Prensa Chalaca (6-11-2025) - 3500

Page 1


Balean vivienda tras amenazas extorsivas en pleno centro del Callao

Buscan ser diputadas y senadoras en el 2026

¡Nadie las quiere eN el Callao!

Jerí confirma que estado de emergencia en Lima y Callao se endurecerá

Patricia Chirinos, Auristela Obando, Noelia Herrera y Ariana Orué, congresistas por el Callao, quieren repetir el plato, pero chalacos no olvidan: su paso por el Congreso dejó más cuestionamientos que resultados

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

e Logran acuerdo con Ministerio de Vivienda, Sedapal y Sunass

Mercados suspenden paro convocado para hoy

Más de 1.500 mercados minoristas en Lima y Callao habían anunciado un paro nacional para hoy jueves 6 de noviembre, convocado por el Frente de Defensa de los Mercados del Perú en rechazo a las supuestas multas abusivas impuestas por Sedapal y a la creciente ola de inseguridad que golpea a los comerciantes. La medida generó gran expectativa y preocupación entre los consumidores ante la posibilidad de que los principales centros de abasto paralizaran sus actividades.

Sin embargo, el Frente de Defensa informó finalmente que el paro fue suspendido tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Sedapal y Sunass. Según precisó su presidente, Manuel Peralta a La República, se logró establecer una mesa de trabajo que evaluará la modificación de la norma 010-2019, la cual regula los valores máximos admisibles para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Entre los compromisos alcanzados figura la anulación de las

multas impuestas y la suspensión de intervenciones sorpresivas en los mercados locales. “Se suspende el paro por llegar a un acuerdo con Sedapal y el Ministerio de Vivienda. Las sanciones quedarán congeladas y no habrá visitas inapropiadas hasta que se apruebe la modificación

e Exigen pronta solución

Auto quedó atrapado

de la norma”, señaló Peralta, quien destacó la participación de representantes de los comerciantes en el diálogo con las autoridades.

El gremio exigía también acciones inmediatas frente al sicariato y la extorsión, que afectan a comerciantes en distintas zonas de Lima y Callao. Ante ello, el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes Quilcate, acordó la creación de un grupo multisectorial para revisar el Decreto Supremo 0102019 y establecer mecanismos que garanticen cobros justos y mayor seguridad en los centros de abasto del país.

en buzón sin tapa frente al hospital Barton

Un automóvil quedó atrapado la mañana de este miércoles 5 de octubre cuando una de sus llantas se hundió en un buzón sin tapa en plena vía pública, en la cuadra 34 de la avenida Argentina, frente al hospital Barton, en el Callao. Vecinos reportaron a la central de Prensa Chalaca que el hueco, que representa un grave peligro para peatones y conductores, lleva más de una semana sin ser reparado ni señalizado.

“El buzón está así desde hace una semana, hoy a las 8 de la mañana mi hermano cayó con su auto y quedó atrapado”, relató una vecina que fue testigo del hecho. Los residentes aseguran que, a más de una hora del incidente, ninguna autoridad ni empresa de servicios se ha acercado al lugar para atender

la emergencia o colocar señales preventivas que eviten nuevos accidentes.

El propietario del vehículo afectado explicó que aún no ha podido identificar a qué empresa pertenece el buzón, por lo que no ha presentado la denuncia formal por daños y per-

juicios. “Esto puede terminar en una desgracia, porque por aquí pasa mucha gente que va al hospital”, advirtió el conductor. Los vecinos exigieron una respuesta inmediata de las autoridades del Callao y de las empresas de servicios públicos, ya que aseguran haber realizado reiteradas llamadas sin obtener atención.

5

Este viernes 7 de noviembre, el Callao será uno de los principales puntos afectados por el incremento de la velocidad del viento en la costa peruana, así lo informó el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional) . Se espera que las ráfagas alcancen intensidades de moderadas a fuertes, generando condiciones climáticas que podrían alterar la rutina diaria, especialmente en zonas cercanas al litoral.

La presencia de cobertura nubosa, llovizna, niebla y neblina acompañará este fenómeno, principalmente durante la madrugada y las primeras horas de la mañana. Estas condiciones provocarán una sensación térmica de frío y una reducción significativa de la visibilidad horizontal, lo que podría impactar el tránsito vehicular y las actividades al aire libre.

Según información difundida por Senamhi, los departamentos afectados por este evento climático son Callao, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Moquegua. En la costa norte se prevén vientos superiores a los 35 km/h, mientras que en la costa central —donde se ubica el Callao— las ráfagas podrían superar los 45 km/h. En la costa sur, los valores rondarán los 30 km/h.

Este aumento en la velocidad del viento también podría generar el levantamiento de polvo y arena, afectando la visibilidad y generando incomodidad en espacios abiertos.

e

En pleno estado de emergencia

Balean vivienda tras amenazas extorsivas en el Callao

Un nuevo hecho de violencia estremeció al Callao la noche de este martes 4 de noviembre, cuando una vivienda fue atacada a balazos en la intersección del jirón Puno con jirón Ica, en pleno centro del primer puerto.

Según testigos, al menos siete disparos fueron realizados por sujetos a bordo de una motocicleta, lo que desató el pánico entre los vecinos. El hecho ocurrió alrededor de las 11 de la noche, en momentos en que rige el estado de emergencia en

la provincia. De inmediato, un gran contingente policial y unidades del serenazgo de la Municipalidad Provincial del Callao llegaron al lugar para acordonar la zona y recoger evidencias. No se reportaron heridos ni víc-

ePolémica con los motociclistas

timas mortales, aunque el ataque dejó impactos visibles en la fachada del inmueble. Vecinos contaron que momentos antes del atentado se desarrollaba un operativo policial a pocos metros, lo que generó aún más alarma entre los

residentes. Fuentes cercanas a la familia afectada señalaron que los propietarios habrían estado recibiendo amenazas de extorsión días antes del atentado, presuntamente por parte de bandas delictivas que

Proponen limitar tránsito de motos en distritos con alta criminalidad

El Congreso de la República aprobó un dictamen que busca restringir el tránsito de motocicletas en los distritos con mayor criminalidad durante la vigencia del estado de emergencia en Lima y Callao. La medida agrupa varias propuestas presentadas por distintas bancadas y municipalidades, y tiene como objetivo reforzar la lucha contra la inseguridad ciudadana, especialmente en zonas críticas donde se

han registrado delitos cometidos a bordo de motos. La iniciativa fue aprobada

por la Comisión de Transporte y Comunicaciones, con 16 votos a favor, ningu-

no en contra y dos abstenciones. El presidente del grupo de trabajo, Juan Carlos Mori Celis, aseguró que la propuesta “fortalecerá la capacidad del Estado para intervenir en zonas críticas sin afectar el uso general de motocicletas en todo el país”. Sin embargo, la medida ha generado polémica entre asociaciones de motociclistas.

José Luis Huamán, titular de la Asociación de Hermanos Motociclistas

operan en el Callao. Las autoridades no descartan que el ataque sea una represalia vinculada a este tipo de intimidaciones. Agentes de la Comisaría del Callao se encuentran a cargo de las investigaciones y revisarán las cámaras de seguridad cercanas, que podrían ser claves para identificar a los responsables. Los vecinos exigieron mayor presencia policial y medidas efectivas de seguridad, ante el incremento de ataques armados y extorsiones en plena vigencia del estado de emergencia.

Unidos del Perú, advirtió que interpondrán una demanda de inconstitucionalidad si la norma llega a ser aprobada en el Pleno, pues dijo que vulnera el derecho al libre tránsito. El dictamen plantea prohibir que dos varones adultos o adolescentes circulen juntos en motocicletas de las categorías L1 y L3, salvo en casos excepcionales como personal de seguridad, bomberos, medios de comunicación o mensajería. De incumplirse la norma, los conductores podrían ser sancionados con multas económicas, suspensión de la licencia por hasta dos años o inhabilitación para conducir por un periodo de cinco años.

Johnny Abanto Solís, alias ‘Eladio’, fue capturado por la Policía Nacional como presunto responsable de cinco homicidios en el Callao. El joven de 18 años sería miembro de la organización criminal Los Cangris del Callao y habría ejecutado asesinatos por encargo en zonas como Sarita Colonia, Carrión y Bolognesi.

Según el general PNP Isaac Candia Haro, jefe de la Región Policial Callao, ‘Eladio’ será investigado por el asesinato de Julio Heredia Huacho, ocurrido el 29 de abril, además de otros cuatro casos que ya están en manos del Departamento de Investigación Criminal. En este primer caso, ya existe una carpeta fiscal con elementos de convicción sólidos.

Además, se le vincula como brazo armado de otra organización criminal liderada por el ‘Gordo Martín’, uno de los principales cabecillas de redes dedicadas al sicariato, extorsión y tráfico de drogas en el Primer Puerto. En los teléfonos incautados a Abanto Solís se hallaron mensajes extorsivos que refuerzan la hipótesis de homicidios por encargo.

Abanto Solís tiene antecedentes desde 2024, cuando aún era menor de edad, por tenencia ilegal de armas, robo agravado y tráfico ilícito de drogas. Según la Policía,

Capturan a presunto sicario de cinco homicidios en el Callao

eAlertan sobre vehículo sospechoso

Caen dos presuntos extorsionadores frente a hostal de Pachacútec

Los presuntos integrantes de una banda delictiva implicada en amenazas y extorsiones en Ventanilla fueron capturados la tarde de este miércoles 5 de noviembre en el sector Vc, cerca al mercado 03 de Febrero en Pachacútec, según reportaron vecinos a la central de Prensa Chalaca. La intervención generó alarma en la zona, donde

los residentes aseguran que el vehículo de los detenidos había sido visto en reiteradas ocasiones rondando el área. La Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Dirincri Ventanilla, realizó el operativo que permitió reducir a los sospechosos frente a un hostal, donde quedaron tendidos en el suelo mientras se procedía a su detención.

habría aprovechado su edad para recibir medidas judiciales menos severas y continuar delinquiendo.

Durante el operati-

Testigos señalaron que los agentes ubicaron el auto en el que se movilizaban, el cual estaba estacionado en el establecimiento y presuntamente tenía la placa cubierta, una práctica común entre extorsionadores para evitar

vo también fueron detenidos otros tres presuntos miembros de Los Cangris: Miguel Sotelo Ávalos, Juan Carlos Ortiz y Rodolfo Rodríguez. Ellos fueron intervenidos con dos kilos y

ser identificados. Testigos también indicaron que los detenidos estarían vinculados a hechos recientes de intimidación y cobro de

medio de marihuana, una pistola abastecida y celulares con mensajes extorsivos. La Policía espera que la captura de ‘Eladio’ permita ubicar al ‘Gordo Martín’.

cupos contra comerciantes del sector.

La policía mantiene un seguimiento constante en Pachacútec ante el incremento de estos delitos, y se espera la llegada del fiscal de turno para continuar con las diligencias correspondientes.

Vecinos denunciaron que el vehículo intervenido “anda tapando su placa” y que los supuestos delincuentes solían frecuentar la zona en actitud sospechosa.

“Aquí puede pasar cualquier cosa, ya no hay tranquilidad”, comentó un mototaxista, quien pidió mayor presencia policial y medidas firmes contra la extorsión que afecta al distrito.

Las denuncias por extorsión en Perú alcanzaron cifras históricas: 23,213 casos hasta octubre del 2025, superando los 18,215 reportados en todo el 2024. El avance de la criminalidad organizada golpea especialmente al transporte urbano.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Lima Metropolitana concentra el 30 % del total, con 9,750 denuncias. Le sigue La Libertad con 3,789 casos, principalmente en Trujillo y Pataz, zonas en emergencia desde el 2023. En promedio, se registra una denuncia cada 19 minutos, unas 76 por día. Ante esta situación, el

eCada 19 minutos hay una denuncia

Extorsión rompe récord nacional: más de 23 mil denuncias hasta octubre

Ministerio del Interior creó la División de Investigación de Extorsiones en la Policía Nacional, liderada por el coronel Víctor Revoredo. Esta unidad especializada actuará en zonas críticas con agentes expertos en

eSimuló portar arma de fuego

inteligencia operativa, priorizando sectores como el transporte. El ministro Vicente Tiburcio informó que los homicidios aumentaron un 3 % respecto al 2024, con 2,118 víctimas. La extorsión creció

un 18 % a nivel nacional, 36 % en Lima Metropolitana y 33 % en el Callao. “Muchos sectores han sido duramente afectados, como el transporte, donde hemos realizado un trabajo diferenciado junto a las autori-

Dictan prisión preventiva a venezolano por robo de celular en el Callao

Un ciudadano venezolano identificado como Yilferman Rolando Pérez Galindo cumplirá ocho meses de prisión preventiva tras ser acusado de intentar robar un teléfono celular en la urbanización Los Jazmines, en el Callao. La medida fue dispuesta por el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria, luego de acreditarse la existencia de pruebas que lo vinculan con el delito de robo agravado en grado de tentativa.

La investigación estuvo a cargo del Cuarto Despa-

cho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, que presentó los elementos de

convicción ante el Poder Judicial. Según el expediente, el hecho ocurrió el 26 de octubre de 2025,

alrededor de las 00:30 horas, cuando la víctima fue interceptada por el acusado mientras caminaba

dades y los gremios”, señaló Tiburcio, quien expresó su respaldo total al coronel Revoredo en esta nueva misión. La nueva división será una herramienta clave para enfrentar esta modalidad delictiva.

revisando su celular. El agresor habría simulado portar un arma de fuego y agredió físicamente a la mujer para arrebatarle el teléfono. En medio del forcejeo, la víctima lanzó el equipo hacia un parque cercano, pero el sujeto logró recuperarlo y trató de huir. El rápido accionar del personal de serenazgo y de la Policía Nacional permitió su captura en las inmediaciones de la avenida Pacasmayo. Durante la intervención se hallaron la cartera y el celular de la agraviada, que el detenido intentó ocultar bajo una patrulla. Permanecerá recluido en el Establecimiento Penitenciario del Callao mientras continúan las diligencias.

El Congreso se prepara para las elecciones de 2026 y, en el Callao, la lista de aspirantes repite nombres y rostros conocidos. Al menos cuatro congresistas chalacas han mostrado interés en volver a postular, esta vez en el nuevo esquema bicameral que regirá el Parlamento: Patricia Chirinos, Auristela Obando, Noelia Herrera y Ariana Orué. Un regreso anunciado en medio de una reforma que muchos califican como el retorno de la vieja y conocida política.

En 2024, el Gobierno promulgó la ley que reinstauró el Senado, pese a que el 90% de los peruanos la rechazó en el referendo de 2018. La norma abre la posibilidad de que congresistas en funciones vuelvan a competir, ahora con la posibilidad de alternar entre las dos cámaras. Chirinos apunta al Senado; Obando y Herrera, a la Cámara de Diputados; y Orué también planea tentar un escaño senatorial.

ENTRE PROYECTOS, ANTICUCHOS Y ESCÁNDALOS

Los balances de gestión se mezclan con los escándalos. Patricia Chirinos, actual legisladora de Renovación Popular, figura entre los nombres mencionados por Harvey Colchado, exjefe de la Diviac, quien aseguró que la congresista fue “bisagra política” de la exfiscal Patricia Benavides. Antes de su paso por el Congreso, Chirinos fue reportera de televisión, regidora, consejera regional y alcaldesa de La Perla, además de militante del movimiento Chim Pum Callao, organización política que dominó el primer puerto por más de una década y cuyo líder, Álex Kouri, fue condenado por corrupción. En su historial pesan también visitas a Kouri en prisión, donaciones de Odebrecht durante su gestión municipal y acusaciones por el caso Wilbur Castillo, excolaborador edil asesinado tras denunciar una red de “chuponeo” en el Callao. Aun así, la legisladora insiste en su retorno político. Auristela Obando, de Fuerza Popular, también

Buscan ser diputadas y senadoras en el 2026

¡Nadie las quiere eN el Callao!

busca reelegirse. En su gestión destacan proyectos de ley que proponen desde la creación de universidades y distritos, hasta la construcción de una nueva catedral en Pachacútec. Sin embargo, su partido arrastra un amplio número de congresistas investigados por la Fiscalía por presuntos actos de corrupción. Obando, fundadora de Cambio Radical y exgerenta de la ONG Oportunidades, vinculada a Keiko Fujimori, no ha escapado a las críticas por su afinidad política con figuras cuestionadas. Noelia Herrera, también de Renovación Popular, ha mantenido un perfil discreto, aunque su nombre saltó a los titulares tras revelarse que el Congreso gastó S/ 567,086 en eventos institucionales, entre ellos una sesión fotográfica solicitada por ella, valorizada en S/ 5,850. Su paso por el Legislativo deja más preguntas que huellas visibles en el Callao. La más reciente en la escena es Ariana Orué, conocida como “la chalaquita”, quien asumió el cargo tras el fallecimiento de Enrique Wong, otro nombre con pasado en Chim Pum Callao. Pese a su entusiasmo inicial por “fiscalizar a las autoridades”, su cercanía al partido Podemos Perú —y a la vieja red política chalaca— ha despertado escepticismo.

LOS PROYECTOS POR EL CALLAO

En el papel, los cuatro nombres han presentado iniciativas que buscan “poner en valor” la re-

Patricia Chirinos, Auristela Obando, Noelia Herrera y Ariana Orué, congresistas por el Callao, quieren repetir el plato, pero chalacos no olvidan: su paso por el Congreso dejó más cuestionamientos que resultados

gión: la protección del Desembarcadero Pesquero Artesanal, la promoción del Señor del Mar, o la creación de la Universidad Nacional de Ventanilla. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos permanece en comisión o sin dictamen final, lo que genera dudas sobre su verdadera viabilidad.

Mientras tanto, los problemas del Callao, la inseguridad, el desempleo, la contaminación y la precariedad urbana, siguen esperando respuestas más allá de las declaraciones legislativas.

eBrechas que frenan el avance

Congestión en puerto del Callao revela fallas logísticas en Perú

LA CRíTICA CIUDADANA

Consultado por Prensa Chalaca, el exalcalde de Ventanilla, Alfredo Mesías, fue categórico:

“Los actuales congresistas que pretenden ir a la reelección son los mismos que no respetaron la voluntad popular del referéndum. Cambiaron la Constitución a su medida. No votar por ellos sería una decisión ciudadana saludable.”

Y la opinión ciudadana va en la misma línea. En un sondeo realizado en redes sociales, más del 90% de los chalacos aseguró no sentirse representado por las actuales congresistas. Los comentarios abundan en frustración y desencanto:

“No han hecho nada por el Callao.”

“Solo son conocidas por escándalos.”

“El puerto sigue igual o peor.”

¿RENOVACIóN O RECICLAJE POLíTICO?

La reelección en el Callao parece más una rotación de los mismos nombres que un verdadero cambio político. A las puertas de 2026, el primer puerto se debate entre la memoria de sus viejas estructuras partidarias y la necesidad urgente de una nueva generación de líderes que entiendan las demandas reales de la población.

La política chalaca, como sus calles y su puerto, carga con el peso de lo que no se renueva. Y mientras los proyectos duermen en comisiones, los rostros conocidos vuelven a aparecer en las listas, prometiendo lo que aún no han cumplido.

La congestión en el Puerto del Callao evidencia deficiencias en la infraestructura logística del país, afectando la competitividad del comercio exterior. Aunque las exportaciones e importaciones mantienen un crecimiento sostenido, este avance requiere un sistema moderno y eficiente que cierre brechas estructurales, especialmente en el principal terminal marítimo del Perú. Jorge Román, presidente del Sector Logístico del Gremio de Comercio Exterior (X Com) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), advirtió que la falta

de conectividad vial, las restricciones tributarias al cabotaje y la saturación del Callao limitan el desarrollo logístico. Propuso implementar un antepuerto para descongestionar la carga y fortalecer la infraestructura vial y portuaria en regiones, permitiendo mayor eficiencia en los terminales del

norte y sur. También consideró clave impulsar el cabotaje marítimo para reducir costos e integrar mejor el territorio, aunque persisten barreras tributarias. Las propuestas han sido presentadas ante la APN, el MTC y Mincetur, con quienes se mantienen reuniones técnicas para abordar estos problemas y analizar la interconexión entre el Callao y Chancay. Frente a la congestión marítima mundial y el alza de fletes, recomendó que las empresas planifiquen sus embarques, evalúen tipos de carga y pacten tarifas con anticipación.

Alfredo Mesías

e¿Habrá toque de queda?

Jerí confirma que endurecerán estado de emergencia en Lima y Callao

Este jueves se actualizarán las medidas del estado de emergencia en Lima y Callao con nuevas disposiciones de seguridad. El presidente interino José Jerí anunció que la decisión será tomada tras una reunión con el Consejo de Ministros, liderado por el premier Ernesto Álvarez. La medida forma parte de una “declaratoria de guerra” contra la delincuencia común y el crimen organizado. Durante un acto en La Victoria, Jerí afirmó que los planes de inteligencia han generado reaccio-

nes entre los delincuentes, quienes modifican sus tácticas, por lo que el

eMejora sepulturas y seguridad laboral

Estado debe adaptar sus respuestas. “Cada movimiento que hagan, los va-

Nuevo elevador mecánico facilitará entierros en niveles altos del Baquíjano

Un nuevo elevador mecánico fue presentado en el cementerio Baquíjano del Callao para facilitar los entierros en los pisos altos y brindar mayor seguridad a los trabajadores del camposanto. Este moderno equipo permitirá elevar ataúdes hasta ocho niveles, mejorando el servicio funerario y haciendo más eficiente el proceso de sepultura.

La iniciativa fue impulsada por la Sociedad de Beneficencia del Callao, cuyo presidente, el abogado Fernando Torres Vega, explicó que el elevador fue diseñado para ofrecer un servicio más digno y seguro tanto para las familias como para el personal. “Esperamos que este equipo sirva por muchos años

y permita realizar el trabajo con las herramientas adecuadas”, señaló durante la presentación.

mos a seguir. Cada acción que hagan, vamos a golpear. Ellos golpearán también y volveremos a golpear ahí. Y vamos a estar acción, reacción”, declaró. Reconoció que esta estrategia implica sacrificios, pero llamó a actuar con decisión: “Si no actuamos ahora, la delincuencia nos va a dominar plenamente. Esta guerra no la vamos a

perder”, sentenció. En entrevista con CNN, criticó la falta de resultados de estados de emergencia anteriores y destacó la presencia de altos funcionarios en las calles como novedad. Sobre las críticas, dijo que se escucharán las constructivas y que el Gobierno está enfocado en generar resultados.

Finalmente, no descartó un acercamiento con El Salvador: “Hay muchos puntos de conexión que nos permitirían en algún momento poder acercarnos. Todavía no (he tenido contacto con Bukele)”, concluyó.

Durante la ceremonia, se llevó a cabo el corte de cinta inaugural y el rompimiento de una botella de champán, marcando oficialmente el inicio de su funcionamiento. Al acto asistieron trabajadores y autoridades locales, quienes destacaron la importancia de modernizar la infraestructura de los servicios funerarios en el primer puerto.

El personal del Baquíjano ya recibió capacitación sobre el uso del elevador,

que permitirá colocar y elevar los féretros con precisión y seguridad, reduciendo riesgos laborales y mejorando la atención a las familias que eligen los niveles más altos del cementerio.

Una tensión creciente se vive en los penales de Lima y Callao luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) advirtiera sobre un posible plantón de internos los días 5 y 6 de noviembre, en protesta por las nuevas medidas restrictivas implementadas bajo el estado de emergencia. La alerta fue emitida tras frustrarse un intento de motín en el penal de Ancón I, donde los internos exigían la restitución de horarios de visita y patio. En un memorando dirigido al Jefe del Grupo de Operaciones Especiales, Sergio Antonio Haro Huapaya, el INPE solicitó “mantenerse en situación de alerta” ante la posible movilización simultánea en distintos penales. Según el documento, los presos planean realizar un plantón dentro de los pabellones, mientras que sus familiares se manifestarían afuera de los establecimientos. El pronunciamiento señala que la protesta estaría dirigida contra el Decreto Supremo N.° 0192025-JUS, que restringe las horas de patio y reduce la frecuencia de visitas. Además, se advierte que los disturbios podrían extenderse a los penales de

e

Mueren

ePor las nuevas medidas restrictivas

INPE en alerta por posible plantón de reos en Lima y Callao

Lurigancho, Miguel Castro Castro, Callao, Huaraz y otros, en apoyo a los reclusos de Ancón I, Challapalca y Cochamarca.

esperando una cita

El incidente que detonó la alerta ocurrió la noche del martes 4 de noviembre, cuando internos del pabellón 4 de Ancón I grita-

Pacientes de EsSalud migran al SIS por demoras críticas

Miles de usuarios de EsSalud están optando por migrar al SIS ante las graves demoras en atención médica. Muchos renuncian a sus empleos formales para recibir atención oportuna, especialmente en casos de cáncer. “Hay pacientes que mueren esperando una cita”, advierten colectivos ciudadanos.

Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confiep, denunció demoras de hasta 105 días para citas en en-

docrinología y una lista de espera de 42 mil pacientes para operaciones. “Cada día sin atención significa una vida en riesgo. Faltan

medicamentos, equipos están inoperativos y las colas son interminables”, señaló. Pidió al presidente José Jerí intervenir de inmediato. Zapata también calificó como “hecho gravísimo” la modificación del presupuesto de EsSalud para 2025, aprobada por solo dos de ocho miembros del Directorio, por S/ 18.000 mi-

ron “Queremos visitas” durante un apagón rutinario. Los gritos se propagaron a otros pabellones, acompañados de golpes, quema

de telas y desorden, hasta que agentes penitenciarios lograron controlar la situación y evitar un motín mayor.

llones. Afirmó que esta decisión sin sustento técnico favorece la corrupción. “Los empresarios formales, que aportamos el 72 % de los ingresos de EsSalud, exigimos transparencia y mejores servicios”, enfatizó. Indyra Oropeza, presidenta del colectivo ‘Con L

de Leucemia’, advirtió que la rotación constante en la presidencia ejecutiva de EsSalud —cinco cambios durante el Gobierno de Dina Boluarte— impide consolidar políticas. “Ninguna entidad sobrevive a esa rotación”, afirmó. Oropeza denunció que la mala gestión empuja a muchos trabajadores a la informalidad para acceder al SIS. “Muchos solicitan ser retirados de planilla para ingresar al SIS. Si un paciente debe elegir entre trabajar formalmente y salvar su vida, es porque el sistema ha fracasado”, puntualizó.

Cuatro futbolistas de la categoría 2011 del club Sport Boys del Callao han sido convocados a la Selección Peruana Sub 14, en el marco del segundo microciclo de preparación que se desarrolla actualmente en la Videna. Esta convocatoria forma parte del proceso de trabajo que apunta al Sudamericano Sub 15 del próximo año, torneo que reunirá a las principales promesas del fútbol sudamericano.

Los jugadores seleccionados son Percy Encarnación (extremo), Fabrizio Padilla (back central), Itai Rosasco (lateral) y Ricker Pérez (extremo). Todos ellos vienen cumpliendo una destacada campaña con el Sport Boys en la Copa Federación Oro, lo que ha sido determinante para su llamado al combinado nacional.

Su rendimiento en esta exigente competencia refleja el nivel de formación que reciben en el club chalaco, que una vez más reafirma su compromiso con el desarrollo del talento juvenil y su constante

Cuatro talentos del Sport Boys convocados a la Sub 14 de Perú

e¡Solo en los primeros días!

Jóvenes paradeportistas peruanos conquistan seis medallas en Chile

La delegación peruana viene destacando con fuerza en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, tras conquistar seis medallas en los primeros días de competencia: una de oro, cuatro de plata y una de bronce. Con estas victorias, los jóvenes paradeportistas nacionales confirman su gran nivel y ubican al Perú entre las delegaciones más competitivas del certamen. El atleta Samuel Orme-

ño se convirtió en el protagonista de la jornada al obtener la primera medalla de oro para el país en la prueba de 100 metros planos T13. A su logro se sumaron las preseas de plata conquistadas por Tiziana Gonzales (100 metros planos), Sabrina Linares (lanzamiento de jabalina), Jesús Delgadillo (lanzamiento de disco) y Gary Ñahuero, acompañado por

aporte a las divisiones menores de la selección peruana. El equipo nacional

Sub 14 es dirigido por el técnico Fernando del Solar, quien lidera este segundo microciclo con miras a consolidar un grupo competitivo de cara al torneo continental. En este contexto, la presencia de los cuatro futbolistas del Sport Boys representa no solo un reconocimiento a su desempeño individual, sino también al trabajo co-

lectivo que se realiza en la institución rosada.

Cabe destacar el rol del profesor Juan Cahua, encargado de la Sub 14 del Sport Boys del Callao, cuya labor ha sido clave en la formación y proyección de estos jóvenes talentos. Su trabajo técnico y formativo ha permitido que los jugadores lleguen en óptimas condiciones a esta etapa de preparación con la selección nacional.

su guía Brayan Serna, en los 800 metros planos T11/T12. La sexta medalla llegó gracias a la dupla conformada por Tanía García y su guía Valeria Ortiz, quienes se quedaron con el bronce en los 100 metros planos.

Estos resultados reflejan el esfuerzo, la disciplina y la constancia de los jóvenes deportistas, muchos de ellos formados en programas nacionales de apoyo al deporte adaptado.

La participación peruana en Chile no solo demuestra el crecimiento del movimiento paralímpico juvenil, sino también el compromiso de los atletas por representar con orgullo al país. Con varias competencias aún por disputarse, el equipo continúa enfocado en seguir sumando logros y consolidar una histórica actuación para el deporte inclusivo nacional.

A CUARIO : Ha llegado el momento que sigas tus instintos. Cuanto más confianza des a tus sentimientos, más segura te sentirás. Deja que tus luces brillen es lo mejor para tu vida.

P ISCIS : Vive tu vida plenamente. Estás listo para descubrir quién eres sin tener que depender de los demás para mantenerte en movimiento. Es hora de creer en tus sueños. Tu momento ha llegado.

A RIES : Estás listo/a para desplegar tus alas. Si bien ha llegado el momento de formular grandes expectativas para el futuro, es importante recordar que no necesariamente van a llegar a cumplirse.

TAURO: Estás rodeado de muchas oportunidades, por lo que debes abrirte a nuevas experiencias. No te cierres a los cambios que se avecinan, abrázalos y sácale el mejor provecho. Vamos tú puedes.

Gé MINIS : Eres un signo intuitivo y la tendrás durante el mes. Prepárate para comenzar a actuar sobre tus objetivos. Es tu momento para actuar, pero recuerda que todo con moderación. Viene el éxito.

Cá NCER : Hay algo que deberías hacer y te aconsejo que hagas un esfuerzo para llevarlo a cabo. Sé lo suficientemente fuerte como para hacerlo a pesar de los sentimientos que puedas tener al respecto.

L EO : Llegó el momento de cerrar el pasado y de mirar hacia el futuro. Necesitas abrazar el cambio y encontrar la paz interior. Una nueva relación nacerá. Está bien aceptar ayuda de amigos y familiares.

V IRGO : Este mes, es el momento indicado para dejar los problemas atrás y vivir el presente con la mayor alegría posible. El tiempo avanza muy rápido. Aprovecha la libertad que te ofrece.

Li B r A: Tendrás muchas responsabilidades este mes, pero también habrá mucho tiempo para explorar el amor en todas sus formas. Conocerás gente importante, deja que tus sentimientos te guíen.

ESCORPIO: Usa el tiempo libre para reflexionar sobre las cosas más importantes que te rodean. Sobre todo la familia. El amor, la felicidad y el éxito son posibles. Solo tienes que saber elegir bien.

S AGITARIO : Busca fuera de tu zona de confort y descubre la libertad que conseguirás con intentar cosas nuevas. Ten fe en tus habilidades y en tu entusiasmo por disfrutar de la vida. Tú puedes.

CAPRICORNIO: Hoy es un día para reflexionar sobre tu futuro y cómo puedes lograr tus metas. Aprovecha la energía para tus metas a largo plazo. No Te distraigas por problemas cotidianos.

e¿Será por la prima?

Josimar anuncia el fin con María Fe y luego borra su publicación

Josimar Fidel volvió a estar en el centro de la atención mediática tras anunciar, a través de una publicación en redes sociales, el fin de su relación con María Fe Saldaña, madre de sus hijos. Sin embargo, lo que parecía una declaración definitiva se desvaneció en cuestión de minutos: el salsero borró el mensaje sin dar explicación alguna, como si nada hubiese pasado. El intérprete de ‘La Protagonista’ y ‘El Aventurero’ sorprendió con el siguiente mensaje: “Quiero informar con todo respeto que mi relación con María Fe, madre de mis hijos, ha llegado a su fin. Ha sido una

decisión que hemos tomado con madurez y de mutuo acuerdo, buscando lo mejor para cada uno y sobre todo para el bienestar de nuestros hijos. Le pido comprensión y respeto en este momento.” Además, pidió expresamente a la prensa que no moleste a María Fe con llamadas ni preguntas sobre la separación.

Este anuncio coincidió con el escándalo generado por ‘La Prima’, quien desde España aseguró que espera mellizos del cantante. La cercanía entre ambas noticias encendió las alarmas entre sus seguidores y la prensa de espectáculos.

eFlorcita, el ‘Loco’ Vargas y el ‘Puma’ Carranza

Tilsa Lozano sobre posibles candidaturas de famosos:

“Es una payasada”

Tilsa Lozano expresó su indignación tras conocerse que varios personajes de la farándula peruana, como Florcita Polo, Juan Manuel ‘Loco’ Vargas y el ‘Puma’ Carranza, estarían evaluando postular al Senado en las Elecciones 2026. La noticia fue difundida durante su programa

La noche habla, donde se mostró un informe que reveló los presuntos acercamientos de estas figuras con el partido Somos Perú, agrupación fundada por el

exalcalde Alberto Andrade.

La exmodelo y conductora criticó duramente la

posibilidad de que celebridades busquen ocupar cargos públicos sin preparación. “Me parece

una payasada, una falta de respeto que el país esté como esté, que veamos todos los días muertes y extorsiones, y que simplemente porque son personas conocidas quieran hacer ese show y ese teatro”, expresó visiblemente molesta.

Tilsa Lozano también exhortó a los partidos polí-

ticos a actuar con mayor responsabilidad. “Deberían elegir bien a quiénes llevan, no colgarse de la fama ni de los escándalos, porque lo que realmente necesitamos son personas preparadas y capacitadas para sacar a este país adelante”, señaló, enfatizando que su crítica no es personal, sino hacia la falta de seriedad en la política actual.

El informe mencionó que el exfutbolista Juan Manuel ‘Loco’ Vargas habría tenido un primer acercamiento con Somos Perú tras difundirse una foto suya junto a la presidenta del partido, Patricia Li Sotelo, en redes sociales.

6 de noviembre de 2025

Carlos Alvarado se suma a la histórica lista de futbolistas del Callao que vistieron la blanquiazul. Con apenas 16 años, Carlos Alexis Alvarado Yataco se ha convertido en el nuevo chalaco que se une a las filas de Alianza Lima, tras firmar su primer contrato profesional con el club íntimo.

El joven delantero, formado desde niño en las divisiones menores blanquiazules, destaca por su potencia ofensiva y capacidad goleadora, atributos que lo han llevado a ser convocado por la selección peruana Sub-17.

Nacido en el Callao en enero de 2009, Alvarado juega como centrodelantero y ha sido goleador durante tres temporadas consecutivas en las categorías juveniles del club. Su rendimiento lo posiciona como una de las promesas del fútbol peruano.

La incorporación de Alvarado no solo representa un paso importante en su carrera, sino también una continuidad en la tradición chalaca dentro del club victoriano. A lo largo de los años, varios futbolistas nacidos en el primer puerto han dejado huella en Alianza Lima.

Carlos Zambrano, actual defensa central del equipo, con trayectoria internacional en Alemania, Rusia y Argentina, es uno de los referentes más visibles. Paolo Hurtado, mediocampista ofensivo que brilló en el club antes de emigrar a Europa y formar parte de la selección nacional, también forma parte de esta lista.

Claudio Pizarro, aunque más recordado por su paso por el Bayern Múnich, inició su carrera profesional en Alianza Lima y mantiene un vínculo histórico con el club. Jean Deza, extremo

eDel Callao a Matute

Carlos alvarado, promesa chalaca que ya es parte de alianza lima

con pasos por el Montpellier francés y varios clubes peruanos, también representa al talento chalaco que ha pasado por Matute. Otros nombres que han defendido la camiseta blanquiazul y que nacieron en el Callao incluyen

a Koichi Aparicio, Hansell Riojas, Junior Ponce, Alexi Gómez, Jesús Castillo Molina, Jhamir D’Arrigo y Edinson Chávez. Incluso Yamir Edhu Oliva Rodríguez, aunque actualmente milita en Alianza Universidad, tuvo un paso por el club íntimo.

Esta presencia constante de jugadores del Callao en Alianza Lima no es casualidad. El puerto ha sido históricamente una cantera de talento futbolístico, y el club ha sabido aprovechar esa conexión para nutrir sus filas con jugadores de ca-

rácter, técnica y garra. La firma de Alvarado se enmarca en una estrategia de renovación que busca consolidar un equipo competitivo para el próximo año. Según medios deportivos, Alianza Lima ha concretado la contratación de seis nuevos futbolistas para la temporada 2026, bajo la dirección técnica de Néstor Gorosito. El club también ha reforzado su apuesta por el trabajo en menores, con una estructura que incluye captación en distintas regiones del país, seguimiento estadístico y formación integral para sus jugadores juveniles.

Con este paso, Carlos Alvarado no solo inicia su carrera profesional, sino que también se suma a una generación de chalacos que han dejado su marca en el fútbol peruano. Ahora le toca a Carlos escribir su propia historia, con la camiseta blanquiazul bien puesta y el barrio en la sangre.

Desde las canchitas del Callao hasta los entrenamientos en Matute, el camino recién empieza, pero ya se siente el rugido del puerto detrás de él. Porque cuando un chalaco llega, no solo juega: deja huella. Y Alvarado, con goles y coraje, promete hacerlo a su manera.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
Jueves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.