


Año X Nº 3449
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Ventanilla: lubricentros ocultaban red de pornografía infantil
Más de 600 rescatados, Miles aún en las calles
Año X Nº 3449
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Ventanilla: lubricentros ocultaban red de pornografía infantil
Más de 600 rescatados, Miles aún en las calles
Ventanilla y la herida abierta del abandono animal: Al menos cuatro refugios, cientos de vidas, un mismo grito de auxilio
Así recibió López Aliaga el nuevo lote de trenes en el Callao
Una red dedicada a la distribución y venta de material de abuso sexual infantil fue desarticulada este martes 26 de agosto en Ventanilla, donde sus integrantes usaban comercios como lubricentros y llanterías para encubrir la actividad ilícita. Según la investigación fiscal, estos locales servían como puntos de almacenamiento, coordinación y difusión del contenido, que incluía víctimas menores de catorce años.
La red operaba desde 2024 y ofrecía acceso a grupos de mensajería instantánea, como WhatsApp, Telegram y Signal, mediante suscripciones de unos 20 soles. Uno de los implicados administraba hasta cinco grupos activos con más de cien miembros cada uno. La denuncia de un ciudadano fue clave para destapar el caso, que ya muestra ramificaciones internacionales.
El operativo se realizó con apoyo de la Policía Nacional, organismos internacionales y la plataforma estadounidense NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children). La acción fue liderada por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste.
Ocho personas fueron capturadas: Álvaro Zea (23), presunto cabecilla; Alejandro Chicllan (23), Jorge Quintanilla (25), Silverio
e Padres temen por el bienestar de sus hijos
Vásquez (20), Víctor Ochavano (44), Armando Guerra (43), Cristopher Cortez (28) y Leoncio Chávez (54). Tres de ellos tienen antecedentes por delitos contra la libertad sexual. Durante la intervención se incautaron celulares que serán sometidos a peritaje forense. Las autoridades mantienen bajo reserva la identificación de las víctimas y ampliarán la investigación ante la posible producción local de este contenido.
Este martes 26 de agosto, padres de familia de la I.E. San Juan Masías, en el Callao, exigieron a la institución educativa una constancia formal de fumigación antes del retorno presencial de los alumnos, convocados para rendir exámenes. Aunque las autoridades del colegio aseguraron que la fumigación ya se realizó, los padres señalaron que aún hay zonas con limpieza insuficiente y persistente olor a desagüe.
La emergencia sanitaria se originó el jueves 21 de agosto, cuando un grave problema de desagüe inundó las instalaciones del plantel. Videos compartidos muestran pisos cubiertos por aguas residuales y la losa deportiva completamente
anegada. Desde entonces, las clases se suspendieron y los estudiantes pasaron a modalidad virtual.
“Es imposible entrar, el olor es insoportable apenas uno cruza la puerta”, relató una madre de familia, preocupada por el ries-
go de enfermedades. La comunidad educativa teme que el regreso presencial sin garantías sanitarias exponga a los niños a un ambiente insalubre. Los padres hicieron un llamado urgente a SEDAPAL y a las autoridades del Callao para que atiendan el problema de raíz y no vuelva a suceder. Mientras tanto, exigen transparencia y medidas concretas que aseguren condiciones seguras para el retorno escolar. La situación sigue generando tensión y preocupación entre los afectados.¿
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Autorizan nueva cuota de pesca de pota hasta diciembre
Desde este 25 de agosto, el Ministerio de la Producción autorizó el reinicio de la pesca de pota con una cuota adicional de 80,000 toneladas, que podrá extraerse hasta el 31 de diciembre de 2025. El viceministro Jesús Barrientos explicó que la medida responde a una prospección que halló espacio dentro de la sostenibilidad, tras la extracción de más de 421,000 toneladas este año, y busca preservar el desove de primavera.
Barrientos advirtió que los fuertes oleajes podrían limitar la captura y afectar los precios, aunque confió en que el mercado se ajustará. Recordó que la pota es la principal pesquería de consumo humano directo en el país, genera cerca de 600 millones de dólares en exportaciones y sostiene a unas 3,000 embarcaciones. Sin embargo, su consumo interno apenas alcanza el 20 %, frente al bonito, jurel y caballa. El viceministro destacó el respeto a las vedas dictadas por IMARPE y avances en la formalización del sector. “Hoy los pescadores entienden que no se trata de traer más cuota, sino de hacerlo con calidad y preservación adecuada”, señaló. En 2024, la pota enfrentó una crisis con solo 200,000 toneladas extraídas, frente al récord de 600,000 en 2023, por efectos post-Niño. Finalmente, Barrientos informó sobre la instalación de una mesa técnica en Tacna para atender la diversidad de realidades en la cadena productiva.
La Municipalidad de Lima presentó este lunes 25 de agosto el segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, que arribaron al puerto del Callao como parte del proyecto de transporte que busca conectar el Cercado con Chosica.
El lote incluye 47 coches, ocho locomotoras y cuatro contenedores con repuestos, según detalló el alcalde Rafael López Aliaga.
Durante la ceremonia, López Aliaga indicó que, por el momento, estas unidades serán almacenadas en una zona del Parque de la Muralla, donde estarán a la vista de la ciudadanía. Asimismo, insistió en la necesidad de instalar una mesa técnica para definir el plan de construcción de las estaciones y avanzar con la operatividad del proyecto.
López Aliaga remarcó que este grupo de trabajo debe estar conformado únicamente por especialistas, dejando de lado cualquier tinte político. “Prefiero dialogar
con el premier para hacer una mesa sin políticos, con técnicos de la Municipalidad de Lima, el MTC y el Colegio de Ingenieros,
estrictamente técnica”, expresó en conferencia de prensa. Finalmente, el alcalde aseguró que el ministro
de Transportes, César Sandoval, presentará su renuncia en octubre para postular con Alianza Para el Progreso en las eleccio-
Vecinos del asentamiento humano Victor Raúl, en Ventanilla, vivieron momentos de tensión cuando la rápida acción policial frustró el intento de deshacerse de drogas en el río. Según reportes de la zona, varios sujetos se encontraban consumiendo y vendiendo sustancias ilícitas en plena vía pública. Los agentes municipales fueron alertados por ciudadanos que observaban los movimientos sospechosos. Uno de los implicados intentó arrojar
una bolsa negra al borde del río, presuntamente con droga dentro. La interven-
ción fue inmediata: al percatarse de la presencia policial, los sospechosos intentaron escapar, pero uno de ellos fue detenido. La bolsa fue recuperada
intacta.
La acción refleja el compromiso del municipio de Ventanilla por garantizar la seguridad de sus vecinos, con patrullajes constantes y vigilancia permanente en los sectores más vulnerables del distrito. Los vecinos aplaudieron la rápida respuesta y destacaron la importancia de mantener una colaboración estrecha con las autoridades para prevenir delitos y proteger la zona. Este operativo deja en
nes generales del 2026. Cabe recordar que el primer lote de trenes donados por Caltrain llegó al país el pasado 14 de julio.
evidencia que, pese a los esfuerzos de los delincuentes, la coordinación entre comunidad y policía puede evitar que sustancias peligrosas terminen en manos equivocadas y afectar la vida de la población. Las autoridades anunciaron que continuarán con este tipo de acciones preventivas, reforzando la seguridad ciudadana en Ventanilla y sus alrededores.
La espera se hace insoportable en el Hospital Daniel Alcides Carrión. La familia Aguilar lleva más de dos semanas intentando que la abuelita Elvira, de 74 años, sea operada de descalcificación en la rodilla. A pesar de haber adquirido la prótesis por sus propios medios, aún no se le asigna una fecha para la cirugía.
Su hija, Milusca Aguilar, relató que, además del dolor físico, su madre enfrenta problemas de hipertensión y glucosa descontrolada. “El frío en el octavo piso, la comida fría, la falta de atención… todo esto afecta su salud emocional y física”, dijo. Otros pacientes y familiares también comparten historias similares, algunos esperando operaciones de meses atrás.
Según los allegados, los responsables de la sala les han informado que hay falta de material, y que cortes de luz programados complican la programación de cirugías. Aun así, el contacto con la dirección del hospital ha sido limitado, y la familia espera que se active una reunión con las autoridades del gobierno regional
eFamiliares solicitan ayuda
Hace un mes, la tranquilidad de Gambetta Alta, en el Callao, se quebró con un crimen que aún clama justicia. Josué Elhí Huidoro Iparaguirre, de 28 años, fue asesinado a puñaladas frente a la posta de la zona mientras regresaba a su hogar para ver a su pequeño hijo de tres años. Cinco sujetos lo interceptaron; según los testigos, uno lo apuñaló en el corazón mientras los otros actuaban como cómplices. Su esposa, Naomi, recuerda con dolor aquel día: “Él no merecía nada de esto. Era un padre, un joven tra-
del Callao y el Ministerio de Sa -
bajador, no un delincuente.
Dejarnos así es inhumano”.
La familia lamenta que, hasta ahora, los responsables caminen libres y que las au-
toridades no hayan avanzado en la investigación. Uno de los principales obstáculos es la falta de acceso a las cámaras de se-
lud.
En paralelo, otras personas como Virginia, quien
aguarda una prótesis de cadera desde 2023, continúan en la misma situación, evidenciando la precariedad y demora que afecta a adultos mayores y pacientes vulnerables. Las familias hacen un llamado urgente: “No queremos esperar a que pase una tragedia. Necesitamos que nos operen”, reclaman. El caso evidencia las dificultades en la gestión de recursos y la atención a los pacientes en el primer puerto. La falta de soluciones inmediatas mantiene a muchos en una espera angustiante, mientras buscan la intervención que podría mejorar su calidad de vida.
guridad de la zona, esenciales para esclarecer el caso. A pesar de múltiples solicitudes a una vecina, la cual cuenta con cámaras en su domicilio; una empresa y el municipio, los registros aún no se han proporcionado. La familia teme represalias y exige intervención inmediata para que la justicia actúe. Este asesinato deja un vacío profundo: un niño huérfano, una esposa devastada y familiares que exigen que la ley cumpla su rol. Los allegados llaman a la Fiscalía, la Policía y la Municipalidad del Callao a movilizarse, entregar los videos y procesar a los culpables. Mientras tanto, el recuerdo de Josué permanece vivo entre sus seres queridos, que claman justicia, justicia y más justicia.
eDel 30 de agosto al 9 de noviembre
Entre murales y balcones antiguos, el Monumental Callao volverá a ser escenario del arte. Del 30 de agosto al 9 de noviembre de 2025, Casa Fugaz acogerá el Especial de Fotografía – Monumental Callao x MAC Foto, un programa que reúne a 49 fotógrafos y colectivos nacionales en seis exposiciones que recorren la diversidad de la imagen en el Perú.
La propuesta no es solo una muestra: es un viaje
eSe recomienda tomar precauciones
por distintas épocas, técnicas y territorios. En El ojo que capta se presentan autores que vivieron el salto del rollo al mundo digital; en las cámaras lúcidas, el archivo TAFOS revive de la mano de estudiantes para contar la historia de la fotografía popular.
mar chalaco
Apthapi conecta el sur andino y el altiplano, mientras Thalassa, bajo la curaduría de Jorge Villacorta, convierte al mar chalaco en motivo de contemplación. Punto de encuentro de la imagen y Más allá de la fotografía apuestan por la libertad
En el puerto del Callao, donde el mar es el corazón de la ciudad y sustento de miles de chalacos, la Marina de Guerra del Perú volvió a encender las alertas. A través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, se informó que los oleajes anómalos persistirán en todo el litoral hasta el domingo 31 de agosto. Aunque no se trata de un fenómeno extremo, el llamado busca prevenir accidentes en una zona donde cada día zarpan pescadores,
cargueros y botes de recreo. En la franja central del país, que incluye el Callao, las olas de moderada inten-
sidad se mantendrán hasta la mañana del martes 26, cuando comenzarán a disminuir. Desde el miércoles 27 se espera normalidad,
pero hacia la madrugada del viernes 29 arribará nuevamente un oleaje ligero proveniente del suroeste. Esta situación afectará sobre todo a playas abiertas y semiabiertas, donde el golpe del mar se siente con mayor fuerza.
y la experimentación sin límites.
visitas
La programación incluye visitas guiadas, talleres y la presentación del Ballet Afroperuano del Callao en la inauguración del 30 de agosto. Habrá también un Foto Pop Up con fanzines y publicaciones para que el público viva el arte de cerca. Con esta iniciativa, Fugaz reafirma al Callao como un polo cultural vivo: un puerto donde la memoria y la creatividad dialogan y donde la fotografía se convierte en puente entre pasado, presente y futuro.
La fase de luna nueva también juega su parte: el incremento de la marea en algunas zonas costeras podría potenciar los efectos del oleaje. Por ello, la Marina
exhorta a gobiernos locales, Capitanía de Puerto y a la comunidad marítima chalaca a tomar medidas de precaución. El mensaje es claro: respetar las disposiciones y no arriesgar vidas ni embarcaciones. Mientras tanto, la Dirección de Hidrografía seguirá vigilando el comportamiento del mar y avisará cualquier cambio.
En Ventanilla, la escena se repite cada día: perros y gatos vagando por calles polvorientas, husmeando bolsas de basura en busca de alimento, durmiendo en esquinas frías o esquivando autos que los miran como parte del paisaje urbano. Para muchos vecinos, ya no sorprende. Pero detrás de esas miradas perdidas se esconde una realidad que duele: el alto índice de abandono y maltrato animal que vive este distrito chalaco, una herida social que aún no encuentra cura.
Según un recorrido realizado por Prensa Chalaca, al menos cuatro refugios en Ventanilla se encuentran abarrotados de animales rescatados. Solo en ellos conviven cerca de 600 perros y gatos, cifra que no representa ni la mitad de lo que se ve en las calles. La realidad es que por cada rescatado que logra llegar a un albergue, hay decenas que siguen sin hogar, expuestos a la indiferencia, al hambre y a la violencia.
los rostros de la resistencia
El Hogar de Deysi, en Pachacútec, lucha por sobrevivir con 58 perros rescatados. Su fundadora, Deysi Sandoval, carga sola con la luz, el agua y los gastos diarios. Para no rendirse, ha creado un sistema de padrinos que aportan alimento para algunos de sus rescatados. “Cada día es un reto, pero cada cola moviéndose me recuerda por qué lo hago”, dice entre lágrimas.
El refugio Hermandad Animal, creado en 2020 por la rescatista Giovanna Muro, guarda en su historia capítulos de resiliencia y dolor. En 2024 fueron desalojados del lugar que con tanto esfuerzo habían levantado. Un año después, en abril del 2025, sufrieron un robo brutal: se llevaron ollas, platos quirúrgicos y utensilios, y peor aún, liberaron a los perros de sus espacios de seguridad. Ese descuido forzado terminó con la vida de Venus, una de sus rescatadas. “¿Por qué tanta maldad?”, se preguntaba Giovanna. Pese a todo, la comunidad se unió para levantar el albergue nuevamente, demostrando que la esperanza aún late.
El refugio Patas – Refugio y Rescate Animal, fundado por Giovanna Puquio, en-
frenta otra realidad cruda: el abandono masivo en Pachacútec, una de las zonas con más casos de maltrato animal en todo el Callao. Con más de 140 perros bajo su cuidado, también fueron víctimas de un robo: una tonelada de alimento que habían recibido como donación fue arrebatada en cuestión de horas. Desde entonces, insisten en apadrinamientos y en la necesidad urgente de campañas de esterilización.
Finalmente, la Asociación Protectora de Animales y Reservas Ecológicas Otilia Maki (APAREOM), ubicada en Ventanilla, alberga a más de 350 animales entre perros y gatos. Nació de un gesto de amor: una promesa de Shila Prieto Maki a su madre fallecida, quien en vida cuidaba animales abandonados. “APAREOM nace de una promesa de amor hecha a mi madre en su lecho de muerte. Le prometí conti-
nuar su labor”, cuenta Shila. Hoy, el refugio sobrevive gracias a actividades, donaciones y al apoyo de personas solidarias que creen en su misión.
Una deUda moral y legal
Lo que une a estos refugios es la misión común: dar a cada perro y gato la oportunidad de tener un hogar responsable. Sin embargo, la magnitud del problema supera cualquier
esfuerzo individual. La Ley 30407 de Pro tección y Bienestar Animal, promulgada en 2016, ya señala sanciones contra el abandono y la cruel dad, con penas de hasta cinco años de prisión en casos de muerte. Pero la apli cación sigue siendo débil: las denuncias no siempre prosperan y la indiferencia institucional deja a miles de animales sin justicia. Hoy, un nuevo proyecto de ley busca endurecer las penas: hasta siete años de prisión para quienes cometan maltrato extremo o agresión sexual contra animales. Una propuesta necesaria, en un país donde aún muchos creen que los animales son desechables y no seres sintientes.
reflexión necesaria
El abandono animal en Ventanilla no es solo un problema de “perritos callejeros”. Es un síntoma de una sociedad que aún lucha por
Ventanilla y la herida abierta del abandono animal: Al menos cuatro refugios, cientos de vidas, un mismo grito de auxilio
desarrollar empatía y responsabilidad. Cada animal que vaga por las calles es un reflejo de la falta de educación sobre tenencia responsable, de la carencia de campañas de esterilización masiva y de la escasa acción de las autoridades.
En medio de su proceso judicial por presuntos sobornos en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, el expresidente Martín Vizcarra volvió a encender la polémica. Desde el penal Ancón II, conocido como Piedras Gordas II, denunció lo que considera un trato indigno por parte del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Pero también, en medio de esta oscuridad, hay luz: la labor incansable de mujeres y hombres que con recursos limitados alimentan, curan y rescatan. Ellos nos enseñan que el amor puede ser motor de cambio, pero que no puede ser la única fuerza. Se necesita compromiso colectivo: vecinos que adopten, que apadrinen, que esterilicen a sus mascotas, y autoridades que hagan cumplir la ley con rigor.
Ventanilla no puede normalizar el abandono. Cada vida importa. Cada perro y cada gato merecen un hogar donde no falte comida ni cariño. La indiferencia ya no es opción: el reto es claro y la responsabilidad es de todos.
Porque un distrito que respeta y protege a sus animales es también un distrito más humano, más justo y más digno. Y hoy, Ventanilla tiene la oportunidad de demostrar que puede cambiar esta historia.
Durante la última audiencia de su juicio oral, Vizcarra relató que el viernes 22 de agosto, apenas horas después de haber participado en una diligencia virtual desde el penal Barbadillo —centro que, según él, había sido ratificado por dos comisiones del INPE como el adecuado—, fue sacado de manera sorpresiva en la noche y trasladado a Ancón II. “Sin ninguna resolución, sin comunica-
ción previa. Simplemente, como un objeto me agarran, me suben a un carro y me llevan a otro penal”, reclamó ante los magistrados.
El exmandatario asegura que incluso le han advertido sobre un nuevo posible traslado, sin mayor explicación. “No sé si dentro de este penal, que tiene más de 2,000 internos, o a otro. Lo raro es que todo esto se hace ajeno a la propia clasificación del INPE”, señaló. A su llegada a Ancón
II, ubicado en la fría y húmeda costa limeña, sufrió un episodio de presión arterial alta, pero fue estabilizado. Hoy permanece en el área médica del penal, ya que el pabellón asignado aún está en remodelación. Vizcarra advirtió que quiere dejar constancia de lo que califica como abusos, pero afirma que seguirá conectándose a cada audiencia. “Confío en la justicia, aunque la justicia cometa actos de injusticia”, concluyó.
La Sociedad de Beneficencia del Callao y Cáritas Callao firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de ampliar la atención a familias vulnerables del primer puerto. Este acuerdo busca garantizar la entrega de productos de primera necesidad, fortalecer la transparencia en el manejo de donaciones y consolidar el trabajo conjunto con la Iglesia en beneficio de quienes más lo requieren.
La iniciativa representa un paso importante para enfrentar la creciente necesidad alimentaria en sectores de escasos recursos, ya que permitirá canalizar víveres de pan llevar que aliviarán la canasta básica familiar. Además, las instituciones acordaron promover mecanismos que aseguren un uso responsable y equitativo de cada aporte recibido.
Desde la Beneficencia del Callao se resaltó que esta alianza no solo busca brindar ayuda material, sino también sembrar esperanza y
ePor las familias vulnerables del Primer Puerto
acompañamiento espiritual. Cáritas, por su parte, destacó el valor de trabajar en equipo para llegar a más familias y responder
a sus necesidades de manera organizada y solidaria.
Ambas entidades coincidieron en que este con-
venio es un acto de hermandad que trasciende lo asistencial y refuerza la fe en la construcción de un Callao más justo, humano
La congresista Susel Paredes (Bloque Democrático) anunció que presentará una moción de censura contra el nuevo ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien ya fue censurado en marzo tras su breve paso por el Ministerio del Interior. Paredes lo calificó de “incapaz” y criticó duramente a la presidenta Dina Boluarte por reincorporarlo al Gabinete. “Lo despedimos por inepto y ahora lo premian con Justicia”, declaró. La legisladora recordó
que promovió su salida del Mininter y consideró un “insulto a la representación nacional” su retorno al Ejecutivo. También cuestionó
la cercanía entre Santiváñez y Boluarte, señalando que tras su destitución se le creó el cargo de “coordinador de ministerios” en Pa-
lacio. “¿Qué relación tiene con Dina tan estrecha como para no querer vivir sin él?”, expresó.
y solidario. El mensaje es claro: cuando las instituciones se unen, la ayuda se multiplica y la esperanza llega a cada hogar.
ses políticos.
Paredes advirtió que su designación genera sospechas, especialmente por la situación del expresidente Martín Vizcarra, recluido en Barbadillo bajo responsabilidad del INPE, entidad adscrita al Ministerio de Justicia. “No creo que lo regresen a Barbadillo, pero algo quiere decir ese cambio”, añadió, sugiriendo posibles intere-
A las críticas se sumó el congresista Edward Málaga, quien presentó una moción para citar al premier Eduardo Arana y exigir explicaciones sobre el nombramiento. Málaga señaló que Santiváñez tiene investigaciones fiscales, impedimento de salida del país y cuestionamientos por su gestión anterior, lo que — según dijo— pone en riesgo la administración de justicia.
Por: Jorge Vargas García
La ley 25005 del 20 de enero de 1989, consta tan solo de tres artículos. Ahí se declara el 27 de agosto de cada año como “Día de la Defensa Nacional”, celebración que tiene el carácter de una fecha cívica laborable. El segundo artículo dispone que sea el Ministerio de Defensa el encargado de dictar las normas para la celebración de este día.
Esta conmemoración se da en la víspera de la celebración del retorno de Tacna al suelo patrio. Se le suele ligar entonces a dicho acontecimiento. Y, si bien es cierto que podría tener alguna relación, va más allá de ese hecho histórico.
La Defensa Nacional no tiene que ver solamente con los militares o con el cuidado de nuestra integridad territorial. La Defensa Nacional nos compete a todos. Habría que reflexionar acerca de qué implica esta defensa.
Y si hablamos de nación o del país, es mejor centrarnos en la “patria chica” y ya entramos a un concepto más regionalista si se quiere llamar así. Y no está mal, porque el Perú es grande, es plural, es multirracial y multilingüe. Amemos al Callao y estaremos aman-
e PNP e INEI
do a “la patria chica” donde nos ha tocado vivir, crecer o trabajar. Hagamos algo por el desarrollo del Callao y estaremos haciendo algo por la patria. Y ¿qué podemos hacer? (además de conocer su pasado). Podríamos, por ejemplo, empezar por el cumpli-
miento cabal de nuestros deberes. Sobre todo, hoy que está tan de moda exigir derechos, sería bueno también hacer hincapié en nuestras obligaciones. Nuestras obligaciones para con el hogar, con mi trabajo, con la escuela, con la patria. Si soy docente, por ejem-
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Policía Nacional del Perú (PNP) implementarán acciones conjuntas para resguardar a los censistas que participan en el Censo Nacional 2025, ante los riesgos reportados en diferentes regiones del país. La decisión surge luego del reciente asalto a una empadronadora en Chiclayo, donde delincuentes la atacaron para robarle la tablet utilizada en el levantamiento de datos.
Entre las principales medidas destaca la presencia policial en zonas catalogadas como de
alta peligrosidad, conocidas como “zonas rojas”. En estos lugares se realizarán operativos especiales du-
plo, ¿Cuál es mi obligación? No basta con decir: “Yo cumplo con mi horario”. Tenemos que trascender, dejar huella, ser líderes. Es verdad que la sociedad está en crisis; y eso pasa porque la familia (que es la base de la sociedad) también está en crisis. Es verdad que la educación viene de casa, y el colegio complementa y fortalece este aprendizaje. Si soy padre de familia, ¿De qué manera educo o formo a mi hijo o hija? Hoy está muy de moda decir “Yo soy tu padre (o tu madre) y sé lo que hago”. Pero… con todo respeto, a veces, los padres no se dan cuenta de lo que hacen y hasta defienden lo indefendible. La pregunta es ¿Qué clase de ciudadano o ciudadana estoy formando? ¿Qué le voy a dejar a mi
país? ¿Una persona formada en valores, que conoce y respeta las normas? O… una persona que exige avasalla, cree tener siempre la razón; una persona intolerante, etc. ¿Qué ciudadano estoy formando?
Si soy alumno ¿Cómo me estoy formando? ¿Soy realmente responsable? Recuerda que te estás formando y la responsabilidadnoseadquiere “por arte de magia”. Nadie se vuelve responsable de la noche a la mañana, nadie se hace responsable cuando cambia el DNI amarillo por el azul. Eso no es así. Aprende a ser un buen alumno hoy y serás un buen ciudadano mañana. El engrandecimiento de la patria no depende solo delospolíticosogobernantes; también depende de todos nosotros.
rante fines de semana y fechas estratégicas, con el acompañamiento directo de efectivos policiales para reforzar la seguridad de los empadronadores. El jefe del INEI, Gaspar Morán, sostuvo una reunión con el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, en la que se definió el despliegue de personal policial en operativos de
barrido. Asimismo, se contará con el apoyo de unidades especiales de la PNP con el fin de mitigar los riesgos durante el trabajo de campo y asegurar el normal desarrollo del censo. El INEI aclaró que los equipos tecnológicos asignados para el proceso censal son responsabilidad de la institución y no de los empadronadores.
Sport Boys dio un paso firme hacia la semifinal de la Liga de Ascenso Femenina tras imponerse por 3-1 a la Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla (EDMV) en la fecha 10 del campeonato. Con este triunfo, el cuadro chalaco amplió a cinco puntos su ventaja sobre Cantolao, su más cercano perseguidor, y se consolidó en lo más alto de la tabla. La victoria, además, confirma el buen momento de las “rosadas”, que buscan asegurar su regreso a la máxima división del fútbol femenino peruano.
El empate sin goles entre Universitario y Alianza Lima en el estadio Monumental no solo dejó un sabor amargo en lo deportivo, sino que encendió la polémica por los gestos de Carlos Zambrano hacia la tribuna occidente, donde se encontraban los hinchas cremas. El jugador blanquiazul fue señalado por Universitario de Deportes como uno de los principales responsables de las provocaciones extradeportivas ocurridas en el clásico, lo que motivó la presentación de un reclamo formal a la Comi-
sión de Disciplina de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
La dirigencia de la ‘U’, a través de su administrador
Franco Velazco, rechazó los incidentes y lamentó que, pese a las facilidades otorgadas a la delegación rival, las respuestas fueran ges-
e¿Será titular en la Bicolor?
tos que “incitaron a la hinchada”. A ello se sumó la fotografía del delegado aliancista Tito Ordóñez realizando una seña provocativa, imágenes que se viralizaron rápidamente y encendieron las redes sociales. Velazco enfatizó que Universitario “cree en un clásico jugado con fair play
Oliver Sonne vive su mejor momento desde que llegó a Inglaterra. El lateral de 24 años no solo suma minutos en el Burnley, sino que acaba de marcar su primer gol de manera épica. En la EFL Cup, ante Derby County, apareció en el último minuto como más que delantero de área, como un digno “9”: pidió el balón a Mike Trésor y definió aba-
jo para darle la clasificación a los ‘Clarets’ en Turf Moor. La temporada pasada apenas disputó cinco partidos en la Championship, pero hoy su realidad cambió. Scott Parker confía en él y ya registra tres encuentros, 185 minutos y un gol en el inicio de campaña. Este presente ha encendido la conversación sobre su papel en la Selección Perua-
na, donde ya ha sido convocado y ha sumado minutos.
Con Luis Advíncula en una etapa irregular en Boca Juniors, Sonne podría empezar a pelear por la titularidad en la banda derecha de la Bicolor. Viene participando en partidos de alto nivel y su confianza crece. No se trata de su primera vez en la selección, sino de considerar si merece un rol
y respeto”, insistiendo en que la rivalidad debe quedarse dentro del campo. El director deportivo crema, Álvaro Barco, restó importancia a la actitud de Ordóñez, pero la preocupación se centró en el comportamiento de Zambrano, referente de la selección peruana. Para Universitario, estos hechos sientan un precedente peligroso, especialmente en partidos de alto riesgo.
más protagónico en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Su gol en Inglaterra no solo impulsa al Burnley en la copa, también alimenta la ilusión de verlo consolidado en el once nacional. Sonne ya está en el radar y su momento podría convertirlo en una pieza clave para el recambio que necesita Perú.
ACUARIO: Donde vayas, siempre encontrarás gente envidiosa. Si vas a reparar en eso te harás amargada. Solo trabaja y ten éxito en tu vida. Sigue adelante con esa fuerza que solo tú tienes.
P ISCIS : Te encontraste con un chico que no ves desde hace mucho tiempo, y piensas que puede ser una oportunidad para encontrar pareja. Cuidado te puedes decepcionar No todo lo que brilla es...
A RIES : Cada día que pasa aprendes más de la vida. Sin embargo, todavía no das ese paso adelante, que te va a llevar a ser una persona independiente. Ya deja tu zona de confort…
TAURO: Has salido de tantas situaciones difíciles y, sin embargo, este nuevo problema te está estresando demasiado. No permitas que la situación se salga de control. Tú puedes nunca lo dudes.
Gé MINIS : La influencia de tus amigos es muy determinante en las actividades que realizas diariamente. Tu pareja se encuentra muy fastidiada con el poco tiempo que le dedicas a tu familia.
Cá NCER: Tanto va el cántaro al agua…. Ten cuidado, la vida puede cambiar en un segundo. Es por eso, tienes que dejar de dar y ahorrar un poco, para esos meses donde no haya. Guarda pan para mayo.
L EO : Esa relación que tienes se está volviendo muy tóxica. Se supone que el amor mejoraría tu vida. Sin embargo, como bien te das cuenta, no está funcionando. No sigas haciéndote la desentendida.
V IRGO : Si detectas que tienes dificultades en el trabajo, puede que todo sea consecuencia de una equivocación que cometiste, tal vez por falta de concentración. Dedícate, tú puedes solucionarlo.
LiBrA: Esa persona que se ha metido en tu vida, no te favorece nada para los planes que tienes en el futuro. Tú necesitas una persona con un mayor grado de madurez, que te ayude a cumplir metas.
E SCORPIO : Todo tiene su final en la vida. Y tú sabes que hay algo en tu vida, que ya no da ni para atrás ni para adelante. Antes de que salgas lastimada trata de tomar esa decisión que no quieres tomar.
SAGITARIO: Tu salud podría sufrir una recaída, debes de tener cuidado. Revisa tu peso. Esa persona en quien confías tanto te va a decepcionar. Ten cuidado. Sin embargo, si tienes precaución, saldrá bien.
CAPRICORNIO: Si estás pensando tomar distancia para que tu amigo te eche de menos, no lo hagas. La forma de solucionarlo es justamente todo lo contrario, habla más con él y acepta también su forma de ser.
Le impidieron ingrese
Este martes 26 de agosto, Gisela Valcárcel denunció que se le prohibió el ingreso a América Televisión, pese a haber sido anunciada como invitada especial en el programa América hoy, conducido por su hija Ethel Pozo. Desde los exteriores del canal, la conductora transmitió en vivo y lanzó un mensaje que puso en duda la continuidad del matutino: “Este equipo de América hoy terminó”, afirmó.
El incidente ocurrió mientras el programa salía al aire sin Ethel Pozo. Gisela explicó que fue in-
formada de la restricción al llegar, lo que encendió las alarmas sobre un posible quiebre entre América Televisión y GV Producciones, empresa que dirige desde 2003 y que produce el espacio. América hoy es uno de los formatos emblema de GV Producciones, y la prohibición de ingreso a Valcárcel fue vista como un desplante hacia una figura histórica del canal. El hecho deja en incertidumbre la relación contractual entre ambas partes y el futuro del programa conducido por Pozo, Barboza, Piazza y Dávila.
e Aclara rumores tras fallo judicial
Natalia Málaga rompió su silencio y negó tajantemente los rumores sobre una presunta relación sentimental con Eva Ayllón, luego de que la justicia archivara por falta de pruebas el proceso legal iniciado en su contra por Carlos Ayllón, hijo de la cantante criolla. La exvoleibolista reapareció en Magaly TV para dar su versión y aclarar especulaciones que, según dijo, han dañado su imagen y la de su familia. “No soy pareja de Eva Ayllón, es mi íntima amiga. Estos comentarios
son bien desagradables”, afirmó. Durante la entrevista, ex-
plicó que su presencia en la casa de Eva respondía a una relación de trabajo
y confianza. Relató que la cantante le entregó una llave para emergencias y que solía acudir acompañada de su asistenta. “A la gente le encanta el morbo, la cochinada, pero la realidad es que ella es mi amiga y colega”, sostuvo. Málaga señaló que el conflicto legal con Carlos Ayllón fue el origen de muchas especulaciones, que buscaban minar su reputación. “Esto es una cosa que, perdóname la palabra, han jod** a mi familia, han jod** mi imagen. Eso es lo que él ha querido”, declaró visiblemente incómoda. Finalmente, subrayó que no tendría nada de malo si existiera una relación amorosa, pero reiteró que no es el caso. Lo lamentable, dijo, es el impacto mediático que convirtió su amistad con Eva Ayllón en objeto de morbo público.
El Callao no solo es puerto y salsa; también es tierra de relatos que sobreviven en los muros antiguos y en la memoria de sus vecinos. Entre casonas y murallas, hay lugares donde la historia y el misterio se cruzan, generando testimonios que erizan la piel. Aquí tres rincones del primer puerto con fama de embrujados.
1. real felipe: mUrallas con eco de fantasmas
Construida en el siglo XVIII para defender el puerto, la Fortaleza del Real Felipe guarda más que cañones y túneles. De día, recibe turistas; de noche, se vuelve escenario de relatos paranormales que han convertido sus tours nocturnos en un clásico del terror chalaco. Guardias y guías cuentan apariciones de la “Dama de Blanco” en el Torreón del Rey, un espectro femenino que se asoma a las murallas mirando el mar. En los calabozos, varios aseguran escuchar gritos y cadenas, mientras que en la Casa del Gobernador aparecieron huellas de un niño donde no había visitantes. “Uno se acostumbra al frío de los pasillos, pero no a las sombras que se mueven solas”, comenta un sereno en reserva.
Son leyendas urbanas, sí, pero con tanta persistencia que el Real Felipe se ha convertido en parada obligatoria para los amantes del misterio.
2. la casona villegas: voces en la penUmbra
En una antigua calle chalaca, una casona familiar —conocida popularmente como la “Villegas”— ha dado de qué hablar en la prensa local. Según reportes, los propios habitantes afirman escuchar susurros, ver sombras y sentir presencias.
Una mujer vestida de negro sería la figura más comentada: aparece en los
pasillos y se esfuma sin dejar rastro. “Una vez escuchamos pasos y risas en el segundo piso, pero estábamos solos”, relató una vecina a un programa de investigación. Los expertos en fenómenos paranormales que visitaron la casa hablaron de “energías residuales” y de un
espejo cubierto que podría actuar como portal. No hay estudios científicos que lo confirmen, pero los testimonios han hecho que la casona gane fama de estar “tomada” por espíritus, un ejemplo de cómo los mitos siguen vivos en las casas antiguas del Callao.
3. el camotal: la atlántida chalaca bajo el mar
Frente a La Punta, bajo el agua, descansan las ruinas de lo que fuera un barrio del antiguo Callao, arrasado por el maremoto de 1746. A esta zona se le conoce como El Camotal, y es otro epicentro
de historias inquietantes. Pescadores y lancheros aseguran que en noches de calma escuchan campanas de iglesia y ven luces inexplicables bajo el mar. Incluso hay quienes afirman haber visto carruajes fantasmas bajo el agua, como si la ciudad hundida siguiera viva en otra dimensión. “Cuando la neblina es densa y el mar está quieto, mejor damos la vuelta. Es un sitio de respeto”, dice don Jorge, pescador de Chucuito. Más allá de lo paranormal, El Camotal es un lugar histórico real, testimonio de la tragedia que cambió el rostro del puerto. Pero sus leyendas, transmitidas de generación en generación, lo han convertido en un símbolo de misterio y memoria. Un pUerto con sombra y voz Callao es música y mar sí, pero también es un conjunto de relatos que ponen la piel de gallina a cualquiera. La Fortaleza, la casona Villegas y El Camotal no son cuentos inventados: son espacios reales donde la historia, la tragedia y la imaginación popular se mezclan. Quizá todo sean mitos, quizá no. Lo cierto es que cada chalaco tiene una historia para contar cuando la neblina cubre el puerto. Y en el Callao, cuando las sombras hablan, siempre hay alguien escuchando.