X Nº 3408
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Callao: incautan más de 300 kg de droga vinculada al cártel de Sinaloa
Hasta para morir Hay que tener suerte



X Nº 3408
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Callao: incautan más de 300 kg de droga vinculada al cártel de Sinaloa
Hasta para morir Hay que tener suerte
Quienes no tienen recursos enfrentan el dolor de una despedida marcada por la angustia, la espera y el costo.Conozca cómo es morir sin plata en el primer puerto y qué caminos existen para lograr un adiós digno
En el Callao, el puerto que todo lo ve, un nuevo golpe al narcotráfico dejó al descubierto los tentáculos de una red que ya cruzaba fronteras. La Fiscalía del Callao logró decomisar 317.88 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, camuflados en 270 paquetes tipo ladrillo. ¿El destino? Europa. ¿El origen? Una organización que tendría vínculos con el temido Cártel de Sinaloa, de México.
La droga estaba lista para viajar. Cada bloque compacto representaba una fortuna para el crimen organizado, y una amenaza silenciosa que se mueve entre contenedores y documentos de exportación. Pero esta vez, el cargamento no despegó.
El decomiso no fue casual: forma parte de una investigación en curso que sigue el rastro de una red criminal con conexiones internacionales. Un trabajo fiscal minucioso, coordinado, que busca desmontar pieza por pieza el engranaje que permite a estos grupos operar desde suelo chalaco.
El Callao, punto neurálgico del comercio y también del riesgo,
eViolenta agresión
se convierte nuevamente en escenario clave de una lucha que no se detiene. Y aunque esta batalla no salió en horario estelar, sí marca un mensaje claro: el narcotráfico no tiene vía libre.
Una mujer protagonizó un violento episodio al ingresar sorpresivamente a la central de videovigilancia del distrito de La Perla, en el Callao, donde agredió físicamente a otra fémina que, al parecer, se encontraba realizando labores dentro del recinto. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que la agresora, vestida con un vestido rojo, se acerca a su víctima, una mujer vestida de negro que permanecía sentada, aparentemente trabajando, y la toma del cabello de forma abrupta. Acto seguido, la lanza al suelo y le propina golpes de puño, patadas y más jalones de cabello, en una escena de extrema violencia.
Pese a la intervención de otros trabajadores que se encontraban en la sala y en espacios aledaños, la atacante se mantuvo sujetando a su víctima por varios segundos, hasta que finalmente fue separada. Sin embargo, lejos de retirarse, la mujer regresó minutos después al mismo lu-
gar y, habría lanzado nuevas amenazas verbales contra la agraviada. Hasta el momento, se desconocen tanto las identidades de las involucradas como las causas que originaron la agresión. Las autoridades del distrito aún no se han pronunciado oficialmente sobre el incidente.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Exhortan a Perú a frenar ley de amnistía por violaciones a derechos humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió al Estado peruano abstenerse de aprobar el proyecto de ley que otorga amnistía a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno. La entidad recordó que el derecho internacional prohíbe estas medidas desde 1992 y advirtió que el país estaría incumpliendo obligaciones internacionales si avanza con esta legislación.
Según el pronunciamiento, tanto la Corte Interamericana como la CIDH han sostenido de forma reiterada que las amnistías, prescripciones o excluyentes de responsabilidad que impidan la investigación de casos como Barrios Altos y La Cantuta son inadmisibles. De aprobarse, la norma afectaría al menos 156 sentencias firmes y más de 600 procesos en curso por delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y masacres.
El proyecto fue aprobado en primera votación en la última legislatura del Congreso, que culminó el 15 de junio, y queda pendiente la segunda votación y eventual promulgación del Ejecutivo. La CIDH ya había advertido semanas atrás que el Estado peruano no puede recurrir a medidas que excluyan de responsabilidad a autores de violaciones graves de derechos humanos.
Un hombre de 29 años, identificado como Bryan Rodríguez Oviedo, resultó gravemente herido tras recibir un disparo en la cabeza la noche del viernes 27 de junio en el cruce del Jr. Carrillo Albornoz con Jr. Vigil, en el Callao.
El ataque ocurrió frente a una pequeña tienda de barrio, y según fuentes policiales, la víctima fue trasladada de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión. Su estado de salud es delicado.
Testigos señalaron que escucharon al menos seis disparos. La escena del ataque fue acordonada por efectivos de la Policía Nacional y el Escuadrón de Emergencia, mientras peritos recogían evidencia en la zona. En la vereda quedó el rastro de sangre de la víctima, que fue hallada tendida aún con signos vitales al momento del auxilio.
NO CONOCEN
AL HERIDO Vecinos del sector afirmaron no conocer al herido, lo que hace suponer que no residía en
Un auto, una barra de oro y una intervención policial que destapó más de lo que parecía. Así comenzó una historia de minería ilegal y lavado de activos que, tras años de investigación, terminó con una sentencia firme: los bienes incautados pasarán al Estado. El caso se remonta al 16
de julio de 2021, cuando agentes del Depincri Callao y efectivos de Carmen de la Legua Reynoso detuvieron un vehículo de la empresa Ironclad Services E.I.R.L.. En la parte trasera, dentro de un costal blanco atado con un precinto metálico, hallaron una barra de oro de 12.45 kilos. Valor aproximado:
más de 600 mil dólares. Nadie supo explicar su procedencia. Lo cierto: venía de la minería ilegal. Tras una profunda investigación patrimonial, se probó que el oro era producto directo de actividades ilícitas, y que el vehículo fue instrumentalizado para trasladarlo. También se identificó a la
el área. Esta zona, según relataron, no es muy transitada durante la noche, lo que habría facilitado el ataque sin que existan mayores testigos directos del hecho.
Hasta el momento, no se ha confirmado si hay
cámaras de seguridad en los alrededores, lo que podría dificultar el avance de las investigaciones. La Policía no descarta que se trate de un ajuste de cuentas, aunque no se ha descartado ninguna hipótesis.
empresa Metales Monte Sinaí S.A.C. como parte del esquema que facilitaba el movimiento del mineral. Ahora, con una sentencia firme, tanto el oro como el auto, valuado en más de 26 mil dólares, han sido recuperados a favor del Estado. No es solo una
victoria legal: es un golpe al bolsillo del crimen organizado.
Así, el Ministerio Público reafirma que la lucha contra el lavado de activos no siempre ocurre en las portadas, pero sí deja huella donde más duele: en los bienes mal habidos.
Una noticia que alimenta el alma y el estómago. Durante el mes de junio, la Corte Superior de Justicia del Callao hizo efectiva la entrega de más de S/ 373 mil soles en pensiones alimenticias, beneficiando directamente a 438 familias que llevaban meses, y en algunos casos, hasta años, esperando este derecho.
Gracias a una campaña nacional promovida por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se agilizó la entrega de certificados de depósitos judiciales de alimentos. En el Callao, el proceso fue liderado por el juez David Pacheco-Villar Barra, quien destacó que esta acción tiene como objetivo eliminar barreras burocráticas y facilitar el acceso a la justicia para las personas más vulnerables.
“Los depósitos de alimentos trascienden en el desarrollo de nuestros hijos. Con este apoyo pueden estudiar, cuidarse, vestirse y soñar con un futuro mejor”, expresó el magistrado.
CAmpAñA CON
ROstRO HumANO
En cada distrito del Callao —desde el Cercado hasta La Perla— se organizaron espacios de entrega en coordinación con las
municipalidades, llevando los beneficios directamente a los barrios y acercando la justicia a la gente.
Mujeres como Karla Mesías, del Cercado, celebran esta acción: “Me llamaron directamente desde la Corte. Esta campaña es muy buena, porque normalmente todo esto demora
eImpedimento para libre tránsito
demasiado”.
Eunice Sabrina, vecina de Bellavista, compartió que esperó cuatro meses para recibir su depósito, pero esta vez la atención fue rápida y efectiva. Y Florencia Sichis, auxiliar en enfermería en La Perla, esperó un año entero: “Esto es un alivio enorme. Gracias por
Vecinos de la calle Los Tucanes, en Bellavista, denunciaron ante Prensa Chalaca que esta vía estaría siendo utilizada como cochera privada, ya que permanece cerrada con rejas desde hace varios meses. Según imágenes enviadas por un residente, varios vehículos, entre
autos y camionetas, están estacionados a lo largo de la calle, impidiendo el libre tránsito tanto por la calzada como por las veredas.
mALEstAR y quEjA
La reja, que permanece cerrada de forma permanente según los denunciantes, nunca se abre y ha
generado molestias entre los vecinos.
pensar en nosotras y en nuestros hijos”.
tRANsfORmA vIDAs
La campaña involucró a jueces de paz, juzgados penales y de familia, y todo el equipo jurisdiccional de la Corte del Callao, quienes priorizaron esta entrega como un acto urgente de
A pesar del malestar, quienes hicieron la denuncia aún no han formalizado su queja ante las autoridades locales.
justicia social. Hoy, en el primer puerto, cerca de 500 familias tienen un nuevo respiro y una esperanza renovada. Porque garantizar la pensión alimenticia no solo es cumplir con la ley: es proteger la niñez, fortalecer a las madres y honrar el derecho básico a una vida digna.
No obstante, han solicitado públicamente la intervención inmediata de las autoridades de Bellavista para que se fiscalice la
zona y se garantice el libre tránsito. La comunidad espera una pronta respuesta para recuperar el uso público de la calle.
eObligatorio desde el 1 de julio
Apartir del 1 de julio, todos los conductores de buses, cústeres, taxis y demás unidades de transporte público en Lima y Callao deberán realizar de forma obligatoria un curso de actualización sobre normativa de transporte y tránsito. La medida fue dispuesta por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y busca reforzar la seguridad y el orden del sistema de transporte urbano. La exigencia se aplicará de forma progresiva, según el último dígito de la licencia de conducir.
Este curso es obligatorio cada cinco años y estará a cargo de 57 escuelas de conductores autorizadas en Lima y Callao, lo que
permite a los choferes acceder fácilmente a esta capacitación. La ATU explicó que se trata de una
estrategia para mejorar las competencias de los operadores y garantizar un servicio más seguro y
eficiente para los usuarios del transporte público. La disposición alcanza a los conductores de
los servicios regulares autorizados, corredores complementarios y el Metropolitano, así como a quienes prestan servicios especiales de transporte en modalidad de taxi, turístico, para trabajadores y estudiantes. El curso forma parte de un plan integral para profesionalizar el transporte urbano.
La ATU hizo un llamado a los conductores a cumplir con esta obligación a tiempo y recordó que la medida no solo es un requisito legal, sino también una herramienta para reducir accidentes y mejorar la calidad del servicio. Próximamente se publicará el cronograma detallado con los dígitos correspondientes a cada fecha.
El Ilustre Colegio de Abogados del Callao anunció la realización de la Gran Cicloruta – Bicicleteada 2025, un evento dirigido a todos sus agremiados y agremiadas, con el objetivo de fomentar la vida saludable, el compromiso ambiental y el fortalecimiento de la comunidad institucional.
La actividad se llevará a cabo el sábado 5 de julio, y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del deporte y la naturaleza. La jornada ini-
ciará con la concentración a las 9:00 a.m. en el cruce de la Av. Haya de la Torre con la Av. Óscar R. Benavides, punto de partida del recorrido.
Durante el trayecto, los participantes tendrán una parada de descanso en el
Malecón Pardo, espacio ideal para compartir en un ambiente relajado y con vista al mar. Finalmente, la cicloruta culminará en la sede del Colegio de Abogados del Callao, ubicada en la Av. Óscar R. Benavides 4368, Bellavista.
La organización hace un llamado especial a todos los miembros del gremio a llevar sus bicicletas y sumarse a esta iniciativa que promueve valores como la integración, la vida activa y el cuidado del medio ambiente.
Por: Aixa Olsen
¿Cuánto cuesta morirse en el Callao? Muchos responderían con sarcasmo: “Nada, aquí te matan gratis”. Pero la realidad es otra: morir tal vez no cueste mucho, pero enterrarse, esa sí que es otra historia y en el Callao, tiene un alto precio, sobre todo para quienes menos tienen y ese costo, no solo se mide en soles: también en tiempo, burocracia y ansiedad.
En 2023, la provincia constitucional registró 4,237 muertes, según la Dirección Regional de Salud (DIRESA). Detrás de cada cifra hay una historia: hogares que enfrentan la pérdida con recursos limitados, y que, además del duelo, se enfrentan a trámites, precios y decisiones complicadas.
¿DóNDE ENtERRAR y CuáNtO CuEstA?
• Ataúd de triplay (madera prensada, económica): desde S/600.
• Ataúd de pino, cedro o caoba, con tallados y acabados: desde S/2,500.
Un nicho en el Cementerio Baquijano parte de S/4,400 para residentes del Callao, con precios mayores para los chalacos no residentes y los foráneos, pues se prioriza a quienes viven allí.
El servicio completo de cremación cuesta en promedio S/2,600, e incluye:
• Sala de despedida.
• Urna básica.
• Gestión de trámites notariales y traslado del cuerpo.
También existen opciones más económicas, como los columbarios, los cuales son estructuras o espacios especialmente diseñados para guardar urnas funerarias que contienen cenizas de personas fallecidas luego de una cremación. (desde S/1,500) y osarios compartidos, los cuales son espacios destinados a guardar restos óseos humanos, que son utilizados generalmente cuando ya ha pasado un tiempo desde el entierro original, ideales para familias con menos recursos.
vELORIOs: LO quE
DEbEs sAbER
Alquilar un velatorio cuesta entre S/500 y S/1,500 por
noche, con toldo, sillas, limpieza y cafetera.
La Beneficencia del Callao ofrece un único velatorio gratuito a quienes prueben ser pobres extremos, con cupos muy limitados y tras evaluación socioeconómica.
Entre los servicios que ofrece están:
Sillas y bancas para los familiares y visitantes del difunto Este programa es clave en casos de falta total de recursos económicos; sin embargo, no cubre entierro ni ataúd. Quie-
• Cremación estándar.
• Traslado del cuerpo dentro del Callao.
• Trámite de certificado médico y defunción.
nes reciben este beneficio usualmente realizan el velorio en su propia casa.
¿qué Es uNA CApILLA ARDIENtE?
Es un espacio donde se vela al fallecido antes del entierro. Incluye:
• Catafalco (estructura para colocar el ataúd).
• Sillas para los deudos.
• Toldo protector.
• Iluminación.
• Zona para flores o fotografías.
No es obligatoria, pero ayuda a dar una despedida más ordenada y digna.
Varios servicios funerarios la incluyen en su paquete base.
¿qué INCLuyEN LOs sERvICIOs básICOs (DEsDE s/2,600)?
• Ataúd básico de triplay.
• Capilla ardiente simple (con sillas, toldo, iluminación).
Este es el paquete más común en funerarias formales. Puede subir dependiendo del diseño del ataúd, el tiempo de velorio o si se requiere carroza fúnebre.
CEsIóN DE usO: NO Es COmpRA, Es pRéstAmO tEmpORAL
Cuando una familia obtiene un nicho en un cementerio público como el Baquijano, no está comprando una propiedad, sino accediendo a una cesión de uso: un permiso para enterrar al difunto por un período de hasta un año.
Luego, la Beneficencia puede disponer del nicho y los restos deben ser trasladados a un osario o columbario. En algunos casos, se devuelve hasta el 40 % del valor pagado. Esta medida busca optimizar los espacios y garantizar que más familias puedan acceder.
Quienes no tienen recursos enfrentan el dolor de una despedida marcada por la angustia, la espera y el costo. Conozca cómo es morir sin plata en el primer puerto y qué caminos existen para lograr un adiós digno
subsIDIOs DEL EstADO:
CuáNtO y CómO ACCEDER
SIS (Seguro Integral de Salud)
• S/350 para recién nacidos o natimuertos.
• S/700 para menores de 1 mes a 12 años.
• S/1,000 para mayores de 12 años.
Requisitos: certificado de defunción, DNI del fallecido, factura del servicio y documento del solicitante. Tiempo estimado: 30 a 60 días, aunque algunas funerarias reportan demoras de hasta 4 meses.
GuíA DE pRECIOs (REfEREnCIAlEs)
Ítem
Ataúd triplay
Ataúd de madera fina
Precio aproximado
Desde S/600
Desde S/2,500
Cremación básica S/2,600
Nicho (residentes Callao) Desde S/4,400
Velorio básico S/500 – S/1,500
Urna de cerámica básica Desde S/300
Urna de mármol o madera Hasta S/2,000
EsSalud
• S/2,070 para asegurados titulares que hayan estado activos en los últimos 3 meses.
• El trámite debe iniciarse dentro de los 60 días del fallecimiento. Documentos necesarios: certificado de defunción,
pA s O A p A s O s I s E muERE uN fAmILIAR sIN RECuRsOs
• Solicita el certificado de defunción en el hospital, clínica o centro de salud.
• Acude a la Beneficencia del Callao o la municipalidad con los documentos del fallecido.
• Pregunta por el apoyo en velatorio gratuito, cesión de uso y cremación solidaria.
• Conserva todas las facturas y certificados.
DNI del asegurado, boleta de pago o constancia de trabajo. Plazo oficial: 30 a 45 días, pero puede extenderse.
Algunas funerarias, como la Funeraria Motta, asumen el servicio y esperan el reembolso, pero no todas lo hacen.
• Inicia los trámites en el SIS o EsSalud según corresponda.
• Si usas una funeraria, verifica si acepta esperar el subsidio estatal.
fuNERARIAs: pOCAs fORmALEs, muCHAs INfORmALEs
Solo el 5 % de las fune-
rarias en el Callao están registradas y fiscalizadas. El resto opera en la informalidad: sin licencias, boletas ni control sanitario. Son más baratas, pero con menos garantías y sin posibilidad de acceder a subsidios.
“Se presta servicios sin control, sin notar que eso puede afectar la despedida de una familia”, señala Víctor Motta, dueño de la funeraria Motta, con más de cuatro décadas en el rubro. “La autoridad debe fiscalizar, y la gente informarse”.
ARtuRO vILLANuEvA: uNA mIRADA DEsDE LA bENEfICENCIA
Para Arturo Villanueva Guanilo, Past Presidente de la Beneficencia del Callao, el mayor problema es la falta de articulación con el Estado: “Atendemos entre 10 y 15 casos de pobreza extrema al mes. Legalmente no podemos regalar nichos, pero facilitamos cesiones de uso. A veces los cuerpos esperan horas mientras se aprueban los papeles”. Villanueva resalta la necesidad de políticas claras para la muerte digna. “No queremos que morir sea otro lujo. Pero tampoco podemos sustituir al Estado”.
Con más de 4,200 muertes al año y un sistema de soporte limitado, el Callao expone sus peores grietas: la falta de recursos, de información y de redes de apoyo. En un contexto así, morir puede convertirse en una carga más. Conocer los costos, los procesos y los subsidios es una herramienta de supervivencia vital. Porque morir no debe ser un lujo. Y despedir dignamente a un ser querido tampoco.
Cada 29 de junio, nos ponemos el mejor traje y junto a la familia, ingresamos al mar en nuestras embarcaciones que son mudos testigos de las peligrosas faenas en alta mar para extraer los recursos hidrobiológicos que la madre naturaleza nos da para la alimentación humana y se convierte en sostén económico de nuestra familia y, por ende, la garantía de una buena educación y salud para los nuestros.
En el Callao, además de algunos puntos costeros, el referente para el embarque de los tripulantes y el desembarque de los productos ictiológicos se realiza en el emblemático muelle de pescadores artesanales, conocido como DPA Callao, ubicada en la prolongación de la avenida “Carlos Concha”, al pie del antiguo camal que dio pie al famoso barrio FRIGORIFICO. A la fecha sus nuevos vecinos por el norte es el operador
Ing. Alfredo Mesías Acuña
Exalcalde de Ventanilla
portuario APM Terminals por el sur y ANDESA por el norte.
Adyacente al muelle encontramos un antiguo asentamiento humano conocido como “PUERTO NUEVO”, cuyos accesos llevan nombres relacionados a la vida marina como la Avenida Miguel Grau; Pasaje Callao; Pasaje Los Pescadores entre otros. Los vecinos son la fuerza que mueve la cadena productiva del muelle. La materia prima como la Lorna, el bonito, la liza entre otras es fuente de desarrollo económico para dicho sector. Razón suficiente para que la autoridad (PRODUCE,
ojalá que pronto sea GORE Callao) garantice el buen funcionamiento de este espacio laboral
Al frente del muelle encontramos un banco natural de conchas de abanico, caracol, pulpo y cangrejo que es fuente de trabajo para cientos de familias. Un poco mas al oeste, por Cabinza y Palomino, hallamos una zona para la pinta, método utilizado por los pescadores artesanales que llegan con especies como la “pintadilla”, “cachema” entre otros.
Tambien vemos el esfuerzo de otros, como los chalaneros, que cumplen un papel importante al tras-
eLucha por los derechos políticos de las mujeres
En una muestra de compromiso con la equidad y la participación activa de las mujeres en la política local, la Municipalidad Provincial del Callao fue sede y protagonista del evento “Agenda Regional Callao por la Igualdad de Género: Gobernando Juntas”, realizado en articulación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
ladar personal profesional, técnicos a embarcaciones ubicadas a 15 minutos del muelle para que realicen labores de mantenimeinto o de guardianía. Los chalaneros laboran 24/7 llevando el refrigerio, insumos de cocina, repuestos, maquinarias y todo lo necesario para que las lanchas estén aptas para salir al mar.
Los pinteros, marisqueros, chalaneros tienen sus embarcaciones ubicadas en un área acuática pegada a la punta del muelle pero que a su vez limita muy cerca a la zona de amarre de los buques que se estacionan en APM Terminal, generando una situación de riesgo para los hombres de mar. El gobierno nacional concesionó esa área acuática a favor de APM Terminal, razón por la cual, en estos momentos, los hombres de mar se sienten inseguros por la exigencia a desocupar dicho espacio marino a fin que los buques de carga puedan maniobrar con seguridad. La
propuesta es que las pequeñas embarcaciones cambien de lugar a una zona alejada de su zona de trabajo, el mismo que generaría mayor gasto en combustible, maquinaria y nave, asi como destinar más tiempo para su desplazamiento con el consecuente perjuicio económico que la autoridad nacional pretende paliar con un incentivo a cambio de dejar el actual fondeadero. Los representantes de la comunidad pesquera participan activamente en las mesas de dialogo para encontrar una solución en términos que además de no ir en contra del desarrollo económico del país tampoco afecte a la comunidad laboriosa del muelle del Callao
El 29 de junio es un día de fiesta para los hombres y mujeres que laboran en el muelle del Callao, pero tambien es un día de reflexión frente a la orden de desocupar el área acuática en discusión.
El alcalde Pedro Spadaro Philipps dio la bienvenida al evento, destacando que en su gestión, el 50 % de las funcionarias y servidoras públicas de la comuna son mujeres, reflejo de una administración que apuesta por la igualdad real desde el ejemplo. “Las mujeres del Callao son parte activa de la transformación de nuestra ciudad. Reconocer su liderazgo es también garantizar un mejor futuro para todos”, señaló.
La jornada convocó a autoridades regionales y lideresas sociales, quienes participaron en mesas de trabajo para construir de
manera participativa una agenda regional que recoja los principales desafíos y propuestas de las mujeres del primer puerto. Esta iniciativa forma parte de la estrategia “Gobernando Juntas”, impulsada por el MIMP para fortalecer las capacidades de mujeres autoridades y afiliadas a partidos políticos. El evento contó con la presencia de la ministra del MIMP, Fanny Montellanos Carbajal, y la viceministra Ana Sofía Rodríguez, quienes reconocieron el liderazgo de la comuna cha-
laca en temas de igualdad. “El Callao está marcando el paso en este esfuerzo nacional por empoderar a las mujeres desde lo local”, afirmó Montellanos. También participaron figuras claves del ámbito político regional, como las consejeras Rosa María Pacheco Miñán (Bellavista) y Luz Julca Estrada (Carmen de la Legua–Reynoso), así como la regidora provincial Luz Amelia Sánchez De Luna, todas comprometidas con la creación de espacios de diálogo inclusivos y estratégicos.
Natalia Torres Villar compartió un emotivo mensaje en redes sociales tras el fallecimiento de su esposo, el actor y director Óscar Carrillo Vértiz, una figura fundamental del cine, teatro y televisión en el Perú. En su publicación, la actriz reveló que Carrillo fue diagnosticado con cáncer de colon en fase 4 en septiembre de 2022 y que, pese al diagnóstico, continuó trabajando, viajando y disfrutando de la vida durante los últimos tres años. El actor falleció en paz, en su hogar y rodeado de su familia el jueves 26 de junio. Durante ese tiempo, Carrillo protagonizó y dirigió varias producciones, como la novela Tu nombre y el mío, la obra Infusión y la puesta en escena de ¿Quién mató a Palomino Molero?. También se mantuvo activo en la dirección del proyecto Rosmery y el Libertador, llevado incluso hasta Iquitos. A pesar de las quimioterapias y operaciones, vivió con intensidad, cumpliendo sueños como manejar en la nieve y recorrer Estados Unidos por ca-
rretera, una de sus grandes pasiones. Torres Villar relató que desde enero de este año la
e Tras presión de grupos conservadores
salud del actor se deterioró progresivamente. Sin embargo, compartieron momentos íntimos y significativos, desde peleas hasta reconciliaciones, viendo series juntos y cocinando los domingos.
El Instituto Nacional Materno Perinatal eliminó cuatro causales del aborto terapéutico, incluyendo el daño a la salud mental de niñas violadas, tras presiones de la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo y colectivos conservadores. El cambio fue oficializado mediante la Resolución Directoral N.° 200-2025-DGINMP/MINSA, lo que ha generado duras críticas desde organizaciones de derechos humanos y especialistas en salud pública. Entre las causales eli -
minadas figuran también la psicosis puerperal y los embarazos con malformaciones incompatibles con
la vida, pese a contar con respaldo médico de nueve sociedades científicas. Promsex y otras entidades
“Le ganamos dos años al cáncer”, escribió la actriz, resaltando la fortaleza y valentía con la que su esposo enfrentó la enfermedad. Su despedida fue tranquila y rodeada de amor.
El sepelio de Óscar Carrillo se realizó de forma privada, tal como él lo pidió
en vida, para evitar el asedio de la prensa. “No quería que me incomodaran ni a nuestros hijos con cámaras en la cara”, explicó Torres Villar. La actriz agradeció las muestras de cariño recibidas y destacó el respeto de quienes comprendieron su deseo de privacidad.
denunciaron que se está priorizando una agenda ideológica sobre la salud de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, quienes ahora enfrentan mayores barreras para acceder a un aborto legal. La exdirectora de Promsex, Susana Chávez, calificó este retroceso como una “vergüenza que debería ser penada” y recordó que el Comité
de Derechos del Niño ya condenó al Perú por casos similares, exigiendo garantizar el aborto seguro en embarazos infantiles. Pese a esto, el Ministerio de Salud no defendió sus propias políticas, cediendo ante grupos ultraconservadores. Por su parte, la exadjunta de la Defensoría, Elízabeth Zea, advirtió que el daño a la salud mental está contemplado en el Código Penal y debe interpretarse conforme a los estándares internacionales de derechos humanos. En tanto, organizaciones civiles lamentan que más de 167 mil niñas hayan quedado expuestas sin garantías claras para proteger su salud y dignidad.
eRosados se quedaron con uno menos
Sport Boys no pudo sostener la ventaja y terminó empatando 1-1 ante UTC en el estadio German Contreras de Cajabamba, por la fecha 17 del Torneo Apertura de la Liga 1. El conjunto chalaco sorprendió desde el arranque y se puso en ventaja apenas a los 6 minutos con gol del delantero Ignacio Nequecaur. Con ese tanto, los dirigidos por el colombiano Reyes manejaban el partido con au-
e ¡Orgullo chalaco!
toridad, complicando al equipo local en su propia casa. Sin embargo, todo se torció para los rosados antes del descanso. A los 44’, Oslimg Mora fue expulsado tras una fuerte entrada, dejando a Sport Boys con diez hombres para todo el segundo tiempo. La inferioridad numérica terminó pesando.
Las gemelas Valeria y Alessia Palacios, nacidas y formadas en el distrito de La Punta, volvieron a hacer historia. Esta vez, lograron ubicarse entre las 10 mejores del mundo en la Copa del Mundo de Remo realizada en Lucerna, Suiza, reafirmando que el talento chalaco también brilla en las aguas internacionales. Ambas son integrantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y no paran de sumar logros. En la exi -
gente modalidad Single Peso Ligero Damas, Valeria remó con garra en la
Final A y terminó sexta del mundo con un tiempo de 7min 48s 03c. Mientras que Alessia alcanzó el puesto 10, tras ubicarse cuarta en la Final B con 7min 55s 07c.
Este resultado tiene aún más mérito porque decidieron competir por separado,
UTC lo aprovechó y empujó hasta encontrar el empate: fue Erick Vásquez quien marcó el 1-1 a los 76 minutos, sellando la igualdad y dejando al elenco porteño con un sabor amargo por los puntos perdidos.
Con este resultado, Sport Boys suma 20 unidades y se ubica en la undécima posición, alejándose de la posibilidad de luchar por un cupo a torneos internacionales en lo que queda del Apertura.
en una modalidad individual, cuando lo suyo es el trabajo en dupla. Fue una decisión estratégica de su equipo técnico, pensando en fortalecer sus capacidades de cara a los próximos grandes retos: los Juegos Bolivarianos Lima – Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. Su próxima parada será el Campeonato Mundial de Remo en Shanghái,
del 21 al 28 de septiembre, donde volverán a remar juntas en su especialidad: Doble Par Peso Ligero. También analizan su posible participación en unos Juegos Universitarios en Alemania.
Las hermanas Palacios no solo son embajadoras del Perú, sino también un símbolo del talento chalaco, llevando el nombre de La Punta al podio del deporte mundial.
A CUARIO: Permítete relajarte esta noche. Aprovecha el tiempo para entretenerte y disfrutar de la tranquilidad de tu entorno. Tu pareja se está muy insegura con tu comportamiento. Dale seguridad.
P ISCIS:Mantén tu energía enfocada en tus metas diarias. Si hay algo que quieres conseguir cuídalo para que te encamine hacia el objetivo que buscas. Se acerca un importante cambio en tu vida.
A RIES: Puedes comprometerte más con el trabajo en equipo. Detente un poco para hacer una buena comunicación con los otros y acepta sus ideas para lograr todos tus objetivos. Número de suerte 5.
TAURO: Tu negatividad en el pensamiento será un tropiezo para ti, hoy. Intenta cambiar tus pensamientos negativos a novedosos proyectos optimistas. Hoy no hagas negocios. Ten cuidado.
Gé MINIS : No vives un buen momento para malgastar energías en cosas insignificantes. Usa tu energía para propósitos positivos que te acerquen a la vida que quieres. Hoy, solo tendrás suerte.
Cá NCER : Si te preocupan los temas relacionados con el dinero, ahora es el momento para concentrarse en las finanzas y realizar un nuevo proyecto. Negocios será tu tarea el día de hoy.
L EO: Hoy es un buen día para manifestar tu creatividad y potencial. Abraza cada desafío con optimismo, pues se abrirán nuevas oportunidades para ti. En el plano sentimental, hoy es tu día.
V IRGO : Una actitud positiva te ayudará a encontrar el camino correcto hacia tus metas. Mantén tu pensamiento enfocado en el éxito, así verás más claramente tu objetivo. Número de suerte 4.
Li B r A : Debes ser más optimista y empujar más tus pensamientos positivos hacia tu vida diaria. Esto te ayudará a afrontar con mayor seguridad los desafíos que se presentan. Mantén la calma.
E SCORPIO: Tu energía creativa está por las nubes. Aprovecha esta energía para desarrollarte como alguien y para crear nuevos y audaces intentos de ayudar a otros. Por la mañana tendrás suerte.
S AGITARIO : Necesitas ampliar tu visión. Descubre nuevasoportunidades, aprende nuevas cosas y utiliza los recursos que tienes a tu alrededor para expandir tus conocimientos. Esa persona no quierenada.
CAPRICORNIO: Ten cuidado con la timidez y échate hacia delante. Ábrete un poco más para conversar con los demás y explorar nuevas opciones. Toma una decisión difícil, al final valdrá la pena, ya lo verás
“Esa amistad quedó en la basura”: Evelyn Vela le pone punto final a Melissa Klug
Evelyn Vela ha dicho basta. Y lo ha hecho en televisión nacional y sin morderse la lengua. La popular ‘Reina del Sur’ cerró por completo la puerta a cualquier posibilidad de reconciliación con su examiga Melissa Klug, dejando claro que esa relación ya no tiene vuelta atrás.
Durante su visita al programa América Hoy, Evelyn no solo respondió de forma tajante ante la posibilidad de encontrarse con la ‘Blanca de Chucuito’ en el set, sino que aprovechó para dejar en claro que no quiere ni verla. “Yo no entro en juegos estúpidos. No le tengo miedo a nadie”, afirmó. Todo ocurrió cuando Giselo intentó una de sus clásicas bromas y le preguntó si permitiría el ingreso de Melissa al programa. La empresaria respondió cortante: “¿Que ingrese para qué? A mí me invitaron, cuando la quieran invitar a ella, la invitan a ella”. Cuando se le preguntó si alguna vez había considerado recuperar esa amistad: “No. Cuando tocan un tema muy delicado, que son tus hijas, esa amistad no sirve. Esa amistad quedó en la basura”, sentenció.
e “Orejitas” lo confirmó
atrás”
Edison Flores informó que se encuentra separado de su esposa Ana Siucho, tal como se venía especulando semanas atrás. El futbolista lanzó un comunicado este sábado 28 de junio por la noche. “Por medio del presente, quiero hacer de conocimiento público que estoy separado desde hace unos meses atrás”, escribió ‘Orejitas’.
No obstante, remarcó que tanto él como Ana Siucho están enfocados en seguir cumpliendo sus
funciones como padres de familia, en bien de sus pequeñas. “Sin embargo, continuamos trabajando
en conjunto con la crianza y bienestar de nuestras hijas”, agregó. El futbolista de Universita-
la selección peruana optó por no explicar las razones de la separación. “Agradezco de antemano el respeto a la privacidad de mi familia y la mía en este momento. No realizaré más comentarios al respeto”, concluyen el comunicado que firmó.
Ana Siucho en foto con otro hombre
Hace unos días, Ana Siucho reposteó una foto junto a un hombre que no era Edison Flores. Se trata de Elías Brito y él escribió: “Personas extraordinarias que llegan a nuestras vidas sin previo aviso, creando lazos inquebrantables. Aún lo estamos descifrando”. Tras ello, ‘Orejitas’ compartió un reflexivo mensaje que decía: “Y un día aprendí que todo lo que llega a mi vida tiene el derecho de irse, que nada es mío y todo cambia y que la verdadera paz está en aprender a soltar lo que te retiene para poder recibir lo que te renueva”.