


Año X Nº 3499
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Tráiler intenta ganarle paso a tren y provoca fuerte choque en Gambetta
JNE: publicidad con nombre de Spadaro vulneró reglas electorales



Nueva coNdeNa lo maNtieNe eN prisióN hasta 2032
![]()



Año X Nº 3499
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Tráiler intenta ganarle paso a tren y provoca fuerte choque en Gambetta
JNE: publicidad con nombre de Spadaro vulneró reglas electorales



Nueva coNdeNa lo maNtieNe eN prisióN hasta 2032

Debido a su edad (80 años) vuelve a abrirse debate sobre una posible prisión domiciliaria si se acoge a la Ley 32181. Abogado Tantaruna explica qué exige la ley para que proceda

e Exigen medidas permanentes
Vecinos de la avenida Mujica Gallo, en el sector de Oquendo, Callao, viven nuevamente los efectos de un desborde de aguas servidas que comenzó la madrugada de este martes 4 de noviembre, afectando varias cuadras de la zona. La emergencia provocó que la pista quedara completamente cubierta por agua contaminada, obligando incluso a que personal policial utilizara las veredas para poder circular. Ante la magnitud del incidente, los residentes colocaron cercos de arena para evitar que el agua ingrese a sus viviendas.
Según los vecinos, este no es un caso aislado: desde el sábado se han registrado constantes desbordes en la misma área. A pesar de haber reportado la situación a Sedapal desde primeras horas, la respuesta ha sido insuficiente y temporal, limitándose únicamente a desatorar las cañerías sin ofrecer soluciones permanentes. Los afectados señalan que siempre


e Causó congestión en plena zona industrial
deben insistir para recibir atención, lo que evidencia la falta de medidas sostenibles para prevenir futuros incidentes.
La contaminación generada por el agua servida preocupa a los habitantes, quienes temen por la salud de los más vulnerables, especialmente niños y adultos mayores, debido al riesgo de enfermedades. Además, el fuerte mal olor y el contacto con aguas residuales afectan directamente a los negocios de comida cercanos, que han tenido que suspender actividades o limitar su atención a clientes, causando pérdidas económicas.
Vecinos y comerciantes hacen un llamado a las autoridades para que implementen soluciones definitivas que eviten que desbordes como este se repitan.
Tráiler intenta ganarle el paso a tren y provoca fuerte choque en Gambetta
Un grave accidente de tránsito se registró la noche del lunes 3 de noviembre, cerca de la medianoche, en la intersección de la avenida Néstor Gambetta con la avenida Atalaya, en el Callao. Un tráiler de carga pesada colisionó violentamente con un tren de transporte industrial, provocando una fuerte congestión vehicular en toda la zona y el susto de los vecinos que se encontraban cerca del lugar. Según las primeras versiones, el tráiler, que se disponía a girar hacia la avenida Atalaya, habría intentado ganarle el paso al tren que se dirigía hacia la avenida Contralmirante Mora. El impacto se produjo por el lado lateral del contenedor, dejando al pesado vehículo inclinado y parcialmente bloqueando la vía férrea. Afor-

tunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, aunque los daños materiales fueron considerables. Efectivos policiales de la comisaría Ciudadela Chalaca y personal ferroviario llegaron al lugar minutos después para asegurar el área y controlar el tránsito. Testigos aseguraron
que el conductor del tráiler logró salir ileso del accidente, mientras se coordinaban los trabajos para liberar la vía. A altas horas de la noche, el tren tuvo que retroceder varios metros para despejar la vía, mientras el tráiler recibía indicaciones para retirarse también.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director

Transportistas bloquearon desde temprano la Av. Néstor Gambetta frente a la refinería La Pampilla, dejando casi paralizado el tránsito en Ventanilla durante el paro de transporte convocado para este martes 4 de noviembre en Lima y Callao. Filas de buses y vehículos afectaron incluso el paso de autos particulares, mientras la congestión también se extendía a otras avenidas del Callao, aunque con menor intensidad.

En la zona de Pachacútec, decenas de transportistas se reunieron para exigir justicia por el chofer conocido como “Brujo”, recientemente asesinado, y por otros colegas víctimas de la violencia. La protesta derivó en enfrentamientos con la Policía, que llegó al lugar para controlar la situación y retiró gigantografías que los manifestantes habían colocado durante el bloqueo. Durante los disturbios, un joven increpó a los efectivos señalando que los transportistas no son delincuentes ni extranjeros, y criticó la falta de acción frente a los ataques y extorsiones que golpean a los choferes del Callao. La tensión aumentó cuando algunos manifestantes se negaron a retroceder, lo que provocó choques con las autoridades.
El paro reúne principalmente a choferes de las líneas Consorcio Vía y Los Loritos, quienes reclaman medidas urgentes contra la ola de extorsiones y atentados. 5
Ev l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que Pedro Spadaro, alcalde de El Callao, incumplió las normas de neutralidad electoral al usar publicidad del municipio para promoverse. Según el JNE, el alcalde puso carteles y un banner durante la inauguración de la Plaza Santa Rosa Chucuito que mostraban su nombre y cargo, lo que no está permitido durante la campaña electoral. Por esta razón, el caso ahora también será revisado por la Contraloría General de la República para que haga seguimiento.
La publicidad que causó la sanción incluía once carteles y un banner con los mensajes “Iniciamos Plaza Santa Rosa Chucuito” y “Nueva Plaza Santa Rosa”, todos con el nombre de Spadaro. La municipalidad no reportó esta publicidad, lo que también es una infracción según la ley. El JNE considera que usar estos espacios con fines políticos afecta la equidad en las elecciones y puede influir de manera indebida en los votantes.
El Jurado Electoral Especial del Callao (JEE)

había abierto un proceso en septiembre y le dio al alcalde tres días para presentar sus descargos. Tras evaluar su apelación, el JNE la rechazó y confirmó que Spadaro sí violó las reglas de neutralidad. Esto deja claro que la publicidad estatal no puede usarse para promocionar a autoridades durante periodos electorales. Ahora, el expediente pa-

sará de nuevo al JEE del Callao para que continúe el trámite correspondiente. Todas las decisiones se notificarán oficialmente a través de la casilla electrónica del JNE. Con esta medida, el organismo busca que las elecciones de 2026 se realicen de manera justa y que los funcionarios públicos no utilicen recursos del Estado para promoverse.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció medidas de contingencia ante el paro de transporte público convocado para este martes 4 de noviembre por diversas empresas de transporte urbano en Lima Metropolitana y Callao.
La entidad busca garantizar que la atención médica a los asegurados no se vea afectada por la paralización. EsSalud informó que

los pacientes que no pudieron acudir a sus citas programadas deberán comunicarse a EsSalud en Línea, a través del te -
léfono 4118000, Opción 1 – Citas, para reprogramarlas de manera inmediata según la disponibilidad. La institución aseguró que tomará todas las acciones necesarias para que los asegurados puedan recibir sus servicios sin contratiempos.

La institución también destacó que se han implementado planes internos de contingencia en hospitales y centros de salud, con el fin de minimizar los efectos de la paralización y asegurar la continuidad de la atención médica, especialmente para personas con citas críticas o tratamientos programados. Finalmente, EsSalud reafirmó su compromiso de brindar atención de calidad y velar por el bienestar de toda la población asegurada.

Durante la mañana del martes 4 de noviembre, un hallazgo inquietante sorprendió a los voluntarios que realizaban labores de limpieza en la playa Costa Azul de Ventanilla. Mientras recogían residuos cerca de la entrada principal, encontraron un cráneo humano envuelto en cinta blanca, colocado sobre un palo de madera que estaba clavado en la arena. La escena, por su disposición y elementos, ha despertado sospechas entre los presentes sobre un posible acto de brujería.
El descubrimiento fue reportado de inmediato, aunque hasta el momento del aviso aún no habían llegado las autoridades correspondientes para iniciar las investigaciones. El cráneo no presentaba objetos sospe-

chosos a su alrededor, lo que llamó la atención de los voluntarios, quienes destacaron la singularidad del hallazgo por su aparente intención ritual.
A pocos metros del lugar donde se encontró el cráneo,
eCon pistolas cargadas
cerca de la entrada a la playa, se encontraba estacionada una camioneta blanca. Sin embargo, no se ha podido establecer si este vehículo guarda alguna relación con el hallazgo. Por el momento, no se han identificado otros elementos que puedan vincular el cráneo con algún hecho delictivo o ritual específico. Se espera que las autoridades competentes puedan esclarecer el origen del cráneo y
Caen “Los Chukys” por presunto asalto armado a una
Cinco presuntos integrantes de la banda criminal “Los Chukys” fueron capturados durante la noche del 3 de noviembre, luego de un asalto a mano armada contra una pareja de esposos en el Asentamiento Humano Defensores de la Patria, en Ventanilla. El hecho ocurrió tras una rápida intervención en la Av. La Playa del mismo sector, donde se logró ubicar y detener a los implicados. La acción fue ejecutada


por efectivos de la Comisaría de Ventanilla en coordinación con la División Regional de Inteligencia. Los detenidos fueron identificados como Braulio Minaya Estela (21), alias “Quijada”; Héctor Escobal Noreña (23), alias “Flaco”; y tres menores de edad conocidos como “Adri” (17), “Chato” (16) y “Nero” (16). Durante el operativo, se hallaron en poder de los intervenidos dos armas de fuego: una pistola marca Sarsilmaz con dos cacerinas abastecidas con ocho
determinar si se trata de una acción aislada o parte de una práctica más compleja. Mientras tanto, el hallazgo permanece como un misterio que ha sacudido la tranquilidad habitual de la playa Costa Azul.
municiones y un adaptador de mira láser; y otra pistola marca Glock, con número de serie erradicada, abastecida con tres municiones. Además, se incautaron cuatro teléfonos celulares, dos de los cuales pertenecían a las víctimas del asalto.
En el desarrollo de las diligencias, los esposos afectados reconocieron plenamente a los cinco sujetos como los autores del robo. Cabe destacar que alias “Quijada” cuenta con antecedentes por tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, tentativa de homicidio y extorsión. Los detenidos fueron puestos a disposición del DEPINCRI Ventanilla para continuar con las diligencias correspondientes conforme a ley.
eLos incluyen en el Sistema Penal
El Gobierno modificó el Reglamento del Código de Ejecución Penal para incluir a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del Sistema Penal. La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 022-2025-JUS, publicado en el diario oficial El Peruano, y busca adecuar la normativa a los recientes cambios en el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. Con esta disposición, los jóvenes de 16 y 17 años podrán ser juzgados y sancionados por delitos graves bajo un régimen

especial que respete sus derechos y considere su edad.

El reglamento señala que los internos de esas edades gozan del principio del interés superior del adolescente, lo que obliga a aplicar un tratamiento diferenciado y enfocado en su educación y reinserción social.
Los centros penitenciarios deberán adaptar sus programas y personal para garantizar una atención especializada, evitando que los adolescentes sean tratados igual que los adultos. Deberán
implementarse espacios separados y medidas orientadas a la protección, rehabilitación y reintegración.
Según el Ministerio de Justicia, esta modificación busca modernizar el sistema penitenciario y asegurar que los adolescentes que cometan delitos reciban un proceso justo, con sanciones proporcionales y bajo un enfoque de resocialización que les permita reinsertarse a la sociedad.
eCrímenes sin castigo
La extorsión se dispara en Lima y Callao, pero las condenas no acompañan. En los últimos 18 meses, solo se dictaron 20 sentencias por este delito en todo el país, según Latina Noticias. Cuatro fueron en Lima y ninguna en Callao, pese a que esta provincia registra la cifra más alta de homicidios y 707 denuncias por extorsión hasta septiembre.


La brecha entre denuncias y justicia es grave. De enero a septiembre hubo 20.705 denuncias por extorsión. En Lima, de 85.000 denuncias entre 2020 y 2025, solo 1.470 llegaron al Poder Judicial: más del 98% quedó impune. Según el INPE, hasta julio había 1.389 condenados, pero solo 126 fueron encarcelados este año. El experto José Manuel Saavedra atribuye esta crisis a corrupción policial, bandas extranjeras violentas y falta de inteligencia. Un abogado
penalista señala que la legislación no es el problema, sino la falta de coordinación entre autoridades. “Hay protagonismo en lugar de colaboración”, afirma.
El temor también frena las denuncias. Saavedra advierte que “las víctimas temen represalias”. Incluso fiscales han sido extorsionados, como Margarita Haro Pinto, amenazada por la banda Los Pepes para frenar una investigación. El fiscal Jorge Chávez Cotrina reveló que al menos 25 fiscales han sido amenazados.
El Gobierno promulgó una nueva ley contra la extorsión en el transporte urbano, que permite congelar cuentas, intervenir rutas y vigilar empresas sospechosas. Saavedra propone crear unidades especializadas, usar drones, colaborar con Interpol y proteger a las víctimas con escoltas y anonimato.
PRENSA CHALACA
La duda sobre el futuro de Vladimiro Montesinos, hoy de 80 años y recluido en el CEREC de la Base Naval del Callao, volvió a prenderse con fuerza: ¿podría acogerse a la Ley N.º 32181 y cumplir parte de su condena en detención domiciliaria por edad? La pregunta no es solo jurídica; es política, ética y social. Y en el Callao, donde su nombre sigue encendiendo pasiones, la respuesta exigirá transparencia y argumentos sólidos.
UNA CONDENA
ExTENDIDA HASTA EL 2032
Lo cierto y confirmado por fuentes oficiales es esto: el jefe del INPE, Iván Paredes Yataco, informó que una nueva sentencia incorpora años adicionales al expediente de Montesinos, lo que extiende su permanencia en prisión hasta 2032. Esa resolución enterró expectativas de una salida en 2026. Paralelamente, el abogado César Pacheco anunció la intención de solicitar beneficios vinculados a la Ley 32181, la norma que contempla modalidades especiales de cumplimiento para reclusos de edad avanzada, pero hasta ahora no consta públicamente una petición formal ni un pronunciamiento judicial definitivo.
¿QUé DICE LA LEY 32181?
¿Qué permite la ley? En términos generales, la norma contempla alternativas por razones humanitarias para internos de edad avanzada. Pero, como explicó el abogado Luis Enrique Tantaruna, su aplicación no es automática por el solo hecho de cumplir 80 años: la norma está pensada para casos que evidencien razones humanitarias concretas. enfermedad terminal, grave deterioro físico o condiciones médicas que impidan el cumplimiento efectivo de la pena en prisión, y su interpretación queda en manos del juzgador.
En la práctica, ello exige informes médicos forenses, evaluación por parte del INPE, pronunciamiento del Ministerio Público y, en última instancia, la decisión del Poder Judicial.
La traba adicional es procesal: Montesinos arrastra un “tracto sucesivo” de condenas acumuladas. Aun-


que una norma nueva pueda abrir una puerta, la existencia de múltiples sentencias pendientes y la reciente ampliación hasta 2032 complican la posibilidad de un beneficio efectivo. Tantaruna subraya que la decisión judicial deberá conjugar norma, contexto penal ya resuelto y valoración médica, no basta la sola edad.
En el debate público, el reclamo de las víctimas y el temor ciudadano pesan fuerte. Un sondeo informal de Prensa Chalaca entre vecinos chalacos recoge sentimientos mayoritariamente adversos a cualquier beneficio: “Como cualquier preso tiene que cumplir su condena encerrado”, “Si desde la cárcel jode y manda, imagínense libre”, “Es un peligro”. Son voces que expresan desconfianza en el sistema penitenciario y rechazo a la idea de que quien

Debido a su edad (80 años) vuelve a abrirse debate sobre una posible prisión domiciliaria si se acoge a la Ley 32181.
Abogado Tantaruna explica qué exige la ley para que proceda
se le atribuyen graves violaciones a los derechos humanos obtenga comodidad por la edad. No faltaron, sin embargo, opiniones aisladas que sugieren aprovechar su conocimiento para “colaborar” desde otra esfera; propuestas cuestionables y polémicas, pero presentes. El factor institucional tampoco es menor. Montesinos cumple en el CEREC bajo régimen de máxima seguridad, con control militar y un convenio vigente entre INPE y la Marina, prorrogado hasta enero de 2026, que garantiza el régimen especial de ese penal. Cualquier cambio de régimen implicaría no solo una decisión judicial, sino ajustes administrativos, informes médicos públicos y una argumentación que resista el escrutinio social.

eMás tiempo, menos impunidad
Aquí chocan dos principios que suelen entrar en tensión: el respeto a la ley y la sensibilidad social por las víctimas. Legalmente, todo interno puede peticionar beneficios previstos en la normativa; la justicia debe estudiar cada caso con separación de roles (fiscalía, peritos, juez). Socialmente, conceder privilegios a figuras asociadas a graves delitos sin una justificación médica y jurídica transparente erosiona la confianza pública.
¿Qué se viene? Si el abogado presenta la solicitud, el proceso implicará: peritaje médico, informe del INPE sobre condiciones carcelarias y riesgo, posición del Ministerio Público y, finalmente, la decisión judicial. El plazo es incierto: trámites, recursos y la complejidad del expediente pueden extenderse meses. Mientras tanto, la confirmación del INPE sobre la nueva condena hasta 2032 reduce la inmediatez de cualquier beneficio.
La lección es clara: más que titulares, la ciudadanía merece transparencia. Si la ley ofrece mecanismos humanitarios, su aplicación debe ser explícita, fundada y pública; si no, debe explicarse por qué no procede. En el caso Montesinos, la discusión no puede reducirse a simpatías o repulsas: exige que el sistema judicial actúe con rigor técnico y que las autoridades informen con claridad para que la sociedad entienda motivos y alcances. Solo así se preserva el imperio de la ley y la confianza en que justicia y memoria, de las víctimas, no quedarán en un segundo plano.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que propone ampliar hasta 15 días la detención preliminar policial en casos de extorsión y sicariato. La medida también incluye los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas, y busca fortalecer las investigaciones vinculadas a organizaciones criminales.
Con esta reforma, el plazo de detención a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) se extendería de dos a quince días, lo que permitirá una mejor coordinación con el Ministerio Público y mayor profundidad en las pesquisas.
El dictamen fue aprobado

con 20 votos a favor y dos abstenciones por el grupo de trabajo presidido por el parlamentario Arturo Alegría García, de Fuerza Popular. La reforma modifica el numeral 5 y el literal “f” del numeral 24 del artículo 2 de la Constitución. Se mantiene que nadie puede ser detenido sin orden judicial o en
caso de flagrancia, y que el plazo no debe exceder lo necesario para investigar.
Sin embargo, en los delitos mencionados, la detención preventiva podrá durar hasta 15 días naturales, informando al Ministerio Público y al juez, quien podrá asumir jurisdicción antes de que venza el plazo.

Más de 34 mil 245 viviendas del Callao están siendo visitadas por inspectores de salud para identificar y eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Esta acción forma parte del control larvario casa por casa que impulsa la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao, en coordinación con el gobierno regional, como parte de una estrategia preventiva para frenar la propagación de la enfermedad.
Un centenar de inspectores realiza estas visitas en todo el Callao, revisando recipientes con agua almacenada y orientando a los vecinos sobre cómo evitar la reproducción del zancudo. Además, se llevó a cabo un muestreo del índice aédico en 15 mil 688 viviendas, que arrojó un 2 % de infestación, lo que indica bajo riesgo.
El Dr. Rigoberto Robles Camarena, director encargado de DIRESA Callao, pidió a la población chalaca colaborar con los inspectores durante las visitas. “Sin criaderos no hay zancudos, y sin zancudos no hay den -
ePoRuptura


gue”, enfatizó. Se recomienda lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, cambiar diariamente el agua de los floreros o reemplazarla por arena húmeda. DIRESA y el gobierno regional del Callao continúan trabajando arduamente por la salud de los chalacos.
La ruptura diplomática entre Perú y México, tras el asilo de la ex primera ministra Betssy Chávez en la Embajada mexicana en Lima, genera preocupación por sus efectos en el comercio, la cooperación regional y las cadenas de suministro. Aunque no se prevé un impacto económico inmediato, especialistas advierten consecuencias.
El canciller Hugo de zela calificó el hecho como “un acto inamistoso”. Para Ed-

mundo Lizarzaburu, profesor de ESAN, el quiebre era previsible. “La aceptación del asilo recuerda lo ocurri-

do con la esposa del expresidente Castillo. Frente a las acusaciones y el proceso judicial abierto, esta situa-
ción hace que las relaciones tengan que romperse”, explicó. El intercambio comer -
cial entre ambos países alcanzó US$2.500 millones en 2024. Perú importa US$1.700 millones y exporta US$900 millones, principalmente café, cacao y quinua. Desde México llegan bienes tecnológicos e insumos metalúrgicos. No se prevén medidas arancelarias, pero sí impactos financieros y en el turismo. “Hay inversiones mexicanas en Perú y una integración dentro del MILA. Este tipo de decisiones genera ‘ruido financiero’”, indicó Lizarzaburu.
Desde México, el economista Ignacio Martínez sostuvo que Perú sería el más afectado. “Tiene más importación que exportación, y lo que exporta puede ser sustituido”, explicó.
Un colegio privado en La Molina fue multado con S/ 47.401 por restringir el acceso de una menor a sus servicios educativos, basándose únicamente en el distrito de residencia de su padre, quien vive en La Perla, Callao.
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi confirmó la sanción contra el Centro de Capacitación Psicopedagógica
CECAPSI Montessori
S.A.C., al comprobar que incurrió en discriminación por lugar de residencia, vulnerando el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La multa, de 8,86 UIT, fue impuesta en última instancia.
El caso se originó en diciembre de 2021, cuando Carlos Alberto Monsalve Villegas consultó por WhatsApp sobre la matrícula de su hija de 7 años. Al mencionar que vivía en La Perla, el colegio respondió que no había vacantes ni sedes en su zona y que “era un maltrato llevar a su niña hasta La Molina”, sin ofrecer alternativas ni pedir más información. Las pruebas —como capturas de pantalla— confirmaron que la negativa se basó solo en
e“No hay vacantes en su zona”

el domicilio del consumidor.
La SPC concluyó que esta conducta constituye un acto de discriminación en el acceso a servicios

educativos, prohibido por ley. También recordó que los padres tienen derecho a elegir libremente el centro educativo para sus hijos, sin restricciones geo-
Grupo Gloria concretó este 3 de noviembre la adquisición total de Manantial SM S.A.C. (antes NABs S.A.C.), empresa titular de la marca de agua mineral San Mateo.
La operación incluye el 100 % de las acciones y toda la infraestructura productiva y comercial. El acuerdo fue firmado en agosto con Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y Backus Marcas & Patentes S.A.C.,

quienes acompañarán la transición.
Indecopi aprobó la transacción tras confirmar que no representa riesgos para los consumidores ni afecta la competencia, conforme a la Ley N.° 31112 sobre concentración empresarial. La solicitud presentada por Leche Gloria fue admitida a trámite, iniciando así la evaluación sustantiva del caso. Si no se detectan riesgos, la operación se autoriza en un plazo menor; de lo contra-
gráficas impuestas por los proveedores. Además de la multa, el Indecopi ordenó capacitación obligatoria al personal, implementación de políticas internas sin distinciones arbitrarias y carteles visibles que prohíban la discriminación por origen, condición económica o residencia.

rio, se activa una segunda fase de análisis que puede extenderse hasta 90 días hábiles, con una prórroga adicional de 30 días.
San Mateo, con casi un siglo de historia, se integra al portafolio de Gloria, que priorizará mantener
su esencia y potenciar su desarrollo mediante innovación, sostenibilidad y excelencia operativa. Esta adquisición forma parte de una estrategia de expansión regional en alimentos y bebidas, más allá del rubro lácteo.
Sport Boys ya se mueve en el mercado de fichajes pensando en la temporada 2026 y apunta a reforzar su plantilla con futbolistas que quedarán libres a fin de año. Según informó el periodista Luis Espino Fisco, el equipo del Callao tiene en la mira a Jhilmar Lora y Fernando Pacheco, ambos actualmente en Sporting Cristal y con contratos que vencen en diciembre. La intención del club porteño es aprovechar la situación contractual de estos jugadores para incorporarlos sin pagar una transferencia, reforzando así posiciones clave de cara al próximo año.
Lora, lateral derecho de 24 años, ha tenido poca continuidad en el Torneo Clausura: solo disputó un partido en lo que va del semestre y no entra en los planes del entrenador Paulo Autuori. Su escaso protagonismo en el equipo celeste facilita que Sport Boys pueda negociar con él una vez finalizado su vínculo, lo que lo convierte en una de las prioridades del club chalaco. Por su parte, Fernando Pacheco, delan-
eFiltran imágenes

tero de 28 años, ha jugado 21 partidos en la temporada, registrando un gol y cuatro asistencias, pero tampoco cuenta con señales de renovación desde la directiva

rimense.
Además de Lora y Pacheco, Sport Boys sigue evaluando otras opciones para reforzar su plantilla. Christian Cueva, mediocampista con
La presunta nueva camiseta de la Selección Peruana ha generado revuelo tras filtrarse el diseño que Adidas habría preparado para los amistosos ante Rusia y Chile. Según FootyHeadlines, mantiene el blanco como base, pero la tradicional franja roja ahora tiene bordes irregulares y curvas, con figuras incas integradas sutilmente para reforzar la identidad cultural del equipo. Aunque la

FPF y Adidas no han confirmado el modelo, la filtración se viralizó y provocó elogios y críticas entre los hinchas.
El diseño también presenta terminaciones rojas en cuello y hombros, y los logos del escudo y de Adidas aparecen centrados en el pecho, uno sobre otro, rompiendo con la disposición habitual. Este cambio sorprendió a seguidores, que cuestionan la alteración de

contrato vigente con Emelec hasta mediados de 2026, ha sido mencionado como una alternativa debido a problemas salariales en el club ecuatoriano, lo que podría permitir su llegada a Callao sin un traspaso. Por ahora no hay contactos formales, pero la situación podría cambiar en las próximas semanas según el avance de las negocia-
ciones y la disponibilidad de los jugadores.
Con estas posibles incorporaciones, Sport Boys busca fortalecer su equipo para la próxima campaña y mantener competitividad en la Liga 1, especialmente considerando la salida de algunos futbolistas y la necesidad de mejorar su rendimiento.

símbolos históricos de la selección, mientras otros valoran la modernización del uniforme. En redes sociales, la reacción fue intensa: algunos expresaron descontento por la franja roja, mientras otros hicieron comentarios humorísticos, recordando polémicas previas de Adidas con camisetas de Argentina o México. Mensajes como “¿Quién diseñó
esto, ChatGPT?” reflejan la mezcla de críticas y burlas generadas. Aunque no hay confirmación oficial, la filtración adelanta lo que podría usar la ‘bicolor’ en sus próximos amistosos y evidencia cómo cualquier cambio en la camiseta provoca debate entre los hinchas, incluso en un año sin Mundial.
A CUARIO : Tu relación puede ser fortalecida esta semana. Estás en la mejor posición para detectar los aspectos necesitados de atenciones. Apertura y honestidad con tu pareja y encontrarás más amor.
PISCIS: Tu intuición es la clave esta semana. Escucha los consejos de tu interior y sal con tu corazón abierto. Si estás buscando el amor, esta es una excelente oportunidad para expandir tu círculo social.
ARIES: Entérate de tus propias necesidades y pasa tiempo con la persona correcta que comparta la misma energía con la que vibres. Tu sensibilidad a la hora de amar fortalecerá tu relación.
T AURO : Las energías del amor son altas para ti este mes. Tu relación está en auge y hay mucho cariño y afinidad fluyendo entre ustedes. Utiliza estas energías para crear nuevas conexiones con tu pareja.
GéMINIS: Estás listo para salir de tu zona de confort amorosa. Esta es una buena oportunidad para tu felicidad. Si estás en una relación, trata de experimentar cosas nuevas juntos. No caigas en la rutina.
Cá NCER : Es hora de soltar el control. Estás listo para avanzar y comprometerte más en tu relación. Deja que todos los detalles se determinen por sí mismos. Escucha tu corazón como late de amor.

L EO: Una separación puede ser la mejor solución para tu situación actual. Tú sabes cuando es hora de cerrar un ciclo con alguien. Busca el amor de tu vida y sigue, ahora te toca ser feliz. Tú puedes.
V IRGO : Es el momento de lidiar con los conflictos dentro de tu relación. No pierdas tiempo y trata de llegar a un acuerdo. Tu pareja tiene que tomar una decisión y eso calmará en algo las cosas.
LiBrA: No tengas prisa por acortar el camino. Si estás buscando el amor, espera que la situación se estabilice antes de otra relación. Si ya tienes una pareja, construye una conexión más profunda.
E SCORPIO : Date la libertad de expresar tus sentimientos sin temor. No trates de forzar situaciones ni compromisos apresurados. Deja que el amor fluya naturalmente. Una relación ya viene por ti.
SAGITARIO: Una relación puede seguir creciendo y evolucionando con tu compromiso. Tu pareja está comprometida en construir algo duradero contigo. Date la oportunidad de disfrutar del amor.
CAPRICORNIO: Reconéctate con tu pareja y aprovecha estos momentos para fortalecer la confianza entre los dos. No olvides seguir expresando tus verdaderos sentimientos.
El futbolista Carlos zambrano fue captado durante el fin de semana protagonizando un incidente durante el Reggaetón Lima Festival, evento que reunió a miles de asistentes en el Estadio Nacional. Según las imágenes difundidas por el programa Magaly TV La Firme, este lunes 3 de noviembre, el defensa de Alianza Lima tuvo que ser contenido por personal de seguridad tras un intercambio de palabras con otro asistente al finalizar el

concierto. El jugador había asistido al evento acompañado de su esposa, Marcia Succar, y su compañero Kevin Quevedo. Durante el show, el ‘Kái-


Korina Rivadeneira sorprendió a sus seguidores al anunciar que dejó el Perú de manera inesperada para viajar a Venezuela, sin la compañía de su pareja, el conductor Mario Hart.
La exintegrante de ‘Esto es guerra’ no aclaró el motivo de su viaje ni por qué decidió hacerlo sola, pero compartió un mensaje enigmático en Instagram: “No sé cómo explicar lo que siento. De la mano de Dios en todo momento”.
Su partida generó gran curiosidad entre sus fanáticos, quienes la siguieron
en sus historias para conocer su destino.
La modelo de 33 años confirmó su llegada a Venezuela al mostrar el reconocido proyecto Viarte de Caracas en un video publicado el domingo 2 de noviembre.
La fotografía en la que se le ve sentada en un avión, compartida la noche del sábado 1 de noviembre, fue el primer indicio de su viaje, acompañada de palabras que reflejaban su estado emocional, pero sin dar detalles específicos sobre los motivos que la llevaron a tomar la decisión.


ser’ fue visto disfrutando desde un box privado e incluso usó una máscara de Spider-Man para pasar desapercibido entre el público. Sin embargo,
las cámaras del programa de espectáculos registraron cómo el futbolista era escoltado por personal de seguridad mientras su pareja intentaba calmarlo. Testigos señalaron que z ambrano habría reaccionado de forma alterada ante un comentario de otro espectador. La conductora Magaly
Medina cuestionó la actitud del jugador, calificando el hecho como “un papelón”. “Sale apoyado de un seguridad y parece que se quería pelear con alguien. No hay nada peor que pensar que estás en una cancha de fútbol. Todo el mundo trataba de calmarlo y lo han tenido que sacar a la fuerza”, comentó en su programa. Medina también recordó que los personajes públicos deben ser conscientes de que siempre están bajo la mirada de las cámaras.

Apocos kilómetros del bullicio de la ciudad, los Humedales de Ventanilla resisten como un oasis de biodiversidad en medio del avance urbano y la contaminación. Este ecosistema, conocido como el ‘pulmón verde de Lima’, ha perdido gran parte de su extensión en las últimas décadas, poniendo en riesgo su supervivencia y la de cientos de especies que dependen de él para vivir, migrar y reproducirse.
Actualmente, solo 275.45 hectáreas están protegidas dentro del Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, administrada por el Gobierno Regional del Callao. Esta cifra contrasta con las 1.500 hectáreas que conformaban este extenso oasis hace más de 70 años. Para el año 2000, ya se había reducido a 600 hectáreas, y solo 336 eran reconocidas como zona natural intangible. El crecimiento descontrolado de asentamientos humanos en sus alrededores ha sido uno de los principales factores de esta reducción. A comienzos del nuevo milenio, más de un asentamiento comenzaba a expandirse lenta pero inexorablemente, rodeando el manchón de ‘arena verde’ y comprometiendo el refugio natural de cientos de aves migratorias y nidificantes. Según la investigadora Mauricio Villagra Dill’erva, “se fueron reduciendo debido al gran crecimiento poblacional que sufrió la zona por la aparición de AA. HH. (asen-



tamientos humanos). Hoy en día solo quedan 275.45 ha y esto se debe a un nuevo factor que está afectando esta área natural que es la contaminación ambiental que sufre el distrito”.
Este santuario ecológico, ubicado en la cuenca del río
Chillón, está compuesto por 13 espejos de agua salubre y suelos pantanosos. Forma parte del corredor biológico costero para las aves migratorias, y su biodiversidad es notable: alberga 126 especies de aves y 27 de plantas nativas. Entre septiembre
y octubre, aves como la zarapita trinadora, la cigüeñela, el halcón peregrino y el payero pata amarilla llegan desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, encontrando en estos humedales un refugio clave. A su vez, aves nidificantes como el pato colora-
do, el cuculí y el zambullidor pico grueso han hecho de este entorno su hogar permanente.
La flora también tiene un papel fundamental. Plantas como Salicornia fruticosa, Chenopodium macrospermum y Distichis spicata crecen en sus alrededores, mientras que en sus aguas habitan peces pequeños, que incluso son capturados por niños del asentamiento cercano con redes improvisadas. Las zonas no protegidas han sido aprovechadas por agricultores que utilizan las aguas estancadas para regar sus tierras, contribuyendo al deterioro del ecosistema.
Además de su valor ecológico, los Humedales de Ventanilla ofrecen condiciones para el ecoturismo, la educación ambiental y la investigación científica. El ACR cuenta con tres senderos habilitados: ‘Junco’, ‘Aves’ y ‘Acuático’, todos con señalización y guías interpretativos. En sus paisajes se observan formaciones geológicas esculpidas por la erosión eólica y marina, como la Cueva del Pirata, la Cueva del Lobo y la Cueva del Diablo.
Caminar por los Humedales de Ventanilla es recordar que aún hay vida donde el cemento no ha llegado. Es oír el canto de las aves que migran miles de kilómetros para descansar unas horas en este respiro verde, y entender que la naturaleza no pide mucho: solo espacio para seguir existiendo.



