

Año X Nº 3494
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Paro de transportistas deja sin servicio de combis a Ventanilla
Presidente Jerí descarta toque de queda en Lima y Callao

![]()


Año X Nº 3494
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Paro de transportistas deja sin servicio de combis a Ventanilla
Presidente Jerí descarta toque de queda en Lima y Callao

Nuevo paro este 4 de Noviembre



Mientras la fe acompañaba al Señor del Mar, la PNP detenía a parte de “Los Chukys del Callao”. Gremios de transporte llamaron a un paro el 4 de noviembre, como grito de auxilio frente a la violencia


e Tras el asesinato de un conductor
El martes 28 de octubre, el distrito de Ventanilla vivió una fuerte paralización del transporte público, principalmente de combis y minivanes, tras el asesinato de un conductor, ocurrido la noche anterior en la avenida Néstor Gambetta.
Desde las primeras horas del día, transportistas de diversas líneas bloquearon parcialmente esa vía en señal de protesta, lo que afectó la movilidad de cientos de pasajeros. Al mediodía, el tránsito fue restablecido, aunque la mayoría de unidades continuaron sin operar. En zonas como el paradero Teléfono, Mi Perú y Pachacútec, el panorama era de paraderos vacíos y escasos buses en circulación. Solo algunas empresas, como JB y Roma, mantenían un servicio limitado hacia La Marina y Guandoy, mientras que los vehículos del servicio Aerodirecto,

que conecta con el aeropuerto, continuaban funcionando con normalidad.
Los usuarios reportaron un aumento de tarifas, con pasajes que llegaron a costar hasta 4 soles, casi el doble del precio habitual. Según el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, el gremio convocó a un paro nacional de 24 horas para

el martes 4 de noviembre, en protesta por la inseguridad y el incumplimiento de acuerdos con el Ejecutivo.
La ola de violencia contra transportistas mantiene en alerta a los trabajadores del sector, quienes exigen mayor protección y respuestas concretas del Gobierno ante el incremento de extorsiones y asesinatos en el Callao.
Vecinos del asentamiento humano Kumamoto, en Ventanilla, denunciaron ante Prensa Chalaca el hurto de un televisor ocurrido a plena luz del día en una vivienda ubicada en la avenida Prolongación Neptuno, frente al colegio Politécnico. El hecho se registró el fin de semana, entre las 12:00 y 12:30 del mediodía, y fue reportado a este medio la mañana de este martes 28 de octubre. Según los testimonios, el presunto ladrón se habría hecho pasar por recolector de chatarra para ingresar a la zona sin levantar sospechas.
Las imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran a un hombre con chaleco azul, pantalones negros y gorra roja merodeando por la vivienda antes de acercarse sigilosamente para sustraer el

televisor, que aún estaba en su caja. La víctima, por temor, evitó brindar declaraciones, aunque los vecinos señalaron que el aparato había sido recientemente adquirido. “Queremos encontrar a ese sinvergüenza que nos está afectando a todo el barrio”, indicó una residente que prefirió mantener su identidad en reserva.
El hurto ha generado preocupación y molestia en la co-

munidad, que asegura haber notado la presencia del sujeto en días anteriores, simulando recoger objetos en desuso. Los vecinos temen que se trate de una banda dedicada a observar las viviendas durante el día para luego aprovechar momentos de descuido y cometer los hurtos. “Mi vecina quería acercarse a la comisaría, pero tiene mucho miedo”, añadió una moradora.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5

En un emotivo gesto hacia la comunidad peruana, el papa León XIV recibió el pasado 22 de octubre a representantes de las hermandades del Señor de los Milagros durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro. La reunión se realizó gracias a las gestiones de la Embajada del Perú ante la Santa Sede, con el apoyo del Consulado General del Perú en Roma.

Durante el encuentro, los fieles ofrecieron al pontífice una réplica en miniatura del anda del Cristo Moreno, símbolo de la devoción que une a miles de peruanos dentro y fuera del país. El obsequio fue entregado en señal de agradecimiento por la cercanía y las atenciones del Papa durante las celebraciones del fin de semana anterior.
Con este recibimiento culminó una semana de intensa actividad en torno al Cristo de Pachacamilla, que incluyó una gran procesión el 18 y 19 de octubre en Roma y en la Plaza de San Pedro, la bendición papal durante el rezo del Ángelus y una misa solemne presidida por el cardenal Pedro Barreto en la Basílica de San Pedro.
Las celebraciones congregaron a miles de devotos provenientes de más de cincuenta y cinco ciudades del mundo, quienes reafirmaron su fe y su identidad cultural.
El presidente interino José Jerí aclaró que el Gobierno no implementará el toque de queda en Lima y Callao, pese a la reciente discusión sobre esta medida en el marco del estado de emergencia. La decisión se basa en la información recabada a diario por el Ejecutivo y en las críticas recibidas sobre el diseño actual de las estrategias de seguridad. Jerí aseguró que la medida no será aplicada y que se buscan alternativas más efectivas para enfrentar la delincuencia.
El mandatario explicó que el Gobierno trabaja en la implementación de mejoras a las estrategias de seguridad que serán presentadas oficialmente en los próximos días.
“Una vez aprobadas las mejoras en la semana, daremos el reporte oficial de avances”, indicó Jerí, destacando que la prioridad es garantizar la protección de los ciudadanos sin recurrir a restricciones que afecten la movilidad y la vida cotidiana.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, confirmó que la propuesta del toque de

queda continúa en evaluación dentro del Consejo de Ministros, aunque enfatizó que aún no se ha tomado
una decisión final. La posibilidad de restringir la circulación nocturna generó debate entre autoridades
En los próximos cinco años, el Callao será uno de los principales beneficiados con los proyectos de transporte masivo impulsados por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) dentro del Plan de Movilidad Urbana para Lima y Callao 2045 (PMU).
Entre las obras más destacadas figuran la culminación de la Línea 2 del Metro, que conectará Ate con el Callao, el eje corredor Callao - Ancón por la avenida Nés-
tor Gambetta y el eje APM - Callao que unirá el Aeropuerto Jorge Chávez con el ramal de la Línea 4.
Además, el PMU busca transformar la movilidad urbana hacia un sistema integrado, seguro e inclusivo, con énfasis en el transporte público.
En el corto plazo se prevé ejecutar 15 proyectos, entre ellos la interconexión del Metropolitano con la Línea 1 a través del corredor de la Vía Expresa, cuya entre-

locales, empresarios y ciudadanos, quienes han mostrado opiniones divididas sobre la eficacia y el alcance de la medida.
La decisión de no aplicar el toque de queda se produce en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad

ga está programada para abril del 2026, y la ampliación escalonada de la capacidad de la Línea 1, que reducirá la frecuencia de los trenes hasta 1 minuto y medio en 2033.
Asimismo, se contempla la construcción de corredores BRT de alta capacidad en la Vía Expresa Norte (avenida Universitaria) y Sur, así como la entrega del teleférico que conectará San Juan de Lurigancho con Independencia.
ciudadana en Lima y Callao. Aunque el Gobierno descarta la restricción nocturna, continúa la vigilancia y el trabajo de campo diaario, buscando alternativas que garanticen la seguridad sin afectar el normal desenvolvimiento de la población.

e Integrante de una red criminal
La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y en coordinación con la DEA de Estados Unidos, capturó en el Callao al ciudadano peruano Bruce Lee Bermudo Guerra, integrante de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas. El operativo se realizó en un domicilio previamente identificado, donde el detenido no ofreció resistencia.
Bermudo Guerra es requerido por la justicia estadounidense con fines de extradición, a pedido de un juzgado de Texas, por su presunta participación en el caso “Gambeta”, una red integrada por ciudadanos venezolanos, mexicanos,

guatemaltecos y peruanos. Según las investigaciones, el detenido era un coordinador clave que supervisa el acopio, procesamiento y envío de cocaína desde el Valle del
e¿Le negaron la atención?
río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) hacia Estados Unidos, México y Europa.
El general Manuel Lozada Morales, director de la Dirección Nacional de Inves -
La mañana del 28 de octubre, un hombre extranjero fue detenido por efectivos policiales en una zona de Oquendo. El sujeto no opuso resistencia ni pronunció palabra alguna al momento de su intervención. La captura se produjo tras un hecho insólito ocurrido la tarde anterior, cuando el mismo hombre protagonizó una escena violenta en plena recepción del centro de salud. Según imágenes compartidas, comenzó a destruir mobiliario cerca de la entrada principal. Al ser confrontado por personal o vecinos, alzó una silla con actitud agresiva, aparentemente con intención de golpear, y se retiró llevándosela en manos. El incidente generó diversas reacciones. Vecinos señalan


tigación Criminal (Dirnic), informó que al momento de la intervención se incautaron tres teléfonos celulares, los cuales serán analizados como parte de la investi -

que se trataría de un ciudadano extranjero conocido por vender caramelos y realizar trabajos menores en los alrededores del Mercado Alborada. Algunos testimonios indican que habría acudido en busca de atención médica, pero al no ser atendido, reaccionó con violencia. “Si esta persona estuvo en la posta es porque requería atención, y al negársela reaccionó así”, comentaron. La atención en el CS Palmeras ha sido cuestionada por residentes, quienes denuncian que se realiza de forma “selectiva, a puerta cerrada y en horario a conveniencia”.
gación. Bermudo será recluido en un penal peruano mientras se cumple el proceso legal para su extradición. Las autoridades destacaron que esta captura se logró gracias al trabajo conjunto entre la Dirandro, la DEA, el Ministerio Público y el Poder Judicial, como parte de las operaciones contra el narcotráfico en el marco del estado de emergencia vigente.

Se le ha vinculado con presuntos actos de hurto, aunque no hay denuncias ni pruebas formales. “No lo detienen, parece tener acercamiento a policías. Si no hay denuncia, no hay detención”, comentaron.
La agrupación Agua Marina rompió su silencio tras el atentado que sufrieron durante un concierto en Chorrillos y expresó su agradecimiento por las muestras de apoyo y solidaridad recibidas. En un comunicado difundido en sus redes sociales, los integrantes afirmaron que atraviesan un momento de reflexión y recuperación. “Es tiempo de cuidar nuestra salud física, mental y procurar encontrar calma tras un acto de violencia que nos golpeó no solo como artistas, sino como peruanos”, señalaron.
El pronunciamiento también incluyó un mensaje sobre el clima social que vive el país, en medio de las protestas lideradas por jóvenes de la llamada Generación Z. “Rechazamos las etiquetas y los ataques que buscan criminalizar a quienes ejercen su derecho a expresarse. Amar al Perú también significa tener el valor de decir lo que duele y lo que debe cambiar”, indicó la agrupación, marcando distancia frente a los discursos de confrontación política.
El ataque ocurrió la noche del 8 de octubre, durante una presentación
eGrupo reaparece tras anunciar pausa temporal

en el Círculo Militar–Sede Tarapacá, en Chorrillos. Dos sujetos a bordo de una motocicleta dispara-
eProtesta tras crimen de chofer
ron desde la parte posterior del escenario, dejando cinco personas heridas: cuatro integrantes del
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el servicio AeroDirecto Ventanilla ha sido desviado debido al bloqueo de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao. La medida responde al asesinato de José Johnny Esqueche Ningles, conductor de transporte público,
atacado a balazos cerca del paradero Z cuando se dirigía hacia Ventanilla. Según la ATU, las unidades ahora parten desde su paradero inicial, suben por la Panamericana Norte y continúan por las avenidas Naranjal, Canta Callao y Tomás Valle, hasta el paradero Aduanas, con destino al
aeropuerto Jorge Chávez. El crimen ocurrió el lunes. Esqueche Ningles, de 47 años y conocido como “brujito”, fue interceptado por atacantes en motocicleta mientras estaba a bordo de una combi. Fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, donde se confirmó su fallecimiento.

grupo y un vendedor ambulante.
El atentado generó pánico entre los asistentes
y una ola de indignación pública ante el aumento de la violencia criminal en el país.

Desde temprano, decenas de transportistas bloquearon la avenida Néstor Gambetta entre los paraderos Santa Fe y Zeta Gas, antes de llegar al sector Pesquero. El cierre impide el tránsito hacia Lima y Ventanilla, afectando el transporte público y privado.
Los manifestantes exigen una paralización total del transporte en la zona y el respaldo de todos los gremios. Denuncian el aumento de la violencia, extorsiones y la presencia de bandas criminales en el Callao, que los mantiene en constante temor.

En el Callao, la fe y la violencia marcharon por las mismas calles. Mientras miles de chalacos acompañaban al Señor del Mar en una multitudinaria procesión, pidiendo protección y esperanza, a pocos kilómetros otros bloqueaban la avenida Néstor Gambetta exigiendo lo mismo: seguridad y justicia. Dos rostros de una misma desesperación que retratan el pulso del primer puerto en medio del estado de emergencia.
La jornada que debía ser de devoción y recogimiento terminó marcada por el miedo. El asesinato del chofer José Johny Esqueche Ningles, conocido entre sus colegas como el Brujito, se convirtió en el símbolo más reciente de una violencia que no cede. Fue atacado cuando regresaba de trabajar, en pleno estado de emergencia decretado por el gobierno de José Jerí. Su muerte encendió la chispa de una protesta que paralizó una de las arterias más importantes del Callao.
Desde la madrugada, decenas de transportistas bloquearon la avenida Néstor Gambetta con piedras y carteles improvisados. “Ya no podemos más, cada semana matan a uno de los nuestros”, gritaba un conductor, mientras otro mostraba en su celular los mensajes extorsivos que recibe desde hace meses. Los manifestantes exigían mayor presencia policial y resultados concretos frente a las bandas que los tienen bajo amenaza.
Según fuentes de la Policía Nacional, al menos cuatro organizaciones criminales estarían detrás de las extorsiones que azotan al sector transporte, entre ellas “Los Chukys del Callao”. En medio del estado de emergencia, la PNP ejecutó un operativo en el asentamiento humano Daniel Alcides Carrión que permitió desarticular parcialmente a esta banda, presuntamente implicada en los recientes asesinatos de choferes en la avenida Néstor Gambetta.
Durante la intervención, realizada este 28 de octubre, fue detenido Roberto Luis Alejandro Díaz Rojas, alias “Gordo” o “Matón”, de 20 años, uno de los presuntos integrantes del grupo delictivo. En su poder se

hallaron 36 municiones, tres celulares, una bolsa con clorhidrato de cocaína, tres balanzas grameras, dinero en efectivo y un muñeco de Chucky, usado como símbolo de identificación de la organización.
Las investigaciones determinaron que los mensajes extorsivos enviados a las víctimas del 24 y 27 de octu-


bre provenían de un celular manipulado por un menor de 14 años, quien ya fue intervenido bajo las garantías de ley. La PNP rastreó el equipo hasta un inmueble donde se hallaron los teléfonos y chips usados para las amenazas.
El comandante general de la Policía, Óscar Arriola, informó que las acciones de
inteligencia permitieron capturar a cinco personas y recuperar dos armas de fuego que serán peritadas para determinar su relación con los homicidios.
Además, reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar las extorsiones, destacando que las operaciones continuarán hasta capturar atodos



los implicados.

Por su parte, el gobernador regional Ciro Castillo defendió el accionar de las fuerzas del orden y señaló que el impacto del estado de emergencia “no es inmediato, pero estamos avanzando”. Al ser consultado sobre la posibilidad de aplicar un toque de queda en el Callao, respondió que estaría de acuerdo en hacerlo únicamente en las zonas más peligrosas, donde la criminalidad se ha vuelto incontrolable. El contraste fue evidente. Mientras en las calles se registraban enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con piedras y gases lacrimógenos como telón de fondo, en el mar una multitud seguía al Cristo chalaco. Entre rezos, lágrimas y aplausos, los fieles pedían paz y seguridad para un puerto golpeado por la violencia. Desde muy temprano, el Callao vivió el inicio de las festividades en honor al Señor del Mar, una de las devociones más antiguas
Mientras la fe acompañaba al Señor del Mar, la PNP detenía a parte de “Los Chukys del Callao”. Gremios de transporte llamaron a un paro el 4 de noviembre, como grito de auxilio frente a la violencia

del primer puerto.
La imagen sagrada salió desde la Iglesia Santa Rosa y recorrió las principales calles chalacas entre cánticos, oraciones y muestras de fe por la paz y la protección de la ciudad. Fue una marea de devoción que llegó hasta el muelle, donde decenas de fieles arrojaron flores al mar en señal de esperanza. Pero, pese a estos actos de fe, el temor sigue envolviendo a los vecinos.
Al cierre de la jornada, la policía confirmó la liberación de las vías y el retiro de los manifestantes. Sin embargo, la tensión persiste. Varios gremios han anunciado que podrían sumarse al paro nacional convocado para el 4 de noviembre si no reciben garantías de seguridad. Otros, en cambio, han preferido mantenerse al margen para evitar nuevos enfrentamientos.
El Callao vive así entre dos fuerzas opuestas: la fe que busca aliviar el alma y la furia de quienes ya no encuentran respuestas. En el puerto donde nació la devoción al Cristo del Mar, hoy la plegaria más repetida no es por milagros, sino por sobrevivir.
Durante el estado de emergencia en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) intensificó los operativos contra el transporte informal y envió al depósito más de 170 vehículos en menos de una semana.
Las intervenciones se realizaron en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Policía Nacional, la Sutran, Migraciones y la Sucamec, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad vial y proteger a los usuarios.
De los vehículos intervenidos, 14 presentaban multas por más de 380 mil soles, mientras que 13 conductores no contaban con licencia de conducir. Además, se identificaron ocho unidades

sin seguro contra accidentes, siete sin revisión técnica y tres con más de 35 años de antigüedad, condiciones que representan un riesgo latente para los pasajeros.
La ATU señaló que estos operativos buscan sancionar las faltas graves, pero sobre todo garantizar la se-
guridad ciudadana en el contexto del estado de emergencia decretado por el Gobierno para enfrentar la delincuencia.
En paralelo, la entidad mantiene operativos permanentes en distritos como El Agustino, Independencia, San Martín de Porres, San Miguel, Surco, San Borja y el Cercado de Lima, donde se intervinieron 149 vehículos adicionales. De ellos, 67 eran conducidos por choferes sin brevete, 20 no contaban con seguro, 42 carecían de revisión técnica vigente y 57 acumulaban multas por más de 2 millones 700 mil soles.

CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES

PIFEAN A PATTY CHIRINOS EN PROCESIÓN
¡Ay, qué barbaridad, Dió mío lindo! ya la gente ni

Si tienes un chisme pásamelo por wasap 935 023 319


respeta la sagrada imagen de mi Cristo Moreno. Resulta que en plena procesión se apareció la Patty Chirinos, la congresista pe, la misma que dizque representa a nuestro querido Llauca y ¿a que no adivinan lo que pasó?.
La gente que taba golpeandose el pecho, con toda esa devoción en sus corazones, a penas la vio, fue como si el demonio los poseyeran y le metieron una pifeada a la pobre Patty, de padre y señó mío. Nuestra congresista
Chismes-Chismes-Chismes
no sabía qué hacer, se puso más morada que habito de cargador
Mejor arrepiéntete pecadora jajajajaja.
FISCALÍA INVESTIGA A CONSEJERA REGIONAL LUZ ESTRADA JULCA
regional Luz Carmela Estrada, la mismísima Lucecita, anda más asada que anticucho. La Fiscalía Anticorrupción la tiene en la mira por firmar más de 400 cheques rarazos cuando era jefa de Presupuesto en Carmen de la Lengua. Cuentan que esos papelitos suman casi 900 lucas, pero nadie sabe a dónde se fue esa plata: ni sustento, ni proveedores, ni bendición. Los fiscales sospechan de empresas fantasmas y firmas truchas. Ay,


¡Ayayay, mi Cristo moreno, qué chongo se ha armado en mi querido Llauca! Resulta que la consejera
eUn minuto marcó la diferencia
señorcito de los milagros, libranos de tanta corrupción.
LE QUIEREN PEGAR AL TOÑITO HIJO DE CIRO
Todo un lío se armó ante la aparición de Toñito Castillo, el retoño de Ciro. Toda la devoción de mi Señó de los Milagros se jue al diablo, cuando vieron al Toño. Los de la muni del Callao, en wuan

nomás le metieron su tate quieto. Se armó la bronka y justos pagaron por pecadores, hasta los periodistas salieron quiñaos carajo. Ya no se respeta nada, por mi madre, parece que le hubieran vendido su alma al diablo.
VACANCIA DE SPADARO SE VERÁ EN NOVIEMBRE
Y el pedido de Vacancia de mi Pelao, no tiene cuando acabar, ahora resulta que le van a ver la pelada de nuevo el 20 de

A sus 83 años, doña Margarita Yáñez es un ejemplo de que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Una mañana cualquiera, su cuerpo comenzó a fallar: no podía mover el brazo izquierdo ni pronunciar palabras con
claridad. Gracias a la rápida reacción de su familia, fue trasladada de inmediato al Hospital Luis Negreiros Vega, donde el equipo médico activó el protocolo “Código Stroke” y, en menos de 45 minutos, recibió un tratamiento especializado que le
salvó la vida.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) destaca su caso en el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, recordando que cada minuto cuenta. Solo este año, la institución ha atendido más de 13 mil ca-
noviembre. Ejuectivamente, es la nueva fecha para revivir la denuncia hecha por el diario el Comercio. La arena política esta movida por mi madre, pero mi Spá ta juerte como el roble, me han contao que mi pelao se ha encomendado al Señor de los Milagros, al Señor del Mar y al señó de la esquina. Eso es todo, por el día de hoy mis queridos chismosos del Llauca, no se olviden que todos los miércoles y viernes tu tía Cucha estará con los chismes más calientitos del barrio fino. Arrivederchiiiiiiii...

Si tienes un chisme pásamelo por wasap

935 023 319

sos de ACV en todo el país. El doctor Javier Munayco, médico internista del hospital, explicó que la oportuna trombólisis permitió disolver el coágulo y evitar daños cerebrales irreversibles.
Hoy, doña Margarita se recupera en casa, con una nueva oportunidad de vida y un mensaje claro: “Actuar rápido puede salvar vidas”.
La generación z, a través de movilizaciones en el centro de Lima, pide que se vayan todos, es decir, que se retiren de los cargos ejecutivos y congresales. Lograron la salida de DINA por vacancia, pero los deslegitimizados no lograron censurar a la mesa directiva y permitieron que un congresista que había firmado leyes pro crimen asuma las funciones de presidente de la República. Por otro lado, los transportistas en forma escalonada hicieron sentir su presencia. El asesinato de choferes a mano de extorsionadores fue el fuego atrás del incendio político. Los choferes y cobradores de las líneas de transporte del distrito de Ventanilla se sumaron a estas formas de protestas frente a la ineficacia del gobierno central.
Un cafecito en palacio y los lideres de las empresas de transporte suspendieron todo acto de protesta ante el nuevo gobierno que debuto con declarar el ESTADO DE EMERGENCIA a partir del 22 de octubre de 2025 por 30 días con sus-
Alfredo Mesías Acuña Exalcalde de Ventanilla


pensión de algunos derechos constitucionales.
El Callao recibió, al estado de emergencia, con 20 disparos que hirieron a 7 personas, en la zona de Constanzo; luego un feminicidio en el sur del Callao; en unos días un chofer acribillado en la carretera GAMBETTA frente a la base naval al igual que un pasajero herido por bala. A 5 días del EE, a una
e“No solo asistir a operativos”
hora de terminar el día 27 de octubre un chofer de la empresa LIVENTUR es presa de las balas extorsionadoras. El hecho ocurre por el terminal pesquero. Choferes y cobradores reaccionan con una obstrucción del transporte en los carriles de la GAMBETTA.
BRUJITO: HOMBRE DE TRABAJO
Es el chofer asesinado, es
Pese al estado de emergencia decretado por el Gobierno de José Jerí en Lima y Callao, los crímenes no cesan. En las últimas horas, el asesinato de un chofer en Ventanilla volvió a encender las alarmas sobre la eficacia de la medida, provocando la indignación de los transportistas, quienes anunciaron un paro en reclamo de acciones concretas de seguridad. El hecho reavi-

va el debate sobre la estrategia del Ejecutivo frente al avance de la delincuencia y el crimen organizado en la capital.
El experto en seguridad ciudadana José Manuel Saavedra señaló que el Gobierno debe enfocar sus esfuerzos durante los próximos seis meses en reducir las extorsiones y el sicariato, fenómenos que generan mayor temor entre los ciudadanos. “Está
el “brujito” que enardeció a hombres y mujeres para salir a las calles en pleno ESTADO DE EMERGENCIA, Fue una respuesta al crimen. Sin planes ni organización, la comunidad de transportistas salió a las calles, desde las primeras horas para cumplir un paro en respuesta al crecimiento de la criminalidad y la ineficacia del gobierno nacional. La acción de protesta fue general en Ventanilla.
Los manifestantes bloquearon la principal avenida que une el norte del pais con el Callao.
Quedará en el recuerdo José Johnny Esqueche Ningles, el popular, brujito que perdió la vida por la acción criminal de extorsionadores que con el uso de una moto lineal interceptaron su he-
rramienta de trabajo para abrir fuego contra él.
José era un padre de familia que, además, trabajaba de mecánico para sacar adelante a sus hijos. Hoy se trunca el futuro de una familia por una acción irracional que debe ser detenida con la fuerza del gobierno.
PARO DE TRANSPORTE
Luego del bloqueo de la avenida Néstor Gambetta por mas de cinco horas, los transportistas exigieron justicia para su compañero y mayor seguridad para los choferes y cobradores.
Anunciaron un paro general para el lunes 3 de noviembre como un llamado desesperado para quien gobierna y escuche el clamor popular por justicia y seguridad
GOBIERNO NACIONAL SIN RESPUESTA
Un gobierno sin combustible para responder a la situación. Ningún comunicado para suspender las clases presenciales, ni la tolerancia para llegar al trabajo. El ciudadano desprotegido. En fin, que se vayan todos.

bien que el presidente haya estado presente en los operativos las dos primeras semanas; sin embargo, ahora le toca ser estadista, diseñar junto con las Fuerzas Armadas y la Policía una verdadera estrategia de seguridad nacional”, afirmó en diálogo con un medio nacional. Saavedra también subrayó la necesidad de que el Gabinete liderado por el
premier Ernesto Álvarez asuma un rol más activo en la lucha contra la delincuencia. “Estamos viendo mucha presencia presidencial, pero no la del primer ministro, que debe liderar la coordinación política y operativa frente a esta crisis”, sostuvo, al advertir que la respuesta estatal aún carece de articulación entre los distintos sectores.
El boxeador chalaco “El Chino” Ajito, actual puesto N.º 5 del ranking de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), se prepara para protagonizar la pelea estelar de la “Noche de Boxeo 9”, un evento que promete encender la emoción deportiva en el Callao este viernes 1 de noviembre. La velada reunirá a los mejores exponentes del boxeo profesional en una jornada que combinará técnica, potencia y orgullo chalaco. La cita se realizará en el Complejo Deportivo Gualberto Lizárraga, ubicado en la Calle 7 de la Urbanización Ciudad del Pescador, en Bellavista, desde las 11:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.. Durante el evento se desarrollarán varias peleas profesionales, y el vencedor de la contienda principal recibirá un cinturón especial, símbolo del esfuerzo y la perseverancia en el ring.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Bellavista, encabezada por el alcalde Dr. Alexander Callán, y del Dr. Miguel Ángel Carhua-

Doce nuevos jóvenes atletas se sumaron al Programa de Apoyo al Deportista (PAD), informó el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong. La iniciativa brinda subvenciones económicas y respaldo integral a los deportistas de alto rendimiento.

mo, parapowerlifting, bádminton, bochas, levantamiento de pesas, tenis, tenis de mesa y la Federación Deportiva Peruana de Policías y Bomberos (Fedepol).
vilca, gerente general de Prime Consulting, quienes buscan seguir fortaleciendo el deporte y brindando espacios de sana competencia para la comunidad chalaca.
Entre los invitados figuran reconocidos deportistas como David “La Pantera” Zegarra, así como artistas e influencers. El evento será transmitido por Kingteka, canal de streaming deportivo, y contará con cobertura en diversos medios, consolidando a Bellavista como escenario de una de las noches más esperadas del boxeo peruano.

fisioterapia y orientación nutricional. “Queremos que este programa sea una herramienta para planificar su carrera y alcanzar sus metas”, señaló Tong.
Los nuevos integrantes del programa pertenecen a las disciplinas de atletis-
Tong destacó el esfuerzo de los nuevos beneficiarios e indicó que el PAD “sigue creciendo para fortalecer el deporte nacional”. “Nuestro sueño es lograr una medalla en los Juegos Olímpicos, y con ustedes estamos más cerca de cumplirlo”, expresó.
El PAD, que actualmente beneficia a más de 500 deportistas y paradeportistas, ofrece seguro médico privado, suplementos vitamínicos, acompañamiento psicológico,
Asimismo, el presidente del IPD anunció el lanzamiento del Programa Lima 2027, que busca garantizar la preparación de los mejores atletas con miras a los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamerica-
nos. Los nuevos beneficiarios del PAD son: Gabriel Ruesta (parapowerlifting); Giancarlo Bravo y Mariano Fiol (atletismo); Umesh Lescano (bádminton); Rosalba Rojas (bochas); Shian Navarro (Fedepol); Hidver Silva (levantamiento de pesas); Francesca Maguiña (tenis); y Esteban Camacho, Rafael Miness, Josué Portalatino y Kiara Tafur (tenis de mesa).
A CUARIO : Es un buen día para planificar tu futuro y determinar el rumbo que quieres tomar. Puede que tengas que enfrentar algunos desafíos, pero si mantienes tu determinación, podrás superarlos.
PISCIS: Tu energía y entusiasmo pueden ayudarte a alcanzar tus metas. No tengas miedo de hacer algo diferente. Esto te permitirá explorar nuevas formas de pensar y de ver el mundo.
A RIES : Es un día para tomar el control de tu vida. Para dar ese paso adelante y liderar el camino. Si quieres experimentar el verdadero éxito, es importante que te comprometas a trabajar duro.
TAURO: El día de hoy es un buen día para trabajar en tu creatividad. Busca nuevas formas de expresarte y de ver el mundo. Aprovecha esta oportunidad para explorar tus habilidades artísticas.
Gé MINIS : Tu confianza y energía positiva te llevarán a nuevas alturas. No dejes que las opiniones de los demás te impidan explorar nuevos terrenos. Confía en tus instintos y sigue adelante.
CáNCER: La realización personal puede ser un camino difícil, pero merece la pena. No tengas miedo de explorar nuevos horizontes y dejar de lado tus prejuicios. Enfócate en lo que realmente importa.

L EO : Hoy es el día perfecto para comenzar un nuevo proyecto. Si te sientes abrumado por el trabajo, toma un descanso y recarga tu energía. Te ayudará a ver con claridad el camino hacia el éxito.
V IRGO: La confianza es la clave para lograr tus objetivos. Concéntrate en lo que puedes controlar y deja de preocuparte por lo que no puedes hacer. No permitas que los miedos te impidan avanzar.
Li B r A : Tu búsqueda de conocimiento te llevará lejos. Utiliza tu entusiasmo y tu energía para encontrar nuevas y emocionantes formas de aprender. No tengas miedo de salir de tu zona de confort.
E SCORPIO: No te limites a una sola disciplina; prueba algo nuevo. Aprovecha el buen ánimo para lograr tus objetivos. También es el momento perfecto para planificar tu futuro. Confía en tu intuición.
SAGITARIO: Hoy tienes la oportunidad de hacer algo que siempre has querido hacer. Siéntete libre de imaginar y de intentar cosas nuevas. Esta es una gran oportunidad para explorar nuevos horizontes.
CAPRICORNIO: Hoy es el día perfecto para pasar tiempo con tus seres queridos. Comparte tus pensamientos y tus sueños. Esto te ayudará a encontrar nuevas formas de conectar con ellos.
Elvia García Linares, madre de la exreina de belleza y conductora de televisión Maju Mantilla, falleció el lunes 27 de octubre a los 75 años. La noticia causó profunda tristeza entre familiares, amigos y seguidores de la ex Miss Mundo 2004, quien siempre expresó el amor y admiración que sentía por su madre.


A través de un comunicado, la familia informó sobre el fallecimiento e invitó a acompañar el velorio, que se lleva a cabo en el Velatorio Nuestra Señora de Fátima, en Miraflores, desde la 1:00 p.m. de este martes 28 de octubre. Asimismo, se anunció que el sepelio se realizará el miércoles 29 en el camposanto de Huachipa. La exreina de belleza ha estado atravesando momentos personales difíciles
e"Ni con Cueva la llenas”
Pamela Franco vuelve a ser blanco de críticas tras su reciente concierto en Cajamarca, donde la baja asistencia del público no pasó desapercibida. Magaly Medina, en la última edición de Magaly TV La Firme, analizó las imágenes del evento realizado el 22 de octubre y no dudó en lanzar una contundente opinión sobre el declive de popularidad de la cantante.
“¿Vieron el concierto? Antes todo el mundo iba a
ver si Cueva aparecía o si se daban un beso. Igualito que Yahaira con Farfán. Pero ahora... se le desinfló todo”, comentó la ‘Urraca’, sugiriendo que el interés del público por Pamela habría estado más ligado al morbo de su relación con Christian Cueva que a su talento musical. Medina fue más allá y recordó que

tras su reciente separación sentimental, por lo que esta pérdida representa un nuevo golpe emocional.
La reciente partida de Elvia García pone de relieve la relación cercana y afectuosa que mantuvo con su hija, tanto en la vida pública como en la privada. Su presencia fue constante en los momentos decisivos de la carrera de Maju, brindándole apoyo y palabras de aliento a lo largo de su trayectoria profesional.

no es la primera vez que se muestra un concierto de Franco con escasa convocatoria. Hace menos de un mes, su presentación en Oxapampa también evidenció espacios vacíos, lo que refuerza la teoría de que su figura ha perdido fuerza en el escenario. “Lo hemos visto en varios conciertos. Tendrá que hacer un relanzamiento o algo”, añadió.
La intérprete de “Dime la verdad” enfrenta ahora un panorama complicado. Para Magaly, la atención mediática que antes la favorecía se ha diluido, y con ello, el interés del público. “A la gente como que esta pareja ya no le cae tan bien”, sentenció.
¿Será momento de reinventarse sin depender del escándalo? Por ahora, los escenarios vacíos parecen hablar más fuerte que sus canciones.
El 28 de octubre de 1746, cuando la tierra se estremeció bajo Lima y el Callao, la historia cambió para siempre. Aquel violento terremoto, seguido de un tsunami que arrasó con casi todo el puerto, dejó una huella imborrable en la memoria de los chalacos. Las olas no solo destruyeron el puerto, sino que también marcaron el inicio de una fe profunda que, siglos después, sigue viva en cada esquina del primer puerto del Perú.
Una década después de aquel desastre, los pobladores hallaron algo que interpretaron como una respuesta divina. En el fundo “Aguilar”, fue encontrada una talla de Cristo esculpida en madera fina, cuidadosamente guardada en una caja. No se sabía cómo había llegado hasta allí, pero su aparición fue asumida como una señal de perdón y protección tras la tragedia.
La imagen, atribuida al escultor español Juan Martínez Montañés, fue conocida inicialmente como el Señor de la Caña y Señor Justo Juez, hasta que el pueblo lo nombró con el título que hoy lo acompaña: el Señor del Mar. Desde entonces, su figura ha sido símbolo de la fe y la resiliencia chalaca. La imagen fue venerada en la capilla de Bellavista, y cada 28 de julio era llevada al Callao como muestra de devoción. En 1931, se fundó la Hermandad de Cargadores y Sahumadoras del Señor del Mar, encargada de custodiar y cargar las imponentes andas del Cristo, que pesan cerca de dos toneladas.
Su procesión es una de las más esperadas del puerto, no solo por su tradición religiosa, sino también por la carga simbólica que encierra: un recordatorio de que el mar, aunque furioso en el pasado, se convirtió en el reflejo de la fe y la esperanza del pueblo.


El Señor del Mar es el Patrono Jurado y Protector del Callao, y cada 28 de octubre sale nuevamente en procesión, coincidiendo con la fecha exacta del terremoto que dio origen a su culto. Su paso por las calles del puerto convoca a miles de fieles que acompañan entre oraciones, cantos y lágrimas a la imagen que, dicen, calmó al mar y devolvió la paz al Callao.
En 2016, el Ministerio de Cultura declaró la Festividad
del Señor del Mar como Patrimonio Cultural de la Nación, en reconocimiento a su profundo significado espiritual y su papel como expresión viva de la identidad chalaca. Esta festividad no solo es una manifestación de fe, sino también una ceremonia de memoria colectiva, donde el pueblo agradece por la protección recibida y pide que nunca más las aguas reclamen lo que el terremoto arrebató.
Este miércoles 29 de octubre, a las 8:00 a.m., es el día de despedida desde el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, donde los fieles volverán a encontrarse con el Cristo que emergió de las profundidades como símbolo de perdón.
Una oportunidad para recordar que, incluso cuando la tierra tiembla y el mar se levanta, la fe puede mantenerse firme como el más sólido de los cimientos.



