Prensa Chalaca (28-10-2025) - 3493

Page 1


Nace ruta turística “De los balcones hacia el puerto” que unirá Barranco y Callao

ExigEn cárcEl máxima para fEminicida confEso

¡Todo el Callao exige jusTiC por KrysT

Mi Perú inaugura moderno espacio deportivo: fútbol y vóley

Asesino confeso de Krystal queda en prisión preventiva; familiares exigen justicia en medio de alarmantes cifras de violencia contra la mujer en el Callao

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

e Brutal impacto

Accidente entre auto y motocicleta deja dos heridos en 200 Millas

Un violento accidente de tránsito sacudió la tranquilidad del óvalo 200 Millas, en el Callao, la mañana del 27 de octubre, dejando como saldo dos personas heridas. El hecho ocurrió cuando un vehículo de color gris, según testigos presenciales, salió de manera repentina desde detrás de un tráiler estacionado, impactando directamente contra una motocicleta lineal que circulaba por la vía.

El impacto del choque ocasionó que los dos ocupantes de la moto salieran despedidos varios metros. Uno de ellos, identificado por su vestimenta roja, quedó tendido en el pavimento con heridas de consideración. Testigos relatan que no pudo ponerse de pie tras el impacto, lo que generó alarma entre los transeúntes y conductores que

presenciaron el hecho. Agentes de serenazgo del distrito y ciudadanos que se encontraban en la zona acudieron rápidamente para brin-

e Por trabajos de mantenimiento

dar los primeros auxilios al herido, mientras se esperaba la llegada del personal médico y policial. La rápida acción de los vecinos permitió estabilizar a las víctimas en los primeros minutos. Las autoridades ya se encuentran investigando las causas exactas del accidente, incluyendo la posible imprudencia del conductor del vehículo gris y las condiciones de visibilidad en el momento del impacto. No se descarta que un tráiler haya obstruido la visión de los conductores, lo que podría haber contribuido a la colisión.

Atención, chalacos: Sedapal anuncia corte de agua

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció cortes programados del suministro de agua potable en siete distritos de Lima Metropolitana y Callao los días martes 28 y miércoles 29 de octubre, con interrupciones que podrían extenderse hasta 16 horas.

En el caso del Callao, la suspensión del servicio se realizará este martes 28 de octubre, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y afectará a los vecinos de la urbanización La Colonial y las cuadras comprendidas entre las avenidas Óscar Benavides, Faucett, Conde Lemos e Hipólito Unanue.

El motivo, según precisó la empresa estatal, es el cambio de una válvula principal como parte de las obras de mantenimiento y mejora en la red de

distribución. Además, Sedapal exhortó a los vecinos del puerto a tomar previsiones y almacenar agua para las horas de corte, especialmente en viviendas, comercios y colegios.

Asimismo, recordó que el restablecimiento del servicio podría demorar más de lo previsto en algunos sectores, dependiendo del avance de los

trabajos.

Los cortes también afectarán distritos como San Isidro, San Borja, Carabayllo, Chorrillos, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, con labores que incluyen limpieza de reservorios y empalmes de redes. Para conocer las zonas exactas y horarios, los usuarios pueden comunicarse con el Aquafono de Sedapal (317-8000) o revisar los comunicados oficiales en sus redes sociales. La empresa reiteró que estas acciones buscan mejorar la infraestructura y garantizar un servicio de agua más seguro y continuo para todos los limeños y chalacos.

Tulio

Confirman restricciones a protestas durante estado de emergencia

El Poder Ejecutivo oficializó nuevas restricciones en el marco del estado de emergencia decretado por 30 días en el Callao y en la capital, entre ellas la limitación temporal del derecho de reunión y protesta. Según el Decreto Supremo toda actividad pública, religiosa, cultural, deportiva o de cualquier tipo, deberá contar con autorización previa de las autoridades competentes. La medida, que rige de inmediato, busca reforzar el control del orden público y prevenir incidentes durante el periodo de excepción en el primer puerto.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, precisó que el derecho a la protesta no ha sido eliminado, aunque sí se verá restringido por motivos de seguridad. “Buscamos una aplicación racional y proporcional”, afirmó el premier, explicando que solo se limitarán las manifestaciones que puedan considerarse de riesgo o con potencial de alterar el orden. Como ejemplo, mencionó la movilización de mineros artesanales frente al Congreso, que se desarrolla sin violencia y con menos de 300 personas, por lo que destacó que “no se contempla desalojo alguno”.

Álvarez indicó además que se considerará “evento masivo” a toda actividad con más de tres mil asistentes, según los criterios del Instituto Nacional de Defensa Civil, y que estas deberán contar con autorización previa de la municipalidad o de la Policía Nacional. 5

Barranco y el Callao unirán su riqueza histórica y cultural mediante la nueva ruta turística “De los balcones hacia el puerto”, una iniciativa que conectará dos de los principales destinos patrimoniales del litoral limeño. El proyecto busca destacar los atractivos de ambos lugares, promover el turismo sostenible y fortalecer la identidad costera mediante un circuito que recorrerá espacios emblemáticos.

El lanzamiento de esta conexión turística iniciará este viernes 31 de octubre con un tributo a la música criolla en la plaza principal de Barranco, donde se rendirá homenaje a grandes figuras como Chabuca Granda, Lucha Reyes, Óscar Avilés y Felipe Pinglo. El evento contará con la presentación especial de la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, que interpretará temas clásicos del cancionero nacional.

La propuesta, impulsada por el Gobierno Regional del Callao, busca formalizar en los próximos días un convenio marco con el distrito de Barranco para planificar y ejecutar la ruta. “Esperamos que marque el inicio de una

eDel Puente de los Suspiros al primer puerto

Nace ruta turística “De los balcones hacia el puerto” que unirá Barranco y el Callao

eEn procesión del Señor de los Milagros

GORE Callao se pronuncia tras agresiones a gobernador, familiares y prensa

El recorrido del Señor de los Milagros por las calles del Callao, tras 22 años de ausencia, estuvo marcado por incidentes que empañaron la histórica jornada de fe. Durante la procesión, el periodista Giancarlo Enrico Agarini y Antonio Castillo Rojo, hijo del gobernador regional, denunciaron haber sido agredidos por personal municipal, lo que generó

críticas sobre la organización y la seguridad del evento, que congregó a más de 50 mil fieles. Ante los hechos, el Gobierno Regional del Callao emitió un comunicado en el que condenó los actos de vio-

integración duradera entre ambas jurisdicciones”, señaló Julio César Peraldo, de la Gerencia de Cultura y Turismo de Barranco. Entre los lugares que formarán parte del recorrido figuran el Puente de los Suspiros, el Mirador y el Malecón de Barranco, así como el Callao Monu-

mental y la Fortaleza del Real Felipe. La iniciativa también contempla la creación de una guía turística que resalte los murales y espacios públicos más representativos de ambos destinos, promoviendo el intercambio cultural y la reactivación económica del litoral.

lencia y acusó directamente a trabajadores municipales de haber agredido al gobernador Ciro Castillo Rojo Salas, a su familia y a miembros de la prensa regional. Según la nota oficial, los agresores ya estarían

plenamente identificados, y el ataque habría ocurrido mientras el gobernador participaba cargando el anda del Cristo morado.

“El comportamiento ejemplar del pueblo chalaco contrastó con la poca sintonía de algunas autoridades”, señaló el pronunciamiento, que además recordó que el gobernador es la máxima autoridad política de la región y que su investidura debe ser respetada. “No hacerlo nos pone en riesgo de caer en la anarquía y de lesionar gravemente nuestro sistema democrático”, advirtió el comunicado.

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito alertó sobre el grave impacto de la criminalidad en el sistema microfinanciero peruano, señalando que la inseguridad está afectando la estabilidad de las entidades, la confianza de los usuarios y la expansión de la inclusión financiera.

El presidente de la Fepcmac, Jorge Solís Espinoza, informó que más de 250 agencias microfinancieras se encuentran en riesgo de cierre por extorsiones, amenazas y atentados en regiones como Lima Norte, Piura, La Libertad e Ica. “La criminalidad está amenazando el sistema de microfinanzas. Sin seguridad no hay inclusión ni desarrollo”, enfatizó.

Un estudio de la Fepcmac reveló que los préstamos informales tipo “gota a gota” ya movilizan más de S/ 4,000 millones, consolidando una “banca paralela” basada en el miedo. Además, el 81% de los peruanos reconoce que la inseguridad influye en sus decisiones financieras, cifra que llega al 90% en Lima.

Las cifras también afectan a sectores sensibles: el crédito inmobiliario cayó 13.1%, el de construcción 3.2% y el de enseñanza

e Cajas municipales en alerta

Mypes pierden más de seis mil millones al año por extorsiones

3.5%, según la SBS. Las mypes, por su parte, pierden más de S/ 6,000 millones al año por extorsiones, y más de

eCon celulares en mano

2,600 bodegas cerraron en Lima durante 2024.

La Fepcmac advirtió que, sin medidas urgentes, la inclusión financiera podría

Caen dos sospechosos armados ligados a “Los Piuranos de Oquendo”

Dos presuntos integrantes de la banda criminal “Los Piuranos de Oquendo” fueron capturados la tarde del domingo 26 de octubre en el cruce de las avenidas Alejandro Bertello y Alameda Central, en el sector de Oquendo, Callao. El operativo se realizó alrededor de las 6:50 p. m., tras ser alertados los vecinos por la presencia sospechosa de dos

sujetos armados en la zona. La intervención estuvo a cargo de efectivos de la Comisaría PNP Oquendo, perteneciente a la Región Policial Callao, quienes lograron detener a Julio César Curay Acedo y Missael Alberto Curay Sojo. Durante el registro, se halló un arma de fuego tipo pistola marca Smith & Wesson, seis municiones y dos teléfonos

celulares (Samsung Galaxy A06 y A11). Ambos sujetos son investigados por el presunto delito de tenencia ilegal de armas de fuego. Según el parte policial, los agentes realizaban patrullaje

retroceder cinco años, con pérdidas de hasta S/ 10,000 millones en colocaciones. Por ello, propuso derogar normas “procrimen”, establecer procesos judiciales

más drásticos, brindar garantías estatales en zonas de riesgo, impulsar la digitalización segura y proteger a los trabajadores del sistema financiero.

preventivo cuando detectaron a los individuos en actitud sospechosa. Tras una

rápida intervención, se procedió a la incautación del arma y demás objetos hallados, siendo trasladados de inmediato a la dependencia policial para continuar con las diligencias.

Aunque los intervenidos no registran antecedentes ni requisitorias judiciales, las autoridades no descartan su participación en otros hechos delictivos vinculados a “Los Piuranos de Oquendo”, organización dedicada a actividades ilegales que vienen afectando la seguridad en este sector del primer puerto.

La excongresista

Susy Díaz anunció su regreso a la escena política como precandidata a diputada en las elecciones generales del 2026. La noticia fue confirmada por Patricia Li, presidenta del partido oficialista, quien compartió el anuncio a través de su cuenta oficial en Facebook, luego de un almuerzo con la exparlamentaria y otros personajes en un restaurante de la capital.

Díaz, recordada por su estilo irreverente y campañas con plumas y lentejuelas, fue congresista entre 1995 y 2000. En aquella ocasión, postuló con el Movimiento Independiente Agrario (MIA) y logró una curul con 10,280 votos, siendo la única representante de dicho partido en el Parlamento. Su presencia en el Congreso marcó una etapa singular en la política peruana, donde su figura mediática y su discurso directo captaron la atención del electorado.

Sin embargo, su trayectoria política no estuvo exenta de controversias. En el año 2000 fue denunciada por presuntamente recibir dinero para ausentarse de una sesión clave del pleno, en la que se votaría el referéndum con -

eVuelve a la política

Susy Díaz busca regresar al Congreso en elecciones 2026

tra la ley de interpretación auténtica en 1998. Como consecuencia, en 2009 el Poder Judicial la condenó a tres años de prisión sus-

eEl lado oscuro de Halloween

pendida por el delito de cohecho activo, además de imponerle una reparación civil de S/200 mil por supuestamente haber re-

cibido dinero de Vladimiro Montesinos. Años después, en 2023, la Fiscalía de la Nación anuló dicha deuda tras

Lo que los padres deben saber sobre el exceso de golosinas

Ya falta poco para Halloween y cientos de niños alistan sus disfraces para recorrer las calles del Callao en busca de dulces. Sin embargo, los especialistas advierten que esta divertida tradición puede tener un lado peligroso: el exceso de azúcar. El doctor Oswaldo Núñez Almache, endocrinólogo del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, señaló que el consumo

excesivo de golosinas incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en menores.

“El consumo de dulces debe ser moderado. Los niños no deberían ingerir más de uno o dos caramelos, ya que el exceso de azúcar eleva rápidamente la glucosa en la sangre y afecta su salud”, explicó el especialista. Además, precisó que durante octubre los menores están más

no encontrar pruebas de que Díaz hubiera recibido dinero de la red de corrupción liderada por Montesinos Torres. Esta decisión marcó un giro en su historial judicial, permitiéndole limpiar su nombre tras años de cuestionamientos.

expuestos al azúcar debido a las fiestas, por lo que recomendó enseñarles a disfrutar con moderación. Núñez señaló que el consumo frecuente de gaseosas, jugos industrializados y yogures azucarados también contribuye al sobrepeso y a la aparición temprana de diabetes. “Algunas loncheras se convierten en una bomba de tiempo”, advirtió.

El especialista recordó que los síntomas más comunes en los niños son sed excesiva, cansancio, irritabilidad y pérdida de peso. Ante estos signos, es importante acudir a un médico para un diagnóstico oportuno.

El feminicidio de Krystal Kamila Eneque Mendoza, de 27 años, ha conmocionado al Callao y encendido un clamor de justicia en toda la comunidad. La joven fue asesinada el viernes 24 de octubre por su expareja, Aron Zavaleta Vernazza, suboficial de la Marina de Guerra del Perú, en una habitación del hotel Pacífico, en La Perla. La necropsia confirmó que Krystal murió estrangulada, y no por un disparo como se reportó inicialmente.

Krystal, como cualquier joven de su edad, disfrutaba de la música y la cultura pop: fanática de Emilia Mernes, del grupo surcoreano Súper Junior y de los K-dramas. Sin embargo, su historia terminó lejos de la ficción romántica que tanto soñaba. La violencia que sufrió en manos de quien alguna vez confió la convirtió en víctima de un feminicidio que pudo haberse evitado.

Según relató su madre, Zavaleta había agredido previamente a Krystal pese a que la relación había terminado hace seis meses. Horas antes del crimen, la familia acudió a la comisaría de San Miguel para denunciar las amenazas, pero los agentes se negaron a recibir la denuncia. Posteriormente, el agresor llamó a la hermana de la víctima para confesar el asesinato. Intentó suicidarse ingiriendo pastillas, pero fue detenido y permanece bajo custodia policial.

El domingo 26 de octubre, los restos de Krystal fueron sepultados en el camposanto de Oquendo. Entre lágrimas, flores y fotografías, su familia y seres queridos pidieron que su muerte no quede impune. La madre, entre sollozos, exigió justicia: “La había matado a mi hija con sus propias manos. Pido justicia para que no se quede como tantos asesinatos. Él tiene que pagar porque ha sido premeditado”.

La sociedad chalaca también se unió al reclamo. La indignación y el dolor se reflejaron en redes sociales y medios locales, destacando la urgencia de una respuesta rápida

ExigEn cárcEl máxima para fEminicida conf

¡Todo el Callao exige jusTiCia por KrysTal!

de la justicia. Este lunes 27 de octubre, Aron Humberto Zavaleta Vernazza, de 32 años, fue sentenciado a 14 meses de prisión preventiva por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia contra la Mujer del Callao, medida dispuesta por el juez Edson Kleivis Rosales Márquez tras determi nar graves elementos de convicción, peligro de fuga y riesgo de obstaculización de la

justicia. La investigación determinó que el crimen ocurrió en La Perla, donde Zavaleta confesó haber asesinado a Krystal y haber ingerido sustancias tóxicas con intención de suicidarse. Durante la intervención policial,

Asesino confeso queda en prisión preventiva. Familiares exigen justicia en medio de alarmantes cifras de violencia contra

Callao ia

se confirmó que Zavaleta era miembro de la Marina de Guerra del Perú. Permanecerá internado en un penal del INPE mientras se desarrolla el proceso, cuya pena podría superar los 30 años de cárcel. La tragedia de Krystal pone de relieve la realidad que viven muchas mujeres en el Callao. Según el programa nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el 57,6% de mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia por parte de su pareja en la región. Existen ocho Centros de

eAseguró que el disparo fue un rebote

Santiváñez justifica al suboficial Magallanes por la muerte de Trvko

El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, defendió al suboficial Luis Magallanes, investigado por la muerte del joven Eduardo Ruiz Sanz durante las protestas del 15 de octubre. El actual candidato al Senado por Alianza para el Progreso (APP) sostuvo que el disparo que acabó con la vida de ‘Trvko’ fue producto de un rebote y que el agente “no tuvo intención de causar daño”.

Emergencia Mujer, cuatro dentro de comisarías con atención 24/7 y otros cuatro que funcionan de lunes a viernes, de 8:00 a 16:15.

La denuncia de la madre de Krystal se presentó en la comisaría de San Miguel, colindante con La Perla, y no fue correctamente derivada ni atendida oportunamente, lo que deja en evidencia fallas que costaron la vida de la joven.

El Decreto Supremo N° 006-2018-MIMP establece el Protocolo de Actuación Conjunta entre los Centros Emergencia Mujer y comisarías para la protección contra la violencia familiar, pero casos como este muestran que las normas no siempre se traducen en acción efectiva. La familia de Krystal, la comunidad chalaca y toda la sociedad reclaman que se cumpla la ley y que la justicia actúe con rapidez y severidad.

Krystal se fue demasiado pronto, en la flor de su juventud, y su historia no puede convertirse en un número más en las estadísticas de feminicidio. Su muerte deja un vacío profundo y un llamado urgente a proteger a las mujeres y garantizar que ningún aviso de violencia quede sin respuesta. La familia, con dolor y dignidad, exige que su sacrificio sirva para que la justicia actúe y que ningún otro caso quede sin castigo. Hoy, todo el Callao se une en un grito: ¡Justicia para Krystal!

Santiváñez afirmó que el manifestante “se expuso al peligro” y que su conducta configuraría una “autopuesta en peligro”, figura penal que, según su interpretación, eximiría de responsabilidad al policía. “No fue a marchar con una bandera blanca, fue a lanzar bombas y piedras. Eso está acreditado en los vídeos”, señaló. El exministro insistió en que el efectivo disparó al

suelo para disuadir a los manifestantes y que el proyectil rebotó accidentalmente. Estas declara -

ciones se producen en medio de críticas al uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional en recientes protestas.

Especialistas en derecho penal han cuestionado la interpretación de Santiváñez. El abogado Luis Paredes explicó que “no se puede hablar de autopuesta en peligro cuando un agente del Estado dispara un arma de fuego”, pues la acción debe evaluarse bajo el principio de proporcionalidad y uso legítimo de la fuerza.

eFútbol, vóley y diversión

Mi Perú inaugura moderno espacio deportivo

Con entusiasmo y alegría, vecinos del sector “C” celebraron la inauguración del nuevo Mini Complejo Deportivo, un espacio pensado para el deporte, la recreación y el encuentro comunitario. Canchas de grass sintético y vóley, áreas verdes, parques adoquinados y moderna iluminación LED convierten este lugar en un punto de encuentro ideal para que grandes y chicos disfruten en familia y con seguridad.

La Municipalidad de Mi Perú fue la encargada de recuperar y renovar este

espacio público, priorizando la salud, el bienestar y la integración de todos los vecinos del distrito. La iniciativa forma parte de un

ePolémica en el legislativo

plan más amplio de mejora de espacios comunitarios, fomentando la actividad física y ofreciendo alternativas de esparcimiento al

Congresista mandó a su asesor a cortarle las uñas en horario laboral

La congresista Lucinda Vásquez, representante de San Martín e integrante de la bancada Juntos por el Perú, vuelve a estar en el centro de la polémica tras revelarse que obligó a uno de sus trabajadores a cortarle las uñas de los pies durante el horario laboral.

La denuncia fue difundida por el programa “Cuarto Poder”, que mostró una fotografía en la que se aprecia

al empleado Edwar Rengifo, familiar de la parlamentaria, realizando la acción mientras ella usaba su teléfono

aire libre. Familias, jóvenes y adultos participaron de la inau-

guración, recorriendo las nuevas instalaciones y compartiendo momentos de convivencia, mientras los niños disfrutaban de las zonas recreativas. Este Mini Complejo Deportivo no solo impulsa la práctica de deportes, sino que también fortalece los lazos vecinales y promueve hábitos saludables, consolidándose como un nuevo corazón social del sector “C” de Mi Perú.

móvil en la oficina 103 del edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso.

El dominical también informó que otro de sus trabajadores, el asesor II Willer Sajami, habría acudido al domicilio de Vásquez para realizar tareas domésticas, como prepararle el desayuno, durante días y horas de trabajo.

Las imágenes corresponden a noviembre de 2022 y

enero de 2023. Al ser consultada por el equipo periodístico, la parlamentaria reaccionó con molestia: “Yo no obligo a nadie. Tampoco es voluntario, pregúntenme qué leyes hace la congresista”, declaró. Expertos consultados, como el exoficial mayor del Parlamento José Cevasco, advirtieron que Vásquez

podría haber incurrido en un uso abusivo de autoridad y enelpresuntodelitodepeculado. El caso se suma a otros escándalos que han afectado la imagen del Congreso, como el de los llamados “mochasueldos”, en el que varios legisladores fueron acusados de exigir parte del salarioasusempleadospara mantenerlos en sus cargos.

eEl Perú marcha con ellos

64% de peruanos apoyan marchas de la Generación Z contra el Gobierno

El 64% de los peruanos respalda las movilizaciones de la Generación

Z contra el Gobierno de José Jerí y el Congreso, según el último informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Estas protestas exigen la derogación de leyes procrimen ante el aumento de la inseguridad y la extorsión. También se dirigieron contra la expresidenta Dina Boluarte. El 58% de la ciudadanía se identifica con las protestas del 15 de octubre, mientras que el 62%

considera que la Policía Nacional del Perú (PNP) tuvo excesos al reprimirlas. La desaprobación al presidente Jerí (53%) y la percepción de que su gestión no cambiará la situación (41%) refuerzan este respaldo. El asesinato del artista Eduardo Ruiz, conocido como Tvrko, durante una marcha, ha impulsado una nueva movilización

eNueva marcha de Generación Z

Convocan a paro nacional para el 14 de noviembre

La declaración del estado de emergencia en Lima y Callao, formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, ha generado incertidumbre en el sector cultural.

La medida otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, el control del orden interno y permite restringir derechos como la libertad de reunión y tránsito.

Esto afecta directamente a eventos masivos, que

ahora requieren aprobación expresa de las autoridades tras evaluar planes de seguridad y contingencia.

La cantante Myriam Hernández mantiene sus conciertos del 22 y 23 de octubre en el Parque de la Exposición, bajo estrictos protocolos coordinados con la PNP y la Municipalidad de Lima. Cristian Castro también sigue en cartelera este fin de semana en Costa 21, con ajustes logísticos y control policial.

Silvio Rodríguez, programado para el 25 de octubre en el mismo recinto, está bajo evaluación. Los organizadores preparan un plan de contingencia con vigilancia reforzada y zonas de evacuación. El caso de Shakira es el más complejo: sus tres fechas en el Estadio Nacional (15, 16 y 18 de noviembre) coinciden con la vigencia del estado de emergencia. Se requiere

convocada para el 14 de noviembre. El disparo que acabó con su vida provino del arma del policía Luis Magallanes, investigado por homicidio simple.

El estudio del IEP también revela un fuerte desinterés por la política: 33% tiene poco interés y 26% ninguno. Este grupo se concentra en Lima Metropolitana y zonas rurales, principalmente entre jóvenes de 18 a 29 años y adultos mayores del

nivel socioeconómico D/E. La mayoría expresa sentimientos de tristeza, frustración e inseguridad frente a la situación política.

En cuanto a ideología, el 38% se identifica con el centro y la derecha, mientras que solo el 24% se inclina por la izquierda. Lima Metropolitana concentra a los ciudadanos de derecha (44%) y centro (41%), mientras que la izquierda predomina en zonas rurales (31%).

autorización del Ministerio del Interior, IPD, Defensa Civil y autoridades locales. Aún no hay comunicado oficial.

Productores y fanáticos están en alerta. Octubre y noviembre concentran

gran actividad artística, y las restricciones podrían generar pérdidas. Se recomienda verificar canales oficiales antes de asistir, ya que las autoridades pueden modificar o cancelar eventos por seguridad.

El técnico Jorge Fossati compartió las razones que llevaron a Universitario de Deportes a alcanzar el tan ansiado tricampeonato nacional, destacando que el logro fue fruto no solo del talento futbolístico, sino también de la fortaleza mental y la unión del grupo.

“Mi agradecimiento a Dios y a este plantel que ha superado todo tipo de dificultades. La verdad es que se lo merecen de sobra y esta hinchada maravillosa también”, expresó el estratega de 72 años, considerado uno de los grandes artífices del histórico título crema.

Fossati reconoció que el camino no fue fácil. “Hemos tenido un recorrido con un montón de piedras, y por eso he resaltado siempre que este plantel es grandioso, desde el espíritu y la mentalidad”, afirmó, resaltando la resiliencia del grupo ante los momentos más complicados de la temporada.

Fossati revela las claves del tricampeonato

Peruana se corona campeona del Venezuela International 2025

La deportista peruana

Inés Castillo continúa consolidándose como una de las máximas exponentes del bádminton sudamericano tras obtener la medalla de oro en el II Venezuela International 2025, torneo que se disputó del 22 al 26 de octubre en el Gimnasio Cubierto Mauricio Johnson, en Caracas.

En la final individual femenina, Castillo mostró un dominio absoluto y superó a la mexicana Sabrina Solís por 2-0 (21-10 y 21-13), ratifican-

do su excelente momento deportivo y su consistencia en el circuito internacional. “Me siento muy feliz de

haber ganado el campeonato y cumplir el objetivo de sacar el oro. Es una satisfacción grande. Le dedico este triunfo a mi familia, equipo y entrenadora Christina, con quienes trabajamos día a día”, declaró la jugadora tras su victoria.

El campeonato reunió a deportistas de Perú, Suiza, Sri Lanka, Venezuela, Cuba y México, lo que elevó el nivel competitivo del certamen.

Castillo, integrante del Programa Lima 2027 del

Asimismo, el entrenador uruguayo hizo un llamado a los clubes del fútbol peruano para recuperar los valores y

el respeto entre profesionales. “Nos estamos acostumbrando a naturalizar las faltas de respeto, y ojalá entendamos que para que el fútbol crezca debemos recordar los códigos que nos dejaron los mayores”, señaló.

Como se recuerda, Universitario venció 2-1 al ADT en Tarma, resultado que le permitió ganar el Torneo Clausura a tres fechas del final y asegurar el título nacional 2025, concretando así su histórico tricampeonato.

Instituto Peruano del Deporte (IPD), destacó que su preparación ha sido determinante para alcanzar este nuevo logro. “Tener un entrenamiento personalizado ha sido clave para conseguir este tipo de objetivos”, añadió.

Con este título, la atleta reafirma su liderazgo en la región y fortalece su camino rumbo a nuevas metas internacionales.

Bajo el respaldo del IPD,

la Federación Deportiva Peruana de Bádminton trabaja de manera conjunta para fortalecer el desarrollo del bádminton nacional y seguir dejando en alto el nombre del Perú en competencias internacionales.

Fuente: Inés Castillo se consagra campeona del II Venezuela International 2025 de bádminton - Noticias - Instituto Peruano del Deporte - Plataforma del Estado Peruano

A CUARIO: Una nueva relación podría provocar una reacción en los demás, pero no te desanimes y sigue adelante. Tus ganancias en el ámbito profesional serán mayores de lo esperado.

P ISCIS : La ilusión en tus metas debe ser siempre mantenida. El trabajo duro estará bajo la promesa del éxito. Si has estado buscando el amor, puedes encontrarlo los próximos días. Ten mucha fe.

A RIES : El comienzo de la semana traerá a tu vida una oportunidad de trabajo con un gran potencial de ganancias. Al estar cerca de tu familia, se sentirán cerca y conectados el uno al otro.

T AURO : Tus esfuerzos profesionales serán recompensados con el éxito. Tendrás oportunidad para mejorar tu situación financiera a través de una inversión. Serás más fuerte en momentos necesarios.

GéMINIS: Pasarás un rato divertido con los amigos, que te regalarán multitud de experiencias y recuerdos que durarán para siempre. Lograrás salir victorioso en una discusión o un desacuerdo.

Cá NCER : Tus esfuerzos para lograr un éxito profesional estarán cerca de ser recompensados. Es importante que cuides de tu salud, ya sea a través de la alimentación o la actividad física.

L EO : Una nueva experiencia profesional te pondrá a prueba. Si mantienes una actitud positiva, podrás llegar a lograr tus objetivos financieros. Comparte tus sentimientos con los demás.

VIRGO: Compartir con tus seres queridos te pondrá en contacto con tus emociones. Puedes lograr éxito profesional si cuentas con mucha voluntad. Serás capaz de conectar con personas importes.

Li B r A : Serás recompensado por el trabajo duro que realizas a diario. El amor de tu pareja se renueva por completo. Se abren nuevos caminos que te permitirán avanzar en el ámbito profesional.

E SCORPIO : Tus metas serán apropiadas para la situación actual. La familia podrá ofrecerte todo el apoyo y el cariño que necesitas. Prepara una nueva inversión que pueda mejorar tu vida.

SAGITARIO: Tus alegrías se multiplicarán por diez. Tu creatividad te acompañará en el cumplimiento de tu deber profesional. Tu constancia será recompensada. Si estás buscando amor, este te encontrará.

C APRICORNIO : Tu trabajo será inspirado por la satisfacción que provocará, así como la estabilidad financiera que lograrás. No esperes que otros arreglen los problemas, ya que tú puedes hacerlo.

eLe regaló mil dólares

Nadeska revela noche íntima con Cueva mientras estaba con Pamela Lopez

¡

Bomba en la farándula nacional! Christian Cueva, el mediocampista conocido como ‘Aladino’, vuelve a estar en el ojo del huracán tras una revelación que sacude su vida personal. La modelo Nadeska Widausky confesó en ‘El Valor de la Verdad’ que mantuvo una relación íntima con el futbolista mientras él aún estaba casado con Pamela López.

Sentada en el temido sillón rojo, Nadeska relató cómo conoció a Cueva en

una reunión privada en un departamento de Miraflores.

“Tomamos, departimos, me cayó súper bien, es gracioso,

e¿Indirecta para Cueva!

Paul Michael disfruta de viaje con Pamela López

Pamela López y Paul Michael compartieron un romántico momento en Mancaro. Sin embargo, la expareja del futbolista desató especulaciones con una frase que muchos interpretaron como una indirecta a Christian Cueva.

La empresaria viajó al norte para asistir a la pedida de mano de su mánager y amiga cercana, Carla Cueva, en un fin de semana que combinó celebración, sol y momentos románticos.

Durante la celebración, Pamela se mostró sonriente y relajada, luciendo varios looks veraniegos que recibieron elogios de sus seguidores. En la noche, cambió el bikini por un elegante vestido de gala para acompañar a su amiga en el compromiso, al que definió como “mi novia fa-

vorita”, junto a un emoji de anillo.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una historia que compartió después del evento. En medio de una noche de piscina y música, López publicó una fotografía acompañada del mensaje: “Con los verdaderos Cueva”.

La frase rápidamente se volvió viral y fue interpretada como una indirecta hacia Christian Cueva, su expareja y padre de sus hijos, con quien ha protagonizado varios episodios mediáticos.

de barrio… me gustó mucho su compañía”, dijo. La noche avanzó y, según la modelo, fue él quien entró a su ha-

bitación. “Mi intención no fue estar con él esa noche, pero se dio. Me dijo que le gustaba, que quería compartir conmigo más íntimamente y yo accedí”, confesó.

La historia no quedó ahí. Nadeska reveló que durante esa etapa, Cueva le regaló mil dólares, le hacía videollamadas fre-

cuentes y hasta la invitó a viajar a los Emiratos Árabes. Sin embargo, ella se negó por estar con otra persona que “le daba muchísimo”.

En una segunda pregunta del programa, la modelo expresó que sintió pena por Pamela López al enterarse que Cueva estaba casado. “Sinceramente, no pensé que estaba casado, realmente me da pena por ella. Nunca busqué tener una relación con él”, aseguró.

Desde muy temprano, el Callao vive hoy el inicio de las festividades en honor al Señor del Mar, una de las devociones más arraigadas del primer puerto. La imagen sagrada recorrerá las calles chalacas entre oraciones y cánticos por la paz y la protección de la ciudad, tal como lo hace cada año desde hace casi tres siglos. Son las 8:00 de la mañana y el primer recorrido procesional del Señor del Mar da inicio desde el atrio de la Iglesia Santa Rosa del Callao, donde una multitud de fieles acompaña con fervor la sagrada imagen por las principales calles chalacas. La procesión avanza por el jirón Colón (cuadras 3 y 2), la calle Pedro Ruiz Gallo —a la altura del ex Teatro—, la avenida Sáenz Peña (cuadra 1), la calle Daniel Nieto (cuadra 1), la calle La Mar (cuadra 2) y nuevamente por Daniel Nieto (cuadra 1). El recorrido continúa por el jirón Constitución (cuadras 1 y 2) hasta llegar a la Plazuela de la Iglesia

ePuerto chalaco se une en oración durante dos días

Hoy inicia recorrido del Señor del Mar por las calles del callao

Matriz del Callao. Desde allí, la imagen sigue su trayecto por el jirón Constitución (cuadras 3, 4, 5, 6 y 7), el jirón Monteagudo (cuadras 2 y 3) y el jirón Uruguay (cuadras 1 y 2), donde se encuentra con la Iglesia Inmaculada Concepción. La procesión avanza luego por el jirón Uruguay (cuadras 3, 4 y 5), el jirón Lazareto (cua -

dras 4 y 5), el jirón Zepita (cuadra 2), el jirón García Calderón (cuadra 3) y el jirón Puno (cuadra 8). El cortejo continúa por la avenida Guardia Chalaca (cuadra 6), el jirón Cuzco (cuadras 8 y 9) y la avenida República de Panamá (lado izquierdo, cuadras 6 y 5). Finalmente, la sagrada imagen atraviesa el jirón Octavio Espinoza (cuadra 1) y las zonas residenciales identificadas como bloques X, Y, Z6.75, Z4.73, 72 y ZI, hasta llegar al atrio de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes.

El miércoles 29 de octubre, a las 8:00 a.m., se iniciará el recorrido procesional de despedida desde el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. La imagen avanzará por la explanada del boulevard del Colegio Junior

César de los Ríos, continuará por el jirón Pacasmayo (cuadra 1), jirón Huacho (cuadra 1) y las cuadras 4, 3, 2 y 1 del jirón Supe, hasta llegar a la intersección de la avenida Guardia Chalaca y República de Panamá.

El cortejo seguirá por la avenida Guardia Chalaca (cuadra 9), el jirón Arequipa Norte (cuadras 8, 7, 6, 5, 4 y 3) y el jirón Nicolás de Piérola (ex América, cuadras 9, 8 y 7), donde se detendrá brevemente en el local de la Hermandad del Señor del Consuelo y Señor de los Milagros del Callao. Posteriormente, continuará por el jirón Puno (cuadra 3), con ingreso al local institucional de la Hermandad del Señor del Mar en el jirón Monteagudo (cuadra 6). El trayecto proseguirá por

el jirón Cuzco (cuadras 2 y 1), la avenida Sáenz Peña (cuadra 6), el jirón Salom (cuadra 1) y el jirón Colón (cuadras 5 y 4), para finalmente culminar en el atrio de la Iglesia Santa Rosa del Callao. El Señor del Mar, que representa a Cristo en el pretorio romano con túnica blanca y capa carmesí, es símbolo de esperanza para los chalacos. Según la tradición, tras el maremoto de 1746 el mar se detuvo milagrosamente cerca de la capilla de La Legua, donde los sobrevivientes levantaron una cruz blanca en señal de agradecimiento. Desde entonces, cada octubre, el Callao renueva su fe en su Patrón, pidiendo su protección y bendiciones para el puerto y su gente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.