Prensa Chalaca (20-11-2025) - 3510

Page 1


Año X Nº 3510

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Dejan flores, explosivo y amenaza de muerte frente a casa en La Perla

Un riesgo para el primer pUerto

¿Lima saLvará su deuda con eL dinero deL caLLao?

Proyectos de ley de diferentes bancadas, impulsados por Lima, podrían recortar las rentas de aduana y fondos nacionales que hoy sostienen el presupuesto del Callao

Callao recibe a buque gigante y abre ruta directa con Asia

e Once capturados

Capturan a “Los Malditos del Centenario” con armas y granadas

La banda criminal “Los Malditos del Centenario” cayó en un operativo sorpresa realizado en El Callao. Once integrantes fueron detenidos tras un cerco en la losa deportiva del asentamiento humano Centenario, donde se encontraban reunidos. El despliegue tomó por sorpresa a los sujetos, quienes se rindieron sin resistencia al verse rodeados.

El operativo contó con la participación de efectivos de la SUAT y apoyo militar, que emplearon drones de visión nocturna y tecnología térmica para ubicar los escondites de los delincuentes. Durante la intervención se incautaron armas de fuego y granadas de guerra, elementos que reflejan la peligrosidad del grupo que mantenía en zozobra a la zona.

La captura fue resultado de más de dos meses de análisis de inteligencia por parte de la Oficina de Análisis de Información del Callao. A través de cámaras de seguridad se monitorearon los movimientos de la organización, lo que permitió reunir evidencias suficientes para planificar un operativo de gran escala. La estrategia culminó

con la aprehensión de todos los implicados, marcando un golpe contundente contra la criminalidad en el distrito.

El éxito de la operación refuerza la importancia de la coordinación entre unidades policiales y militares, así como del uso

e Decisión sin consenso

Betssy Chávez se salva de inhabilitación congresal por 10 años

La tarde de este miércoles 19 de noviembre, el Pleno del Congreso rechazó la propuesta de inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Betssy Chávez, en una sesión marcada por tensiones políticas y posturas encontradas.

La denuncia constitucional que sustentaba la iniciativa señalaba que Chávez habría infringido los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución Política al colaborar en acciones previas, durante y después del intento de golpe de Estado ocurrido el

de tecnología avanzada en la lucha contra organizaciones delictivas. Este resultado envía un mensaje claro de que las acciones criminales no quedarán impunes y que la seguridad ciudadana sigue siendo prioridad en la región.

7 de diciembre de 2022. Sin embargo, pese a la gravedad de los hechos expuestos, la moción no alcanzó los votos necesarios

para prosperar en el hemiciclo.

El informe acusatorio sostenía que la entonces jefa del Gabinete habría tenido participación directa en la coordinación del mensaje televisado en el que el expresidente Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso, lo que para algunos parlamentarios evidenciaba un rol activo en la ruptura del orden constitucional.

a 90 extranjeros y hallan a 400 en falta en Lima y Callao

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, junto con la Policía Nacional, realizó más de cien operativos de verificación migratoria en Lima y Callao durante el primer mes del estado de emergencia. En estas intervenciones se revisó la situación de más de 2 200 extranjeros, de los cuales 411 fueron encontrados en condición irregular. Como resultado, se emitieron 90 órdenes de expulsión aplicadas mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE).

Migraciones explicó que el PASEE se aplica a personas extranjeras que vulneran la seguridad migratoria, representan una amenaza o no cumplen con identificarse. Este proceso permite emitir una orden de expulsión en un plazo máximo de 24 horas. La Policía es la encargada de ejecutar las expulsiones y trasladar a los intervenidos a las dependencias policiales, donde permanecen hasta por 12 horas mientras se realiza su identificación y se elabora un informe para Migraciones. Una vez recibido el expediente policial, Migraciones inicia la fase instructora del PASEE. En esta etapa se notifica al extranjero la imputación de cargos y se realiza una audiencia única para que presente sus descargos. Con esa información se elabora un informe que permitirá determinar si corresponde una sanción. Esta fase también tiene un plazo máximo 5

La mañana del miércoles 19 de noviembre, el Mercado Central del Callao fue escenario del operativo “Navidad con Prevención 2025”, liderado por Sunafil y la Municipalidad del Callao para reforzar la seguridad antes de las fiestas. El representante de Sunafil, Doile Acosta Baca, destacó que “hay que estar no solo cuando ocurre un desastre, sino brindar soporte técnico de manera preventiva”. Durante el recorrido se revisaron las condiciones de los puestos, verificando la presencia de extintores, botiquines y rutas despejadas. Algunos comerciantes fueron felicitados por cumplir con las normas y mantener ambientes seguros para trabajadores y vecinos chalacos, reforzando así la confianza en esta campaña de fin de año.

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Central, Abelardo Carranza, mostró su respaldo al operativo, señalando que permitirá corregir observaciones necesarias para proteger a quienes trabajan y compran diariamente en el lugar. Indicó también que dentro del mercado aún se comercializan produc-

eComerciantes comprometidos

Operativo en el Mercado Central del Callao previo a la campaña navideña

eCon más de S/ 80 mil en multas

tos pirotécnicos, por lo que esta intervención ayudará a reforzar los controles y reducir riesgos.

Las autoridades recordaron que estas acciones buscan evitar incidentes en una temporada donde aumenta el flujo de personas, poniendo especial atención en puestos con alto movimiento y en áreas que

Incautan combi “Chingona y Cabrona”

y la envían al depósito del Callao

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) incautó un gran número de vehículos con altas deudas en papeletas durante operativos realizados en Lima, con especial atención en las unidades que terminaron en el depósito del Callao. Uno de los casos más graves fue el de una combi de placa F7J-777, cono -

cida como “Chingona y Cabrona”, que acumulaba más de 80 mil soles en

requieren orden.

La Municipalidad del Callao, a través del área de Fiscalización, brindó asesoría directa a los comerciantes sobre cómo mejorar la seguridad de sus puestos y adecuarse a las normas vigentes.

Paralelamente continúa el proceso de recuperación de espacios públicos dentro

del mercado, lo que permitirá mejorar la circulación y el orden general del establecimiento.

Con estas acciones, las autoridades reforzaron su compromiso de acompañar a los comerciantes con orientación técnica, promoviendo un ambiente seguro para todos en esta campaña navideña.

multas y operaba en la zona de Caquetá sin revisión técnica ni SOAT, lo que representaba un riesgo para peatones y pasajeros.

Según el subdirector de Fiscalización de la ATU, Luis Rivera, este tipo de unidades informales

son detectadas con mayor frecuencia en rutas que conectan con el Callao.

La entidad destacó que muchos de estos vehículos circulan sin cumplir las normas básicas de seguridad y usan vías de alta demanda para evitar controles, lo que incrementa su peligrosidad. Por ello, los operativos se

reforzaron en corredores que terminan en el primer puerto.

Además de esta combi, otras unidades fueron intervenidas y llevadas al depósito del Callao gracias al uso de cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.

La ATU explicó que la fiscalización electrónica ha permitido identificar patrones de evasión y detectar a conductores reincidentes que burlaban los operativos presenciales.

Una grave amenaza despertó la mañana de este miércoles 19 de noviembre a los vecinos de La Perla. En la puerta de una vivienda ubicada en el jr. Atahualpa 986, desconocidos dejaron un arreglo floral con rosas amarillas, un artefacto explosivo y una carta con advertencias de muerte. El mensaje, escrito de manera precaria, exigía que la víctima retire una denuncia y añadía frases como: “sabemos que te vas de viaje, igual te vas a morir… toda tu familia muere”. El texto estaba firmado presuntamente por alguien que se hace llamar “Loco Pierre”.

De inmediato, unidades de la PNP de La Perla y agentes especializados de UDEX cercaron la zona para

e Detalle de terror

Dejan flores, explosivo y amenaza de muerte frente a casa en La Perla

asegurar el área y evitar cualquier riesgo para los vecinos.

El artefacto fue evaluado por los técnicos en explosivos, mientras que el arreglo floral y la nota quedaron como evidencia. La presencia del explosivo generó alarma entre los residentes, quienes obser-

eTragedia en Ventanilla

varon el operativo desde sus viviendas.

Se desconoce si el gesto intimidatorio estaría vinculado a un conflicto previo que motivó la denuncia mencionada en la carta. Los investigadores trabajan para identificar a los responsables, revisar cáma-

Choque fatal deja un menor fallecido y siete

heridos en Pachacútec

La mañana de este miércoles 19 de noviembre, un trágico accidente ocurrido en la Av. 225 de Pachacutec, frente a la oficina del Reniec, dejó como resultado la muerte de un niño de 4 años y siete personas heridas. El siniestro involucró a una combi y una minivan que chocaron violentamente, generando una escena de gran impacto para los vecinos que transitaban por la zona.

ras de seguridad cercanas y determinar si el nombre que aparece en el mensaje corresponde a un alias conocido en la zona.

La Policía Nacional continúa con las diligencias mientras brinda resguardo a la persona amenazada. Las

Testigos relataron que, tras el choque, uno de los vehículos terminó desviándose hacia un grupo de peatones, provocando momentos de desesperación y gritos de auxilio mientras se pedía ayuda a los servicios de emergencia. La noticia se extendió rápidamente entre los residentes, quienes corrieron para asistir a las víctimas mientras llegaban las primeras unidades de Serenazgo y Bomberos. Entre los heridos fueron identificados Gerardo de la Cruz (61), Jhon Crisóstomo (50), Jessica Locono (33), Jairzinho Córdova (34), Yeny Teodor (27) y el conductor de la minivan, Jorge Ramírez (42). Además, un menor de aproximadamente 5 años también resultó afectado y fue atendido por las brigadas médicas. De manera preliminar, se conoció

autoridades han reiterado que este tipo de actos buscan sembrar miedo y que cualquier ciudadano que reciba amenazas debe denunciarlas. El caso ya está en manos de las unidades especializadas para evitar nuevos hechos de violencia en La Perla.

que el conductor de la combi presuntamente habría estado bajo los efectos del alcohol, aunque este hecho aún está en investigación.

Las autoridades ya han iniciado la recolección de declaraciones y la revisión de cámaras cercanas para determinar con precisión las causas del accidente. Esto ha generado una fuerte indignación entre los vecinos, quienes exigen sanciones ejemplares si se confirma la imprudencia.

Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros de salud cercanos, mientras la zona quedó completamente restringida para permitir el trabajo de los peritos. Vecinos del sector señalaron que este punto es considerado de alto riesgo por el intenso tránsito y la falta de control vehicular.

eDe última generación

Callao recibe a buque gigante y abre ruta directa con Asia

Un buque de última generación propulsado con LNG realizó su viaje inaugural hacia el Callao el miércoles 19 de noviembre de 2025, marcando el inicio del servicio Alpaca.

Con esta operación, se estrena la primera ruta transpacífica directa y sin escalas desde Asia hacia Perú, consolidándose como la conexión más rápida de Sudamérica.

APM Terminals Callao y Mediterranean Shipping Company (MSC) pusieron en marcha este servicio que reduce en hasta 15 días los plazos habituales del comercio marítimo. Cada miércoles, una em-

barcación arriba al Terminal Norte Multipropósito con naves de entre 7,000

eAsegura no haber recibido dinero ilegal

y 12,000 TEUs, reforzando la capacidad de atención para exportadores e impor-

Jefe del INPE niega haber pedido coima y rechaza audios difundidos

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, negó rotundamente su participación en los audios difundidos por un medio nacional, en los que se le acusa de pedir una presunta coima para excarcelar a un expolicía condenado por secuestro agravado. Paredes aseguró que no ha recibido dinero ilegal y re-

chazó que la voz que aparece en esas grabaciones sea la suya. En entrevista, Paredes afirmó que está dispuesto a someterse a un peritaje para demostrar que no es su voz. “Esa no es mi voz, lo reitero públicamente. Me someto a un peritaje y que la señora muestre su fuente de pruebas”, señaló. Además, explicó su

participación en el caso del expolicía Marcos Quispe Riveros, indicando que hace seis años fue contratado por la pareja del sentenciado únicamente para presentar un hábeas corpus, mas no para llevar el proceso completo por el que Quispe recibió 30 años de prisión. Paredes sostuvo que dejó de ser abogado del

tadores peruanos. El tiempo récord de tránsito de 23 días genera un impacto inmediato en sectores como manufactura, retail, tecnología y minería, esenciales para la economía peruana. Para los usuarios de plataformas

como Shein, Temu o Amazon, la mejora será tangible: los tiempos de entrega desde Asia se acercarán a los de la costa oeste de Estados Unidos.

Además, el modelo B2C refuerza la experiencia de compra del consumidor final, con beneficios directos en rapidez y competitividad.

caso tras la segunda etapa del hábeas corpus, cuando la mujer decidió no continuar con sus servicios. Aseguró que nunca fue denunciado penalmente en ese momento, aunque sí hubo un reclamo ante el Colegio de Abogados, el cual —según dijo— ganó. Sostuvo que, pese a que la mujer

le pidió la devolución del dinero, él no aceptó porque considera que cumplió con el servicio contratado. El jefe del INPE también recalcó que “un abogado no devuelve honorarios por un servicio ya trabajado” y que sería incorrecto ofrecer resultados garantizados.

La Municipalidad de Lima arrastra una deuda enorme desde 2023: más de S/4.000 millones. Para pagarla, busca nuevas fuentes de dinero y ha impulsado —con apoyo de Renovación Popular y bancadas aliadas— cinco proyectos de ley que podrían cambiar la distribución de recursos públicos. El problema es que varias de estas iniciativas podrían afectar directamente al Callao, la única provincia constitucional del país y la zona donde operan el Puerto y el Aeropuerto Jorge Chávez. Estos proyectos de ley, que también han sido observados por organizaciones de investigación como OjoPúblico, advierten un posible riesgo para el presupuesto del Callao.

1. El proyecto que podría quitarle parte de las rentas de aduana al Callao

Hoy, por ley, las provincias donde funcionan aduanas reciben al menos el 3% de lo recaudado por las importaciones. El Callao, que mueve la mayor carga marítima y aérea del país, recibe esa participación y la distribuye entre municipios, programas educativos y el Gobierno Regional.

Pero Lima quiere más. Propone sumar un 2% adicional, argumentando que soporta gastos de mantenimiento en las vías que conectan con el puerto y el aeropuerto. Si se aprueba, Lima recibiría S/180 millones al año, un dinero que hoy no va a su caja… pero que sí debe salir de alguna parte del mismo sistema. Y quien quedaría más expuesto sería el Callao, cuyo presupuesto depende profundamente de esas rentas.

2. El riesgo para los fondos de regiones pobres

Otro proyecto busca que Lima también reciba dinero del Foncor, un fondo creado para regiones pobres que no tienen canon ni regalías. El MEF advierte que, si Lima entra, se llevaría más del 30% del fondo (S/1.886 millones), dejando a regiones como Áncash, Tacna y al propio Callao sin un sol. Es decir: Lima, la ciudad con mayor presupuesto y población, competiría directamente por un fondo diseñado para equilibrar desigualdades. El Callao, aunque pequeño, también

Un riesgo para el primer pUerto

¿Lima saLvará su deuda con eL dinero deL caLLao?

depende de estas transferencias para infraestructura y servicios básicos.

3. Más poder, más funciones, más presupuesto La Municipalidad de Lima también quiere asumir competencias de salud y educación, incluyendo sus presupuestos. Los ministerios de ambos sectores ya dijeron que no es viable:

En salud, porque la estructura cambió y Lima abandonó el proceso hace 14 años.

En educación, porque ya existe un marco de transferencia y no hay necesidad de crear uno nuevo. Aunque parece ajeno al Callao, la realidad es otra: si Lima absorbe esos fondos, la presión sobre el presupuesto nacional aumentará. Y el Callao, que compite por recursos limitados, podría recibir menos.

4. Fondos de agua que podrían cambiar de rumbo Lima también pide acceso al Fondo de Inversión Agua Segura (FIAS) para obras tem -

porales de agua potable.

El Minam ya advirtió que esta propuesta podría afectar los Merese, mecanismos que permiten que regiones con recursos hídricos reciban compensaciones. Si se flexibiliza su uso, los recursos podrían dejar de proteger las zonas que abastecen de agua a la costa, incluyendo al Callao.

5. El incremento del Foncomun beneficia a Lima… pero no soluciona sus problemas

El Congreso ya aprobó duplicar el Impuesto de Promoción Municipal, que financia el Foncomun. Lima recibirá más dinero, pero incluso así no logra cubrir sus gastos. Su alcalde encargado, Renzo Reggiardo, pidió S/200 millones adicionales para 2025, reconociendo que ni con más transferencias le alcanza.

¿DóNDE QUEDA EL CALLAO?

El Callao podría estar en medio de un riesgo silencioso. Mientras Lima busca aliviar su deuda, los proyectos que im-

eIdentificación al instante

Reemplazo obligatorio de placas de motos con chip desde 2026

El país iniciará en diciembre un proceso de modernización en la identificación de motocicletas y trimotos con la incorporación de placas que integran un chip de radiofrecuencia (RFID).

Proyectos de ley de diferentes bancadas, impulsados por Lima, podrían recortar las rentas de aduana y fondos nacionales que hoy sostienen el presupuesto del Callao

pulsa pueden:

• Quitarle parte de las rentas de aduana, su mayor fuente de recursos.

• Disminuir su participación en fondos nacionales, como Foncor.

• Reconfigurar el reparto presupuestal, debilitando a una región que, pese a su tamaño, sostiene el comercio exterior del país.

• Poner en riesgo programas locales dependientes del porcentaje de aduanas.

El Callao no solo es puerto y aeropuerto. Es una región con necesidades reales: seguridad, salud, inversión, educación y obras pendientes. Si estos proyectos avanzan sin un análisis técnico sólido, el Callao podría terminar financiando la deuda y los problemas de gestión de Lima, mientras ve reducidos los fondos que hoy sostienen sus servicios esenciales.

En resumen, detrás de estas iniciativas hay una pregunta clave: ¿Quién debe pagar la deuda de Lima: Lima… o el resto del país, incluido el Callao?

Este sistema permitirá detectar en tiempo real cada unidad, reforzando la fiscalización y el control en calles y carreteras. El replaqueo alcanzará a más de tres millones de vehículos y será obligatorio en todo el territorio.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que las nuevas placas comenzarán a emitirse el 17 de diciembre, inicialmente en las motocicletas que se comercialicen desde esa fecha.

El reemplazo de las matrículas antiguas arrancará en febrero de 2026 y se aplicará bajo un cronograma escalonado según el último dígito de la placa vigente, extendiéndose hasta noviembre de 2031. El chip RFID funcionará mediante ondas de radio que transmiten información sin contacto

directo. Se colocará en el faro delantero mediante una lámina transparente y almacenará número de placa, código de motor y un identificador único que impedirá falsificaciones. El nuevo diseño será más grande y visible, con fondo blanco, caracteres de mayor tamaño y siete dígitos alfanuméricos.

El alcalde de Bellavista, Alex Callán, volvió al Seminario Corazón de Cristo, en La Perla, un lugar que considera su casa de formación. Esta vez regresó para acompañar la celebración por el cumpleaños de Monseñor Luis Alberto Barrera, obispo de la Diócesis del Callao y guía espiritual de miles de chalacos.

Durante la ceremonia, el alcalde expresó su respeto y cariño por Monseñor Barrera, destacando su dedicación al servicio, su cercanía con la comunidad y su labor para fortalecer la fe y la

Alcalde de Bellavista rinde

homenaje al obispo del Callao en su cumpleaños

unidad en el Callao. Además, elevó una oración pidiendo bendiciones para el obispo y para que Dios lo siga acompañando en su misión pastoral.

eUn gasto que indigna

El encuentro reunió a sacerdotes, seminaristas, fieles y vecinos que se sumaron para celebrar la vida y liderazgo del obispo. Entre cantos, mensajes y ora-

ciones, todos resaltaron su entrega y el importante papel que cumple en la vida espiritual del puerto.

La jornada concluyó en un ambiente de alegría y

Brasil gastó más de S/200.000 en traslado

La ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, fue trasladada desde Lima a Brasil en un vuelo de la Fuerza Aérea Brasileña, operación que generó un gasto total de R$ 345.000 (S/218.074).

El traslado se produjo luego de que Heredia recibiera asilo en la embajada de dicho país en abril de este año, tras ser condenada en primera instancia a 15 años de prisión por lavado de activos en el caso Lava Jato.

de Nadine Heredia

De acuerdo con el medio local R7, el viaje en avión oficial implicó un desembolso de R$

318.000 (S/200.848) solo en costos logísticos, que incluyeron combustible, mantenimiento y horas de vuelo. A ello se sumaron R$ 19.000 (S/12.000) en

fraternidad, reflejando el profundo cariño que la comunidad siente por su obispo y el compromiso de seguir construyendo un Callao unido.

tasas de manejo aeroportuario y R$ 7.500 (S/4.739) en viáticos para la tripulación.

Heredia dejó el país tras la sentencia que la vinculó a aportes ilícitos de la constructora Odebrecht y del gobierno de Venezuela durante las campañas presidenciales de Ollanta Humala en 2006 y 2011. El gasto fue revelado por medios brasileños y generó críticas en la oposición. El diputado Marcel van Hattem cuestionó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por el costo del traslado y recordó que el asilo fue duramente criticado por Transparencia Internacional, que calificó el caso como “uno de los más infames de la historia latinoamericana”.

eVuelve a su casa de formación

eNo más precios inflados

Avanza propuesta para ingresar con comida y bebida a conciertos o partidos

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó un dictamen que podría cambiar la forma en que el público asiste a conciertos, partidos de fútbol y otros eventos masivos.

La medida permitirá que las personas ingresen con botellas de agua y alimentos a espectáculos con más de 500 asistentes, con el fin de evitar que dependan exclusivamente de los productos que se venden dentro de los recintos, muchas veces con precios elevados.

El dictamen reúne varias propuestas que buscan proteger los derechos del consumidor y establecer reglas claras para los organizadores. Además de permitir el ingreso de agua y comida, también obliga a

eChau colas

instalar puntos de hidratación gratuita con bebederos y vasos disponibles. La idea es replicar modelos ya aplicados en otros países, donde brindar agua pota-

ble es una medida básica de seguridad y salud pública.

Durante la discusión se mencionaron posibles efectos económicos para

¿Tu DNI azul venció?

Renueva desde casa y obtén el nuevo DNI electrónico

El Reniec anunció que los ciudadanos que tengan su DNI azul vencido o a punto de caducar ya pueden renovarlo por internet, evitando las largas colas registradas en las últimas semanas. La entidad habilitó la opción para que cualquier persona cuyo documento haya vencido o venza en

los próximos 60 días pueda hacer el trámite desde su computadora o celular.

Esta medida beneficia a más de 1.9 millones de personas con DNI vencido y a otras 400 mil cuyo documento está por caducar. La renovación digital es posible luego de que, a fines de agosto, el Reniec dejara de emitir el DNI azul y empezara a entregar úni-

los organizadores, como un eventual ajuste en el costo de las entradas. Sin embargo, la mayoría de la comisión consideró que el acceso a agua y alimentos

no debe ser restringido y que esta norma apunta a un equilibrio entre los intereses del público y la actividad comercial de los recintos.

Con la aprobación en comisión, el dictamen ahora será evaluado por el Pleno del Congreso. La propuesta se aplicaría a conciertos, partidos, ferias y festivales, mientras que los eventos teatrales y los que reciben apoyos del Ministerio de Cultura quedarían excluidos.

También se exigirá informar con anticipación qué recipientes estarán permitidos y garantizar que los puntos de hidratación y venta sean accesibles para todos. Los organizadores podrán seguir vendiendo alimentos, pero sin impedir que el público ingrese con los suyos.

camente el nuevo DNI electrónico 3.0, lo que inicialmente obligaba a asistir de manera presencial. Ahora, la plataforma www.reniec. gob.pe permite completar el proceso sin acudir a una oficina. El costo del trámite es de S/30 y se mantendrá hasta fines del 2025. Para realizar la renova-

ción, los usuarios deben realizar el pago del código 021221 por los canales autorizados y luego descargar en su celular la aplicación DNI Biofacial. Desde esa app, el Reniec verifica la identidad del usuario mediante reconocimiento facial y actualiza la fotografía del documento.

e Nadie las detiene

Alianza Lima impone poder en el Callao y derrota a Deportivo Soan

eEvalúa medidas legales

Waldir Sáenz rechaza inscripción política sin su consentimiento

Waldir Sáenz, ídolo de Alianza Lima, expresó su sorpresa y rechazo al enterarse de que su nombre figuraba como precandidato al Senado sin haber dado autorización alguna. El exfutbolista aseguró que se enteró de esta inscripción a través de redes sociales y medios de comunicación, lo que lo llevó a exigir explicaciones inmediatas sobre por qué aparece en una lista política que

En un partido adelantado por la fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley Betsson, Alianza Lima volvió a demostrar su poderío y derrotó 3-1 a Deportivo Soan en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Con una Yanils Feliz inspirada, el cuadro blanquiazul sumó una nueva victoria que lo mantiene en racha positiva dentro del campeonato y confirma su condición de firme candidato al título. El encuentro comenzó con dominio absoluto de Alianza, que rápidamente tomó seis puntos de ventaja y manejó el set con tranquilidad. Aunque Soan logró acercarse, la experiencia de las jugadoras de La Victoria fue determinante para cerrar el primer parcial por 2518. En la segunda manga, el equipo de Puente Piedra reaccionó y, tras remontar, se puso seis puntos arriba, llevándose el set por 25-21.

nunca avaló. El último lunes 18 de noviembre, Sáenz difundió un

comunicado en el que aclaró que su vínculo con el Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) se dio únicamente por su interés en apoyar el desarrollo deportivo en el país. En dicho pronuncia-

miento, explicó que años atrás se afilió como dirigente nacional, pero que su relación con la dirigencia se quebró por discrepancias políticas con el presidente del partido, Walter Chirinos Purizaga.

“Mi afiliación y pronta desafiliación del PRIN es netamente por temas de incongruencia con el presidente del partido, quien pretende ser candidato en estas elecciones genera-

El tercer parcial volvió a mostrar la superioridad de Alianza, que arrancó con ventaja de seis y la estiró hasta ocho puntos, cerrando el juego por 25-19. La cuarta manga fue pareja hasta el punto 11, pero desde allí las blanquiazules se dispararon con 12 puntos de diferencia, sellando el triunfo con un contundente 25-13.

En la previa, Alianza Lima había vencido 3-0 a Géminis, mientras que Soan cayó ante Regatas Lima por 3-0. Con este resultado, las victorianas se preparan para enfrentar a Rebaza Acosta en la próxima jornada, mientras que Deportivo Soan buscará recuperarse frente a Deportivo Wanka. La afición aliancista celebró con entusiasmo en el Callao, donde cada triunfo refuerza la confianza del equipo y su ambición de seguir en lo más alto de la tabla.

les”, señaló. Sáenz enfatizó que nunca autorizó que se le incluya como postulante al Senado ni a otra candidatura política, y que se vio sorprendido al enterarse por los medios de su supuesta inscripción.

El exdelantero exigió una explicación sobre las razones por las que fue incluido en una candidatura que considera falsa, asegurando que no firmó documento alguno que respalde dicha postulación.

Finalmente, adelantó que evalúa medidas legales ante lo que considera un hecho que afecta su imagen, trayectoria y familia. “Voy a evaluar las medidas legales que pueda tomar por estos hechos que afectan mi imagen, trayectoria y mucho más a mi familia”, concluyó.

A CUARIO : No interpongas normas ni te sientas atado por miradas ajenas. Las situaciones conflictivas no harán que puedas crecer y desarrollarte. No te detengas, avanza en tu trabajo, sigue tu camino.

P ISCIS : Es tu tiempo para la tranquilidad y el descanso. Busca el equilibrio emocional en la soltería o disfruta aún más de tu relación actual. Investiga tu interior para encontrar tu verdadero equilibrio.

A RIES: Tendrás una gran semana; los cambios llevarán a grandes cosas. Ten cuidado con las decisiones que tomes, ya que afectarán tu futuro. Mantén una mente abierta y tomar buenas decisiones.

TAURO : Debes tener cautela con tus finanzas. Es probable que experimentes pequeñas bajadas en tu nivel de ingresos, así que asegúrate de gastar con cuidado y de ahorrar para asegurar tu futuro.

Gé MINIS: Es el momento de dar un paso adelante en tu vida. Fomenta actividades creativas, derrocha entusiasmo y date tiempo para descubrir lo que te gusta y lo que te motiva. El éxito está cerca.

CáNCER: Tienes cualidades que te ayudarán a progresar. Participa en proyectos que te permitan desarrollar tus talentos y compartirlos. Prepárate para el éxito. Ten cuidado con tus alimentos.

L EO : Espera una mejora a nivel emocional. Tu energía está a punto de recibir una inyección de ánimo, con lo que podrás afrontar cualquier problema de frente. Sonríe y afronta el día con entusiasmo.

V IRGO : No tengas miedo de probar cosas nuevas. Esta semana la innovación y el progreso te pueden llevar a tus mejores resultados. Aprovéchate de los conocimientos adquiridos para abrirte paso.

LiBrA: Es tiempo de trabajar duro, pero también es importante tener un poco de descanso. Si te sientes abrumado, trata de buscar alguna actividad relajante para soltar la tensión. Relájate.

ESCORPIO: Trata de enfocarte en esta semana en encontrar equilibrio en tu vida. Aprovecha para armonizar tus relaciones y evitar situaciones conflictivas. Afronta con serenidad las diferencias.

S AGITARIO : ¡Ojo con lo que dices! Esta semana puede ser complicado hablar y expresar tus opiniones sin ofender a los demás. Trata de tener cuidado con tu lenguaje para evitar malentendidos.

CAPRICORNIO: Estás más cerca de tus objetivos, de lo que piensas. Confía en tus habilidades para lograr el éxito. Sigue adelante con tu planificación y los buenos resultados llegarán.

Melissa Klug cuenta todo sobre sus cirugías y su relación con Jesús Barco

Melissa Klug reapareció públicamente con una renovada figura durante la celebración del cumpleaños de sus nietos y aprovechó para comentar sobre su actual situación sentimental con Jesús Barco, padre de su última hija. La empresaria admitió que el vínculo entre ambos aún atraviesa una etapa complicada. “Es difícil toda la situación, pero somos padres de una hermosa bebé. Todo viene muy complicado,

muy difícil”, expresó, dejando entrever que por ahora no hay una reconciliación definida.

e¿Por fin la segunda corona?

Peruana impacta en Miss Universo con traje inspirado en el Huascarán

Karla Bacigalupo se convirtió en una de las grandes protagonistas del Miss Universo 2025 al brillar en la competencia de Traje Nacional, una de las etapas más esperadas del certamen.

La representante peruana destacó entre más de 120 candidatas por su imponente presencia y el simbolismo cultural de su propuesta, lo que rápidamente la posicionó como favorita del público y entre las más comentadas en redes sociales.

La peruana deslumbró en el escenario al presentarse con un majestuoso traje inspirado en el nevado Huascarán,

Durante la misma celebración, Klug llamó la atención al lucir una marcada cintura y una figura mucho más estilizada. Ella misma confirmó que recientemente se sometió a varias cirugías estéticas con la doctora Roma Coletti. Contó que se redujo el busto en tres tallas, se realizó una abdominoplastia con luxación de costillas y una pequeña liposucción en

los costados. “Recién estoy operada, estoy en el proceso de deshinchar, todavía estoy con un dren”, dijo entre risas, asegurando que aún falta para ver el resultado final.

La influencer relató que, pese a encontrarse en recuperación, no quiso perderse el cumpleaños de sus nietos, por lo que asistió incluso con el dren colocado, lo que algunos seguidores notaron en las historias que publicó. “Estoy al 70 % de la

la montaña más alta del Perú y considerada un Apu sagrado. Su aparición provocó aplausos y ovaciones, mientras la presentadora del certamen resaltaba el mensaje espiritual del conjunto. El diseño fue elaborado por el reconocido artista Beto Pinedo, el “genio del Alto Mayo”, quien incorporó detalles brillantes, acabados artesanales y una estructura que evocaba la imponencia del nevado.

La propuesta típica de Bacigalupo no solo destacó por su estética, sino también por la seguridad con la que defendió cada elemento del atuendo.

deshinchazón, todavía me falta bajar más”, manifestó. En la celebración se mostró cariñosa y cercana a los pequeños, quienes la llaman “Nona”, un apelativo que ella recibe con ternura.

Finalmente, Klug destacó lo importante que es su familia en este momento de su vida. Contó que su hija Samahara, madre de tres niños, está más tranquila y feliz, algo que también la alegra profundamente. “De verdad es lo mejor que Sammy pudo dar… me dio tres tesoros”, comentó emocionada. Con dos cumpleaños más por celebrar —el de Sammy el 20 de noviembre y el de Melissita el 5 de diciembre—, la empresaria aseguró que sigue enfocada en sus hijos y nietos mientras continúa con su recuperación estética y su proceso personal.

eReaparece la ‘Blanca de Chucuito’

El Callao no solo es historia y puerto: también es un escenario perfecto para el amor y las citas románticas. Sus playas tranquilas, malecones con casonas republicanas y barrios llenos de arte han convertido a la provincia chalaca en uno de los destinos favoritos para quienes buscan un momento especial en pareja.

Una encuesta realizada por Prensa Chalaca entre vecinos del Primer Puerto reveló que los chalacos consideran La Punta como el lugar ideal para una cita romántica, seguido por el encanto cultural de Callao Monumental y la imponencia histórica de la Fortaleza Real Felipe. Estos espacios, además de ser turísticos, han ganado un lugar en el corazón de los chalacos como escenarios de primeras citas, aniversarios y celebraciones de San Valentín.

LA PUNTA: ATARDECERES

QUE ENAMORAN

Caminar de la mano por el Malecón de La Punta es la experiencia más mencionada por los chalacos en la encuesta. Sus playas como Cantolao y Arenillas ofrecen un ambiente sereno, mientras que las casonas de la avenida Grau y Bolognesi evocan épocas de esplendor. El mar salpicado de yates y botes completa un paisaje romántico que se intensifica al caer la tarde, cuando el cielo se tiñe de naranja y el rugido de las olas acompaña la conversación.

eDonde el amor se respira

Lugares más románticos del callao para una cita

Para muchos, aquí se vive el “momento perfecto”: un paseo, una cena frente al mar y la sensación de estar en un rincón único.

CALLAO MONUMENTAL:

ARTE Y SABOR PARA DOS

El barrio cultural del puerto

se ha convertido en un punto de encuentro para parejas que buscan algo distinto. Sus murales, galerías y cafés bohemios crean un ambiente vibrante y acogedor. Los chalacos lo eligen también como lugar ideal para una cita, especialmente por la

posibilidad de combinar un almuerzo marino —ceviche, jalea o arroz con mariscos— con un recorrido artístico. Aquí, el amor se mezcla con la cultura y cada mural se convierte en un fondo perfecto para una foto compartida.

REAL FELIPE: HISTORIA CON VISTA AL MAR

Aunque menos mencionada en la encuesta y un poco distinta a lo tradicional, la Real Felipe sigue siendo un espacio atractivo para parejas que disfrutan de la historia y buscan una cita única. Sus murallas del siglo XVIII, ca-

ñones y laberintos ofrecen un recorrido distinto, donde la imponencia arquitectónica se combina con la vista al puerto. En fechas especiales, como San Valentín, se realizan actividades culturales que convierten la visita en una experiencia romántica y educativa.

EL CALLAO, DESTINO PERFECTO PARA ENAMORARSE

Los resultados de la encuesta de Prensa Chalaca muestran que los chalacos valoran mucho la combinación de mar, cultura y tradición como ingredientes esenciales para una cita romántica. Ya sea en el malecón de La Punta, entre murales de Callao Monumental o en las murallas de la Real Felipe, el Primer Puerto ofrece escenarios que trascienden lo turístico y se convierten en memorias compartidas. El Callao no solo guarda historia: también guarda momentos de amor que se viven frente al mar y entre sus calles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.