Jerí anuncia continuidad del estado de emergencia en Lima y Callao Miércoles 19 de
Goleador que hoy lleva con orGullo la blanquirroja
Goleador chalaco Kevin Rosell conquista la Copa Perú
4
Jesús Brophy junto a Jesús Marcelo, ambos chalacos parte de la Asociación Nacional de Fútbol de Amputados del Perú, sueñan con fundar el primer equipo en el primer puerto
ChalaCo busCa Crear equipo de fútbol de amputados en el Callao equipo de
e Sistema moderno en camino
Plan de movilidad busca transformar transporte en Lima y Callao
Un ambicioso plan de movilidad urbana busca transformar el transporte de más de 11 millones de habitantes en Lima y Callao durante las próximas dos décadas. La estrategia apunta a reducir los tiempos de viaje, que en muchos casos superan los 60 minutos diarios, y mejorar la conectividad entre distritos.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, presentó el Plan de Movilidad Urbana (PMU), que reorganiza el Sistema Integrado de Transporte hacia el 2045. El plan contempla cerca de 200 proyectos, incluyendo la operación total de las Líneas 1 y 2 del Metro, siete nuevas líneas ferroviarias y ocho teleféricos en zonas de difícil acceso.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Transportistas de Lima y Callao darán tregua hasta fin de mes
En medio de las amenazas de un nuevo paro total por parte de diversos gremios de transporte público, la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció que no se sumará a esta medida y que otorgará una tregua hasta fin de mes para evaluar resultados frente a la inseguridad que afecta a la capital. La decisión se da tras los recientes ataques contra unidades de transporte, como el atentado a balazos sufrido por un bus de la empresa San Germán el último domingo, en plena vía pública y con pasajeros a bordo.
También se prevé la implementación de 155 km de corredores bajo el modelo BRT, similares al Metropolitano, y acciones inmediatas entre 2025 y 2030 como la construcción de 214 km de corredores preferenciales en vías principales y el teleférico San Martín de Porres–San Juan de Lurigancho de 6 km. Estas obras buscan beneficiar a 5,3 millones de personas que demoran entre una y tres horas en llegar a sus centros de trabajo.
e Pasajeros afectados
La ATU advirtió que uno de los mayores desafíos es el transporte informal, con más de 1.000 vehículos operando en la avenida
Javier Prado. Incluso se denunció un episodio de violencia en San Borja, donde una miniván intervenida fue incendiada. Durante el año se han registrado 300 ataques contra fiscalizadores, lo que motivó denuncias penales y el refuerzo de operativos con apoyo policial.
Con la ampliación del SIT y la nueva red de transporte, se espera construir un sistema público más seguro, moderno y accesible, capaz de responder al crecimiento poblacional y las demandas sociales.
Suspenden servicio de Línea 2 del Metro de Lima y Callao
El servicio de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao quedó suspendido temporalmente en todas sus estaciones este martes 18 de noviembre, generando malestar entre miles de pasajeros que dependen de este sistema. La paralización afecta el tramo habilitado de la Etapa 1A, que conecta Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.
Según registros del concesionario Metro de Lima Línea 2 (MLL2), este tramo de cinco kilómetros moviliza cerca de 50 mil usuarios diarios, principalmente en Ate y Santa Anita. Desde su
lanzamiento en diciembre de 2023, la Etapa 1A superó los 20 millones de viajes y alcanza más
de 25 millones de usuarios, con concentración en Evitamiento (40%), Mercado Santa Anita (23%) y Óvalo Santa Anita (17%). El anuncio fue difundido por la entidad responsable y replicado por la ATU, que informó que la suspensión responde a situaciones “ajenas a la operación”.
El presidente de la Cámara, Ricardo Pareja, explicó que el sector que representa no acatará la paralización debido a que en las reuniones sostenidas con el gobierno de José Jerí han percibido voluntad para enfrentar la delincuencia. Señaló que la extorsión no desaparecerá de inmediato, pero que es necesario dar un plazo prudencial para que se evidencien avances. “Un paro se debería dar cuando se rompió el diálogo o cuando la autoridad no actúa de manera correcta. En las últimas semanas hemos visto esfuerzo por atacar la delincuencia. Por eso consideramos dar una tregua hasta fin de mes”, afirmó. Pareja destacó que el cambio de gobierno ha generado apertura al diálogo, con hasta tres reuniones en menos de un mes con el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, para analizar alternativas frente al sicariato, extorsión e inseguridad.
El presidente José Jerí confirmó que el estado de emergencia en Lima y Callao será prorrogado, al cumplirse los 30 días de la medida vigente desde el 22 de octubre. “Evidentemente, el estado de emergencia va a continuar”, afirmó desde el Callao, donde supervisó la instalación de un nuevo centro de comando temporal para reforzar el control territorial en zonas críticas.
El mandatario aseguró que su gobierno no se amilana ante la delincuencia y que la lucha contra el crimen organizado es frontal. “Es evidente la guerra en la cual estamos contra ellos”, declaró, al tiempo que criticó la “inacción” del Estado en gestiones anteriores. SeeDesde el primer puerto
Jerí anuncia continuidad del estado de emergencia en Lima y Callao
gún Jerí, su administración ha logrado frenar el crecimiento de la criminalidad y ahora apunta a reducir las cifras.
El nuevo centro de comando permitirá la coordinación en tiempo real entre
eAclaran decreto supremo
la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo. Jerí destacó que esta articulación busca brindar mayor tranquilidad a la población, especialmente en vísperas de las fiestas de fin de año. “Ustedes merecen estar
Multas por chaleco y casco serían solo en zonas en emergencia
El presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas del Perú, José Luis Huamán, aclaró que las sanciones por no usar chaleco o casco no entrarán en vigencia este 18 de noviembre, como se había anunciado. Según explicó, el Decreto Supremo N° 0182025-MTC establece que
más tranquilos, no solo acá, sino en todo el país”, subrayó.
Desde el Callao, uno de los puntos más golpeados por el crimen, Jerí reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana y pidió
estas medidas solo se aplicarán en zonas declaradas en estado de emergencia y si la norma correspondiente lo menciona expresamente. “No es automático. La norma debe decirlo y estar en el código de infracción”, precisó en diálogo con Exitosa. El decreto, vigente desde el 9 de noviembre, modifica la
normativa de tránsito para motociclistas, limitando su aplicación a contextos de emergencia. Esto significa que fuera de esas zonas, no se impondrán sanciones por no portar chaleco o casco con características específicas.
Lo que sí entra en vigencia desde hoy son los cambios
confianza a la ciudadanía. “No nos vamos a detener”, dijo. El anuncio marca una nueva fase en la estrategia del Ejecutivo para enfrentar la inseguridad, con acciones más articuladas y presencia territorial reforzada.
sobre el uso de cascos: ya no será obligatorio que los visores sean transparentes y se elimina la prohibición de cubrir el rostro. Además, se exige que los cascos cuenten con certificaciones internacionales visibles y verificables, lo que podría elevar su costo promedio a más de 300 soles. Huamán advirtió que la falta de capacitación policial podría dificultar la fiscalización de cascos falsificados. También recordó que desde el 17 de diciembre comenzará el cambio de placas con chip RFID, aunque su implementación será progresiva y los lectores aún no están operativos. El cronograma general se publicará recién en 2026.
Ante los recientes atentados contra empresas de transporte público y la amenaza de un paro de 48 horas, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció la implementación del plan “50/50”, una estrategia que busca resultados inmediatos frente a la criminalidad.
Desde este martes 18 de noviembre, el 50% de los policías estarán uniformados en labores preventivas en rutas críticas, mientras que el otro 50% operará mimetizado, con apoyo de inteligencia, al estilo del Grupo Terna.
La medida fue acordada junto al presidente José Jerí tras una reunión con dirigentes de la empresa San Germán, que sufrió un ataque armado. Tiburcio expresó su respaldo al conductor afectado y aseguró que la empresa retomará operaciones este miércoles 19 con resguardo policial.
“El mensaje es claro: no vamos a permitir que los delincuentes sometan a la población ni a los transportistas. Van a ser capturados y puestos a disposición de la justicia”, advirtió el ministro, quien también se refirió al atentado contra la empresa El Rápido ocurri-
e Respuesta del Ejecutivo
Plan 50/50: ministro del Interior activa nueva estrategia contra extorsión
ePiden que denuncien de forma anónima
PNP alerta sobre número usado para extorsionar a vecinos del Callao
Un joven de 18 años, identificado como Mathias Jasmany Ucañan Guerra, fue intervenido el 13 de noviembre por personal policial de Bellavista tras ser vinculado presuntamente a actos de extorsión.
Tras la intervención, las autoridades revisaron su teléfono celular y hallaron una serie de mensajes amenazantes enviados desde el número 906 183 524, lo que ha encendido las
do en la madrugada. Tiburcio reconoció que los criminales están operando con una lógica psicológica para infundir miedo, pero recalcó que el Estado responderá con firmeza. “No están solos”, dijo a los transportistas, asegurando que el gobierno y la Policía están comprometidos con su protección.
da de tu mamá en el mercado de Bocanegra y la haré pagar a ella la deuda de tu marido”, firmando como “Los Calacos”. Además, en el celular se hallaron videos del propio detenido disparando al aire y el uso de stickers y fotos con máscaras de personajes como Chucky y el Guasón, utilizados para intimidar.
te a cualquier ciudadano que haya sido intimidado por ese
cri Bellavista para denunciar,
Según las fuentes policiales, Ucañan Guerra pertenecería a la banda criminal Los Injertos de Bocanegra, pero él y otros integrantes amenazaban a sus
víctimas haciéndose pasar por “Los Calacos” para despistar a las autoridades y ocultar sus actividades ilícitas.
Entre los mensajes encontrados había amenazas por supuestas “deudas”, incluyendo textos dirigidos aparentemente a artistas locales. En uno de ellos se lee: “Paras en SMP no? Cantando de a gratis… por tu bien esperamos respuesta, si no ya sabes: te vas
en una maleta y pal río”. Otros mensajes estaban dirigidos a personas del Callao, advirtiendo represalias contra familiares para obligar a entregar información o realizar pagos bajo presión. Los agentes también detectaron mensajes enviados a otra víctima, donde el extorsionador advertía: “O me das datos e información de él o pagas tú, y me tocará ir al puesto de comi-
La Policía informó que existirían varias víctimas, por lo que reiteró el llamado urgente a la ciudadanía a identificar cualquier amenaza proveniente del número involucrado y formalizar la denuncia. Las autoridades buscan consolidar las pruebas para determinar si Ucañan Guerra actuaba solo o como parte de una red delictiva dedicada a extorsionar a vecinos, comerciantes y artistas de Lima y el Callao.
Vecinos de La Perla denunciaron un indignante caso de maltrato animal ocurrido este martes 18 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, a espaldas de Radio Patrulla. Según las imágenes de una cámara de seguridad, una mujer llegó al lugar a bordo de un mototaxi y descendió cargando una caja.
En su interior había varios perritos recién nacidos. La mujer dejó la caja en plena pista y, sin pensarlo dos veces, huyó rápidamente del lugar, dejando a los animales en total desprotección y vecinos reportaron que también habría abandonado a su mamá.
Los vecinos de la zona quedaron consternados, permaneciendo junto a sus crías sin entender lo que ocurría. Una vecina se acercó para auxiliarlos y relató que la madre de los cachorros se “le pegó” de inmediato, buscando refugio y protección.
Ante la situación, decidió llevar a la perrita y a sus crías a un lugar seguro para evitar que fueran atropellados o sufrieran algún daño mayor. La comunidad agradeció su gesto, destacando que sin su intervención los
eIndignante caso de maltrato animal
Vecinos reportan abandono de cachorritos en La Perla
animales habrían quedado expuestos al peligro. Los residentes pidieron a las autoridades municipales y policiales tomar acciones frente a este tipo de actos crueles que lamentablemente se repiten con frecuencia. Señalaron que abandonar animales es un delito y que situaciones como esta merecen ser investigadas para identificar y sancionar a los respon-
eRegreso obligado a nuestro país
“El Monstruo” vuelve a Perú: admiten extradición desde Paraguay
El Poder Judicial de Paraguay aprobó la extradición de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, considerado cabecilla de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte. El pedido fue solicitado por las autoridades peruanas debido a las graves acusaciones que enfrenta, entre ellas secuestro, asociación ilícita y otros delitos vinculados al crimen organizado. La jueza Clara Ruíz Díaz
autorizó la entrega de Moreno al gobierno peruano, aunque la medida aún no se hará efectiva. La de fensa cuenta con un plazo de cinco días hábiles para pre sentar un recurso de apelación, lo que mantiene en suspenso el traslado. La resolución establece los pasos legales que deben cumplirse y garantiza el respeto de los
sables. Los vecinos también hicieron un llamado a la población a fomentar la tenencia responsable, promoviendo la adopción y el respeto hacia todos los seres vivos. El caso continúa generando indignación y solidaridad entre quienes esperan que los cachorros y su madre puedan recuperarse y encontrar un hogar donde sean realmente cuidados.
derechos del imputado durante el proceso. La captura de Moreno se produjo el 25 de sep-
tiembre en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre la policía paraguaya y equipos de investigación peruanos. El procedimiento incluyó seguimiento, inteligencia y coordinación internacional, asegurando la detención
sin incidentes y marcando un precedente en la cooperación contra la criminalidad transnacional. Identificado como líder de Los Injertos del Cono Norte, Moreno es señalado por su participación en secuestros, extorsiones y otros delitos que han impactado la seguridad ciudadana en Lima y alrededores. Los registros judiciales muestran múltiples investigaciones pendientes en su contra, con acusaciones que abarcan varios años y episodios en los que logró evadir la justicia. Mientras permanece bajo custodia en Paraguay, otros pedidos de extradición relacionados con distintos hechos delictivos siguen en trámite ante diferentes magistrados.
PRENSA CHALACA
Jesús Brophy Iñapari nació en el Callao, en el jirón Loreto, sin una pierna. El cordón umbilical se enredó durante el embarazo y su extremidad nunca llegó a desarrollarse. Lo que para muchos sería un destino marcado por la limitación, él lo transformó en un motor de vida. A sus 24 años, padre de tres hijos y subcampeón nacional, se ha convertido en uno de los nuevos convocados de la Selección Peruana de Fútbol de Amputados, llevando el nombre del Callao mucho más lejos de lo que imaginó cuando era niño.
CHALACO DE CORAzÓN y UN SUEñO PROPIO: UN EqUIPO EN EL CALLAO
Hoy juega para Los Galácticos, un club de Lima, pero su identidad nunca ha tenido dudas: “Soy chalaco 100%”, repite. Por eso su mayor sueño no es solo ganar títulos, sino que el Callao tenga por fin su propio equipo. “ya somos varios chalacos en el fútbol de amputados. Con mi compañero Jesús Marcelo estamos trabajando para abrir un club aquí. No es fácil: hay que legalizar papeles, pagar notarios, buscar auspiciadores. Pero tenemos fe y voluntad”, asegura.
EL DíA qUE ENTENDIÓ qUE Sí PODíA JUGAR
Su relación con el deporte comenzó cuando viajó a Chiclayo junto a su familia. Fue entonces cuando un amigo lo invitó a un torneo nacional. Él pensaba que los jugadores usaban prótesis, pero al ver que entrenaban con bastones, algo dentro de él hizo clic. “Dije: si ellos pueden, ¿por qué yo no? Me costó dominar los bastones al inicio, pero con entrenamiento, disciplina y buena alimentación lo logré. Cualquiera puede hacerlo. No importa si perdiste una pierna o naciste así como yo”.
Jesús encontró en la cancha un espacio donde la discapacidad desaparece. Este año fue goleador del campeonato con Los Galácticos y quedó subcampeón.
LA CONVOCATORIA qUE LO CAMBIÓ TODO
El 25 de agosto algo cambió para siempre: el técnico Raúl quintanilla lo convocó a la selección. “Fue una ale-
Goleador que hoy lleva con orGullo la blanquirroja
ChalaCo busCa Crear equipo de fútbol de amputados en el Callao
Jesús Brophy junto a Jesús Marcelo, ambos chalacos parte de la Asociación Nacional de Fútbol de Amputados del Perú, sueñan con fundar el primer equipo en el primer puerto
gría inmensa. No imaginaba llegar tan rápido. Representar al Perú es un honor. Lo hago por Dios, por mi esposa, por mis hijos, por mi madre, por mi abuela que me crió —que en paz descanse— y por mi hermano, que también es mi ángel”.
ENTRE PLAzAS y MERCADOS:
ASí LOGRARON VIAJAR A BRASIL
Pero no todo ha sido triunfo.
La selección aún no está federada y no cuenta con apoyo económico. Para viajar al campeonato en Brasil, Jesús y sus compañeros tuvieron que salir a las calles del Callao a pedir colaboración. Recolectaron dinero en mercados, paraderos y plazas. “Gracias a mis hermanos chalacos y a gente de otras provincias logramos viajar. Cada moneda contaba. Representamos al Perú con orgullo”. Para quienes deseen apoyarlo en sus próximos torneos o en la formación del equipo chalaco, él mismo ha puesto a disposición su número de contacto: 924 648 817
EL CALLAO PUEDE SER CUNA DEL FúTBOL DE AMPUTADOS
Jesús insiste en algo: el Callao tiene potencial para convertirse en un referente del fútbol de amputados. Solo falta que más personas con
discapacidad se atrevan. “Muchos se acomplejan, creen que porque tienen una sola pierna no pueden jugar. Eso es mentira. Si te gusta el fútbol, puedes hacerlo. yo nací sin pierna, pero el talento que Dios me dio lo puse al servicio del deporte. Con entrenamiento todo se puede”.
Mientras avanza su carrera, él y Marcelo siguen luchando para que el Callao tenga su equipo oficial. Buscan auspiciadores, apoyo municipal, privado o comunitario. Saben que tomará tiempo, pero también que una generación entera de chicos con discapacidad podría encontrar en el deporte una segunda oportunidad.
eVinculados a extorsión, estafas, etc.
Osiptel ordena suspender 3.766 líneas ligadas al crimen
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que ha solicitado la suspensión inmediata de 3 766 líneas móviles presuntamente vinculadas a actividades criminales, en el marco del estado de emergencia vigente.
La medida, ejecutada a pedido de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público (MP), busca frenar el uso de teléfonos asociados a extorsiones, estafas y otras modalidades delictivas, reforzando la capacidad operativa de las autoridades.
Según Osiptel, las empresas operadoras están obligadas a ejecutar las suspensiones y reportar diariamente el avance de estas acciones. La directora de Atención y Protección del Usuario, Tatiana Piccini, precisó que la normativa vigente también permite a la PNP solicitar la suspensión de líneas activadas de manera irregular, especialmente aquellas asociadas
a chips previamente comercializados y que alimentan el mercado de números no identificados.
Durante los operativos, la Policía deberá informar al Osiptel las características de los equipos y chips incautados, lo que permitirá fortalecer la trazabilidad y evitar que estas líneas sean reactivadas o utilizadas en nuevas actividades ilícitas.
UN MENSAJE PARA LA JUVENTUD CHALACA
Jesús tiene un mensaje para la juventud del Callao: “Sigan adelante, demuestren su talento. Aspiren a más. La juventud es corta y la vejez larga. Hagan lo que les gusta: fútbol, básquet, lo que sea. Pero no se rindan”.
MáS qUE UN DEPORTISTA: UN EJEMPLO
Su historia es más que el camino de un deportista. Es el retrato de un joven chalaco que decidió no aceptar límites, que convirtió una condición de nacimiento en un impulso, y que ahora, con la camiseta peruana en el pecho, quiere que el Callao también sepa que puede llegar lejos.
La Corte Superior de Justicia del Callao desarrolla en noviembre el Taller de capacitación sobre uso de Prompts para la redacción de actas de audiencias en materia penal. La iniciativa busca optimizar la elaboración de documentos judiciales mediante inteligencia artificial, implementando actas exprés en el área penal.
Formalizado con la Resolución Administrativa N° 01347-2025-P-CSJCL/ PJ, el programa suma 20 horas académicas y se realiza en las salas Colonial y Dos de Mayo. Las sesiones iniciaron el 12 de noviembre con introducción al uso de IA y aplicación de Prompts, a cargo de Daniel Vidal Aranda y Miguel ángel Gonzáles.
Posteriormente, magistrados y especialistas como Ernesto Alcalde Muñoz, Roberto Carlos Sucno Jara, Diana Patricia Vargas Castillo, Martín Villa Apolaya y Miriam Chininon Cerna abordan revisión de Prompts, uso de Notebook LM, funciones de especialistas de audiencias y monitoreo
eActas exprés al instante
Callao impulsa justicia digital con Inteligencia Artificial
eEscándalo en despacho congresal
de avances mediante el “dashboard” de la Sede Colonial. La capacitación cuenta con la supervisión del pre-
Congresista Vásquez será investigada por caso cortaúñas
La congresista Lucinda Vásquez Vela afrontará una investigación disciplinaria tras difundirse imágenes en las que uno de sus asesores aparece cortándole las uñas de los pies dentro de su oficina parlamentaria, en pleno horario laboral. El hecho, conocido como el “caso cortaúñas”, generó cuestionamientos por presunto abuso de poder y uso indebido de personal del Congreso.
La Comisión de Ética
Parlamentaria aprobó por mayoría iniciar el proceso, con siete votos a favor, uno en contra y una abs-
tención. En los videos revelados por Cuarto Poder se identifica al asesor Arnold Palomino realizando la ac-
sidente de la Corte, Miguel Ricardo Castañeda Moya, garantizando calidad y enfoque práctico en cada etapa.
ción, mientras que otro colaborador, Carlos Vásquez, es visto preparándole un desayuno.
Ante las acusaciones, Vásquez rechazó los señalamientos y aseguró que se trataría de una “venganza” de extrabajadores despedidos. Argumentó además que los hechos habrían ocurrido tiempo atrás y pidió respeto a su derecho al debido proceso.
El caso se suma a otra investigación en el Minis-
terio Público por presunto tráfico de influencias agravado, delito que podría derivar en hasta ocho años de prisión.
Según la tesis fiscal, habría utilizado su cargo para ofrecer beneficios en un proceso de nombramiento docente. Incluso podría perder su inmunidad parlamentaria si el pleno aprueba el antejuicio constitucional, lo que abriría la posibilidad de un proceso penal e incluso prisión preventiva.
Por: Jorge Vargas García
La carretera que une el puerto del Callao con la Ciudad de Los Reyes era un trazo irregular que llegaba hasta “La Legua” y terminaba en la Portada de Monserrate, lugar en que hacían su ingreso a Lima los virreyes.
En tiempos en que gobernó el virrey Ambrosio de O’Higgins (1796 – 1801), se ordenó el nuevo trazo de la carretera conocida como “De la Reina”. Este nuevo trazo tenía como punto de partida la puerta principal de la Fortaleza del Real Felipe y culminaba en lo que ahora es la Plaza Dos de Mayo (Lima) que en aquella época se le conocía como “Plaza de la Reina”.
Cuenta Lázaro Costa Villavicencio en su “Monografía de la Provincia Litoral y Constitucional del Callao” (página 39) que “El 11 de febrero de 1797 se da principio a la construcción y pavimentación con cantos rodados de la carretera, cuyo largo fue de 13,000 varas, (lo que equivale a 10,8 kilómetros)un ancho de 20 varas (16,7 metros) y un total de 262,000 varas cuadradas, incluyendo los óvalos y pozos de agua, para el descanso de las caballerías, que reposarían bajo sombra de las nacientes arboledas.
El 18 de marzo de 1801 muere en Lima el virrey O’Higgins, siendo enterrado en la bóveda de la Iglesia San Pedro. El nuevo virrey Gabriel
AVENIDAS CON HISTORIA I
de Avilés le dio el nombre de carretera O’Higgins en memoria de su constructor”.
Lo que no comenta Lázaro Costa en su enjundioso trabajo es que O’Higgins fue destituido del cargo en el año 1800, cuando se des-
eSin acreditar pobreza
cubrió que su hijo Bernardo conspiraba contra la corona. Efectivamente, Ambrosio O’Higgins falleció producto de un aneurisma en 1801, mientras esperaba que llegue su reemplazo. En cuanto a su hijo Bernar-
Hijos de transportistas asesinados recibirán apoyo económico
El Congreso aprobó recientemente un dictamen que amplía la protección estatal para los hijos de transportistas asesinados mientras realizaban servicio público, en un contexto de creciente violencia, extorsiones y ataques del crimen organizado. Con esta
medida, los menores que perdieron a sus padres por delitos cometidos durante la prestación de transporte urbano, interurbano o rural podrán acceder a asistencia económica sin necesidad de acreditar pobreza. El dictamen modifica la Ley N.° 31405 e incorpora
do, conspiró al punto de que llegó a ser “Director Supremo de Chile” y es considerado como uno de los “Padres de la Patria” de nuestro vecino país del sur. Pero volvamos a la carretera, que es doblemente importante por ser la primera vía que nos unió con la capital y por su ubicación estratégica ya que conecta el centro del Callao con el centro de Lima. En la época de la independencia se le llamó “Carretera Real” y después “Carretera del Callao”. Será durante el gobierno de Leguía que la avenida fue pavimentada con concreto y recibió el nombre de Av. Colonial. Dos décadas después, al fallecer el general Oscar R. Benavides (2 de julio de 1945), la municipalidad de Lima, como
los nuevos párrafos 2.5 en el artículo 2 y 7.3 en el artículo 7, a fin de garantizar que estos niños y adolescentes reciban apoyo reparatorio incluso si ya cuentan con una pensión contributiva de orfandad o sobrevivencia. Sin embargo, la norma prohíbe la acumulación
con otras asistencias no contributivas originadas por el mismo acto delictivo, evitando duplicidad de beneficios.
Para acceder a la ayuda, será obligatorio presentar una constancia de la Policía Nacional sobre el inicio de la investigación y
homenaje póstumo al Mariscal dos veces presidente del Perú, cambió el nombre de “Av. Colonial” por el de “Av. Oscar R. Benavides”, aun cuando muchos la siguen llamando Av. Colonial. Esta vía que se extiende de este a oeste es una de las más extensas de la capital. En la actualidad ya no se distingue donde termina Lima y dónde empieza del Callao. Nuestra región termina cuando se llega al final de la urbanización San Joaquín, lo que sigue es la Ciudad Universitaria de San Marcos (eso ya es Lima). Hasta mediados del siglo pasado una serie de chacras y establos separaban ambas urbes. En la década del 60 nacen “San Joaquín y San José, así como Virú. El cemento va ganando terreno y en el 75 surge la “Ciudad del Pescador”. El cemento y el asfalto acaban con los productos de pan llevar y aparecen “Confecciones Militares”, “Taboadita”, y “Stela Maris”, así como la urbanización “San Antonio”. No hay espacio para más, en una próxima entrega veremos las otras avenidas que nos unen a la capital.
otra del Ministerio Público que confirme la apertura de diligencias penales. Tras ello, el Inabif otorgará una asistencia provisional cuya continuidad dependerá de que la investigación se formalice o exista una sentencia firme. Si se determina que no hubo delito, el beneficio deberá ser cancelado. En la misma sesión, también se aprobó un dictamen que refuerza la protección penal de niños, adolescentes y personas dependientes ante situaciones de exposición o abandono, mediante modificaciones a los artículos 125, 128 y 129 del Código Penal.
Perú perdió 2-1 frente a Chile en amistoso internacional por fecha FIFA 2025 disputado en el Estadio Fisht de Sochi. La Bicolor arrancó ganando y jugó con un hombre más desde los 33 minutos, pero no supo aprovechar esa ventaja y terminó cediendo un partido que parecía encaminado. El marcador pudo ser más amplio, pero las intervenciones de Pedro Gallese evitaron una derrota mayor. El primer tiempo mostró a un equipo ordenado e intenso. A los 33’, Iván Román cometió un error en salida y derribó a álex Valera dentro del área. Penal claro y expulsión. El delantero peruano ejecutó con seguridad y puso el 1-0. Con superioridad numérica, Perú tuvo aproximaciones para ampliar la diferencia, aunque sin precisión en la definición. Sin embargo, el complemento cambió la historia. A los 53’, un rebote dejado por Gallese en un tiro de esquina fue aprovechado por Felipe Loyola para igualar. Apenas siete minutos después, Jairo Concha perdió el balón en salida y Darío Osorio definió cruzado para el
e“Me hizo mal”
e Otra oportunidad perdida
Perú dejó escapar triunfo y cayó 2-1 ante Chile
2-1 que silenció a la Bicolor. El ingreso de Piero quispe a los 64’ dio movilidad al mediocampo y generó conexiones con Bryan Reyna y yordy Reyna, pero la falta
de contundencia impidió el empate. Los minutos finales mostraron a un equipo desesperado, sin claridad ni pausa, mientras Chile administraba el tiempo y
Esposa de Fossati confiesa el dolor vivido por críticas a la selección
Adriana, esposa de Jorge Fossati, rompió el silencio y reveló el difícil momento que atravesó junto a su familia durante la etapa del entrenador uruguayo al mando de la selección peruana. Las constantes críticas y los resultados adversos generaron un ambiente hostil que afectó directamente su estado emocional y físico. El paso de Fossati por la selección estuvo marcado por la presión y la frustración. Con apenas una
victoria en las eliminatorias sudamericanas, el técnico fue duramente cuestionado por la afición al no cumplir con el objetivo de clasificar al Mundial 2026. Mientras tanto, el entorno familiar vivió de cerca la tensión que acompañó cada fecha,
contragolpeaba con criterio.
Con esta derrota, Perú cierra el año sin victorias en Eliminatorias y con una gira internacional
que dejó un empate 1-1 ante Rusia y dos caídas 2-1 ante Chile. El balance deja más dudas que certezas para un equipo que aún busca rumbo.
situación que Adriana describió como una carga que se mantuvo durante todo el 2024.
“A pesar de que hubo aceptación desde el inicio, sí había mala energía”, confesó. La esposa del entrenador aseguró que nunca le sugirió dar un paso al costado, pero reconoció que sintió paz
cuando se desvinculó de la selección. “Nunca en mi vida había tenido depresión”, relató, al recordar cómo las críticas afectaron su ánimo y su aspecto físico. Incluso reveló que en una reunión familiar no pudo disfrutar por la energía negativa que la rodeaba: “Físicamente me hizo mal, me hizo daño”.
A CUARIO : A veces te sientes perdido, extraviado. Como si vivir te resultará muy difícil. La vida te ha puesto en una gran disyuntiva: ¿El amor o el trabajo?. Piénsalo muy bien. Todo dependerá de eso.
PISCIS: La familia es lo más importante para ti, y eso lo saben ellos, por eso muchas veces, se aprovechan de tu persona. El problema es que tú ni cuenta te das. Abre los ojos. Hay amores que matan.
ARIES: Ha tenido que pasar mucho tiempo y tener que vivir muchas situaciones embarazosas, para que te des cuenta que tu también puedes continuar con esos estudios que abandonaste.
TAURO: Últimamente, no andas de buen humor. Y es por algunos problemas que se están presentando en la familia. Trata de calmarte o tu salud se verá afectada. Relájate y disfruta.
Gé MINIS : Las cosas se están presentando muy bien en tu vida. Pero estás descuidando la salud. No comer a tus horas te va a salir muy caro. Ahorra, este es el mejor momento para hacerlo.
Cá NCER : Deja que las cosas fluyan, a veces queremos que las cosas salgan exactamente a nuestra manera y cuando no concurre nos decepcionamos tremendamente. Pronto llegará tu momento.
L EO: A veces es mejor quedarse callado, dejar que la vida se encargue y seguir nuestro camino, haciendo lo que sabemos hacer bien. Al final, nunca te olvides que, el que siembra, cosecha.
V IRGO : Definitivamente, hoy no será tu día: un problema, se pondrá color de hormiga. Si logras manejar la situación, definitivamente mejorará tu día. Ponte en estado de alerta. Atento.
Li B r A: Tu estado de ánimo lo es todo. Estás molesta por un pequeño problema familiar. Tu corazón está a la espera de una oportunidad. No desesperes, las mejores oportunidades llegan al final.
E SCORPIO : Esta semana es tuya. Es la oportunidad que estabas esperando. Los astros definitivamente te favorecen. No encontrarás otra oportunidad igual. Apresúrate a poner en marcha ese proyecto.
SAGITARIO: Sigues recordando el día que te enteraste de la verdad y la tristeza te invade. Ya es tiempo que te sacudas de esas tristezas, la vida continúa. Te esforzaste mucho para llagar, no puedes parar.
CAPRICORNIO: Ese viaje que vas a realizar, por más pequeño que sea, te hará encontrar lo que estabas buscando. Si son negocios funcionará, pero si es amor, no creo que funcione bien. Planifica.
eInesperada pérdida
Mario Irivarren y Onelia Molina lloran la partida de su perrita
Mario Irivarren y Onelia Molina atraviesan uno de los momentos más dolorosos de su relación tras anunciar la muerte de Nieve, su perrita y considerada por ambos como su hija. La mascota, que los acompañó durante más de cuatro años y fue parte constante de su vida pública y personal, falleció el sábado 15 de noviembre a causa de un accidente cuyo detalle la pareja decidió no revelar. La noticia generó una ola de mensajes de apoyo de sus seguidores, quienes recordaron la cercanía que ambos mostraban con la pequeña en redes y programas de televisión.
Onelia Molina fue la pri-
mera en comunicar la pérdida a través de un emotivo mensaje en el que expresó el inmenso vacío que deja Nieve. “La bebé de mamá se fue de mi lado”, escribió la integrante de Esto es guerra, junto a un video que recopila varios momentos vividos con su compañera. La joven resaltó que la perrita estuvo a su lado en sus mejores y peores días, convirtiéndose en un apoyo incondicional. “Espero haberte hecho el 1% feliz de lo que tú me hiciste”, señaló. Mario Irivarren también se pronunció con un mensaje cargado de tristeza, describiendo la partida de Nieve como “el dolor más fuerte” que ha sentido.
eSe robó el show
Susy Díaz reveló cómo abrazó a Shakira: “Le dije que viva la vida”
Susy Díaz vivió un momento único junto a Shakira en el Estadio Nacional de Lima, durante el concierto del 15 de noviembre como parte del tour “Las mujeres ya no lloran”.
La popular figura de la farándula narró con entusiasmo cómo se produjo el abrazo con la cantante colombiana, minutos antes de que iniciara el show. “Nadie me dijo que no me acerque”, relató, y aprove-
chó para aconsejarle: “Viva la vida y no deje que la vida la viva”.
El gesto se convirtió rápidamente en uno de los más comentados de la noche, pues Shakira correspondió con una amplia sonrisa. Díaz explicó que se apartó del grupo de participantes del segmento “Caminando con la loba” para acercarse directamente a la intérprete de “Hips don’t lie”.
La producción había ci-
tado a los influencers a las 4:00 p.m., aunque Susy llegó cerca de las 6:00 p.m. La dinámica estaba prevista para las 8:00 p.m., y aunque fue invitada a abrir el espectáculo, terminó ubicada casi al fondo del grupo, lo que generó comentarios en redes sociales.
En “América Hoy”, Valeria Piazza comentó que “ella es una diva y puede llegar a la hora que quiera”.
Si bien Susy Díaz fue la única peruana que logró
interactuar físicamente con Shakira, también participaron en el recorrido figuras como Rebeca Escribens, María Pía Copello, Flavia Laos, Miranda Capurro, zully, zumba, Adriana Campos-Salazar, Óscar Tito, Jean Villon, Merly Morello y Macla yamada. El segmento, parte de la gira mundial, invita a personalidades locales a acompañar a la cantante desde el backstage hasta el escenario.
La Copa Perú 2025 tiene un nombre propio: Kevin Brando Rosell López. El delantero chalaco, nacido en Carmen de la Legua Reynoso, se ha convertido en el máximo goleador del torneo con 15 tantos, consolidándose como figura indiscutible y llevando el nombre del Callao a lo más alto del fútbol nacional.
Rosell, de 30 años, inició la temporada en Apurímac con el Unión Minas de Pamputa, y para la Etapa Nacional fue convocado como refuerzo del CDC Huancarama de Abancay. Su adaptación y su capacidad goleadora lo convirtieron en pieza clave. “Hace dos años llegué a Abancay y hoy siento el respaldo de la gente. Me han hecho parte de su historia”, afirma, agradecido por el cariño de la hinchada apurimeña.
Uno de sus goles más recordados para él fue una chalaca frente a Barrio 12 de Moquegua. Ese gol, celebrado con pasión por la afición, simboliza la entrega y el talento que lo han llevado a ser el artillero absoluto de la Copa Perú.
Rosell no oculta su orgullo chalaco. Formado en las divisiones menores del Sport Boys, equipo del que es hincha, re cuerda con emo ción sus primeros entrenamientos y las oportunidades que tuvo en su juventud. “A los 15 años uno quiere es tar en la calle con los ami gos, pero si hubiera sido más disciplinado desde joven quizá hubiera llegado más lejos. Por eso les digo a los jóve nes que no pierdan la oportunidad, que crean en su futuro”, reflexiona. Su men saje es claro: perse verancia, disciplina
eDe los barrios del Callao
GOlEADOR CHAlACO que conquista la COpA pERú
y fe son las claves para alcanzar los sueños.
El atacante también reconoce la influencia de referentes chalacos en su camino, como Amilton Prado, Alberto Rodríguez y David z uluaga, quienes lo inspiraron no solo en lo futbolístico, sino también en lo personal. “Ellos me enseñaron a creer en mi potencial y a estar preparado para cuando llegue
la oportunidad”, señala. La Copa Perú, asegura, es un torneo distinto, pasional, donde cada partido se vive como una final y cada pueblo se entrega por completo. Esa intensidad lo ha marcado y lo ha convertido en símbolo de entrega y eficacia, representando con orgullo a Apurímac, pero siempre con el corazón en el Callao. “Nunca me olvido de mis raíces. Espero algún día volver a vestirme la camiseta del Sport Boys”, confiesa. Su gente chalaca siempre lo ha respaldado, incluso desde la distancia. Familia-
res y amistades de Carmen de la Legua y otros barrios del Callao lo siguen en cada partido, alentando para verlo jugar. Rosell lo resume con orgullo: “Los mejores futbolistas salen del Callao”. Ese vínculo con su tierra lo impulsa a dejarlo todo en la cancha y a representar con dignidad a su barrio y a su gente. Con madurez futbolística y experiencia acumulada, Rosell trabaja en lo físico, técnico, táctico y psicológico para mantenerse en alto nivel. Sus metas apuntan a consolidar un nombre propio en el ba-
lompié nacional. “Estoy en la mejor edad, quiero alcanzar la gloria y seguir perseverando”, asegura.
Hoy, Kevin Rosell López es más que un goleador: es un puente entre el Callao y Apurímac, un futbolista que inspira a nuevas generaciones y que demuestra que el talento chalaco sigue marcando huella en el torneo más pasional del país. Su historia es la de un joven que nunca dejó de creer y que, con cada gol, reafirma que nada es imposible cuando se juega con disciplina, fe y corazón.