Revista Aló Septiembre 2022. Edición Digital No. 215

Page 1

AÑO 18. NO. 215 SEPTIEMBRE 2022 15 AÑOS DISEÑANDO CONTIGO NO TE PIERDAS Arte con Arte x Mimí Cervera • IN x Paulina Mérigo • ESPACIOS x Bernardo Negrete Desde la Cocina x Ceci Galván • DOG & TIPS x Pili González •artQUITECTURA x Universidad Marista Yucatecos en el Extranjero x Anáhuac Mayab • Mundo Empresarial x EBC •Actívate en Familia x PP Tips Eventos Publirreportajes Entrevistas y más…

CARTA EDITORIAL

A todos nuestros queridos lectores y clientes quienes forman parte de la familia CORME por 18 años a través de nuestra revista ALÓ! que ha formado parte de sus momentos más importan tes, y la cual tienen en sus manos cada mes.

En esta edición de aniversario, nuestra portada se engalana con la presencia de Calleveinte, 15 años diseñando contigo, en una entrevista que nos concedió Nydia Rosa Molina, socia funda dora de la casa de diseño, con motivo del 15 aniversario de la firma.

Siguiendo las medidas preventivas implementadas por el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y con motivo de todo lo que está ocurriendo por el coronavirus (COVID-19) a nivel mundial, nacional y local, CORME por medio de ALÓ! Mérida, exhortamos a todos nuestros lec tores a mantenerse informados en las redes sociales oficiales y en páginas de confianza como salud.yucatan.gob.mx y www.yucatan.gob.mx

Este ejemplar trae fantásticas editoriales. Además, te presentamos los eventos más destaca dos que se realizaron en la ciudad. En nuestras secciones, en Desde la Cocina x la Chef Ceci Galván nos presenta “Con sabor a Cigno”, en iN x Paulina Mérigo escribió sobre “Moda y Tecnología por un mundo más sosteni ble”, en Arte con Arte x Mimí Cervera Villamil presenta “Conoce la naturaleza muerta en Entre la vista y el gusto, una exposición imperdible”, en Espacios x Bernardo Negrete nos trae “Co medores de impacto, creando nuevas experiencias en el día a día”, en Dog & Tips x Pili Gon zález nos comparte una conmovedora historia en “¡Woof! ¡Woof! ¡Guau! ¡Woof! (Mi historia, mi vida y mi familia prestada)” y en Actívate en Familia x PP KIDS, Pepe retó a Fermín Molina Marrufo y a sus hijos Mauricio y Antonio Molina Salazar, en una serie de actividades divertidas. Asimismo, en artQUITECTURA x Universidad Marista te presentamos al despacho Lavalle Peniche, en Yucatecos en el Extranjero x Universidad Anáhuac Mayab conoce Alan Gabriel Paredes Cetina, y en Mundo Empresarial x EBC te compartimos la historia de Héctor Jaimes González”.

De igual manera, te damos tips, información relevante y recomendaciones de series, películas, playlists y libros en nuestra sección de “Guía de Ocio”.

El apoyo que nos brindan como empresa yucateca y su preferencia, son nuestra mayor motivación para seguir adelante, y así ofrecerles un producto editorial de calidad. Recuerden seguir los cuidados preventivos de las autoridades locales.

¡Cuidarnos es labor de todos! ¡Estamos en esto juntos!

DIRECTOR GENERAL

Roberto Cortés Mena

DIRECTORES DE GRUPO

Rodrigo Cortés Mena.

Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena

DISEÑO GRÁFICO

Verónica Torre Menéndez.

EDITOR

Iván Cob Caamal

REDES SOCIALES

WEBMASTER

Paulina De la Vega

FOTOGRAFÍA

Pedro Hernández

EVENTOS

Fátima Montalvo merida@grupocorme.com

VENTAS

Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com

LOGÍSTICA

José Cruz | Gilberto Paredes

ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA

Samuel Basulto

SUGERENCIAS

merida@grupocorme.com

Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102

Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán.

Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www.grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177 Distribuida por Grupo CORME.

Informes al: Teléfono: 9268966 merida@grupocorme.com ventas: letytrujilloc@gmail.com

EVENTOS ALÓ!

SEPTIEMBRE

Consigue tu revista

ALÓ! en:
2022 Super C&C • La Ciruela • Super Deli Col. México y Montecristo · Sepia · Súper DAB • El Remiendo • Sergio Hair Studio • Sanborns • Voceadores zona norte de la ciudad • Súper Tunel Montecristo • Aló! Mérida @alomerida @RevistaAlo 4
· Boda Arminda Ruiz Ojeda & Andrés Abimerhi Briceño · Cumpleaños de Malena Peón y Baby Shower de Valeria Castro · Cumpleaños de Jessica Uribe 16 EN PORTADA Calleveinte: 15 años diseñando contigo 24 MÁS EVENTOS ALÓ! · XV Años de Pelucha · Inauguración de la Exposición Entre la vista y el gusto · Celebran Thai Food Festival 30 MUNDO EMPRESARIAL X EBC · Héctor Jaimes González 34 artQUITECTURA · LavallePeniche Arquitectos 38 ESPACIOS ALÓ! x Bernardo Negrete · Comedores de impacto, creando experiencias en el día a día 42 Arte con Arte x Mimí Cervera · Conoce la naturaleza muerta en "Entre la vista y el gusto", una exposición imperdible 45 IN x Paulina Mérigo · Moda y Tecnología por un mundo más sos tenible 48 Yucatecos en el extranjero · Alan Gabriel Paredes Cetina 51 Desde la Cocina x Chef Cecilia Galván · Conoce el sabor de Sigma 55 DOG & TIPS x Pili González ¡Woof! ¡Woof! ¡Guau! ¡Woof! (Traducción: Mi historia, mi vida y mi familia pres tada) 58 ACTÍVATE EN FAMILIA X PP KIDS 60 GUÍA DE OCIO EN PORTADA pag 16
KOMUNAH.MX @KOMUNAHSANCRISANTO CALLE 1 H ENTRE 16 Y 18 COL. MÉXICO NORTE. C.P. 97128 MÉRIDA, YUCATÁN.

ARMINDA & ANDRÉS

Elpasado mes de agosto tu vimos el placer de asistir al enlace matrimonial de Arminda Ruiz Ojeda y Andrés Abimerhi Briceño, ceremonia oficiada por el Pbro. Jorge Oscar Herrera Vargas en la Iglesia Nuestra Señora del Líbano.

Posteriormente, los novios se trasladaron a la Hacienda San Antonio Hool, donde se celebró su recepción acompañados de sus padres, familiares y amigos cercanos, quienes pasaron una velada mágica.

¡Muchas felicidades!

4 ALÓ | @RevistaAló EVENTOS ALÓ! ENLACE RUIZ OJEDA - ABIMERHI BRICEÑO LA BODA DE
Los novios con los papás de la novia: Eduardo Ruiz Mendoza y Arminda Ojeda Güendulain Los novios con los papás del novio: Chikri Abimerhi Bodib y Sara Briceño Navarrete Los novios con el Pbro. Óscar Herrera Vargas Eduardo Ruiz Ojeda, y Marina Ponce Hungler
6 ALÓ | @RevistaAló
La Sra. Sara Briceño Navarrete acompañada de amigas de la familia Germaine Rodríguez y Sergio Abraham Andrés Ruiz Ojeda y Ana Rodríguez Thuerk Manuel López con Estefany, Elsy y José Guillén. Eduardo Briceño Navarrete, Patricia Souza de Briceño y Fernando Briceño Souza
@RevistaAló | ALÓ 7
Paulina Iturralde Mézquita y Rodrigo Ayora Peón José Cortés y Eugenia Correa Anthony de Freitas y María Arias Regina Sosa y Mario Medina José Aristi Bazán y Valentina Ortiz García de Aristi José Luis Flores Machado y Regina Zapata Castaldi de Flores Georgina Flota y Galed Reyes Ana Jiménez Pérez del Valle y Arturo Patrón Cervera María Angélica Fernández de Saidén y Felipe Saidén Ojeda

MALENA & VALERIA

Envísperas de su cumpleaños número 60, Malena Peón festejó un año más de vida de una manera sumamente especial, ya que le orga nizó un baby shower a su nuera Valeria Castro con motivo del próximo y tan anhelado nacimiento de su nieta Regina.

La cigüeña que engalanó los festejos fue diseñada por Ricardo Álvarez de Yahabibi, los arreglos florales estuvieron a cargo de Silvia Achach y el atrapa sueños para Regina fue realizado por Gertrudis Linaje.

Familiares y amigas que asistieron a este evento único, pasaron un rato agradable en la celebración y fe licitaron a Malena y a Valeria. Las invitadas disfrutaron de deliciosas botanas y co mida de Pocholo's Banquetes. Asimismo, se deleita ron de los exquisitos macarons de diferentes colores pastel que preparó Silvia Achach, mientras que sus hermanas llevaron yemitas polvorosas de cacahuate. Finalmente, gozaron del delicioso pastel decorado con mariposas y peonias de Joy Cakes de Adriana Garza. ¡Muchas felicidades!

8 ALÓ | @RevistaAló EVENTOS ALÓ! CELEBRAN JUNTAS CUMPLEAÑOS Y BABY SHOWER
CASTRO ANCONA PEÓN VEGA Pilar Ancona, María Elena Vega, Malena Peón y Valeria Castro Virginia Simón, Sarita Martínez, Valeria Castro y Malena Peón
@RevistaAló | ALÓ 9
Malena Peón con Pilar Ancona, Valeria Castro, Paulina y Cristina CastroUxa Martínez, Malena Peón y Mayte Martínez. Lorena Ayora, Gertrudis Linage, Malena Peón, Valeria Castro, Gilda Erosa y Gaby Mañe.
10 ALÓ | @RevistaAló
Silvia Achach, Cecilia Dorbecker, Gaby y Paty Achach. Atrás: Malena Peón y Gilda Erosa. Malena Peón con su nieta Sarita Martínez Castro. Lourdes Peón, Lourdes Cámara, Cristina Peón, Pilar Ancona, Malena Peón y la festejada Valeria Castro. Gertrudis Linage, Gilda Erosa, Lorena Ayora, Gabriela Mañe, Cristina Peón, Lourdes Peón, Atrás: Patricia Erosa, Claudia Bojórquez, Malena Peón y Loreta Garza Ramos

JÉSSICA URIBE

Bajo la temática 30 years of ma gic & white party, el pasado mes de agosto recibimos la cordial invitación de nuestra amiga Jéssica Uribe, quien festejó su cumpleaños número 30 acompañada de su familia y su círculo cerca no de amistades en la Hacienda San Antonio Hool, que lució be llamente decorada con colores como rosa yourney, dorado, blan co y plateado. Los invitados disfrutaron de un menú doble y de entradas, siendo el primer tiempo de Trotter's y el segundo de la Hacienda San Antonio Hool. La increíble fies ta sorpresa fue organizada por el equipo de Yourney Dream – Maker en conjunto con otras marcas como Minimal 4.0, Fokuz Eventos, Ileana Lamadrid, Rose mary Tasting Bar, Sweet Station, Distrito Globo y Baked by Patty. ¡Feliz cumpleaños!

12 ALÓ | @RevistaAló EVENTOS ALÓ!
CELEBRA 30 YEARS OF MAGIC
Paulina Mérigo, Abel Castro, Jessica Uribe y Leti Barrios. Atrás: Elin Lecumberri, Fadia Abdala y Alejandra Perera La festejada con su hijo Santiago López Producción por Sweet Station, Distrito Globo y Baked by Patty
@RevistaAló | ALÓ 13
Karina Mendivil, Beatriz Rivas, Jéssica Uribe, Marcy y Kiara Rubio Jimena Alonso, Leticia Barrios, María José Solís, Karla Rosado, Vanessa Uhl y Katinca Medina Jéssica con Paty Vera Ayissa Dagdug, Jéssica Uribe y Estella Espinosa Jéssica Uribe y Lety Barrios Jéssica Uribe, Laura Riera y Hernán Lara
14 ALÓ | @RevistaAló
Noé Uribe, Jimena Alonso, Leticia Barrios y Rodrigo Trulin Carlos Nacira, Jéssica Uribe y Karlita Celis Karla Celis, Paulina Mérigo y Maura Sánchez Jessica Chulim, Jéssica Uribe, Any Benítez y Carolina Herrera Natalia Abdala, Jorge Saucedo y Beatriz Rivas Paty Vera, Jéssica Uribe y Agustín Creuheras La festejada acompañada de amigos
@RevistaAló | ALÓ 15

CALLEVEINTE ES, SIN DUDA, LA TIENDA DE INTERIORISMO FAVORITA DE LAS Y LOS YUCATECOS, Y OCUPA UN LUGAR MUY ESPECIAL EN NUESTRAS CASAS Y EN NUESTRAS VIDAS.

Para

conmemorar sus 15 años de trayectoria, tuvimos la opor tunidad de platicar con Nydia Rosa Molina, socia fundadora de la casa de diseño. Te compartimos la entrevista

que nos concedió, donde nos platica todo lo que no sabías de la marca: cómo ha evolu cionado, cómo es su proceso creativo, cuá les son los mayores retos a los que se han en frentado durante todos estos años y cómo se visualizan en los siguientes 15 años.

16 ALÓ | @RevistaAló

Sentada: Nydia Rosa Molina López, socia fundadora, de pie: Ana Paola Torre Molina, directora de marketing y comunicación.

FOTOGRAFÍA
EN
PORTADA ALEJANDRO ABUD FOTOS CORTESÍA CALLE VEINTE VIDEO PEDRO HERNÁNDEZ ESTILISMO TRENDY GALLEGOS

¿Cómo surgió la idea de establecer Calleveinte y cómo era el panorama y la oferta de diseño y mobiliario en Mérida en ese momento?

Artell, nuestra empresa hermana, líder en telas y tapices, decidió ampliar su oferta co mercial, con una línea de mobiliario. Para esto, Artell se asoció conmigo en el 2007 y es así como nace Calleveinte.

En 2007, la oferta de mobiliario en el sures te era muy limitada. En Mérida, únicamen te existían 2 tiendas departamentales con estos productos. Además de ofrecer y ven der mobiliario, fuimos pioneros en brindar asesoría en interiorismo y acompañamien to de una manera integral. En ese mismo año, se graduó la 1era ge neración de diseñadores de interiores de la ciudad. En aquel entonces, el diseño de interiores en Mérida empezaba a popu larizarse, y a ocupar un lugar primordial

en nuestras vidas. Definitivamente, era un momento clave para lanzar un negocio de dicado al interiorismo.

Al mirar atrás, ¿Qué opinas de las colecciones pasadas? ¿Cómo ha evolucionado el diseño de los muebles?

Nos hemos mantenido fiel a nuestra carac terística principal: ofrecer mobiliario de diseño contemporáneo. Tenemos ciertas piezas (por ejemplo, nuestro sofá Smart) que han formado parte de nuestro catálogo desde que abrimos las puertas en 2007. Sin embargo, con el auge de las tendencias, nos hemos visto en la necesidad de tener, no so lamente ciertas piezas nuevas de mobilia rio cada año, sino una colección completa anual.

¿Cuál fue la reacción de la gente du rante los primeros años?

Desde un inicio, la gente nos recibió con los

brazos abiertos. Por fin tenían un lugar en donde podían personalizar sus muebles y en donde podían recibir asesoría persona lizada gratuita.

¿Cómo inicia el proceso creativo de cada colección?

Nos inspiramos en distintas cosas al mo mento de diseñar un mueble y una colec ción. Tomamos en cuenta las necesidades del mercado, las tendencias globales y la manera en la que podemos mejorar la for ma de vivir de nuestros clientes.

¿Cómo es el proceso de elabora ción de los muebles? ¿El proceso es industrial o artesanal? ¿Nos podrías contar al respecto?

Contamos con un departamento de diseño, el cual es responsable de todo el proceso creativo, desde la concepción hasta la fa bricación. Y algo que nos ayuda mucho, es

18 ALÓ | @RevistaAló

DESDE NUESTROS INICIOS, HA ESTADO EN NUESTRO ADN LA INNOVACIÓN Y EL MANTENERNOS SIEMPRE UN PASO ADELANTE. EL DISEÑO, AL IGUAL QUE LA MODA, SE RIGE POR LAS TENDENCIAS Y LAS TEM PORALIDADES. ES NECESARIO SEGUIR EL RITMO DEL MERCADO Y MANTENER NOS CONSTANTEMENTE ACTUALIZADOS.

@RevistaAló | ALÓ 19

PODER LLEGAR A LOS HOGARES DE TANTA GENTE Y AYUDARLES A MEJORAR SU DÍA A DÍA Y SU CONVIVENCIA FAMILIAR. DEFINITIVAMENTE, EL TENER UN ESPACIO CÓMODO, LINDO Y ACOGEDOR, JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN NUES TRO BIENESTAR.

involucrar a todo el equipo en este pro ceso, principalmente a nuestro equipo de asesoras de ventas, quienes tienen el contacto directo con el cliente.

La fabricación de los muebles para algu nos elementos como las mesas de made ra es más artesanal, y para otros, como en el caso de los sofás, es más industria lizado.

¿Por qué es vital para Callevein te estar siempre innovando en sus diseños?

Desde nuestros inicios, ha estado en nuestro ADN la innovación y el mante nernos siempre un paso adelante. El di

seño, al igual que la moda, se rige por las tendencias y las temporalidades. Es nece sario seguir el ritmo del mercado y man tenernos constantemente actualizados.

¿Qué consideran importante al momento de colaborar con otros diseñadores?

El objetivo de nuestras colaboracio nes es siempre sumar, crecer, aportar, aprender y ofrecer algo novedoso. A lo largo de estos años, hemos colaborado con distintos diseñadores y arquitectos. Consideramos que las colaboraciones son primordiales para poder siempre llenarnos y enriquecernos de las cuali dades de nuestros aliados.

¿Cómo ha evolucionado la oferta de Calleveinte?

Iniciamos ofreciendo una pequeña co lección de muebles de diseño propio de la marca, siempre con la posibilidad de personalizarlos con nuestra amplia gama de telas y acabados en madera, mármol, acero, etc. Poco a poco fuimos ampliando nuestros productos, incluyendo también papeles tapiz, tapetes, lámparas, acceso rios decorativos, entre otros.

Y de igual forma, fuimos mejorando cada vez más nuestro expertise en interioris mo, gracias a nuestro equipo de asesoras conformado por arquitectas e interioris tas que cuentan con la mejor preparación.

20 ALÓ | @RevistaAló

¿Cuáles han sido algunas de las mayores sa tisfacciones que Calleveinte te ha dejado en estos 15 años?

Llegar a la casa de nuestros clientes y ver sus caras de satisfacción al estar viviendo y disfrutando sus espa cios, es sin duda nuestra mayor gratificación. Recibir a una familia para diseñar la recámara de su bebé; o que años más tarde se comuniquen con nosotros otra vez para diseñar su departamento en la playa o vestir su nueva casa, nos confirma que estamos haciendo un excelente trabajo. Con el paso de los años nos de muestran que siguen confiando en nosotros.

¿Cuál fue el primer proyecto con el que dijiste "esto está funcionando”?

Hemos tenido varios proyectos clave a lo largo de nuestra trayectoria, los cuales han marcado una pauta y nos han impulsado a crecer, y a su vez a mejorar cada vez más, tales como la primera sala, la primera casa completa, el primer proyecto hotelero, el primer restaurante y las primeras oficinas.

Con la llegada de nuevas oportunidades fuimos am pliando nuestro alcance y nuestra posibilidad de re solver espacios cada vez más grandes, más complejos y más retadores.

@RevistaAló | ALÓ 21

¿Cuáles han sido algunos retos a los que se han enfrentado en estos 15 años?

Cada nuevo proyecto representa un nuevo reto. Lograr en tender lo que el cliente necesita y transmitirlo en la propues ta de diseño es un reto al que nos enfrentamos cada día.

Asimismo, en 2019 abrimos una segunda tienda en Cancún, la cual ha representado quizás nuestro mayor reto. El mer cado de ahí funciona completamente distinto a lo que esta mos acostumbrados, debido a su enorme población flotante de gente que adquiere su casa de verano. Las necesidades y gustos son muy diferentes.

¿Qué es lo que más te llena de tener un proyecto como Calleveinte?

Poder llegar a los hogares de tanta gente y ayudarles a me jorar su día a día y su convivencia familiar. Definitivamente, el tener un espacio cómodo, lindo y acogedor, juega un papel importante en nuestro bienestar. Y ese ha sido y seguirá sien do nuestro principal objetivo: mejorar la vida de nuestros clientes, con ayuda del diseño de interiores.

¿Dónde ves a Calleveinte en los próximos 15 años?

Siendo fieles a nuestro ADN. Seguiremos innovando, cre ciendo y transformándonos para estar siempre un paso ade lante. En Calleveinte continuaremos llevando a los hogares de todos nuestros clientes lo mejor en diseño y mobiliario.

22 ALÓ | @RevistaAló
@RevistaAló | ALÓ 23

PELUCHA

Este

mes celebramos los XV años de Pelucha en una convi vencia íntima que organizó Li gia Aguayo entre amigos para consentirla, donde la llenaron de rega los, golosinas y hasta cócteles personali zados y mucho amor para esta peludita con motivo de su cumpleaños.

24 ALÓ | @RevistaAló CELEBRA LIGIA AGUAYO LOS XV AÑOS DE
CUMPLEAÑOS
Violeta Hernández, Ignacio Rodríguez, Monserrat Rosado, Marcela Vargas, Ligia Aguayo, Pelucha, Russel González, Gorki García, Ligia Solís y Elizabeth Lastra.
@RevistaAló | ALÓ 25
Gorki García, Ignacio Rodríguez y Russel González con Ligia y Pelucha Violeta Hernández, Ligia Aguayo, Ligia Solís, Elizabeth Lastra con Ligia y Pelucha Raúl Salas, Enrique Abreu y Abel Castra con Ligia y Pelucha

ENTRE LA VISTA Y EL GUSTO

El pasado mes de agosto estu vimos presentes en la inaugu ración de Entre la vista y el gusto, exposición inédita conformada de 41 óleos sobre lienzos perte necientes de la Pinacoteca del Museo Soumaya que se exhibie ron por primera vez en el Centro Cultural Olimpo.

Esta muestra tiene como temáti ca la naturaleza muerta del siglo XVI, obras realizadas por más de 20 artistas. El evento contó con la presencia de representantes de las autoridades del Ayuntamiento de Mérida y del Museo Soumaya. Entre la vista y el gusto estará disponible hasta el 13 de noviembre en horario de martes a sába do de 10:00 am-6:00 pm. Entrada gratuita.

26 ALÓ | @RevistaAló INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ANIVERSARIO
Enrique Trava Díaz, María Teresa Mézquita Méndez, Alejandro Valera Baeza y Ricardo Tovar Rivadeneira Alfonso Miranda Márquez, Director del Museo Soumaya y autoridades durante el corte de listón Mimí Cervera Villamil con Alfonso Miranda Márquez, Director del Museo Soumaya.
@RevistaAló | ALÓ 27
Alfonso Miranda Márquez, Lamiae El Amrani, Valerie Amador Hurtado, Alice Patrón Correa, Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculo del Ayuntamiento; Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento y Ricardo Asensio Maldonado, Regidor del Ayuntamiento. Cuzam Cruz López y Reyna Cano Perera Alberto Sosa y Diegui Marrufo. Pilar Leñero e Israel Padilla.Ilein Bolaños y Sandra Flores Pavón.

THAI FOOD FESTIVAL

Elpasado mes de agosto la Hacienda Xcanatun by Angsana fue la sede del Thai Food Festival, evento culinario que deleitó los pala dares de los asistentes, quie nes degustaron platillos tradicionales de la gastronomía tailandesa al estilo Bangkok Street Food como ensaladas frescas, fritos, sopas, curry´s, phad sen, postres, etc.

Los encargados de preparar las delicias culinarias fueron el Chef Gerardo Hernández de Hacienda Xcanatun by Ang sana, la Chef tailandesa invitada Renu Homsombat, y los cocineros del hotel.

Por su parte, Artuto Toledo seleccionó los vinos que los comensales disfrutaron en una noche amena y culinaria.

28 ALÓ | @RevistaAló
PRESENTACIÓN
Celebran en Hacienda Xcanatún by Ansagna Chef Gerardo Hernández de Hacienda Xcanatún by Angsana con la chef tailandesa invitada Renu Homsombat. Pablo Barbachano Herrero, Emilio Loret de Mola Roche, Chef Gerardo Hernández, Eva López Flores, Chef Renu Homsombat y Alejandro Suárez
@RevistaAló | ALÓ 29
La Chef Renu Homsombat, acompañada del staff de cocina de la Hacienda Xcanatún by Angsana Jordani Vázquez, Cynthia Cortés, Chef Gerardo Hernández, Chef Renu Homsombat, Eva López y Fabiola Saucedo Lourdes Herrera, Chef Renu Homsombat y José Luis Benítez, gerente.

Héctor Jaimes González

UN EMPRESARIO RESISTENTE EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

Continuamos compartiéndote extraordinarias historias exitosas de empresarios a través de Mundo Empresarial x EBC Campus Mérida. Ahora es turno de que conozcas a Héctor Jaimes González, egresado de la Lic. en Comercio y Negocios Internacionales. Actualmente es socio accionista de La Pequeña Toscana Boutique Gourmet, establecimiento que ofrece deliciosos platillos hechos artesa nalmente en hornos y delicias culinarias delicatesen para los paladares más exigentes

En una amena charla que tuvimos con él nos comentó que eligió a la Escue la Bancaria y Comercial para prepararse académicamente porque quería estudiar en una institución enfocada que le brindara una visión más amplia y por supuesto, enfocada en el mun do de los negocios. En la EBC encontró lo que tanto anhelaba, ya que le brindó las herramientas necesarias de

aprendizaje, las cuales lo siguen ayu dando en su vida profesional.

“La mayor enseñanza que me transmitió la EBC fue sobre la importancia del análi sis del negocio. Gracias a la extraordinaria orientación de mis maestros en la carrera realizamos diferentes proyectos que me ayudaron a que desarrollara un análisis más profundo de las ideas en el mundo

de los negocios. De igual manera, enten dí a la perfección las necesidades que re quiere una empresa. También aprendí a reflejar su ideal principal que surge en la etapa de creación”.

Con los conocimientos adquiridos deci dió incursionar en el Mundo Empresarial, por lo que fundó hace más de un año La Pequeña Toscana Boutique Gourmet.

30 ALÓ | @RevistaAló

“LA MAYOR ENSEÑANZA QUE ME TRANSMITIÓ

LA EBC FUE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DEL NEGOCIO. GRACIAS A LA EXTRAORDINARIA ORIENTACIÓN DE MIS MAESTROS EN LA CARRERA REALIZAMOS DIFERENTES PROYECTOS QUE ME AYUDARON A QUE DESARROLLARA UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DE LAS IDEAS EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS. DE IGUAL MANERA, ENTENDÍ A LA PERFECCIÓN LAS NECESIDADES QUE REQUIERE UNA EMPRESA. TAMBIÉN APRENDÍ A REFLEJAR SU IDEAL PRINCIPAL QUE SURGE EN LA ETAPA DE CREACIÓN”.

Héctor se encarga de la administración, supervisión y del análisis financiero.

“En la Pequeña Toscana Boutique Gourmet satisfacemos el gusto y paladar de las personas que desean probar pla tillos preparados de manera artesanal en nuestros hor nos. Utilizamos productos e ingredientes de excelente calidad. Nuestro personal siempre brinda el mejor servi cio a nuestros clientes para que la experiencia de visitar nos sea fantástica e irrepetible”.

@RevistaAló | ALÓ 31

Su menú está conformado de diversos manjares, ta les como pastas, baguettes, paninis, pizzas, ensaladas, etc. Igualmente, el estable cimiento se especializa en alimentos delicatessen como charcutería nacional e im portada, quesos nacionales e importados, vinos, abarrotes italianos y mexicanos. Inclu so cuentan con su propia pa nadería artesanal. En su opinión, la clave del éxito de su empresa ha sido la resistencia debido a que durante la pandemia fue complicado seguir operan do, pues tuvo que reducir los gastos en la medida de lo posible con el propósito de ahorrar la mayor cantidad de

ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL (EBC)

Fundada en 1929, dentro del Banco de México como respuesta creativa y ante la necesidad de capacitar a sus propios empleados, en 1932 se in dependizó y se erigió como lo que sigue siendo a la fecha: una institución educativa mexicana, laica e incluyente.

En México, la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se posiciona como la pri mera institución de educación superior de régimen privado. Con más de 90 años de historia de estar inmersos en la historia económica, financiera, social y educativa de nuestro país, es semillero de exitosos empresarios

“Los primeros meses de la crisis sanitaria nos represen tó un gran reto. Sin embargo, una vez que la economía se reactivó y con la ayuda de la resistencia y de mi personal pudimos seguir trabajando. La palabra 'resistir' se me que dó muy grabada en mi mente porque un gran amigo cons tantemente me decía: Los mejores negocios se constru yen con base en la resisten cia”.

+INFO

Plaza Santander Boreal, Av. An drés García Lavín, San Ramón Nte.

La Pequeña Toscana

@lapequenatoscana

Desde su fundación, entienden perfectamente que el mundo evoluciona y que el conocimiento de ayer no es el mismo de hoy; por eso, sus planes de estudio están diseñados para atender esa realidad moderna desde una perspectiva innovadora y vanguardista; integrado de especialistas en ne gocios que saben lo que necesitas para una inserción exitosa al mundo laboral.

Contacto: www.ebc.mx

EBC Campus Mérida @ebccampusmerida

(999) 454 44 44 | WhatsApp: 9991 34 81 65

32 ALÓ | @RevistaAló
sus recursos económicos.
Tel: 99912731961
Tels:

LavallePeniche

APRENDER SIRVIENDO EN BENEFICIO A LA SOCIEDAD

En pasadas ediciones de artQUITECTURA x Universidad Marista has conocido despa chos integrados por arquitectos profesionales que han desarrollado extraordinarios proyectos. Y en esta ocasión no es la excepción. Es un placer presentarte a los Arqs. Luis Alejandro Peniche Arroyo y José Carlos Lavalle Alonzo, socios y fundadores del despacho LavallePeniche

Egresados de la Universidad Marista, con cuerdan que la oferta técnica y educativa son los mayores pilares de la institución.

“La Universidad Marista inculca a sus estu diantes el bienestar social, la ética y la cultura de brindar un excelente servicio en beneficio a la sociedad. Su lema 'Aprender Sirviendo' ha sido una de las mayores enseñanzas que nos dejó la escuela. Comprendimos que a través de nuestra profesión podemos realizar valio sas aportaciones sociales”.

Recuerdan que en una reunión familiar en 2010, platicaron apasionadamente de su profesión. Entendieron que la arquitectura se puede utilizar como una herramienta y trabajar con ella con una misión en común: el amor por la ciudad. Con personalidades completamente dife rentes y maneras opuestas de visualizar el quehacer arquitectónico, decidieron con

formar una alianza, dando surgimiento así al despacho LavallePeniche. Una vez conformado su estudio, comen zaron a materializar diversos proyectos. Simultáneamente, siguieron las pláticas sobre cómo mejorar el entorno que ha moldeado su método de trabajo, y a su vez, cuestionándose continuamente las formas de vida modernas de las personas con el propósito de crear espacios acogedores. Con sus conocimientos arquitectónicos, constantemente buscan las mejores alter nativas óptimas de uso de los recursos, priorizando siempre que las aportaciones beneficien a la sociedad. Bajo esta visión, han desarrollado muchas obras arquitec tónicas junto con su equipo de trabajo.

“En LavallePeniche apreciamos muchísimo todos los proyectos que hemos realizado, ya que cada uno de ellos nos representaron retos y aprendizajes. Sin embargo, el Campus Uni

34 ALÓ | @RevistaAló
Fotos Cortesía LavallePeniche

“EN LAVALLEPENICHE APRECIAMOS MUCHÍSIMO TODOS LOS PROYECTOS QUE HEMOS REALIZADO, YA QUE CADA UNO DE ELLOS NOS REPRESENTARON RETOS Y APRENDIZAJES. SIN EMBARGO, EL CAMPUS UNIVERSITY CITY NOS CONSOLIDÓ Y POSICIONÓ COMO DESPACHO Y PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA, PUES FUE EL PRIMER PROYECTO DE GRAN ESCALA QUE DESARROLLAMOS DE MANERA MULTIDISCIPLINARIA”.

versity City nos consolidó y posicionó como despacho y profesionales de la arquitectura, pues fue el primer proyec to de gran escala que desarrollamos de manera multidisci plinaria”.

Campus University City también les significó el reconocimiento por parte de sus colegas, debido a que recibieron la Medalla de Plata en la X Bienal de Arqui tectura Yucateca (2013).

Además, en su trayectoria han recibido otros premios y menciones especiales. Por mencionar tan solo al gunas son:

Mención de Honor en la XI Bienal de Arquitectura Yu cateca por “Casa el buen Samaritano” (2015), Mención de Honor en la XI Bienal de Arquitectura Yucateca por “Acceso a Chable Resort” (2015), Mención de Honor en la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana por “Acceso a Chable Resort” (2016) y Medalla de Oro en la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje en la ca tegoría de desarrollo turísticos (2016).

Asimismo, han sido acreedores al primer lugar en ca

@RevistaAló | ALÓ 35
Casa La Ceibal
Casa Punta Lago Casa JN

tegoría de Restaurantes en los Noldi Schreck 2017 por “Restaurante Ixiim” (2017), Medalla de Plata en la Bienal Nacional de Jóvenes por “Res taurante Ixiim” (2017), Ganadores del Prix de Versailles por Restaurante Ixi im (2018), Primer Lugar del Diseño Arquitectónico por la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoa cán (2019), Mención de Honor en la categoría Edificio Mixto en la III Bie nal Nacional de Jóvenes Arquitectos por el proyecto “Ame 236” (2019) y Primer Lugar en la categoría Arqui tectura Comercial en el Premio Pe nínsula AAI por “Restaurante Cuna” (2021).

Recientemente, se les otorgó la Medalla de Plata en la en la categoría Diseño de Interiores e Integración Plástica en la XIV Bienal de Arqui tectura Yucateca por “Restauran te Cuna, e igualmente recibieron la Mención de Honor en la categoría Edificio de Oficinas en la XIV Bienal de Arquitectura Yucateca por “Cor porativo FV”.

Con una carrera sumamente exitosa, en su opinión aún les faltan por rea lizar más sueños en el ámbito profe sional.

“Nuestro mayor objetivo a futuro en LavallePeniche es consolidarnos en la región. De igual manera, desea mos posicionarnos tanto a nivel na cional como internacional”. Para finalizar, nos comentaron que admiran muchísimo a sus profesores Augusto Quijano, Mario Peniche, Jorge Bolio, Mau ricio Gallegos, y Javier Muñoz, quienes les transmitieron cono cimientos y los guiaron en la li

UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA

En septiembre de 1996, la Universidad Marista de Mérida abrió sus puertas haciendo realidad el sueño de muchas generaciones de ex alumnos de Cole gios Maristas de Mérida, coronando así la misión educadora que los Hermanos Maristas realizan en la región desde 1899.

Más allá de esta misión académica, las Universidades son el seno donde se deposita la confianza de nuestra sociedad para la formación de sus líderes en todos los ámbitos, y ésta, sin duda, es la mayor responsabilidad de nuestro reto, porque no basta formar sólidos profesionales, sino profesionales com

cenciatura para convertirse en profesionistas comprometidos y disciplinados. Actualmente tam bién los consideran grandes ami gos y colegas, puesto que han te nido la oportunidad de colaborar con ellos.

prometidos con su comunidad, con su región y con su país, sobretodo, con los grupos humanos más desprotegidos. Esta es quizás la única vía para trans formar el perfil de los líderes de nuestra colectividad, y ésta es claramente la misión de la Universidad Marista de Mérida.

Contacto:

942 97 00 ext. 1236 / (999) 738

36 ALÓ | @RevistaAló
(999)
77 24 www.marista.edu.mx Universidad Marista de Mérida / @umaristamerida @UMaristaMerida Calle 13-A #29 x 12 y 10, Prado Norte lavallepeniche.com Tel. 9994069091 Email: contacto@lavallepeniche.com LavallePeniche @lavallepeniche_ Arriba: Restaurante Ixiim, debajo: Restaurante Cuna.

Comedores de impacto

CREANDO NUEVAS EXPERIENCIAS EN EL DÍA A DÍA

El comedor es un área muy importante en el funcionamiento de nuestro hogar, pues es uno de los principales puntos de reunión y convivencia con nuestros se res queridos y amistades, donde nos nutrimos emocionalmente con ellos a través del contacto y la comunicación. Cuántas conversaciones no suceden aquí. Como mexicanos nos encanta crear momentos mágicos alrededor de la comida y por eso a este lugar se le ha atribuido el carácter de monumento ceremonial.

TRAVÉS DE LOS AÑOS, LAS TENDENCIAS SOBRE ESTILO Y MANERA DE DECORAR LOS COMEDORES HAN IDO CAMBIANDO. RECUERDO QUE ANTES LAS CASAS TENÍAN HABITACIONES DELIMITADAS Y, POR LO GENERAL, LOS COMEDORES ERAN MUY IMPONENTES, CON PAREDES CUSTODIADAS POR GRANDES VITRINAS Y OBJETOS DE CRISTALERÍA FINA, BAJO EL RESGUARDO DE CANDILES QUE ENMARCABAN LA GRAN PIEZA DE MADERA QUE

SIEMPRE CAUTIVABAN A LOS HUÉSPEDES Y A LA MISMA FAMILIA.

Ahora, todo eso ha quedado como un recuerdo, desde que nos volvimos más prácticos. Un ejemplo, la construc ción de espacios sin fronteras, donde las habitaciones están fusionadas entre sí y no existen barreras ni obstá culos que las delimiten. Esta nueva propuesta para noso tros como despacho significa más oportunidades para

38 ALÓ | @RevistaAló ESPACIOS

trabajar en proyectos hermosos y optimizados, que integren más a los comensales y donde disfruten al máximo cada mo mento dentro de ellos.

En lo particular, pongo mucha creatividad en estas habitacio nes porque me gusta que los proyectos residenciales tengan alma. Generalmente, el comedor es una gran oportunidad para convertirse en un escenario glamouroso, pero a la vez audaz, así que procuramos integrar distintos recursos al momento de la decoración.

Hacemos mucho énfasis en el espacio. Por ello, instalamos lu minarias que arquitectónicamente nos ayuden a proyectar las dimensiones del lugar y que nos permitan hacer resaltar a los distintos objetos decorativos que colocamos a lo largo del co medor. En el despacho hemos realizado pocos proyectos de comedores en donde no utilizamos candiles o lámparas col gantes; que no solo le dan un efecto más dramático, sino que visten de manera elegante la mesa.

¿Sabes cuál es la diferencia entre un proyecto cozy o elegan te? El nivel de producción y la escala en la que se instalan los revestimientos. Las paredes son el lienzo ideal para aprovechar e irnos a gran escala, aquí depende más de tu presupuesto sin hacer a un lado tus expectativas. El énfasis de las texturas se da porque es una manera de mos trar interés visual y como recurso para agregar profundidad y volumen. Para revestir las paredes puedes hacerlo con instala ciones de muebles fijos hechos a la medida y, si quieres verte muy edgy, puedes revestir los plafones con texturas e impre siones muy creativas. Para esto, en el estudio recurrimos a los

@RevistaAló | ALÓ 39

lambrines de madera y al papel tapiz en todas sus variantes; ambos son elegan tes y acogedores.

No podemos hablar de interiorismo sin preocuparnos de los detalles y los as pectos arquitectónicos de los espacios interiores.

Debes tener dos cosas claras a la hora de elegir los materiales: el estilo selec cionado y tu presupuesto. En cuestión de materia prima, muy poca son tan elegantes y atemporales como el már mol; sin embargo, antes de decidir te sugiero que conozcan los últimos recu brimientos creados a través de nuevas tecnologías, que tienen una interesante y variada propuesta de estilos y que resultan igual de funcionales y transfor man los espacios en sitios súper cool.

Ahora bien, los comedores ya no solo son comedores, son también lugares re creativos y de entretenimiento. Los úl timos años nos ha enseñado a ser más flexibles y romper con el statu quo. Por tal motivo, puedes pensar disruptiva mente y proyectar espacios multifun cionales.

Cuando diseñamos siempre conside

BERNARDO NEGRETE

Director Creativo de Bernardo Negrete Studio

ramos el estilo de vida de los usuarios y hasta ahora no existe un solo cliente que nos haya pedido un comedor como tal: todos quieren sitios multifunciona les donde se puedan realizar distintas actividades a la vez. Por tal motivo, te sugiero incluir muchos estímulos que provoquen múltiples sensaciones.

No te cohíbas si en casa tienes mo noambientes. En mi opinión, los es pacios pequeños no son un impedi mento para demostrar tu buen gusto y creatividad. Mi principal consejo para este tipo de casos es que no te dejes guiar únicamente por las tendencias que marcan las tiendas de mobiliario. Apóyate también de los servicios de carpinteros y de otro tipo de profe sionales locales que te ayuden a op timizar y crear rincones irrepetibles y con mucho estilo, o en el mejor de los casos, contrata un estudio para que te haga una propuesta integral y estéti camente bella. Entre más opciones, mejor será el resultado.

Vestir la mesa es imprescindible, es lo que genera la experiencia del momen to. Los seres humanos somos colec cionistas de momentos y nos encanta

sentirnos especiales, por eso la vajilla debe ser la cereza del pastel. Estos accesorios les darán un toque muy especial a tus encuentros y crearás un ambiente más acogedor para tus invi tados, no en balde, en las tiendas exis ten departamentos enteros dedicadas a estas piezas. Así que en tu próxima reunión casual o de etiqueta apuesta por platos y cubiertos, incluso man telería, que transformen totalmente el ambiente; tu percepción sobre este ri tual dará un giro de 180 grados.

Si decides renovar tu comedor o al guna otra habitación, te sugiero que estés atento a nuestro contenido en Instagram (@bernardonegretestudio) donde podrás encontrar consejos úti les que te servirán de guía e inspiración para lograr el cambio que quieres para tu hogar.

Y recuerda que, así como te esmeras en tus alimentos, es igual de importante presentarlos en un ambiente acogedor para convertir la hora de la comida en una experiencia de convivencia, que sirva como el mejor es cenario para crear y fortalecer lazos que serán el legado de tu familia.

Bernardo Negrete es la mente creativa del despacho “Bernardo Negrete Studio”, que creó en 2001, el cual está conformado por un grupo de creativos especializados en arquitectura de interiores, enfocándose más allá de la creación y diseño de espacios.

El principal objetivo del estudio es concebir sitios sorprendentes y úni cos, que provoquen emociones e impacten de manera positiva en la vida de los usuarios.

El multidisciplinario estudio ha sido reconocido por participar en pro yectos de espacios residenciales y comerciales en los mejores desarro llos de la Península de Yucatán, como:Puerto Cancún, Aldea Zama, Isla Dorada, Residencial Campestre, Yucatán Country Club, y la remodelación del restaurante Casa Maya en Florida, Estados Unidos, en 2012

Contacto: @bernarnonegretestudio @bernardo_negrete info@bernardonegrete.com

40 ALÓ | @RevistaAló

Conoce la naturaleza muerta en Entre la vista y el gusto, una exposición imperdible

Hello again, pues en esta editorial les voy a platicar de un tema que además de ser muy interesante, les será muy útil si deciden visitar la exposición “Entre la vista y el gusto” de la colección Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim en el Centro Cul tural Olimpo Mérida, la cual abrió al público hace un par de días y que estará montada en las salas 1 y 2 de este inmueble hasta el día 13 de noviembre de este año. Esta información puede ayudarnos a entender más la expo sición y a disfrutar mucho la visita, la cual sin duda les recomiendo hacer.

LA EXPOSICIÓN ESTÁ FORMADA POR 41 PIEZAS ORIGINALES DE 20 DIFERENTES ARTISTAS, TENIENDO EN COMÚN EL GÉNERO AL CUAL PERTENECEN QUE ES LA NATURALEZA MUERTA, BODEGÓN O COMO BIEN SE LE CONO CE EN ESTADOS UNIDOS, STILL LIFE.

Comenzaré por darles una definición del género: “La naturaleza muerta es una obra de arte que representa anima les, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hom bre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, mone das, pipas, etc.) en un espacio determi nado”.

Tal vez después de leer esta definición estarás pensando en algún cuadro de casa de tu abuelita o en un cuadro obs curo y bastante aburrido. Sin embargo, los bodegones van mucho más allá de una mesa con frutas, son obras llenas de información, de historia, de cultura gastronómica como: que comían o que utensilios se utilizaban en determinada

42 ALÓ | @RevistaAló ARTE CON ARTE

época, e incluso nos transportan en el tiempo. Casi todos los elementos que vemos en estas piezas tienen un signi ficado específico e importante de di ferentes índoles: políticos, culturales y religiosos.

El Still Life nace como género interna cional en los años 1600, y se pueden encontrar en las pinturas del viejo con tinente desde el siglo XV. En esta ma ravillosa exposición podremos hacer un recorrido desde sus inicios, con obras que van de los años 1500 hasta piezas con influencia de las vanguardias mo dernas del siglo XIX.

Hablando específicamente de lo que podremos encontrar en esta muestra,

el recorrido comienza en la sala 1 con pinturas de finales del siglo XV y del si glo XVI, en que la comida y las flores reaparecen como símbolos de las esta ciones y de los cinco sentidos.

En esta sala hubo una pieza que me robó el aliento y captó inmediata mente mi atención, ya que esta perte nece a un subgénero de la naturaleza muerta conocido como “vanitas”, que posteriormente tomó un gran auge en la pintura barroca, en especial con los pintores holandeses de alrededor del año 1600. Los cuadros que per tenecen a este subgénero están car gados de diversos elementos (libros, globos terráqueos, objetos, calaveras, instrumentos científicos, entre otros).

Cuando haces el recorrido, la exposi ción de manera natural te va llevando por las diferentes etapas por las que el género de la naturaleza muerta ha pasado a través de la Historia del Arte. Se pueden ver pinturas de still life, con algunas escenas religiosas, luego apre ciarás piezas con elementos mucho más costumbristas, pinturas españolas de bodegones con fondos obscuros cargados de elementos espirituales que contrastan con algunas piezas del siglo XVII, en donde el still life era usado para demostrar opulencia y las riquezas a través de los lujos que se servían en las mesas.

Ya para el siglo XVIII, las connotaciones religiosas se abandonaron y las pinturas

@RevistaAló | ALÓ 43
Muestra de lo que podrás encontrar en la exposición "Entre la vista y el gusto"

de mesa de cocina evolucionaron hasta mostrar comidas cotidianas. La aristocracia francesa contrata ba a artistas para ejecutar pinturas de extravagantes bodegones que honraban sus atiborradas mesas.

Cuando llegues a la sala 2 podrás ver bodegones con influencias de las vanguardias modernas, verás naturalezas muertas con pincela das impresionistas, post impresio nistas, y algunas con gran influen cia de los cubistas. En esta sala está expuesta una pieza de Chi rico, quien llamó al género como naturaleza silenciosa.

Esta exposición nos muestra otra cara de este género, un género al cual no siempre se le ha dado la debida importancia y relevancia que mece dentro de la Historia del Arte. Y, aunque algunos críticos creen el Still life desapareció a me diados del siglo XX, en lo personal creo sigue vivo y muy presente en la obras de Erika Lee Sears, Jan Wier, Sonia Barton, Kylie Sirett,

Craig Stephens, Erik Mattijssen, por mencionar algunos.

Como leí por ahí, “el arte no se hace con comida, pero la comida sí tiene y tendrá un lugar especial siempre en la cultura visual.”

A continuación, te dejo algunos tips para recorrer la exposición “Entre la vista y el gusto”:

1 | Ve con tiempo suficiente, por que hay mucha información para leer y entender.

2 | Primero lee el texto de sala, pues abre el diálogo de la exposi ción con el espectador.

3 | Lee cada ficha técnica comple mentaria de apoyo, así todo ten drá más sentido.

4 | Si eres fan del arte como yo, lleva libreta y pluma para tomar notas. Hay mucha información va liosa.

1 | Haz el recorrido con calma y a conciencia. Deja las fotos y selfies para el final si te queda tiempo.

6 | Si tomas fotos evita el flash para la buena conservación de cada una de las piezas.

MIMÍ CERVERA VILLAMIL

7 | Si hay más gente trata de hacer el recorrido en silencio.

8| ¡DISFRÚTALA! No siempre tenemos esta cali dad de obras en la ciudad.

Ciao y hasta la próxima.

Tengo 49 años y soy Licenciada en Educación Especial. Desde hace más de 25 años comencé a desenvolverme en el mundo del arte, colaborando con la Galería Casa Colón en donde descubrí y confirmé mi gran pasión por el arte. Me dedico a la promoción y venta de arte moderno y contemporáneo, específicamente en el arte mexicano de artistas emergentes, consagrados y grandes maestros en México. Mi pasión por el arte me ha llevado a formar grandes y maravillosas colecciones en Mérida, Ciudad de México, y Monterrey. Mi mayor interés es seguir fomentando y practicando el coleccionismo.

Tengo un diplomado en Historia del Arte por la Universidad Ibe roamericana en CDMX, estudié el curso de Mercado del Arte por Lars School, cursé un Taller de Curaduría a cargo de Guillermo Or tega, reconocido curador de importantes museos y ferias de arte a nivel nacional e internacional, además de cursar Museografía, y arte moderno y contemporáneo. Actualmente estoy cursando el Taller de Historia del Arte de México.

44 ALÓ | @RevistaAló
Contacto: missmi3@hotmail.com contemplarte01@gmail.com @arte.con_arte

Moda & Tecnología por unmundo más sostenible

Los hábitos de compra han cambiado mucho, las redes sociales cumplen un papel muy importante en la vorágine de novedades, lanzamientos y en la necesidad de los consumidores de moda por estar a la última tendencia, pero también ha crea do conciencia social por un consumo más responsable

ACTUALMENTE, LA INDUS TRIA TEXTIL ES LA SEGUNDA MÁS CONTAMINANTE DEL MUNDO Y ES RESPONSABLE DEL 20% DE LAS AGUAS RE SIDUALES Y DEL 10% DE LAS EMISIONES DE CARBONO (ONU). ES POR ESO QUE DES DE HACE ALGUNOS AÑOS HA TENIDO QUE REINVENTARSE HACIA EL CONSUMO RES PONSABLE.

Se han creado ambiciosos e in usuales proyectos en los que tecnología y moda se mezclan para reducir el impacto ambien tal para fomentar el reciclaje y el aprovechamiento de los recur sos naturales para así evitar el fast fashion

ROPA INTELIGENTE

Según el último informe de ABI Research, el mercado de la ropa tecnológica superará los 20 millones de artículos en 2022, con un creci miento anual del 48%.

La evolución creciente de la ropa inteligente se debe a las alianzas que han formado las prin cipales marcas del sector de la moda con las grandes firmas tecnológicas.

En la actualidad, ya podemos encontrar cami setas con temperatura graduable para ciclistas, guantes conectados a baterías o prendas que controlan constantes vitales.

La tecnología wearable nos permite que nues tras prendas de ropa dispongan de dispositi vos con múltiples funcionalidades.

De igual manera, ya es una realidad la ropa que se ilumina con corriente eléctrica generada con tintas sobre sustratos flexibles en las prendas; o las mallas o prendas inteligentes que, gracias a la implantación de sensores, detectan los

IN
@RevistaAló | ALÓ 45

síntomas de fatiga de nuestra espalda y modifican su posición para evitar le siones lumbares.

La ropa deportiva ha sido uno de los campos específicos de la moda que ha vivido más cambios y transformación tecnológica. En el terreno de la preven ción, por ejemplo, los sensores igual han permitido desarrollar prendas que monitorizan nuestras constantes vitales y puedan detectar nuestros riesgos de sufrir algún problema cardiovascular.

La información que pueden recabar las prendas inteligentes también puede enviarse de forma automática a los dis positivos móviles.

Asimismo, la ropa infantil es objeto de la transformación digital, sobre todo en

TIENDAS DE MODA CON TECNOLOGÍA ‘SMART’

No solo la logística o las prendas son inteligentes, igualmente lo son las propias tiendas de moda que están tomando en serio el ser más tecnológicas. Varias tiendas ya utili zan dispositivos táctiles en los ves tidores para solicitar otra talla o una prenda diferente. También se está incorporando en las tiendas físicas la Realidad Virtual, donde con proyecciones vir tuales se exponen una mayor canti dad de modelos de prendas y tener una variedad más extensa; es como un catálogo virtual.

Otro de los cambios de concepto de las tiendas físicas es la posibi lidad de comprar y salir sin tener que cargar con ninguna bolsa. La idea es que la tienda física nos sirva simplemente como expositor para comprobar qué nos gusta y si nos

aspectos relacionados con la salud de los pequeños.

Hay una marca española especializada en biounderwear, que ha desarrollado un body que cambia de color cuando el niño o niña tiene fiebre. Del mismo modo, crearon unas botitas que miden las constantes vitales del bebé.

Black Squid Jacket de la marca Vollebak es conocida como la prenda de abrigo; para esta se inspiraron en el camuflaje adaptativo de los calamares y crearon un impermeable negro, pero cuenta con todos los colores. Para ha cerlo se emplearon láseres con los que se incrustaron más de 2 mil millones de esferas de vidrio microscópicas en su superficie. De esta forma, aunque a simple vista no es más que una cha queta negra, al exponerla a la luz refleja

queda bien, después desde la mis ma tienda realizamos la compra a través de un dispositivo y espera mos a que nos llegue a casa, lo que representa un proceso mucho más cómodo para el comprador.

ROPA VIRTUAL

Existe la ropa virtual, es decir, solo existen de forma virtual y están dise ñadas para ser utilizadas únicamente en formatos multimedia. Los com pradores adquieren una prenda que no existe físicamente, sin embargo, podrán usarla para vestir alguna de sus fotos y videos.

El proceso es simple. Te sacas una foto, eliges la prenda, realizas el pago y marcas la opción “Dress me up”. Entonces, la plataforma viste la foto y te brinda la opción de descargar la imagen para compartirla en redes sociales. Sin duda es una opción mu

todo el espectro de colores.

Pero si de sostenibilidad hablamos, la Indestructible Puffer rompe completa mente con los fundamentos básicos del fast fashion. Es una chamarra para toda la vida. Hecha a base de dyneema, la fibra más fuerte conocida, es 15 veces más fuerte que el acero, por lo que no solo está diseñada para pasar de ge neración en generación sino también puede servir como protección frente a golpes y desgarros.

Además, el material del que está hecha la chamarra tiene una especial sensi bilidad a la temperatura de la que han sacado provecho. A cuanto más frío esté expuesto el dyneema, más fuerte se vuelve.

cho más sostenible y zero-waste, ya que no existe más materia pri ma que la tecnológica. La empresa escandina va Carlings fue una de las primeras en desarro llar una colección de 19 prendas de corte unisex de ropa digital lla mada neo-ex.

Otra empresa, The Fabricant, es la primera que se dedica exclusivamen te a crear ropa digital.

La impresión 3D, la elec trónica y los pro gramas

De izquierda a derecha: Baker Miller Relaxation Hoodie de Vollebak y la Black Squid Jacket de la misma marca, a la derecha una Pugger hecha a base de
Dyneema
46 ALÓ | @RevistaAló

de diseño están revolucionando la moda.

Hoy existen varios cursos tanto de diseño como de patronaje 3D, son una buena op ción para ahorrar tiempo y dinero en todos los procesos al no tener que producir tan tos prototipos.

DISEÑADORES CON CONCIENCIA

Algunos de los nuevos diseñadores actuales ya no solo visitan las ferias de tejidos, sino también visitan ferias de electrónica y se inspiran en las posibilidades que ofrecen las máquinas.

Podemos encontrar en Arte TV un aparta do especial llamado Fashion Geek, aquí en contramos algunos diseñadores que crean prendas de cuero a partir del moho o dise ñan prendas que se mueven, respiran o se iluminan.

Stella McCartney, por ejemplo, com pra datos online de sus proveedores y materias ecológicas para ayudar a diseñadores y compradores a fabricar productos circulares.

La unión entre tecnología, bioquímica y cien cia ha dado como resultado que los residuos orgánicos se conviertan en materias nuevas para crear tejidos, productos textiles, acce sorios e incluso muebles.

RECICLAJE

Existen varias marcas que reciclan los resi duos, y desperdicios de ropa, convirtién dolos en nuevas prendas de vestir, creando nuevas fibras.

El diseñador mexicano Armando Takeda está trabajando con un textil creado en Mé xico que simula el cuero, el cual está hecha a base de la piel de nopal.

La ropa de Plant and Algae está hecha de naturaleza, una vez ya no podamos usarla, volverá a la naturaleza debido a que es bio degradable. Podemos enterrarla en el jardín o en un bosque y desaparecerá en la tierra en 12 semanas, convirtiéndose en abono o comida para los insectos.

La transformación tecnológica se extiende poco a poco en todos los sectores empresariales, que aprovechan las prestaciones de la innovación actual para aplicarla a sus procesos, ofreciendo mejores servicios y productos a sus consumidores.

PAULINA MÉRIGO

Publirrelacionista enfocada en el sector de lujo. Soy Licenciada en Relaciones Internacionales, egresada de la Uni versidad Iberoamericana en la CDMX. Estudié en Parsons School en Nueva York, y con un internship en Víctor Alfaro Studio NY. Yucatán me ha dado la oportunidad de desarrollarme en los rubros que más me gustan; el arte y la moda, organizando subastas, ven tas privadas y eventos. Me encanta el poder contribuir y apoyar distintas marcas mexica nas y emergentes en nuestra ciudad en redes sociales. Ha sido un

orgullo trabajar y colaborar con las más reconocidas y exclusivas marcas como: Ultrafemme, Irori, Fendi, Adolfo Domínguez, Dupuis, Prada, Porfirio’s, Longchamp, Montblanc, entre otras. Me interesa conocer y aprender de todo, cultura, viajes, arte, mer cadotecnia, negocios, e innovación. Son temas que leía y quería trasmitirlo, por eso decidí empezar a escribir.

Arriba colaboración de Stella McCartney para la línea sustentable de H&M, debajo la colección de piel de nopal de Armando Takeda y diseño de playera para Plan and Algae
Contacto: www.relacionespublicasmx.com paulina@relacionespublicasmx.com paulina_merigo
@RevistaAló | ALÓ 47

Alan Gabriel Paredes Cetina

HACIENDO HISTORIA Y CUMPLIENDO SUEÑOS EN EUROPA

omo ya es costumbre, conti nuamos compartiéndote más historias de éxito en Yucatecos en el Extranjero. Para esta edi ción, te queremos presentar a Alan Gabriel Paredes Cetina, egresado en Ing. en Informática y Negocios Digitales en 2020. Próximamente se mudará a Nancy, Francia, para proseguir con su formación académica, ahora con la maestría Green Networks and Cloud Compu ting, pues se le otorgó la beca de Erasmus+. Este mérito es sumamente especial, puesto que se convirtió en el primer yucateco y egresado de la U. Anahuac Mayab en recibir este financiamiento académico.

EN RETROSPECTIVA, RECUERDA QUE CUANDO ERA ESTUDIANTE DEL COLEGIO PENINSULAR ROGERS HALL Y PENSANDO EN SU FUTURO, COMENZÓ A BUS CAR DIFERENTES OPCIONES DE UNIVERSIDADES EN LA CIUDAD PARA CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS. EN SU LABOR DE BÚSQUEDA SE ENCONTRÓ CON LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB, INSTITUCIÓN QUE LE LLAMÓ INMEDIATAMENTE SU ATENCIÓN, POR LO QUE DECIDIÓ INSCRIBIRSE EN ELLA.

“La U. Anáhuac Mayab cuenta con un plan de estudios completo y extraordinario, con el cual me quedé sorpren dido porque estaba completamente alineado con mis as piraciones profesionales. De igual manera, su programa de intercambios académicos en el extranjero permite te ner un crecimiento académico. Por tal motivo, la escuela se convirtió en mi alma máter”.

Con el deseo de crecer académicamente como lo han hecho egresados de generaciones pasadas, recibió el apoyo incondicional de la U. Anáhuac Mayab para ad quirir más aprendizajes y experiencias, así que estudió un semestre en University of Hertfordshire en Inglaterra en la primavera de 2020.

YUCATECOS EN EL EXTRANJERO
48 ALÓ | @RevistaAló

Algo que caracteriza mucho a Alan son su ganas de seguir apren diendo en el ámbito académico y laboral. Por ese motivo, realizó una minuciosa investigación para regresar al viejo continente y estudiar allí.

Al encontrarse con el Programa Erasmus Mundus Joint Master Degree (EMJMD) envió una solicitud de aplicación para cursar el master Green Networks and Cloud Computing, enfocada en tec nologías informáticas y redes más limpias, cuyo objetivo es brin dar sostenibilidad en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Después de un extenso proceso de selección, se le notificó que era el elegido para estudiar la maestría. Además, le otorgaron la beca Erasmus+, la cual cubrirá todos sus gastos durante su estan cia en Francia en University of Lorraine, así como en Leeds Bec kett University en Reino Unido y Luleå University of Technology en Suecia.

“Gracias a las enseñanzas que recibí de mis maestros que tuve en la Universidad Anáhuac Mayab estoy cumpliendo cada una de las metas que me propuse a mí mismo. El camino no ha sido fácil, pero

Francia (University of Lorraine) Reino Unido (Leeds Beckett University) Suecia (Luleå University of Technology )
@RevistaAló | ALÓ 49
“Gracias a las enseñanzas que recibí de mis maestros estoy cumpliendo cada una de las metas que me propuse a mí mismo. El camino no ha sido fácil, pero con mucho esfuerzo y dedicación se pueden cum plir los sueños."

con mucho esfuerzo y dedicación se pueden cumplir los sueños. Soy fiel creyente de que las oportunidades se presentan a las personas que cons tantemente se están preparando y buscando opciones que les permitan cumplir sus objetivos. En mi opinión, tenemos que ser proactivos, las opor tunidades no llegarán por sí solas”.

Asimismo, Alan nos comentó que vi vimos en una era totalmente globali zada, ya que hoy existen más becas que antes para estudiar y trabajar en el extranjero. Sin embargo, dichos apoyos no se promueven y por ende, muchos estudiantes y profesionistas no las conocen.

Por esta razón, recomienda inves tigar por tu propia cuenta. Una vez que encuentres el programa que me jor se adapte a tus aspiraciones, ela bora un plan detallado para cumplir con todos los requisitos.

Por último, se despidió de nosotros con esta frase inspiradora: “Si te lo propones, lo puedes conseguir”.

+INFO

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

Con un Modelo Educativo centrado en el desarrollo integral de la persona, la Universidad Anáhuac Mayab surge en 1984 como la primera universidad privada en el Sureste de México. Su liderazgo internacional con más de 190 opciones de intercambio en 30 países, así como su impulso a la innovación y al emprendimiento a través del Parque tecniA, son parte de las ventajas

50 ALÓ | @RevistaAló
competitivas que esta institución brinda a sus más de 6,000 alumnos de 30 licenciaturas. Es miembro de la Red Internacional de Universidades Anáhuac y cuenta con afiliaciones y alianzas internacionales con organismos como Universia, edX, Holberton School, Asociación Internacional de Parques Cientí ficos, entre otras. Contacto: Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas www.merida.anahuac.mx Universidad Anáhuac Mayab @anahuacmayab @unianahuacmayab
Sigue a Alan en sus redes sociales. Alan Paredes @alanpar97

Con sabor a Cigno

CIGNO abrió sus puertas para la revista ALÓ! Mérida y fue una muy grata expe riencia. Nos recibieron con un “Alebrije”, una fresca limonada azul que cambia de color en cuanto le añaden jugo de limón, dando lugar a un vibrante color bugambilia.

Carolina Escalante, Gerente General del hotel gran anfitriona, nos dio un re corrido y nos explicó que CIGNO nace de la delicada restauración de un edi ficio histórico, complementando las necesidades de diseño y comodidad con las últimas tendencias; preservan do los detalles que han transcendido en

el tiempo como los techos altos, pisos originales y una majestuosa fachada francesa. En verdad que cada rincón tiene su encanto.

La cocina está a cargo de los chefs Ángel Peláez y Marisol Quintal, que tienen una historia digna de contar. Se conocieron en Puebla trabajando en el mismo restaurante, él la confundió con otra persona y de ahí surge una increí ble pareja que lleva 8 años juntos. Él mismo describe su matrimonio como el yin y yang, y así sucede cuando coci nan juntos, crean magia en cada plato. En esta edición nos comparten 2 re cetas de su autoría, un pipián verde y

pesca del día, que acostumbraba pre parar la abuela de Ángel, pero ahora con una interpretación muy personal de él, y una tarta de chocolate amargo y moras, magistralmente decorada por Marisol. A ella le gustan los postres con contraste, en donde el dulzor sea jus to para que el comensal lo deguste sin empalagarse.

Ambos platos se complementan entre sí, así como lo hacen estos dos jóvenes chefs, confirmando que se inspiran de maneras muy distintas, y a su vez ha ciendo una mancuerna perfecta.

¡Gracias CIGNO, por compartir con nuestros lectores!

SOBRE LA CHEF CECILIA GALVÁN

Para mí, recibir en casa y tocar el alma a través de mi cocina es lo que me hace feliz. Soy originaria de la CDMX y desde hace ya varios años que soy yucateca de corazón. A partir del momento en que puse el primer pie en Yucatán, me enamoré del Estado y sobretodo de su gente. He tenido la enorme fortuna de recorrer casi todos sus municipios y en cada paso que he dado, me convenzo cada día más que no existe un mejor lugar para vivir. ¡Soy muy afortunada!

Mi vida profesional ha sido muy versátil. Los viajes y la

gastronomía son mi pasión, para mí no existe el uno sin el otro, cada lugar es único y si ponemos atención, cada rincón nos ofrece experiencias dignas de mantener vi vas en el corazón.

Cursé el Diplomado en Servicios de Hospitalidad en el ESDAI (Escuela Superior de Administración de Institu ciones de la Universidad Panamericana) y la Licencia tura en Gastronomía Ejecutiva, de la cual egresé de la Universidad Cocina + Arte.

Soy amante del movimiento “Comfort Food”, comida re confortante, el cual en palabras de uno de sus principa

@cecigalvancomfortfood · mail: cecigalvanvjr@gmail.com

les exponentes, el chef británico Jamie Oliver, se trata de “un festín de recuerdos nostálgicos y tradiciones para que al comensal se le dibuje una enorme sonrisa cuando los deguste”, y cada vez que desarrollo o cocino alguna receta, lo realizo pensando en esa expresión de felicidad, nostalgia o consuelo para quien pensé o cociné cada plato.

Te invito a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina”. Dales un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina..

Atención al lector acerca de las recetas de esta sección, talleres y clases de cocina e información como presentadora oficial Thermomix

999

@RevistaAló | ALÓ 51
al:
1298149
DESDE LA COCINA
Para mayor información sobre Hotel Cigno Hotel CIGNO @hotelcigno www.cignohotel.com

Pipián verde y delpesca día

del Chef Ángel Peláez

Ingredientes

de tomate verde

de semilla o pepita

de cebolla

de ajo

chile serrano

hoja

PESCA DEL DÍA “NEGRILLO”.

pesca del día

aceite de oliva

de

de pimienta

de mantequilla

TAMAL DE FRIJOL.

g frijol molido

g masa fresca de maíz

g manteca de cerdo

de sal

de hoja

ACEITE VERDE.

g mix de hojas verdes (espina

cilantro, perejil)

aceite de oliva

Paso a paso

una olla con suficiente agua, colo

tomates verdes, cebolla, ajo y chile

Una vez que nuestro producto esté cocido, licuar por unos minutos hasta te ner una salsa, esa será nuestra base para

52 ALÓ | @RevistaAló Receta
Rinde: 1 porción Tiempo activo: 15 min Tiempo total: 35 min
• 600 g
• 300 g
de calabaza • 200 g
• 10 g
• 10 g
• 4 pza de
santa • 200 g espinaca • 500 g fondo de verduras
• 200 g
• 10 g
• 5 g
sal • 2 g
• 40 g
• 300
• 600
• 200
• 15 g
• 10 pzas
de aguacate
• 200
ca,
• 400 g
1 | En
car
serrano. 2 |
DESDE LA COCINA

nuestro pipián verde

3 | En un sartén, tuesta las semillas de cala baza, cacahuate y ajonjolí, todo por sepa rado y uno por uno.

4 | Una vez tostadas, procedemos a licuar nuestras semillas y poco a poco iremos incorporando nuestra salsa base hasta obtener una textura sedosa y un poco es pesa.

5 | Una vez licuado, llevaremos nuestra sal sa a una olla o cacerola para sofreír con un poco de manteca. Luego iremos incorpo rando poco a poco el caldo de pollo y las verduras.

Tamal de frijol

1 |Para nuestro tamal de frijol, en un bowl pondremos nuestra masa de maíz y agre garemos un poco de manteca de cerdo previamente blanqueada con un poco de sal. Una vez obtenido esta mezcla, agre garemos puré de frijol previamente coci do, licuado y sazonado.

2 | En una base plana extenderemos nues tra mezcla de masa, debemos procurar que nuestra base de masa no quede muy gruesa, para que sea una fácil cocción.

3 | Una vez teniendo nuestra base de masa, pondremos arriba nuestro puré de frijol al igual extenderemos sobre esa base.

4 | Una vez terminado este paso, procede remos a enrollar hasta obtener un cilindro como si fuera un enrollado.

5 | Una vez terminado lavaremos nuestras hojas de aguacate, nuestras hojas las ocu paremos para envolver nuestros tamalitos de frijol.

6 | Para este paso pondremos una olla o vaporera donde llevaremos nuestros ta males para darle cocción, los dejaremos a fuego medio durante 1 hora. Checar cons tantemente y cuidar que la olla no se que de sin agua.

Emplatado.

1 | Para este último paso, ocuparemos un filete de pescado, el que sea de su elec ción, nosotros ocuparemos Pargo o ne grillo que nos traen nuestros amigos de Costa Fish, excelente producto. Para el pescado solo vamos a salpimentarlo. Des pués vamos a ocupar un sartén previa mente caliente y agregaremos un poco de aceite de oliva. Una vez hecho esto, pro cederemos a poner nuestro pescado para darle cocción.

2 | Para nuestro último paso, tomaremos un plato, el que sea de su elección, y pro cederemos a emplatar. Pondremos un poco de nuestro pipián verde como base a un costado, nuestro pescado y al final, pero no menos importante, nuestro tama lito de frijol. También pueden agregar un poco de verduras o aceite de su elección. Provecho y que lo disfruten.

Fotografía Pedro Hernández @RevistaAló | ALÓ 53

Paso a paso

BASE PARA TARTA

mantequilla con azúcar, agregar huevo, una vez mezclado incorporar los secos, mezclar hasta tener una mezcla ho mogénea.

SALSA DE BLUEBERRIES

llevar a fuego azúcar y blueberries, dejar a fuego bajo hasta obtener una consistencia de salsa.

DECORACIÓN

Fresas partidas a la mitad y hojas de hier babuena.

54 ALÓ | @RevistaAló Ingredientes RELLENO TARTA • 600 g de chocolate al 70% • 300 g de crema para batir • 50 g de azúcar BASE TARTA • 65 g de azúcar glass • 120 g de mantequilla • 215 g de harina • 50 g de cocoa • 1 huevo SALSA DE BLUEBERRIES: • 150 g blueberries • 75 g azúcar estándar MONTAJE: • Fresas • Salsa blueberries • Flores y brotes
RELLENO Calentar leche con azúcar esperar a que esté caliente, una vez caliente incorporar el chocolate, mover hasta obtener una mezcla homogénea. Rinde: 6-8 porciones Tiempo activo: 25 min Tiempo total: 2 hrs Receta de la Chef Marisol Quintal
Acremar

¡Woof! ¡Woof! ¡Guau! ¡Woof!

Mi historia, mi vida y mi familia prestada)

Basado en una historia real.

Fotos: Ana Abdo

MIVIDA EMPEZÓ DEBAJO DE UN COCHE EN UN DÍA LLUVIO SO, MUY LLUVIOSO... NO SÉ SI RECUERDAS AQUELLA TEMPORADA DE LLUVIA EN MÉRIDA DE HACE DOS AÑOS.

Aquella vez en la que se inundaron calles, casas y plazas. En esa semana nacimos mis 9 hermanitos y yo. Mien tras nacíamos, unas humanas fueron a buscarnos porque estaban preocupa

das por las condiciones en las que es tábamos naciendo, y tenían miedo de que nos ahogáramos. En cuanto llega ron, aunque mamá estaba asustada, las dejó ayudarnos. Nos sacaron a todos, incluida a ella de abajo del coche y nos llevaron al veterinario. La verdad es que yo todavía ni abría los ojos, así que no recuerdo mucho de ese tiempo en mi vida.

Lo siguiente que sé es que las chicas

de Sanando Patitas comenzaron a de cirle “Lluvia” a mamá y empezaron a cuidarnos a todos. Nos decían que ellas estarían ahí, hasta que estuviéramos lo suficientemente fuertes para ser adop tados. Nos llevaron varias veces al ve terinario para que nos pusieran vacunas y un medicamento que mata bichos de la panza, creo que se llamaba despara sitante, la verdad no ponía mucha aten ción porque estaba jugando con mis hermanos mientras el doctor nos revi

DOG & TIPS
(Traducción:

saba. A las pocas semanas, el momento llegó, estábamos sanos y fuertes para ser adoptados, y así todos mis herma nos se fueron emocionados a conocer a sus nuevas familias.

Debo ser afortunado porque de todos mis hermanitos, solo a mí me invitaron a un “hogar temporal”. Debe ser porque yo era el más educado, siempre le dije a “Kobi” que no sacara la lengua, que era de mala educa ción, pero a él no le importaba, de cía que era “cool”. Los hogares temporales son in creíbles, a mí me dijeron que era como tener una familia presta da. Yo más bien creo que es como un campamento de verano antes de ser adop tado por una familia perma nente.

En un hogar temporal, los humanos te cuidan y te mantienen sano y seguro fuera de las calle, aunque es por un tiempo limitado (de semanas a meses) en lo que tu familia para toda la vida te encuentra.

¡Mi hogar temporal fue buenísimo! Vi vía con una señorita que se llamaba Ale y con su mamá, además de 6 pe rros de todos los tamaños y edades, que al principio me hicieron sentir ner vioso, pero eran muy buenos conmigo.

Me enseñaron a jugar, a pedir las cosas por favor, a de cir gracias y lo más importante: a no comerme su comida.

Me encantaban las no ches en las que Ale llegaba del trabajo y la acompañaba, mientras se rela jaba en la sala. Sin embargo, mis momen tos favori tos eran cuando “Emma”, la sobrina de Ale, venía a jugar conmigo. ¿Sabías que hay humanos chiquitos? Les dicen niños y Emma era la mejor.

Además de jugar conmigo, me acari ciaba hasta que me quedaba dormido en sus piernas. Así entendí lo que era sentirse querido por un humano. ¡Es el mejor sentimiento del mundo!

Pero la verdad no todo era juego y di versión…En el hogar temporal apren dí algunas reglas de convivencia. Por ejemplo, solo los humanos tienen la suerte de subirse al sillón y los zapatos son una cosa muy rara que va en los pies de la gente, pero no son comesti bles. También aprendí a usar un collar que tiene una plaquita con mi nombre, creo sirve como identificación cuando conozca a otros perros, y ellos sepan cómo me llamo sin preguntarme.

De vez en cuando, mis rescatistas ve nían a visitarme y traerme comida al hogar temporal. En una de sus visitas escuché que le decían a Ale que, como yo ya no estaba con ellas, mi cama se había liberado y otra perrita que habían rescatado de la calle podría utilizarla. Me dio mucho gusto escucharlo porque no es divertido vivir en la calle, no hay camas y no hay humanos que te cui den, te acaricien y jueguen contigo; ¿Te imaginas? Bueno, eso me contaba mi mamá “Lluvia”. Ella vivió muchos años

56 ALÓ | @RevistaAló

en la calle y debe de tener razón, pero no sé si me lo decía para asus tarme cuando me portaba mal. Viví muy feliz ese mes con Ale y su familia en mi hogar temporal. Des pués me dijeron que era momen to de irme, mi familia definitiva me había encontrado y querían que me mudara con ellos pronto. Entonces, me vestí con mis mejores galas. Mi estilo lo heredé de Lluvia, mi mamá.

Estaba muy nervioso y emocionado cuando fui por primera vez a la casa de mi nueva familia. El nerviosismo se me quitó cuando conocí a Nata lia, una niña de la misma edad que Emma, quien estaba muy feliz de que yo estuviera en su casa. Incluso me dijo que dormiría con ella en su cuarto. La si tuación se puso aún mejor cuando apa reció Santiago, ahora tendría dos niños con los que podría jugar y disfrutar las tardes ¡No podría ponerse mejor!

Escuché decir a la mamá de Santiago y a Natalia que se sentía nerviosa porque ya tenían una perrita y no sabían si ella me iba a aceptar. Ella no siempre se llevaba bien con otros perros y sin su aprobación, yo no podría quedarme. Natalia, Santiago y yo nos quedamos helados, ya que estábamos muy feli ces conociéndonos. En ese momento apareció “Cocoa”, la perrita de la fami lia. Recordé todas las lecciones que me enseñaron los otros perros en el hogar temporal. Saludé a Cocoa amablemen te, y le dije que no se preocupara, yo ya había aprendido a ser educado y que no me iba a comer su comida. Afor tunadamente, me creyó y nos hicimos amigos ¡Fiuf!

Fue así como mi nueva familia me re cibió, hicieron el trámite de adopción para que les dieran mi custodia, mi información médica y LO MEJOR DE TODO: mis fotos de chiquito. Me fui a vivir con ellos y nombraron “Falcor”.

Ya llevo dos años viviendo con mi familia y me encanta la vida de adop tado, juego todos los días en el parque con Santiago y Natalia. Cocoa y yo dor mimos mucho y nos encargamos de cuidar la casa cuando ellos no están. He conocido a más niños que vienen a la casa a jugar y a hacer tareas, pero lo mejor son las “fiestas”. Resulta que los niños van haciéndose más altos con el tiempo, y hay que festejarlo invitan do a los compañeros de la escuela a la casa. ¡Es lo mejor! No solo jugamos con muchos niños, sino que igual hay un montón de comida y siempre se les cae algo, por lo que Cocoa y yo disfru tamos mucho que Natalia y Santi se si gan haciendo más altos cada año.

Ale pide fotos de mí y dice que me puse muy guapo (yo creo que me vería me jor con cejas, pero son inseguridades mías). Ale está orgullosa de lo bien que me porto y seguro la veré pronto.

A veces veo a mis hermanos. Aunque ellos no lo vivieron, cuando nos reuni mos les cuento lo importante que son los hogares temporales para nosotros los perritos que nacimos en la calle. Les cuento que no solo nos ayudan direc

tamente a nosotros que vivimos en sus casas, preparándonos para la vida de adoptado definitivo, si no que les per miten a las rescatistas seguir ayudan do a más perros que lo necesitan.

El 70% de los perros de México vi ven en la calle, yo creo que tuve suer te de que me encontraran ese día y de tener una casa en la que me quieran mucho. Ale me dice que estoy equi vocado, que fue ella la que tuvo suerte de compartir su vida conmigo un mes, ya que disfrutó mucho mi presencia y ver a Emma jugar conmigo. Mi familia adoptiva también cree que ellos son los afortunados, pues dicen que son más felices desde que llegué a vivir con ellos. De cualquier forma, estoy feliz de que así resultara mi historia.

Si te interesa ser hogar temporal o qui sieras más información, te recomiendo que busques a Sanando Patitas o a las asociaciones y rescatistas de tu zona.

PILI GONZÁLEZ

@RevistaAló | ALÓ 57

ciales y divertidas que puedes realizar con tus pequeños en el jardín de la casa, en el parque o en cualquier otro sitio.

Nuestro colaborador

Mauricio y Antonio Molina Salazar. vitación, inmediatamente aceptaron el divertido desafío.

• Activación: Los juguetes se colocan como punto de referencia y se realizan los siguientes movimientos: trote ligero, levantamos un juguete y regresamos de espaldas. Se repite la dinámica, modificando únicamente el regreso. De espaldas, laterales, zigzag y velocidad. Cada actividad tiene una duración de 30 segundos y se realizarán 3 se ries.

• Estiramientos

Se estirará todo el cuerpo, específicamente las partes que se utilizaron.

58 ALÓ | @RevistaAló
• Material: 10 juguetes
Actividad #1 Calentamiento : Juguetes Locos

Actividad #2 Escoba extrema

• Material: 4 escobas

• Desarrollo: Con la escoba realizaremos sentadillas, es cuadras, elevación de rodillas y flexiones. Se realizarán 2 series de 10 repeticiones cada una, descansando 30 segundos.

• Estiramiento: Se estirará todo el cuerpo, específica mente las partes que se utilizaron.

Actividad #3 Canguro loco

• Material: 3 juguetes

• Desarrollo: Cada integrante tendrá 3 juguetes y llevará uno a la vez hasta el otro lado. El juguete tiene que trasladarse entre las rodillas y el participante tendrá que saltar como un canguro. Gana punto el participante que llegue primero.

Reto en Familia Carrera de caballos

Material: 4 escobas

Desarrollo: Esta actividad consiste en correr so bre la escoba, simulando a un caballo. Todos los participantes saldrán al mismo tiempo. El inte grante de la familia que logre llegar primero, gana un punto. Este reto es muy divertido.

PPKIDS TEAM Party Entertaiment Service

¡Somos un grupo de animación y entretenimiento con 10 años de ex periencia dedicados a crear momentos maravillosos en los niños! La misión de PPkids Team es contribuir a que cada niño regrese a casa sintiéndose mejor luego de jugar, estar activo y haberse divertido, esto lo logramos a través de nuestros valores: la calidez humana de los ani

madores, la seguridad en las actividades y la pasión que le ponemos en cada juego.

¡Que cada juego, cada gesto y cada sonrisa que realices con tu hijo sea desde el fondo de tu corazón!

Contacto: PPkids team @ppkidsteam Celular: 9991895066

@RevistaAló | ALÓ 59

Guía de OCiO

Te presentamos algunas opciones de entretenimiento que puedes disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

STREAMING

LOS ANILLOS DEL PODER (AMAZON PRIME)

Ambientada siglos antes de los acon tecimientos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, la serie está basada en la legendaria Segundad Edad de la historia de la Tierra Media escrita por JRR Tol kien, donde la paz prevalecía en aquella época que permitió el resurgimiento de Sauron y la creación de los Anillos del Poder, lo que desata un enfrentamiento de los elfos con Sauron, perdiendo el Anillo Único. Los héroes se enfrentarán al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media.

CINE (ESTRENOS) CUANDO SEA JOVEN

MALENA ES UNA MUJER DE 70 AÑOS EN VIUDADA. INESPERADAMENTE, TIENE UN RETROCESO FÍSICO PORQUE VUELVE A TE NER 22 AÑOS.

Aprovechándose del milagro y la se gundad oportunidad que le dio la vida, se cambia su nombre por el de María para ocultar su verdadera identidad. Gracias a su rango vocal, se convierte en la vocalista de la banda de su nieto,

ya que su sueño de toda la vida era ser cantante profesional, sueño al que tuvo que renunciar en su juventud.

Película mexicana de comedia prota gonizada por Verónica Castro y Na tasha Dupeyrón junto a un elenco de actores como Eduardo Santamarina, Michael Ronda, Manuel Ibáñez, Edgar Vivar, entre otros. Largometraje es producido por Eugenio Derbez.

LIBROS

PINOCHO (DISNEY+)

Remake del clásico animado de Disney de 1940. Esta nueva película live action está dirigida Robert Zemeckis, ganador del Premio Oscar en la categoría de Mejor Director por Forrest Gump en 1994. Tom Hanks interpretará a Geppeto, mientras que Benjamin Evan Ainsworth, Joseph Gordon-Levitt y Cyn thia Erivo personifica rán a Pinocho, Pepe Grillo, y a la Hada Madrina, respectiva mente.

Escucha las mejores playlist para dar inicio a tu día

• Verano Forever

Latin Party Anthems

Café Bossa

Vibra Tropical

Karaoke en el Auto

Mix Universal

LEYENDAS LEGENDARIAS (SPOTIFY)

CON LA VOZ DE JOSÉ ANTONIO BADÍA, NARRA CASOS DE CRÍMENES REALES, SUCESOS INEXPLICABLES Y ACONTE CIMIENTOS QUE TUVIERON UN IMPAC TO FUERTE, LOS CUALES SE CONVIR TIERON EN LEYENDAS LEGENDARIAS. dSus compañeros Eduardo Espi noza y Mario López Capistrán con su sentido del humor y sarcasmo, logran una fusión perfecta entre comedia y terror en este imperdi ble podcast.

PLAYLIST (SPOTIFY)

LOS PEQUEÑOS

Marion Fayolle

LA FRANCESA MARION FAYOLLE, AUTORA DE LOS TRAVIESOS, EN LOS PEQUEÑOS COMPARTE SUS VIVENCIAS QUE TUVO CUANDO SE CONVIRTIÓ EN MADRE LUEGO DEL LANZAMIENTO DE SU CÓMIC. A través de dibujos hechos por ella durante el primer año de vida de su hijo, la escritora busca transmitir al espectador lo que representa la maternidad, eta pa llena de múlti ples emociones y sentimientos que la marcaron en su vida. Este libro cuenta con un prólogo escrito por Luna Miguel, quien describe a Los Pequeños como una obra de ilustraciones tiernas, surrea listas y líricas.

Disponible en Librerías Gandhi

Apoya y lee las diversas publicaciones locales

ALÓ! Mérida

Encuentranos en: https://issuu.com/ grupocorme

60 ALÓ | @RevistaAló
PODCAST LA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.