

XXVI Edición N° 437 mayo - III 2025


XXVI Edición N° 437 mayo - III 2025
¡Corazón que une a todo un pueblo!
En un gesto de unidad y reconocimiento, todas las instituciones del Callao rindieron homenaje a las madres chalacas con celebraciones llenas de emoción, cultura y gratitud. El Gobierno Regional del Callao organizó una semana de actividades que recorrió
Mi Perú, Ventanilla,
Carmen de la Legua, Pachacútec y el Callao, con ferias de salud y gastronomía, sorteos de electrodomésticos y presentaciones de artistas como Salserín y Zaperoko.
Cada municipio puso lo mejor de sí para festejar a las lideres de los hogares chalacos. En Mi Perú, cientos de madres disfrutaron del MuniSpa...
¡Corazón que une a todo un pueblo!
...gratuito, obsequios y shows. En , una La Punta velada mágica reunió a vecinos con Los Villamonte y la orquesta Fallo Muñoz. Bellavista celebró en tres puntos con artistas como Lita Pezo y Donnie Yaipén.
La Municipalidad del Callao no se quedó atrás, rindiendo un hermoso homenaje a sus trabajadoras de limpieza
y lideresas sociales con actividades en Villa Los Reyes y Mi Perú. Carmen de la Legua ofreció spa gratuito, feria gastronómica, sorteó artefactos y S/ 2,000. Ventanilla por su parte, celebró tan memorable fecha en sus cuatro zonas con reconocimientos a madres líderes. En La Perla, artistas como...
¡Corazón que une a todo un pueblo!
Brunella Torpoco y Son Tentación cerraron una noche inolvidable.
Las madres del Callao
vivieron días de mucho aprecio, cariño, música y reconocimiento que fortalecen el lazo entre instituciones y comunidad.
3.0
3,494emisionesenunmes
En apenas un mes desde su lanzamiento, el nuevo Documento Nacional de Identidad Electrónico 3.0 (DNIe 3.0) ha sido emitido a 68,681 peruanos, informó el Reniec. Este documento, considerado el más seguro de Latinoamérica, ha generado gran acogida en Lima y Callao, donde la demanda sigue en aumento. En Lima, las oficinas de Nicolás de Piérola (23,885), Jesús María (8,065) y Miraflores (6,239) concentran la mayor cantidad de entregas. , 3,494 En el Callao personas ya cuentan con el
DNIe 3.0, consolidándose como una de las regiones con mayor adopción de esta nueva tecnología. El documento también ha llegado a otras regiones como Ica, Chiclayo y Barranca, y se ha empezado a tramitar en el extranjero: casi mil peruanos lo gestionaron en Madrid y Barcelona. El DNIe 3.0 incluye 64 elementos de seguridad, un chip criptográfico y símbolos peruanos como Machu Picchu, el gallito de las rocas y Chan Chan. Tiene un costo de S/ 41 y se tramita en Págalo.pe o el Banco de la Nación.
Después de años de abandono, el complejo deportivo “La Bombonera” reabre sus puertas en Carmen de la Legua con una nueva misión: alejar a los jóvenes de la violencia y promover el deporte como un derecho. Ubicado en el
cruce de las avenidas 28 de Julio y Daniel Alcides Carrión, el renovado recinto cuenta ahora con cuatro losas para fulbito, vóley y básquet, rampas inclusivas, graderías techadas e iluminación LED. En la emotiva inauguración, el alcalde Edwards Infante López...
Carmen de la Legua
“La
...destacó la importancia del deporte para combatir la inseguridad. “Espacios como este son clave para que los chicos se queden en el barrio y no caigan en la delincuencia”, afirmó. El evento culminó con el play de honor en
la primera cancha de fulbito, marcando el inicio de una nueva etapa para la comunidad. “La Bombonera” vuelve a ser un punto de encuentro para niños, jóvenes y familias, revitalizando el corazón deportivo del distrito.
La jueza superior
Rosa Ruth Benavides Vargas ha sido designada como presidenta del Jurado Electoral Especial (JEE) del Callao, con la misión de asegurar un proceso electoral justo y transparente de cara a las Elecciones Generales 2026. La Corte Superior de Justicia del Callao confió en Benavides para supervisar el cumplimiento de las normas, resolver controversias electorales y coordinar el desarrollo del proceso en la provincia constitucional. Miguel Ricardo Castañeda Mo-
ya, presidente de la Corte del Callao, resaltó la importancia del JEE como garante de la institucionalidad democrática, felicitando a la magistrada por su nuevo rol. Asimismo, se designó al juez superior Santos Benites Burgos como presidente suplente del jurado. Los Jurados Electorales Especiales, instancias temporales durante los procesos electorales, cumplen funciones clave como resolver reclamos, proclamar resultados y colaborar con la ONPE en la organización electoral.
702,905
Celebró a sus familias con salud, amor y esperanza
El Hospital de Ventanilla festejó el Día de la Familia con una jornada especial dedicada a promover la salud integral de los hogares chalacos. Durante el evento, los asistentes accedieron a servicios gratuitos de psicología, nutrición, odontología, oncología y planificación familiar, reafirmando el compromiso del hospital con el bienestar comunitario. La actividad incluyó orientación del Centro de Emergencia Mujer, que
brindó herramientas para prevenir la violencia y fortalecer los lazos familiares. Además, grandes y pequeños disfrutaron de un show infantil que llenó de sonrisas el ambiente, cerrando un día lleno de salud, amor y esperanza. Esta iniciativa busca fomentar hábitos saludables y fortalecer la prevención en todos los miembros del hogar, consolidando al hospital como un aliado clave en el cuidado integral de las familias ventanillenses.
SOMOS MÁS DE:
El 15 de mayo, desde el histórico puerto del Callao, la Marina de Guerra del Perú dio inicio a la Segunda Campaña de Acción Social PIAS 2025, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que busca llevar servicios esenciales del Estado a las comunidades más alejadas del país. Las embarcaciones
B.A.P. “Río Napo”, “Río Morona”, “Río Putumayo I” y “Río Putumayo II” partieron rumbo a la Amazonía, llevando a bordo personal médico, Saludyesperanzaenmarcha
representantes de programas sociales y personal administrativo, listos para atender a más de 80 comunidades nativas.
Estas plataformas itinerantes brindarán más de 20,000 atenciones, incluyendo consultas médicas, trámites de DNI, afiliación al SIS, asistencia a gestantes y orientación legal. La Marina de Guerra, una vez más, cumple un rol fundamental, no sólo como garante de la soberanía, sino como agente activo de inclusión social.
Con el objetivo de frenar la alarmante cifra de accidentes de tránsito en el Callao, el Gobierno Regional firmó un convenio estratégico con la Universidad Nacional del Callao (UNAC).
La iniciativa busca capacitar a conductores, técnicos y funcionarios en seguridad vial, peritaje y gestión del transporte. Hasta la fecha, se han realizado nueve capacitaciones, pero el plan es ampliar el alcance para crear una cultura vial más responsable. “La
educación vial no solo salva vidas, también mejora el tráfico, que es uno de los grandes problemas del Callao”, afirmó Castillo Rojo. El convenio convierte al Callao en la única región del país que financia y certifica estos cursos, respaldados por la UNAC. Las cifras reflejan la urgencia: casi la mitad de las víctimas fatales en accidentes son peatones, seguidos por motociclistas y ciclistas. La meta es clara: reducir los siniestros y mejorar la convivencia en las calles chalacas.
SOMOS MÁS DE:
702,905
Cniños con
on el lema “Nadie se queda atrás”, el Hospital Nacional
Daniel Alcides Carrión del Callao llevará a cabo del 17 al 23 de mayo una campaña de cirugías reconstructivas gratuitas para más de 85 niños con fisura labial y paladar hendido. Esta iniciativa, impulsada por Operación Sonrisa Perú a través del Programa Quirúrgico Internacional XXVII, busca devolver sonrisas y mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes. Las evaluaciones médicas serán el 17 de mayo y las
cirugías se realizarán del 19 al 23, contando con un equipo multidisciplinario que atenderá a más de 160 pacientes de Lima y otras regiones.
También podrán participar mujeres gestantes con diagnóstico prenatal. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de mayo a través del WhatsApp 987 014 816 o llamando a la central (01) 745 7738. “Esta campaña es un esfuerzo conjunto entre salud, voluntariado y comunidad”, destacó Lizet Campos, directora de Operación Sonrisa Perú.
Para proteger calles del Callao
El Callao da un paso firme en la lucha contra la delincuencia con la inauguración de la Central de Monitoreo “Ramón Castilla”, una moderna infraestructura que ya vigila más de 115 cámaras, incluidas 45 en el Aeropuerto Jorge Chávez. La meta es alcanzar 730 dispositivos en toda la provincia, brindando mayor seguridad a miles de familias chalacas. Impulsada por la Municipalidad del Callao, la central cuenta con el sistema Tetra, que conecta al Serenazgo con la Policía Nacional,
permitiendo una respuesta inmediata mediante la línea *3333. “Asumimos el reto y trabajamos en equipo con la PNP y los vecinos”, afirmó el alcalde Pedro Spadaro durante la inauguración. El viceministro de Seguridad Pública elogió la gestión local y calificó al Callao como un modelo de coordinación efectiva en seguridad ciudadana. La ceremonia contó con la presencia de autoridades y fuerzas del orden, reafirmando el compromiso por un Callao más seguro y moderno.
ste sábado 17 de mayo, los vecinos de Carmen de La Legua Reynoso tienen una cita en el Boulevard Maquinarias de Villa Señor de los Milagros para participar en el curso “Guías Caninos 2025”, una iniciativa gratuita impulsada por la Municipalidad del distrito. De 5 a 7 p.m., los asistentes aprenderán técnicas prácticas para educar a sus perros y fomentar una tenencia responsable. La actividad, liderada por expertos en adiestramiento, busca mejorar la convivencia vecinal y promover el bienestar animal, aspectos
clave para fortalecer la armonía social en la comunidad chalaca. Además, el curso fomenta la educación y el respeto hacia las mascotas, contribuyendo al cuidado de los “peluditos” y a la salud pública. Los interesados pueden solicitar informes e inscribirse a través del WhatsApp +51 906929475. Bajo la gestión del alcalde Edwards Infante, esta iniciativa representa una oportunidad para que los vecinos accedan a formación especializada y fortalezcan el vínculo con sus mascotas.
Yrenuevancompromisoambiental
Una veintena de estudiantes universitarios se unieron para limpiar la playa Cantolao en La Punta, recolectando cerca de 20 kilos de residuos sólidos como parte de la campaña “Salva Playas”. La jornada fue organizada por la Subgerencia de Gestión Ambiental y contó con el apoyo de promotores ambientales de la Universidad Nacional del Callao, quienes también juraron como nuevos integrantes del Programa de Promotoría Ambiental Juvenil y Comunitaria.
Plásticos, colillas de cigarro y envolturas de alimentos fueron los residuos más comunes encontrados, reflejando el impacto del descuido en el litoral chalaco.
Además de limpiar, los voluntarios sensibilizaron a los visitantes sobre la importancia de reducir los plásticos de un solo uso. Las autoridades anunciaron que la campaña continuará en otras playas del distrito, fomentando la participación ciudadana y la conciencia ambiental para mantener el Callao limpio y protegido.
n una campaña intensiva contra el dengue, brigadas de salud ambiental visitaron más de 2 mil viviendas y comercios en los asentamientos Armando Villanueva y 7 de junio, en Santa Rosa de Pachacútec, Ventanilla. La misión: eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad que ha encendido las alertas en varias regiones del país.
Las brigadas inspeccionaron domicilios para detectar focos de reproducción, brindar recomendaciones sobre el
manejo del agua almacenada y sensibilizar a los vecinos sobre la prevención del dengue. Esta iniciativa forma parte del plan de la Dirección Regional de Salud (Diresa), que ya ha intervenido 118,245 viviendas en el Callao, inspeccionando 68,580 de ellas. El gobernador Ciro Castillo Rojo Salas destacó el esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía para frenar la propagación del dengue, mientras se anuncian nuevas acciones en otras zonas críticas del Callao en los próximos días.