
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Combis de Av. Venezuela pagan cupo a ‘Callao Unido’ incluso domingos
Juegos Bolivarianos arrancaron en el Real Felipe del Callao



![]()

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Combis de Av. Venezuela pagan cupo a ‘Callao Unido’ incluso domingos
Juegos Bolivarianos arrancaron en el Real Felipe del Callao




Estado de emergencia endurece control en penales de Lima y Callao con apagones, destrucción de antenas y recorte de visitas familiares, medida que busca frenar extorsiones pero que podría detonar motines y crisis interna

e Piden 50 mil soles
Stephany Vega Morón, asistente más cercana al presidente José Jerí, fue blanco de una grave amenaza de extorsión por presuntos miembros de la banda criminal ‘Malditos del Callao’. La víctima recibió un mensaje intimidante vía WhatsApp que exigía un pago de 50 mil soles para evitar represalias.
La denuncia fue expuesta en el programa ‘ContraCorriente’, donde se mostró la captura del mensaje. El texto es directo y contundente: “De que te sirve haber comprado todo eso. Vas a colaborar con un aporte acá a los malditos del Callao. 50 mil soles. Si no quieres acabar ya sabes cómo. Tenemos todos tus datos“.
El extorsionador advierte además que no se trata de un juego y amenaza con consecuencias si la víctima bloquea el número: “Pobre de ti que bloquees, no estamos jugando“. Los mensajes incluyen la

función de desaparición automática en WhatsApp, lo que refuerza la intención de intimidar.
La gravedad del caso fue resaltada por el periodista Augusto Thorndike, quien subrayó la

relevancia de Vega Morón dentro de la estructura estatal, describiéndola como “una persona que está en las entrañas del poder máximo de este país”. Para él, el hecho trasciende lo personal y evidencia la ineficacia de las políticas contra la delincuencia. Si una asesora presidencial es blanco de extorsión, la ciudadanía en general enfrenta una amenaza aún mayor. Thorndike comparó la situación con la vulnerabilidad de un “bodeguero” o “mototaxista”, señalando que la falta de control estatal se percibe como un riesgo para la seguridad nacional.
Un tráiler volcó la mañana de este domingo 23 de noviembre dentro del túnel de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, cuando el conductor intentó evitar chocar con un auto que se cruzó en su camino.

Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Fuga masiva

Una ruptura de tubería provocó un extenso aniego, la noche de este viernes 21 de noviembre en Ciudad Satélite, Ventanilla, específicamente en la avenida Iris con la calle 9. Personal de Serenazgo llegó hasta la auxiliar cercana a la losa deportiva Carlos Zambrano para intentar controlar la emergencia, pero constataron que tanto la tubería como la llave general estaban completamente dañadas, causando una fuga incontrolable. El agua continuó desplazándose con fuerza por varias calles de la zona, generando preocupación entre vecinos y transeúntes. La acumulación del líquido obligó a los vehículos a transitar con extrema precaución para evitar accidentes. Testigos señalaron que el caudal seguía incrementándose con el paso de los minutos, generando una pérdida considerable de agua potable. Gracias a los esfuerzos del Serenazgo de la zona se pudo contener temporalmente la filtración, aunque es necesaria la intervención inmediata de Sedapal, entidad encargada de supervisar y reparar la infraestructura afectada. Ante la situación, se realizó un llamado urgente a la empresa prestadora de servicios para efectuar el corte temporal del suministro y ejecutar las reparaciones correspondientes. Vecinos indicaron que este tipo de incidentes afectan no solo la transitabilidad, sino también el abastecimiento futuro, debido a la gran cantidad de litros desperdiciados. 5

El accidente obligó al cierre parcial del túnel en sentido hacia Ventanilla y generó fuerte congestión vehicular en la zona. El conductor del vehículo de carga quedó herido y fue atendido por personal del SAMU, que lo trasladó a la clínica San Gabriel. Hasta el túnel llegaron bomberos voluntarios, agentes de tránsito y personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Callao), que reportó la emergencia a las 10:34 a. m. Según la evaluación inicial, el tráiler no transportaba materiales peligrosos y no se registraron derrames de combustible ni otros fluidos. La carga permaneció contenida y sin afectación visible, lo que permitió asegurar rápidamente el área.
Los equipos en el lugar realizaron trabajos de verificación, control del tránsito y evaluación del vehículo siniestrado. El COER indicó que no existían riesgos adicionales para los usuarios del túnel, pero recomendó a los
conductores tomar rutas alternas mientras se retiraba la unidad. La zona se mantuvo cerrada por varios minutos debido a la posición del tráiler volcado dentro de la vía. El tránsito hacia Ventanilla solo pudo restablecerse luego de la llegada de personal técnico especializado y una grúa de gran capacidad, necesaria para levantar el tráiler y despejar completamente el túnel.
La empresa de transporte Vía Colonial vuelve a ser blanco de amenazas. Esta vez, los extorsionadores no dispararon ni atacaron físicamente, pero dejaron claro que los conductores pagarán las consecuencias si no se comunican con ellos. En un video grabado por los mismos delincuentes se escucha la advertencia: “Comunícate con Callao Unido, Callao Unido, ya comunícate”, dirigida a uno de los choferes de la compañía.
Vía Colonial recorre la avenida Óscar Benavides, trasladando pasajeros entre el Cercado de Lima y el Callao. En uno de sus paraderos, un desconocido grabó el mensaje intimidante y exigió contacto con el grupo, advirtiendo que de lo contrario atentarán contra los conductores.
Transportistas de la ruta señalaron que las unidades amenazadas comparten características con vehículos de otras empresas como Etmarsa y Etsabepsa, que también circulan en la misma vía.
La situación no es nueva. En septiembre, una unidad llena de pasaje-
eHigiene sin costo
eExtorsión sin freno

ros fue atacada por criminales en motocicleta, dejando heridos al conductor y a una pasajera. Un mes después, en octubre, otro
vehículo terminó acribillado por un falso pasajero, con saldo de un conductor y un cobrador gravemente afectados.
La falta de baños públicos en Lima y Callao es un problema de salud que afecta a miles de ciudadanos. Según el INEI, al 2020 había solo 96 baños públicos en los 43 distritos de Lima y apenas 4 en toda la Provincia Constitucional del Callao. Ante esta carencia, los centros comerciales, restaurantes, mercados y otros locales han cubierto la necesidad, aunque en

muchos casos limitan el acceso o cobran por su uso. Frente a esta situación, nuevas iniciativas legislativas buscan garantizar el acceso gratuito a los servicios higiénicos. Acción Popular ya había presentado un proyecto de ley, y ahora el Bloque Democrático Popular se suma con una propuesta que sancionaría a quienes cobren por ingresar. El congresista Edgard Reymundo

De acuerdo con información de la Policía Nacional del Perú (PNP), al menos cuatro bandas ejercen presión delictiva sobre los trabajadores de transporte público. Los extorsionados pagan entre S/5 y S/20 diarios, montos que son controlados me-
diante vouchers enviados por grupos de WhatsApp creados por los delincuentes.
El panorama evidencia que ser transportista se ha convertido en un riesgo constante. Es urgente que las autoridades actúen con firmeza para proteger a los ciudadanos y devolver la paz a las calles.

Mercado sostiene que la medida es necesaria para prevenir enfermedades y proteger a la población vulnerable.
La propuesta establece que centros comerciales, malls, restaurantes, bancos, mercados, locales de espectáculos y terminales de transporte deberán ofrecer baños gratuitos, habili-
tados y con insumos básicos. Las municipalidades distritales fiscalizarían el cumplimiento y el Indecopi aplicaría sanciones en caso de irregularidades.
Además, se declara de interés nacional la construcción de baños públicos en zonas de alta concurrencia, con el fin de suplir el déficit existente.
Un grupo de choferes de la ruta que circula por la avenida Venezuela, en el Callao, denunció este domingo 23 de noviembre que viene recibiendo amenazas y advertencias por parte de presuntos “plaqueadores” vinculados a la banda extorsiva ‘Callao Unido.’ Según alertaron a Prensa Chalaca, los mensajes se envían mediante estados de WhatsApp, donde se impone el pago obligatorio por trabajar en domingo, pese a que — aseguran los conductores— ese día debía ser libre para quienes cumplieron con laborar de lunes a sábado.
En uno de los estados difundidos, se anuncia que habrá tres plaqueadores operando los domingos y que solo estarán exoneradas de cobros las unidades que “trabajaron parejo toda la semana”. En cambio, quienes descansaron un día y decidan trabajar este domingo deberán pagar. El mensaje también acusa a los conductores de supuestamente evitar los pagos entre semana para salir únicamente los domingos, por lo que ahora se les exige enviar capturas que prueben si realmente descansaron.
Otro estado advierte que este lunes habrá “cobranza” y posible retiro de la ruta para las unidades que no están “alineadas”, remarcando


que “nadie tiene corona”. Además, señalan que la banda habría realizado plaqueos en cinco puntos entre Lima y Callao, detectando vehículos que afirmaron estar en taller o haber descansado, pero que fueron vistos circulando. Los administradores del grupo afirman que solo “respetan al que respeta”.
El tercer mensaje endurece las amenazas: todo conductor que haya descansado un día deberá pagar si trabaja hoy, pues el plaqueo general ya terminó y ahora harán
La noche del viernes 21 de noviembre, alrededor de las 11 de la noche, tres menores de edad fueron capturados luego de una balacera registrada en el distrito de Mi Perú. Las cámaras de videovigilancia registraron toda la secuencia: los implicados se desplazaban en una mototaxi por pasajes del sector J antes de huir hacia la avenida Trujillo. Serenazgo y la Policía Nacional iniciaron una rápida persecución que terminó en la avenida Néstor Gambetta, donde los jóvenes fueron intervenidos. Dentro del vehículo se encontró un arma de fuego presuntamente usada en los disparos. Durante la intervención, se confirmó que los tres detenidos tienen entre 16 y 17 años. El alcalde expresó su preocupación por la conti -
nua participación de menores en hechos violentos y pidió a la Fiscalía realizar las pericias necesarias para determinar responsabilidades, así como verificar si los intervenidos registran antecedentes. El Ministerio Público asumió las diligencias del caso, mientras los agentes

verificaciones individuales. Los choferes denuncian que estas intimidaciones generan temor, afectan su trabajo y los obligan a realizar pagos ex-

resguardaron el arma incautada como principal eviden-

torsivos. Piden la intervención urgente de las autoridades para frenar estas prácticas y garantizar que puedan operar sin presiones ni amenazas.
cia del ataque ocurrido en la zona. Las autoridades señalaron que este hecho estaría relacionado con enfrentamientos entre grupos criminales que operan en el distrito. Ante ello, se reforzarán los operativos diarios que se realizan de manera conjunta con la Marina de Guerra, aunque se advirtió que es necesario incrementar la rotación de efectivos policiales. Según la comuna, pese a los esfuerzos coordinados, la presencia policial ha disminuido en los últimos años, por lo que se busca garantizar mayor tranquilidad a los vecinos mediante acciones permanentes de seguridad y control.
eIndignación por pensión mínima
Los gremios de transporte cuestionaron el dictamen aprobado en el Congreso que otorga una pensión mensual de S/200 a hijos de transportistas asesinados por extorsión. Consideran la cifra insuficiente y ofensiva frente a la emergencia nacional que representan los crímenes contra conductores, dejando a familias en abandono.
La Comisión de Mujer y Familia aprobó la propuesta que beneficia a menores de 0 a 18 años, y hasta 24 si cursan estudios superiores. El trabajador fallecido debe haber esta-


do formalmente habilitado y la muerte vinculada a un hecho criminal. El monto
se fija según la Ley 31405, que otorga S/200 mensuales por cada hijo en situa-
La superapp Yape, lanzó una nueva función para reportar cuentas vinculadas a extorsiones de forma totalmente anónima. La herramienta responde a la reciente normativa del Gobierno que exige mayores medidas de seguridad para los aplicativos de pago. Según informó su CEO, Raimundo Morales, cada denuncia será revisada
cuidadosamente para reforzar la protección de los usuarios. Para reportar un caso, el proceso es sencillo: ingresar a Yape, seleccionar el movimiento sospechoso, elegir “Necesito ayuda” y luego “Reportar extorsión”, donde el usuario podrá describir el hecho con precisión. Esta información será derivada a las autoridades
para apoyar las investigaciones y ayudar a identificar patrones y cuentas asociadas a delitos digitales.
A la par, el Banco de Crédito del Perú (BCP) presentó el Bloqueo de Emergencia, una medida que busca reducir el riesgo de fraudes tras el robo o extravío del celular. De acuerdo con Osiptel, cada día se registran más de 4.000 robos de telé-
ción de orfandad. El beneficio no será acumulable con otras pensiones, aunque sí podrá coexistir con programas sociales. El Ejecutivo tendrá 60 días para elaborar el reglamento, mientras el MTC coordinará con gobiernos regionales y locales para validar la condición del conductor fallecido.
Las reacciones gremiales fueron inmediatas. Miguel Palomino calificó el
monto como “una burla” y exigió acciones contra el crimen organizado. Mario Arce reconoció el intento de apoyo, pero lo consideró “muy diminuto”. Julio Campos cuestionó la proporcionalidad y advirtió que jóvenes deudos podrían abandonar sus estudios para sostener el hogar. El dictamen pasará al Pleno del Congreso, donde podría recibir modificaciones antes de convertirse en ley. Mientras tanto, los gremios evalúan protestas nacionales, denunciando que los asesinatos continúan y las familias siguen sin solución real.

fonos en el país, lo que expone a millones de usuarios a posibles usos indebidos de sus tarjetas bancarias.
El Bloqueo de Emergencia puede activarse en cualquiera de los más de 10.000 Agentes BCP a nivel nacional. Para hacerlo, el cliente solo debe proporcionar su DNI e ingresar la clave PIN
de su tarjeta. El bloqueo se realiza en tiempo real, no requiere internet ni llamadas, y permite asegurar de inmediato todas las tarjetas de crédito y débito, incluso en zonas con poca conectividad o para personas que no usan aplicaciones móviles.reshnews-670992
La declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao —anunciada por el presidente José Jerí y ejecutada a través del Decreto Supremo N.º 124-2025PCM— abrió un nuevo capítulo en la lucha contra la inseguridad ciudadana. El foco ahora está en los penales: en su interior, en sus comunicaciones y, sobre todo, en las visitas familiares, un derecho que queda drásticamente reducido.
El paquete de medidas es amplio: apagones eléctricos alrededor de los penales, destrucción de antenas clandestinas, aplicación del polígrafo al personal penitenciario y severas limitaciones de visitas. El Gobierno sostiene que es la única manera de romper la cadena de extorsiones que nace tras los barrotes. Pero especialistas advierten riesgos: tensiones internas, falta de provisiones y posibilidad de motines.
UNA DE LAS MEDIDAS
MáS DURAS: LIMITAR EL CONTACTO FAMILIAR
El artículo 6 del decreto establece el nuevo régimen de visitas. Para internos del régimen cerrado ordinario —en proceso de resocialización— solo se permitirá una visita por semana. Para los del régimen cerrado especial —considerados de alta peligrosidad— el contacto será aún más escaso: una visita cada quince días. El INPE recuerda que el Código de Ejecución Penal reconoce el derecho de los internos a comunicarse con sus familiares, clave para la reinserción. Pero el estado de emergencia permite restringir derechos constitucionales, y el Gobierno lo ha aplicado sin titubear.
“UNA MEDIDA NECESARIA, PERO TARDíA”
José Manuel Saavedra, presidente de la Misión Internacional de Ciudades Seguras, considera que es una de las decisiones más efectivas del Ejecutivo. “En las horas de visita ingresaban celulares y objetos ilegales para las extorsiones. Ya era preocupante”, afirma. Sostiene que medidas como apagones y destrucción de antenas debieron implementarse hace años.

Estado de emergencia endurece control en penales de Lima y Callao con apagones, destrucción de antenas y recorte de visitas familiares, medida que busca frenar extorsiones pero que podría detonar motines y crisis interna

PERO RECORTAR VISITAS
TAMBIéN IMPLICA RIESGOS
Wilfredo Pedraza, exministro del Interior y exdirector del INPE, advierte que buena parte de medicinas, artículos de higiene y provisiones no las provee el Estado, sino las familias. “Sin visitas, muchos
internos quedan desabastecidos. Esto puede generar malestar y violencia”, señala.
El sociólogo Stefano Corzo coincide: “Más contacto familiar significa menos reincidencia y mejor reintegración. Reducir visitas puede generar el efecto contrario”. Ambos especialistas
señalan que el verdadero problema no son las visitas, sino la falta de controles eficientes en ingresos y requisas.
UN RIESGO LATENTE: MOTINES Y VIOLENCIA INTERNA
Los especialistas son cla-
ros: la reducción de visitas puede romper el frágil equilibrio dentro de los penales. Si la medida se mantiene sin compensar con abastecimiento interno, las tensiones podrían escalar. “Los penales peruanos son espacios inflamables”, recuerda Saavedra. “Cualquier recorte de derechos puede detonar reacciones extremas.”
Tras el anuncio, el INPE estableció lineamientos específicos para Lima y Callao. En el penal del Callao, Sarita Colonia, se han impuesto restricciones aún más estrictas:
• Visitas a mujeres: solo los domingos
• Menores de edad: no autorizados
• Visitas a varones: no autorizadas
La institución sostiene que estas medidas buscan “recuperar el control peniten-



ciario”, pero entre familiares la noticia ha generado angustia. En especial, la prohibición a los menores de edad ha causado malestar, pues muchos niños ya no podrán ver a sus padres, lo que incrementa la sensación de ruptura y dolor en las familias. Además, buena parte depende de esas visitas para garantizar medicinas, alimentos o productos básicos.
CONTROL PENITENCIARIO Sí, PERO CON ESTRATEGIA
Los especialistas coinci -
eCifras históricas
Las exportaciones pesqueras y acuícolas registraron un crecimiento notable entre enero y setiembre de 2025, al incrementarse 60.5% y alcanzar más de US$ 1,700 millones. Este repunte marca uno de los avances más acelerados del sector en la última década y responde principalmente al comportamiento de la pota, que se consolidó como el producto estrella al representar más del 63% del total exportado. Su demanda internacional impulsó un salto histórico superior al 220%, situando nuevamente a Perú como proveedor clave en mercados asiáticos y europeos. El dinamismo también se vio reflejado en otros productos como los langostinos, que crecieron alrededor de 15%, y el atún, con un avance cercano al 17%. Asimismo, las ovas de vo-


lador y la trucha mostraron comportamientos positivos y aportaron estabilidad al portafolio pesquero. Sin embargo, no todo fue crecimiento: especies como
den en que el Estado necesita actuar, pero no de manera improvisada. El control penitenciario es urgente, sí; cortar las extorsiones que se dirigen desde los penales es necesario, también. Pero el reto es evitar que una medida pensada para mejorar la seguridad ciudadana termine sembrando una crisis dentro de los penales. La pregunta es directa y aún sin respuesta: ¿Podrá el Estado mantener el equilibrio entre seguridad y el derecho de los niños a no perder contacto con sus padres? Porque si el equilibrio se rompe, la emergencia podría cambiar de lugar… y comenzar detrás de los muros que hoy busca controlar.
el jurel, la concha de abanico, la anchoveta y el perico enfrentaron retrocesos significativos, evidenciando una recuperación desigual y la necesidad de fortalecer estrategias de sostenibilidad y manejo responsable.
Durante este periodo, los envíos llegaron a 86 destinos, con China, Corea del Sur, España, Estados Unidos y Japón como principales compradores. La expansión comercial permitió sostener más de 175 mil empleos entre directos e indirectos, reforzando el impacto económico del sector.

Por tercer año consecutivo, Carmen de La Legua-Reynoso fue distinguida a nivel nacional en la Estrategia “Ponte en #ModoNiñez”, que reconoce a los gobiernos locales con acciones efectivas en favor de niñas, niños y adolescentes.
El alcalde Edwards Infante ha impulsado desde el inicio de su gestión una política municipal centrada en garantizar derechos y bienestar de la niñez carmelina. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) otorgó este reconocimiento por el cumplimiento de indicadores y la implementación de programas que fortalecen prevención, protección y desarrollo infantil.
Entre las acciones destacan campañas gratuitas de DNI, atención de casos con activación de rutas de protección, y los programas “Tour de la Alegría” y “Tour Cumpleañero”, que brindan acompañamiento emocional y espacios recreativos. También se impulsó
ePor implementar programas de prevención, protección y desarrollo infantil

el acceso educativo con apoyo a Beca 18, la creación del Parque Inclusivo, la entrega de kits escolares, la participación infantil me-
eIncluye la salida de su actual jefe
diante CONNAS y talleres dirigidos a familias, personal municipal, docentes y juntas vecinales.
Este reconocimiento re-
El gobierno de José Jerí presentó al Congreso un pedido de facultades legislativas que incluye una medida clave: la reorganización absoluta del INPE, el sistema penitenciario del país. El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto álvarez, señaló que esperan que el Parlamento apruebe el pedido la próxima semana, pues consideran urgente cambiar la situación en las

cárceles. Según explicó, esta reorganización implicaría también la salida del
actual jefe del INPE, Iván Paredes. El Ejecutivo tomó esta decisión tras realizar inspecciones recientes en varios penales, donde se hicieron requisas y se reubicó a internos considerados de alta peligrosidad. álvarez explicó que el objetivo es ordenar el sistema, reducir

fleja los resultados alcanzados y el trabajo articulado de la actual gestión para consolidar una sociedad protectora de la niñez, con
la visión de construir un entorno seguro, inclusivo y lleno de oportunidades para niñas, niños y adolescentes.

riesgos y fortalecer la seguridad dentro de las prisiones. Por ello, la reorganización busca crear un modelo más eficiente, con mayor control y con personal penitenciario preparado para enfrentar las mafias internas. El pedido de facultades incluye en total 58 medidas, de las cuales 27 están enfocadas exclusivamente en seguridad ciudadana. El
premier aseguró que todas fueron elaboradas con apoyo de técnicos, generales en retiro y especialistas en inteligencia de las Fuerzas Armadas.
El gobierno quiere actuar rápido ante el avance del crimen organizado y considera que el sistema penitenciario es un punto crítico que debe ser intervenido sin demora.



La reciente aprobación de un dictamen en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso peruano ha generado preocupación en la industria cultural. El proyecto plantea que los asistentes a conciertos puedan ingresar alimentos y bebidas a los recintos, lo que, según empresarios del sector, afectaría directamente el modelo de financiamiento de los espectáculos y elevaría el precio de las entradas.
Walter Dolorier, presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú, explicó que la venta de comida y bebida constituye una fuente clave de ingresos para cubrir pagos de personal, proveedores, artistas y logística. “Automáticamente sube un treinta por ciento, treinta y
eCostos en alza
cinco por ciento las entradas”, advirtió a 24 Horas Noticias. Añadió que la rentabilidad de los conciertos depende de estos ingresos colaterales y citó como ejemplo el alto costo de alquiler de locales, que puede superar los sesenta mil soles por un fin de semana. Ante la eventual aprobación de la norma, anunció
eAvanza proyecto de ley
que recurrirán a un equipo de abogados constitucionalistas para frenar la medida, calificándola como contraria a los intereses del negocio de conciertos en el país.
Por su parte, Doris Espinoza, presidenta del sector Cultura y Espectáculos de la Cámara de Comercio de Lima, cuestionó las motiva-
El Congreso aprobó en primera votación un proyecto que permite que los trabajadores cuya religión considera el sábado como día de descanso puedan tener ese día no laborable, siempre que luego compensen las horas. La medida obtuvo 68 votos a favor, 2 en contra y 19 abstenciones. Aún falta una segunda votación dentro de siete días para que quede apro-

bada de manera definitiva. Según la propuesta, al iniciar una relación labo-
ral el trabajador deberá informar a su empleador si pertenece a una confesión religiosa que guarda el sábado. Para ello, deberá presentar una constancia oficial emitida por la autoridad de su comunidad religiosa. Esto servirá para justificar su solicitud de descanso sema-
ciones políticas detrás de la iniciativa impulsada por la congresista Katy Ugarte. Consideró que se trata de una “norma populista” en un contexto preelectoral y señaló que el Congreso debió convocar a una mesa técnica antes de avanzar con el dictamen.
El proyecto aún debe ser debatido y votado en el
pleno del Congreso de la República. Mientras tanto, la discusión mantiene enfrentados a los promotores de la norma y a los representantes de la industria cultural, quienes anticipan un impacto económico directo en organizadores y asistentes a los espectáculos musicales.

nal ese día. El dictamen también establece que las horas dejadas de trabajar los sábados deberán ser compensadas en un plazo máximo de diez días naturales, o en la fecha que el empleador considere. La medida busca permitir que los trabajadores pue-
dan cumplir con sus prácticas religiosas sin perder horas laborales ni afectar la productividad. Finalmente, el texto señala que será nula cualquier medida, acuerdo o cláusula laboral que discrimine directa o indirectamente por motivos religiosos.
La expulsión de Carlos Zambrano generó polémica en el partido entre Alianza Lima y UTC, luego de que el árbitro Julio Quiroz le mostrara la segunda tarjeta amarilla en una acción que, para muchos, parecía un choque accidental. La jugada ocurrió en los últimos minutos del primer tiempo, tras un penal cometido por Gianfranco Chávez. Sin embargo, lo que más sorprendió fue que Quiroz expulsó al defensor íntimo por un aparente contacto que no parecía intencional.
Según las imágenes de la transmisión, luego de cobrar el penal, el árbitro se dirigió hacia el punto de ejecución, donde se encontraba Zambrano. En ese momento ambos tuvieron un ligero choque. Acto seguido, Quiroz se quedó mirando fijamente al jugador durante varios segundos, mientras el defensa trataba de explicarle que no había hecho nada. Pese a ello, el juez sacó la tarjeta amarilla y, al ser la segunda, terminó expulsándolo.
La decisión desató reclamos inmediatos de

los jugadores de Alianza Lima, quienes insistían en que la acción no era sancionable. Zambrano, sorprendido, intentó dialogar con el árbitro para evitar la roja, pero no fue escucha-
eFortaleza como punto de partida

do. Su expulsión complica al equipo íntimo, que llega a los playoffs con uno de sus referentes fuera del campo en un momento clave de la temporada.
Tras la polémica, el par-
Los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Lima–Ayacucho 2025 quedaron oficialmente inaugurados la noche del sábado 22 de noviembre en la Fortaleza Real Felipe del Callao, marcando el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los ángeles 2028. Delegaciones de siete países participaron en una ceremonia que convirtió al primer puerto en el punto de partida de uno de los eventos deportivos más impor-
tido continuó y se ejecutó el penal cobrado por la falta previa. El encargado de defender el arco blanquiazul, Guillermo Viscarra, se convirtió nuevamente en figura al atajar el disparo y mantener el 2-0 a favor de Alianza Lima. Pese a la intervención del arquero, la expulsión de Zambrano sigue siendo el tema más discutido del encuentro.


tantes de la región. El evento reunió a autoridades como el ministro de
Educación, Jorge Figueroa; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica;
el presidente del Comité Organizador, Sergio Ludeña; el titular de la ODEBO, Baltazar Medina; y el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari. Durante su discurso inaugural, Figueroa destacó la importancia de estos juegos para promover la unidad y la hermandad entre las naciones participantes.
Por su parte, Sergio Ludeña dio la bienvenida a los más de 4.500 atletas que
competirán en esta edición, alentándolos a dar lo mejor de sí con disciplina, trabajo en equipo y excelencia. También resaltó el compromiso del Gobierno, a través del presidente José Jerí, de seguir impulsando el deporte y acompañar a los deportistas durante toda la competencia.
La elección de la Fortaleza Real Felipe como sede inaugural buscó unir el legado cultural del Perú con el espíritu deportivo. Este histórico recinto del siglo XVIII, último bastión realista de Sudamérica, se convirtió en un símbolo de integración regional. Las competencias se desarrollarán en sedes del Instituto Peruano del Deporte como la Videna, Punta Rocas, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, el Coliseo Dibós y la Costa Verde.
A CUARIO: Hay una persona en tu familia a la que tienes muy descuidada. Ella lo entiende porque ve cómo trabajas para lograr tus sueños. Sin embargo, tienes que hacer una pausa en tus actividades.
P ISCIS : Excelente día para salir con la persona amada. Con buenos detalles se va construyendo una buena relación. No dispones de mucho tiempo. Aprovéchalo al máximo, en el amor.
A RIES : Este fin de semana será el inicio de algo grande en tu vida. Tienes que estar atenta a las señales. Lucha hasta el último minuto. Los resultados se verán pronto. Y serás muy feliz. Es el inicio.
TAURO: Esos celos descontrolados que tienes hacia tu pareja pueden ser el motivo perfecto para una separación definitiva. Todo eso, incluso, viene afectando tu trabajo. Sigue los consejos de tu madre.
GéMINIS: Estás viviendo los mejores momentos de tu vida, si tienes niños trata de estar siempre con ellos la familia es lo más importante. No descuides a tu pareja. Siempre son importantes los detalles.
CáNCER: Busca tiempo para dedicárselo a los tuyos, a tu pareja y a tu familia. Es la base para que todo lo demás funcione correctamente. La persona que comparte su vida contigo está descontenta.

LEO: Estás viendo ciertas cosas por el lado negativo. Aunque es bueno mantener a diario los pies en el suelo, no pienses que las cosas con las que sueñas son imposibles. Buenas noticias vienen.
VIRGO: Una visita inesperada llegará a buscarte. Te recomiendo que salgas y te diviertas un poco. Dale más atención a tu vida, el cuidado de tu familia te tiene muy estresada. Vive la vida, tu te lo mereces.
Li B r A: Durante mucho tiempo la vida te ha golpeado, haciéndote pasar malos momentos. Sin embargo, ahora es tu momento. Ponte bella y hermosa, la vida te dará un gran regalo. Atenta.
E SCORPIO : Es cierto que el amor te ha sido esquivo durante mucho tiempo. Una persona que tú conoces, para pensando en ti. Sabes que tu familia no lo va a aceptar, por eso no te atreves.
S AGITARIO : Estás por planear un viaje. Serás influenciada por algunos amigos. Te lo mereces por todo el esfuerzo que vienes realizando en tu trabajo. Recuerda que la vida es corta, disfrútala.
CAPRICORNIO: Las relaciones sociales son lo tuyo, cada vez que vas a alguna reunión, siempre sales con algo positivo, tienes un carácter muy apreciado por los demás. Usa ese don para algo de tu beneficio.
ePremio en medio de tristeza
Jessica Newton recibió un importante reconocimiento en el Miss Universo 2025, realizado en Tailandia, donde fue distinguida como la mejor directora del certamen internacional. El logro llegó en un contexto marcado por la ausencia de la representante peruana, Karla Bacigalupo, en el Top 30 de la competencia.
La directora de Miss Perú compartió en sus redes sociales que este premio la llena de agradecimiento y responsabilidad, aunque admitió que la noticia se mezcla con la tristeza de no haber alcanzado la clasificación para su país. “Hoy recibo este reconocimiento como mejor directora de Miss Universo edición 74 con profundo agradecimiento y sentido de responsabilidad, aunque este logro llega en un momento marcado por la tristeza de no haber obtenido la clasifi-

cación de mi país”, expresó. Newton resaltó que su trabajo siempre ha estado orientado a la victoria con disciplina y compromiso, respetando a las 120 reinas que participan en el concurso. Subrayó que es fundamental competir correctamente y aceptar tanto la derrota como el triunfo con humildad.
eBorró su amor en redes
La cantante colombiana Milena Zárate sorprendió a sus seguidores al eliminar todas las fotografías de su compromiso con el tatuador Carlos Mendoza, quien reside en Estados Unidos. La decisión se dio luego de que él compartiera en sus historias de Instagram la imagen de una mujer desconocida, donde solo se veían las piernas y un corazón. Ese detalle fue suficiente para que la artista

optara por borrar los recuerdos de su relación en redes sociales.
En entrevista con Magaly TV, la firme, Zárate explicó que su acción no fue impul-

siva, sino una manera de mantener la tranquilidad mientras procesa lo ocurrido. “Esa foto me sacó de onda, no me gustó todo el contexto, ni la foto, nada y lo primero que hice fue mandarle la foto. Me ha mandado un montón de mensajes. Yo no estoy ahorita para matarme la cabeza, estoy en una relación de lejos…”, señaló.
La hermana de Greissy Ortega reconoció que llevar una relación a distancia
es complicado, pese a que durante cinco años nunca había tenido inconvenientes con Mendoza. “Es muy complicado llevar una relación de lejos, por más de que digamos hasta el día de hoy nosotros tenemos 5 años, él a mí nunca me ha dado indicios de nada, siempre ha sido muy correcto conmigo. Nunca he tenido inconveniente de este tipo con él, pero la verdad no me gustó esa foto”, afirmó.



