Prensa Chalaca (3-11-2025) - 3497

Page 1


3

Casi 1.800 mercados de Lima y Callao acatarán paro del 6 de noviembre P. 2

P. 3

Año X Nº 3497

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Puente deteriorado en Quilca expone a vecinos a robos y accidentes

ConoCe dolorosa

Cifra

BeBés chalacos que no lograron nacer en 2025

Muchas familias chalacas enfrentan el dolor de perder a sus hijos antes o poco después del nacimiento. Tendencia se concentra en Bellavista (103 muertes), Carmen de La Legua (15), Callao Cercado (9) y Ventanilla (6) La Legua (15),

P. 6-7

e Exigen respuestas al MTC

Puente deteriorado en Quilca expone a vecinos a robos y accidentes

Un puente peatonal ubicado en la intersección de las avenidas Quilca y Faucett, en el Callao, se ha convertido en una trampa para los peatones. La estructura metálica presenta huecos en el piso, barandas oxidadas y una preocupante falta de iluminación, lo que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche.

Vecinos y transeúntes denuncian que el deterioro avanza sin que ninguna autoridad intervenga, pese a los constantes reclamos por la inseguridad que representa.

La estructura, que conecta una zona residencial con paraderos y comercios cercanos, es usada diariamente por cientos de personas. Sin embargo, caminar sobre ella implica esquivar los huecos del piso y sujetarse de barandas corroídas.

“En la noche no se ve nada, uno pasa con miedo de tropezar o ser asaltado”, comenta una vecina de la zona. La falta

Vehículo

de presencia policial y de Serenazgo agrava la situación, pues el puente también se ha convertido en un punto vulnerable para robos y consumo de drogas.

Según la Municipalidad Pro-

Convocan

mantenimiento de puentes peatonales en avenida Faucett

vincial del Callao, el mantenimiento de este puente no es competencia del gobierno local, sino de Provías Nacional, unidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La comuna chalaca informó que ya ha derivado el reclamo de los vecinos al MTC, exigiendo atención urgente antes de que ocurra una tragedia.

Por su parte, el Ministerio de Transportes indicó que se encuentra en proceso de contratación del servicio para reparar tres puentes peatonales a lo largo de la avenida Faucett, entre ellos el de Quilca.

se incendia por presunta falla eléctrica en Av. Pacasmayo

Un vehículo terminó completamente calcinado la mañana de este sábado 1 de noviembre en la avenida Pacasmayo, muy cerca del cruce con Canta Callao, en el Callao. El siniestro generó alarma entre los vecinos, quienes alertaron de inmediato a los bomberos. Dos unidades acudieron rápidamente al lugar para controlar el fuego, que se extendió con intensidad y amenazó con alcanzar el cableado de un poste cercano. Afortunadamente, el conductor logró salir ileso antes de que las llamas consumieran el automóvil. De acuerdo con los primeros reportes, el incendio se habría originado por un presunto corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo. En pocos minutos, el fuego se propagó hacia los asientos, las llantas y el motor,

dejando el auto completamente destruido. Los bomberos lograron sofocar las llamas tras una intensa labor, aunque el calor residual impidió el retiro inmediato del vehículo, que permaneció varado en medio de la vía.

Los vecinos de la zona colaboraron luego en la limpieza

del lugar, ayudando a retirar el agua y los restos de espuma utilizados durante la emergencia. “El fuego fue tan fuerte que pensamos que iba a alcanzar las casas o el poste de luz”, comentó un residente. El incidente provocó congestión vehicular temporal y preocupación entre los transeúntes, que grabaron videos del siniestro. Hasta el cierre de esta nota, el vehículo continuaba en la pista a la espera de ser removido para liberar el tránsito. Las autoridades no reportaron heridos, pero recordaron la importancia de realizar mantenimiento preventivo a los vehículos para evitar cortos circuitos u otras fallas que puedan poner en riesgo la vida de los ocupantes y de quienes circulan por la zona.

Tres puentes peatonales ubicados en la avenida Elmer Faucett, en el Callao, serán intervenidos para su mantenimiento y rehabilitación. Las estructuras metálicas que se encuentran entre la avenida Morales Duárez y el óvalo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez forman parte de un tramo clave de la ruta PE-20, transitado diariamente por miles de personas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, ha iniciado las convocatorias correspondientes a los servicios de conservación de los puentes metálicos N° 22489, N° 22490 y N° 22491. Esta acción busca garantizar el pase peatonal y la seguridad de los usuarios, como parte de las actividades programadas de mantenimiento en esta zona.

Los puentes que serán intervenidos son el puente Monark (36 metros), el puente Aviación Naval (32 metros) y el ex Peaje Quilca (119.34 metros). Las labores de conservación incluyen la reposición de planchas metálicas, el reemplazo de elementos deteriorados o faltantes, así como la reparación, limpieza y pintado de componentes estructurales. Estas acciones permitirán recuperar la función operativa de las infraestructuras y mejorar sus condiciones generales.

Los trabajos son necesarios para restablecer la transitabilidad y seguridad de los usuarios que diariamente utilizan estas estructuras.

El próximo 6 de noviembre, cerca de 1.800 mercados y centros de abasto en Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta contra las multas impuestas por Sedapal, la empresa estatal de agua potable.

La medida, anunciada por la Confederación Nacional de Trabajadores en Mercados y Comercios del Perú, busca denunciar lo que consideran cobros arbitrarios y “extorsivos” que afectan directamente a la operatividad de los locales y su economía. La paralización incluirá pequeños comercios, asociaciones de abastos y centros comerciales, convirtiéndose en una de las movilizaciones más importantes del sector en los últimos años.

Carlos Aguilar Contreras, secretario general de la confederación, explicó que Sedapal aplica multas que pueden alcanzar hasta 30.000 soles mensuales, incluso sumándolas directamente a los recibos de agua, bajo amenaza de corte del servicio o bloqueo de los desagües.

Según Aguilar, los comerciantes se ven obligados a pagar estas san-

e¡A abrigarse!

eEn reclamo a Sedapal

Casi 1.800 mercados de Lima y Callao acatarán paro del 6 de noviembre

ciones sin posibilidad de reclamo efectivo, situación que calificó como una forma de presión económica sobre los mercados que

abastecen a la población. Los dirigentes del sector señalaron que Sedapal se ampara en el Decreto Supremo 010-2019, norma

originalmente dirigida a empresas que manipulan químicos peligrosos, y ahora aplicada de manera extensiva a comercios de alimentos que no manejan sustancias tóxicas. Los gremios advierten que esta medida no solo genera un impacto económico negativo, sino que podría poner en riesgo la salud pública

Lima y Callao arrancarán el mes entre neblinas por culpa del anticiclón

Lima y Callao siguen bajo el hechizo del cielo nublado. El Senamhi confirmó que los primeros días de noviembre estarán marcados por mañanas frías y húmedas, producto del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión que se posiciona frente a nuestras costas y altera el clima costero.

Este fenómeno, típico de la primavera, genera masas de aire frío y estable que limitan el calentamien-

to diurno, elevan la humedad y provocan lloviznas ligeras, sobre todo en distritos como Miraflores, San Miguel, Magdalena y

Chorrillos. La corriente de Humboldt también juega su papel, manteniendo el aire seco y estable que caracteriza la franja costera.

Aunque el sol intenta colarse entre las nubes, solo logra brillar entre las 12:00 y 15:00 horas en zonas céntricas como Jesús María,

al provocar cierres forzosos por interrupciones en el suministro de agua o el uso de desagües. La jornada de protesta iniciará a las 10:00 a.m. con una concentración en la cuadra 2 de la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, seguida de una marcha hacia el Ministerio de Vivienda.

donde se han registrado picos de hasta 21.8°C. Sin embargo, esta tendencia se interrumpe por episodios de neblina y cielo cubierto en las primeras horas del día.

La ciudadanía ya lo sabe: bufanda en la mañana, polo al mediodía. La variabilidad térmica obliga a jugar al cambio de look climático. Y si pensabas que noviembre traería calor, mejor revisa los reportes del Senamhi antes de guardar tu casaca. El organismo recuerda que esta dinámica forma parte del ciclo natural de transición estacional. Así que mientras el anticiclón siga dominando el Pacífico, Lima Oeste despertará entre neblinas y humedad.

Una mujer identificada como Lisbet Graciela Ramos Carlos, de aproximadamente 32 años, fue asesinada a balazos la mañana de este viernes 31 de octubre en el segundo sector de Angamos, en Ventanilla. Según testigos, dos sujetos encapuchados irrumpieron en su vivienda y abrieron fuego contra ella, propinándole al menos cuatro disparos. La víctima fue trasladada de emergencia al hospital de Ventanilla, donde los médicos confirmaron su deceso. El crimen ocurrió a plena luz del día, en medio del estado de emergencia que rige en Lima y Callao. De acuerdo con las primeras versiones, la mujer se encontraba en su domicilio compartiendo bebidas con dos amigas cuando los atacantes llegaron y dispararon sin mediar palabra. Los vecinos alertaron de inmediato a la Policía, que acudió para acordonar la zona e iniciar las diligencias correspondientes. El hecho generó conmoción entre los residentes, quienes denunciaron la falta de cámaras de seguridad y la creciente ola de violencia en el distrito. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen. Agentes de la División de Investigación Criminal

e Mientras compartía con sus amigas

Asesinan a balazos a madre de familia en Ventanilla

eHabría agredido a un vigilante

Extranjero que causó destrozos en Oquendo fue capturado con droga y armas

En el marco del Estado de Emergencia, efectivos de la Comisaría de Oquendo capturaron a un ciudadano extranjero que se dedicaría a la microcomercialización de drogas en el Callao. El sujeto, identificado como Johjan Ortiz Michileno, de nacionalidad colombiana, aunque sin documento de identidad que lo acredite, fue intervenido en la zona de Oquendo,

donde se le incautaron 500 gramos de marihuana, 107 envoltorios de pasta básica de cocaína y dos armas blan-

cas. La detención se realizó como parte de los operativos de seguridad desplegados para combatir la delincuencia en el primer puerto. De acuerdo con fuentes policiales, Ortiz Michileno también estaría implicado en el violento incidente ocu-

del Callao (Divincri) asumieron las pesquisas para identificar a los responsables y determinar si el ataque estaría vinculado a ajustes de cuentas o a hechos personales. El asesinato de Ramos Carlos deja en orfandad a un niño pequeño, según confir-

rrido días atrás en un centro de salud del mismo sector, donde agredió a un vigilante y causó destrozos en la recepción del establecimiento.

maron sus allegados. Este nuevo caso de violencia se suma a la lista de homicidios registrados en la provincia constitucional pese a las medidas extraordinarias dictadas por el Gobierno, que buscan frenar la criminalidad en la región.

El hecho fue grabado por vecinos y generó alarma en la comunidad, pues el hombre fue visto destruyendo mobiliario y alzando una silla con actitud agresiva antes de huir del lugar.

La intervención policial permitió confirmar que el detenido contaba con antecedentes por comportamiento violento en la vía pública y presuntos actos de hurto, aunque no existían denuncias formales en su contra. Vecinos de la zona señalaron que el hombre solía frecuentar los alrededores del Mercado Alborada, donde se dedicaba a vender caramelos y realizar trabajos menores, pero también lo vinculaban con el consumo y venta de drogas.

Con gran éxito se llevó a cabo la gran final del I Concurso Escolar de Canto Criollo “Buscando la Nueva Voz Chalaca”, evento que reunió a talentosos estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas en el auditorio del Colegio Militar Leoncio Prado.

El certamen celebró el talento, la identidad y el amor por la música criolla de los jóvenes intérpretes chalacos, quienes demostraron que el arte también educa y une corazones.

Este lunes 3 de noviembre, el Gobierno Regional del Callao rendirá homenaje a los ganadores del concurso en una ceremonia que se realizará en el patio del Gobierno Regional de Educación. La actividad busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes que destacaron en esta primera edición del certamen.

La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), organizadora del evento, destacó el alto nivel artístico de los participantes. En la categoría Primaria, el primer lugar fue para Noel Chacaltana Calle, de la I.E. San José Maristas, mientras que en Secundaria la ganadora fue Mariana Fernández Jara, de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe.

eÉxito en la gran final

Concurso escolar revela nuevas voces criollas en el Callao

Desde la DREC se reafirmó el compromiso con la promoción del arte, la cultura

eSupervisión total en cárceles

y la formación integral de los estudiantes chalacos. La institución sostuvo que

Gobierno evalúa escuchar llamadas de reos en penales

Como parte de las acciones frente al avance de la criminalidad, se evalúa la posibilidad de escuchar y supervisar cada llamada que realicen los reos en los penales de Lima. Esta medida forma parte de las estrategias analizadas durante el estado de emergencia para reforzar el control penitenciario. El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Walter Martínez, quien detalló que el Ejecutivo

trabaja sin descanso para implementar nuevas acciones. En el programa ‘Prueba de Fuego’ de RPP,

Martínez afirmó: “Estamos evaluando esa posibilidad de realizar estas escuchas (a los reos). Estamos trabajando desde el Gobierno para lograr ello sin descanso. Usted nos ve trabajando junto al presidente Jerí, participando de las requisas, supervisiones. El

este tipo de iniciativas fortalecen la identidad regional y fomentan el desarrollo de nuevos talentos que enorgullecen al primer puerto.

entusiasmo y predisposición del gabinete para ello, estamos comprometidos en esta guerra contra la criminalidad”.

Además, el ministro informó que esta noche se realizarán múltiples requisas en penales a nivel nacional, más allá de Lima y Callao, donde rige el es-

tado de emergencia. Señaló que los resultados obtenidos hasta el momento son satisfactorios para el Ejecutivo. “Los resultados son satisfactorios. Hemos trabajado, se han dado medidas, creo yo, adecuadas en esta guerra contra la criminalidad”, aseveró.

El Callao enfrenta una realidad silenciosa, pero profundamente dolorosa: la pérdida de vidas antes y poco después del nacimiento. Según el Tablero de Mortalidad Neonatal y Perinatal del Ministerio de Salud, durante el 2025 se han registrado 133 muertes fetales y neonatales en la región chalaca. Detrás de cada número hay una historia truncada, una familia que no logra celebrar la llegada de su hijo y una comunidad que siente la ausencia.

El distrito de Bellavista concentra la mayor cantidad de casos, con 103 muertes, seguido por Carmen de la Legua con 15, Ventanilla con 6 y el Callao Cercado con 9. En total, 71 de las muertes fueron fetales —bebés que fallecieron antes de nacer— y 62 fueron neonatales, es decir, bebés que murieron durante los primeros días de vida.

BAJO PESO

Uno de los datos más preocupantes es que el grupo con mayor número de muertes fetales corresponde a los bebés con peso extremadamente bajo al nacer, una tendencia que se ha mantenido entre 2011 y 2023, y que continúa en el 2025. Este indicador evidencia una relación directa con las condiciones de salud de las madres, el acceso a controles prenatales y la calidad de la atención médica recibida durante el embarazo.

El análisis del Ministerio de Salud muestra que el 22,5 % de las muertes fetales en el Callao se deben a complicaciones de la placenta, el cordón o las membranas, mientras que otro 22,5 % permanece sin una causa especificada. En el caso de las muertes neonatales, la mayoría se produce tras partos institucionales, lo que sugiere que, aunque los partos ocurren en hospitales o centros de salud, aún existen brechas en la atención y el seguimiento de los recién nacidos más vulnerables.

El propio Ministerio de Salud advierte que la mortalidad materna y neonatal sigue siendo un problema de salud pública que gol-

ConoCe dolorosa Cifra

BeBés chalacos que no lograron nacer en 2025

Muchas familias chalacas enfrentan el dolor de perder a sus hijos antes o poco después del nacimiento. Tendencia se concentra en Bellavista (103 muertes), Carmen de La Legua (15), Callao Cercado (9) y Ventanilla (6)

pea especialmente a las poblaciones más vulnerables. Es, además, un reflejo del desarrollo social y económico de un país y de la fortaleza de su sistema sanitario. En palabras del MINSA, “está asociada a la desigualdad, la inequidad y la exclusión”, condiciones que lamentablemente siguen presentes en muchas zonas del primer puerto.

PREVENCIóN

Para la enfermera epidemióloga Jeannette Giselle Ávila Vargas Machuca, docente investigadora de la Universidad Nacional Federico Villarreal,

la prevención es la clave para revertir esta situación. “Para reducir la mortalidad fetal prevenible debemos intensificar las acciones de promoción de estilos de vida saludables en futuras madres, brindar atención prenatal con calidad —precoz, oportuna y completa—, fomentar la detección temprana de embarazos de riesgo y la referencia oportuna a centros de mayor complejidad”, explica. Además, subraya la importancia de incrementar las coberturas de parto institucional y calificado, así como fortalecer las competencias del personal médico para responder eficazmente ante emergencias obstétricas. Estas cifras, aunque frías, golpean con fuerza en una región donde la niñez es símbolo de esperanza. En el Callao, donde los vecinos suelen unirse para celebrar el nacimiento de un bebé, cada pérdida se siente como una herida colectiva. Los especialistas coinciden en que muchos de estos casos podrían prevenirse con controles prenatales adecuados, buena alimentación materna, vacunación y seguimiento constante de la gestación. Frente a esta situación, la reflexión es urgente: no se trata solo de estadísticas, sino de vidas truncadas que pudieron tener otro destino. Reducir la mortalidad fetal y neonatal en el Callao no depende únicamente de hospitales o médicos; implica también un compromiso de la comunidad, las autoridades locales y las familias. Brindar apoyo a las gestantes, garantizar servicios de salud accesibles y fortalecer la educación sobre salud materna pueden marcar la diferencia.

DESAFÍO

El desafío es grande, pero no imposible. Cada bebé que logra nacer sano es una victoria para el Callao; cada madre que recibe atención oportuna, un paso hacia un futuro más justo. Porque hablar de muertes fetales y neonatales no debe ser un tema que se esconda entre cifras: debe ser el punto de partida para construir una región donde cada vida tenga la oportunidad de comenzar.

eLatinoamérica tiene rey del mar

Perú entre cinco titanes pesqueros del mundo

Perú se consolida como el líder de América Latina en producción pesquera, según el informe SOFIA 2024 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Gracias a su destacada industria de pesca de captura marina, especialmente la anchoveta peruana, el país aporta cerca del 3 % de la producción mundial de animales acuáticos, ubicándose entre los cinco mayores productores a nivel global junto a China, India, Indonesia y Vietnam.

La FAO resalta la gestión sostenible de esta industria, que abastece tanto al consumo directo como a la producción de harina y aceite de pescado, posicionando a Perú como un actor estratégico en el comercio internacional de productos marinos.

En 2022, la producción mundial de pescados de captura alcanzó un récord de 223,2 millones de toneladas, de las cuales 185,4 millones correspondieron a animales acuáticos y 37,8 millones a algas. América Latina y el Caribe contribuyeron con aproximadamente el 8 % de este total, con Perú,

Chile y Ecuador concentrando más del 50 % de la producción regional. Mientras Perú domina la pesca de captura industrial, Chile sobresale en la acuicultura de salmón y Ecuador en la producción de camarón, conformando el núcleo de la “Transformación Azul” que impulsa la FAO en la región.

Con una jornada llena de empatía y compromiso, más de 200 kilos de ropa abrigadora llegaron hoy a los hogares de madres y adultos mayores del primer puerto.

La iniciativa, impulsada por la Sociedad de Beneficencia del Callao, buscó llevar alivio y calidez a las familias del Comité de Vaso de Leche “Santa Rosa de Lima” y a los miembros de la Asociación de Adultos Mayores “José Olaya”, ubicados en zonas vulnerables.

La actividad se desarrolló en la sede institucional, donde los representantes de ambas organizaciones recibieron las donaciones con gratitud.

“Esta entrega es una muestra del trabajo constante que realizamos para acompañar a quienes más lo necesitan. La Beneficencia del Callao está presente no solo con asistencia, sino con cercanía y solidaridad”, señaló el presidente de la institución, Fernando Torres Verga.

Entre sonrisas y abrazos, Rosa Vidal de Roque, coordinadora del

eEn Lima y Callao

eUnidos por una buena causa

Más de 200 kilos de ropa abrigan a familias vulnerables del Callao

Vaso de Leche, expresó su emoción: “Muchas madres no tienen cómo abrigar a sus hijos. Esta ayuda llega en el momento justo”. Por su parte, Judith López, representante de los adultos

Víctor Revoredo: el coronel que liderará la guerra contra la extorsión

El coronel PNP Víctor Revoredo Farfán fue designado este viernes como jefe de la recién creada División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), una unidad clave en la estrategia del Gobierno para frenar el aumento de la criminalidad en Lima y Callao.

El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien destacó la trayectoria del

oficial y le expresó el respaldo pleno del Ejecutivo. Revoredo, de 57 años, dejó su cargo como agregado policial en Chile para asumir esta misión. A lo largo de su carrera, se ha enfrentado a peligrosas organizaciones como Los Pulpos en La Libertad y al Tren de Aragua, red criminal de origen venezolano con fuerte presencia en el país.

Natural de Paita, es abogado y egresado del Cen-

mayores, afirmó que “no solo es ropa, es cariño y respeto”. El encuentro cerró con un mensaje de unión: seguir construyendo un Callao más solidario, donde nadie se quede atrás.

tro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), donde desarrolló una tesis sobre el sicariato juvenil. Además, cuenta con un diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública por la Universidad del Desarrollo de Chile.

Ha sido expositor en foros internacionales sobre delincuencia organizada y autor del libro La historia jamás contada de un verdadero asesino serial en el Perú, basado en la captura del criminal Pedro Pablo Nakada, alias “El Ángel de la Muerte”.

Actualmente enfrenta una investigación fiscal por presunta tortura contra Jean Pierrot García, alias “Cortadedos”, acusado de secuestro y homicidio.

eCallao ya tiene a sus ganadores

Escolares chalacos brillan en concurso poético

El talento poético chalaco volvió a brillar con fuerza en la etapa regional del Concurso de Creación Poética y Declamación “Carlos Concha Boy”, organizado por la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC). En esta edición, las y los estudiantes demostraron su creatividad, sensibilidad y amor por la palabra en una jornada que reafirmó el compromiso del primer puerto con la cultura y el arte. La directora regional de Educación del Callao llevó el saludo del gobernador regional, destacando el esfuerzo y la inspiración de la juventud chalaca. El evento contó con el apoyo de la Universidad Nacional del Callao, que cedió las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias de la

Salud para la realización del concurso. El jurado regional, conformado por reconocidos profesionales y personas de letras, tuvo la difícil tarea de evaluar las presentaciones y seleccionar a los ganadores entre decenas de participantes. Los premiados fueron: en la Categoría A, Ludicia

e¡Censarse aún es posible!

Rebeca Rodríguez Villanueva (I.E. 4021 Daniel Alcides Carrión); en la Categoría B –EBR, Lucía Mercedes Peña Valdivia (I.E. Isaac Newton EIRL); en la Categoría B –EBA, Isabel Alejandra Rojas Yrala (CEBA Dora Mayer); y en la Categoría C, Moroana del Carmen Uculmana Carpio Elisvan (I.E. Sor Ana de

los Ángeles).

Asimismo, se reconoció a los ganadores de la etapa UGEL, quienes representaron al Callao en la fase regional. En la Categoría A destacaron Tello Yupanqui Cielo (COPRODELI San Miguel), Serrano Bustíos Clara Isabel (I.E. Ramiro Prialé Prialé) y León Rodríguez Axel Nicolás (I.E. Inca Garcilaso de la Vega).

En la Categoría B – EBR fueron premiados Rojas Villanueva Boris Alexandre (I.E.

INEI habilita censo digital para ausentes y viviendas no censadas

Finalizó el operativo de campo de los Censos Nacionales 2025, pero aún puedes censarte. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) habilitó una plataforma digital para que quienes no fueron registrados durante la visita del censista cumplan con su deber cívico a través del censo en línea. Esta etapa de recupera-

ción censal busca alcanzar el 100% de cobertura nacional. Está dirigida a hogares cuyos ocupantes estuvieron ausentes, zonas con problemas de demarcación territorial o edificaciones nuevas no registradas. La herramienta digital es segura, accesible y permite completar el cuestionario desde cualquier lugar.

Francisco Izquierdo Ríos) y Gardín Garay Crower Omar (I.E. José María Arguedas). En la Categoría B – EBA, Rojas Urala Isabel Alejandra (CEBA Dora Mayer) y Martínez Urteaga Mía Alezandra (CEBA José María Arguedas). Finalmente, en la Categoría C destacaron Ly Aslla Luis Anthony (I.E. Ricardo Palma), Nuñes Chauca Fátima Sofía (I.E. Augusto Salazar Bondy) y Uculmana Carpio Elisvan (I.E. Sor Ana de los Ángeles).

Durante los últimos tres meses, el operativo logró visitar el 97% de las viviendas del país. “El Perú se ha contado a sí mismo, con el objetivo de llegar a cada hogar, vivienda y comunidad para construir juntos la nueva radiografía del país”, afirmó el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores. El censo en línea es ahora la vía principal para completar el proceso. “Cada persona cuenta y cada dato importa. Censarse es un acto de responsabilidad ciudadana. No dejemos que otros decidan por nosotros: participemos y hagámoslo bien”, exhortó el titular del INEI.

La campaña 2025 aún no concluye, pero ya en el escritorio de Sport Boys se trabaja con ojo en la próxima temporada: los rosados están tras un delantero de jerarquía. Se trata de Jonathan Dos Santos, el uruguayo de 33 años que brilló en Universitario de Deportes hace algunos años y que hoy aparece como candidato principal para reforzar al club chalaco en la Liga 1 Perú 2026. Según el periodista Gustavo Peralta, Dos Santos “interesa y mucho” en Sport Boys para el próximo año. Hoy milita en el C.A. Artigas de Uruguay, tras haber pasado por Mushuc Runa S.C. de Ecuador, donde aportó seis goles en 17 partidos durante la temporada 2025. ¿Por qué se plantea su fichaje? Sport Boys concluye el año con más sombras que luces: una administración nueva, un plantel que no alcanzó los objetivos y la urgente necesidad de recuperar prestigio en el Callao. Incorporar un delantero probado en el medio local podría convertirse en el primer paso de una reno-

eRegresa a la Liga 1 2026

Jonathan Dos Santos está a un paso de firmar por Sport Boys

eJugará por Palestina

vación necesaria. La operación aún no está cerrada, pero todo indica que avanzará. Si se concreta, Jonathan Dos Santos se convertiría en uno de los movimientos más comen-

Emilio Saba cumple su sueño y no se olvida de la “Misilera”

Emilio Saba está viviendo semanas intensas.

Mientras en el Callao pelea con todo para que el Boys no pierda la categoría, su teléfono sonó con una noticia que le cambió la vida: fue convocado por primera vez a la Selección de Palestina, la tierra de su papá. El jugador, que nació en Perú y fue hasta capitán de la Sub-23 ‘bicolor’, dice sentirse “feliz y orgulloso” de poder representar a ambas naciones.

“Es un honor jugar para el país de mi papá. Siempre

me sentí muy vinculado a Palestina y sé que allá las cosas no son fáciles. Por

eso, poder vestir esa camiseta tiene un significado aún más grande”, contó el lateral a GOLPERU, visiblemente emocionado.

Pero mientras celebra este logro, Saba no pierde de vista su realidad en el puerto. Sport Boys se juega la vida en el torneo y el defensa lo tiene clarísimo: “El próximo partido es recontra clave. Si ganamos, nos salvamos matemáticamente. Es una final que jugaremos en casa y así la vamos a encarar”.

El futbolista, cuyo pase

pertenece a Melgar, también habló de su futuro. “Me encantaría quedarme en el Boys. Me siento cómodo y lo considero un equipo grande. Pero primero tengo que resolver mi situación con Melgar”, explicó.

tados del mercado 2026 en el fútbol peruano. Un refuerzo que trae expectativas y que podría cambiar el pulso de Sport Boys desde el arco contrario.

Pero en los pasillos de la directiva el tema de los fichajes suena más alto que el silbato final: el nombre de Dos Santos está en mayúsculas. Un goleador con pasado en Lima, un equipo con ganas de renacer, y una Liga llena de ganas de ver chocar esas piezas en 2026. Adelante, el Callao espera su aviso.

Saba lleva en el pecho las dos banderas que lo definen. “Jugar por Perú y ahora por Palestina es un privilegio que pocos

tienen. Soy afortunado de poder defender a los dos países que amo”, expresó el jugador ‘rosado’, que sigue soñando con quedarse en el Callao y seguir dejando huella dentro y fuera del campo.

A CUARIO : Mucho te dejas llevar por la familia de tu pareja, descuidando incluso a tu propia familia. Tienes que alcanzar el equilibrio en tu relación familiar. El trabajo te deja poco tiempo para tal situación.

PISCIS: Tus metas a corto plazo se vienen cumpliendo sin ningún problema. Sin embargo no te sientes satisfecho por lo que has alcanzado en la vida. El tiempo es tu peor enemigo. Trata de tener paciencia.

A RIES : La influencia de tus amigos es muy determinante en las actividades que realizas diariamente. Tu pareja se encuentra muy fastidiada con el poco tiempo que le dedicas a tu familia. Trata de cambiar.

TAURO: El arte, la música, la literatura te harán feliz hoy. Saca un tiempo para ti, escucha una buena canción o trabaja en sonidos que te ayuden a relajarte. Un familiar estará enfermo, acércate a él.

Gé MINIS:Estás gastando mucho dinero en cosas innecesarias. Te gusta la buena vida y la buena ropa. Sin embargo estás viviendo una vida que no te corresponde. Ten cuidado al final saldrás perdiendo.

Cá NCER : La noche será la mejor parte del día. Ponte cómoda y relájate con una buena comida y compañía. Aprovecha estos momentos, encontrarás lo que buscas, solo si etapas atenta.

L EO : Te encontraste con un chico que no ves hace mucho tiempo, y piensas que puede ser una oportunidad para encontrar una pareja. Ten cuidado te puedes decepcionar No todo lo que brilla es oro.

V IRGO: Los celos te comienzan a invadir, tienes la sospecha que tu pareja está sacando los pies del plato. Esta situación te provoca una desconfianza total. Y te encuentras siempre de mal humor.

Li B r A: Quieres vivir una vida relajada y libre sin embargo tienes una pareja a quien respetar y dedicar más de tu tiempo. Tienes que aceptar tu nueva condición y dedicarle el tiempo que sea necesario

ESCORPIO: Los años no pasan en vano y ya has perdido mucho tiempo. Dices que vas a estudiar y después lo dejas. Hacerle caso a los padres a veces es muy importante para nuestro futuro profesional.

S AGITARIO : Ya has perdido las esperanzas de encontrar al amor de tu vida. Sin embargo tienes que tener fe y confianza en ti misma. Muy pronto tendrás una sorpresa que alegrará tu vida.

CAPRICORNIO: Ese compromiso que tenías pendiente no lo debes posponer. A pesar de las dificultades es importante que asistas, por tu situación laboral. Haz el esfuerzo, tu familia lo entenderá. Tú puedes.

eReencuentro con sabor amargo

Hija de Jesús Barco enferma en medio de escándalo y ruptura

Tras el abrupto fin de su relación con Melissa Klug, el futbolista Jesús Barco retornó a Lima para reencontrarse con su hija, fruto de su romance con la popular ‘Blanca de Chucuito’. Pero lo que debía ser un reencuentro lleno de ternura se convirtió en una escena de preocupación: la pequeña se encontraba delicada de salud.

A través de sus redes sociales, Barco compartió una imagen junto a su

e¿Romperá la maldición?

Karla Tarazona duda de Christian Domínguez pese a nueva etapa juntos

Karla Tarazona vuelve a estar en el ojo de la tormenta farandulera tras soltar una frase que retumba como advertencia: “No pongo las manos al fuego por nadie, ni por mis hijos”. Aunque su relación con Christian Domínguez parece haber resucitado de las cenizas, la conductora de ‘Préndete’ deja claro que no se fía ni de las predicciones ni del pasado. Mientras algunos videntes aseguran que su romance con el cumbiambero romperá la “maldición de los tres años”, Karla se ríe. “Eso no me preocupa. La vida sigue, sola o acompañada. Lo que es tuyo siempre será, aunque pasen los años y haya distancia”, declaró con una mezcla de resignación y madurez. La historia entre ambos no ha sido precisamente de

cuento. Años atrás, Domínguez la engañó con Isabel Acevedo mientras ella estaba embarazada. Luego vino Pamela Franco, otra relación que terminó en escándalo tras un ampay explosivo. Hoy, tras idas, vueltas y traiciones, Karla y Christian han decidido apostar nuevamente por el amor. Sin embargo, Tarazona no olvida. Aunque se muestran felices, ella mantiene los pies bien puestos sobre la tierra.

bebé, acompañada del mensaje “Mi gordita enferma”, dejando ver su tristeza con emojis de corazón y rostro afligido. Aunque no ha dado declaraciones sobre su separación, sus publicaciones reflejan el duro momento emocional que enfrenta.

La ruptura con Klug se dio pocas horas después de que ella anunciara pú-

blicamente el fin de su relación de cinco años. El anuncio coincidió con un ampay que mostraba a Barco disfrutando en una piscina en Huánuco junto a amigos y varias mujeres. Pero las malas noticias no terminan ahí. Barco

también compartió su dolor por la muerte de ‘Tío Pepe’, un ser querido al que consideraba parte de su familia. “Qué pena siento no haber podido verte y levantarme con esta noticia. Descansa en paz, tío Pepe”, escribió en sus historias.

En medio de este torbellino emocional, Gloria Bozzeta, madre del futbolista, rompió su silencio en ‘América Hoy’ y expresó su deseo de que su hijo y Melissa se reconcilien. “Con la bendición de Dios, espero que se arreglen”, dijo, aunque confesó que Barco le ha pedido no hablar más del tema.

¿Habrá reconciliación o es el fin definitivo de esta historia de amor farandulera?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (3-11-2025) - 3497 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu