estado viviendo, nos ha hecho pensar muchas cosas. Para los arquitectos el replantear, tal vez desde el fondo, la utilización del espacio arquitectónico. Nos hemos adaptado más bien a la arquitectura que tenemos, a causa del COVID 19. Espacios que hemos tenido que reacondicionar para trabajar en casa, por ejemplo.

Sin embargo, más que cómo hemos usado nuestros espacios, la pregunta debe ser como serán los espacios post-covid19. Decir que se trata de un gran cambio en la arquitectura sería seguramente equivocado. Pero, sin duda, habrá ciertos cambios, ya que la pandemia ha puesto en escena problemas muy serios, como la habitabilidad de nuestras casas y su relación con el espacio abierto, tanto propio como público. Son maneras de ocupar el espacio interior, y así serán en un futuro, tanto en nuestras casas como en los espacios de dominio público como centros comerciales, aeropuertos, parques, terminales de autobuses, escuelas; donde las medidas no solo serán de control sanitario sino de espacialidad. Cambios después del 9-11 se

LA PANDEMIA HACE LATENTE LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN ARQ. AUGUSTO QUIJANO AXLE

realizaron en aeropuertos, edificios de oficinas y edificios públicos, controles por seguridad y demás y han formado parte de los programas de actividades arquitectónicos.

La pandemia hace latente los proble

mas que existen. La calidad del espacio interior en una vivienda y su relación con nuestra calidad de vida, nuestro bienestar y confort. No es la fachada bonita, no son los detalles o la estética de la construcción. Son los aspectos de espacialidad interior que influyen en el disfrute de nuestras actividades. Y tampoco serán la automatización y la tecnología lo que nos haga tener mejor calidad de vida, serán las cosas fundamentales y de raíz, las que realmente conforman el espíritu de la arquitectura, lo que hacen que sea buena: el espacio, sus proporciones, la luz natural, la ventilación natural, las dimensiones adecuadas y la flexibilidad de que esta puedan tener para albergar otras actividades y otros acontecimientos. No solo es un comedor, es un espacio para comer en donde también se pueden dar tertulias agradables y prolongadas, dentro una espacialidad agradable y confortable. Esta es la razón y seguirá siendo la razón de la arquitectura, producir espacios para las actividades del hombre, espacios para trabajar mejor, dormir mejor, cocinar mejor, vivir mejor.

Esta situación ha puesto en evidencia lo que es la arquitectura en nuestros días. Muchos likes y poco contenido. Muchos “arquitectos” y poca Arquitectura. Mucho look y poco “coco”. Mucho exterior y poco interior. Mucho “rollo” y poco oficio.

Tampoco creo que el mundo cambie drásticamente, se va transformando siempre de manera paulatina y así será siempre, la arquitectura se va ajustando y actualizando a sus contextos. Así ha sido históricamente. Se transformará, porque se tomará conciencia, de que necesitamos más espacios públicos, que necesitamos menos espacios para trabajar en oficinas y más en casa, se necesitarán menos espacios para la movilidad, o más bien menos el uso del auto, y otras cosas más. Los espacios cerrados cambiarán, serán con más espacio intersticial, como serán en el caso de un restaurante. Habrá límites en la cantidad de personas que pueden sentarse juntas en una mesa. El uso de protectores de plástico para seccionar mesas y cabinas será común. En un restaurante habrá una máquina de pulverización desinfectante para todo el cuerpo que desinfecta a los clientes antes de ingresar. Queda por ver cuántas de estas variaciones de diseño y características de diseño quedan después de

Se modificarán los espacios comunitarios: las aulas de las universidades serán más amplias, las iglesias, los estadios. ¿Cómo conservar las distancias dentro de los espacios públicos y de reunión?

Los espacios públicos serán más amplios, las casas tendrán más espacios abiertos, o más fluidos, o continuos. Será la crisis de los edificios sin balcones. Si bien no es un concepto nuevo, la importancia de la adaptabilidad se ha vuelto cada vez más evidente durante esta pandemia. Desde la creación de instalaciones de emergencia improvisadas hasta la reorganización de la casa más adecuada para trabajar de forma remota, el diseño flexible ha demostrado ser esencial. Los edificios de oficinas tendrán que cambiar su forma de uso, algunos hasta mutar a otras actividades como vivienda.

La influenza española en los años 20, hace 100 años, hizo que la arquitectura y los desarrollos sean más higiénicos. Más luz natural, más áreas verdes, más espacios abiertos y comunes. De ahí muchas cosas de la teoría de Le Corbusier. La influenza española cambio la arquitectura, pero este cambio fue paulatino.

En nuestras casas, habrá algunas modificaciones como serán las alfombras sanitarias antes de acceder al interior, closet de visitas para zapatos, y algunas otras medidas que tendrán que incorporarse, pero más aún serán del orden del uso del espacio. Espacios con polifuncionalidad. Mientras no existan los espacios que la ciudad nos provea, como espacios abiertos y equipamiento para la recreación y el ocio y espacios de reunión, los tendremos que contemplar en casa.

R79 TALLER DE ARQUITECTURA COVID-19 Y CÓMO LA ARQUITECTURA SE HA ADAPTADO

¿CUÁL ES LA OPINIÓN DE LOS ARQUITECTOS SOBRE LA ADAPTACIÓN DE LA ARQUITECTURA POR EL CORONAVIRUS?

Para el Director General y arquitecto del despacho R79, Roberto Ramírez Pizarro, la arquitectura se ha ido adaptando a causa del COVID-19 y uno de los cambios más importantes que se dio es la comunicación, por la forma en cómo hablamos de ella, ya sea como colaborador o con un cliente. Además, las jornadas de sana distancia y movilidad reducida llevaron a las personas a sus casas y el reto más fuerte fue vencer esa sensación impersonal de hablar a través de una pantalla a través de un ordenador. A pesar que en el mundo es una práctica cotidiana,

Casa Abierta

este lenguaje no presencial de expresar ideas, de un 20% de revisiones con clientes de manera virtual, pasó a un 100% de interacción con los mismos, aprovechando las herramientas tecnológicas, con las bondades y virtudes que éstas ofrecen, siendo toda una aventura para Roberto quien nació en la época donde conectarse a internet dejaba sin llamadas al resto de la casa.

LOS CAMBIOS QUE TENDRÁN O SUFRIRÁN LOS ESPACIOS, LA DISPONIBILIDAD, LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LOS MATERIALES

Desde el punto de vista del arquitecto Ramírez, el cambio más importante será el espacio. Tal vez el escenario inmediato obedezca a una carencia de una vacuna. La vida no puede parar, por lo tanto, deberá adaptarse, se volverá a “la nueva normalidad”. Día a día, los contenedores materiales en la que vivimos, trabajamos, pasamos ratos

de ocio, diversión, donde nos entretenemos, ejercitamos, alimentamos física, intelectual y espiritualmente, tendrán que sujetarse a las nuevas medidas sanitarias, la sana distancia será una de ellas. Tendremos que ingeniárnoslas para que el espacio tanto público como privado, no se infle como resultado de la peligrosa proximidad, éste será el mayor reto, pero también traerá consigo una visión de flexibilidad y versatilidad en el uso/ destino.

EL PANORAMA DE LA ARQUITECTURA EN 2020 El despacho arquitectónico R79 no ha parado, los clientes se han mostrado positivos y han tenido varios nuevos contactos para proyectos. Su director general dijo que todo mejorará, todo lo que está sucediendo lo ve como una pausa necesaria para cuestionar lo que realmente es

Casa Caleta 18

importante. La construcción es una actividad esencial y nosotros formamos parte de ese grupo indispensable para la misma, ya sea pública o privada. Ahora más que nunca, los arquitectos seremos requeridos y se nos presentarán nuevos retos para superar importantes tareas que cumplir. La gente entenderá y valorará después de meses en casa “la calidad espacial” que es lo que siempre hemos defendido.