


Año X Nº 3457
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro

Callao recibirá 2 mil chalecos antibalas y vehículos para patrullaje P. 4
P. 8
Caen siete personas con camión repleto de llantas en Canta Callao
Año X Nº 3457
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro
Callao recibirá 2 mil chalecos antibalas y vehículos para patrullaje P. 4
P. 8
Caen siete personas con camión repleto de llantas en Canta Callao
Con más de mil atenciones en lo que va del año, enfermedad se consolida como una amenaza silenciosa en el Callao
e Al menos siete disparos
Un mototaxista identificado como Jason Randal Ramos Lucana, de 38 años, resultó gravemente herido la noche de este viernes 5 de septiembre tras ser atacado a balazos por presuntos sicarios en el sector 5 de Bocanegra, en el Callao. Según testigos, los agresores lo interceptaron a bordo de una moto lineal y le dispararon en reiteradas ocasiones mientras la víctima circulaba frente a un pequeño local de pollo broaster. En la escena del ataque se hallaron al menos siete casquillos de bala. El hecho causó alarma entre los vecinos, quienes vieron cómo Ramos Lucana, ensangrentado, pedía auxilio mientras intentaba cubrirse de las heridas. Malherido, ingresó al local de comida para refugiarse y ser socorrido hasta que finalmente fue trasladado al hospital Negreiros, donde permanece con pronóstico reservado. Uno de los disparos habría impactado cerca de la vista, lo que agrava aún más su situación médica.
Tres unidades de la Policía Nacional llegaron al lugar y cercaron la zona para iniciar las di-
ligencias correspondientes. Los peritos recogieron los casquillos de bala y entrevistaron a testigos, quienes señalaron que la víctima es conocida en la zona por de-
dicarse a la venta de fuegos artificiales. No se descarta que el ataque esté vinculado a posibles amenazas o ajustes de cuentas.
Los vecinos, aún consternados, aseguraron que el ataque se produjo en cuestión de segundos y que los atacantes huyeron rápidamente del lugar sin ser identificados. La Policía continúa con las investigaciones para dar con los responsables, mientras la comunidad de Bocanegra exige mayor presencia de las autoridades ante la ola de violencia que golpea al Callao.
La mañana de este viernes 5 de agosto, una fuga de gas natural en la calle 7 de Ventanilla Alta provocó gran preocupación entre los vecinos de la zona. El incidente ocurrió durante las obras de alcantarillado y agua que se ejecutan en el distrito, cuando una tubería de gas fue accidentalmente dañada, generando un fuerte ruido que alertó a los residentes, quienes temieron un posible estallido frente a sus viviendas.
De inmediato, personal de la empresa Cálidda acudió al lugar para controlar la situación y logró cerrar la fuga, evitando que la emergencia pasara a mayores. Pese a ello, la tensión se mantuvo durante varios minutos, ya que los trabajos se desarrollaban muy cerca de casas habitadas y el olor a gas era perceptible en el ambiente. Los ve-
cinos se acercaron a la zona para confirmar si realmente el problema había sido solucionado. Según los testimonios, los trabajadores que realizaban las excavaciones no advirtieron la presencia de la tubería de gas natural en el área, lo que habría ocasionado la rotura. Este hecho generó cuestionamientos sobre la coordinación entre las empresas responsables de las obras y las compañías de servicios, ya que se trata de un riesgo directo para la población.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
El debate sobre la reapertura de El Frontón contrasta con la lista de penales inconclusos en distintas regiones del país. Aunque el INPE ha desaconsejado reconstruir un penal en la isla del Callao, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, insiste en impulsar un proyecto millonario que solo albergaría a 2,000 reclusos. En cambio, obras paralizadas en Ica, Chincha, Arequipa, Cajamarca y Pucallpa podrían recibir más de 12,000 internos y aliviar el hacinamiento.
Uno de los casos más visibles es el megaproyecto penitenciario de Ocucaje, en Ica, anunciado en 2018 como solución a la sobrepoblación carcelaria. La obra fue paralizada en 2020 por irregularidades en el consorcio constructor y quedó abandonada. En 2022 se aprobó un nuevo expediente valorizado en S/482 millones, pero no cumplía con estándares internacionales como las “Reglas Mandela” de la ONU. En 2023 se intentó retomar el proyecto, pero surgieron nuevos obstáculos: falta de acceso vial, problemas eléctricos y exigencias de la ANA para perforar un pozo antes de otorgar licencia. Finalmente, en abril de 2025 se aprobó la reformulación definitiva del expediente, elevando el costo a S/602.9 millones y extendiendo el plazo de ejecución a 717 días. En el mejor escenario, el penal estaría listo en 2027. Mientras tanto, el hacinamiento persiste y el Gobierno prioriza El Frontón, dejando de lado proyectos con mayor capacidad de impacto. 5
Un vehículo oficial del Gobierno Regional del Callao protagonizó un accidente de tránsito la madrugada de este sábado 6 de septiembre en la avenida Faucett, a la altura de la calle San José. Según denunciaron los afectados, los presuntos responsables serían trabajadores de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), entre ellos el coordinador de patrimonio, Héctor Hernesto Paucar Nicho, y el jefe de la Oficina de Administración e Infraestructura, César Eduardo Galán Gargate.
Ambos funcionarios viajaban en un auto oficial del GORE, con placa EGJ995, que impactó contra otro vehículo detenido en el semáforo. Denunciantes aseguran que los ocupantes habrían estado en presunto estado de ebriedad y que intentaron huir tras el choque.
Jackson José García Pastrán, conductor afectado, relató que al descender para dialogar con los ocupantes, estos reaccionaron de forma prepotente y se negaron a asumir responsabilidades. “Se cerraron, nos dijeron que vayamos a la comisaría. Luego in -
tentaron darse a la fuga”, denunció. El dosaje etílico practicado al conductor habría arrojado inicialmente positivo. Miguel Ortiz, compañero de la víctima, acusó a Paucar y Galán de intercambiar de asientos para confundir a las autoridades y de huir
e Protección infantil en Ventanilla
en una camioneta particular. También denunció expresiones xenófobas por parte de Paucar, dirigidas contra ellos por ser ciudadanos venezolanos, pese a contar con documentación legal.
El hecho fue reportado en la comisaría de Ciudad
Charlie Marca, precandidato a diputado por el Callao con Fuerza Popular, salió al frente para denunciar lo que calificó como una “guerra sucia” en su contra. En un mensaje dirigido a los vecinos del puerto, aseguró que en los últimos días aparecieron cuentas falsas en redes sociales utilizando su nombre para pedir dinero, favores y envíos.
“Ese tipo de acciones nunca las he hecho ni jamás las haré”, señaló, su-
brayando que se trata de un acto malintencionado destinado a ensuciar su re-
putación y debilitar el respaldo que viene sumando en la región. Marca sostuvo
del Pescador, con apoyo de Serenazgo. La SUNARP confirmó que el vehículo pertenece al Gobierno Regional del Callao. Los denuncian tes exigen transparencia en la investigación y sanciones correspondientes,
que este tipo de ataques no son nuevos y que suelen aparecer cuando un político empieza a generar confianza en la población. El precandidato no dudó en criticar a quienes, según
mientras se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades involucradas.
él, recurren a estas artimañas: figuras que ocuparon cargos en el pasado pero que —dijo— estuvieron ausentes en los momentos más difíciles para el Callao. “Son los mismos que solo aparecen en campaña con discursos vacíos, porque no tienen resultados que mostrar”, afirmó. Frente a ello, insistió en que su compromiso será mantener una política “justa, transparente y honesta”, trabajando hombro a hombro con los chalacos. Resaltó valores como la dignidad, el respeto y la lucha constante de las familias del puerto. “El Callao no merece más abandono ni más promesas rotas”, sentenció.
eBotín de 94 mil dólares
La rutina de un barrio chalaco se vio interrumpida cuando el ruido de sirenas rompió la calma en Canta Callao. No era un patrullaje cualquiera: agentes del Escuadrón de Emergencia Norte irrumpieron en un inmueble que, a simple vista, parecía una casa más de la zona.
Dentro, la escena era otra. Un camión repleto de llantas, valorizadas en 94 mil dólares, esperaba oculto en lo que en realidad funcionaba como
almacén clandestino. Siete hombres fueron sorprendidos en pleno
eLe exigían el pago de 50 mil
movimiento de la mercadería. La Policía descubrió que el lugar había sido al-
El eco de una explosión reciente en la avenida Pacasmayo resume el drama que atraviesa un médico chalaco. La violencia y las extorsiones lo llevaron a tomar una decisión extrema: cerrar la clínica que levantó con años de esfuerzo y abandonar el país junto a su familia.
Todo empezó en junio, cuando desconocidos le exigieron un cupo de 50 mil soles. Su negativa desató una cadena de represalias: primero balearon la vivienda de su madre, luego ataca-
ron la clínica y, como golpe final, colocaron un explosivo en el ingreso del local. En segundos, la detonación destrozó vidrios y rejas, confirmando que la amenaza no tenía marcha atrás.
Los vecinos de la zona describen noches en vela,
quilado solo para esconder el botín, robado días antes a una reconocida empresa. Las investigaciones apuntan a que los detenidos trabajaban de madrugada, confiados en que la oscuridad cubriría sus pasos. El operativo no les dio tiempo a escapar. Algunos intentaron correr, pero quedaron reducidos. Entre ellos estaba un sujeto que ya figuraba en una pesquisa fiscal vinculada al mismo robo a la empresa Goodyear. La noticia dejó atónitos a
los vecinos, quienes jamás imaginaron que vivían pared de por medio con un escondite de mercadería robada. Denunciaron que la inseguridad es pan de cada día y exigieron mayor presencia policial. Los siete intervenidos fueron trasladados a la Depincri de Puente Piedra, donde enfrentarán cargos por delitos contra el patrimonio y receptación. Mientras tanto, el hallazgo reaviva un reclamo constante en el Callao: que la delincuencia no siga ganando terreno en sus calles.
con la avenida convertida en un corredor de miedo. Reclaman mayor seguridad y aseguran que la respuesta policial no alcanza para contener a bandas que siembran terror a cualquier hora. “Vivimos con la sensación de que el siguiente ataque puede ser en cualquier casa”, comentó un residente. Ante la falta de garantías, el propietario de la clínica Perú Cuba decidió dar un paso doloroso: bajar la cor-
tina y salir del país. Explicó que no puede arriesgar más la vida de pacientes ni trabajadores, por lo que se reunirá con sus familiares en el extranjero, quienes ya dejaron el Callao tras los primeros atentados. El cierre de este centro médico se convierte en un nuevo símbolo de cómo la inseguridad expulsa talento, inversión y esperanza en un puerto donde la extorsión avanza más rápido que la justicia.
Tras la gran acogida del Mundial de Desayunos 2025, donde el pan con chicharrón peruano llegó hasta la semifinal, el streamer español Ibai Llanos decidió llevar su entusiasmo por la cocina del país al siguiente nivel y visitó Yakumanka, el restaurante del chef Gastón Acurio en Barcelona.
“Esto se está viviendo como si fuera el mundial de fútbol. Los peruanos me han obligado a hacer este video”, bromeó en YouTube, sorprendido por la fuerza de la comunidad peruana y la pasión con la que defienden su gastronomía.
En su visita, Llanos pidió comer “como si estuviera en Lima” y fue recibido con un menú variado que lo dejó impresionado desde el inicio. Empezó con la tradicional canchita con rocoto, la chicha morada y un Pisco Sour que calificó como “amor a primera vista”. Luego llegaron los platos marinos: ceviche clásico y tiradito, a los que calificó de “locura” por la frescura del pescado, seguidos por una causa limeña y croquetas de ají de gallina que definió como “otro nivel”.
Los platos de fondo confirmaron su sorpresa. El
e¡No bastó con el pan con chicharrón!
lomo saltado fue descrito como “sabroso y una barbaridad”, mientras que el
arroz chaufa con alfonsiño en salsa de ají limeño se llevó todos los elogios: “Lo de
Perú con los pescados es un escándalo, se deshace en la boca, lo mejor del día”.
Para cerrar, degustó tres postres: tres leches, cheesecake de maracuyá y mousse de chocolate, siendo el primero el que lo dejó sin palabras. Finalmente, Ibai reveló su Top 5 de la comida peruana: en primer lugar, el alfonsiño con arroz chaufa, seguido del tiradito, el cebiche, el postre tres leches y el lomo saltado. “Ahora entiendo por qué Perú gastronómicamente es uno de los mejores del mundo. Estoy viendo una prueba fehaciente de que estoy comiendo en Lima”, concluyó emocionado, reafirmando que la cocina peruana conquistó su paladar.
El panorama de las jubilaciones en el país está a punto de cambiar. El Gobierno oficializó la Ley de Reforma del Sistema de Pensiones, una norma que promete reorganizar cómo los peruanos se afilian y aportan para su vejez. Desde ahora, todos deberán elegir entre el Sistema Nacional o el Privado. Para facilitarlo, se implementará la Plataforma de Afiliación Segura y Transparente. Quienes no tomen una decisión antes del 1 de junio de 2027 serán asignados automáticamente: los jóvenes de 18 años irán al Sistema Nacional y los adultos no afiliados al Sistema Privado.
La reforma también abre la puerta a los trabajadores
independientes, que a partir del 2028 deberán aportar un 2% de sus ingresos, porcentaje que aumentará progresivamente hasta 5% en 2034. Según Alfredo Thorne, exministro de Economía, la Sunat aplicará el descuento automáticamente sobre los recibos por honorarios electrónicos, aunque aclaró que quienes no emitan comprobantes seguirán
fuera del sistema, dejando a un grupo de informales sin cobertura. Otro punto importante es la pensión mínima garantizada de S/ 600 para quienes no logren acumular aportes suficientes. Además, la norma permite aportes voluntarios a través de boletas electrónicas, aunque el monto de
1% podría resultar insuficiente para alcanzar una pensión equivalente al 75% del salario. Para los ciudadanos en situación de pobreza o vulnerabilidad, la reforma asegura la integración a programas sociales como Pensión 65 o Contigo, garantizando una cobertura básica.
PRENSA CHALACA
El Alzheimer avanza como una enfermedad silenciosa y devastadora en el Callao. Según la base de datos del Ministerio de Salud (MINSA), hasta agosto de 2025 se han registrado 610 personas diagnosticadas con Alzheimer en establecimientos de salud del primer puerto, lo que representa un serio desafío para las familias y los servicios de salud de la región.
De acuerdo con el MINSA, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias constituyen hoy la principal carga de enfermedad en adultos mayores. Los datos oficiales reflejan únicamente a las personas que han recibido un diagnóstico clínico en establecimientos del Ministerio y de los gobiernos regionales, lo que sugiere que el número real de casos podría ser aún mayor.
Además, si se amplía la mirada a las atenciones registradas por DIRIS, DIRESAS y GERESAS —que incluyen tanto pacientes nuevos como reingresos o personas que continúan tratamiento—, el panorama resulta todavía más alarmante: solo en el Callao se contabilizan 1,148 atenciones relacionadas con Alzheimer y otras demencias en lo que va del año.
CreCimiento aCelerado de los Casos a nivel naCional
La directora de la Dirección de Salud Mental del MINSA, July Caballero, reveló que durante el 2024 se atendieron 18,333 casos de demencia en mayores de 60 años a nivel nacional, y que en lo que va del 2025 ya se han registrado 6,195 casos adicionales. Entre 2021 y 2024, el incremento de diagnósticos fue de 124 %, lo que evidencia un crecimiento acelerado que amenaza con saturar los sistemas de atención.
Por su parte, el director regional para las Américas de Alzheimer’s Disease International (ADI), Diego Aguilar, advirtió que la demencia, encabezada por el Alzheimer, representa un reto de salud pública de escala global. “Muchos casos podrían prevenirse si se empezara a trabajar en los 14 factores de riesgo identificados, como la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la poca
interacción social y la baja educación”, señaló. el impaCto en las familias Más allá de las cifras, la enfermedad golpea con fuerza a los hogares chalacos. La doctora Sofía Cuba, investigadora principal del proyecto Impact Salud y docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó que las personas con Alzheimer enfrentan diariamente retos que también recaen sobre sus familias y cuidadores. “Es urgente que desde la investigación y la práctica clínica construyamos sistemas de
Con más de mil atenciones en lo que va del año, enfermedad se consolida como una amenaza silenciosa en el Callao
salud más empáticos e inclusivos, que mejoren la calidad de vida tanto de los pacientes como de quienes los acompañan”, destacó.
El Alzheimer no solo erosiona la memoria y la autonomía de quienes lo padecen, sino que también deja a los cuidadores expuestos a jornadas de estrés, desgaste emocional y sobrecarga económica.
Historias qUe alertan: el riesgo de perderse
La enfermedad también se manifiesta en hechos dolorosos que llegan con frecuencia a Prensa Chalaca. Casos de adultos mayores desaparecidos en
las calles del Callao, incapaces de regresar a sus hogares, se repiten cada vez más.
Uno de los últimos episodios fue el de Guillermo Alberto Muñoz Almenerio (68 años), quien desapareció el 14 de agosto tras salir de su domicilio en la Urbanización Antonia Moreno de Cáceres, en Ciudad del Deporte. Su familia vivió días de profunda angustia hasta que finalmente fue encontrado. Aunque el desenlace fue favorable, la situación expuso el alto riesgo al que se enfrentan los ancianos con demencia, vulnerables a accidentes o a convertirse en víctimas de la delincuencia.
Una llamada a la aCCión
La magnitud del problema exige medidas urgentes. Expertos coinciden en que la prevención debe convertirse en una prioridad nacional, mientras que las redes familiares y comunitarias deben reforzarse para brindar un entorno seguro a los adultos mayores.
En el Callao, donde más de 600 personas ya conviven con Alzheimer, se impone la necesidad de estrategias locales de detección temprana, programas de acompañamiento a familias, capacitación de cuidadores y campañas de sensibilización ciudadana.
La pandemia silenciosa del Alzheimer no se detendrá por sí sola. Reconocerla, hablar de ella y diseñar respuestas efectivas será la única forma de evitar que más familias chalacas sigan atravesando el dolor de perder poco a poco a sus seres queridos en vida.
El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) advirtió que la construcción del nuevo penal en El Frontón, aprobada por el Gobierno de Dina Boluarte, va en contra del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao 2040, aprobado este año y respaldado por la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Dicho plan clasifica a las islas El Frontón y San Lorenzo como “áreas de conservación”, destinadas a fines recreacionales y turísticos, no para un penal de alta peligrosidad. Según explicó Manuel Zubiate Vidal, director del CAP, esta decisión desconoce la ordenanza municipal N° 018-2025/MPC, que formalizó el plan urbano tras un proceso de consulta pública con más de mil vecinos chalacos. “La Presidencia y el Consejo de Ministros han aprobado algo que está contra la
ley. Construir un penal allí no solo vulnera la planificación urbana, también frustra el potencial turístico de la zona”, señaló el especialista.
El Plan Callao 2040 busca ordenar el crecimiento urbano de la provincia portuaria priorizando vivienda, movilidad, seguridad, servicios básicos y uso eficiente del suelo. Con ello, se pretendía aprovechar las islas como espacios recreacionales y de conservación ambiental. Para
el CAP, la construcción de un penal en El Frontón representaría un retroceso en este esfuerzo y afectaría la memoria colectiva e imagen urbana de Lima y Callao. A ello se suma la preocupación por los límites marítimos que generaría la obra. Según Zubiate, la normativa internacional establece una zona de seguridad de 500 metros alrededor de penales, lo que restringiría la navegación recreacional y turística.
El Ministerio del Interior (Mininter) anunció la articulación de un convenio para dotar a la Policía Nacional del Perú (PNP) de 2000 chalecos antibalas y fortalecer la seguridad en el Callao. La medida busca reforzar a las comisarías básicas y unidades especializadas de la Región Policial Callao, además de incluir la adquisición de camionetas y motocicletas destinadas al patrullaje preventivo. El titular del sector, Carlos Malaver, se reunió con el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, y con altos mandos policiales, entre ellos el jefe de la Región Policial Callao, general PNP
ePara mejorar la seguridad en el primer puerto
Isaac Candia. En la cita se firmó un acta de negociación y concertación que permitirá elaborar el acuerdo específico de cooperación entre las instituciones. El ministro Malaver sostuvo que este tipo de
eDifundieron por Telegram
acciones deben ser permanentes y complementarse con el apoyo de la sociedad civil organizada. Recordó que la seguridad ciudadana no depende únicamente de la reacción policial frente al delito, sino
Un grupo de hackers de Deface Perú vulneró la seguridad de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dirin) y expuso documentos confidenciales sobre operaciones de protección realizadas a favor de la presidenta Dina Boluarte y expresidentes como Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Mar -
tín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski. La filtración, difundida a través de su canal en Telegram, reveló además seguimientos y reportes a periodistas, fiscales y jueces vinculados a investigaciones emblemáticas.
De acuerdo con la información difundida por el portal La Encerrona, los
también de labores preventivas que involucren a toda la población. De acuerdo con lo pactado, el convenio permitirá reducir las brechas logísticas que enfrenta la PNP en el primer puerto. Asimismo,
agentes de inteligencia no solo ejecutaban estrategias de seguridad para autoridades, sino también labores de reglaje y contrainteligencia contra quienes investigaban casos como Odebrecht, OAS y Chincheros. Los documentos muestran que se elaboraban informes sobre la prensa crítica y hasta se
la autoridad regional señaló que los gobiernos regionales tienen la obligación de contribuir con equipamiento, en tanto el resultado de estas gestiones se traduce en beneficio directo para la ciudadanía.
vinculaba a periodistas con presuntos criminales en investigaciones internas.
La filtración ocurre pese a que la PNP había adjudicado un contrato de más de siete millones de soles para reforzar su seguridad informática y proteger la información sensible de inteligencia. Sin embargo, los hackers lograron acce-
der a los archivos y exponer detalles sobre planes internos, lo que pone en entredicho la solidez del sistema de protección de datos de la institución. Entre lo revelado destaca que, desde 2022, la Dirin tenía conocimiento de amenazas contra el periodista Gastón Medina, asesinado a inicios de este año.
Las compras en los mercados chalacos volvieron a ser motivo de indignación y sorpresa. Esta vez, no por el precio del pescado ni del pollo, sino por el engaño oculto en las balanzas. Durante un operativo de la Municipalidad Provincial del Callao, a través del área de Fiscalización, se incautaron cuatro equipos adulterados que estaban perjudicando a los vecinos en su día a día.
Las quejas de los compradores fueron la chispa que encendió la intervención. En un puesto de pescado, los fiscalizadores comprobaron un faltante superior a medio kilo por venta, descubriendo que el comerciante ya había sido sancionado antes por la misma práctica. El hombre intentó justificarse asegu-
e 10 mil años de identidad
rando que “la máquina se desprograma sola”, pero el argumento no evitó la incautación. En las avícolas la situación tampoco fue distinta: ba -
El primer Museo de Historia y Arte del Callao ya se ha convertido en un nuevo punto cultural del Primer Puerto, alcanzando un promedio de 250 visitantes diarios desde su apertura. Esta cifra, inédita en la historia cultural chalaca, refleja el interés de la comunidad y de turistas nacionales y extranjeros por redescubrir más de diez mil años de memoria, tradiciones y personajes que marcaron la identidad del Callao. Ubicado en el jirón Man-
co Cápac 182, a pocos pasos de la Plaza Cívica y la Iglesia Matriz, el museo cuenta con más de 1,400 metros cuadrados y está
abierto gratuitamente de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Su diseño está orientado a recibir delegaciones escolares, investigadores y vecinos, consolidándose como un referente cultural abierto y accesible para todos los públicos. El recorrido está distribuido en 16 salas temáticas que ofrecen una experiencia dinámica a través de fotografías, documentos,
lanzas mal calibradas que sumaban entre 25 y 145 gramos de más por kilo, siempre en perjuicio del bolsillo del consumidor.
“El aire distorsiona el peso”, dijo una vendedora para defenderse, pero la trampa quedó al descubierto. Las sanciones no tardaron en llegar: los responsables fueron notificados y deberán pagar una multa de 1 UIT (S/ 5,350) en un plazo de cinco días. Si no cumplen, el municipio procederá con sanciones mayores. Entre los pasillos, las reacciones fueron claras. “Está bien lo que hacen, porque casi todos hacen lo mismo. Que vengan seguido a revisar”, comentó una vecina mientras recogía su compra.
piezas patrimoniales, material digital y recursos audiovisuales. Entre las más destacadas figura “El Callao en la Guerra del Pacífico”, con la exhibición del Soldado Desconocido Chalaco, hallado en investigaciones arqueológicas en el Palacio Inca de Oquendo. Otra de las propuestas
que más atrae visitantes es “La Salsa en el Callao”, que repasa la historia salsera del puerto y su proyección internacional. Allí se exhibe un vestido de Celia Cruz, utilizado en 1998 durante su presentación en el Madison Square Garden junto a la Fania All Stars.
Carlos Zambrano, defensor de Alianza Lima, fue uno de los protagonistas del clásico más caliente del fútbol peruano, aunque esta vez fuera del campo. La Comisión
Disciplinaria de la FPF lo sancionó con dos fechas de suspensión por supuestas provocaciones a los asistentes durante el enfrentamiento con Universitario en el Monumental ‘U’.
No fue el único que recibió castigo. Su compañero en la zaga, Renzo Garcés, tendrá que cumplir cuatro fechas por expulsión y presuntos insultos al árbitro, mientras que el entrenador Néstor “Pipo” Gorosito fue suspendido seis encuentros por “ofensa al honor del público”. Entre el cuerpo técnico, el delegado Héctor Ordoñez y el psicólogo Giacomo Scerpella también recibieron cuatro fechas de sanción. Por su parte, el uruguayo Pablo Ceppelini quedó libre de cualquier penalización.
El mediocampista de Universitario, Rodrigo Ureña, no se salvó: enfrentará seis fechas de
eSin tregua
e Se perderá dos partidos
suspensión por supuestos insultos al juez de línea. Las sanciones reflejan la inten-
ción de la FPF de controlar los excesos en los clásicos, aunque tanto Alianza
Lima como Universitario ya anunciaron que apelarán con la esperanza de redu-
“Nunca le ganamos a Perú en Lima. Queremos un mejor ranking FIFA y seguir creciendo”. Con esa frase, Gustavo Alfaro dejó claro que la clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no es el punto final, sino apenas un nuevo comienzo. El entrenador argentino ya piensa en lo que viene, consciente de que su equipo debe sostener la competitividad más allá de la alegría por el objetivo alcanzado.
La Albirroja selló su regreso al torneo más importan-
te del planeta tras empatar sin goles frente a Ecuador. El marcador no importó demasiado: la igualdad bastó para que, dieciséis años
después, Paraguay vuelva a decir presente en una Copa del Mundo. Alfaro, emocionado, reconoció la magnitud de lo conseguido.
cir los castigos y recuperar a sus figuras cuanto antes.
Mientras los clubes evalúan los próximos pasos, los hinchas siguen hablando de los momentos más tensos del partido. Más allá de goles y jugadas, los gestos, las palabras y los roces ahora tienen consecuencias oficiales que cambiarán la composición de los equipos en los próximos partidos, dejando una sensación de que la rivalidad sigue siendo tan intensa como siempre.
“Es un privilegio estar otra vez en una Copa del Mundo. Hace un año que llegué y ya siento que soy un privilegiado”. El técnico de 63 años no dejó de destacar el compromiso de sus jugadores. Para él, cada partido fue acompañado por un país
entero. “Fue un encuentro que jugaron seis millones y medio de personas”, afirmó, convencido de que la clasificación pertenece tanto al plantel como a la gente que nunca dejó de alentar.
Aunque confesó que le hubiese gustado cerrar con una victoria, dio valor al empate. “Lo más difícil es poner el broche. Hubo tensión, emociones, un rival complicado. Pero estamos satisfechos”.
A CUARIO : Por estos días estás muy desganada en las cosas que estás haciendo, sobre todo en tu trabajo. Recuerda que tienes muchas obligaciones y hay personas que están pendientes de ti.
P ISCIS : Los recuerdos de esa persona amada te tienen atrapada, te sientes muy sensible. No puedes darte el lujo de estar suspendida en los recuerdos. Aterriza en el mundo real y sigue con tu vida.
A RIES: Hay una persona de tu entorno que te gusta mucho. Ten cuidado ya has pasado bastante como para equivocarte. Es tiempo de darle más tiempo a tus labores. Ahora tienes más responsabilidades.
TAURO : Estás poniendo toda tu confianza en otras personas o proyectos. Tienes que tener más confianza en ti, en tus sueños y en lo que realmente quieres hacer. Enfrenta la vida, ya es tiempo.
Gé MINIS : Hay partes de ti, que tú misma detestas, que sabes que NO son fortalezas y que tienes que entrenar mucho para cambiarlas. Ya has logrado cambiar varias. Este es tu año, no lo dudes.
Cá NCER : Esa pelea familiar ya debe acabar. De nada sirven los rencores. Las cosas lindas que viviste en familia son insuperables. Deja esa carga en cualquier lugar, menos en tu corazón. Vale la pena.
LEO: Es un nuevo comienzo y parece que no vez la luz al final del túnel. Las oportunidades están a tu alcance, solo tienes que tener más decisión. No dejes pasar esta oportunidad. Ponte alerta.
V IRGO: A veces las oportunidades no se presentan dos veces. Y ese trabajo que conseguiste es una gran oportunidad. Deja de llegar tarde y ponle más entusiasmo. Últimamente paras muy distraída.
Li B r A : Esta semana es tuya. Es la oportunidad que estabas esperando. Los astros definitivamente te favorecen. No encontrarás otra oportunidad igual. Apresúrate a poner en marcha ese proyecto.
E SCORPIO: Un fuerte dolor en el estómago, es el anuncio de algo negativo. No esperes a estar muy mal para visitar al médico. En el trabajo las cosas te saldrán inmejorables. Cuida tu salud.
S AGITARIO : Esos momentos tristes que vienes pasando, solo son momentos. Recuerda que no hay mal que por bien no venga. Esa fuerza interior que tienes saldrá ahora para ayudarte a salir de esta situación.
CAPRICORNIO: Te fue difícil estar en ese trabajo y ahora podría estar en peligro. Simplemente estás muy desconcentrada. Podrías perder mucho si no cambias de actitud. Es hora de tomar medidas.
En cada escenario que pisa, Amy Gutiérrez carga con una historia que nace en su propia casa. La chalaca que conquistó al público con la salsa ahora sorprende con una balada íntima, marcada por la herencia musical que recibió de sus padres. No se trata de un giro repentino, sino de un regreso a esos primeros pasos donde el vals y las canciones de amor eran parte del ambiente familiar. “Concurso al que iba, ellos hacían que todo el Callao votara por mí”, recuerda con orgullo, señalando cómo el apoyo incondicional de los suyos fue clave para que su
voz llegara a más corazones. Ese mismo respaldo, asegura, es la fuerza que hoy le permite dar este salto artístico.
El nuevo tema es un viaje emocional que mezcla la tradición con lo aprendido de íconos internacionales como Whitney Houston, Alicia Keys y Alejandro Sanz. Una fusión que habla de identidad, pero también de evolución. En cada verso se percibe no solo la disciplina que la caracteriza, sino el deseo de ofrecer autenticidad a quienes la siguen desde que era una adolescente que soñaba con cantar.