
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro




Hallan cadáver de joven universitario desaparecido en playa


![]()

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro




Hallan cadáver de joven universitario desaparecido en playa



Los chalacos se dividen entre el miedo y la tradición, pero una pregunta queda en el aire: ¿en qué prefieren gastar realmente?

e Perdido desde el domingo
El cuerpo de un hombre fue hallado sin vida la mañana de este jueves 30 de octubre en la playa Mar Brava del Callao, a la altura de la avenida Costanera. Según primeras informaciones, el cadáver fue encontrado boca abajo entre las piedras, luego de ser arrastrado por la fuerte corriente marina.
Efectivos policiales, personal de salvataje y familiares llegaron al lugar para las diligencias correspondientes. Todo apunta a que se trataría del joven universitario desaparecido desde el último domingo. El joven, identificado como Gustavo Velásquez Ravelo, de 33 años, estudiante de ingeniería, había sido reportado como desaparecido tras ingresar al mar en el balneario Malecón Bertolotto de San Miguel durante la madrugada del domingo 26 de octubre.
Desde entonces, su familia había solicitado apoyo de las

autoridades para intensificar las labores de búsqueda, que se extendieron por varios días sin resultados hasta el hallazgo de este jueves.
De acuerdo con la versión de los amigos que lo acompañaban, el grupo habría estado consumiendo bebidas
alcohólicas antes de ingresar al mar, lo que pudo influir en el trágico desenlace. Testigos indicaron que la corriente estaba particularmente fuerte esa noche, y que el universitario desapareció rápidamente sin que pudieran auxiliarlo.
La tarde del jueves 30 de octubre, un vehículo se incendió en la cuadra 11 de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, generando gran alarma entre los transeúntes y vecinos de la zona. Afortunadamente, no se registraron heridos ni víctimas que lamentar. El siniestro ocurrió alrededor de las 3:00 p.m., cuando un auto azul, que aparentemente había sido convertido a gas, comenzó a arder en plena vía pública, presuntamente a causa de una falla mecánica.
Hasta tres compañías de bomberos llegaron al lugar para controlar las llamas, mientras personal de Serenazgo del Callao, la Policía Nacional y el Grupo de Operaciones Especiales cercaron la zona y restringieron el tránsito hasta la


avenida Sáenz Peña. El conductor, único ocupante del vehículo, logró escapar
a tiempo y fue atendido por una ambulancia. Según testigos, el hombre intentó apagar el fuego con un extintor antes de que este se propagara, pero las llamas se extendieron rápidamente hasta la parte posterior, donde se hallaba el balón de gas. Tras varios minutos de trabajo, los bomberos lograron controlar la emergencia y enfriar la unidad, que quedó completamente caalcinada. Los daños materiales fueron totales y la placa del vehículo resultó ilegible. El auto será trasladado a la comisaría del Callao para las diligencias correspondientes.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director

El sector transporte en Lima y Callao atraviesa una semana decisiva marcada por tres paros convocados para noviembre, reflejo de la división gremial y del creciente malestar frente a la ola de violencia, extorsiones y asesinatos de choferes. Las fechas confirmadas son el 3, 4 y 14 de noviembre, pero el martes 4 se perfila como la jornada con mayor impacto, ya que cientos de unidades podrían dejar de operar en la capital y el primer puerto.

La medida más significativa es la anunciada por la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, que lidera Martín Ojeda, gremio que ya protagonizó la fuerte paralización del pasado 6 de octubre.
En contraste, otros gremios mantienen posturas dispares. Algunos colectivos de transportistas del Callao han decidido iniciar su paro un día antes, el lunes 3 de noviembre, mientras que la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), encabezada por Walter Carrera, convocó una tercera paralización para el viernes 14.
A ello se suma la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), liderada por Martín Valeriano, que agrupa a más de 460 empresas, y que aún no ha definido su participación plena. En este contexto, el transporte formal busca marcar distancia de los sectores vinculados a intereses políticos y exige al Ejecutivo respuestas urgentes. 5
Los comerciantes de los principales mercados de Lima y el Callao acatarán un paro nacional este jueves 6 de noviembre en protesta contra la creciente ola de inseguridad y los presuntos abusos de Sedapal, según confirmó la Confederación Nacional de Mercados del Perú. La medida busca exigir al Gobierno mayores garantías para trabajar sin extorsiones ni amenazas, además de denunciar multas “desproporcionadas” impuestas por la empresa de agua potable, que en algunos casos superan los S/ 30,000.
De acuerdo con los dirigentes, Sedapal habría comenzado a incluir estas sanciones directamente en los recibos de pago, afectando gravemente la economía de cientos de comerciantes minoristas. “No solo nos enfrentamos a la delincuencia, sino también a cobros arbitrarios que ponen en riesgo nuestros negocios”, señalaron representantes del gremio, quienes anunciaron el cierre temporal de varios centros de abasto durante la jornada de protesta. El paro de los merca -

dos se llevará a cabo apenas dos días después del anunciado por el sector transporte, previsto para el 4 de noviembre, en reclamo por los asesinatos y extorsiones a conductores. Ambas movilizaciones reflejan el descontento generalizado ante la falta de resultados del estado de emergencia vigente en Lima Metropolitana y el Callao, que no ha logra-
La tarde del jueves 30 de octubre, vecinos de la calle Huáscar 309, en el sector de Chacaritas, Callao, denunciaron el abandono en el que vive el señor Juan Carlos Ramos Casas, de 62 años, quien se encuentra postrado en una cama y en delicado estado de salud. Según los residentes, el adulto mayor fue dado de alta recientemente del
Hospital Daniel Alcides Carrión y regresó a su vivienda sin atención médica ni acompañamiento familiar. “Lo han traído en bata, sin ropa ni zapatos. Lo abandonaron en la puerta de su casa”, relató una vecina, entre lágrimas. Además, relató que ella, junto a otros moradores, ha asumido temporalmente su cuidado, proporcionándo-
le alimentos y sueros, pese a sus limitados recursos. El adulto mayor sería un extrabajador de la Municipalidad del Callao y reciclador. Actualmente, vive sin luz, sin agua y rodeado de basura y roedores, lo que agrava su condición. Los vecinos aseguran que no tiene hijos y que su familia más cercana no puede hacerse cargo.

do contener la expansión del crimen organizado.
Los comerciantes alertaron que, en las últimas semanas, distintos mercados han recibido mensajes extorsivos y amenazas de sicariato. “Ya comenzaron los cobros de cupos, como
ocurre con los transportistas”, denunciaron los dirigentes, quienes piden que el Gobierno implemente un plan real de protección y control del orden público. La Confederación adelantó que, de no obtener respuesta, podrían convocarse nuevas medidas en todo el país.

Ante esta situación, los vecinos solicitan la intervención urgente del Ministerio de Salud, la Municipalidad Provincial del Callao, el Gobierno Regional y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para garantizar atención médica, limpieza del domicilio y traslado a un centro especializado
donde reciba el cuidado que merece. Asimismo, los vecinos habilitaron los números 994 885 452 (Sara López) y 910 371 336 (Consuelo Barrios) para quienes deseen colaborar con alimentos o medicinas. “Todo apoyo suma. No queremos que su historia termine en tragedia”, señalaron.
En el marco del estado de emergencia y como parte del Operativo Impacto, la Región Policial del Callao informó sobre la captura de Élber Alessandro Donayre Romero (25), alias “El Terrible”, quien fue detenido este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas en la calle Trompeteros, zona industrial de Ventanilla.
El sujeto es investigado por el presunto delito de homicidio calificado y asesinato por arma de fuego en agravio de Juan Bautista de la Cruz Mieses (63), exregidor de la Municipalidad de Ventanilla, según indicaron las autoridades.
El crimen ocurrió el 23 de julio de 2025, cuando la víctima caminaba junto a su pareja por las inmediaciones de la avenida C y la calle 29, en el asentamiento humano Ventanilla Alta. Según las investigaciones, un individuo descendió de una motocicleta y le disparó en la cabeza y el cuerpo, provocándole la muerte instantánea antes de huir a bordo del mismo vehículo.
Tras meses de investigación, agentes del área de Homicidios de la DEPINCRI Ventanilla, bajo el mando del comandante PNP Richard Morales Ortega, lograron identificar al presunto autor gracias al testimonio de informantes, testigos protegidos y videos de cámaras de seguri-

eMenor de solo 3 años

dad. Donayre Romero registra antecedentes policiales por delitos de tráfico ilí-
Un presunto intento de secuestro fue frustrado la noche de este miércoles 29 de octubre, alrededor de las 10:20 p.m., en el parque Castilla, ubicado en la jurisdicción de La Legua, Callao. Vecinos del sector retuvieron a un sujeto que habría intentado llevarse a un menor de tres años, alertando de inmediato al personal del serenazgo, que llegó al lugar para intervenir. El presunto raptor fue conducido por los propios residentes

a la Comisaría de La Legua, donde quedó bajo custodia policial.
De acuerdo con el parte del patrullaje urbano, el hecho fue comunicado por una familia de la zona, que indicaron a los serenos que el sospechoso ya había sido entregado a la Policía. En la dependencia policial, el supervisor de serenazgo se entrevistó con la madre del menor identificado con iniciales M.P.I., quien confirmó que el
individuo intentó llevarse a su hijo, pero fue impedido gracias a la rápida intervención de los vecinos que lograron detenerlo antes de que se consumara el hecho.
La madre del menor relató que el sujeto actuó de manera sospechosa y aprovechó un descuido para intentar sustraer al niño, generando alarma entre los presentes.
La rápida reacción de los residentes del parque permitió retener al presunto raptor y
cito de drogas, hurto y fraude informático cometidos entre el año 2021 y 2025. Actualmente, cumple una medida de detención preliminar por siete días mientras se desarrollan las diligencias a cargo de la Primera Fiscalía Penal de Ventanilla.

evitar una posible tragedia. Según la información proporcionada por la Policía Nacional del Perú, el detenido no portaba documentación alguna al momento de su intervención, por lo que se vienen realizando las diligencias de identificación e investigación correspondientes.
El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, descartó que un toque de queda sea una solución efectiva frente a la ola de criminalidad que golpea a Lima Metropolitana y el Callao. En entrevista con RPP, sostuvo que “a los delincuentes no les interesa la hora” y que las extorsiones y ataques contra conductores se producen a cualquier momento del día, por lo que esta medida no frenaría los actos delictivos.
Ojeda cuestionó además que el estado de emergencia decretado por el Gobierno no haya logrado contener los crímenes que afectan al transporte público y de carga. Aseguró que las amenazas, cobros de cupos y ataques armados contra choferes han aumentado incluso en los últimos días. “Ahora hay bandas más agresivas. En menos de cinco días varios transportistas han recibido avisos de extorsión”, advirtió el dirigente.
El representante gremial también señaló que la lucha contra la delincuencia está debilitada por la falta de presupuesto en instituciones como la Fiscalía, la Policía y el Poder Judicial. Criticó que en las reuniones del Congreso sobre
eRespaldan paro del 4 de noviembre

seguridad no asistieran la ministra de Economía ni el primer ministro, y reclamó recursos urgentes para fortalecer la capacidad de
eAgredió a la víctima con una piedra
respuesta del Estado. “¡No tienen dinero, por Dios! La Fiscalía y el Poder Judicial necesitan presupuesto ya”, expresó.
Una mujer fue condenada a seis años y 11 meses de prisión tras acogerse a la conclusión anticipada del proceso judicial en su contra. Se trata de Beatriz Y. Fernández S., hallada culpable de los delitos de hurto agravado en grado de tentativa y lesiones leves en agravio de un ciudadano en el distrito de Mi Perú. La sentencia fue
dictada luego del acuerdo entre el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mi Perú y la acusada. Durante el juicio oral, el fiscal adjunto provincial Jhossimar Roberth Rodríguez Mendoza detalló que el 10 de diciembre de 2024, Fernández actuó en complicidad con otro sujeto para robar el
celular que la víctima había dejado en la guantera de su vehículo. Ambos ingresaron al auto con la intención de cometer el hurto, aparentando ser pasajeros comunes para no levantar sospechas. Según la investigación, mientras su cómplice sustraía el equipo móvil, Fernández fingía ser su acompañante, participando

Finalmente, Ojeda se desmarcó del paro nacional convocado para el 14 de noviembre por otro sector del transporte, al que cali-
ficó de “movimiento con fines políticos”. Reiteró que el único paro respaldado por su gremio será el del 4 de noviembre, convocado “por luto y respeto a los conductores asesinados” de las empresas Mariscal Cáceres y Liventur. Aseguró que el transporte formal no participará en movilizaciones que promuevan la violencia o intereses partidarios.

activamente en el plan delictivo. Sin embargo, cuando el agraviado se percató del robo, la acusada reaccionó violentamente y lo agredió con una piedra, provocando que cayera al suelo.
El fiscal acreditó las lesiones con el certificado médico
legal, sustentando así la acusación por ambos delitos. Con la aceptación de responsabilidad por parte de la procesada, el juzgado dictó la condena efectiva, que deberá cumplir en un establecimiento penitenciario.

PRENSA CHALACA
Por Leyysi Mantarí
El 31 de octubre no solo llega con máscaras y guitarras, sino también con gastos que asustan. En el Callao, la mezcla de Halloween y el Día de la Canción Criolla se ha convertido en una de las fechas de mayor consumo del año. Entre disfraces, salidas, conciertos y comidas, los chalacos desembolsan aproximadamente entre S/ 60 y S/ 150 por persona, dependiendo del tipo de plan elegido: desde reuniones familiares hasta fiestas con entrada incluida.
DISFRACES: LA FIEBRE DEL DETALLE
En tiendas y mercados del primer puerto, los disfraces infantiles se venden entre S/ 40 y S/ 60, aunque los más elaborados pueden superar los S/ 100. Este año, los atuendos inspirados en superhéroes, villanos de terror y personajes de videojuegos dominan los escaparates. Una tendencia en alza es la de los disfraces para mascotas, muy popular en zonas como La Punta y La Perla, donde se organizan concursos y desfiles temáticos. En estos casos, los precios van desde S/ 20 hasta S/ 70, dependiendo de la creatividad y el nivel de detalle.
NOCHE DE DIVERSIóN Y CONSUMO
Los jóvenes y adultos chalacos también se alistan para celebrar la noche del 31 en bares, locales y eventos temáticos. En promedio, los precios de ingreso a fiestas rondan entre S/ 30 y S/ 50 por persona, sin contar el consumo adicional en bebidas o comida, que puede duplicar el gasto final. Algunos locales ofrecen promociones en cocteles o platos especiales por entre S/ 25 y S/ 50, reflejando que la noche de Halloween es, para muchos, una fecha esperada para reunirse y disfrutar con amigos.
ExPERIENCIAS qUE ERIzAN LA PIEL
Más allá del baile y los disfraces, también hay quienes buscan experiencias distintas. El tour nocturno por el cementerio Baquíjano, una de las actividades más llamativas del Callao,

Los chalacos se dividen entre el miedo y la tradición, pero una pregunta queda en el aire: ¿en qué prefieren gastar realmente?
ofrece recorridos entre S/ 40 y S/ 65, con guías que narran historias y leyendas locales. En los alrededores, los visitantes gastan unos S/ 20 adicionales en comida o bebidas rápidas. De acuerdo con una de las guías del recorrido, “los

chalacos en estos días suelen ir más por el susto que por la historia. Sin embargo, hay un porcentaje que se emociona al ver los mausoleos o al visitar los restos del gran
óscar Avilés; pero la mayoría de jóvenes pregunta por los hechos de terror o por los fantasmas que, dicen, rondan el cementerio”.
LO CRIOLLO NO SE RINDE
Aunque el espíritu de Halloween parece dominar, la Canción Criolla sigue resistiendo en los hogares chalacos. Muchas familias optan por reuniones caseras o visitas a peñas donde se entonan valses y marineras. En estos casos, el gasto familiar ronda entre S/ 50 y S/ 100, dependiendo del número de invitados y el menú elegido. Para la Dra. Clara García, especialista en Turismo de la UCV, ambas celebraciones reflejan “dos tipos de turismo y consumo que conviven: uno moderno y global, y otro que rescata la
identidad cultural peruana”.
GASTO A NIVEL NACIONAL
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los peruanos gastarán entre S/ 60 y S/ 300 durante estas celebraciones, dependiendo de la actividad y el lugar elegido. En zonas populares como Gamarra o Mesa Redonda, los disfraces y artículos decorativos cuestan entre S/ 60 y S/ 120, mientras que en tiendas o malls pueden llegar hasta S/ 300. El gasto promedio por persona en bares o restaurantes bordea los S/ 80 a S/ 150, y se eleva en locales con espectáculos en vivo. Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail de la CCL, anticipa un incremento del 20 % en las visitas a centros comerciales,


impulsado por actividades familiares y promociones.
UN NEGOCIO TAN GRANDE
COMO LA NAVIDAD
Para la Mag. María del Carmen Alvarado, docente de
Con motivo del Día de la Canción Criolla, el Archivo General de la Nación (AGN) exhibirá documentos reproducidos de cuatro figuras históricas que marcaron la identidad musical del Perú: Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda, Rosa Mercedes Ayarza y óscar Avilés.
La muestra reunirá valiosos documentos con datos inéditos, entre ellos la partida de nacimiento de Felipe Pinglo Alva, considerado el padre de la música criolla moderna. Autor de temas inmortales como El plebeyo y El espejo de mi vida, Pinglo logró que sus valses trascendieran to-

das las clases sociales. También se expondrá el pasaporte de María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda, que utilizó para viajar a Estados Unidos. Su obra, reconocida internacionalmente, consolidó su figura
como una de las más grandes cantautoras peruanas, autora de clásicos como La flor de la canela.
La muestra incluirá además la partida de matrimonio de Rosa Mercedes Ayarza, compositora y maestra de canto que cultivó géneros como la zarzuela, la marinera y el festejo, dejando una huella imborrable en el folclore nacional. Finalmente, se exhibirá la partida de nacimiento de óscar Avilés Arcos, la célebre “Primera Guitarra del Perú”, cuya genialidad revolucionó la interpretación criolla y acompañó a grandes voces del país.
Marketing de la USIL, Halloween “se ha convertido en una temporada de ventas tan importante como la Navidad o el Día de la Madre”. “El mercado mueve alrededor de S/ 9 millones solo en retail, sin contar los eventos, discotecas y fiestas privadas. Es una celebración experiencial: genera contenido, recuerdos y competencia en redes sociales”, precisó. En contraste, advierte que la Canción Criolla se ha vuelto una festividad contemplativa, limitada a peñas y programas de radio, con menor conexión con las nuevas generaciones. Así, entre guitarras, máscaras y leyendas, los chalacos viven una jornada doble que combina tradición y modernidad. Dos celebraciones que, aunque opuestas, comparten el mismo espíritu festivo que caracteriza al primer puerto.

La Universidad César Vallejo (UCV) obtuvo la certificación internacional Great Place to Work (GPTW), reconocimiento que la posiciona entre las universidades peruanas con mejor clima laboral y cultura organizacional basada en la confianza, el respeto y el orgullo de pertenecer a
una institución comprometida con el bienestar de su gente. Este sello internacional reafirma la visión de la UCV de promover una educación de calidad desde la satisfacción y desarrollo de sus colaboradores. El reconocimiento fue otorgado tras un riguroso proceso de evaluación que incluyó encuestas anóni-

mas a los trabajadores de la universidad. Los resultados destacaron altos niveles de orgullo (85 %), camaradería (81 %), credibilidad (78 %), respeto (75 %) e imparcialidad (73 %), superando ampliamente el 70 % exigido por la organización Great Place to Work. La certificación, que tendrá vigencia por un año,
permitirá a la UCV participar en el ranking nacional de las mejores empresas para trabajar en el Perú, y servirá como herramienta para seguir fortaleciendo sus políticas de bienestar, reconocimiento y desarrollo profesional dentro de la comunidad universitaria. La ceremonia oficial de entrega del sello GPTW
se realizará el lunes 20 de octubre en el campus Los Olivos de la UCV, con la participación de autoridades universitarias y representantes de Great Place to Work Perú. Con este logro, la universidad consolida su compromiso con un entorno laboral que impulsa el talento, la innovación y la excelencia educativa.
El exasesor parlamentario
Edward Rengifo Pezo negó haber realizado labores personales a la congresista Lucinda Vásquez durante su jornada laboral y aseguró que las imágenes en las que aparece cortándole las uñas a la legisladora fueron malinterpretadas. Según explicó, se trató de un acto “humanitario”, pues Vásquez padece un cáncer avanzado que le dificulta movilizarse. “Son totalmente falsas las acusaciones. Fue por empatía y humanidad. Ella estaba con molestias
fue un acto de humanidad

y yo solo quise ayudarla”, sostuvo en declaraciones a RPP. Rengifo aclaró que no tie-
ne ningún parentesco con la parlamentaria de Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial,

y que esto ya fue verificado por la Fiscalía. A su vez, otros colaboradores también implicados en el reportaje televisivo defendieron sus acciones, asegurando que las imágenes difundidas no reflejan la realidad. Willer Sajami Collantes, por ejemplo, explicó que no preparó el desayuno de la congresista en su vivienda, sino que solo cocinó para sí mismo durante una reunión de trabajo.
“Me invitó a desayunar y yo preparé mi jugo y unos huevos, nada más. No hay
ninguna imagen donde yo le sirva comida a la congresista”, aseguró Sajami, quien pidió a la Comisión de Ética que los cite para declarar y demostrar su versión. Del mismo modo, Luis Ángel Llaguento Heredia, otro trabajador señalado, rechazó que estuviera cocinando para Vásquez, afirmando que el reportaje tuvo “un sesgo sensacionalista” y buscó dañar la imagen del Congreso.
El presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja Fonseca, aseguró que el 95% de las empresas de transporte urbano formal no acatará el paro anunciado para el próximo 4 de noviembre, tras sostener una reunión técnica con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda. Participaron representantes de diversos gremios como la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Coordinadora de Transporte Urbano, Anitra, Corporación de Transporte Urbano, Asistraca, Conecsa, Ametur y Ugtranm, quienes coincidieron en que una paralización “sería un retroceso” frente a los avances logrados mediante el diálogo con el Ejecutivo.
“Nosotros descartamos, por parte de la unidad de los ocho gremios, que representan el 95% de las empresas de transporte formal, la paralización para el día 4. Creo que es incoherente”, manifestó Pareja Fonseca. Añadió que los gremios decidieron por unanimidad no sumarse a la medida de fuerza.
El dirigente explicó que sería irresponsable unirse a un paro cuando el sector ya ha recibido propuestas concretas del Ejecutivo para re-

solver su problemática. Además, informó que se vienen coordinando acciones con el Ministerio del Interior y el MTC para combatir la extorsión y la informalidad.
Entre las medidas impulsadas destacan la modernización del transporte urbano y la transición hacia

una matriz energética más limpia. Por su parte, el ministro Prieto agradeció la confianza de los gremios y reafirmó que el Gobierno
mantendrá una política de diálogo permanente para lograr un sistema de transporte más seguro, ordenado y eficiente.
e¡El calor está matando!
Las muertes por calor extremo se duplicaron en América Latina entre 2012 y 2021, según el informe Lancet Countdown 2025. Perú está entre los países más afectados, con olas de calor, incendios forestales y brotes de dengue que golpean a niños, adultos mayores y trabajadores al aire libre.
Solo en 2024, la contaminación por partículas PM2.5

aumentó 41 % en Perú, mientras que la temperatura global alcanzó los 24.3 °C,

superando en 1.55 °C los niveles preindustriales. Esto ha generado sequías prolongadas, pérdida agrícola y un aumento del 66 % en casos de dengue. “La falta de agua afecta cultivos,
salud mental y seguridad alimentaria”, advierte la bióloga Luciana Blanco-Villafuerte.
Además, vectores como el mosquito del zika y el insecto del mal de Chagas están colonizando nuevas zonas. Bolivia, Brasil, Honduras, Guatemala y Perú lideran los países más golpeados.
A nivel regional, el costo económico de estas muertes promedia 855 millones de dólares anuales. Los incendios forestales crecieron 26 % y las sequías meteorológicas aumentaron 275 %, generando pérdidas por 19 200 millones de dólares. Nicaragua, Venezuela y Honduras sufrieron las mayores pérdidas en relación a su PIB. El informe también alerta sobre la escasa cobertura vegetal en ciudades grandes y la baja formación académica en salud y clima: solo el 17 % de estudiantes recibe capacitación. Si no se actúa ya, el calor seguirá cobrando vidas.
Alianza Lima podría protagonizar un amistoso de lujo en su presentación del 2026, enfrentando nada menos que al Inter Miami de Lionel Messi y Luis Suárez. Según reveló la periodista Ana Lucía Rodríguez en el programa Hablemos de MAx, el club blanquiazul ya inició conversaciones con el equipo estadounidense para concretar el encuentro, que marcaría el regreso de las estrellas argentinas a suelo peruano. Las negociaciones estarían en una etapa avanzada, a falta de cerrar algunos detalles logísticos. De concretarse el acuerdo, Inter Miami llegaría a Lima con todas sus figuras, entre ellas Messi, Suárez y Rodrigo de Paul, quien recientemente renovó con el club de la MLS. “Es una gran posibilidad, ya se hizo el contacto y las conversaciones están muy avanzadas. La idea es que vengan con todas sus figuras”, adelantó Rodríguez, generando expectativa entre los hinchas aliancistas, que podrían ver al campeón del mundo frente a su equipo.
eEnfrentamiento

eToman la bandera del primer puerto

Esta no sería la primera vez que Messi pisa un estadio peruano con el Inter Miami. En enero de este año, el conjunto rosado disputó un amistoso ante Universitario de Deportes en el Estadio Monumental, que terminó empatado sin goles. En esa ocasión, el partido convocó a miles de fanáticos y fue catalogado como uno de los eventos futbolísticos más esperados del verano.
El delantero argentino de Sport Boys, Luciano Nequecaur, expresó su alegría por el respaldo incondicional que recibe del pueblo chalaco y por haber participado en una de las actividades más tradicionales del puerto. “Es lindo compartir con la gente del Callao, nos da mucha muestra de cariño. Fuimos a la procesión del Señor del Mar y fue hermoso”, comentó el atacante en diálogo con GOLPERU, resaltando la conexión emocional entre el club y sus seguidores.

Nequecaur también hizo una divertida confesión sobre la camiseta rosada, símbolo de identidad del Sport Boys. “De

mi colección de camisetas, la del Sport Boys es la más pedida. Es hermosa, al igual que la indumentaria negra”, señaló entre
risas, dejando ver el orgullo que siente por vestir los colores del histórico equipo porteño. El cuadro rosado, diri -
gido por el técnico uruguayo Martín Távara, continúa con su preparación de cara al próximo encuentro del domingo 2 de noviembre a las 6 p.m., cuando enfrentará en el estadio Miguel Grau del Callao a su siguiente rival bajo la conducción arbitral de Sebastián Lozano.
El partido será clave para que Sport Boys mantenga su buen momento y siga escalando posiciones en el torneo, impulsado por la energía de su hinchada, que una vez más promete llenar las tribunas y acompañar a su equipo con el mismo fervor que tanto emociona a sus jugadores.
Fuente: Nequecaur: “Es lindo compartir con la gente del Callao, nos da mucha muestra de cariño” | Ovación Corporación Deportiva
A CUARIO : No temas en pedir ayuda si la necesitas, tus amigos y familiares están a tu lado para apoyarte. Esta es una gran oportunidad para hacer crecer tu carrera y mejorar tu vida.
P ISCIS : Es importante que te comprometas a trabajar duro y mantener los ojos en el premio. Esto significa que tienes que estar dispuesto a superar cualquier obstáculo que haya en tu camino.
A RIES: Hoy promete ser un buen día para nuevos proyectos. Es un momento ideal para que trabajes en la realización de tus planes y que enfoques tu energía y determinación para hacerlos realidad.
T AURO : Establece límites con las personas que tratan de controlar tu vida. Tú eres el único dueño de tu destino. Asegúrate de no comprometer tus principios para complacer a otros. Es ahora o nunca.
Gé MINIS : Hoy puede ser un poco estresante. Toma en cuenta tus necesidades y elige separarte un poco del caos. Esto ayudará a recargar tus pilas. Es el día perfecto para resultados inesperados.
Cá NCER : Debes quitarte los miedos e inhibiciones que se interponen entre tú y esa persona que admiras. Usa el día para conectar y de esa forma construir lazos más fuertes y duraderos.

L EO : Hoy serás renuente a compromisos afectivos, sin embargo, estarás dispuesto a divertirte y disfrutar la compañía de los demás. Tu flexibilidad y carisma te pueden ayudar a lograr tus objetivos.
VIRGO: No es recomendable poner todas tus expectativas en una persona. El amor no es eterno y recuerda que nada dura para siempre. Tienes que florecer como persona, lograr ser totalmente libre.
Li B r A : Tu búsqueda de conocimiento te llevará lejos. Utiliza tu entusiasmo y tu energía para encontrar nuevas y emocionantes formas de aprender. No tengas miedo de salir de tu zona de confort.
ESCORPIO: Estás en una etapa de búsqueda, en la que todos los caminos parecen estar ante ti. No necesitas apresurarte y puedes tomarte el tiempo para encontrar el camino correcto. Tú puedes.
S AGITARIO : Pon atención a tus emociones. Saber cómo te sientes te ayudará a gestionar tus responsabilidades y tareas. Pon tus instintos en primer lugar hoy. El amor puede ser esquivo hoy.
C APRICORNIO: Ponte un límite cada vez que necesites avanzar. Esto te recordará que siempre hay espacio para mejorar con una actitud positiva y la sana intención de progresar. ¡Tú puedes!!!
“No me interesa, es parte de mi pasado”
Luigui Carbajal ha decidido cortar todo vínculo con la agrupación que lo lanzó a la fama: Skándalo. En declaraciones contundentes, el cantante rechazó participar en el esperado reencuentro por el aniversario del grupo y pidió que dejen de usar su imagen para promocionar el evento. “No me interesa. Skándalo es parte de mi pasado. Estoy enfocado en nuevos proyectos como mi orquesta Los Carbajal y el grupo Candela”, afirmó.

A pesar de los intentos de Luisito Sánchez para convencerlo y las disculpas públicas de Giovanni Kral, Luigui se mantiene firme. “No me estoy victimizando. Simplemente no voy a participar. q ue les
Un momento de dolor y luto se convirtió en polémica. Durante el velorio de Elvia García Linares, madre de Maju Mantilla, un presunto sacerdote protagonizó una escena insólita al pedirle una selfie a la exmiss Mundo frente al féretro. Las cámaras de ‘Amor y fuego’ captaron el instante en que, pese a su evidente tristeza, Maju accedió con amabilidad al pedido, generando una ola de indignación en redes y en el set del programa. Rodrigo González, más conocido como ‘Peluchín’, no se contuvo: “¿Cómo puede ser tan desatinado? ¡Está frente al ataúd de su madre!”. El conductor recordó que en el velorio de su padre también le pidieron fotos, calificando el acto como una falta total de empatía. “No es momento de fingir una sonrisa”, sentenció, visiblemente afectado.

Gigi Mitre, su compañera, coincidió: “Sea cura o no, no se debe incomodar a alguien que está viviendo una pérdida”. La identidad del hombre aún genera dudas, pues no se ha confirmado si realmente era un sacerdote o un invitado más.
La noticia del fallecimiento de Elvia García ha conmovido a la farándula peruana. Según reveló Magaly Medina, habría perdido la vida tras una dura batalla contra el cáncer, aunque la familia no ha emitido declaraciones oficiales. Hasta el momento, Maju Mantilla no ha brindado declaraciones públicas sobre la pérdida

vaya bien, pero ya no pienso hablar de ellos”, sentenció, dejando claro que su decisión es definitiva.
El cantante también fue enfático en pedir que no lo vinculen más con el evento. “Si ellos desean publicitar su evento, que lo hagan con otra persona”, dijo, marcando distancia con el pasado y reafirmando que su presente está dedicado a nuevos proyectos musicales.
La respuesta no tardó en llegar. Roly Ortiz, creador
de Skándalo, minimizó la ausencia de Carbajal y lanzó dardos sin filtro: “Luigui solo cantaba una canción. Nadie es indispensable. Si se quiere hacer la víctima, que lo haga. No lo necesitamos”.
Ortiz también recalcó que Skándalo no se define por un solo integrante. “Han sido cinco miembros. No vamos a obligar ni rogarle a nadie. Le hicimos la invitación con cariño, pero respetamos su decisión”, agregó.


Halloween no solo es sinónimo de disfraces y dulces. En el Callao, esta fecha se vive con un aire distinto: es el momento perfecto para recordar las historias que, entre el mito y la realidad, aún estremecen a quienes las escuchan.
EL CADETE FANTASMA DEL LEONCIO PRADO
Entre las paredes del histórico colegio militar Leoncio Prado, ubicado en La Perla, se cuenta la historia del joven Diulio Poggi, un cadete que ingresó en 1945 y murió trágicamente un año después, al intentar defender a una mujer de un asalto en un tranvía. Tenía solo 16 años.
Décadas atrás, existía un edificio conocido como La Siberia, donde los alumnos cumplían castigos o hacían guardia nocturna. Muchos aseguraban que, al caer la noche, se escuchaban pasos firmes, murmullos y hasta se veía la silueta de un cadete con uniforme antiguo que parecía continuar su guardia eterna.
Aunque La Siberia fue demolida, el mito permanece. Para muchos, el espíritu del joven Poggi sigue velando por sus compañeros.
EL BARCO FANTASMA DE LOS FERROLES
No muy lejos de allí, en Los Ferroles, reposa un buque oxidado que los vecinos conocen como el barco fan-


tasma de Gambetta. Nadie sabe exactamente cuándo fue abandonado, pero todos coinciden en una cosa: en las noches más calladas, el
silencio se quiebra con gritos y lamentos que parecen venir desde su interior.
Algunos aseguran haber visto la figura de una mu -
jer vestida de blanco deambulando por la cubierta. Otros aseguran que una mujer, desesperada por una traición amorosa, se habría lanzado al mar desde ese mismo barco… y desde entonces su alma vaga entre los hierros oxidados.
LOS FANTASMAS
DEL REAL FELIPE
Imponente y silenciosa, la Fortaleza del Real Felipe es uno de los lugares más emblemáticos del Callao… y también uno de los más enigmáticos. Construida en el siglo xVIII para defender el puerto de piratas, sus muros guardan historias que hielan la sangre.
Se dice que el brigadier español José Ramón Rodil, quien se negó a aceptar la independencia del Perú y se atrincheró allí con sus tropas, aún deambula por los torreones. Muchos visitantes y vigilantes aseguran haber visto su silueta con uniforme militar, caminando con paso firme como si aún comandara

su ejército.
También se habla de la Dama de Blanco, una figura femenina que aparece en el Torreón del Rey, y del espíritu de un soldado que, atormentado por los gritos de los prisioneros, se quitó la vida en 1826. Los guías del museo confiesan que algunos recorridos terminan antes de tiempo… por miedo a las sombras que se mueven sin explicación.
UN PASEO ENTRE ALMAS Y MEMORIAS
Estas leyendas son parte viva de la historia del Callao. En Halloween, más de uno se atreve a explorarlas en persona, buscando respuestas… o quizá nuevas historias que contar.
Si te atreves a sentir el misterio de cerca, este 31 de octubre y 1 de noviembre podrás visitar el tour nocturno del Cementerio Baquíjano, donde entre tumbas centenarias y esculturas históricas se revive el lado más oscuro y fascinante del Primer Puerto.
¿Te animas a descubrir quiénes siguen vagando por las noches chalacas?


