Prensa Chalaca (25-11-2025) - 3513

Page 1


Año X Nº 3513

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Mi Perú: Osinergmin cierra grifo informal tras fuga de gas

MRTA plAneAbA

Marina de Guerra apoyará seguridad electoral en locales de Lima y Callao

PerPetua Para “exterminio”

Piden cadena PerPetua Para terrorista Por “exterminio” de Personas LGBt

Fiscalía evaluará si Víctor Polay, fundador del MRTA y cuya actual condena culmina el 3 de enero de 2026, debe continuar recluido en la Base Naval del Callao

e Desgraciada inesperada

Hallan hombre sin vida frente al mercado San José en el Callao

La mañana de este lunes 24 de noviembre empezó con una noticia que remeció a los vecinos de la Av. Óscar R. Benavides, una de las avenidas más transitadas del Callao. En la cuadra 46, exactamente en el cruce con la Av. San José y frente al conocido mercado San José, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre que, según los vecinos, era un reciclador que dormía desde hace meses por la zona.

Todos lo veían cada noche recostado al lado de un quiosco, donde buscaba refugio del frío y del ruido, sin imaginar que ese mismo lugar sería donde pasaría sus últimas horas. Las personas que viven cerca contaron que lo vieron con vida hasta alrededor de la 1 de la madrugada; sin embargo, cuando amaneció, ya no reaccionaba.

Ante el hallazgo, la Policía Nacional de la jurisdicción de Ciudad del Pescador llegó cerca de las 9 de la mañana para acordonar la zona y evitar que

e Debate que divide

los transeúntes se acerquen demasiado. Los agentes señalaron que, en un primer momento, no encontraron signos de vida y que el cuerpo permanecía en la

Jerí apoya unión civil, pero no adopción

José Jerí sorprendió al mostrar una postura controversial sobre los derechos LGBT: dijo que apoya la unión civil entre personas homosexuales “tal cual”, pero aclaró que no está convencido de permitir que esas parejas adopten.

Según comentó, su posición está guiada tanto por su convicción personal como por su visión pragmática: reconoce que el afecto debe respetarse, pero cree que “la sociedad peruana aún no está preparada” para dar ese paso. Para él, aún no existe la claridad suficiente sobre las implicancias de esa decisión, por lo que prefiere mantener una posición distante hasta “analizar con mayor profundidad el tema”. El presidente interino también habló de su pasado como acólito en la iglesia católica, una etapa

homosexual

que, según él, marcó profundamente su forma de pensar. Contó que en su juventud llegó a considerar la vida religiosa, lo que le dejó una base espiritual fuerte y un sentido de responsabilidad que hoy influye en sus decisiones políticas. Esa mezcla de fe y pragmatismo lo lleva a respaldar libertades civiles hasta cierto punto, pero con límites claros cuando se trata de la adopción.

Su declaración generó un debate intenso: mientras algunos sectores celebran que un líder reconozca la unión civil, otros

misma posición en la que solía descansar cada noche. La presencia policial generó preocupación entre los comerciantes y vecinos que empezaban su jornada habitual, quienes miraban con sorpresa y tristeza cómo la rutina del reciclador llegaba a un final inesperado. Minutos después, la oficina de criminalística del Callao se hizo presente para realizar el levantamiento del cadáver y las diligencias correspondientes.

critican que su apoyo sea condicionado. Activistas LGBT y defensores de derechos han señalado que una verdadera igualdad exige más que un reconocimiento simbólico; no basta con permitir la convivencia si no se garantiza el derecho a formar una familia. Para Jerí, el tema debe tratarse con cautela, priorizando siempre el interés del menor.

5

En enero arranca la reconstrucción del tramo crítico de Gambetta

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que las obras para rehabilitar el tramo afectado de la avenida Néstor Gambetta iniciarán en enero. Provías Nacional informó que ya se otorgó la buena pro a la empresa encargada, por lo que el movimiento de tierras comenzará a más tardar ese mes. El objetivo es reconstruir por completo los 560 metros dañados y garantizar la seguridad de los ciudadanos, además de recuperar la fluidez del tránsito en esta vía clave del Callao.

La directora ejecutiva de Provías Nacional, Claudia Dávila, explicó que toda la plataforma será retirada en ambos sentidos para reemplazar el suelo arenoso por una base compactada y segura. Luego se vaciará la nueva estructura que dará paso a una avenida moderna. Señaló también que el presupuesto está asegurado y que se reforzará la supervisión con un inspector interno para evitar retrasos y asegurar la calidad de los trabajos. Mientras avanzan los preparativos, continúa activo el plan de desvíos en la zona. El MTC trabaja junto a las municipalidades, la ATU y la Policía para mantener el tránsito ordenado y proteger a peatones y conductores. Además, el contratista instalará nueva señalización, mejorará las rutas alternas y realizará bacheos para facilitar el paso de vehículos pesados. En paralelo, avanza en el Congreso el proyecto de ley que declara de necesidad pública las inversiones en Gambetta.

Una presunta fuga de gas en un grifo del distrito de Mi Perú generó alarma entre los vecinos del sector H durante la madrugada del domingo 23 de noviembre. Los residentes reportaron un intenso olor a gas y pidieron la presencia urgente de las autoridades por temor a una explosión.

Ante esta situación, Osinergmin acudió al lugar para evaluar el riesgo y verificar si el establecimiento cumplía con las normas de seguridad.

Tras la primera revisión, Osinergmin informó que el local solo contaba con autorización para vender combustibles líquidos, como gasoholes y diésel, pero no tenía permiso para operar con gas licuado de petróleo (GLP). Sin embargo, los supervisores detectaron que el grifo almacenaba y manejaba GLP sin contar con el registro correspondiente, lo que constituye una falta grave porque implicaría operar de manera informal y sin las medidas técnicas exigidas.

Debido a esta irregularidad, Osinergmin dispuso el cierre total del establecimiento y el inicio de un proceso administrativo sancionador. La entidad recordó que el

eAdvierten que continuarán fiscalizando

Osinergmin cierra grifo informal tras fuga de gas en Mi Perú

registro de hidrocarburos solo se otorga cuando un local demuestra cumplir con todas las condiciones técnicas y de seguridad. Además, precisó que ninguna estación de servicio puede funcionar sin la li -

e¡Cámaras lo captan todo!

cencia municipal, que es responsabilidad exclusiva de las comunas otorgar o retirar.

Finalmente, Osinergmin señaló que continuará con las acciones de fiscalización en Mi Perú y en otros

Sujeto mata a gatito de un brutal lanzamiento en Bellavista

Un brutal caso de maltrato animal conmocionó a los vecinos de Bellavista, luego de que cámaras de seguridad captaran a un sujeto lanzando con violencia a un gato comunitario, provocándole la muerte en segundos.

El agresor, identificado solo por sus características físicas y vestimenta, incluso regresó para abandonar el cuerpo del animal en el jar-

dín de una vecina, según denunciaron los residentes del sector.

Las imágenes, compartidas a la Central de Prensa

Chalaca, muestran al hombre, de polera verde y shorts negros, acercarse a un grupo de gatitos que descansaban en la vereda. Sin piedad, toma a uno de ellos por el y lo arroja por los aires a gran altura. El impacto fue fatal. “El desgraciado no es la primera vez que hace esto, pero nunca había sido grabado”, denunciaron los vecinos, quienes temen repre-

distritos del Callao para prevenir riesgos y proteger a la ciudadanía. El organismo indicó que informará los resultados de esta intervención una vez concluida la

investigación, mientras los vecinos esperan que se garantice que no volverán a enfrentar una situación de riesgo similar.

salias y pidieron mantener en reserva sus identidades. Tras el hecho, una vecina revisó sus cámaras luego de que su menor hijo escuchara ruidos extraños. Al confirmar la agresión, avisó a la Policía. Según el acta de ocurrencia, personal PNP acudió a la zona a las 00:20 del lunes 24 de noviembre y verificó el video. Se iden-

tificó la vivienda donde presuntamente reside el agresor —en la calle Las Grullas, Urb. Santa Cecilia—, pero la intervención tuvo resultado negativo.

Los denunciantes exigieron que el caso no quede impune y pidieron a las autoridades aplicar sanciones ejemplares ante un acto tan violento.

Una supuesta campaña solidaria se convirtió en una trampa mortal para transportistas de Lima. Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, operaba una red criminal que disfrazaba cobros extorsivos como inocentes tarjetas de pollada. Lo que parecía un gesto de ayuda escondía amenazas directas: los transportistas que no aceptaban el “apoyo” eran marcados y perseguidos telefónicamente. El miedo se convirtió en la herramienta más eficaz para obligarlos a pagar sin protestar.

Los conductores recibían mensajes exigiendo la compra de paquetes de 20, 30, 40 o hasta 50 tarjetas a S/20 cada una. Les entregaban solo unas pocas raciones reales, pero el pago completo era obligatorio. Las transferencias debían hacerse a cuentas de terceros para camuflar el origen del dinero, usando personas que colaboraban voluntariamente o eran presionadas por la banda. Todo estaba diseñado para ocultar los rastros y mantener la apariencia de una actividad legal, cuando en realidad era una maquinaria de cobro paralela.

Desde prisión, El Mons-

e Pesadilla para transportistas

Red criminal del ‘Monstruo’ usaba polladas para extorsionar

truo seguía moviendo los hilos con frialdad, mientras su lugarteniente Jeff Jarol Hidalgo Infante, alias “Cachete”, catalogado como la mano derecha de Moreno Hernán-

eBalacera frente a vecinos y niños

dez. El coronel Eric Ángeles, jefe de la DIVIAC, expuso que él es quien actualmente estaría buscando reestructurar y tomar el manejo de las actividades delictivas. Según la

Reciclador es baleado tras pelea en el Callao

El domingo 23 de noviembre, alrededor de las 2:30 de la tarde, un reciclador de 37 años quedó gravemente herido tras ser atacado en el Asentamiento Humano Nueva Esperanza, ubicado al lado del río Rímac. Según testigos, durante la mañana, aproximadamente a las 10:00, el hombre había tenido una pelea en el exterior de su vivienda con uno de los presuntos agresores.

Horas después, mientras compartía bebidas con sus familiares, cuatro sujetos llegaron en una moto lineal por la avenida Elmer Faucett, corrieron hasta donde se encontraba y lo atacaron. Se registraron al menos diez disparos, de los

cuales cuatro impactaron en su pierna, perforándola. Todo ocurrió en presencia de menores de edad, lo que generó gran conmoción en la zona. Las autoridades informaron que dos sospechosos, conocidos como “Perrito” y “Perro Mayor”, ya fueron capturados. Sin embargo, alias “Niño”, con quien la víctima habría discutido en la mañana, permanece prófugo. Familiares aseguran que los atacantes llegaron

Fiscalía contra la Criminalidad Organizada y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), desde 2023 la red habría movido más de seis millones de soles usando

cuentas de testaferros. Una pollada que nunca fue solidaria, sino la fachada perfecta para un sistema criminal que exprimía a los más vulnerables con total impunidad.

con la intención de matarlo y denuncian que en la mañana las autoridades dejaron ir a los agresores al considerar el hecho solo como una pelea. El reciclador se encuentra internado en el hospital San José en estado inconsciente. Su familia, que incluye tres hi-

jos menores de 8, 4 y 15 años, exige justicia y teme por su seguridad, ya que los agresores habrían lanzado amenazas. Vecinos también expresan preocupación, pues se presume que la víctima habría sido confundida con otra persona.

Lima Airport Partners (LAP) confirmó que desde el próximo 7 de diciembre comenzará a cobrarse la nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia para los pasajeros que hagan conexión internacional en el Aeropuerto Jorge Chávez.

Este cobro fue aprobado por Ositrán y forma parte de lo establecido en el Contrato de Concesión y su Adenda 6, suscritos entre el Estado y el concesionario. La tarifa será de USD 10,05 más IGV por cada viajero que utilice Lima como escala internacional.

LAP detalló que también existe una tarifa para pasajeros en conexión nacional, fijada en USD 6,32 más IGV, pero esta se encuentra suspendida mientras continúan las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para modificar el contrato respecto a su aplicación.

La empresa explicó que, aunque lo ideal era incluir este cobro directamente en el pasaje aéreo, esto no fue aceptado por las aerolíneas, por lo que deberán recurrir a otros métodos de pago.

eDesde el 7 de diciembre

Pasajeros en escala internacional pagarán tarifa extra en el Jorge Chávez

LAP ha habilitado diferentes mecanismos para que los pasajeros paguen la TUUA: una plataforma online para cancelar antes del viaje, agentes aeroportuarios con POS móviles ubicados en los puntos de tránsito y módulos presenciales exclusivos en el

eSeñalan irregularidades

aeropuerto. La empresa pidió a las aerolíneas informar con anticipación a sus usuarios para evitar inconvenientes durante el proceso de conexión. Finalmente, LAP saludó la decisión de Ositrán y aseguró que la aplicación de esta tarifa responde

Trabajadores reclaman derechos laborales en obra de colegio de Ventanilla

Un grupo de obreros denunció este lunes 24 de noviembre presuntas irregularidades laborales en la construcción de la I.E. Virgen de Fátima, en Ventanilla.

al derecho establecido en el contrato de concesión. Además, reafirmó su compromiso con la modernización del Jorge Chávez y su objetivo de convertirlo en un aero-

puerto más competitivo y preparado para atender la creciente demanda de pasajeros en la región.

Según señalaron, la empresa contratista Constructora Copao no estaría cumpliendo con sus derechos básicos y, pese a intentar dialogar con el

Para evitar confusiones, asistidos. Finalmente, los obreros hicieron un llamado a las autoridades de la región Callao para que intervengan y atiendan su situación. Señalaron que la obra del colegio lleva meses en ejecución y que lo único que buscan es que la empresa cumpla con la ley y garantice condiciones laborales seguras.

jefe de obra, no recibieron respuesta. Los trabajadores aseguran que, en lugar de atender sus reclamos, llegó un patrullero policial tras ser acusados de “generar disturbios” y paralizar la obra. Los obreros afirmaron que no están en planilla, no cuentan con seguro, CTS ni liquidación, y que incluso los hacen trabajar

en feriados sin compensación. También denuncian que, cuando alguien sufre un accidente, la empresa no brinda apoyo médico. Uno de ellos contó que tuvo una lesión leve y ni siquiera recibió dinero para medicinas. “Solo pedimos que se respeten nuestros derechos”, señaló uno de los afectados. Además, los trabaja -

dores cuestionaron la presencia policial, pues aseguran que los agentes habrían intentado amedrentarlos en vez de mantenerse neutrales. “La policía se puso del lado de la empresa”, afirmaron. Indicaron también que reciben un pago de 600 soles semanales y que varios compañeros accidentados tampoco habrían sido

Víctor Polay Campos, fundador del MRTA y uno de los rostros más emblemáticos del terrorismo peruano, volverá a sentarse frente a un tribunal. Aunque lleva más de tres décadas recluido en la Base Naval del Callao, su situación judicial entra a una nueva fase: la Fiscalía ha solicitado cadena perpetua y 18 meses de prisión preventiva por su presunta responsabilidad en una política interna del MRTA basada en el “exterminio” y la “limpieza social” contra personas LGBTI durante los años de violencia en la Amazonía peruana.

La Sala Penal Nacional evaluará este 26 de noviembre si Polay, cuya actual condena culmina el 3 de enero de 2026, debe continuar en prisión mientras se desarrollan las diligencias del caso “Las Gardenias”. La cercanía del fin de su pena es, para el Ministerio Público, un “peligro procesal” evidente: el líder subversivo ya protagonizó una fuga masiva en Canto Grande en 1990, cuando escapó con otros 47 miembros del MRTA, hecho registrado por el LUM como uno de los episodios más graves de quiebre penitenciario en la historia.

EL CASO “LAS GARDENIAS”: UNA POLíTICA DE ExTERMINIO

La investigación fiscal atribuye a la cúpula del MRTA —entre ellos Polay, María Cumpa, Peter Cárdenas, Alberto Gálvez, Lino Manrique y Sístero García— la creación y ejecución de un plan sistemático de eliminación de personas consideradas “indeseables”, aprobado en el II Comité Central de 1988. Ese lineamiento incluía el asesinato de miembros de la comunidad LGBTI como mecanismo de control territorial, disciplina interna y demostración de poder.

El episodio más brutal ocurrió en mayo de 1989, cuando el Frente Nororiental del MRTA ingresó a la discoteca Las Gardenias, en Tarapoto, y ejecutó a ocho hombres LGBTI. Un año después, el estilista Luis Pinchi fue asesinado bajo la misma lógica. Luego vendrían más ata-

MRTA plAneAbA “liMpiezA sociAl”

Piden cadena PerPetua Para terrorista Por “exterminio” de Personas LGBt

ques: en 1991, Silvano Vela; en 1992, Salomón Pérez.

La Fiscalía sostiene que estos crímenes no fueron hechos aislados, sino expresión directa de un mandato de exterminio transmitido desde la dirigencia, con Polay en la cúspide de la estructura.

UNA AUDIENCIA qUE DEFINIRÁ SU FUTURO

El pedido de prisión preventiva busca asegurar que el fundador del MRTA no interfiera con las diligencias pendientes del caso, que incluyen declaraciones, análisis de evidencias y revisión de documentos de inteligencia. La Fiscalía advierte que la cercanía de su liberación podría facilitar una fuga o un intento de eludir el proceso, y recuerda que existen presuntos colaboradores del grupo en el extranjero. La defensa de Polay argumentará que ha cumplido una pena larga, que no constituye riesgo real y que existen medidas menos gravosas que mantenerlo encerrado en la Base Naval del Callao.

Pero la Sala Penal Nacional deberá ponderar ese alega to frente a los antecedentes históricos y la gravedad de los delitos imputados, cuya pena supera los 20 años y que, de confir marse, lo llevarían a mo rir en prisión.

EL CALLAO COMO ESCENARIO DEL ENCIERRO MÁS VIGILADO DEL PA

Desde su captura y retorno al sistema pe nitenciario, Polay ha permanecido bajo un régimen extremo de seguridad en la Base Naval del Ca

Fiscalía evaluará si Víctor Polay, fundador del MRTA y cuya actual condena culmina el 3 de enero de 2026, debe continuar recluido en la Base Naval del Callao

llao, lugar donde también se alojó a otros líderes de organizaciones terroristas. Allí, su aislamiento es estricto, las comunicaciones están limitadas y cada movimiento es monitoreado. El penal chalaco volverá a ser el escenario central desde el cual se definirá su futuro jurídico —y posiblemente su destino final.

EL

NUEVO CAPíTULO DE UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

La audiencia del 26 de noviembre y la posterior del 28, donde se revisará la acusación completa, marcarán un antes y un después. No solo se evalúa la libertad de un personaje clave en el terrorismo peruano, sino la posibilidad de que el Estado reconozca judicialmente que existió una política de exterminio dirigida específicamente contra personas LGBTI, ejecutada con ferocidad durante los años más oscuros del conflicto.

La Fiscalía ha prometido llegar hasta el fondo: verdad histórica, justicia para las víctimas y responsabilidades penales para quienes ordenaron, permitieron o avalaron estos crímenes.

Si el tribunal acepta el pedido, Polay no saldrá del Callao.

Si lo rechaza, la sombra del líder del MRTA volverá a caminar cerca de la libertad.

eResguardo garantizado

Marina de Guerra apoyará seguridad electoral en locales de Lima y Callao

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro reforzó la seguridad para las elecciones primarias del domingo 30 de noviembre tras coordinar directamente con la Marina de Guerra del Perú el resguardo de 12 locales de votación estratégicos. En una reunión clave entre el jefe de la ODPE Lima Centro, Marco Vilela Seminario, y el Contralmirante Ezio Piana Arenas, comandante de la Fuerza de Tarea 22, se confirmó el despliegue de más de 100 efectivos que custodiarán el proceso desde las primeras horas del día, garantizando un entorno seguro y ordenado. Ese domingo, miles

de afiliados de Renovación Popular y del Partido Aprista Peruano deberán definir a sus candidatos para la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y el Parlamento Andino, pasos decisivos de cara a las elecciones generales del próximo año. La magnitud de esta jornada exige un operativo impecable, y por ello la presencia de personal militar se vuelve

fundamental para proteger la integridad del voto y asegurar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho sin contratiempos. Los marinos estarán distribuidos en locales de sufragio de Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra, San Isidro, San Miguel y Magdalena del Mar, además de los puntos del Callao: Carmen de la Legua-Reynoso, Bellavista, La Perla, Ventanilla y Mi Perú.

La comunidad chalaca participó de una jornada dedicada a fortalecer la salud y el bienestar de las familias más vulnerables. La Sociedad de Beneficencia del Callao desarrolló una capacitación integral para los usuarios de los seis comedores que administra, llevando información práctica sobre salud ambiental, nutrición y prevención de riesgos, con el apoyo de profesionales de los centros de salud Perú Corea Pachacútec, Barton Callao y Perú Corea Bellavista.

En el Comedor Pilar Nores de García, el biólogo Humberto Maldonado explicó cómo

ePedido que indigna

Comedores del Callao reciben capacitación en salud y hábitos seguros

el manejo adecuado de residuos y la higiene del hogar ayudan a evitar enfermedades. En el Comedor Gabriela Mistral, la licenciada Olga Valderrama abordó la anemia y brindó recomendaciones

para mejorar la alimentación familiar, además de realizar toma de presión a los asistentes.

Otras sesiones se realizaron en los comedores San Antonio y San Martín, donde especialistas

ofrecieron orientaciones sobre hábitos saludables, prevención comunitaria y cuidado integral, reforzando conocimientos clave para la vida diaria.

El presidente de la Beneficencia, Fernando Torres Vega, destacó que estas acciones buscan no solo brindar apoyo alimentario, sino también herramientas que promuevan una cultura de prevención y una mejor calidad de vida para las familias del Callao.

Dina Boluarte reclama pensión y privilegios tras vacancia

Dina Boluarte no se conforma con la pensión vitalicia: su pedido al Congreso incluye una lista de beneficios que parecen diseñados para mantenerle un nivel de vida presidencial aun después de haber sido vacada. La exmandataria solicitó que se active un pago mensual que podría llegar a entre S/26,000 y S/35,000, cifra que depende del visto bueno del Consejo de Ministros y de que el Congreso valide el incremen-

to que ella misma aprobó cuando elevó su sueldo de S/15,600 a S/35,568. Todo esto mientras el país sigue discutiendo si una

expresidenta destituida debería acceder a tales montos.

Pero la pensión es solo el comienzo. Boluarte

también exige un vehículo oficial de uso permanente, 150 galones de combustible al mes siendo un exceso para

alguien que ya no ocupa el cargo presidencial y la contratación de un trabajador CAS con sueldo de S/3,700, elegido completamente a su criterio. Además, solicita conservar de por vida su seguro de salud privado, un beneficio que muy pocos peruanos pueden costear y que ha generado indignación en sectores que consideran que la expresidenta está intentando aferrarse a privilegios que ya no le corresponden.

Todo esto ocurre mientras enfrenta investigaciones fiscales por las muertes durante las protestas, por el presunto uso indebido del vehículo presidencial y por omisiones vinculadas a su gestión.

Roque Sáenz Peña vino al Perú en noviembre de 1905, para participar en la inauguración de la Plaza Bolognesi. Sobre ese apasionante episodio hablaremos algún día. Por aquella época era presidente José Pardo y, Leguía se desempeñaba como presidente del Consejo de Ministros.

El hecho es que invitaron a Sáenz Peña a una fiesta veneciana en el Centro Naval del Callao. Aquella noche Leguía le dijo al general Roque Sáenz Peña: “Ustedes los argentinos tienen el orgullo de que su capital sea un gran puerto como Buenos Aires… dentro de 50 años, nosotros los peruanos tendremos también la satisfacción de que Lima estará unida al Callao y de que sea un gran puerto como Buenos Aires” Sáenz Peña atinó a decirle: “Es muy probable que así sea”.

Dos décadas después, el “Presidente del Oncenio” inauguraría dentro de ese largo periodo, tres de las principales avenidas que unen al Callao con Lima: avenidas Venezuela, Argentina y Costanera (con otros nombres). Leguía pues, hizo obra en el Callao, pero sobre todo en Lima. Téngase en cuenta que le tocó gobernar cuando se cumplió el centenario de nuestra independencia política y el centenario de las batallas de Junín y Ayacucho”. Alguien, en forma iróni-

ePor seguridad

eLeguía y el Callao

AVENIDAS CON HISTORIA II

ca llegó a decir que “Leguía ha sido el mejor alcalde que tuvo Lima”. Pero, vamos a lo nuestro, las avenidas.

AVENIDA PROGRESO Fue inaugurada en 1924

con ocasión de celebrarse el centenario de la batalla de Ayacucho (que consolidó nuestra independencia). Según Pedro Felipe Cortázar, en su monumental obra “Documental del Perú” (24 tomos), en el que le dedica al Callao, página 14: “La avenida Venezuela, antes Progreso, es sin duda la primera de su tipo construida en el país y quizá la primera vía de concreto con refuerzo metálico

MTC propone declarar en emergencia el transporte público

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, propuso declarar en emergencia el transporte público como parte del pedido de facultades legislativas que el Ejecutivo presentó ante el Congreso. Según explicó, esta medida ayudaría a reforzar la seguridad ciudadana, ya que permitiría actuar de inmediato cuando el servicio se vea afectado por desastres, interrupciones o situaciones que impidan la circulación

normal y generen espacios de riesgo para la delincuencia.

El planteamiento se dio

durante la sustentación del proyecto de ley 13280 que realizó el gabinete encabezado por Ernesto Álvarez ante la Comisión de Constitución. Prieto señaló que el objetivo es contar con un marco legal que permita intervenir de forma rápida para rehabilitar vías, restaurar el servicio y evitar largos desvíos o congestiones que suelen convertirse en puntos vulnerables para asaltos y otras actividades delictivas.

ejecutada en Sudamérica”. Recuerdo de pequeño haberla transitado en unos ómnibus color vede claro con techo blanco. Era hermosa, llegué a ver por partes árboles frondosos a ambos lados que formaban un techo natural. Me cuentan que así era toda la avenida en un principio, es decir, llena de árboles a ambos lados, que casi cubrían el cielo dando una sombra natural y una vista hermosa. Téngase en cuenta que por aquella época ni siquiera existía la Av. Faucett. El Callao y Lima seguían separados por fundos, haciendas y establos.

AVENIDA MIRAMAR

También inaugurada en 1924. Unía Magdalena y San

Miguel con Bellavista. En aquella época La Perla era el balneario de Bellavista, aún no existía como distrito (obtuvo esa categoría en 1964). La avenida debía su nombre a que desde allí se miraba el mar. En algún momento se le llamó “Costanera” e incluso “27 de octubre”. Corre paralela a la Av. La Paz de la que no encontramos fecha de inauguración, pero que también une San Miguel con La Perla. Cabe acotar que por ley 4101del 10 de mayo de 1920, se divide el distrito de Magdalena en tres nuevos: San Miguel, Magdalena del Mar y Magdalena Vieja (Pueblo Libre).

AVENIDA UNIÓN

Inaugurada el 5 de octubre de 1927. Partía de la Plaza Unión (hoy Plaza Ramón Castilla) y llegaba a la Plaza Faninng (el Obelisco del Callao) hoy se prolonga hasta lo que fue la entrada e ENAPU, con una extensión de 10,500 metros. Se cuenta que fue proyectada por el Ing. Enrique Meiggs en 1876. Hace 50 años, cerca de un centenar de fábricas la cubrían. En una tercera y última entrega continuaremos.

El Gobierno expuso que el pedido de facultades incluye 58 medidas, de las cuales 26 están orientadas a la seguridad ciudadana. Entre ellas destaca la creación del Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC), que buscará enfrentar extorsiones, sicariatos, secuestros

y otras modalidades del crimen organizado. También se plantea una reforma profunda del sistema penitenciario mediante la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR), que reemplazará al INPE en la gestión de penales.

La chalaca Zoe Alfaro Aldana volvió a brillar en el alto rendimiento.

La joven vecina de La Punta obtuvo el segundo lugar de la categoría general damas y también el segundo puesto en la categoría junior durante el exigente triatlón Inkaman 2025, considerado el triatlón olímpico más alto del mundo.

La competencia se desarrolló este domingo 23 de noviembre en Puno, a 3,810 metros sobre el nivel del mar, donde los participantes enfrentaron un circuito extremo compuesto por 850 metros de natación en el lago Titicaca, 19 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera.

Inkaman es uno de los eventos deportivos más desafiantes del continente debido a la altura y al clima impredecible del altiplano. Para esta edición, la organización limitó la participación a 200 atletas de Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Eslovenia, Brasil y Reino Unido, según informó su director ejecutivo, Edgardo Salas. A pesar del nivel internacional, Zoe volvió a demostrar que está entre las mejores triatletas juveniles del país.

La deportista chalaca,

e

Vuelve a poner al Callao en lo alto

Chalaca Zoe Alfaro quedó entre las mejores del triatlón más alto del mundo

de destacada proyección, viene acumulando podios durante todo el año. En enero de 2025 ya había sido reconocida por coronarse campeona del Ránking Nacional de Triatlón 2024

eSe puso por encima del chalaco

en la categoría Junior “A”, tras dominar las pruebas de triatlón, duatlón y acuatlón organizadas por la Federación Deportiva Nacional de Triatlón. Su rendimiento la llevó incluso a representar

Williams Riveros sobre comparaciones con Zambrano: “Yo soy tricampeón”

Williams Riveros, defensor de Universitario, respondió con firmeza a las comparaciones con Carlos Zambrano y el ‘Negro’ Galván, resaltando el histórico tricampeonato que logró con el club. El zaguero paraguayo, una de las figuras del equipo de Jorge Fossati, aseguró que los títulos obtenidos con la ‘U’ lo respaldan en cualquier debate sobre rendimiento y jerarquía dentro del fútbol peruano. Durante su participación

en el podcast Enfocados, conducido por Jefferson Farfán, Riveros fue consultado sobre la comparación con Carlos Zambrano, uno de los centrales más reconocidos del país. El jugador crema no dudó en marcar distancia entre el presente de ambos futbolistas. “En la carrera me supera, pero si hablamos de la actualidad, lo respeto mucho, pero yo soy tricampeón de la Liga 1”, afirmó, dejando claro que su momento deportivo es su

al Perú en competencias internacionales en Bolivia, Miami y Viña del Mar. Zoe comenzó su camino en este deporte recién en enero de 2024 con el Club Wuay Triatlón, y desde entonces no ha dejado de crecer. Su desempeño en Inkaman confirma su talento y disciplina, además de posicionarla como una de las jóvenes promesas del triatlón peruano.

principal carta de presentación.

El defensa también se refirió a las comparaciones con el ‘Negro’ Galván, histórico central campeón con Universitario. Riveros reconoció su trayectoria, pero recordó que él también alcanzó la gloria con la camiseta crema. “Él es histórico acá porque ganó un título creo, y yo

gané tres”, señaló. La conversación generó reacciones inmediatas del panel, incluido Aldo Corzo, quien sumó que para él John Galliquio también está entre los mejores zagueros que pasaron por el club. Con estas declaraciones, Riveros reafirma la solidez de su presente futbolístico y el impacto que ha tenido en el tricampeonato merengue. Universitario cierra así una temporada memorable, con récords, un funcionamiento sólido en todas sus líneas y jugadores que, como Riveros, se sienten respaldados por los resultados obtenidos en los últimos años.

ACUARIO: Estás listo para embarcarte en nuevas aventuras, pero es importante confiar en tu intuición. Enfocarte en tus habilidades de comunicación, te ayudará a dirigir tu situación de la forma correcta.

P ISCIS: Pensarás en el amor como un privilegio esta temporada. No te presiones tanto para encontrarlo. Hoy mismo, debes aprovechar para abrirte a la posibilidad de amar y ser amado.

A RIES : Tienes que empezar el día con mucha energía. Tu vida amorosa será el foco de tu atención y harás todo lo posible para cuidar tu relación. Estarás más abierto a hablar de emociones e intimidad.

T AURO : Los próximos días te conducirán a tu verdadero yo. Abandona los prejuicios e intenta disfrutar más en tus relaciones. De nada te sirve la timidez. Apuesta todo a esta nueva relación y verás.

GéMINIS: Piensa en cómo construir confianza con tus seres queridos. El amor florecerá si cultivas el sentimiento de gratitud. Concéntrate en darle a tu relación el tiempo necesario para prosperar.

Cá NCER : A lo largo de este mes, el futuro de tu relación será una de tus prioridades. Serás honesto contigo mismo y no tendrás miedo de comprometerte. Esto ayudará a encontrar un buen amor.

L EO : Durante este mes, el amor como diversión será el lema para ti. Esta es una buena oportunidad para tener una aventura o crear fuertes vínculos con personas nuevas. El amor estará de tu lado.

V IRGO: Tu tono optimista se verá reflejado en tus relaciones, incluso en situaciones complicadas. Eres el mejor cuando te conectas con tu poder creativo, tómalo en cuenta para revivir cualquier situación.

Li B r A : Hoy atraerás una nueva energía a tu vida que cambiará tu perspectiva de las relaciones. Crea nuevas reglas con tu pareja, aprovecha este momento para abrir tu corazón y para ser muy feliz.

E SCORPIO : Tendrás oportunidades muy buenas y la ayuda de amigos y familiares en el amor. Aprovecha los beneficios de esta energía para resolver conflictos o crear nuevos sentimientos.

S AGITARIO : Salir de tu zona de confort puede ayudarte un montón esta temporada. Será el momento para extender la mano en busca de nuevos lazos. De seguro encontrarás un nuevo amor.

CAPRICORNIO: Disfruta de tu intimidad y las estrellas te ayudarán a expresar tus sentimientos más profundos. Si has estado buscando el amor, los astros te conectarán con alguien especial.

eValentía y coraje de conductora chalaca

eNiega ser tacaño

Álvaro Rod: Samantha le exigía cartera de S/7 mil y copia de tarjeta

Álvaro Rod rompió su silencio y respondió con fuerza a Samantha Batallanos tras las acusaciones sobre un shampoo de lujo. El cantante negó ser tacaño y afirmó que la modelo miente, revelando que desde el inicio de la relación hubo señales que lo incomodaron, especialmente por los costosos pedidos que ella le hacía.

Según dijo, a solo dos semanas de iniciar su romance, Batallanos le pidió una cartera de 7 mil soles y, poco después, le solicitó la copia de su tarjeta de crédito.

Rod aseguró que estos hechos fueron los que realmente despertaron sus sospechas y no el famoso

Rebeca Escribens se retira temporalmente de TV tras anunciar enfermedad

La chalaca Rebeca Escribens sorprendió a todos al compartir un mensaje sentido sobre su salud: anunció que está atravesando un momento delicado y que temporalmente no podrá conducir “América Espectáculos”.

Con voz solemne y sin rodeos, explicó que necesita detenerse para recuperar fuerzas y dedicarse por completo a su recuperación, pues su bienestar ha sido afectado por situaciones que, aunque no detalló, requieren calma, reposo y cuidados constantes para evitar que

su salud empeore.

Desde su corazón y con la emoción a flor de piel, Rebeca le dijo a su público que esta pausa no es una decisión fácil: el programa es parte de su rutina, de su vida y de su identidad frente a la televisión. Alejarse, aunque sea por un tiempo, la deja con un sentimiento de nostalgia. Agradeció el cariño de sus seguidores, quienes han estado pendientes de ella dentro y fuera de la pantalla, y pidió comprensión en este momento complicado. Afirmó que algunos días se vuelven cuesta arriba, pero mantiene la fe y la sere-

nidad para volver cuando esté completamente fortalecida y estable. El anuncio generó una ola inmediata de apoyo. Colegas, artistas y cientos de fans le escribieron mensajes de aliento, recordándole que la salud siempre va primero. Muchos destacaron su autenticidad al mostrarse vulnerable y transparente. Ahora, mientras Rebeca se concentra en sanar, su público espera con paciencia su regreso, confian-

shampoo, cuya versión —según él— también fue distorsionada. Explicó que el producto no costaba 150 soles, sino casi 500, y que él sí lo compró una vez, mostrando el voucher como prueba. Aseguró que la segunda vez se negó porque ya estaban terminando la relación, lo que desencadenó parte del conflicto público.

Además, el cantante sostuvo que durante el tiempo que estuvieron juntos asumió gastos elevados, como extensiones de casi 4 mil soles y todos los costos del viaje que hicieron a Europa, incluyendo la estadía y el pasaje de regreso de Batallanos.

do en que volverá con esa chispa, energía y cercanía que la han convertido en una figura tan querida en la pantalla nacional.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Viernes28denoviembredel2025

Martes 25 de noviembre de 2025

El primer diario digital del Cal lao

C LOS HUMEDALES DE VENTANILLA

on entusiasmo y conciencia ambiental, más de cien estudiantes de 3° de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 29 –Ventanilla Alta participaron en una jornada educativa sobre los humedales de Ventanilla, ecosistemas clave para limpiar el agua, regular el clima y albergar gran biodiversidad. La actividad incluyó la plantación de 300 árboles donados por Repsol y charlas de sensibilización en alianza con la ONG Perú te Quiero Limpio.“Fue importante aprender sobre los humedales, porque muchos no se dan cuenta de lo valiosos que son para la vida. Todos somos responsables de su cuidado”, reflexionó Angelo Díaz Llocya. Su compañera Dayana Yovera Sernaque coincidió: “Me pareció importante porque se trata del medio ambiente. Es bueno difundir el mensaje y que más colegios reciban estas charlas”.Ze Pando, ingeniero ambiental y director de la ONG, explicó que trabajan en la conservación de playas, ríos, humedales y lomas, promoviendo además la segregación de residuos. “Es clave que la gente aprenda qué se puede aprovechar y qué no. Uno de los principales problemas en los humedales es la basura que llega por el viento o por las personas”, advirtió.La próxima acción será una charla comunitaria en zona cercana a los humedales. Esta jornada forma parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando en el distrito para fortalecer la educación ambiental y promover el compromiso ciudadano con la protección de los ecosistemas locales.

@prensachalaca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.