Prensa Chalaca (28-11-2025) - 3515

Page 1


Año X Nº 3515

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Bebé con virus cerebral recibirá tratamiento tras apoyo de Prensa Chalaca

ChalaCos se suman al reChazo de ‘mísera’ pensión

Trabajadores de salud del Callao reclaman bono nutricional

200 soles por perder a un padre

Dictamen del Congreso fija ese monto para hijos de transportistas asesinados por extorsión. Gremios la rechazan y chalacos se suman al clamor contra una ayuda que no cubre ni lo básico

e Solidaridad de toda una comunidad

Bebé con virus cerebral recibirá tratamiento tras apoyo de Prensa Chalaca

Los padres de la pequeña

Aitana Achaca Flores, de solo un año, informaron que lograron completar el monto necesario para realizar el examen urgente Panel de Meningitis Encefalitis FilmArray, valorizado en más de dos mil soles.

La bebé permanece internada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión debido a una bacteria en el cerebro, y el estudio es indispensable para iniciar el tratamiento adecuado.

La familia explicó que el hospital no cuenta con esta prueba especializada, por lo que se vieron obligados a buscar apoyo económico para poder realizarla de inmediato. Por ello acudieron a Prensa Chalaca, donde difundieron su solicitud de ayuda para conseguir el examen a tiempo y evitar complicaciones en la salud de la menor.

Tras la publicación, decenas de seguidores de Prensa Chalaca respondieron con solidaridad y lograron reunir el

e Ocho toneladas incautadas

dinero en pocas horas. Los padres señalaron que este gesto ha sido fundamental para avanzar en el proceso médico de su hija y mantener la esperanza de que reciba el tratamiento que necesita cuanto antes.

La familia agradeció profundamente a todos los chalacos y vecinos que colaboraron. En especial, enviaron un mensaje de gratitud a los seguidores de Prensa Chalaca por sumarse con su “granito de arena” y permitir que su hija dé un paso más en su recuperación.

También pidieron mantener el apoyo y las oraciones mientras continúan acompañando a la pequeña Aitana en su lucha por mejorar.

Condenan a cinco personas por tráfico de pota en el Callao

Cinco personas fueron condenadas por trasladar 8830 kilos de calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en inmediaciones de la bahía del Callao sin autorización ni acreditar su origen.

El cargamento era transportado en la bodega de la embarcación “Antonella P” y se encontraba bajo veda reproductiva, lo que prohíbe cualquier actividad extractiva, incluyendo transporte, almacenamiento, procesamiento y comercialización hasta fines de noviembre, según lineamientos del Ministerio de la Producción.

La sentencia por el delito de tráfico ilegal de especies acuáticas de flora y fauna silvestre recae sobre José Suclupe, Percy Santisteban, Luis Sánchez, José Morales y José Suclupe. Todos recibieron tres años y un mes de

prisión suspendida, además del pago de una reparación civil de S/ 15 000 y 211 días multa a favor del Estado.

De acuerdo a los hechos probados por la fiscal adjunta provincial Ysabel Rivera Reynoso, se presentaron pruebas contundentes que acreditaron la comisión del delito, práctica que afecta gravemente la sostenibilidad de las especies y la conservación del ecosistema marino. La intervención refleja el compromiso de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Callao para proteger los recursos naturales, preservar el ecosistema marino y promover el desarrollo sostenible.

Entre 2024 y 2025, los atentados contra transportistas pasaron de 31 a 134 víctimas, con un 55.2% de letalidad. La violencia ligada a la extorsión se refleja en el aumento de denuncias y en la gravedad de los ataques en Lima Metropolitana y Callao.

El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público advierte que los asesinatos de conductores y trabajadores del transporte público se dispararon pese al estado de emergencia decretado por el gobierno de José Jerí. En 2025 murieron 73 personas frente a 18 en 2024, confirmando que los ataques dejaron de ser solo intimidatorios y se convirtieron en un mecanismo recurrente de las bandas criminales.

Las denuncias por extorsión muestran un crecimiento acelerado desde 2021, con una tasa anual de 74.1%. Hoy se registran 2.379 denuncias al mes, 78 por día y una cada 20 minutos. La Libertad concentra el mayor acumulado, seguida de Lima Este, Norte, Sur y Centro, que representan la mitad de las denuncias del país. Septiembre de 2025 fue el mes más violento, con el 18.8% de víctimas. Lima Norte concentra el 31.4% de los hechos y cinco distritos —San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Comas y Los Olivos— reúnen el 47% de los atentados. La mayoría de víctimas son hombres en edad productiva, entre 30 y 49 años, sostén económico de sus familias.

e¿Se quedan sin sangre?

Suspenden Banco de Sangre del Hospital Carrión

El Ministerio de Salud suspendió el Banco de Sangre del Hospital Carrión, luego de detectar dos problemas graves: usaban reactivos vencidos y no tenían funcionando una máquina clave para procesar la sangre. Aunque la noticia generó preocupación, el hospital aseguró que ya activó un plan de contingencia para garantizar que no falte sangre en las emergencias mientras corrigen las fallas. La suspensión puede durar hasta 10 días, tiempo en el que deberán solucionar todo para recuperar la autorización.

Esta situación ocurre a poco más de dos meses de que, en septiembre, el Hospital Carrión anunciara con orgullo haber obte-

nido la autorización sanitaria para operar su Banco de Sangre Tipo II, tras cumplir con los estándares de seguridad, procesamiento y suministro exigidos por PRONAHEBAS. Ahora, el mismo órgano técnico ha

eCallao entre los primeros

emitido un informe recomendando la suspensión temporal hasta que se subsanen las fallas identificadas.

Respuesta del Hospital Carrión

A través de un comunica-

¡Más de 64 mil chalacos ya eligieron su local de votación para el 2026!

La ONPE informó que más de un millón de ciudadanos eligieron sus tres locales de votación entre el domingo 23 y este miércoles 26 de noviembre, y el Callao destacó como la segunda región con mayor participación: 64 211 chalacos ya aseguraron sus opciones para sufragar en las Elecciones Generales 2026. El registro número un millón se alcanzó a las 7:13 a. m. de este miércoles, reflejando el rápido avance del proceso digital. A nivel nacional, Lima lidera con 651 271 electores que ya realizaron su selección, seguida por el

do, el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión informó que el Banco de Sangre entró en una “etapa de sus-

Callao, Arequipa, La Libertad y Piura. La plataforma Elige tu local de votación permite escoger hasta tres opciones dentro del distrito del DNI y funciona las 24 horas en español, quechua y aymara. Para los chalacos, esto representa la posibilidad de votar más cerca de casa y

pensión temporal para realizar procedimientos de adecuación técnica” y que las observaciones del ente rector están siendo corregidas con “prioridad absoluta”.

El hospital también anunció que activó su Plan de Contingencia Institucional, el cual garantiza el abastecimiento de sangre mediante hospitales aliados, asegurando la atención continua de emergencias y áreas críticas.

evitar traslados largos el día de las elecciones del 12 de abril de 2026. El proceso es sencillo: los usuarios verifican su identidad respondiendo preguntas personales y, en celulares, también pueden usar foto del DNI o reconocimiento facial. Tras ello, registran un correo y

número de celular, seleccionan tres locales y reciben una confirmación por e-mail. Además, quienes tengan alguna discapacidad pueden declararla para recibir atención preferente. La ONPE asegura que los datos están protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales.

U

n hombre fue asesinado en pleno Estado de Emergencia la noche de ayer miércoles 26 de noviembre en el Jr. Los Claveles, cerca de la Av. Dominicos y Av. Santa Rosa, en el límite con el Callao. La víctima, inicialmente identificada como NN, recibió al menos un disparo en la cabeza y murió de inmediato en plena vía pública, pese a la rápida llegada del personal policial.

Según los testimonios de vecinos, alrededor de las 9:10 p. m. escucharon dos disparos y, al salir de sus casas, encontraron al hombre tendido en el suelo sin vida. Algunos testigos aseguraron que el atacante llegó a pie, disparó y huyó corriendo, mientras que otros señalaron que habría escapado en una motocicleta. En la escena no se hallaron casquillos, lo que dificulta las primeras diligencias.

Los agentes que acudieron al lugar encontraron el cuerpo en posición decúbito dorsal y rodeado de sangre. De inmediato procedieron a aislar y proteger la escena del crimen, cubriendo el cuerpo mien-

e Continúan los crímenes

Hombre es asesinado a balazos pese a Estado de Emergencia en el Callao

tras se esperaba la llegada del fiscal de turno para el levantamiento. Horas des -

eMininter interviene

pués, la víctima fue identificada como José Jenner Arteaga Cepeda, de 36 años.

Compra de pistolas para la PNP se frena por sospechas de favoritismo

La Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior (OGAF) decidió postergar nuevamente la adjudicación del contrato por 22 millones de dólares para la compra de más de 31 mil pistolas calibre 9x19 mm destinadas a la Policía Nacional. La medida se tomó tras detectarse presuntas irregularidades en la evaluación de las ofertas, lo que generó sospechas de que el proceso habría sido diseña-

do para favorecer a la empresa estadounidense SIG Sauer.

Según La República, fabri-

cantes de distintos países denunciaron que las bases del concurso incluían requisitos técnicos que solo SIG Sauer podía cumplir. Entre ellos, la obligación de instalar un taller de mantenimiento para las pistolas adquiridas en 2015, lo que obligaba a contratar a esta compañía. Las firmas

Las autoridades ya revisan la zona en busca de cámaras de seguridad que puedan ayudar a esclarecer el ataque y determinar la ruta de escape del agresor.

El caso quedó en manos de la Policía Nacional, que investigará si el asesinato estaría relacionado con bandas criminales que operan en la zona, pese al Estado de Emergencia vigente en Lima y Callao.

participantes son la checa CZ, las italianas Beretta y Tanfoglio, la israelí IWI, la brasileña Taurus y la propia SIG Sauer. La OGAF sustentó su decisión en un oficio de la Dirección de Administración de la Policía Nacional, que advirtió “indicios de nulidad” en el proceso. Este término se refiere a hechos que chocan con normas legales o principios éticos, como modificar las bases para beneficiar a un postor específico. Por ello, se resolvió suspender la adjudicación hasta que se revisen las observaciones y se garantice transparencia en la compra. La renovación de las armas es considerada urgente, pues los policías aún utilizan pistolas con más de una década de antigüedad, mientras que los delincuentes cuentan con armamento moderno y de mayor capacidad de fuego.

eIndignación total

Trabajadores de salud del Callao reclaman bono nutricional

Afuera del Gobierno Regional del Callao, trabajadores de salud continúan firmes exigiendo el bono por soporte nutricional, un beneficio que aseguran les corresponde por ley y que nunca se ha entregado. Entre carteles y cansancio, un personal de seguridad informó que podría darse una reunión con el gerente de Presupuesto, Kenyi Yépez, y que están a la espera de ingresar para que, al fin, alguien los escuche. Ellos recalcan que no bus-

can privilegios, solo el derecho que les corresponde y condiciones dignas para seguir atendiendo al pueblo chalaco.

eSon más de 54 mil comunicaciones

La licenciada Azucena

¡Alerta! Casi la mitad de llamadas al SAMU son falsas y ponen vidas en riesgo

El Ministerio de Salud (Minsa) alertó que el 42 % de las llamadas hechas este año a la línea gratuita 106 del SAMU son falsas, es decir, más de 54 mil comunicaciones que bloquean la atención de emergencias reales. Debido a esta situación, el sector recordó que quienes hagan llamadas malintencionadas pueden recibir multas de hasta S/21,400 y la cancelación definitiva de su línea telefónica.

En lo que va del 2025, el SAMU ha recibido 140,828 llamadas, casi el doble que el año pasado. De ellas, solo 76,289 fueron

por emergencias reales, mientras que 54,516 fueron bromas, insultos o consultas que no requieren atención médica urgente. Según el Minsa, estas llamadas desperdician tiempo vital y pueden impedir que una ambulancia llegue a tiempo a personas en paro car-

López denunció que la reunión prevista para este 27 de noviembre entre el GORE y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue can-

celada sin explicaciones. “¿Qué está pasando? ¿Nos toman el pelo?”, cuestionó. Contó que muchos establecimientos parecen “anexos de cementerio”, con ambientes precarios, equipos deteriorados y personal trabajando incluso con TBC. Desde el 2012 esperan este bono y sienten que no hay voluntad política del gobierno regional para sacarlo adelante. Milagros Chirinos, del Hospital San José, agregó que también estaba pactada una mesa entre GORE, MEF y MINSA, pero nuevamente se reprogramó.

díaco, accidentes o partos de emergencia.

La directora ejecutiva del SAMU, María Quiroz Linares, calificó la situación como “preocupante” y pidió responsabilidad a las familias. Señaló que muchas llamadas falsas provienen de menores y exhortó a los padres a educar a sus hijos so-

bre el uso correcto del 106. “Tu silencio irresponsable puede ser el último aliento de alguien”, enfatizó. Desde su creación en 2011, el SAMU ha atendido cerca de 11 millones de casos en Lima Metropolitana, con un equipo de más de 400 especialistas disponibles las 24 horas.

ChalaCos se suman al reChazo de ‘mísera’ pensión

200 soles por perder a un padre

Los asesinatos contra transportistas ya no son un problema aislado: se han convertido en una emergencia nacional. Mientras la extorsión se desborda, los sicarios disparan a plena luz del día y los gremios suplican por seguridad, el Congreso aprobó un dictamen que pretende atender, al menos parcialmente, el drama que dejan estas muertes: la orfandad. La Comisión de Mujer y Familia, presidida por Milagros Jáuregui, dio luz verde a la propuesta de la congresista Ruth Luque para otorgar una pensión mensual a los hijos de transportistas asesinados. Pero la medida, lejos de calmar los ánimos, desató una indignación masiva.

LA AYUDA QUE LLEGA TARDE Y CON UNA CIFRA MíNIMA

Las leyes procrimen nos están condenando”.

Mario Arce, de la Confederación de Mototaxistas, admitió que es un gesto, pero insuficiente para hogares destrozados: “La madre termina separándose, los niños se dispersan. Quedan en subsistencia total”. Otros líderes cuestionan la incoherencia de que quienes ganan más de S/29.400 mensuales, libres de impuesto a la renta, decidan que S/200 es suficiente para un menor que perdió a su padre por ir a trabajar. En meses de gratificación, un congresista supera S/53.000. “¿Cómo pueden decidir cuánto vale la vida que se llevó un sicario?”, reclaman.

GREMIOS GOLPEAN LA MESA: “NOS SENTIMOS ABANDONADOS”

La respuesta de los diri-

La propuesta establece que los menores de 0 a 18 años —y hasta 24 si siguen estudios— reciban S/200 mensuales, tomando como base la ley vigente para huérfanos, ley nº 31405. El apoyo aplica para hijos de transportistas formales asesinados mientras trabajaban o como consecuencia directa de su labor. El Ejecutivo tendrá 60 días para reglamentar la ley: requisitos, plazos, acreditaciones y coordinación con gobiernos regionales en un sector marcado por la informalidad. En el papel parece un avance. En la realidad, no alcanza ni para sobrevivir.

gentes del transporte fue unánime: indignación. Miguel Palomino, de la Asociación Nacional de Conductores, no tuvo medias tintas: “Es una burla. No pedimos subsidios, pedimos que no nos maten.

EL CALLAO HABLA: “QUE vIvAN ELLOS CON 200 SOLES”

En el primer puerto, epicentro de la extorsión y los asesinatos de conductores, la indignación se siente en cada esquina. Las opiniones son directas: que un ministro intente vivir con 200 soles y entregue su sueldo

Dictamen del Congreso fija ese monto para hijos de transportistas asesinados por extorsión. Gremios la rechazan y chalacos se suman al clamor contra una ayuda que no cubre ni lo básico

al niño; que esa cifra no alcanza ni para una semana, mucho menos para criar a un menor; que ningún monto puede reparar la ausencia de un padre ejecutado por negarse a pagar

eControl más rápido, menos delitos

Placas con chip serán obligatorias desde diciembre

cupos.

Las familias repiten que el dinero no tapa la silla vacía en la mesa ni devuelve al hombre que salió a trabajar y nunca regresó. Reclaman que, cuando son tres hijos, el mínimo debería ser 500 soles para cada uno, y cuestionan que el Congreso maneje la plata del pueblo como quiere. La realidad es dura: el Estado ofrece apenas una pensión simbólica que no cubre lo básico —comida, útiles, movilidad, salud— mientras la violencia sigue dejando hogares rotos y niños en orfandad.

Tras el dictamen: incertidumbre y amenaza de protestas

El proyecto debe pasar al Pleno, donde podría cambiar o quedarse tal cual. Los gremios ya evalúan una protesta nacional. “Meses, años nos vienen matando. Los niños quedan solos. ¿Y ahora nos dicen que 200 soles solucionan algo?”, reclaman.

Mientras tanto, el crimen organizado avanza, los asesinos siguen tomando rutas, y las familias continúan enterrando a sus padres, esposos e hijos sin garantías ni justicia. El país entero exige una respuesta real. No un monto simbólico. No un gesto político. Una solución que les regrese la vida y la seguridad que el Estado les arrebató.

El uso de placas con chip en motocicletas y mototaxis será obligatorio en el Perú desde el 17 de diciembre para todos los vehículos nuevos. La medida busca reforzar controles y mejorar la identificación vehicular en medio de la crisis de inseguridad, donde estos transportes han sido señalados en asaltos y otros actos delincuenciales, especialmente en Lima. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la implementación de placas con tecnología de identificación, precisando que quienes ya cuentan con placas tradicionales no deberán cambiarlas de inmediato, pero estarán obligados a hacerlo cuando se publique un cronograma oficial. Según la Dirección de Polí-

ticas y Normas en Transportes vial, la trazabilidad y rápida verificación de datos son claves para enfrentar esta problemática.

Las nuevas placas tendrán dos componentes: en la parte trasera, siete dígitos más grandes sobre fondo blanco, con dimensiones máximas de 17 x 20 cm; en la parte frontal, una placa holográfica transparente con chip RFID. Este dispositivo almacenará matrícula y número de serie del motor, información verificable de forma remota o manual, permitiendo detectar si un vehículo fue reportado como robado o vinculado a un delito. La disposición también incluye precisiones sobre chalecos y cascos.

eVisita educativa inolvidable

Estudiantes marianistas de primaria recorren La Punta

Un grupo de 130 alumnos del colegio María Reina Marianistas disfrutó de una jornada llena de aprendizaje y diversión en La Punta. Los estudiantes de quinto de primaria visitaron espacios emblemáticos como la Escuela Naval y la Cripta de Miguel Grau, donde reforzaron sus conocimientos sobre la historia chalaca mientras vivían una experiencia cercana y emocionante. La energía de los niños llenó cada

eOtro expresidente a prisión

Pedro Castillo recibe más de 11 años

de

cárcel por intento de golpe

El expresidente Pedro Castillo fue condenado este jueves 27 de noviembre a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión efectiva por el delito de conspiración para la rebelión, tras determinar la Sala Penal Especial que participó en la planificación y coordinación del fallido intento de ruptura del orden constitucional del 7 de diciembre de 2022. La sentencia también alcanza a la exprimera ministra Betssy

rincón y convirtió la visita en un momento especial para todos.

Esta actividad fue organizada por la Municipalidad de La Punta, a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Turismo y la Subgerencia de Gestión Ambiental. Los alumnos recorrieron los módulos ambientales y turísticos del Malecón Pardo, aprendiendo de manera práctica sobre compostaje, reciclaje, el impacto de los plásticos de un solo uso y la importancia

Chávez, involucrada en el mismo proceso. El Poder Judicial concluyó que Castillo tuvo un rol determinante en la estructura que impulsó el quiebre del orden democrático, descartando las versiones de defensa

que alegaban persecución política. Con esta decisión, el exmandatario continuará recluido en el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva por otros procesos vinculados a corrupción y organización criminal.

La lectura de sentencia generó reacción inmediata en el entorno político del expresidente. Desde los

del turismo responsable. También conocieron un museo biológico itinerante y una zona dedicada a la adopción responsable de perritos, lo cual despertó gran interés y curiosidad. La visita continuó en el vivero Municipal y concluyó en la Poza de La Arenilla, un espacio ideal para el avistamiento de aves y el contacto directo con la naturaleza. Fue un día que combinó historia, educación ambiental y conciencia turística.

exteriores del penal de Barbadillo, la exministra Anahí Durand expresó su rechazo a la decisión judicial y afirmó que se encuentran “expresando solidaridad con Pedro Castillo, Aníbal Torres y Betssy Chávez, a quienes pretenden condenar hoy”, reiterando que consideran el proceso como injusto. El caso por el intento de golpe de Estado se remonta al mensaje televisado de Castillo del 7 de diciembre de 2022, cuando anunció la disolución del Congreso y la reorganización del sistema judicial sin respaldo constitucional ni apoyo de las Fuerzas Armadas. Minutos después fue detenido, dando inicio al proceso que hoy concluye con esta condena de más de once años de cárcel.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) encendió las alarmas en el Callao tras detectar un alto riesgo de derrumbe en los acantilados de La Perla ante un sismo de moderada o fuerte intensidad.

El ingeniero Julio Lara, especialista en peligros geológicos, detalló que se identificó un área de 1400 metros cuadrados que podría reactivarse si ocurre un movimiento telúrico.

El informe técnico ya fue enviado al Gobierno Regional del Callao, instando a tomar medidas urgentes para evitar una tragedia y proteger tanto a vecinos como a quienes transitan a diario por esta zona costera.

Lara explicó que esta es “una situación crítica” debido a que la zona podría verse afectada por caída de rocas o deslizamientos desencadenados por sismos o lluvias. Incluso un temblor de 6 a 7 grados sería suficiente para activar estos procesos.

Por ello, recomendó evitar el riego en áreas verdes cercanas y trabajar de inmediato en la estabilización de las laderas, medidas clave para disminuir el riesgo. También recordó que la falta de intervención oportuna podría agravar el impacto de futuros eventos naturales.

eCosta Verde en alto riesgo

Alerta máxima: acantilados de La Perla podrían colapsar

eRumbo a elecciones 2026

Afiliados chalacos de dos partidos elegirán a sus candidatos este domingo

Más de 2,500 afiliados de Renovación Popular y del Partido Aprista Peruano en la provincia constitucional del Callao acudirán este domingo 30 de noviembre a votar para elegir a sus candidatos a la Presidencia, vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino, en el marco de las elecciones primarias rumbo a los comicios genera -

les del 12 de abril de 2026. Los comicios se realizarán bajo la modalidad de voto de afiliados.

Además, señaló que la Costa v erde es considerada una zona de peligro por la presencia de elementos críticos que podrían agravar cualquier emergencia. Entre las

Para este proceso, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro instalará 11 mesas de sufragio distribuidas en seis locales de votación del Callao. Estos estarán ubicados en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso,

La Perla, v entanilla, Mi Perú y Callao. En Mi Perú funcionará una sola mesa, mientras que en los demás distritos se habilitarán dos.

El jefe de la ODPE Lima Centro, Marco v ilela Seminario, explicó que el proceso se desarrollará con normalidad en todos los locales y destacó el despliegue logístico para garantizar el voto de los afi-

soluciones planteadas mencionó la instalación de geomallas, muros de contención, estabilización de taludes y otras intervenciones integrales que deben ejecutarse de forma conjunta. Lara insistió en que las acciones no pueden seguir postergándose, pues cada día sin avances aumenta la vulnerabilidad de este tramo del litoral chalaco.

liados. Asimismo, recordó que el 7 de diciembre se realizará la jornada electoral por voto de delegados, para la cual se prevé la participación de más de 1,200 representantes en Lima Metropolitana y el Callao. v ilela también informó que toda la jornada empleará la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), sistema que digitaliza firmas de miembros de mesa y automatiza la emisión de actas de sufragio y escrutinio. Este mecanismo, señaló, permitirá reducir significativamente las observaciones en las actas y agilizar los resultados oficiales.

e Tiene 3 caminos

Sport Boys se suma a las opciones de Hernán Barcos

Hernán Barcos ya piensa en el 2026. Tras confirmarse que su contrato no será renovado por Alianza Lima, el goleador histórico extranjero del club cuenta con hasta tres alternativas para continuar su carrera, tanto en el Perú como en el extranjero.

A pesar de sus 41 años, el ‘Pirata del pueblo’ sigue vigente: esta temporada suma 14 goles (8 en Liga 1, 5 en Copa Libertadores y 1 en Sudamericana) y 5 asistencias, participando directamente en casi 20

eDestino en juego

tantos. Su contrato vence en diciembre, pero aún podría disputar los playo-

ffs ante Sporting Cristal y, de avanzar, frente a Cusco FC, con dos o hasta cuatro partidos más para seguir ampliando su legado.

Entre las opciones que maneja, Sporting Cristal aparece como posibilidad. El delantero fue ofrecido al club rimense para la temporada 2026, aunque las conversa-

Christian Cueva evalúa posible regreso a la Liga 1

Christian Cueva podría regresar al fútbol peruano en la temporada 2026. El volante nacional no atraviesa un buen momento en Ecuador y la opción de vestir la camiseta de Juan Pablo II, club que acaba de salvarse del descenso, gana fuerza en medio de un panorama complicado. Cueva llegó a Emelec en junio tras su salida de Cienciano, en medio de controversias por su contrato vigente. Se le asignó la camiseta número ‘10’ y las expectativas eran altas,

pero cinco meses después su actualidad dista de lo esperado. El equipo ecuatoriano atraviesa una

crisis marcada por atrasos salariales: según la prensa local, el jugador acumula cerca de 50 mil dólares en sueldos impagos y espera el reembolso de otros 75 mil que asumió para romper su vínculo con Cienciano. Incluso, los futbolistas decidieron suspender entrenamientos en reclamo de pagos, entre ellos el peruano Alfonso Barco.

En lo deportivo, la temporada 2025 tampoco ha sido brillante. Disputó 11 partidos en Liga Pro y uno más por Copa Ecuador, suman-

ciones no han avanzado. Su cuota goleadora es indiscutible, pero la edad genera dudas en la directiva celeste. Otra alternativa es Sport Boys. Aunque no ha habido ofrecimiento formal, la idea fue consultada por Jorge Solari, exjefe de prensa rosado, y no fue descartada. De concretarse, Barcos tendría la ventaja de permanecer en Lima, donde vive con su familia desde hace cinco años y

mantiene un negocio gastronómico en Miraflores. Finalmente, el Albion Football Club de Uruguay, recién ascendido a primera división, ya se contactó con él. El propio Barcos confirmó el interés: “Sí me han hablado”, declaró antes de conocerse su salida de Alianza. Así, el ‘Pirata’ analiza sus próximos pasos, con tres caminos abiertos y la certeza de que su vigencia goleadora sigue marcando diferencia.

do 716 minutos, dos goles y una asistencia. No es titular desde la derrota 4-0 en el clásico ante Barcelona el 15 de septiembre. La irregularidad, molestias físicas y pérdida de protagonismo marcaron su paso por el ‘Bombillo Azul’, que quedó fuera de la lucha por el título y pelea apenas por un cupo

a la Copa Sudamericana. El interés de Juan Pablo II, dirigido por Santiago Acasiete y propiedad de Agustín Lozano, aparece como alternativa concreta. Aunque Cueva tiene contrato hasta mediados de 2026, los problemas económicos y personales podrían motivar su salida.

ACUARIO: Experimenta un nuevo comienzo y toma algunas decisiones importantes. Tu relación con la familia mejorará y recibirás el apoyo de los demás. La salud no anda muy bien. Visita a un médico.

PISCIS: Aprovecha para establecer metas y hacer planes. También es un día para dar un paso atrás y ver las cosas desde una nueva perspectiva. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones en tu vida.

ARIES: Sé gentil contigo mismo. Refuérzate con la energía positiva que recibes de los demás. Deja que tus sentimientos te conduzcan hoy por esos caminos del amor que tanto ansías. Hoy es tu día.

TAURO : Toma el control de tus emociones e intenta no irte por las ramas. La sinceridad será la clave para establecer una conexión más fuerte con alguien cercano. La persona amada espera algo de ti.

Gé MINIS : Ten responsabilidad, hazte cargo de tus decisiones y trabaja con disciplina para lograr tus metas. Abandona la negatividad para que todo fluya positivamente. Lo que llega fácil, fácil se va.

Cá NCER: Presta atención al trato interpersonal. No es el mejor momento para tomar decisiones importantes, es mejor confiar en el corazón. Mejora tu trato con los demás y verás cambios.

L EO: Crea nuevos vínculos y sé abierto para conocer nuevas personas. Obtendrás una gran satisfacción trabajando en asuntos a largo plazo. De nada te sirve quedarte en casa.

V IRGO : Eres creativo, ten paciencia para culminar las ideas que ahora se presentan. Te sentirás satisfecho con los resultados positivos una vez que estén completos. Un amor familiar te protege.

Li B r A : No te dejes llevar por la improvisación. El éxito vendrá si eres meticuloso y estratégico en todo lo que realices hoy. En el amor, una persona que tú conoces te dará luces de un acercamiento.

E SCORPIO : Tu tierno corazón será recompensado. Empieza el día con una buena actitud y has tu mejor esfuerzo para mantener las cosas tranquilas. Unos amigos que no te convienen y ya te diste cuenta.

S AGITARIO : Vuelve a planear tus fines de semana. Concéntrate en tus objetivos y afronta los retos con tu mentalidad positiva. Tu sexualidad estará muy activa. Es necesario un chequeo en tu salud.

CAPRICORNIO: No siempre podemos hacer todo por nosotros mismos. Sé flexible con los cambios y no temas pedir ayuda a tus amigos. Esa persona que te para ayudando, merece una oportunidad.

¿Yahaira Plasencia o Laura Spoya? Farfán responde incómoda pregunta

Durante la transmisión en vivo del programa de streaming La manada, Jefferson Farfán pasó un incómodo momento cuando le preguntaron a quién consideraba mejor conductora: si Laura Spoya o Yahaira Plasencia, su expareja. La consulta tomó por sorpresa al exfutbolista y provocó risas entre los presentes, pues la exreina de belleza estaba en el set mientras él intentaba reaccionar sin comprometerse demasiado.

Farfán, visiblemente desconcertado, tardó en responder y solo atinó a

decir “Qué frío” mientras buscaba salir del apuro. La tensión creció por su pasado sentimental con Yahaira Plasencia, lo que hizo que la pregunta se volviera aún más incómoda. Finalmente, entre risas y presión del momento, accedió a dar un veredicto.

Farfán, visiblemente desconcertado, tardó en responder y solo atinó a decir “Qué frío” mientras buscaba salir del apuro. La tensión creció por su pasado sentimental con Yahaira Plasencia, lo que hizo que la pregunta se volviera aún más incómoda.

e“

Me indigna profundamente”

Karla Bacigalupo denuncia irregularidades en Miss Universo 2025

La modelo peruana

Karla Bacigalupo rompió su silencio tras las críticas y polémicas que rodearon su participación en Miss Universo 2025. Una semana después del certamen, decidió hablar públicamente sobre lo que vivió, revelando situaciones controvertidas, la presión mediática que enfrentó y el honor de representar al Perú.

En un comunicado, denunció supuestas irregu-

laridades y señaló que tanto ella como varias compañeras atravesaron momentos “muy difíciles”. Su mensaje incluyó un llamado a la transparencia y un reconocimiento al apoyo recibido.

“Me indigna profundamente toda la controversia y hago un llamado a que las normas sean claras, verificables y aplicadas de manera uniforme: temas de inclusión, puntajes, jurados, requisitos de visa o

la presencia de equipos no permitidos”, expresó.

La representante peruana cuestionó que un certamen creado para celebrar la unión cultural haya terminado marcado por conflictos. “Me entristece que una plataforma creada para unirnos se haya convertido en un campo de controversia, donde terminamos siendo las más afectadas o insultadas en redes”, agregó. Finalmente, dedicó palabras a Fátima Bosch, actual Miss Universo 2025, deseándole éxito y resaltando la amistad que construyeron. “Seguiré trabajando por el Perú, porque ese compromiso no termina aquí. Quiero agradecer a todos los que me apoyaron antes, durante y después de la competencia”, concluyó.

eDeja atrás a su ex

28 de noviembre de

El Colegio Nacional Dos de Mayo, orgullo del Callao, abrió sus puertas el 20 de agosto de 1868, tras la aprobación del Congreso y la promulgación de la ley por el presidente José Balta dos días después. Su primer director fue el pedagogo francés Pedro Morinere, casado con Margarita Bolognesi, hija del héroe de Arica. Desde sus inicios, el colegio se convirtió en símbolo de educación y patriotismo, llevando el nombre del glorioso Combate del 2 de Mayo de 1866, que selló la independencia americana en suelo chalaco.

Las primeras clases se dictaron en un local alquilado en la calle Constitución, con apenas 50 alumnos. Allí se enseñaban matemáticas, idiomas y oficios como zapatería y ebanistería. En 1873, el gobierno destinó fondos para construir un nuevo local junto al Real Felipe, donde funcionó hasta 1881.

GUERRA Y SACRIFICIO

La historia del Dos de Mayo se entrelaza con la del país. Durante la Guerra del Pacífico, sus estudiantes se enrolaron en la Guardia Chalaca y la Guarnición de Marina, bajo los generales Fanning y Arrieta. El colegio fue clausurado y convertido en cuartel por las tropas chilenas. Uno de sus alumnos, Emiliano José vila Liseras, cayó en la batalla de Huamachuco en 1883, siendo recordado como héroe

¿SabeS cuál fue el primer colegio público del callao?

nacional.

Tras la guerra, el colegio no pudo reabrir por décadas. Su local fue usado como teatro, sede de bomberos y hasta demolido en 1925 para restaurar el Real Felipe. Muchos chalacos tuvieron que estudiar en Lima, en colegios como Guadalupe o San José Maristas.

LA SEGUNDA vIDA DEL DOS DE MAYO

El 22 de diciembre de 1934, gracias a la Ley N° 7958 impulsada por el presidente Óscar

R. Benavides, el colegio renació. Se estableció un impuesto al carbón desembarcado en el puerto para financiarlo y se adquirieron equipos de física, química y gimnasia. En 1936, bajo la dirección de

José Santiago Wagner, el colegio reabrió con cerca de 200 alumnos en Chucuito.

La década de 1940 trajo nuevos retos: el terremoto destruyó parte de su infraestructura, pero en 1950, bajo el gobierno de Manuel A. Odría, se inauguró la Gran Unidad Escolar Dos de Mayo, con modernos pabellones, laboratorios, biblioteca y gimnasio. Para 1955 ya albergaba más de 2,000 estudiantes y se convirtió en referente educativo y deportivo del Callao.

TRADICIÓN, DISCIPLINA Y LEGADO

Durante los años 50 y 60, el colegio se consolidó como semillero de disciplina y excelencia. Se enseñaba secundaria

común, industrial y comercial, preparando a los jóvenes para trabajar en aduanas, bancos y oficios técnicos. Su himno, escrito por el maestro Diego Camacho, resume su misión: “Lograr la cultura, armoniosa, completa, integral. Y ser dignos de buena ventura por Dios, la Patria y el hogar”. Hoy, el Dos de Mayo es mixto y sigue siendo símbolo de identidad chalaca. Su actual director, Julián Chilet Toledo, continúa la tradición de formar generaciones con valores y compromiso social.

MáS QUE UN COLEGIO, UN MONUMENTO vIvO

El Dos de Mayo no es solo un centro educativo: es un monumento a la historia

del Callao y del Perú. Fue el primer colegio público del puerto, testigo de guerras, reconstrucciones y transformaciones sociales. Sus aulas han visto desfilar héroes, maestros y miles de estudiantes que mantienen viva la llama de la educación y el patriotismo.

A 157 años de su fundación, esta alma mater chalaca sigue siendo más que un colegio: es el lugar donde miles de jóvenes aprendieron a soñar, a luchar y a sentirse parte de una historia mayor. Cada promoción que cruza sus puertas lleva consigo no solo conocimientos, sino también el orgullo de pertenecer a una tradición que une al Callao con la memoria viva del Perú.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
Viernes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.