


Año X Nº 3458
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro
Callao en


Choferes de la Colonial paralizan rutas ante amenazas de “Callao Unido”
lo más alto
Año X Nº 3458
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro
Choferes de la Colonial paralizan rutas ante amenazas de “Callao Unido”
lo más alto
Carlos Enrique Carreras Barredo y Milton Castro Guerrero brillaron en el Abierto Nacional de Frontón 65+. Hazaña reaviva tradición del deporte bandera del Perú y pone nuevamente en el podio al distrito chalaco
Más colegios del Callao recibirán desayuno nutritivo para escolares
El país despertó con la noticia del fallecimiento del periodista Jaime Chincha, ocurrido el domingo 7 de septiembre en Miraflores. La sorpresa inicial se transformó en desconcierto tras conocerse que, durante las primeras diligencias, la certificación de su muerte estuvo rodeada de irregularidades.
Agentes de la División de Homicidios de la Policía llegaron al inmueble para constatar lo sucedido. Fue allí donde hallaron que el certificado de defunción había sido emitido por un médico que no contaba con autorización para actuar en el caso. El documento, firmado de manera irregular, no detallaba una evaluación clínica ni la causa cierta del deceso.
Ante ello, la Policía informó de inmediato al Ministerio Público y pidió que el cuerpo sea trasladado al Instituto de Medicina Legal para una necropsia que confirmara con claridad la causa de la muerte.
El objetivo era despejar dudas y garantizar la transparencia de un proceso que, por la figura pública de Chincha, se había con-
vertido en asunto de interés nacional.
Sin embargo, la Fiscalía determinó que no correspondía abrir investigación preliminar. Con esa decisión, también se descartó realizar la necropsia solicitada.
El caso quedó cerrado administrativamente, aunque persistieron las preguntas en torno a la irregularidad detectada en el certificado inicial y a las advertencias hechas por la Policía sobre las consecuencias legales de esa omisión.
La persecución fue breve, pero intensa. Un menor de edad con un amplio historial delictivo terminó reducido por agentes del Escuadrón de Emergencia Callao tras un operativo que desplegó un cerco policial en cuestión de minutos.
La captura ocurrió poco después de que el adolescente, que había salido recientemente de un centro de rehabilitación, agrediera gravemente a un ciudadano en plena vía pública.
Los testigos vieron cómo el muchacho intentaba huir, pero la rápida reacción de la policía impidió que lograra su cometido. Entre los objetos incautados,
se encontró un arma de fuego cargada con municiones, evidencia que confirmaba el peli-
gro que representaba. La intervención fue descrita como quirúrgica: coordinada, rápida y sin margen de error.
El caso refleja la complejidad del problema en el primer puerto, donde la violencia juvenil y la reincidencia delictiva son retos permanentes para la seguridad. El hecho de que un menor, supuestamente en proceso de rehabilitación, vuelva a involucrarse en hechos tan graves, enciende las alarmas sobre la efectividad de los programas de reinserción.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Un informe de la División de Seguridad de Penales de la Policía Nacional, elaborado en marzo de 2024, advierte que reabrir el penal de El Frontón demandaría costos excesivos y no resolvería el problema de hacinamiento carcelario. El documento concluye que sería más eficiente construir un megapenal de máxima seguridad, similar al de El Salvador con capacidad para 40 mil internos, o ampliar el penal de Challapalca, en lugar de invertir en una cárcel ubicada en una isla.
El reporte policial se suma a la posición de otras instituciones que, durante la gestión de Dina Boluarte, han rechazado o puesto reparos a la reapertura de El Frontón. El MEF, el INPE y la propia Policía han dejado constancia de que la propuesta resulta antitécnica y contraria al principio de equilibrio presupuestario.
El exministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe fue aún más crítico al señalar que “en 10 años no se ha inaugurado un penal y ahora quieren proponer uno antitécnico, no le veo lógica por ningún lado”. Su opinión coincide con los cuestionamientos sobre la falta de políticas sostenidas para ampliar la infraestructura penitenciaria, mientras cinco penales en el país permanecen inconclusos desde hace varios años. El alcalde de La Punta, Ramón Garay, recordó que la zona cercana a la isla El Frontón es un atractivo turístico que incluye la isla San Lorenzo y las islas Palomino, por lo que la reapertura de la prisión “se perdería totalmente”.
La rutina de choferes y cobradores de la ruta Colonial se quebró en cuestión de horas. Lo que comenzó como un rumor terminó por convertirse en un clima de miedo colectivo: un nuevo grupo criminal, que se hace llamar “Callao Unido”, irrumpió con amenazas directas contra quienes hasta ahora venían pagando cupos a otra organización.
Un cartel escrito a mano y acompañado de balas fue la señal más clara de que la pugna por el control del transporte público se agudiza. En él se prohibía a los trabajadores entregar dinero a los antiguos “llenadores” y se advertía que quien desobedeciera sería “objetivo militar”.
El mensaje, firmado por la nueva banda, se sumó a los audios que circularon en grupos de WhatsApp, donde se anunciaba que el sistema anterior “ya no existe” y que todos debían alinearse al nuevo orden.
La tensión escaló con rapidez. Choferes de distintas líneas optaron por paralizar sus unidades en zonas como la avenida Universitaria y Óscar Benavides, mientras al-
e Mujer acompañante bajo sospecha
Un hombre identificado como Jesús Glicerio Huaraca Díaz, de 47 años, fue hallado sin vida la tarde del domingo 7 de septiembre dentro de una habitación del hotel Cancún Suite, ubicado en la urbanización Albino Herrera, segunda etapa. El hecho fue reportado por personal de limpieza del establecimiento, quienes dieron aviso inmediato a la comisaría de Juan
Ingunza Valdivia. De acuerdo con las cámaras de seguridad, Huaraca ingresó al hotel el sábado 6 de septiembre alrededor de las 6:53 p.m., acompañado por una mujer identificada como Anny Jovane Santisteban Díaz de Carlos. Sin embargo, horas después la mujer se retiró del lugar y el hombre permaneció en la habitación. Fue recién al día siguiente
que se confirmó su deceso, al encontrarse su cuerpo sin signos vitales.
NECROPSIA
La Policía llegó hasta el establecimiento y constató que el hombre ya no presentaba pulso. Inmediatamente, se informó al Ministerio Público, que dispuso el levantamiento del cadáver y ordenó la necropsia correspondiente para determinar
cobradores denunciaban que eran obligados
a bajar a los pasajeros en plena ruta. En medio de la incertidumbre, nombres y referencias a antiguos cabecillas quedaron expuestos como parte de una disputa que no solo busca controlar el dinero del transporte, sino también imponer una autoridad criminal en el día a día del puerto. El resultado fue un día de caos en la Colonial: paraderos vacíos, pasajeros varados y un gremio que volvió a quedar atrapado entre dos fuegos.
con precisión la causa de la muerte. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el caso y establecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento. Al mismo tiempo, se busca dar con el paradero de la mujer que acompañaba a Huaraca, cuya declaración será clave para el desarrollo de las diligencias.
Un adolescente de 16 años, conocido como “Bebote”, fue detenido tras ser captado por cámaras de seguridad disparando contra su propio padre, alias “Conejo”, en la Zona Sur del Callao. El ataque ocurrió durante una fiesta en la cuadra 9 del Jr. Ancash, donde el menor apuntó y disparó en dos ocasiones, confirmando su intención de acabar con la vida de su progenitor. La rápida identificación gracias a las cámaras de videovigilancia permitió su captura inmediata.
El hecho ha generado alarma por la violencia juvenil en el Callao y el entorno en el que se des-
eEntorno criminal
envuelven muchos menores. Según el registro visual, tras fallar el primer disparo, “Bebote” insistió y realizó un segundo intento, mientras otro adolescente escondía
eGolpe al microtráfico
el arma para encubrirlo, lo que evidenciaría la existencia de una red de apoyo juvenil en estas actividades criminales.
Además del intento de homicidio, el menor ha sido vinculado a otros delitos. Videos difundidos en redes sociales lo muestran disparando desde una motocicleta, golpeando a barristas
El patrullaje nocturno en Mi Perú dejó al descubierto una escena que refleja la lucha constante contra el tráfico de drogas en el Callao. En una calle del distrito, un mototaxi que a simple vista parecía uno más entre los tantos que recorren la zona, fue intervenido por agentes policiales.
Lo que parecía un traslado cotidiano terminó revelando un cargamento que sorprendió incluso
a los efectivos: dos sacos repletos de marihuana. En total, 80 kilos de cannabis sativa fueron incautados durante la intervención. Dentro del vehículo se hallaron hojas, tallos y semillas secas de la droga, listas para su distribución. Los ocupantes del mototaxi, identificados como Saulo Gonzales Zúñiga, de 32 años, y Janira Montejo Contreras, de 23, fueron detenidos de inmediato
y amenazando a vecinos. Lejos de ocultar su accionar, él mismo habría difundido parte de estas imágenes como muestra de poder, sin mostrar arrepentimiento alguno. El caso también revela un entorno familiar ligado al crimen organizado. Los padres de “Bebote” han sido arrestados más de quince veces por tráfico de drogas, mientras que su hermano cumple condena por el asesinato de un policía. Este contexto ha sido clave para entender cómo el adolescente, que cursaba cuarto de secundaria al momento de su detención, se convirtió en símbolo de la creciente violencia juvenil en el Callao.
y trasladados a la dependencia policial para continuar con las investigaciones.
La captura no solo representa un golpe al microtráfico en la zona, sino también una alerta sobre cómo la droga intenta abrirse paso en los distritos chalacos bajo apariencias cotidianas. Un simple mototaxi, de esos que transportan a diario a vecinos y familias, se convirtió en vehículo de un cargamento que buscaba pasar desapercibido en plena ruta urbana.
El operativo demostró la importancia del patrullaje constante en Mi Perú, donde la policía busca recuperar espacios frente al delito.
El Perú ya cuenta con un día oficial para rendir homenaje a uno de sus postres más emblemáticos: los picarones. A partir de este 2025, cada tercer viernes de octubre se celebrará el Día Nacional de los Picarones, con el fin de preservar el patrimonio gastronómico, fortalecer la identidad cultural y mantener viva una tradición transmitida de generación en generación.
La declaratoria fue oficializada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la Resolución Ministerial N° 0337-2025-MIDAGRI, publicada en el diario oficial El Peruano. La norma resalta que los picarones están elaborados con insumos como camote, zapallo, quinua, kiwicha, papa y miel de chancaca, productos estrechamente ligados a la agricultura familiar y cultivados por miles de pequeños agricultores en la costa, sierra y selva del país.
El reconocimiento no solo busca revalorar el valor cultural y culinario de este postre, sino también promover el consumo de productos agropecuarios nacionales, impulsar
eJusticia en Ventanilla
En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Ventanilla, un hombre identificado como José L. Inga Ch. enfrentará ocho meses de prisión preventiva tras ser acusado de realizar proposiciones sexuales a una niña de apenas 10 años. La decisión fue tomada por el Segundo Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar del distrito chalaco. Los hechos, que se desarrollaron entre el 27 y el 29 de agosto de 2025, fueron reve-
lados por el Ministerio Público, que detalló cómo el acusado utilizó un aplicativo de mensajería para contactar a la menor. A través de estos mensajes, Inga Ch. le ofreció ser su “novio” y le envió propuestas acompañadas de contenido sexual, lo que encendió las alarmas en la familia de la niña.
el turismo y dinamizar las economías locales. El Midagri subrayó que la producción de picarones genera ingresos, empleo y fortalece las cadenas productivas vinculadas a la gastronomía.
La iniciativa partió de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP), que
destacó la importancia de los picarones dentro de la cocina popular. Tras la evaluación técnica y legal, el ministerio aprobó la propuesta como parte de su política de apoyo tanto a la gastronomía peruana como a los agricultores que sostienen esta tradición en todo el territorio nacional.
La situación llegó a un punto crítico el 3 de septiembre, cuando la madre de la menor recibió una nueva propuesta del imputado, lo que llevó a la familia a presentar una denuncia formal. La Fiscalía, destacó la gravedad de los hechos y el riesgo que representaba el investigado, argumentando que era necesario asegurar su presencia du-
rante el proceso judicial. Este caso resalta la urgente necesidad de proteger a los más vulnerables en la sociedad y la importancia de actuar con rapidez ante situaciones que amenazan la integridad de los niños. La comunidad de Ventanilla espera que la justicia actúe con firmeza para evitar que casos como este se repitan.
PRENSA CHALACA
El sábado 6 de septiembre, mientras el viento marino acariciaba el malecón de La Punta, en Lima se disputaba una batalla deportiva que quedará grabada en la memoria de los chalacos. Dos hijos adoptivos de la tradición punteña, Carlos Enrique Carreras Barredo, del Club Regatas Unión, y Milton Castro Guerrero, del Club Terrazas, escribían una nueva página de gloria al consagrarse campeones nacionales en la categoría dobles 65+ del Abierto Nacional de Frontón.
La celebración no se detuvo ahí. Apenas un día después, Carreras demostró que la experiencia y la pasión no entienden de límites de edad: se coronó también campeón nacional en la modalidad de singles 65+, logrando un doble triunfo que lo consolida como uno de los referentes actuales del frontón peruano.
BICAmPEóN CON
ORgullO ChAlACO
La gesta de Carreras no es un hecho aislado. El punteño ya había levantado el título nacional en 2023 y, con este nuevo triunfo, alcanzó el bicampeonato en su categoría, reafirmando que la constancia y el amor por el deporte son claves para trascender.
En conversación con este diario, el campeón confesó: “Antes que nada, lo más importante es disfrutar del deporte que más me gusta. Haber logrado el campeonato en dobles con mi pariente y compañero Milton, y luego en singles, ha sido fruto de esfuerzo, disciplina y, sobre todo, de gozar cada partido”.
uN dEPORtE NACIdO EN El PERú
La paleta frontón –nombre oficial de la disciplina– es un deporte cien por ciento peruano. Surgido en las canchas de Lima a mediados del siglo XX, se juega golpeando una pelota de caucho con una paleta de madera frente a una pared llamada “frontón”. Existen dos modalidades: singles (uno contra uno) y dobles (dos contra dos). Pese a sus más de 37 años de campeonatos nacionales, aún es un deporte poco difundido. Carreras lo resume así:
“El frontón es autóctono del Perú y, aunque ha crecido en los últimos años, to-
Carlos Enrique Carreras Barredo y Milton Castro Guerrero brillaron en el Abierto Nacional de Frontón 65+. Hazaña reaviva tradición del deporte bandera del Perú y pone nuevamente en el podio al distrito chalaco
davía falta promoverlo más. Necesitamos más canchas abiertas al público y apoyo de las autoridades”.
ENtRE lA RIvAlIdAd y lA PERSEvERANCIA
El camino al título no fue fácil. En la categoría dobles, Carreras y Castro tuvieron que enfrentar a rivales de lar-
ga data, con quienes ya habían cruzado raquetas en torneos anteriores. La final fue contra un equipo conocido, y la tensión se respiraba en cada jugada.
Con temple, estrategia y resistencia física, los punteños lograron imponerse y levantar la copa, reafirmando que la experiencia también sabe brillar en la cancha.
En singles, Carreras superó a 23 rivales en una competencia de alto nivel que reunió a 21 parejas en dobles y más de un centenar de participantes en diversas categorías.
El fRONtóN, tRAdICIóN y AmIStAd
Más allá del resultado deportivo, Carreras destaca el valor social de este deporte:
“El frontón no solo es competencia, también es amistad. Uno hace compañeros que perduran en el tiempo, viaja por todo el país y se integra a una comunidad que comparte pasión y valores”.
Los campeonatos se disputan en ciudades como Piura, Trujillo, Arequipa, Cusco y Puno, además de Lima. Cada torneo suma puntos en el ranking nacional, y el objetivo final es llegar al prestigioso Torneo de Maestros, donde participan los ocho mejores del año.
uN llAmAdO dESdE lA PuNtA
El orgullo por estos logros deportivos ha despertado también una reflexión en la comunidad chalaca. Julia Schabauer, esposa de Carreras, resaltó en redes sociales el esfuerzo personal y familiar detrás de los títulos, al tiempo que pidió mayor reconocimiento a las autoridades locales.
Carreras, por su parte, no dudó en lanzar un mensaje directo: “Seguiremos compitiendo hasta que el cuerpo aguante, pero necesitamos más apoyo. La Punta tiene canchas y tradición, solo falta decisión política para impulsar la paleta frontón como lo que es: un deporte bandera del Perú”.
RumBO Al tORNEO dE mAEStROS
El próximo reto en la agenda del bicampeón será el Torneo de Maestros, previsto para octubre. Este campeonato otorga mil puntos, y ganar allí podría darle a Carreras el título de campeón nacional absoluto del año.
De conseguirlo, no solo confirmaría su lugar entre los grandes del frontón, sino que también marcaría un nuevo hito para La Punta, distrito que hoy celebra a lo grande a sus campeones.
EPílOgO dE glORIA
El frontón es más que un deporte: es identidad, herencia y pasión. En cada raquetazo se escucha el eco de una tradición nacida en el Perú y defendida por generaciones.
Hoy, La Punta vuelve a ser noticia, no por la brisa del mar ni por su historia centenaria, sino porque dos de sus representantes han demostrado que los sueños no tienen edad y que, con disciplina, amor y orgullo chalaco, las paredes del frontón seguirán contando historias de victoria.
El aeropuerto más transitado del país se prepara para un cambio que inquieta a pasajeros y especialistas. Desde el 26 de septiembre, quienes realicen conexiones en el Jorge Chávez deberán pagar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, un cobro que se suma al ya existente y que encarece los boletos de vuelos nacionales e internacionales.
En el puerto aéreo del Callao, la noticia se percibe como un golpe al bolsillo. Familias que viajan con escalas internas podrían pagar casi el costo de un pasaje adicional solo por la escala. Para los pasajeros internacionales, la medida genera dudas sobre la competitividad del aeropuerto frente a hubs regionales como Bogotá o Panamá, donde no se aplican recargos similares.
La falta de claridad sobre cómo se cobrará la tarifa preocupa a aerolíneas y gremios. Si LAP no integra la TUUA en los boletos, los pasajeros podrían enfrentar filas y retrasos, retrocediendo a prácticas que se creían superadas.
Además, la implementación técnica en los sistemas de venta de boletos es compleja y arriesga errores operativos.
Mientras tanto, en las salas de embarque, la expectativa crece. Los viajeros del Callao deberán adaptarse a un nuevo escenario donde cada conexión tiene un precio adicional, y donde la comodidad y la rapidez podrían verse comprometidas por un cobro que aún genera más preguntas que certezas.
Una jornada de alegría, esfuerzo y compañerismo vivieron los niños, niñas y adolescentes de Carmen de La Legua-Reynoso durante el Festival de la Academia del Instituto Peruano del Deporte, donde representaron al distrito en las disciplinas de karate y vóley. Más de 180 pequeños atletas demostraron su talento y dedicación, convirtiéndose en orgullo para sus familias y vecinos. El evento, realizado en el IPD de San Juan de Lurigancho, fue posible gracias a la Academia IPD 2025, inaugurada en mayo y única en el Callao con sede en este distrito. Allí, de manera gratuita, los menores entre 6 y 17 años reciben formación deportiva que fortalece no solo sus habilidades, sino también valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo.
Durante el festival, 90 participantes de vóley compitieron en categorías mixtas y masculinas, mientras que otros 90 karatecas mostraron su destreza en diferentes niveles. Cada presenta-
eKarate y vóley
eSiguen investigaciones contra exmandatario
El expresidente Pedro Castillo seguirá bajo la lupa de la Fiscalía Suprema, que mantiene abierta una investigación por presunta organización criminal relacionada con tres casos: Petroperú, Puente Tarata y el Ministerio de Vivienda.
Su defensa había solicitado dividir los expedientes, alegando que cada caso ocurría en momentos y lugares distintos, y que no existía conexión entre los involucrados. Además, sostenían que la fiscalía se había concentrado en un solo hecho durante más de un año y que, según la nueva normativa, los delitos investigados ya no constituirían organización criminal. El juez supremo provi -
sional Juan Carlos Checkley desestimó la solicitud, señalando que la investigación cumple con los criterios legales para permanecer acumulada. Subrayó que el proceso tiene un plazo máximo de 36 meses, ampliable según su complejidad, y que por tratarse de ex altos funcionarios, la competencia corresponde
ción estuvo cargada de emoción y del esfuerzo constante de los jóvenes, quienes dejaron en alto el nombre de Carmen de La Legua-Reynoso. El alcalde Edwards Infante López destacó que el deporte “cambia vidas, une a las familias y forma
mejores ciudadanos”. Asimismo, reafirmó el compromiso de su gestión de mantener y fortalecer estos espacios que inspiran a los jóvenes a soñar y crecer en comunidad, consolidando al distrito como referente deportivo en el Callao.
exclusivamente a la Corte Suprema. La investigación no solo alcanza a Castillo, sino también a los exministros Juan Francisco Silva y Geiner Alvarado. Actualmente, el expresidente cumple prisión preventiva
mientras se desarrollan las diligencias fiscales. La decisión refuerza la continuidad del caso y confirma que los procesos por presunta corrupción y delitos en la función pública seguirán su curso sin interrupciones.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció la ampliación del piloto “Desayuno en mi cole” en Lima y Callao, con la incorporación de 39 colegios que permitirán atender a cerca de 11 000 estudiantes adicionales. Con esta segunda etapa, el programa beneficiará a más de 27 000 niños y niñas de inicial y primaria en 21 distritos, incluyendo a Ventanilla y Carmen de la Legua Reynoso, en el Callao, donde la iniciativa cobra especial relevancia por la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria infantil. El piloto arrancó el 11 de
agosto en 62 instituciones educativas, alcanzando inicialmente a 16 989 escola-
res. Ahora, gracias a la nueva convocatoria pública, 10 308 estudiantes de colegios
El Indecopi sancionó a la cevichería Carajito Picante E.I.R.L., en La Libertad, con una multa de 5 UIT (S/26.750) tras comprobar que una clienta encontró una esquirla de vidrio dentro de un chilcano de pescado, lo que representaba un grave riesgo para la salud. Además, se ordenó el pago de costas y costos del procedimiento, dejando al establecimiento inscrito en el Registro de Infracciones y Sanciones por cuatro años.
El hecho ocurrió el 15 de octubre de 2024, cuando Flora Machtynger acudió al restaurante junto a familiares y detectó el objeto ex-
traño en su bebida. Según su denuncia, recibió un trato poco cordial al reclamar y se le exigió pagar la cuenta pese al incidente. En noviembre, presentó la queja formal ante el Indecopi, solicitando una indemnización de S/50.000 por los riesgos asumidos y el maltrato recibido. La cevichería rechazó las acusaciones, alegando que
con cocinas y almacenes implementados por Foncodes podrán acceder a desayunos diarios nutritivos e inocuos. El servicio incluye un bebible caliente, preferentemente con cereales andinos, un acompañamiento y una fruta fresca, preparados en los propios planteles.
El proceso de selección de proveedores se realizará este miércoles 10 de septiembre, con la presentación de propuestas técnicas y económicas a
través de la web institucional. La evaluación y adjudicación estarán a cargo de cuatro Comités de Compra de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, integrados por autoridades locales, representantes del sector salud y padres de familia, lo que garantiza transparencia y participación comunitaria. En el Callao, donde se concentra una parte significativa de los beneficiarios, la implementación del programa representa un avance clave en la lucha contra la desnutrición y en la promoción de mejores hábitos alimenticios desde la escuela.
todos los insumos se reciben sellados y que resulta “materialmente imposible” que un vidrio ingresara en la preparación. También sostuvo que la clienta continuó consumiendo el plato tras el hallazgo y que rechazó la atención médica ofrecida en clínicas cercanas, lo que demostraría que no existió daño físico. Asimis-
mo, calificó como “prueba diabólica” la exigencia de presentar grabaciones de seguridad. El restaurante también cuestionó la supuesta intención de lucro, señalando que la denunciante llegó a plantear una indemnización de hasta S/100.000 sin pruebas de lesiones.
Sport Boys informó que el mediocampista
Erick Gonzales estará entre seis y ocho meses alejado del fútbol profesional, tras la grave lesión sufrida en el partido contra Universitario por la fecha 5 del Torneo Clausura de la Liga1 Te Apuesto.
El jugador chalaco debió ser operado luego de que se le diagnosticara una rotura en el menisco medial de la rodilla izquierda, producto de la dura entrada cometida por el defensor Matías Di Benedetto.
En un comunicado oficial, el club rosado explicó que el primer diagnóstico apuntaba a un esguince de tobillo lateral y a una lesión en el ligamento colateral interno de la rodilla izquierda. Sin embargo, los exámenes posteriores revelaron un cuadro más complejo: una lesión meniscal medial que requería intervención quirúrgica inmediata para evitar mayores complicaciones en la carrera del futbolista.
El viernes 5 de septiembre, Gonzales fue sometido a una cirugía en la que
se le realizó una sutura de cuerno posterior del menisco, anclada al hueso. Según el cuerpo médico del club, la operación fue exitosa, aunque la recu -
eTras dura noticia de su fallecimiento
peración demandará un proceso largo y exigente, estimado entre seis y ocho meses. Este tiempo de baja fue confirmado oficialmente por la institución, subra-
yando la importancia de la rehabilitación.
La ausencia de Gonzales supone un golpe para Sport Boys, que pierde a uno de sus jugadores claves en la volante en plena competencia del Clausura. Además, el club calificó la
El periodismo peruano está de luto tras la repentina muerte de Jaime Chincha, y uno de los homenajes más sentidos llegó de su colega y amiga Sol Carreño, quien reveló con dolor una promesa que no pudo cumplir. Durante la última edición de Cuarto poder, la periodista contó que en su última conversación con Chincha habían acordado tomarse un café juntos, pero ese encuentro nunca ocurrió. “El tiempo no llegó, y ojalá que esto nos sirva a todos para reflexionar sobre la capacidad de vivir”, expresó entre lágrimas.
En un emotivo discurso, Carreño recordó la huella profesional que dejó Chin-
cha en el dominical, donde fue reportero y en varias ocasiones conductor. También resaltó su papel en los inicios de Canal N, cuando desde 1999 formó parte de una generación de jóvenes que apostó por un periodismo comprometido y de servicio al país. “Jaime estaba profundamente convencido de la capacidad de luchar por la democracia, de defender el derecho de todas las personas y sobre todo, de buscar la verdad”, afirmó. La periodista convirtió
acción de Di Benedetto como un “ingreso desleal”, lo que ha generado debate en el entorno futbolístico sobre la dureza de la jugada y la necesidad de reforzar las medidas de protección en el campeonato local.
ese recuerdo inconcluso en un mensaje para los televidentes: no posponer los afectos ni las palabras sinceras. “Vaya a tomarse el café con la persona que quiere, dígale todo lo bonito que quiere a las personas que aprecia y quiere”, recomendó, visiblemente conmovida. Sus palabras se transformaron en un llamado a valorar el pre sente y las relaciones personales, en medio de la conmoción por la partida de su colega.
Jaime Chincha falleció a los 48 años el domingo 7 de septiembre a causa de un paro cardíaco, según informó su esposa. El periodista fue hallado sin vida en su domicilio en Miraflores, lo que generó gran impacto en el ámbito mediático y político.
ACUARIO: Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Ten cuidado con esa persona que está haciéndote favores. Nada bueno vas a sacar de allí. Ya lo sabes, por eso tratas de alejarte. Tú puedes.
PISCIS: Una noticia te ha puesto muy alegre. Ya vas cosechando lo que con tanto esfuerzo sembraste. Serás un buen ejemplo para los demás integrantes de tu familia. Demostraste que querer es poder.
ARIES: Hay algo que no te cuadra de tu relación. Tienes muchas dudas, tu sexto sentido te está advirtiendo algo muy malo. Hasta tu familia te lo ha dicho. Pero tú no crees. Cuidado que te puedes equivocar..
TAURO: Has salido de tantas situaciones difíciles y, sin embargo, este nuevo problema te está estresando demasiado. No permitas que la situación se salga de control. Tú puedes nunca lo dudes.
GéMINIS: Cada día que pasa aprendes más de la vida. Sin embargo, todavía no das ese paso adelante, que te va a llevar a ser una persona independiente. Ya es hora de madurar. Tú puedes.
CáNCER: Tienes que aprender a disfrutar de la vida. Está bien que tengas carga familiar, pero eso no es motivo para que te prives de tantas cosas. La vida te está sonriendo, aprovecha esta oportunidad.
LEO: Problemas en la alimentación afectarán tu vida. Te darás cuenta por lo delgado que estás. Es hora de preocuparte un poco más por ti. Tu familia está preocupada. No dejes pasar el tiempo.
VIRGO: No dejes que recuerdos y pensamientos tristes te mortifiquen, a veces hay que aprender a dejar el pasado atrás y seguir adelante haciendo de esos pensamientos solo un impulso para avanzar.
Li B r A : No te distraigas de tus objetivos, sigue luchando, no todo será color de rosa, práctica la perseverancia y verás que pronto tendrás resultados en lo que te has propuesto.
E SCORPIO : Hoy debes sonreír e iniciar el día de manera distinta, que eso que tanto te preocupa sea una motivación, recuerda que los buenos pensamientos y actitudes atraen buenos resultados
SAGITARIO: Esa relación que tienes se está volviendo muy tóxica. Se supone que el amor mejoraría tu vida. Sin embargo, las cosas no están funcionando. No sigas haciéndote el desentendido. Cuidado.
CAPRICORNIO: En ocasiones dudas de ti mismo, ten cuidado de caer en depresión, recuerda que eres fuerte y que si esos problemas y obstáculos no son motivo para que sigas adelante.
La reciente participación de Pamela López y Paul Michael en el programa Esta Noche con la Chola Chabuca tomó un giro inesperado cuando la conductora Mónica Cabrejos lanzó un comentario directo sobre la duración de su romance. Frente a cámaras, la periodista advirtió a López que este tipo de relaciones “tiene un final”, generando sorpresa y risas entre los presentes en el set.
En tono frontal, Cabrejos sostuvo que aunque la pareja refleja complicidad y respeto, factores claves en cualquier vínculo, la diferencia de edad suele marcar un límite. Dirigién-
La celebración por los 25 años de Los Hermanos Yaipén no solo fue música y aplausos. Durante el homenaje a su trayectoria, los fundadores de la orquesta abrieron una herida que parecía cerrada: la salida de Christian Domínguez, uno de los cantantes más recordados de la agrupación. En declaraciones difundidas por ATV, Walter y Javier Yaipén contaron detalles que aún generan controversia y que volvieron a poner a la cumbia en el centro de la noticia.
Walter relató que la partida del vocalista vino acompañada de un golpe inesperado: “Se fueron los integrantes que había convocado y bueno, nosotros tuvimos que seguir. Técnicos, choferes. Todo”. Javier fue más enfático al señalar que Domínguez no solo se retiró, sino que dejó a la orquesta casi vacía: “Se llevó músicos, chóferes, se llevó todo. Hasta la oficina”. A ello, Walter añadió: “Claro, se fue con nuestro mánager”. Las afirmaciones con -
trastan con lo que el propio Domínguez dijo en 2023, cuando conversó con Yahaira Plasencia. Según su versión, lo que lo llevó a marcharse fue un altercado interno que no estuvo dispuesto a aceptar. “Yo hubiera seguido ahí si no hubiera pasado ese conflicto”, señaló entonces. También negó haber reclutado a los músicos: “Cuando me retiro, todos quisieron venirse conmigo… yo nunca dije nada”.
dose a Pamela, enfatizó: “Tienes que saber que este tipo de relaciones tiene un final... Ojalá me equivoque, pero el colágeno no es para siempre”, remarcó, desatando la tensión en medio de la entrevista. Paul Michael, lejos de incomodarse, reaccionó con firmeza y humor. “Escúchame, yo llegué siendo el colágeno, pero puedo terminar siendo el amor de su vida”, respondió el cantante, dejando claro que apuesta por la solidez de su relación con la expareja de Christian Cueva. Sus palabras arrancaron aplausos y marcaron un contrapunto frente a la advertencia de Cabrejos.
En el Callao, tierra donde la cumbia late con fuerza, esta disputa de recuerdos
confirma que el género no solo se alimenta de melodías y escenarios, sino también de historias intensas que el público sigue de cerca. Entre versiones opuestas, la música sigue sonando, y el puerto vuelve a ser eco de una polémica que divide opiniones pero no borra la huella de quienes marcaron época en la cumbia peruana.
Tras años alejados del poder por procesos judiciales y condenas, Alex Kouri y Juan Sotomayor, exlíderes del extinto Chim Pum Callao, buscan volver al escenario político en 2026, según reveló el periodista Martín Hidalgo en un reciente artículo para El Comercio.
Durante casi veinte años, Chim Pum Callao fue sinónimo de poder en el primer puerto. Su caída llegó en 2018, cuando sus principales figuras —Kouri, Sotomayor y Moreno— enfrentaron procesos judiciales que los sacaron del tablero político. Kouri, recordado por el Caso Convial, cumplió su condena y en 2022 intentó un retorno fallido con el movimiento Somos Callao. En los últimos meses, se le ha relacionado con acercamientos a agrupaciones como Avanza País, mientras evalúa una eventual candidatura al Senado o al gobierno regional.. Su retorno, aunque no hay confirmación de partido, es resguardado con discreción. Sotomayor, en tanto, evalúa postular como diputado o alcalde de Bellavista, a pesar de la pesada mochila judicial que carga.
El ORIgEN dEl POdER ChAlACO
El nacimiento de Chim Pum Callao no fue espontáneo. Según registros del Congreso y del archivo del Lugar de la Memoria, el movimiento tuvo sus inicios en una reunión del 15 de enero de 1998 en el Servicio de Inteligencia Nacional, donde Vladimiro Montesinos identificó a Kouri como posible aliado para frenar el ascenso de Alberto Andrade, entonces alcalde de Lima y figura opositora al fujimorismo .
En el “vladivideo” 866, Montesinos, Luz Salgado y Absalón Vásquez discuten cómo ofrecerle a Kouri la candidatura a Lima. Kouri, sin embargo, propone quedarse en el Callao, ganarse a cinco
http: www. facebook.com/prensachalaca
distritos y usar su movimiento como plataforma regional. La estrategia incluía simular interés por Lima para debilitar a Andrade, mientras se consolidaba su poder antaño en el primer puerto. Chim Pum Callao nació con respaldo del SIN, medios controlados y una maquinaria que luego domi-
El retorno de los “chimpuneros”: reciclaje político rumbo a las próximas elecciones e¿Kouri y Sotomayor preparan su regreso?
naría el escenario chalaco.
vIEjOS AlIAdOS CON NuEvOS tRAjES
Algunos exfuncionarios de Moreno, como José Raa, también buscan protagonismo en la próxima contienda. Pese a estar involucrado en irregularidades con la distribución de panetones valorizados en más de medio millón de soles, mantiene sus aspiraciones intactas. Otros nombres vuelven a reaparecer: Omar Marcos, Iván Rivadeneyra, Yuly Romero. Se han reagrupado en el movimiento Más Callao. Incluso, Marcos ya reconoce negociaciones afinadas con Pedro Spadaro, alcalde
en funciones, en un aparente avance de posibles alianzas con Renovación Popular. El guion se mantiene: viejas figuras, nuevos colores.
CIudAdANíA CANSAdA, PERO RESIgNAdA
Una encuesta de Imasolu revela que más del 70 % de chalacos rechaza a candidatos promovidos por las actuales autoridades. El gobernador Ciro Castillo-Rojo enfrenta un rechazo del 92,87 %. A pesar de ello, los oficialistas aún lideran en varios distritos, reflejando la debilidad de la oposición. En Bellavista, los sondeos muestran una contienda reñida entre oficialistas y exalcaldes. Aunque Sotomayor aún no figura en las encuestas, su eventual candidatura podría cambiar el escenario.
Para el 2026, se perfilan alianzas entre Renovación Popular, Más Callao y figuras como Kouri y Sotomayor, evidenciando el retorno de viejas estructuras. Cambian los logos y lemas, pero los apellidos se repiten. El Callao sigue enfrentando inseguridad, corrupción y abandono, mientras los responsables de esa crisis buscan reinventarse como alternativas de futuro.