Año XXVII Edición N° 447 julio - 4 - 2025

Spadaro inaugura obra en Ventanilla

MiPeru
Obras que curan y enseñan
Año XXVII Edición N° 447 julio - 4 - 2025
Spadaro inaugura obra en Ventanilla
MiPeru
Obras que curan y enseñan
Relación de en ganadores, esta edición.
Desde las primeras luces del día, el Callao se tiñó de rojo y blanco para celebrar el 204.º aniversario de nuestra Independencia Nacional. El Gran Desfile Cívico–Militar–Escolar reunió a más de 25 colegios chalacos, fuerzas armadas, autoridades, instituciones y vecinos del Primer Puerto, en una jornada llena de fervor, historia y compromi-
so con el país.
Organizado por el Gobierno Regional del Callao y liderado por el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, el evento se llevó a cabo en la Av. Costa Verde, en el distrito de La Perla, y fue transmitido en vivo para todo el público chalaco a través de Prensa
Chalaca TV. Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo de las instituciones educativas más...
destacadas. En primaria pública, los aplausos fueron para Néstor Gambetta Bonatti (1.º), Politécnico Kumamoto (2.º) y Carlos Phillips (3.º).
En primaria privada, San Juan de Dios Todopoderoso (Ventanilla) se llevó
por Ciro Alegría (Mi Perú) y Junior César de los Ríos (Callao Centro).
En secundaria privada, brillaron Junior César de los Ríos (1.º), María Reina de Corazones (2.º) y Harry Sullivan (3.º).
En secundaria pública, el
(Bellavista) se alzó con el gallardete mayor, seguido por Manuel Seoane Corrales (Mi Perú) y Virgen de Fátima. Una jornada a la chalaca: con paso firme, alma patriota y corazón lleno de Perú.
En el corazón del Callao, entre guitarras y memorias, la Universidad Nacional del Callao rindió homenaje al maestro Óscar Avilés, otorgándole —a título póstumo— el Doctorado
hija, Lucy Avilés, quien recibió la distinción en una ceremonia cargada de emoción, donde no solo se recordó su virtuosismo como la Primera Guitarra del Perú, sino también su legado como símbolo chalaco y defen-
Vive en el Callao
...criolla. La rectora Argelia Rojas Salazar presidió el acto, acompañada de autoridades, artistas y vecinos que no dejaron pasar la oportunidad de reconocer al hijo ilustre del puerto. Un evento que no solo revaloriza a nuestros referentes culturales, sino que también deja claro que el Callao —a través de su universidad pública y sus instituciones— sabe hon-
rar a quienes hicieron patria con una guitarra en mano. Un homenaje justo... y con sabor a jarana.
SOMOS MÁS DE:
733,245
o es broma ni apodo.
En su DNI dice claro:
Perú. Y es chalaco.
Nació un 15 de diciembre, justo cuando la selección jugaba contra Brasil. Su papá, emocionado, quería llamarlo Perú Brasil, pero su mamá frenó el entusiasmo y lo dejó solo en Perú. Así lo inscribieron. Así se presenta. Así camina con orgullo por el Primer Puerto. Su historia fue parte del podcast “Te lo dijo Reniec”, que reveló que 171 peruanos llevan ese nombre en sus documen-
tos. Él, además, ha aparecido en spots publicitarios, porque sí, llamarse Perú no pasa desapercibido. Y no está solo. Según RENIEC, también hay ciudadanos llamados Patria, Bandera, Peruana e Independencia. Incluso 88 San Martín, 6 Bolívar, 2 Miguel Grau y un Bolognesi. Además, 121,497 peruanos nacieron un 28 de julio. En el Callao, donde la patria se celebra en las calles y en el alma, eso se llama identidad… y este vecino la lleva hasta en el nombre.
SOMOS MÁS DE:
733,245
Ventanilla amaneció con nuevo rostro. Las calles del sector Mercado Central, que por años fueron puro parche y polvo, hoy lucen pistas y veredas frescas que devuelven dignidad a cientos de familias. El
alcalde del Callao, Pedro Spadaro, volvió al distrito donde antes fue autoridad, esta vez para inaugurar una obra sembrada en su ges-tión y cosechada en equipo con el alcalde Jhovinson Vásquez. No hubo discursos...
Pistas y veredas del mercado Central - Pachacutec
rimbombantes, pero sí vecinos agradecidos: caminar sin tropezar, que los niños puedan ir seguros al colegio, que la movilidad llegue sin sobresaltos... eso también es desarrollo. Mientras cortaba la cinta, Spadaro no dejó pasar la oportunidad
para pedir más acción al Gobierno Regional. Porque cuando se planifica con visión, los resultados hablan solos. Y si hay algo que en el Callao se empieza a notar, es que las obras bien he chas no necesitan mucha bulla.
Sociedad de Beneficencia del Callao.
En Ventanilla, los colores patrios no solo se sintieron en banderas. También se vieron en gestos concretos. Durante la Misa Te Deum y la Sesión Solemne por el 204° aniversario de la Independencia, realizada en el A.H. Balnearios de Pachacútec, autoridades y vecinos se reunieron en una jornada cívica cargada de reflexión, identidad y compromiso. Entre ellos, el presidente del Directorio de la Beneficencia del Callao, Abog. Fernando Manuel Torres Vega, re-
cordó que el servicio social también construye patria. La institución, con presencia directa en zonas vulnerables, refuerza día a día su labor en comedores sociales como los de Nuevo Pachacútec, Pilar Nores y Villa Emilia. “Servir al pueblo es también servir al Perú”, dijo. En tiempos donde el país busca esperanza y unidad, la participación activa de instituciones como la Beneficencia recuerda que el compromiso no se aplaude: se ejerce. Y se nota, sobre todo, donde más se necesita.
En medio de los festejos por Fiestas
Patrias, una noticia importante se coló entre banderas y discursos: Mi Perú está a punto de estrenar su propio Policlínico Municipal. El anuncio, hecho por el alcalde Irvin Chávez León en sesión solemne, fue recibido con expectativa por los vecinos, que pronto podrán acceder a atención médica especializada a costo social, sin salir del distrito. La obra ya se encuentra en su etapa final y apunta a cubrir vacíos
en salud que durante años pesaron en la comunidad. Más allá del simbolismo de la fecha, el alcalde resaltó el respaldo unánime del concejo, sin colores partidarios, lo que marcó el tono de un proyecto que responde a una necesidad real. Y como si fuera poco, también se asomó otro avance: el futuro Instituto Municipal con carreras técnicas pensadas para el puerto. Salud y educación en marcha. Mi Perú avanza, sin ruido, pero con dirección.
En el corazón del distrito, donde las tardes aún huelen a barrio y esfuerzo, el deporte vuelve a ser protagonista. Este 2 de agosto, desde las 4 de la tarde, la losa del Parque Niño Jesús de Praga, más conocido como El Pescadito, será escenario de un encuentro distinto: el I Campeonato de Vóley Master 30. No se trata de promesas juveniles, sino de mujeres que llevan el juego en la sangre, y que vuelven a la cancha con experiencia, garra y muchas historias
detrás de cada saque. En un tiempo donde lo común es mirar pantallas, aquí se celebrará el deporte de verdad, con aplausos de tribuna, sudor y sonrisas sinceras. El torneo es más que una competencia: es parte de una movida que la Municipalidad de Bellavista viene impulsando para que el deporte siga vivo en cada barrio. Porque aquí, en este rincón chalaco, el vóley sigue siendo bandera. Y este campeonato promete sacarla en alto, para todos los vecinos.
Universidad nacional del callao - unac
Y su examen de admisión 2025-I
Desde muy temprano, el domingo 20 de julio, cientos de jóvenes llegaron al campus de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) en Bellavista para rendir su examen de admisión 2025-I. La expectativa se vivió a flor de piel entre nervios, madrugadas en vela y muchas ilusiones. El ingreso fue ordenado entre las 7 y 9 de la mañana, bajo estrictas medidas de seguridad. Se prohibió el ingreso con celulares, audífonos o mochilas, y se entregaron los útiles para el
examen al ingresar. Cada postulante fue ubicado según la facultad a la que aplicaba, distribuidos entre tres accesos. La UNAC ofrece 17 carreras profesionales agrupadas en tres grandes áreas: Ciencias e Ingeniería, Ciencias Empresariales, y Ciencias de la Salud y Educación. La sólida propuesta académica, combinada con su prestigio, sigue atrayendo a jóvenes de todo el país que sueñan con formar parte de esta histórica casa de estudios chalaca.
ntre charcos, cuentos y carcajadas, los humedales de Ventanilla se convirtieron en aula viva para decenas de niños de Pachacútec. Esta vez, no hubo pizarras ni cuadernos: fueron títeres los que hablaron de flora, fauna y cuidado ambiental. “Garzul y sus amigos” atraparon la atención de los más pequeños con historias que enseñan a querer la naturaleza desde temprano. La función —colorida, musical y bien pensada— fue parte del
programa de educación ambiental que impulsa el Gobierno Regional del Callao, bajo la mirada del Dr. Ciro Castillo Rojo. No fue solo un show: fue una semilla de conciencia ecológica sembrada con arte en un Área de Conservación Regional que muchos aún no conocen, pero que guarda el corazón verde del primer puerto. Así, mientras los niños reían, aprendían también a cuidar lo suyo. Y el mensaje quedó claro: proteger empieza por educar... y a tiempo.
de la Punta
En La Punta, el aniversario patrio se vivió con recogimiento, tradición y visión de futuro. Todo empezó en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, donde vecinos, autoridades y fieles compartieron una emotiva misa por los 204 años de independencia. Pero la celebración no se quedó en lo simbólico: durante la sesión solemne, el alcalde Ramón Garay León repasó avances de su gestión y lanzó anuncios que apuntan a renovar los espacios
públicos del distrito. Malecones iluminados de punta a punta, un Skatepark renovado, un Mirador recuperado y más seguridad con cámaras inteligentes se suman a una hoja de ruta que mezcla fe, orden y modernidad. Entre aplausos y gestos de unión, La Punta reafirmó su carácter cívico sin perder su esencia tranquila y orgullosa. Una jornada donde el pasado se honró... y el futuro se empezó a construir, sin estridencias, desde lo concreto.
SOMOS MÁS DE:
733,245
Este 27 de julio, La Perla no solo celebrará la patria, también celebrará el sabor. Desde las 11:00 a.m., el cruce de la Av. La Marina con Los Corales será punto de encuentro para vecinos y visitantes que llegarán atraídos por el regreso de uno de los eventos más esperados: “La Perla del Sabor”. Platos criollos, piqueos marinos y sabores que solo el Callao sabe ofrecer estarán acompañados de música en vivo, con Zaperoko, K’llao
Salsa y Engerberth Tapia armando la jarana. Habrá también show criollo, sorteos y la presencia de los campeones de Mistura. No se trata solo de comer bien, sino de recuperar la calle como espacio de encuentro, cultura y orgullo local. Y mientras el sazón perleño haga lo suyo, el distrito demuestra que sabe celebrar en grande, con sabor, orden y alegría. Una feria que reúne lo mejor de Lima y el Callao… en un solo plato.
En medio del bullicio cultural de la FIL Lima 2025, donde las palabras se convierten en protagonistas, una pausa musical captó todas las miradas. La Banda Sinfónica de la Marina de Guerra del Perú se presentó con un repertorio que recorrió desde las obras clásicas hasta piezas contemporáneas y populares, demostrando que la música también puede ser una herramienta poderosa de conexión con la ciudadanía. Los aplausos no se hicieron esperar. Cada interpretación fue una muestra del talento, disciplina y sensibilidad artística
que esta institución cultiva en sus filas. Más allá del escenario, el gesto reafirmó algo más profundo: la Marina de Guerra mantiene un firme compromiso con la difusión del arte y la cultura, como una forma de fortalecer la identidad nacional y tender puentes con la sociedad. En un país que necesita más espacios de encuentro, la música vuelve a recordarnos que el patriotismo también puede sonar en clave mayor. Y cuando las instituciones se acercan desde lo humano, el respeto se gana sin decir una palabra.
733,245
En el corazón del Carmen de la Legua Reynoso, la inclusión no se queda en discursos: se materializa en acciones. Esta vez, fueron seis vecinos más quienes recibieron su carnet CONADIS, documento que les permite ejercer plenamente sus derechos como personas con discapacidad. La entrega se realizó en el Centro Pastoral San José, en medio de gestos sinceros, palabras de aliento y un mensaje claro: en este distrito, nadie queda atrás. El alcalde Edwards Infante no solo encabezó la ceremonia, también
renovó su compromiso de seguir cerrando brechas. “Visibilizar a quienes por años fueron ignorados es parte de nuestra tarea diaria”, dijo. A la fecha, ya son 228 carmelinos que han accedido a este documento gracias al programa Disfruta tus derechos, gestionado por OMAPED. Además del carnet, muchos de ellos califican al programa CONTIGO, que otorga un bono bimensual para personas con discapacidad severa. Es el Estado actuando desde lo local. Es Carmen avanzando, sin dejar a nadie fuera del mapa.
Tras 43 años de lucha silenciosa, el Colegio de Periodistas del Callao por fin tiene respaldo legal. Con la inscripción oficial en SUNARP como persona jurídica creada por ley, la comunidad periodística del primer puerto deja de ser solo vocación y se convierte también en institución con todas sus letras. El logro no fue casualidad. La decana regional, Flor de María Mendoza, se puso la camiseta y lideró un proceso duro, que terminó con una apelación ganada en el Tribunal
Registral. “Fue difícil, pero no imposible”, declaró con orgullo. Esta victoria abre la puerta a nuevas oportunidades: convenios, donaciones, proyectos y, sobre todo, más peso para defender el oficio en tiempos complejos. Hoy, los periodistas chalacos tienen casa propia. Y no es solo un papel firmado: es historia escrita con tinta de esfuerzo y compromiso. Una muestra de que, cuando el Callao se propone algo, lo logra. Ahora, a seguir construyendo, pero con cimientos firmes.
En el Hospital Carrión, el aniversario del Servicio de Gatroenterología no fue solo una fecha en el calendario, sino una oportunidad para cuidar al vecino. Esta vez, la celebración vino en forma de salud preventiva: una jornada gratuita de detección del Helicobacter pylori, bacteria silenciosa pero común en el Perú, responsable de muchos casos de gastritis y úlceras. Con el respaldo de aliados estratégicos, se aplicó el moderno test de aliento, una prueba rápi-
da, segura y sin molestias, que permitió a decenas de pacientes conocer su diagnóstico al instante. Mientras tanto, el equipo médico explicó con paciencia cada paso del proceso y compartió consejos prácticos para prevenir complicaciones. Más que una campaña, fue un gesto de cercanía con la comunidad chalaca. Porque cuando la salud se pone al centro, se nota. Y en Carrión, cada esfuerzo suma para que la prevención también sea parte del tratamiento.
733,245