Enorme tráiler se vuelca y bloquea ingreso a Pachacútec
Niño de 4 años reaparece tras alerta en Oquendo
Del altar al gasto
Puede costar desde un donativo simbólico hasta más de 20 mil soles. Este aproximado muestra el rango promedio de gastos entre trámites civiles, aranceles parroquiales y recepciones, según distritos y estilo de celebración
Casarse en el Callao: ¿Cuál es el preCio del amor?
P.
e Aparatoso accidente
Enorme tráiler se vuelca y bloquea ingreso a Pachacútec
Un tráiler se volcó la mañana de este miércoles 26 de noviembre en la avenida Los Químicos, ingreso principal a Pachacútec, en Ventanilla, provocando el cierre total de la vía de subida y generando un fuerte congestionamiento vehicular. Aunque el impacto fue aparatoso, no se reportaron personas heridas. Según los primeros indicios, el peso del contenedor habría desestabilizado al vehículo justo cuando intentaba doblar por la pendiente. El contenedor quedó atravesado en toda la pista, impidiendo el paso de autos y obligando a que los conductores buscaran rutas alternas. Vecinos señala-
e Familia clama justicia
ron que, pese a que esta vía no es adecuada para el tránsito de vehículos pesados, muchos tráileres la utilizan para evitar el peaje y avanzar más rápido, lo que incrementa los riesgos de accidentes en la zona.
Los residentes también denunciaron que las autoridades llegaron recién tres horas después del volcamiento. Antes de
su llegada, otro tráiler que se encontraba en el área intentó ayudar a mover la unidad, pero la maniobra terminó mal y el vehículo se volcó, agravando la situación inicial y bloqueando completamente el acceso.
Finalmente, agentes de la Policía de Villa Los Reyes acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes junto al conductor involucrado. El accidente continúa en investigación para determinar responsabilidades y evaluar si se reforzarán restricciones al paso de carga pesada en este punto crítico de Pachacútec.
Liberan a chofer acusado de causar la muerte del pequeño Thiago
La mañana de este miércoles 26 de noviembre, los familiares del pequeño Thiago encabezaron un nuevo plantón frente al Poder Judicial de Pachacútec para exigir justicia y pedir que se revierta la liberación del chofer acusado de causar la muerte del menor. Con carteles, fotografías y velas, reiteraron su pedido de que el caso no quede impune y que se dicte prisión preventiva para el conductor.
Este nuevo acto de protesta se suma al plantón realizado la noche del martes 25 de noviembre frente a la comisaría de Pachacútec, donde familiares y vecinos de Ventanilla se congregaron tras conocerse que el chofer de la combi —señalado como responsable del fatal choque— fue puesto en libertad pese a las evidencias y al testimonio del padre
del menor.
Según la familia, el conductor Merlin Díaz Silva admitió haber manejado la combi, pese a tener la licencia retenida por un antecedente de conducción en estado de ebriedad. Además, denuncian que se fugó tras el accidente ocurrido el 19 de noviembre a la altura del paradero Reniec, donde también resultó
herida la madre del pequeño Thiago. Pese a ello, el juez César Augusto Rivero ordenó su liberación, generando gran indignación. El padre de Thiago aseguró que las cámaras de seguridad muestran con claridad cómo la combi avanza “como loca” e impacta violentamente contra la minivan en la que viajaba su familia. También cuestionó que el vehículo involucrado ya se encuentre en la casa de su propietario, pese a que —señalan— es una prueba esencial para la investigación. Entre lágrimas, pidió que el caso sea revisado con urgencia.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Sindicatos del INPE cuestionan reforma y preparan huelga
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) atraviesa una crisis marcada por denuncias de corrupción y la posibilidad de ser reemplazado por la Superintendencia Nacional del Internamiento (Sunir). En este escenario, los trabajadores evalúan una huelga nacional indefinida como respuesta a la propuesta del Ejecutivo.
La permanencia de Iván Emilio Paredes como presidente del INPE es otro punto crítico. El funcionario enfrenta una denuncia por presunto cobro de coimas, lo que, según los trabajadores, afecta la imagen institucional y dificulta cualquier reforma. Para ellos, el presidente José Jerí habría sido mal informado sobre la situación real.
Los sindicatos reclaman incumplimiento de acuerdos y retrasos en la entrega de información sobre bonificaciones de seguridad. Afirman que el Ejecutivo debe instalar una mesa de trabajo con especialistas y personal penitenciario para diseñar una reforma viable. Proponen que los cargos de confianza sean designados por concursos meritocráticos, con periodos renovables solo por resultados.
Nueve sindicatos debaten la posibilidad de una huelga nacional indefinida. Mientras tanto, se realizan plantones y paralizaciones en penales como medida de presión. Los dirigentes insisten en que cualquier reforma debe considerar la experiencia del personal y no responsabilizar al sistema penitenciario por la criminalidad.
eTránsito complicado desde el Callao
Costa Verde será cerrada este jueves 27 por los Juegos Bolivarianos 2025
Este jueves 27 de noviembre, la vía expresa de la Costa Verde permanecerá completamente cerrada desde el Callao hasta Chorrillos debido al desarrollo de tres competencias de los Juegos Bolivarianos 2025. El tránsito quedará restringido en ambos sentidos por más de 16 horas, afectando directamente a miles de conductores del primer puerto que utilizan esta ruta para conectarse con los distritos del sur de Lima.
El cierre se iniciará a las 11:30 p. m. de este miércoles y se extenderá hasta las 4:00 p. m. del jueves. Según información cono-
cida por un medio nacional, la medida será necesaria para las pruebas de ciclismo, marcha atlética
ePara más de más de 824 mil abuelitos
y triatlón, las cuales usarán tanto el asfalto como el litoral. La competencia obligará a desviar todo el flujo
¡Buenas noticias! Desde el 1 de diciembre se paga Pensión 65
A partir de este lunes 1 de diciembre, más de 824 mil adultos mayores del programa Pensión 65 podrán cobrar su subvención bimestral de S/350, correspondiente al último padrón del 2025. El retiro podrá hacerse en cajeros y agentes Multired ubicados en bodegas, farmacias y comercios locales, además de las agencias del Banco de la Nación. El
Midis resaltó que esta modalidad facilita el acceso al beneficio sin necesidad de acudir a largas colas. Según el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, más de 735 mil usuarios ya cuentan con tarjeta de débito, lo que agiliza el cobro y evita aglomeraciones. Por disposición de la ministra Lesly Shica, el programa continúa modernizando sus procesos y capacitando a los beneficiarios en el uso seguro
vehicular que normalmente recorre la zona costera. Debido a la magnitud del cierre, se recomienda
a los residentes, turistas y transportistas del Callao planificar rutas alternas con anticipación, pues no habrá acceso en ningún punto de la Costa Verde durante el horario señalado. La restricción genera especial preocupación en el primer puerto, ya que esta vía es una de las principales salidas rápidas hacia la capital. La Municipalidad Metropolitana de Lima, responsable de esta medida, aún no ha informado de manera oficial cuáles serán las rutas de desvío disponibles. Además, se prevé que un segundo cierre total ocurra entre el 4 y 5 de diciembre por las competencias programadas.
de sus tarjetas. Asimismo, se mantienen operativas otras modalidades de pago para zonas alejadas.
Entre estas alternativas destacan los conocidos
“carritos y avioncitos pagadores”, que permiten llevar la subvención hasta domicilios de personas con movilidad reducida o a comunidades de difícil acceso. El Midis recordó que este despliegue es clave para asegurar que ningún usuario quede sin recibir su apoyo económico, especialmente en regiones rurales del país. Los departamentos con mayor número de beneficiarios son Cajamarca (90 235) y Lima (73 298), seguidos por Puno, Piura, Cusco y Áncash.
La tarde de este miércoles 26 de noviembre, un violento accidente dejó múltiples heridos en la avenida Tomás Valle, muy cerca de la avenida Dominicos, en el Callao. Una cúster de la empresa Consorcio Haydee fue brutalmente impactada por un tráiler que, según cámaras de seguridad, llegó “embalado” e invistió al vehículo de transporte público. Entre los afectados hay pasajeros de la tercera edad, algunos con fuertes golpes en el rostro y lesiones de consideración. Los bomberos, personal policial y brigadas médicas de la Municipalidad del Callao llegaron rápidamente a la zona.
De acuerdo con los testigos, el tráiler sería el princi-
eNoche de angustia
Tráiler “embalado” impacta cúster y deja múltiples heridos en Tomás Valle
pal responsable del choque. Aseguran que iba a excesiva velocidad e incluso señalan que el conductor tenía el celular en la mano al momento del impacto. La cobradora de la cúster también indicó que el vehículo pesado no frenó pese a que la unidad de transporte estaba deteniéndose
para dejar a un pasajero. Las imágenes de videovigilancia respaldarían estas versiones.
Una testigo contó que la cúster había parado para que bajara una señora, quien salió “volando” tras el impacto. Esta mujer fue trasladada de inmediato al centro médico más cercano, mientras que otras
Niño de 4 años reaparece tras alerta en Oquendo
La madrugada de este miércoles 26 de noviembre, se vivió tensión en Oquendo luego de que un pequeño de apenas cuatro años fuera encontrado recostado en una vereda del parque San Benito, cerca de las Aldeas Infantiles. El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 12:15 de la mañana, cuando vecinos que transitaban por la zona notaron que alguien yacía en el piso. Al acercarse, descubrieron que se trataba de un niño prácticamente desnudo, solo
en truza y descalzo, acostado y casi dormido. De inmediato, lo arroparon y dieron aviso a la Policía Nacional del Perú, específicamente a la Comisaría de Oquendo, activándose el protocolo para menores extraviados.
Según informaron las autoridades, el niño no lloraba y, una vez vestido, empezó a moverse y jugar, aunque nadie del vecindario lo reconocía. Horas más tarde, la madre llegó a la comisaría y señaló que el menor habría salido de
la vivienda porque su hermana dejó la puerta abierta. Sin embargo, el Mayor José Yair Baylón indicó que la situación está bajo investigación, pues la señora tendría antecedentes de denuncias hechas por ella misma debido a la pérdida previa de dos de sus hijos menores. Este detalle generó mayor preocupación sobre las condiciones de seguridad en el entorno familiar.
El menor fue trasladado al médico legista y está siendo evaluado para garantizar su
personas que esperaban en el paradero también resultaron golpeadas. Entre ellas, una adulta mayor quedó con una herida en la cabeza debido al violento golpe del tráiler contra la unidad. La escena fue descrita como “desastrosa” por los propios vecinos, quienes ayudaron a
las víctimas mientras llegaban los equipos de emergencia. El accidente generó gran congestión vehicular en toda la zona y se espera que las autoridades confirmen el estado de los heridos y avancen con las investigaciones para determinar las responsabilidades del conductor del tráiler.
salud física y emocional. El Mayor Baylón informó que se está coordinando con la Unidad de Protección para
asegurar que el niño permanezca en buen recaudo mientras se esclarece si hubo una presunta negligencia.
Pasajera habría salido ‘volando’
Un nuevo feriado largo marcará el cierre del año escolar 2025. En diciembre, estudiantes y maestros disfrutarán de un descanso consecutivo de cuatro días, que se extenderá desde el sábado 6 hasta el martes 9. Este periodo libre se convierte en la última pausa prolongada antes de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, ofreciendo un respiro tras semanas de actividades académicas.
La medida contempla tanto a instituciones públicas como privadas y se enmarca en el calendario oficial del Ministerio de Educación. El descanso se genera por la coincidencia del fin de semana con dos feriados nacionales: el lunes 8 de diciembre, dedicado a la Inmaculada Concepción, y el martes 9, fecha en la que se recuerda la Batalla de Ayacucho.
El cuarto tramo del calendario escolar 2025 abarca nueve semanas de clases, dentro de las cuales se ubica este feriado largo. Según lo dispuesto, las actividades académicas en colegios públicos culminarán el 19
eSegún nueva ley
eDías de descanso
Escolares tendrán último feriado largo en diciembre
Usuarios deberán ser compensados por cortes de agua injustificados
El Congreso publicó la Ley N.º 32506, que modifica el Decreto Legislativo 1280 para garantizar que los usuarios reciban una compensación cuando sufran cortes de agua sin una causa válida atribuible a la empresa prestadora. Con esta norma, se busca cerrar los vacíos que por años dejaron a miles de ciudadanos sin protección frente a interrupciones prolongadas o reiteradas del servicio, pese a que el acceso al agua es esencial para la vida diaria. La ley precisa que, ante un corte injustificado, la empresa deberá compensar al usuario por el tiempo en que no tuvo agua. Sin embargo, la norma no define aún si la compensación será económica, mediante descuentos en recibos u otra modalidad. Ese detalle, así como los criterios
técnicos, excepciones y procedimientos, deberá establecerse en la actualización del reglamento del Decreto Legislativo 1280, que el Poder Ejecutivo deberá aprobar en un plazo de 180 días. El reglamento también deberá especificar qué se considera “condiciones especiales” que podrían excluir la compensación, como emergencias, even-
En total, diciembre contará con seis días de descanso entre feriados y jornadas no laborables, siendo este último feriado largo la oportunidad final para que los alumnos disfruten de un periodo
prolongado de pausa. Además, este calendario busca equilibrar el esfuerzo académico con espacios de recuperación, permitiendo que los estudiantes lleguen al cierre del año con energías renovadas y listos para iniciar un nuevo ciclo en 2026.
tos de fuerza mayor o situaciones que escapen al control de la empresa. Hasta que esa actualización se publique, continuarán vigentes las reglas actuales del servicio de agua potable y saneamiento.
Pese a que falta definir el mecanismo exacto, la obligación de compensar ya forma parte de la ley. Por ello, las empresas prestadoras deberán prepararse de diciembre, justo antes de las festividades de fin de año.
para ajustar sus procesos internos, atender de manera adecuada cualquier interrupción no justificada y disponer de sistemas que permitan aplicar la compensación que finalmente determine el reglamento.
El Gobierno y las entidades reguladoras deberán supervisar que esta obligación se cumpla en beneficio de los usuarios.
PRENSA CHALACA
Casarse en el Callao puede ser tan económico o tan lujoso como cada pareja lo decida. Dar el “sí” implica navegar por trámites, tarifas municipales, aranceles parroquiales y gastos adicionales que pueden elevar —o abaratar— el presupuesto final. Entre matrimonios civiles en Mi Perú, La Punta, Carmen de la Legua o Ventanilla, y bodas religiosas en parroquias emblemáticas, el bolsillo se convierte en un protagonista más.
MATRIMONIO CIVIL: REQUISITOS Y PRECIOS EN DISTRITOS
En el Callao, el matrimonio civil se inicia con una larga lista de requisitos: partidas de nacimiento actualizadas, certificados médicos prenupciales, declaraciones juradas, DNI de los contrayentes y testigos y, en caso de divorciados, viudos o extranjeros, una serie adicional de documentos legalizados y apostillados. Una vez que se abre el expediente matrimonial y se publica el edicto correspondiente, la pareja debe elegir fecha, horario y lugar, lo que determina el costo final.
En Mi Perú, el trámite de apertura cuesta S/147.40 y la ceremonia es incluida sin recargos, mientras que en La Punta las tarifas oscilan según el lugar y la hora: desde S/50 si la boda es en el local municipal en horario regular, hasta S/535 si se realiza en una glorieta fuera del horario de oficina. Carmen de la Legua aplica tarifas desde S/128.60 para ceremonias virtuales hasta casi S/300 si se realiza fuera del distrito un sábado, y Ventanilla fija un tarifario que varía entre S/200 y S/426 dependiendo del horario y si el matrimonio se celebra dentro o fuera del distrito.
En el Callao Cercado, el promedio de ceremonia oscila entre S/111.80 en las mañanas y S/252.80 si se realiza un sábado. Aunque cada municipio regula sus propios costos, todos coinciden en exigir la publicación del edicto matrimonial y la revisión detallada de la documentación antes de dar luz verde al enlace.
MATRIMONIO RELIGIOSO: TRADICIóN CON PRECIO APARTE
Para quienes optan por el matrimonio religioso, los precios aumentan. En La Punta, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús cobra S/1500 como arancel por la ceremonia, monto que incluye procesos administrativos y uso del templo. En la parroquia San José de Bellavista, el aporte obligatorio es de S/600 sin contar servicios
Del altar al gasto
Casarse en el Callao: ¿Cuál es el preCio del amor?
adicionales como coro o decoración, mientras que la parroquia María Madre de Dios fija la ceremonia en S/450 más pagos extra por música o garantías. En Guadalupe, en La Perla, el donativo es voluntario, aunque las parejas suelen aportar entre S/100 y S/300. A esto se suman requisitos estrictos como partidas
de bautismo legalizadas, constancias de confirmación, catequesis, padrinos con documentos religiosos vigentes y testigos que acrediten conocer a los novios por al menos tres años.
RECEPCIONES: EL VERDADERO GOLPE AL BOLSILLO
Si la ceremonia es el cora-
zón, la recepción es el golpe fuerte al presupuesto. En el Callao, alquilar un local puede ser tan costoso como una pequeña boda en provincia. El prestigioso Club Náutico La Punta cobra desde S/10,000 por el alquiler del espacio, dependiendo del número de invitados.
Otros locales como Casa
Piaggio ofrecen paquetes más accesibles: por S/78 por persona, con un mínimo de 90 invitados, se obtiene un paquete que incluye mesas, sillas, mozos, brindis, luces, plato principal y decoración básica, alcanzando un total aproximado de S/7,020. El paquete de S/98 por invitado eleva el total a S/8,820 con beneficios como barra libre, fotos profesionales y postre. Ninguno de estos paquetes incluye torta, DJ, hora loca o maestro de ceremonias, lo que suma gastos adicionales para quienes buscan una fiesta más completa.
Puede costar desde un donativo simbólico hasta más de 20 mil soles. Este aproximado muestra el rango promedio de gastos entre trámites civiles, aranceles parroquiales y recepciones, según distritos y estilo de celebración
eControl total en móviles
Aprueban dictamen para rastrear números extranjeros
La lucha contra la inseguridad ciudadana suma nuevas medidas. Se aprobó un dictamen que habilita la geolocalización, localización y rastreo de números telefónicos extranjeros que operan en el país, mientras que de manera paralela se inició el bloqueo de celulares irregulares.
La Comisión de Defensa del Congreso dio luz verde, con 13 votos a favor, al texto que modifica el Decreto Legislativo 1182. Este regula el uso de datos derivados de las telecomunicaciones para identificar y ubicar equipos de comunicación en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. La propuesta busca fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional frente a delitos graves y modalidades crecientes de delincuencia digital. El dictamen habilita el
rastreo de dispositivos que usan tecnologías extranjeras como roaming, portabilidad internacional, SIM foráneas o aplicaciones con numeración virtual. Su finalidad es cerrar vacíos normativos y garantizar respuesta rápida frente a extorsión, secuestros, estafas digitales y crimen organizado.
En paralelo, OSIPTEL anunció el bloqueo de 400 000 celulares no registrados en el Renteseg, medida
que se ejecuta durante el estado de emergencia en Lima y Callao. El proceso empezó el 25 de noviembre y se desarrollará en cuatro etapas hasta el 16 de diciembre, con 100 000 equipos desactivados por semana. Los dispositivos afectados presentan IMEI inválidos, clonados o están vinculados a personas con historial negativo. Con ello se busca impedir que equipos irregulares sigan operando en el país.
VESTUARIO Y ANILLOS: LO QUE COMPLETA EL DíA
El vestuario tampoco es un detalle menor. En la temporada 2026, los vestidos de novia en el Callao oscilan entre S/400 y S/500 para modelos sencillos, mientras que los diseños de boutique o religiosos pueden elevarse hasta los S/12,000.
Los anillos de matrimonio, dependiendo del material y la tienda, fluctúan entre S/200 y S/700 por pareja.
¿CUÁNTO CUESTA
CASARSE EN TOTAL EN EL CALLAO?
Con todo este panorama, casarse en el Callao puede costar desde menos de S/500 si la pareja opta por un matrimonio civil austero y sin recepción, hasta más de S/20,000 si se busca una boda religiosa, un local exclusivo, vestidos de diseñador y una recepción para decenas de invitados.
En cualquier caso, el primer puerto se mantiene como un lugar donde el amor se celebra con tradición, mar, historia y, dependiendo del bolsillo, con mayor o menor lujo, pero siempre con la misma ilusión del “sí, acepto”.
En el Callao, 737 adultos mayores recuperaron su independencia gracias a la entrega de audífonos realizada este año por la Red Prestacional Sabogal de EsSalud. Estos dispositivos permiten a los pacientes con pérdida auditiva retomar comunicación, autoestima y, en algunos casos, su desempeño laboral. La sordera suele aislar y limitar profundamente, pero ahora cientos de asegurados volvieron a escuchar y a integrarse plenamente en su entorno.
La sexta jornada se desarrolló en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, beneficiando a 70 pacientes. Autoridades de EsSalud resaltaron que estas campañas transforman vidas más allá del acto médico, pues devuelven autonomía y esperanza. Historias como la de doña Angélica Nieto, de 80 años, muestran el impacto: dejó de bailar y asistir a reuniones por miedo a no escuchar, pero ahora asegura que recuperará su calidad
eVolver a vivir
Más de 700 adultos mayores recuperan la audición en el Callao
de vida. Don Miguel Ángel Sarmiento también encontró esperanza tras años de limitaciones laborales y personales por la sordera. Con sus nuevos audífonos, ambos miran el futuro con optimismo.
e“Bebito fiu fiu” directo a la ‘cana’
El Servicio de Otorrinolaringología evalúa previamente a cada paciente, garantizando atención adecuada. Las seis jornadas realizadas confirman el compromiso de EsSalud con una atención integral y humanizada.
Dictan 14 años de prisión para Martín Vizcarra
El expresidente Martín Vizcarra fue sentenciado a 14 años de prisión por el delito de cohecho, tras comprobarse que recibió sobornos millonarios cuando era gobernador regional de Moquegua. El Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional concluyó que Vizcarra deberá cumplir 6 años por el caso Lomas de Ilo y 8 años por el Hospital de Moquegua, además de quedar inhabilitado por 9 años para ejercer cargos públicos y
pagar una multa de 94,900 soles, equivalente a 730 días de sanción económica. Durante la audiencia de
este miércoles 26 de noviembre, los jueces Fernanda Isabel Ayasta Nassif, Giovanni Félix Palma y Andy Rodríguez Domínguez consideraron probado que Vizcarra pidió coimas a través de su amigo José Manuel Hernández. Según el fallo, el contrato del Hospital de Moquegua fue
condicionado al pago de S/1.3 millón por parte de la empresa ICCGSA, lo que confirma la acusación de corrupción. El Ministerio Público, representado por el fiscal Germán Juárez Atoche, había solicitado 15 años de prisión y una reparación civil de S/4.6 millo -
nes, que también deberán asumir las empresas ICCGSA, Obrainsa e Incot. Aunque la sala no acogió íntegramente el pedido, sí determinó que Vizcarra cometió cohecho pasivo propio y que las pruebas, incluidos testimonios y registros, eran suficientes para condenarlo. Con esta sentencia, Vizcarra pasa de ser “bebito fiu fiu” a interno del sistema penitenciario. El caso marca un precedente en la lucha contra la corrupción, pues se trata de un exmandatario que deberá cumplir condena efectiva. La decisión judicial busca enviar un mensaje claro: los sobornos y el abuso de poder no quedarán impunes, y las autoridades deberán responder ante la justicia.
El Organismo Supervisor de Inversión
Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció nuevas medidas temporales para reforzar la seguridad del servicio móvil durante el estado de emergencia en Lima y Callao.
La principal disposición establece que los ciudadanos extranjeros solo podrán comprar líneas telefónicas de manera presencial en centros autorizados y deberán pasar una verificación biométrica obligatoria con la base de datos de Migraciones. Si la empresa operadora no puede validar la identidad del solicitante, queda prohibida la venta de la línea.
Según explicó Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, estas acciones buscan frenar el uso de líneas móviles vinculadas a delitos como extorsión, secuestro y sicariato.
El regulador identificó múltiples casos de contrataciones hechas con pasaportes inexistentes o datos que no figuran en los registros oficiales. Por ello, la validación estricta de identidad se vuelve clave para apoyar el trabajo de la Policía y el Ministerio Público.
eConfianza laboral
ePor líneas irregulares en Lima y Callao
Extranjeros solo podrán comprar chips con verificación biométrica
Osiptel también anunció un procedimiento acelerado para dar de baja líneas móviles cuyos datos sean inconsistentes con Reniec o Migraciones. Los usuarios recibirán una notificación y tendrán dos días para corregir la información; de no hacerlo, la línea será suspendida y finalmente cancelada al quinto día. Las inconsistencias detectadas inclu -
Congreso evalúa pruebas de polígrafo en empleo público y privado
Un proyecto de ley plantea el uso del polígrafo en postulantes y trabajadores del sector público y privado, con el objetivo de fortalecer mecanismos de control y mejorar procesos de contratación. La iniciativa busca que esta herramienta técnico-científica sea un instrumento preventivo de apoyo a la gestión, respetando la dignidad e intimidad de los evaluados. El proyecto N.º 13106/2025-CR, pre sentado en el Congre so por Jorge Montoya, establece límites y garantías para su aplicación. Las pruebas serían voluntarias y servirían para verificar la veracidad de la información, contribuyendo a la trans -
yen nombres incompletos, caracteres sin sentido o términos ofensivos, en su mayoría vinculados a contrataciones hechas por extranjeros.
Además, durante el estado de emergencia, se verificará la identidad de personas naturales con más de diez líneas a su nombre y
se limitará a una por mes la compra de nuevas líneas por cada operador. También se desactivarán líneas prepago que no registren tráfico de voz o datos por tres días consecutivos desde su activación. Todas estas medidas fueron aprobadas mediante una Resolución de Osiptel.
de participación en hechos con grave perjuicio económico, siempre con consentimiento expreso. En el sector público se usaría como apoyo en selección, control de confianza, investigación interna y prevención de corrupción. En el privado, en actividades críticas como seguridad, transporte, minería, banca o servicios estratégicos, respetando la legislación laboral y de protección de datos. El Ministerio de Trabajo tendría 90 días para reglamentar la norma, una vez aprobada en el Pleno. El uso será voluntario, salvo en altos cargos designados por el Congreso, donde sería obligatorio. parencia y lucha contra la corrupción. El examen tendría carácter complementario y orientativo, sin reemplazar procedimientos administrativos, disciplinarios o judiciales. Se aplicaría en casos vinculados a defensa y seguridad nacional, seguridad pública o protección de la vida. También cuando exista sospecha razonable
La esgrimista peruana María Luisa Doig se consagró bicampeona bolivariana al obtener la medalla de oro en espada femenina en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025. Con este triunfo, suma la novena presea dorada para el Team Perú y reafirma su legado olímpico. Doig, abanderada de la delegación nacional, derrotó a la paraguaya Montserrat Viveros por 14-9, consolidando su lugar en lo más alto del podio.
Ya había conquistado el oro en Valledupar 2022 y volvió a demostrar su experiencia con un recorrido impecable: ganó todos sus combates en la fase de poule, superó en cuartos a la venezolana Eliana Lugo por 15-4 y en semifinales venció a la colombiana Carmen Correa por 15-9. Su trayectoria incluye tres participaciones olímpicas —Pekín 2008, Tokio 2020 y París 2024— y medallas en competencias internacionales como los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y los Panamericanos Santiago 2023. El triunfo de Doig no solo engrosa el medallero
e ¡Orgullo peruano!
María Luisa Doig gana el oro en esgrima en los Juegos Bolivarianos
nacional, sino que simboliza el esfuerzo y constancia de una generación de atletas que han puesto al Perú en el mapa internacional.
ePrometen intensidad
En esta jornada también destacaron Diego Morín y Alexia Arenas, oro en tiro deportivo, modalidad rifle de aire 10 metros mixto, y
Sexta fecha del vóley encenderá chispas en el Miguel Grau
El Coliseo Miguel Grau del Callao se alista para vivir un fin de semana cargado de emoción con la sexta fecha de la Liga Peruana de Vóley 2025-2026, una jornada que llega en un momento clave del campeonato y que podría redefinir posiciones importantes. La actividad comenzará el sábado 29 de noviembre con tres encuentros que prometen intensidad desde el primer servicio: Kazoku No Perú buscará sorprender a Regatas Lima en el duelo que abre la fecha; luego, Deportivo Géminis, bajo la conducción
de Natalia Málaga, intentará imponer su experiencia frente a Deportivo Soan; y para cerrar la noche, Universitario de Deportes protagonizará un choque electrizante ante
Olva Latino, en un partido que suele dejar sets ajustados y un ambiente de alta tensión. El domingo 30 de noviembre continuará la competencia con otros tres partidos decisivos. Rebaza Acosta se enfrentará a Circolo Sportivo Italiano en un duelo directo entre equipos que pelean por escalar posiciones en la mitad de la tabla. Más tarde, Deportivo Wanka medirá fuerzas con Universidad San Martín, un encuentro que podría marcar la recu-
Rafaela Fernandini Eraz, campeona en los 100 metros libre femenino, considerada la nadadora más rápida en la historia del país.
La medalla de oro de María Luisa Doig en Ayacucho-Lima 2025 es más que un triunfo deportivo: es un recordatorio del ta-
lento y disciplina que caracterizan al Team Perú. Su bicampeonato inspira a nuevas generaciones y reafirma que el país puede brillar en escenarios internacionales. Cada estocada de Doig es también un mensaje de orgullo: el Perú tiene atletas capaces de escribir historia.
peración de uno de ellos si logra encontrar regularidad.
La jornada culminará con el partido más esperado: Alianza Lima, líder invicto del torneo y con una notable solidez en todas sus líneas, chocará con Atlético Atenea, una de las escuadras revelación que ha demostrado carácter en los momentos más exigentes.
Con seis encuentros repartidos en dos días, el Miguel Grau promete convertirse nuevamente en el epicentro del vóley nacional. La hinchada chalaca ya se prepara para vivir un fin de semana lleno de estrategia, garra y espectáculo, en una fecha que podría marcar un antes y un después en el desarrollo de la temporada.
A CUARIO : Hoy será un buen día para centrarte en tareas y habilidades personales. Busca la manera de aplicar lo que has aprendido para que tengas en claro qué herramientas puedes usar en tu vida diaria.
P ISCIS : Hoy es un día propicio para practicar la paciencia y el autocontrol. Tendrás que usarlas si tienes contacto con personas que te hacen sentir ansioso o estresado. Procura distraerte un poco.
A RIES: Este día puedes desarrollar el talento que tienes para expresarte. Comparte tus ideas con los demás, intenta buscar soluciones creativas para cualquier situación, encontrarás que tienes un don.
T AURO : Hoy recibirás noticias acerca de un proyecto que te estresará. Trata de mantener la calma para evaluar la situación y buscar respuestas. Dedica tu energía a la búsqueda de soluciones.
Gé MINIS : Hoy tendrás que afrontar algunos desafíos laborales con tus compañeros. Ábrete paso con sutiles movimientos diplomáticos y verás que te envían los resultados deseados. Muestra tu valentía.
Cá NCER : Hoy tendrás la oportunidad de conocer gente nueva que se interese en tus intereses. Esta podría ser la oportunidad para abrir tu horizonte a nuevas perspectivas e ideas. Pasa un buen día.
L EO : Hoy es un día para centrarse en tus ambiciones profesionales. Llegarás lejos cuando pongas todo tu talento y pasión en algo que creas que está destinado a tener éxito. Mantén la confianza en ti
V IRGO : Aprovecha el día para cumplir con los compromisos. No descuides ningún detalle, y deja toda la preparación necesaria para un futuro éxito. Tus esfuerzos no pasarán desapercibidos. Tú puedes.
Li B r A : Hoy es un buen día para hacer planes en familia y para disfrutar de la compañía de los demás. Procura explorar algunos de tus intereses y desarrollar nuevas relaciones con otros. Hoy es el día.
ESCORPIO: Hoy es un buen día para sacar provecho de tu energía interna. Las cualidades naturales de tu signo, como la pasión y la determinación, te ayudarán a descubrir soluciones a tus problemas.
SAGITARIO: Hoy tendrás la mente muy clara para definir metas y establecer planes de desarrollo. Tu optimismo te motivará a conseguir tus propósitos. Dale la bienvenida al crecimiento y a la evolución.
CAPRICORNIO: Tus objetivos profesionales estarán en el centro de tu atención, pero si bien ahora es un momento de compromiso y trabajo, pronto llegará tu recompensa. Siembra y pronto vas a cosechar.
Expareja de Dayanita la acusa de violencia y ambos terminan en comisaría
Dayanita vuelve a estar en el centro de la polémica tras difundirse en redes sociales una transmisión en vivo realizada por su expareja desde el interior de una comisaría. En las imágenes, grabadas durante la madrugada, el hombre afirma que decidió registrar todo “porque ella es una figura pública” y asegura que ambos acudieron a presentar declaraciones tras un fuerte conflicto en su vivienda. Según su versión, Dayanita habría roto un espejo y luego le habría lanzado una botella en la cabeza, provocándole un
hematoma, por lo que llamó a la Policía y al serenazgo. El denunciante añadió que, antes del altercado, Dayanita había regresado de Estados Unidos y que ambos habían acordado mantener una relación cordial como amigos. Sin embargo, afirma que ella tomó una laptop, un televisor y empezó a romperlos dentro de la vivienda, lo que habría desencadenado la discusión. El personal policial escuchó ambas versiones y registró la denuncia de acuerdo con el procedimiento de ley.
eLa cumbia peruana brilló
Mauricio Mesones revela cómo logró cantar con Dua Lipa
Mauricio Mesones vivió una noche histórica al compartir escenario con Dua Lipa durante el concierto del 25 de noviembre en el Estadio San Marcos. Juntos interpretaron el tema peruano Cariñito, generando uno de los momentos más recordados. Tras el espectáculo, el intérprete ofreció una transmisión en vivo por Instagram donde rela-
tó cómo se concretó esta colaboración y la sorprendente respuesta que recibió de la artista. La coordinación se reali-
zó meses antes. Mesones confesó que incluso viajó a Chile, donde Dua Lipa también ofreció un show, para afinar detalles. “Esto es una conversación que viene desde hace mucho tiempo… cuando la gente especulaba quién cantaría con ella, lo único que tenían que hacer era ver los videos de sus conciertos anteriores”, explicó el intérprete de La
cumbia del amor. Durante la transmisión, que reunió a más de mil espectadores, Mesones aseguró que su preparación incluyó practicar inglés para comunicarse con la cantante. Sin embargo, se sorprendió al descubrir que ella hablaba español.
“Lo más gracioso es que tenía preparado mi inglés… y ella me dijo: ‘Yo hablo español, entiendo todo’”, comentó entre risas. Más allá de la experiencia, el cantante resaltó la importancia del encuentro para difundir la cumbia peruana y a sus compositores. “Gracias a este momento, mucha gente se va a poder enterar de que esta canción es peruana, que es de Ángel Aníbal Rosado, y que en el Perú hay compositores maravillosos como Estanis Mogollón, Manuel Mantilla y Walter León, que hace poco falleció”, afirmó. Mesones subrayó que su objetivo siempre fue poner en valor la música tropical peruana y mostrar el talento local al mundo.
eHabría causado destrozos en su casa
Por Lizeth Zegarra
Apocos meses de las Elecciones Generales 2026, la ONPE habilitó la plataforma Elige tu Local de Votación (ETLV) para que los ciudadanos, incluidos miles de chalacos, seleccionen su centro de sufragio más cercano al domicilio registrado en su DNI. El objetivo es reducir tiempos y costos de desplazamiento y mejorar la distribución de mesas en todo el país. La herramienta está diseñada para ser práctica, segura y accesible desde cualquier dispositivo con internet, y permite elegir hasta tres opciones de locales dentro del distrito de residencia. Quienes completen el proceso recibirán la confirmación de asignación el 13 de enero de 2026 por correo electrónico; si no realizan la selección, la ONPE asignará un local automáticamente.
FECHAS, IDIOMAS Y VERIFICACIóN
El proceso estará disponible desde el domingo 23 de noviembre hasta el domingo 14 de diciembre de 2025. La ETLV puede usarse en español, quechua y aymara. Para ingresar, necesitas tu DNI vigente, dígito de verificación y fecha de nacimiento. La verificación varía según el dispositivo. En computadoras, se valida respondiendo tres preguntas personales. En móviles, puedes verificar respondiendo preguntas, fotografiando tu DNI o usando reconocimiento facial. Los ciudadanos registrados en la Lista Única de Electores del Voto Digital no podrán usar esta aplicación, pues su participación se gestiona por otro canal. La asignación final dependerá de la disponibilidad y el aforo de cada local.
PASO A PASO PARA ELEGIR TU LOCAL
Primero, entra al portal de la ONPE y selecciona el
eTu voto, tu elección
ChalaCos rumbo al 2026: seleCCiona tu loCal devotaCión en la onpe
Jueves 27 de noviembre de 2025
enlace “Elige tu local de votación aquí”. El sistema te pedirá elegir idioma y aceptar los términos y condiciones. Luego, ingresa tu número de DNI, el dígito de verificación y tu fecha de nacimiento. Enseguida, valida tu identidad: según el dispositivo, responde preguntas personales, toma una foto de tu DNI o realiza el reconocimiento facial. Continúa verificando tus datos personales y de contacto: revisa cuidadosamente tu correo electrónico, número de celular y el distrito registrado en tu DNI; estas credenciales serán clave para notificaciones y para ubicar locales cercanos a tu domicilio.
Una vez validada tu identidad, recibirás un correo para confirmar la operación. Tras confirmar, accederás al mapa interactivo con las opciones disponibles en tu distrito. Lee las indicaciones
y presta atención a los íconos que muestran características del local (capacidad, accesibilidad, ubicación). Selecciona hasta tres alternativas de centros de votación dentro de tu distrito y guarda tu elección. Al finalizar, el sistema enviará un correo con el resumen de tus opciones seleccionadas y la fecha en la que se asignará tu local definitivo.
CHALACOS: HÁGALO CERCA Y SEGURO
En el Callao pueden complicar los traslados, elegir tu local de votación cerca de casa es una decisión práctica que te ahorra tiempo y te facilita ejercer tu derecho al voto con orden. Completar el ETLV es un trámite corto y claro: verificas tu identidad, confirmas tus datos y escoges las tres opciones que mejor te convengan.