


Año X Nº 3473
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Explosivo abandonado genera pánico en Carmen de La Legua
Por extorsiones y asesinatos
Año X Nº 3473
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Explosivo abandonado genera pánico en Carmen de La Legua
Por extorsiones y asesinatos
Más de 70 empresas de transporte urbano paralizarán sus servicios este 2 de octubre por extorsiones y asesinatos. Exigen una unidad de élite contra el crimen y advierten que el paro podría volverse indefinido
Choque en avenida Gambetta deja heridas a dos abuelitas
e Muy cerca de la comisaría del sector
La tarde de este lunes 29 de septiembre, un artefacto explosivo abandonado en la cuadra 4 del jirón Pedro Ruiz Gallo, en Carmen de la Legua, generó gran alarma entre los vecinos y obligó a un rápido despliegue policial. El hallazgo se produjo a espaldas de la propia comisaría del distrito, lo que intensificó la preocupación de la comunidad. El explosivo fue encontrado dentro de una maceta junto a la vereda y presentaba una inscripción que decía “Autorizado por SUCAMEC”.
De inmediato, dos patrulleros de la comisaría de Carmen de la Legua llegaron al lugar, junto a un equipo especializado de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que se encargó de controlar la situación. La Policía Nacional acordonó la zona para garantizar la seguridad de los residentes, quienes salieron de sus viviendas con temor por lo sucedido.
Según testigos, un vecino fue quien inicialmente halló el artefacto y dio aviso a las autoridades. El incidente provocó nerviosismo entre los habitantes del sector, que pidieron mayor seguridad ante hechos que consideran un nuevo golpe a
e Fin de semana de manifestaciones
la tranquilidad de su distrito.
Horas después, tras realizar las diligencias correspondientes, personal policial y agentes UDEX se retiraron del lugar.
La Policía informó que se revisarán las cámaras de seguridad de la zona con el fin de identificar a los responsables de haber dejado el explosivo y establecer el motivo de este acto que puso en vilo a Carmen de la Legua.
Las movilizaciones del 27 y 28 de septiembre en Lima, lideradas por la Generación Z junto a colectivos feministas, estudiantes y gremios de transportistas, terminaron en enfrentamientos con la Policía Nacional. La protesta, con epicentro en Plaza San Martín, rechazó al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso, mientras los colectiveros denunciaron extorsiones y homicidios en su sector. Los choques dejaron múltiples heridos, entre ellos un menor, un adulto mayor, periodistas y policías. Las marchas recorrieron la avenida Abancay y derivaron en incidentes frente al Congreso, donde manifestantes intentaron derribar vallas, quemaron cartones y lanzaron objetos a
los efectivos. La PNP respondió con bombas lacrimógenas y perdigones de goma. En Acho, se reportó el ataque a un motorizado policial y escenas de violencia que elevaron la tensión. También se denunciaron agresiones a la prensa. Lucciano Tomatis (Exitosa) fue golpeado pese a portar credenciales, y Víctor Castillo (Canal N) fue desalojado por un mayor de la PNP. La CNDDHH exigió garantías para
periodistas y brigadistas, tras reportarse al menos 18 heridos el sábado.
Ese día hubo cerca de 10 detenidos, liberados al no hallarse requisitorias. Tras viralizarse imágenes de la agresión a un adulto mayor, la PNP anunció un proceso disciplinario contra el agente involucrado. Las marchas reflejan el ascenso de la participación juvenil y la articulación de sectores sociales descontentos.
Alexsis Chávez Toro Director
5
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que el Callao y gran parte del litoral central enfrentarán oleaje anómalo hasta el 30 de septiembre. Según el reporte oficial, en esta zona el fenómeno se presentó de forma ligera desde la noche del viernes 26, incrementándose a moderado la tarde del sábado 27, con intermitencias de fuerte intensidad el domingo 28. La situación recién empezó a descender a oleaje ligero desde la mañana de este lunes 29.
El pronóstico detalla que en el litoral norte, desde Tumbes hasta Salaverry, el oleaje fue ligero desde la noche del sábado 27, alcanzando nivel moderado la tarde del domingo 28 y retornando a ligero desde este lunes 29 en la noche. En tanto, en el litoral sur, entre San Juan de Marcona y Tacna, el fenómeno se manifestará desde la mañana del sábado 27, intensificándose a moderado en la noche y reduciéndose a ligero desde el lunes 29 en la mañana. Los especialistas señalaron que estas condiciones están directamente relacionadas con el periodo de luna nueva, fase que influye en el aumento del nivel del mar en distintas zonas costeras. Por ello, se recomienda especial precaución en playas abiertas o semiabiertas con orientación hacia el suroeste, donde el impacto de las olas podría ser mayor.
Tras la captura en Paraguay de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, el Ministerio del Interior informó que el ministro Carlos Malaver, junto a altos mandos de la Policía Nacional, sostuvo una reunión con representantes de empresas de transporte urbano formal de Lima y Callao para reforzar las estrategias de seguridad y prevención frente al crimen organizado. El encuentro busca garantizar la protección de pasajeros y conductores, sectores duramente golpeados por la extorsión y la violencia.
De acuerdo con el Mininter, estas reuniones se realizan de manera periódica como parte de un seguimiento a los avances de los planes implementados. En esta ocasión, la captura de ‘El Monstruo’, cabecilla de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, marcó un punto clave para evaluar las medidas adoptadas y reforzar la coordinación con el sector transporte.
La cartera de Interior
eTras la caída de 'El Monstruo’
resaltó que el trabajo conjunto con los transportistas ha permitido recopilar información valiosa para las investigaciones y operativos policiales. Precisamente, gracias a esta colaboración con la PNP se
logró la desarticulación de la red criminal Desa II, lo que demostró la importancia de mantener una comunicación constante entre las autoridades y los gremios de transporte. El ministro Malaver
Sedapal informó que, desde las 10:00 p.m. del martes 30 de septiembre hasta las 11:00 p.m. del jueves 1 de octubre, se suspenderá el suministro de agua potable en diversas zonas de Lima y Callao. El corte, que afectará a miles de familias y comercios, tendrá una duración máxima de 37 horas en algunos sectores, debido a trabajos de
mantenimiento, limpieza de reservorios, empalmes y reemplazo de válvulas en
aseguró que se seguirán ejecutando acciones conjuntas para enfrentar a las mafias que operan en Lima y Callao, subrayando que “la seguridad de los ciudadanos es una prioridad del Estado”.
Asimismo, exhortó a la población y a las empresas a continuar denunciando cualquier intento de extorsión, con el compromiso de que la Policía redoblará esfuerzos en inteligencia y patrullaje.
puntos estratégicos de la red. En el Callao, los distritos afectados son Callao Cercado (sectores 100, 102, 104, 106, 108, 109 y 110), Carmen de La Legua (sector 37), La Perla (103, 105 y 107),
La Punta (109) y Bellavista (100, 101, 103, 105 y 107). Sedapal precisó que la suspensión responde a una programación regular que busca garantizar la calidad del servicio y no a emergencias imprevistas. La empresa subrayó que estos cortes programados se diferencian de interrupciones repentinas por fugas
o rotura de redes, ya que en este caso se notificó con 48 horas de anticipación, cumpliendo con los protocolos establecidos.
Además, remarcó que los trabajos son necesarios para asegurar la eficiencia y la sostenibilidad de la infraestructura hídrica.
Finalmente, Sedapal recomendó a la población almacenar agua con anticipación y mantenerse informada sobre los horarios y zonas específicas de afectación. También recordó que existen rutas de atención alternativa para los usuarios en los sectores más afectados por la interrupción.
Dos mujeres de la tercera edad resultaron heridas tras el violento choque entre una combi y un tráiler registrado la tarde de este lunes 29 de septiembre en la cuadra 4 de la avenida Gambetta, en el Callao. Una de las víctimas fue identificada como Zoila Esquen de las Casas, quien fue trasladada al hospital más cercano para recibir atención médica, acompañada por su sobrina. La segunda adulta mayor también requirió atención inmediata debido al impacto. El accidente involucró a una combi de placa D6K968, conducida por Diego León Cárdenas, y un tráiler de placa A8Y-997, manejado por Edgar Robles Zambrano. La peor parte la llevó la unidad de transporte público, que terminó con el parabrisas destrozado y la puerta lateral doblada, lo que obligó a los pasajeros a descender rápidamente en medio de la emergencia. Al lugar llegaron paramédicos de los bomberos y una ambulancia para estabilizar a las afectadas, mientras personal de la Policía de Tránsito acordonó la zona y restableció el orden vehicular.
Testigos señalaron que las víctimas mostraban signos de fuerte conmoción, es-
ePor presunta extorsión
pecialmente una de ellas, quien presentó molestias en el corazón tras el acci-
La madrugada de este domingo 28 de septiembre, un nuevo ataque criminal estremeció al Callao luego de que presuntos extorsionadores detonaran un explosivo contra una combi de la ruta La Colonial en la urbanización Los Pilares Aduaneros. El estallido, que ocurrió cuando la unidad estaba estacionada, dejó destruido el parabrisas del vehículo y ocasionó daños en una bodega cercana. La Policía no descarta que
se trate de un nuevo episodio de extorsión contra los transportistas de esta ruta, quienes ya han denuncia-
do el pago forzado a hasta cuatro organizaciones criminales.
Al lugar acudieron agentes de la comisaría de La Legua, quienes acordonaron la zona para evitar riesgos y preservar las pruebas del ataque. Peritos de criminalística también se presentaron para recoger evidencias y evaluar los
dente.
El caso quedó en manos de la Policía de Trán-
sito, que inició las investigaciones para esclarecer responsabilidades. Este nuevo siniestro reaviva la preocupación por la seguridad de los pasajeros —en especial los adultos mayores— en una de las vías más transitadas y riesgosas del Callao.
restos del artefacto detonado, en busca de pistas que permitan identificar a los responsables. El estallido causó gran alarma entre los vecinos de la zona, quienes reportaron el fuerte estruendo en plena madrugada. Testigos señalaron que no solo el vehículo resultó afectado, sino también viviendas aledañas, cuyos vidrios
terminaron quebrados. La magnitud de la explosión dejó en claro la capacidad destructiva del ataque y reavivó el temor entre los transportistas que cubren la concurrida ruta hacia Lima.
Las autoridades esperan que las cámaras de seguridad de la zona sean claves para identificar a los autores de la detonación.
En el Callao se vienen realizando rondas mixtas como parte de las acciones de prevención del delito impulsadas en Lima Metropolitana y el primer puerto. Estas jornadas, que combinan la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), gobiernos locales y juntas vecinales, buscan generar mayor confianza en la comunidad y reforzar la vigilancia en zonas críticas. Hasta el momento, más de mil ciudadanos se han sumado a esta estrategia de patrullaje comunitario. Las rondas mixtas, que ya se han desarrollado en distritos como San Juan de Lurigancho, San Miguel, Chorrillos y Puente Piedra, han tenido en el Callao
eMovilizan a más de mil vecinos
un espacio clave para el despliegue de la medida, debido a la alta incidencia delictiva en diversas zonas del primer puerto. Vecinos, serenos y policías recorren las calles en turnos coordinados, con el fin de disuadir actos delictivos y fortalecer la percep-
e“Dios no tiene partido”
ción de seguridad. El viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte, destacó la importancia de estas jornadas como un esfuerzo compartido entre autoridades y comunidad organizada. Según explicó, la clave del plan radica en
sumar a los vecinos en el trabajo de vigilancia, lo que permite ampliar el alcance de la presencia del Estado en el territorio y consolidar redes de cooperación ciudadana.
Las autoridades adelantaron que estas acciones se extenderán a más secto-
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, exhortó a los ciudadanos a no basar sus decisiones electorales únicamente en la religión de los candidatos, de cara a las elecciones generales de 2026. Desde la catedral capitalina, remarcó que la Iglesia no respalda a ningún postulante en particular y que la elección debe fundamentarse en la honestidad, programas y capacidad de gestión de quienes aspiran a gober-
nar. “El hecho de ser católico no garantiza ser buen gobernante. Si es buena persona, si tiene un buen programa y demuestra que
puede hacerlo, entonces vale la pena considerarlo. Pero si es malo, no debe elegirse, aunque sea católico, apostólico y romano”, señaló durante su homilía. Castillo recalcó que la tarea de la Iglesia es orientar en valores y principios, pero que la decisión final corresponde a la conciencia de cada ciudadano. El purpurado advirtió
que “Dios no tiene partido” y pidió respetar la fe como un asunto universal, no utilizado por sectores políticos con fines proselitistas. “Todos recurren a Dios, pero Dios es de todos, no de ninguno en particular. Tiene amor por la humanidad y por el bien común, incluso por los ricos”, añadió.
res de Lima y Callao, con la proyección de replicarse a nivel nacional. En el primer puerto, se priorizarán las zonas de mayor vulnerabilidad, donde la participación vecinal será fundamental para sostener esta estrategia de seguridad y fortalecer la prevención del delito.
Las declaraciones de Castillo coincidieron con un acto público del alcalde Rafael López Aliaga en San Juan de Lurigancho, donde el líder político apeló a referencias religiosas para respaldar su discurso.
Las calles de Lima y Callao se preparan para un jueves caótico. El gremio de transporte urbano, que agrupa a más de 70 empresas, confirmó que este 2 de octubre apagarán motores en señal de protesta contra la creciente ola de violencia, extorsiones y asesinatos que han golpeado con especial crudeza a los choferes. La decisión se oficializó tras una asamblea realizada el lunes 29 de septiembre, en la que los dirigentes acusaron al Gobierno de “falta de voluntad política” y de desatender un problema que afecta no solo al sector, sino también a millones de pasajeros.
La medida impactará de lleno a los usuarios, pues entre las líneas que se sumarán al paro están la 41 y la 50, rutas vitales que conectan el Callao con Lima. La primera fue blanco de un ataque la semana pasada, obligando a la paralización de sus operaciones, mientras que la segunda ya viene trabajando de manera parcial: solo 30 de sus 150 unidades continuaban circulando. Ambas confirmaron que se unirán a la protesta. “Hasta ahora no hemos recibido propuestas ni soluciones efectivas. Vemos con mucha preocupación que nuestros compañeros están siendo asesinados y nadie responde. No hay autoridad que corrija, reciba, converse y proponga alternativas de solución”, declaró Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao.
UNA PRoPUESTA AL CoNGRESo
El gremio no solo apagará motores, sino que también presentará una propuesta legislativa en el propio Congreso el jueves 2. Plantean la creación de una “unidad de élite” integrada por efectivos de la Policía Nacional, fiscales y magistrados del Poder Judicial, encargada exclusivamente de desarticular bandas criminales vinculadas al transporte. “Estamos proponiendo algo que pueda significar un antes y un después. Una unidad conformada por lo mejor de esas instituciones, porque el sector transporte ya perdió absoluta confianza en las autoridades ac-
tuales”, agregó Vargas, quien además criticó con dureza a la presidenta Dina Boluarte, acusándola de indolencia y falta de liderazgo.
EL DRAMA DEL CoBRo DE CUPoS
Los dirigentes advierten que
los choferes pagan hasta 20 mil soles en cupos para poder trabajar, y que la violencia ha dejado cifras alarmantes: 44 conductores asesinados en lo que va del año. Solo en 2024, más de 34 mil choferes habilitados migraron a otros rubros por miedo a ser víctimas de
Más de 70 empresas de transporte urbano paralizarán sus servicios este 2 de octubre por extorsiones y asesinatos. Exigen una unidad de élite contra el crimen y advierten que el paro podría volverse indefinido
extorsión.
“Así no se puede seguir. La forma en que estamos viviendo no solo perjudica al sector, sino también al pueblo, al usuario y al pasajero”, dijo Julio Raurau, representante de Conet Perú.
En esa misma línea, Martín
ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, reveló que el gremio se reunió el domingo 28 de septiembre con representantes del Ejecutivo, pero que las medidas anunciadas, como un mayor patrullaje policial en San Juan de Lurigancho, resultan insuficientes.
DEBATE SoBRE ARMAS
La indignación ha llegado a tal punto que algunos dirigentes han planteado medidas extremas. Raurau se mostró a favor de que los choferes porten armas de
autodefensa para enfrentar el sicariato. “Nuestros compañeros tienen sus herramientas de trabajo, pero no pueden salir porque los pueden matar. Es un clamor ante tantos atentados y familias destruidas”, sostuvo.
No obstante, ojeda rechazó la propuesta: “No comparto esa premisa. Confío todavía en las investigaciones de la PNP. Pero si los crímenes siguen, no descartamos un paro nacional”.
RUMBo A UN PARo INDEFINIDo
La protesta del 2 de octubre no incluirá marchas previas, aunque los transportistas se movilizarán hacia el Congreso el mismo día para entregar formalmente su propuesta. Sin embargo, el gremio ya advirtió
Un total de 60 objetos arqueológicos prehispánicos retornarán al Perú tras un proceso de restitución voluntaria en Países Bajos, resultado de gestiones diplomáticas y del trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura y especialistas en arqueología. Las piezas, de alto valor histórico, pertenecían a colecciones privadas neerlandesas y representan un avance en la protección y recuperación del patrimonio cultural del país.
La primera entrega se concretó el pasado 22 de septiembre en La Haya, cuando Esther Cohen donó 54 piezas que habían sido coleccionadas en 1970 por su madre, la artista visual Janneke Tas. Los objetos abarcan expresiones de culturas Moche,
Casma, Chimú, Chancay e Inca, desarrolladas entre los periodos Intermedio Temprano, Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. Entre los artículos destacan telares y muñecas de tela de la cultura Chancay, fundamentales para comprender las dinámicas sociales y artísticas de aquella
sociedad prehispánica. Semanas antes, el 3 de septiembre, se efectuó otra entrega en Wassenaar, donde la embajadora Franca Deza Ferreccio recibió seis piezas que formaban parte de la colección privada del médico y arqueólogo aficionado Hans Feriz (1895-1970).
que, si no hay respuestas concretas del Gobierno, la paralización podría extenderse de forma indefinida desde el fin de semana siguiente.
Mientras tanto, la población deberá prepararse para un jueves de caos en la capital. Miles de pasajeros quedarán varados ante la ausencia de unidades en rutas clave, en un contexto donde la inseguridad y el miedo se han convertido en la nueva rutina de quienes intentan salir cada día a trabajar. El pulso está echado: los choferes del Callao y Lima han encendido la alerta máxima y el próximo jueves 2 será una prueba de fuego para el Gobierno, que enfrenta no solo la presión del sector transporte, sino el clamor ciudadano por recuperar las calles del crimen y la extorsión.
Más de un centenar de niños, niñas y adolescentes del distrito accedieron de manera gratuita a su Documento Nacional de Identidad electrónico en una jornada que también benefició a adultos mayores y personas con discapacidad. La actividad buscó garantizar que la población más vulnerable cuente con este documento esencial para ejercer sus derechos y acceder a servicios básicos.
La campaña fue organizada por la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso a través de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) y se desarrolló en el local comunal de Villa Señor de los Milagros.
En coordinación con RENIEC, se entregaron más de 120 documentos previamente gestionados y se tramitaron más de 100 nuevos DNI electrónicos, eliminando las barreras económicas y de acceso que suelen dificultar este proceso.
La iniciativa se enmarca en la Ley N.° 30466, que promueve el desarrollo integral de la
eMás de 100 menores
niñez y adolescencia, y reafirma el compromiso del gobierno local con la
inclusión social, la igualdad de oportunidades y la protección de los dere-
El último Estudio Económico de la oCDE: Perú 2025 plantea como prioridad la creación de un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia, considerado una herramienta clave para combatir la corrupción, uno de los principales frenos al desarrollo económico del país. Según el organismo, las prácticas indebidas generan un costo equivalente al 2,4% del PBI, afectan la prestación
de servicios públicos, erosionan la confianza ciudadana y reducen la eficacia
del gasto, especialmente a nivel subnacional.
La oCDE advierte que, si bien Perú cuenta con marcos legales y políticas anticorrupción, su aplicación es fragmentada y débil, lo que limita la capacidad del Estado para enfrentar el problema. En ese sentido, el nuevo sistema debería articular
chos fundamentales. Con este esfuerzo, la comuna carmelina no solo acerca los servicios del Estado a las familias, sino que fortalece el vínculo comunitario y promueve el bienestar de la niñez y adolescencia. Una acción concreta que refleja que el derecho a la identidad es la puerta de entrada a una vida con más oportunidades.
a todas las instituciones encargadas de velar por la integridad pública y coordinar sus acciones bajo un mismo marco, superando la dispersión actual y reforzando la supervisión. El informe también subraya la necesidad de reformas complementarias que fortalezcan el servicio
civil y garanticen la independencia del sistema judicial. Estas medidas permitirían asegurar sanciones efectivas y reducir los incentivos a la corrupción, condiciones esenciales para que la iniciativa tenga un impacto sostenible y tangible en la gestión pública.
eCiberataque a PNP y al diario
El colectivo de hackers Deface Perú filtró más de 3.000 fotografías y documentos de identidad de policías convocados para las protestas de la “Marcha de la Generación Z” en Lima. A través de su canal de Telegram difundieron un enlace con los rostros y DNIs de los agentes, acompañado del mensaje: “Nada se oculta cuando el pueblo observa”. La publicación se hizo junto a imágenes de un incidente en el que un adulto mayor
e Minedu
fue agredido por un oficial, episodio que generó indignación en redes sociales. El mismo grupo se adju-
dicó el hackeo al portal institucional del diario oficial El Peruano, que amaneció intervenido con un fondo
El Ministerio de Educación (Minedu) permite a los ciudadanos obtener de forma rápida y segura el certificado oficial de estudios, documento que acredita los grados cursados y aprobados en primaria y secundaria. Este requisito es indispensable para postular a institutos, universidades, becas e incluso algunos empleos. Si el documento físico se perdió o nunca fue solici-
tado, ahora es posible obtener la primera emisión o un duplicado desde cualquier dispositivo con
negro y letras verdes, reemplazando las publicaciones estatales por un mensaje de protesta. En él acusaron al Gobierno de Dina Boluarte de ignorar al pueblo y advirtieron: “Cada muerto sin justicia es una cuenta pendiente que la historia no va a perdonar”. La acción digital ocurre en un contexto de creciente tensión social y tras recientes cuestionamientos a la represión policial en Lima. En las plataformas, los hacktivistas insistieron en que sus actos son un
“aviso” y no una amenaza, señalando que continuarán respondiendo a lo que consideran abusos contra la ciudadanía. Este ataque se suma a episodios previos de vulnerabilidad estatal. A inicios de septiembre, los servidores de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) fueron comprometidos, aunque el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, descartó que se tratara de un hackeo y lo calificó como una “filtración interna”.
acceso a internet.
El trámite está disponible para quienes culminaron sus estudios desde 1986 en adelante. Para acceder, basta con contar con el DNI, carné de extranjería o pasaporte.
En caso de que los datos del solicitante no aparezcan en el sistema, se deberá acudir a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o a la Dirección Regional de Educación (DRE) correspondiente para regularizar la información y así completar el proceso. El procedimiento es sencillo: se ingresa a la plataforma oficial de certificados de estudios en
Gob.pe, se llenan los datos personales solicitados y se elige entre primera emisión o duplicado. Luego, el sistema mostrará el historial académico registrado, el cual debe ser verificado antes de la descarga final. Una vez validada la información, el usuario podrá descargar el certificado en formato PDF con plena validez oficial. El documento digital cuenta con las garantías necesarias para ser aceptado en procesos académicos o laborales, evitando trámites presenciales y agilizando la gestión para miles de estudiantes y egresados en todo el país.
Alianza Lima sufrió una nueva caída en el Torneo Clausura, esta vez 2-1 ante Cienciano en Cusco, en un duelo marcado por la expulsión de Carlos Zambrano. El zaguero blanquiazul vio la tarjeta roja por un codazo a Santiago Arias, repitiendo el mismo desenlace de su último partido con el club, cuando también fue expulsado ante Universidad de Chile en la Copa Sudamericana. Tras el encuentro, el ‘León’ reconoció sus errores y lamentó dejar en inferioridad a su equipo. “Me duele mucho lo que estoy pasando personalmente, pero son cosas que se dan en el fútbol. Simplemente me siento culpable y responsable, no solo de este partido, sino de otros también”, declaró a América TV. Zambrano admitió que pedirá disculpas a sus compañeros y que buscará corregir su conducta para no volver a comprometer al plantel en momentos decisivos del campeonato. El defensor aseguró que conversará con el grupo en los próximos entrena-
mientos y dejó en claro que no bajará los brazos. “Creo que a mis compañeros se les debe unas disculpas y en el entrenamiento hablaremos. Esto sigue. Sé de la
calidad de jugador que soy y no me puedo tirar al suelo por eso. A levantarse”, señaló. También agregó que aún queda camino en la Liga1 y que Alianza dará pelea has-
La emoción se desbordó en la Villa Deportiva de Angamos con las semifinales de la Liga de Ascenso Femenina en el Callao, donde Academia Cantolao y Sport Boys lograron clasificar a la gran final departamental. El ‘Delfín’ se impuso 2-1 a la Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla (EDMV), mientras que la ‘Misilera’ tuvo que definir su pase en una tanda de penales dramática ante Dan Las Lomas, tras un empate 2-2 en el tiempo reglamentario. Con ello, los dos equipos más tradicionales del puerto pelearán por el título y el boleto a la
etapa nacional. El primer partido de la jornada mostró el poderío ofensivo de Cantolao. Nikol Balaguera y Brisa Cama-
der fueron las encargadas de darle el triunfo al cuadro chalaco, pese al descuento de Tibeth Maleska Durand para la EDMV, que luchó hasta el final pero no logró igualar las acciones. Con esta victoria, las ‘delfinas’ confirmaron su favoritismo y se metieron en la definición del campeonato. Por su parte, el duelo entre Sport Boys y Dan Las Lomas fue de infarto. Las ‘rosadas’ marcaron con Bárbara Seshira Carpio y Aixa Valencia, pero Ivania Nieves apareció en dos oportunidades para igualar el marcador. En los penales, la jerarquía
ta el final. Durante el compromiso, Alianza alineó con Paolo Guerrero en el ataque, acompañado por Kevin Quevedo y Eryc Castillo, mientras que Cienciano presentó a Alejandro Hohberg, Beto da Silva y Carlos
Garcés. El triunfo permitió al ‘Papá’ sumar tres puntos clave en casa, mientras que los íntimos regresaron de Cusco con la preocupación de la indisciplina de Zambrano y la urgencia de recuperar terreno en el Clausura.
de la Misilera salió a flote: Mía Velasco, Camille Gutiérrez, Carla Guadalupe Valladares y Miriam Carrasco convirtieron sus disparos, mientras que las rivales fallaron en dos intentos. De esta manera, el Callao tendrá una final de alto voltaje entre Cantolao y Sport Boys, dos instituciones
históricas que trasladan su rivalidad también al fútbol femenino. La definición departamental no solo otorgará la gloria local, sino también el pase a la fase nacional de la Liga de Ascenso, donde buscarán seguir haciendo historia y acercarse al sueño de llegar a la Liga Femenina Profesional.
ACUARIO: Ahorrar en estos tiempos es tan difícil. Sin embargo, tú has logrado hacerlo, con mucho sacrificio. El propósito que tienes es muy loable. No dejes que nada, ni nadie se interponga.
P ISCIS : Esa persona de la que estás interesada, no te conviene. Las cartas dicen que se convertirá en un amor prohibido.Así que mejor busca otra opción o prepárate para una vida llena de problemas.
A RIES : No te limites, a la hora de expresar tus sentimientos, el amor debe fluir libremente. Si estás soltera, es un buen momento para salir y conocer a alguien nuevo. Disfruta sin temor, es tu día.
TAURO: Hoy es un buen momento para que centres tu energía en el trabajo. Es el momento de mostrarte comprometida con tu trabajo y demostrar tu responsabilidad con sus tareas.
Gé MINIS : Hoy, es posible que tengas la oportunidad de conocer a alguien nuevo y emocionante; aprovecha la oportunidad para conectarte con esa persona y disfruta de la emoción del amor.
Cá NCER: En el amor te aconsejo que escuches a tu corazón. Deja que tu intuición guíe tus decisiones y no te dejes llevar por la presión de otros. Aprovecha esta energía para conectarte con otra persona.
L EO: Busca una actividad que te haga sentir bien y permita que tu energía amorosa se desarrolle. No te sientas presionada para comprometerte, disfruta el momento y mantén tu mente abierta.
V IRGO : Hoy tienes que tener un día lleno de detalles, para con tu pareja. Hoy es un día especial y una oportunidad para alimentar ese amor que los unió. A veces se te hace difícil tener detalles. Practica.
Li B r A : Hasta ahora vienes recibiendo apoyo de tus padres y lo malo es que te estás acostumbrando. Trata de lograr tu independencia económica. Eso te dará mucha alegría y seguridad en el futuro.
E SCORPIO : Debes aprender a ser más flexible y a no tomarte las cosas demasiado en serio. Debes dejar de lado tus prejuicios y aprender a confiar en los demás. Esto dará un nuevo aire a tu relación.
S AGITARIO : Todos en tu familia ven con buenos ojos a esa nueva pareja que tienes. Esa persona ha cambiado tu vida. Se te nota feliz, y con una gran madurez. A veces el amor tarda en llegar, pero llega
CAPRICORNIO: Trata de llevar la fiesta en paz el día de hoy. A pesar de que tienes algunas dudas, dale una última oportunidad. Si te ama, también pondrá de su parte, para poder tener un futuro juntos.
Cecilia Guadalupe, madre de Cristian Martínez Guadalupe, conocido como ‘Cri Cri’, rompió en llanto al confesar que su hermano, el exfutbolista Luis ‘Cuto’ Guadalupe, le dio la espalda cuando buscó su apoyo mientras su hijo cumplía prisión preventiva por la denuncia de violación a una familiar de Jefferson Farfán.
Según relató en El valor de la verdad, acudió a él con pruebas que había reunido para demostrar la inocencia de ‘Cri Cri’, pero encontró una negativa. “Me fui diez cuadras llorando”, recordó.
La mujer explicó que se presentó ante Cuto con documentos y evidencias que,
a su juicio, contradecían la acusación. “Le dije: ‘Lucho, tengo las pruebas. Primero hablé con mi hijo y yo sé cuando me miente. Desde el primer día le pedí la verdad porque yo no voy a defender a alguien que me esté mintiendo’”, declaró.
Sin embargo, su hermano no quiso escucharla y se limitó a mencionar “el video”, en alusión a una grabación relacionada con el caso.
La madre de ‘Cri Cri’ relató que aquel momento marcó un quiebre familiar y la dejó devastada. “Me fui llorando de rabia”, confesó, al recordar que caminó varias cuadras sintiéndose sola y sin respaldo.
e Asegura que el chalaquito
Pamela López reveló que atraviesa una nueva etapa en su vida sentimental al lado del cantante Paul Michael, a quien considera una persona especial que le brinda felicidad y estabilidad. Sin embargo, la trujillana aclaró que aún no puede catalogarlo como “el amor de su vida”, pese al gran cariño que siente por él.
“Es muy pronto para decir que Paul Michael es el amor de mi vida. Pero he encontrado una persona
muy especial, que me hace feliz y suma a mi vida”, declaró en entrevista para el
programa Habla Chino.
La expareja de Christian Cueva compartió que, tras la mediática ruptura con el futbolista, pasó por una dura etapa de depresión. Según relató, logró sobreponerse con la ayuda de profesionales de la salud mental
y gracias al apoyo de sus amistades. “Yo comencé a activar mi círculo social, en otras palabras empecé a irme de juerga. Y así poco a poco, con ayuda profesional también”, comentó con franqueza. Asimismo, López aseguró que no se arrepiente de haber hecho públicos sus problemas con el padre de sus hijos, pese a las críticas que recibió en su momento. Para ella, hablar
de lo ocurrido fue parte de su proceso de liberación y un paso necesario para avanzar.
La influencer enfatizó que hoy se encuentra más fortalecida y enfocada en vivir experiencias que sumen a su vida. Con esta nueva relación, Pamela López busca dejar atrás los episodios de dolor y continuar construyendo un camino en el que la felicidad personal sea su prioridad.
Martes 30 de setiembre de 2025
EDIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
l morado ya empieza a teñir las calles del Callao. Este fin de semana, los vecinos del sector 1 de Bocanegra recibieron con devoción al Señor de los Milagros durante la misa y procesión de entronización organizada por la Hermandad de la parroquia Santa Mónica. Entre oraciones, cánticos y rezos, familias enteras cargaron en hombros la sagrada imagen, pidiendo por la paz y el cese de la violencia en las calles chalacas.
La ceremonia, realizada la tarde del domingo, congregó a decenas de fieles que acompañaron al Cristo Moreno por las calles del barrio en un recorrido marcado por diez altares levantados por los devotos. Vestidos de morado, con pañuelos en mano y lágrimas en los ojos, los cargadores llevaron al Señor hasta su lugar en la parroquia Santa Mónica, donde a las seis de la tarde se celebró la misa central. Una banda musical acompañó la procesión, llenando de solemnidad y fervor cada paso.
“La entronización es entrar la imagen a la parroquia. Estamos empezando con ingresarlo y posteriormente, del 1 al 20 de octubre, se hará la peregrinación de casa en casa. Hoy son 10 altares de paradas y llegaremos hasta la parroquia. Ya están abiertas las puertas de la Hermandad para inscribirse a todo el pueblo de Bocanegra”, explicó el presidente de la Hermandad del Señor de los Milagros de la parroquia Santa Mónica.
FE QUE UNE AL PUEBLo CHALACo
La procesión no solo fue un acto religioso; también fue una oportunidad para que las familias de Bocanegra se reencuentren en torno a la fe. Madres, padres, niños y adultos mayores caminaron juntos, pidiendo por salud, unión familiar y sobre todo por el fin de la inseguridad que azota la región. “Rogamos que pare la violencia en las calles. Solo la
fe nos mantiene unidos y nos da fuerzas para seguir adelante”, expresó una devota mientras sostenía una vela encendida.
En cada parada, los vecinos levantaron altares adornados con flores, velas y símbolos religiosos. Algunos hogares incluso improvisaron pequeños espacios de oración frente a sus puertas, como una muestra de agradecimiento y fe.
Un culto con siglos de historia
El Señor de los Milagros es considerado una de las devociones más grandes y antiguas de América. Nació en el siglo XVII en Lima y, desde entonces, se ha convertido en símbolo de identidad y fe del pueblo peruano. Es venerado como Patrono de la ciudad de Lima y Protector contra los temblores, pero su alcance va
mucho más allá: la procesión del Cristo Morado es reconocida como una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias del continente. En el Callao, la devoción se vive con igual intensidad. La iglesia “Inmaculada Concepción Templo Faro”, a cargo de los Franciscanos, guarda también la imagen del Cristo Moreno, y la Hermandad de Culto y Cargadores del Señor
del Consuelo y Señor de los Milagros del Callao —fundada en 1972 y reconocida oficialmente en 1974— es la encargada de organizar las festividades.
CAMINo AL MES MoRADo
La entronización en Bocanegra marca el inicio de las celebraciones por el mes morado en el primer puerto. Durante octubre, la imagen recorrerá casas y calles en peregrinación, llevando bendiciones a los hogares que la reciban. La Hermandad ya inició las inscripciones para quienes deseen participar como cargadores, sahumadoras o devotos activos en las distintas actividades religiosas.
La tradición, que ha pasado de generación en generación, se mantiene viva en cada chalaco que viste de morado y acompaña al Cristo en su andar. Más allá del rito, la procesión se convierte en un espacio de encuentro comunitario, donde las plegarias por justicia, paz y esperanza se entrelazan en un solo clamor.
El Callao se prepara así para vivir un nuevo octubre morado, con la mirada puesta en el Cristo de Pachacamilla, que desde Lima y desde cada distrito chalaco derrama bendiciones sobre sus fieles. En Bocanegra, la fe ya floreció este fin de semana, recordando que en medio de las dificultades, siempre queda el refugio de la esperanza.